lunes, 8 de abril de 2019

Bolsa Mexicana de Valores inaugura el primer museo bursátil en México


Ciudad de México, 8 de abril del 2019.- El día de hoy, se llevó a cabo la inauguración del Museo de la Bolsa Mexicana de Valores (MUBO), en el evento se contó con la presencia del Dr. Carlos Urzúa Macías, Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Ing. Adalberto Palma, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Jaime Ruiz Sacristán y José-Oriol Bosch Par, presidente y director general de la BMV, respectivamente, entre otros miembros distinguidos, expresidentes y miembros del Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana.

El Museo de la Bolsa Mexicana, es un espacio que narra la historia bursátil de nuestro país. La creación del MUBO forma parte de nuestro esfuerzo para difundir entre todo el público, el conocimiento de temas financieros y bursátiles, y con ello, trasmitir de forma clara nuestra contribución en el desarrollo de México, mediante la preservación de los momentos que nos han marcado a lo largo del tiempo.

El MUBO está integrado por 25 núcleos cronológicos que plantean el contexto histórico y los orígenes de las bolsas, la transformación del mercado de valores en México, los periodos históricos más representativos como el Porfiriato, la Revolución Mexicana y la modernidad de la Bolsa Mexicana de Valores.

El museo exhibe 83 piezas y múltiples elementos multimedia. Además, está integrado por módulos interactivos para una mayor compresión del desarrollo de los mercados. Está ubicado en el mezzanine de la Bolsa Mexicana de Valores y cuenta con aproximadamente 450 m2 de espacios con un diseño vanguardista, que a través de un criterio cronológico narramos la historia de la Bolsa durante sus 125 años.

El MUBO es un elemento que suma a las acciones que hemos emprendido para impulsar el desarrollo del mercado y para que las empresas continúen generando bienestar para los mexicanos.
+++

AMResorts expande su portafolio en México con 5 nuevos hoteles en 2019



La compañía también anuncia que este año cambiará el nombre de las propiedades Reflect Resorts & Spas en Cancún, Los Cabos y Nuevo Vallarta.
Miembros del equipo Apple Leisure Group y AMResorts

