miércoles, 13 de febrero de 2019

Epson y Avery Dennison contribuyen a iluminar hogares con tecnología solar en Colombia a través de “Imprime en Grande”



●        En alianza con la Fundación Un Litro de Luz, y Tres60, las compañías vestirán la fachada del Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara de Usaquén, Bogotá, con un diseño de Andrés Lemus, el artista ganador del concurso.
●        La iniciativa en Colombia tiene como propósito conectar a miles de hogares con redes eléctricas de manera sostenible y promover el reciclaje de elementos plásticos.
Ciudad de México, 12 de febrero de 2019- Epson, líder mundial en tecnologías de impresión digital, compartió que el Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara de Bogotá, Colombia, fue el escenario elegido para que los ciudadanos aprecien durante el mes de febrero, el arte ganador del concurso latinoamericano “Imprime en Grande” en su edición de ese país. El diseñador Andrés Lemus trabajó motivado para ayudar a que las personas de bajos recursos tengan acceso a luz para iluminar sus hogares, y que los niños que son el futuro del mundo puedan disfrutar de educación, tecnología y entretenimiento, además de sentirse parte de una sociedad.
Este proyecto que Epson realiza en alianza con Avery Dennison - referente global en materiales para etiquetas y comunicación visual, Tres60 - empresa de comunicación gráfica, producción y montaje de origen colombiano, y la Fundación Un Litro de Luz – ONG elegida para llevar a cabo la campaña, y reconocida en varios países por su iniciativa social de llevar tecnología solar para la iluminación de espacios públicos (postes de luz) y acceso a Internet a bajo costo, tiene como objetivo contribuir a que las zonas menos favorecidas tengan acceso a luz y a servicios de la información de manera sustentable.
“Nos sentimos complacidos de tener como escenario al Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara, que gracias a su ubicación y diseño se convierte en el escenario ideal para la exhibición de esta gran impresión”, afirmó Diego Rosero, Gerente General de Epson Colombia.
La ONG elegida para llevar a cabo este proyecto en Colombia es la Fundación Un Litro de Luz, creada en 2011 por Camilo Herrera, quien, inspirado en su emprendimiento social, ilumina a miles de hogares en el país que no cuentan con redes eléctricas convencionales de postes y cable, para que de manera natural y sustentable tengan acceso a luz e Internet. Además, Camilo, junto con su equipo de trabajo, enseña a las comunidades a fabricar botellas y masificar su uso en el país, lo que les permite realizar de manera adecuada el reciclaje de elementos plásticos.
Cabe resaltar, que gracias a esta labor Un Litro de Luz, ha aportado en la generación de oportunidades de desarrollo a la comunidad, y ha beneficiado a más de 237,100 personas en ocho países con su sistema de iluminación, y ha brindado acceso a Internet a más de 3,500 personas en zonas rurales. Su fundador espera que para el 2030 puedan llegar con este sistema a zonas con escasas condiciones lumínicas de 30 países en el mundo.
“Nos sentimos complacidos de haber sido los elegidos para ser parte de Imprime en Grande Colombia. Este tipo de proyectos nos permiten seguir aportando a los cambios radicales que experimenta una comunidad cuando está conectada a la iluminación y a servicios de la información, ya que las personas que allí habitan se sienten más seguras, se integran socialmente, los niños interactúan con la tecnología y el entretenimiento y los adultos crean sus propios espacios, en pocas palabras empiezan a vivir nuevamente en su comunidad”, afirmó Camilo Herrera, fundador de Un Litro de Luz Colombia.
“Participar en un proyecto como Imprime en Grande asociada a la Fundación Un Litro de Luz es de enorme satisfacción; primero porque es una oportunidad gigantesca para mostrar mi trabajo y demostrarme a mí mismo que si es posible alcanzar los sueños con esfuerzo y dedicación; además de poder aportar a través de mi arte a que cientos de familias iluminen sus hogares y mejoren su calidad de vida” dijo Andrés Lemus, el joven ganador estudiante de Diseño Gráfico en el Centro para la Industria de la Comunicación Gráfica (CENIGRAF) del centro de formación profesional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) de Colombia.
El proyecto “Imprime en grande” de Epson y Avery Dennison une la tecnología, difundiendo temáticas de relevancia para la sociedad y el apoyo a ONGs y artistas que buscan crear un mundo mejor, en un testimonio de 10 países, 10 artistas, 10 iniciativas, que viene recorriendo Latinoamérica desde el 11 de octubre de 2018 y lo hará hasta Marzo de 2019.