ACAPULCO, Groo. (Abril 8, 2019) –– México continúa siendo la piedra angular de la estrategia de crecimiento de AMResorts® , una de las empresas de Apple Leisure Group®, con el anuncio de la apertura de cinco nuevos complejos en 2019. Estas aperturas aumentarán la presencia de las galardonadas marcas Dreams®, Now® y Sunscape® Resort & Spas, y ampliarán la cartera total de AMResorts en el país a más de 30 hoteles.
Así también, los ejecutivos de la compañía revelaron los planes para cambiar el nombre de las propiedades de Reflect® Resort & Spas, durante la conferencia de prensa organizada por Apple Leisure Group y AMResorts en el marco del Tianguis Turístico de México 2019, considerado el principal evento turístico del país.
AMResorts es una de las marcas de viajes de lujo con el más rápido crecimiento en América del Norte, que actualmente cuenta con más de 60 hoteles en operación en siete países, bajo ocho marcas galardonadas en los principales destinos turísticos de México, el Caribe, América Central y España.
"A pesar de los desafíos presentes en el mercado, la expansión México sigue siendo una de nuestras principales prioridades", dijo Alex Zozaya, CEO de Apple Leisure Group. "Seguimos siendo optimistas sobre el potencial a largo plazo del país y estamos comprometidos a trabajar en estrecha colaboración con los funcionarios de los tres niveles de gobierno para ayudar a México a alcanzar su máximo potencial. Esperamos seguir ampliando la presencia de AMResorts en el país, con más oportunidades por venir ".
Expansión en México.
Las nuevas acuerdos permitirán la expansión de las galardonadas marcas de AMResorts en más de México:
Dreams Acapulco Resort & Spa: Con 605 habitaciones se ubicará en Playa Icacos, en la costera Miguel Alemán en Acapulco, Guerrero, y recibirá a los huéspedes a finales de 2019. Ofrecerá siete restaurantes, cuatro bares y salones, y un Dreams Spa by Pevonia®.
Now Emerald Cancun: Programado para abrir en junio de 2019, el Now Emerald Cancun se ubicará entre el Mar Caribe y la laguna de Nichupté, y contará con 427 habitaciones y suites con vista al jardín, la laguna y el océano. El complejo se encuentra en una hermosa playa de arena blanca con aguas cristalinas y está a solo ocho minutos del Aeropuerto Internacional de Cancún. La propiedad ofrecerá el exclusivo concepto de vacaciones Unlimited-Luxury® en donde todo está incluido.
Now Natura Riviera Cancún: Se ubicará frente al mar caribe en una playa de arena blanca, y contará con 556 habitaciones, incluirá un río lento, cascadas y amenidades de parque acuático y un gruta-bar. A solo 16 kilómetros del Aeropuerto Internacional de Cancún y abrirá sus puertas en diciembre de 2019.
Sunscape Akumal Beach Resort & Spa: Es la primera propiedad de la marca Sunscape en Akumal, el Sunscape Akumal Beach Resort & Spa tendrá 360 habitaciones para que los huéspedes disfruten del concepto vacacional Unlimited-Fun®. Se ubicará cerca de la zona histórica y ecológica de Tulum y Cobá; los huéspedes podrán tomar el sol en cuatro piscinas -de las cuales dos son solo para huéspedes del Sun Club-, junto con un sinfín de actividades y entretenimiento para toda la familia como el popular Explorer's Club y Core Zone Teens Club. . El complejo está programado para abrir en junio de 2019.
Sunscape Star Cancún: Será inaugurado en noviembre de 2019, y ofrecerá a los huéspedes una hermosa vista frente a la playa, cuatro piscinas y actividades acuáticas para que disfrute toda la familia. El complejo está ubicado cerca de las zonas arqueológicas de la Riviera Maya justo al lado del Club de Golf Puerto Cancún.
AMResorts continuará reafirmando su presencia en México y en todo el Caribe en los próximos años con otra oferta recientemente anunciada, el Secrets St. Martin Resort & Spa que debutará en marzo del 2020, el Breathless Cancun Resort & Spa que abrirá en 2020 y el Breathless Tulum Resort & Spa que será inaugurado en 2021.
Además, AMResorts anunció que este año renombrará sus tres propiedades Reflect Resorts & Spas en México. Además de cambiar los nombres de los hoteles a: Reflect Cancún Resort & Spa, Reflect Los Cabos Resort & Spa y Reflect Nuevo Vallarta Resort & Spa, los huéspedes disfrutarán de instalaciones y servicios mejorados en cada propiedad, como: nuevas experiencias inspiradas en la cocina y la cultura locales. Y más actividades y entretenimiento. Los tres complejos continuarán ofreciendo el exclusivo concepto vacacional Unlimited-Luxury®, donde todo está incluido.
"México continúa ofreciendo una gran cantidad de posibilidades de inversión para los propietarios de hoteles, dada su variedad de destinos que atienden a cada tipo de viajero", dijo Javier Coll, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Estrategia de Apple Leisure Group. "Con nuestra creciente presencia en México y el acceso a la red de distribución más grande que vende vacaciones, con todo incluido en México, ofrecemos una propuesta de valor incomparable para los inversionistas".
Como una de las principales empresas de hospitalidad del ocio en el país, AMResorts tendrá más de 60 hoteles con más de 24 mil habitaciones en todo México, el Caribe, América Central y Europa al cierre de este año, y continuará ingresando a destinos nuevos y emergentes, ampliando aún más su presencia global.

"Estamos entusiasmados de continuar nuestros esfuerzos de crecimiento en un país de destinos culturalmente ricos y diversas ofertas de turismo", dijo Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts. "México sigue siendo un mercado prioritario para AMResorts y continuaremos elevando el nivel para cumplir con las expectativas de nuestros viajeros".
Para obtener más información sobre las oportunidades de desarrollo hotelero en el espacio de lujo con todo incluido, visite www.algdevelopment.com.

Sobre Apple Leisure Group
Apple Leisure Group® (ALG) es una empresa norteamericana, líder en el segmento de viajes de placer y hospitalidad, y poseedora del único modelo de negocios verticalmente integrado, que sirve a viajeros y destinos en todo el mundo. ALG brinda de manera consistente un valor excepcional a viajeros y un sólido desempeño a dueños de hoteles y socios, al emplear de forma estratégica la fortaleza de su colección de negocios que operan dentro de cinco segmentos: el proveedor de paquetes vacacionales a México y el Caribe más grande en Estados Unidos, moviendo cerca de 3.2 millones de pasajeros al año, gracias a sus reconocidas marcas vacacionales Apple Vacations ®, Funway International®, Travel Impressions®, BeachBound®, CheapCaribbean.com®,, Blue Sky Tours®, Southwest Vacations, Funjet Vacations® y United Vacations; gestión de marcas hoteleras a través de las reconocidas marcas de lujo de AMResorts®: Zoëtry® Wellness & Spas Resorts, Secrets® Resorts & Spas, Breathless® Resorts & Spas, Dreams® Resorts & Spas, Reflect® Resorts & Spas, Now® Resorts & Spas, Sunscape® Resorts & Spas y Amigo Resorts®; servicios de primera clase en transportación terrestre, recorridos y excursiones, proporcionados por Amstar DMC y Worldstar®; el exclusivo programa de lealtad Unlimited Vacation Club®; y el innovador proveedor de soluciones tecnológicas Trisept Solutions®, que conecta a más de 88.000 agentes de viajes con los principales proveedores turísticos. Para conocer más acerca de la ventaja competitiva de Apple Leisure Group, visite www.algdesarrollo.com.
Acerca de AMResorts
AMResorts suministra de forma integrada servicios de ventas, mercadotecnia, comercialización y administración a sus ocho exclusivas marcas de hoteles de lujo, que incluyen a Zoëtry Wellness & Spa Resorts, Secrets, Breathless, Dreams, Now, Reflect, Sunscape Resorts & Spas, y Alua Hotels and Resorts. La compañía con sede en Newtown Square, PA, EUA, está continuamente perfeccionando el concepto todo incluido a un nuevo nivel de lujo con sus exclusivos conceptos operativos Endless Privileges®, Unlimited-Luxury® y Unlimited-Fun®. Ubicadas a lo largo de México, Jamaica, Curazao, República Dominicana, Costa Rica y Panamá, las 63 propiedades galardonadas de AMResorts brindan a cada huésped lujosas habitaciones con extraordinarios privilegios en los destinos más deseables. La colección de marcas incluye: los hoteles boutique Zoëtry Wellness & Spa Resorts (www.zoetryresorts.com.mx - 01800 009 6387). Los solo para adultos Secrets Resorts & Spas (www.secretsresorts.com.mx - 01800 017 3273); así como los high-energy Breathless Resorts & Spas (www.breathlessresorts.com.mx - 01800 022 0975). Los hoteles family-friendly: Dreams Resorts & Spas (www.dreamsresorts.com.mx - 01800 337 3267); los vibrantes Now Resorts & Spas (www.nowresorts.com.mx - 01800 002 0669); para los de espíritu viajero los Reflect Resorts & Spas (www.reflectresorts.com.mx- 01800 522 3058); y los llenos de diversión Sunscape Resorts & Spas (www.sunscaperesorts.mx – 01800 087 4890). Imágenes, logotipos y material informativo sobre la colección de marcas y hoteles de AMResorts están disponibles en amresorts.com/mediasite/media.
+++

Citibanamex: Mexichem (MEXCHEM) Proyecciones del 1T19

 
1T19 positivo, se están gestando dinámicas positivas para el 2T19. Estimamos que Mexichem reportará un EBITDA de US$309 millones en el 1T19, -6 anual, +15% trimestral y +3.7% por encima del consenso. Aumentamos nuestros estimados del trimestre en 3%, debido principalmente a (1) las expectativas de un sólido trimestre en el negocio de Fluent; y (2) resultados del segmento de Vinilo ligeramente mejores tras el aumento de los precios del etano y del PVC. Proyectamos utilidades de US$46 millones, +8% vs. el consenso.