Lanza Fuerza Dread, pieza audiovisual


“En el Umbral”
*La banda costarricense no se olvida de México y comparte con sus
seguidores el estreno de su videoclip.
*Dicha pieza, totalmente instrumental, se encuentra disponible en su
canal de YouTube, y se desprende de la producción musical del mismo
nombre.
Ciudad de México, Febrero, 2019. El pasado 1o. de febrero y, para comenzar con
el pie derecho el nuevo año, Fuerza Dread, por medio de un concierto, presentó
el videoclip En el Umbral, canción perteneciente a su producción del mismo
nombre.
Para Fuerza Dread, el 2018 representó un año de logros y nuevos retos al
realizar una gira de más de 15 conciertos, por nuestro país. La cosecha del
exitoso paso por México, les dejó un remanente energético que desencadenó el
videoclip, presentado en Sala Garbo, una sala de conciertos, adaptada en un
viejo cine, en San José, Costa Rica.
El video, que ya se puede ver en el canal de YouTube de la banda, es dirigido
por su guitarrista, Vernny Argüello, cuya producción estuvo a cargo de CitricBox
Films, promete mover fibras sensibles y lograr una amalgama abstracta
audiovisual, completa y diferente para Fuerza Dread.
Para Argüello, el planteamiento de En el umbral proviene de ser “víctimas de
nuestro propio juicio, marionetas de nuestros propios miedos. Vivimos en una
constante evolución, moldeando nuestra personalidad con nuestras luchas internas
y las que son impuestas por un sistema cargado de laberintos y encrucijadas,
donde nuestra concepción de lo correcto se convierte en una transformación de
ideales adoptados por percepciones morales.” Esto, al contrario, logran
“hacernos únicos y a la vez nos hace pertenecer a un mismo colectivo, dejándonos
un solo camino: amarnos.”
De esta manera, En el umbral, es el comienzo de un 2019 muy prometedor para la
agrupación que se encuentra en la preparación del line up que presentarán en
Envision Festival, destacado evento musical que conjunta talentos
internacionales y que se llevará a cabo en Costa Rica, del 28 al 3 de marzo.
Más info, visita sus redes:
Fuerza Dread
Facebook.com/fuerzadread
Instagram: @FuerzaDread
http://fuerzadread.bandcamp.com
En el umbral, disponible en Spotify, Apple Music y Soundcloud

Air Canada te lleva a los destinos más románticos de Canadá

 
·                    Canadá es un popular destino gracias a sus increíbles paisajes y románticas ciudades
·                    Air Canada festeja el Día de San Valentín con increíbles tarifas en su página oficial


Ciudad de México, 12 de febrero de 2019 - Este mes de febrero Air Canada te invita a disfrutar de inigualables paisajes invernales, coloridas ciudades al estilo europeo, reconocidos festivales y espectáculos naturales, en algunos de los atractivos más románticos de Canadá. Descubre estos interesantes destinos y realiza un viaje único para festejar el mes del amor y la amistad.

Quebec. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, Quebec se destaca por su hermosa arquitectura al estilo europeo y es el escenario perfecto para un recorrido romántico, pues sus calles empedradas y edificios clásicos te harán sentir como si estuvieras en un barrio francés. Si eliges visitar esta ciudad en invierno, podrás disfrutar de blancos paisajes que te invitarán a realizar inolvidables actividades en nieve o descansar en alguno de sus centros de esquí, famosos por su gran gastronomía local y hermosas vistas panorámicas de montañas y ríos.

Toronto. Ciudad multicultural que se destaca por sus actividades gastronómicas, culturales, deportivas y de entretenimiento. Es mejor plan romántico es recorrer los diferentes barrios con los que cuenta, los cuales incluyen desde un ambiente festivo en el barrio chino, hasta el gran ambiente gastronómico en la zona italiana; pero lo que sin duda no puedes dejar de visitar es visitar la Torre CN, que con sus 553 metros de altura te invitará a tomar hermosas fotografías de la ciudad.

Vancouver. Si lo que quieres es recorrer una ciudad cosmopolita y al mismo tiempo disfrutar de la naturaleza, Vancouver es tu opción, pues se encuentra ubicada entre el océano y grandes montañas, ideal para conjugar la vida citadina con actividades al aire libre, donde destaca el clásico recorrido que permite observar orcas en su hábitat natural. Uno de sus principales atractivos es Whistler, de los mejores destinos para realizar esquí en el mundo, que además es ideal para disfrutar de actividades culinarias, practicar senderismo a pocos pasos de las montañas nevadas, y hasta dejarse consentir en un reconocido spa.