La consolidación de Netafim y Latinoamérica impulsarían el negocio de Fluent. Esperamos que Fluent muestre sólidas cifras del 1T19 impulsado por (1) la consolidación completa de Netafim (el año pasado sólo se consolidaron ~50 días); y (2) la mejora en Latinoamérica y el tipo de cambio subyacente en el trimestre. Estimamos un EBITDA consolidado para Fluent de US$113 millones, +10% anual.

La mejora del etano, probablemente contrarrestada por la mayor debilidad de la sosa cáustica, pero se empiezan a gestar dinámicas positivas para Vinilo en el 2T19. El segmento de Vinilo probablemente atraerá la mayor atención en el 1T19 tras el débil 4T19 y el debate sobre los precios del etano en EUA. Estimamos un EBITDA de US$130 millones, -14.5% anual, +40% trimestral. El tiempo que transcurre generalmente para traspasar los menores precios del etano y los mayores precios del PVC sugiere que se está gestando un buen momento para los resultados del 2T19. Asimismo, esperamos un EBITDA de la división de Flúor de US$79 millones, -6.0% anual y sin cambios trimestral, a pesar de las ligeras mejoras de precios.

Reiteramos nuestra recomendación de Compra y Precio Objetivo. Reiteramos nuestra recomendación de Compra de las acciones de Méxichem y nuestro PO de P$65.6 por acción. Esperamos que el mercado siga centrándose en los precios del etano y en las dinámicas de la sosa cáustica. Estimamos que Mexichem cotiza a 6.0x el EBITDA para 2019 y a 5.2x el EBITDA para 2020, lo cual ofrece un rendimiento del FLE recurrente para 2020 de ~12.3%. Creemos que la acción podría superar al mercado tras las positivas revisiones de utilidades y un posible aumento de valuación en los próximos trimestres a medida que se recuperan los retornos subyacentes.

DENUNCIAN CAMPESINOS DEL FAC DESPOJO DE TIERRAS Y AGUAS POR EMPRESAS NACIONALES Y TRASNACIONALES



·         Anuncian movilización de cien mil campesinos en todo el país
·         Hay 52 millones de hectáreas concesionadas a mineras.

En el marco del 100 aniversario del asesinato de Emiliano Zapata,100 mil campesinos del Frente Auténtico del Campo se movilizarán en todo el país el próximo 10 de abril para denunciar el despojo de tierras y aguas por empresas dedicadas a actividades extractivas como la minería, que tiene concesionadas 52 millones de hectáreas, así como refresqueras y cerveceras que se apropian de las riquezas de las comunidades rurales.

En conferencia de prensa, los dirigentes de las organizaciones del FAC coincidieron en que los gobiernos revolucionarios, cooptados por los caciques y hacendados torcieron los principios de la revolución, así como los objetivos e ideales de Villa y Zapata y no aplicaron el principio constitucional de hacer justica a través del reparto de tierras.

“Estos gobiernos, desde Madero hasta nuestros días son los que llevaron a México y al campo en particular a un modelo de desarrollo que ya está agotado por todos lados”, indicó Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros y Campesinos (CIOAC).

En el medio rural es donde se concentra la mayor pobreza en campesinos e indígenas, 60% en los primeros y casi 80 por ciento en los segundos, destacó. “Sus condiciones de extrema pobreza significa que lo que obtienen no les alcanza para comer una vez al día. Por eso seguimos reivindicando la justicia, la libertad y la tierra por las que Zapata luchaba”.
Al indicar que ser zapatista hoy significa transformar de raíz el modelo dominante, excluyente   y depredador, Ovalle Vaquera expresó su rechazo al destino manifiesto de la pobreza campesina y reiteró que las organizaciones del FAC van a seguir reclamando justicia y su derecho a la libre asociación, independientemente de la cuarta transformación y lo que digan funcionarios de gobierno.
A su vez, Marco Antonio Ortiz Salas, secretario general de la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC), dijo que, como en los tiempos de Zapata “seguimos teniendo un despojo de los recursos por parte de las empresas trasnacionales y en el campo hay injusticias, desigualdad y pobreza porque no se están generando las condiciones para proteger a los pequeños y medianos productores. La política pública en este momento solo aplica políticas de asistencialismo que en nada ayudan a mejorar la productividad, rentabilidad y el empleo”, reclamó.

El dirigente campesino afirmó que a 100 años del artero asesinato de Zapata las cosas no han cambiado mucho en el campo. “Tenemos un TLC que lo único que genera es condiciones favorables para las grandes empresas y más pobreza para los campesinos”, reclamó.
Ortiz Salas informó que la movilización del próximo 10 de abril incluirá la toma de oficinas de Sader, Sedatu y una visita a las oficinas de la delegada de la Secretaría de Bienestar en la Ciudad de México para exigirle la incorporación de campesinos que no han sido censados en el Programa de Adultos Mayores. En los estados del país se tomarán los distritos de desarrollo rural (CADER).
En su oportunidad, el dirigente nacional del Movimiento Social por la Tierra (MST), Francisco Chew Plascencia advirtió que las organizaciones del FAC harán uso de un derecho constitucional y se movilizarán para plantear su inconformidad frente al despojo por parte de empresas mineras, así como temas pendientes relativos a la biodiversidad y los transgénicos que forman parte de la reivindicación que tienen las comunidades agrarias e indígenas.
Anunció Chew que emplazarán al gobierno a dar respuesta a temas como el Proyecto Integral Morelos, el del Istmo de Tehuantepec y el del Tren Maya. Asimismo, denunciarán la parálisis de muchas de las áreas de gobierno en el ejercicio presupuestal, indefiniciones en materia agraria, así como la falta de atención a los reclamos campesinos con el propósito de que se rompan inercias de parte de las autoridades.

Air Canada supera a las aerolíneas norteamericanas en los PAX International Awards


  • La aerolínea de la hoja de maple obtuvo el premio al Mejor Servicio de Alimentos por parte de una aerolínea en Norteamérica y al Mejor Equipo de Amenidad de Clase Ejecutiva en las Américas
  • Estos reconocimientos son resultado de la constante renovación e inversión en productos y servicios que realiza la aerolínea

MONTREAL, 8 de abril de 2019 /CNW Telbec/ - La posición de liderazgo de Air Canada entre las aerolíneas norteamericanas ha sido reafirmada en los premios PAX International Readership Awards, en los que la aerolínea ganó el premio al Mejor Servicio de Alimentos por parte de una aerolínea en Norteamérica y al Mejor Equipo de Amenidad de Clase Ejecutiva en las Américas.

Este reconocimiento es resultado de la continua inversión en productos y servicios que realiza Air Canada, que incluye la asociación con el famoso chef canadiense David Hawksworth, comidas específicas para cada ruta, opciones saludables, así como kits de amenidades de WANT Les Essentiels, con sede en Montreal, y productos de cuidado de vitruvi, con sede en Vancouver, entre otros.

"Nos sentimos honrados de haber sido galardonados con el premio al Mejor Servicio de Alimentos en Norteamérica y el Mejor Kit de Amenidad de Clase Empresarial en las Américas en los Premios PAX International Readership Awards. En nombre de Air Canada, quiero agradecer a PAX International y a sus lectores por estos reconocimientos, lo que habla de nuestro compromiso con la excelencia en el servicio al cliente, brindado por nuestro dedicado equipo a bordo”, dijo Andrew Yiu, Vicepresidente de Productos de Air Canada. 