Montreal. Ciudad ícono cultural y artístico de Canadá, famosa por sus festivales, museos e increíble gastronomía, te invita a recorrer los rincones de la vieja ciudad. Sus edificios datan del siglo XVIII y te harán sentir en un ambiente europeo sin igual. Visita la ruta gastronómica y saborea desde unos clásicos bagels, hasta los mejores platillos de sus premiados restaurantes. No olvides probar los productos de maple, algunos hechos al momento, definitivamente un imperdible de la ciudad.

Niágara. Su principal atractivo natural son las cataratas, las cuales se encuentran en las provincias de Ontario y Quebec, famosas por su fuerte caída de 54 metros de altura. Si se visita durante la noche se puede observar un gran espectáculo de luz y sonido que sin duda alertará todos tus sentidos. Cabe destacar que este fenómeno natural se puede observar también desde un pequeño crucero, que navega en los pies de las cataratas y proporciona una perspectiva diferente a todos los visitantes.

Organiza tu viaje a cualquiera de estos destinos de la mano de Air Canada, nombrada la Mejor Aerolínea de Norteamérica por la prestigiosa empresa de investigación Skytrax, y celebra el Día de San Valentín en Canadá. No pierdas más tiempo y contacta con Air Canada, aerolínea bandera del país de la hoja maple, que te lleva en ruta directa desde siete destinos en México a conocer los destinos más románticos de Canadá.

¡Forma parte de la Fórmula E, vota y apoya a Daniel Abt y Lucas Di Grassi con un Power-Boost extra!



 
Regresa Fórmula E a México y este año, el nuevo Audi e-tron FE05 será el encargado de defender el título con el equipo Audi Sport ABT Schaeffer. Lucas di Grassi y Daniel Abt enfrentarán un nuevo reto en la cuarta fecha del campeonato mundial de monoplazas eléctricos que se disputará en el Autódromo Hermanos Rodríguez el próximo sábado 16 de febrero.

En esta quinta temporada los aficionados a la Fórmula E tienen nuevamente la oportunidad de apoyar a sus pilotos favoritos y mejorar su posición en la carrera dándoles un “extra de potencia”. Los cinco pilotos con la mayoría de los votos de FanBoost reciben una importante ráfaga de energía, que pueden desplegar en una ventana de 5 segundos durante la segunda mitad de la carrera.

Ya puedes formar parte de esta emocionante competencia y votar de diferentes formas durante los días previos o hasta 15 minutos antes de la carrera. Puedes votar una vez todos los días hasta la media noche, momento en el que restableceremos el reloj de votación y podrás apoyarlos nuevamente. Incluso puedes votar el día de la carrera, hasta quince minutos antes de que inicie. 

Existen varias formas para emitir tu voto:

1.    En la página de FanBoost (http://fanboost.fiaformulae.com/) usando un
correo electrónico o cuenta de Facebook para registrarte. Ahí, aparecerán
los pilotos y sus puntuaciones con la opción de votar por ellos.

2.    Descargando la aplicación de la FIA Formula E Championship en un
dispositivo iOS o Android, donde también aparecerán los pilotos y sus
puntuaciones con la opción de votar por ellos.

3.    Publicando un Tweet con el hashtag #FanBoost seguido del nombre y
apellido del piloto con #:

#FanBoost #LucasdiGrassi
#FanBoost # DanielAbt

4.    Subiendo una foto o video a Instagram con el hashtag #FanBoost seguido
del nombre y apellido del piloto:

#FanBoost #LucasdiGrassi
#FanBoost # DanielAbt


Mediante la página web podrás votar una única vez, pero si recurres a la aplicación oficial podrás votar hasta en cinco ocasiones, en Twitter o Instagram podrás votar una vez por día.


#ProgressFeelsElectric

#OwnEverySecond

KLM presenta nuevos platillos creados por Mikel Alonso




  • El reconocido chef Mikel Alonso presente en World Business Class de KLM.
  • En la ruta Ciudad de México – Ámsterdam, es el primer chef en enriquecer la cocina de KLM, durante todo un año.

Ciudad de México, 7 de febrero de 2019.- Desde el 2 de enero, esta colaboración especial estará disponible a bordo durante todo el 2019, en los vuelos de KLM entre la Ciudad de México y Ámsterdam, y se alternará, trimestralmente, con el objetivo de proponer productos de temporada, así como deleitar a sus pasajeros.