Los 2019 PAX International Readership Awards se anunciaron en la feria Aircraft Interiors and World Travel Catering Expo en Hamburgo el 3 de abril de 2019. Se basan en las solicitudes de las compañías aéreas y de los proveedores de la industria. PAX International es una publicación mundialmente respetada que cubre noticias y desarrollos en las industrias de servicios de pasajeros, interiores, IFE, conectividad y MRO.

Los premios PAX International Readership Awards son los más recientes que ha ganado Air Canada, la cual ha sido calificada como la Mejor Aerolínea de Norteamérica en los Premios Skytrax World Airline Awards 2018 y sigue siendo la única aerolínea internacional de la red Skytrax Four Star en Norteamérica. Otros premios recientes incluyen:

  • Skytrax - Mejor limpieza de cabinas de aerolíneas en Norteamérica 2018
  • Premios TripAdvisor Traveller's Choice - Mejor Clase Ejecutiva en Norteamérica
  • Business Traveler USA - Mejor Aerolínea Norteamericana por Viajes Internacionales y Mejor Aerolínea Norteamericana por Experiencia de Vuelo
  • Frequent Business Traveler GlobeRunner Awards - Mejor aerolínea de las Américas y Mejor Salón de Aeropuerto en Clase Ejecutiva (ambos premios compartidos con United Airlines, socio de Star Alliance)

INEGI: INDICADOR MENSUAL DEL CONSUMO PRIVADO EN EL MERCAD O INTERIOR DURANTE ENERO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)


El Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) 2 aumentó 0.3% durante enero de 2019 frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas .
Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado ascendió 5.7% y en Bienes y Servicios de origen nacional subió 0.1% en el primer mes del presente año respecto al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual 4 , el IMCPMI mostró un incremento real de 2.2% en el mes de referencia. A su interior, los gastos en Bienes de origen importado crecieron 6.4%, y en Bienes y Servicios nacionales se elevaron 1.8% (los gastos en Servicios tuvieron un alza de 2.1% y en Bienes fueron mayores en 1.5%), con relación a los de igual mes de 2018.
NOTA TÉCNICA
INDICADOR MENSUAL DE L CONSUMO PRIV ADO EN EL MERCAD O INTERIOR DURANTE ENERO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)
Principales Resultados
Con base en cifras desestacionalizadas, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior (IMCPMI) aumentó 0.3% durante enero de 2019 con relación al nivel del mes inmediato anterior.
Por componentes, el consumo en Bienes de origen importado ascendió 5.7% y en Bienes y Servicios de origen nacional avanzó 0.1% durante enero del presente año frente al mes previo, según datos ajustados por estacionalidad.
+++

INEGI: INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA B RUTA EN MÉXICO DURANTE EN ERO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)



La Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de
origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró un avance en términos
reales de 8% durante enero de este año frente al mes inmediato anterior, con cifras
desestacionalizadas.
Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total aumentaron 9.6% y los de Construcción 5.3% en el primer mes de 2019 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
En su comparación anual, la Inversión Fija Bruta creció 1.1% en términos reales en el
mes en cuestión. A su interior, los gastos en Construcción se incrementaron 2.1%, en tanto que los de Maquinaria y equipo total descendieron (-)0.7% con relación a los de enero de 2018, con series desestacionalizadas.
INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE ENERO DE 2019 (Cifras desestacionalizadas)
Principales resultados
Con base en cifras desestacionalizadas, la Inversión Fija Bruta (Formación Bruta de Capital Fijo) mostró un aumento real de 8% durante enero de 2019 frente al mes previo.
Por componentes, los gastos en Maquinaria y equipo total se incrementaron 9.6% y los de Construcción 5.3% en el primer mes de 2019 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.
+++