KLM se enorgullece de trabajar con chefs distinguidos por su compromiso con la calidad, las técnicas de vanguardia y por hacer viajar a la gente a través del sabor. Esta vez es de la mano de Mikel Alonso, quien imaginó platillos inspirados en la alta nueva cocina internacional del restaurante KOMA. Esta renovación de la experiencia excepcional y memorable que es volar con KLM le encantará a nuestros clientes", dijo Guilhem Mallet, director general de Air France y KLM en México.

Mikel Alonso se ha distinguido por su creatividad, al proponer una nueva identidad culinaria llamada la “Cocina Gatxupa”, una mezcla entre la gastronomía vasca y la mexicana, lo que lo ha llevado a posicionar a uno de sus restaurantes “Biko” en la lista “The S. Pellegrino World’s 50 Best Restaurants” por 10 años consecutivos. Actualmente es copropietario de tres restaurantes en México: KOMA, LUR y Biko.

Los platos elaborados en exclusiva para los viajeros World Business Class de KLM están inspirados en recetas de KOMA, así como en los cinco sentidos. Con el reto de servir a miles de metros de altura, partimos de la idea de que son los sentidos los que determinan si algo nos agrada, con base en el gusto (sabor, aroma y retrogusto), el color y textura (visual y bucal), y los platillos han sido creados con este concepto”, comentó el chef Mikel Alonso.

Las personas experimentan gustos y aromas de manera diferente durante el vuelo, debido a factores como la presión de la cabina y la humedad. La capacidad de saborear y el sentido del olfato disminuyen en promedio 20% cuando se vuela en un avión. Por esta razón, las comidas servidas a bordo, deben ser más condimentadas y los vinos seleccionados deben tener más cuerpo. Los vinos con un alto contenido de taninos tienen un sabor menos agradable a una gran altitud y, por lo tanto, no figuran en la selección de vinos de KLM.

Elegidos junto con el chef Mikel, los platillos son:
  • Ñoquis y tartar de tomate al romero con hongos y almendras
  • Short rib en salsa de vino tinto con canelones rellenos de hongos, tomates cereza y semillas de ajonjolí
  • Pescado al horno y puré de aguacate con camarones y tomate frito
  • Pollo sobre puré con ratatouille y tepanade de aceituna negra

Desde hace varios años, dentro de su propuesta gastronómica para Business class, KLM incluye recetas concebidas por los principales chefs holandeses, como son Cees Helder, Margot Janse, Sergio Herman, Richard Ekkebus, Mario Ridder, Richard van Oostenbrugge y Jacob Jan Boerma. Actualmente, a cargo de la propuesta a bordo, entre Ámsterdam y México, está Jonnie Boer, ganador de una estrella Michelin y copropietario del restaurante De Librije en Zwolle, Holanda.

Todas las comidas en World Business Class son servidas en la vajilla del diseñador holandés Marcel Wanders. Compuesta por 40 piezas, comprende porcelana, cubertería, cristalería y mantelería. Cada una fue hecha para ser amigable con el medio ambiente, al disminuir el peso a bordo y, así, las emisiones de CO2. Los elementos forman un conjunto armonioso, con el toque inconfundiblemente holandés.

BBVA Bancomer robustece su oferta de asistentes virtuales al incorporar a Alexa


      La institución consolida su compromiso con la innovación, al convertirse en el primer banco en México en integrar soluciones de inteligencia artificial al servicio de los clientes, en conjunto con los líderes tecnológicos del mercado.
      Los clientes que utilicen el servicio de Alexa, podrán solicitar con su voz, información del tipo de cambio de las monedas Euro y Dólar, conocer las promociones existentes en las tarjetas de crédito Bancomer y recibir consejos financieros, entre otras funcionalidades.
      BBVA Bancomer continuará desarrollando nuevos puntos de contacto, facilitándole a los clientes y usuarios su interacción con el banco, fomentando relaciones más cercanas a través de los dispositivos que más utilizan.
Para BBVA Bancomer el uso de la tecnología y la innovación son pilares que buscan hacer la vida más fácil a las personas, desarrollando soluciones como el asistente virtual, que agiliza procesos que normalmente les tomarían más tiempo en realizar, buscando así generar un mayor valor a las personas.
En este sentido anuncia la incorporación de Alexa de Amazon a su plataforma de asistentes virtuales, dándole a los clientes un punto adicional de contacto. Para utilizarlo, es necesario activar el “skill” en la categoría de Negocios y Finanzas y seleccionar BBVA Bancomer.
Con el uso de este asistente virtual es posible obtener información para la contratación de productos, localizar sucursales y cajeros automáticos por código postal, obtener el tipo de cambio del dólar y el euro, así como localizar comercios que cuenten con promociones con las tarjetas de crédito BBVA Bancomer.
Al respecto, Hugo Nájera Alva, director general de Desarrollo de Negocios de BBVA Bancomer, destacó que el uso de la tecnología en la vida diaria se ha convertido en algo tan natural que ya se utiliza de manera inconsciente, y es justo donde BBVA Bancomer quiere estar, en el momento preciso en que el cliente necesite al banco, proporcionándole la información de forma natural y concreta.
El objetivo de BBVA Bancomer es facilitar su interacción con el banco a los clientes y no clientes, desarrollando soluciones que agilicen procesos que normalmente les tomarían más tiempo en realizar, generando así una oferta que brinde mayor valor a las personas.

Acerca de BBVA Bancomer

BBVA Bancomer es una institución líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio basado en el cliente como el centro de negocio y apalancado en la continua
innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a 18.9 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema integrado por 1,833 sucursales, 12,610 cajeros automáticos y 266,306 terminales punto de venta activas. La continua inversión en canales alternos a la sucursal ha permitido dar acceso rápido, fácil y seguro a los servicios financieros a través de la banca digital a 7.1 millones de clientes. Adicionalmente, a través de los corresponsales bancarios, se ha logrado incrementar el horario y los puntos de venta en más de 33,000 tiendas y comercios asociados. Por su parte, la Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y por medio de la Fundación BBVA Bancomer se fomenta la educación, la cultura y el cuidado del medio ambiente.

COFECE investiga el mercado de autotransporte federal de pasajeros en el AICM



  • La Autoridad Investigadora tiene indicios para suponer que en este mercado se pudieron haber realizado prácticas monopólicas relativas.
 
  •  Esta indagatoria no debe entenderse como un prejuzgamiento, sino como una actuación de la autoridad para verificar el cumplimiento de la Ley Federal de Competencia Económica.

Ciudad de México, 12 de febrero de 2019.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) publicó hoy, en el Diario Oficial de la Federación y en su portal de internet, el aviso de inicio de una investigación por denuncia, por la posible realización de prácticas monopólicas relativas en el mercado de autotransporte federal de pasajeros con origen o destino en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), esto es, el servicio de autotransporte de pasajeros que se presta en forma regular, sujeto a frecuencias y horarios determinados para la salida y llegada de vehículos de autotransporte desde o hacia las instalaciones del AICM.

Las prácticas monopólicas relativas son los actos, contratos, convenios o procedimientos que realizan las empresas con poder sustancial con el objeto o efecto de desplazar indebidamente a otros agentes del mercado, impedir su acceso o establecer ventajas exclusivas a favor de uno o varios agentes económicos. Ejemplos de estas prácticas son las compras o ventas atadas, la discriminación de precios, la elevación de los costos a otros agentes económicos, la negativa de trato, entre otras.

Esta indagatoria, con número de expediente DE-013-2018 y fecha de inicio 15 de agosto de 2018, no debe entenderse como un prejuzgamiento sobre la responsabilidad de agente económico alguno, toda vez que, hasta el momento no se han identificado, en definitiva, violaciones a la normatividad en materia de competencia económica, ni el o los sujetos quien (es), de ser el caso, serían considerados como probables responsables al término de la investigación. El periodo para esta etapa es de hasta 120 días hábiles, contados a partir de su inicio, el cual podrá ser ampliado hasta por cuatro ocasiones adicionales.

Si al término de la investigación no se encuentran elementos que presuman la realización de una práctica anticompetitiva, el Pleno podrá resolver que el expediente se cierre. En caso de que existan elementos objetivos que presuman una violación a la Ley, quienes resulten responsables serán llamados a un procedimiento seguido en forma de juicio para que presenten su defensa.

De comprobarse la realización de una práctica monopólica relativa, el o los agentes económicos responsables podrían ser sancionados con multas de hasta el 8% de sus ingresos y la orden de suprimir la conducta. En el caso de las personas físicas que hayan participado directa o indirectamente, en representación o por cuenta y orden de las empresas en dichas prácticas, podrían recibir sanciones equivalentes a 200 mil veces el salario mínimo general diario vigente en la Ciudad de México (hoy Unidades de Medida y Actualización o UMAs), inhabilitación para ejercer cargos de dirección hasta por 5 años y para los coadyuvantes, multas de hasta 180 mil UMAs.