jueves, 10 de enero de 2019

Chimalhuacán, sede de la eliminatoria del Campeonato Estatal de Atletismo 2019



Chimalhuacán, México.- Moisés Requena, presidente de la Asociación de Atletismo del Estado de México, informó que alistan los preparativos de los trabajos del Campeonato Estatal de Pista y Campo a celebrarse en el municipio de Chimalhuacán los días 19, 20, 26 y 27, mismo que se pronostica recibirá a más de mil atletas provenientes de todo el Estado de México.
Miguel Ángel Patiño responsable del deporte en Chimalhuacán, aseguró que el municipio tiene las condiciones para realizar un evento de esta magnitud, explicó que dicha competencia forma parte del máximo evento juvenil de deporte que existe en el país, “la competencia estatal se dividirá en dos etapas: la infantil menor y mayor que se realizarán los días 19 y 20 de enero del y la segunda etapa juvenil y libre los días 26 y 27 de enero”, precisó.
El Campeonato Estatal de Pista y Campo se celebrará, en el deportivo “La Laguna”, ubicado en Manzanillo S/N, Comunal San Agustín, municipio de Chimalhuacán. En dicho evento se seleccionará a los atletas que representarán al Estado de México en la etapa Regional y posteriormente en la Olimpiada Nacional 2019.
Guillermo Roldán, miembro del despacho del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte del Chimalhuacán, destacó, “contamos con instalaciones que tienen la capacidad de albergar eventos de talla nacional e internacional, les daremos la más cordial bienvenida a todos los participantes”.
Miguel Patiño por su parte mencionó: “vemos en óptimas condiciones a los atletas del municipio. Hacemos una cordial invitación a todos los jóvenes a que practiquen algún deporte, a que se acerquen a los diferentes centros deportivos con los que cuenta Chimalhuacán y que gracias a la visión del Movimiento Antorchita se ha priorizado para que toda la comunidad tenga acceso a ellos, defendemos la idea de una educación integral para el pueblo humilde”, finalizó.  
La competencia se desarrollará en dos etapas y actualmente la convocatoria está publicada para mayor información de los atletas interesados en la página de Facebook: Asociación de Atletismo del Estado de México.

LA SHCP COMPLETÓ LA CONTRATACIÓN DE COBERTURAS PETROLERAS PARA ASEGURAR LA ESTABILIDAD DE LAS FINANZAS PÚBLICAS EN 2019.



Se garantiza un precio promedio de 55 dólares por barril, lo que dará certidumbre
al Paquete Fiscal 2019 aprobado por el H. Congreso de la Unión
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) completó la contratación de coberturas
petroleras para el ejercicio fiscal 2019, para asegurar los ingresos petroleros ante posibles
reducciones en el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación establecido en la
Ley de Ingresos de la Federación. Estas medidas se ejecutaron de manera oportuna para
garantizar la estabilidad macroeconómica y proteger las finanzas públicas del país durante
2019.
La estrategia de cobertura adoptada para el ejercicio 2019 cubre un precio de 55 dólares
por barril (dpb), el cual es equivalente al precio aprobado por el H. Congreso de la Unión en
el Paquete Económico 2019. Con estas acciones, se protege el Presupuesto de Egresos de la
Federación para dicho ejercicio contra reducciones en el precio del petróleo por debajo de
este nivel.
Al igual que en años anteriores, la estrategia de cobertura para 2019 contempló dos
estrategias complementarias: primero, la adquisición de opciones de venta cotizadas en los
mercados financieros internacionales, para lo cual se destinaron 23,489 millones de pesos
(mdp). Segundo, se creó una subcuenta de complemento de cobertura en el Fondo de
Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP). Como resultado de ambas estrategias
complementarias, se aseguró un precio promedio de 55 dpb para el precio promedio de la
mezcla mexicana de exportación en 2019.
         
Cabe señalar que actualmente entre la subcuenta y los recursos suplementarios a ésta, al
cierre del tercer trimestre de 2018, el FEIP cuenta con alrededor de 247 mil mdp para
proteger la solidez de las finanzas públicas en apego al artículo 21 de la Ley Federal de
Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

CITIBANAMEX : Alpek (ALPEK.A) ¿Regresa el ímpetu de las acciones? Compra por valuación

Reiteramos Compra por la valuación, pero ¿qué esperar de la conferencia de mañana? La administración comentará sobre su reciente actividad en cuanto a fusiones y adquisiciones (venta de sus plantas de energía eléctrica y una pequeña adquisición de una planta recicladora de PET en EUA). Sin embargo, también esperamos que Alpek aborde los siguientes temas: (1) el cronograma de Corpus Christi y el presupuesto tras la aprobación oficial de la adquisición, (2) comentarios sobre las metas de la compañía para 2019, cuyas expectativas deberían reflejar la reactivación de Brasil, la caída de los precios del petróleo y la venta de los activos de generación eléctrica y (3) la potencial mención de la posibilidad de un dividendo extraordinario. Incrementamos nuestro Precio Objetivo a P$41.90 por acción desde P$41.40 por acción anteriormente, debido en su mayoría a los nuevos supuestos del tipo de cambio (P$20.85 vs. P$20.04 por dólar). Reiteramos nuestra recomendación de Compra para Alpek por su valuación. En esta nota, revisamos nuestras proyecciones para 2019 con un EBITDA de US$800 millones (suponiendo que se mantienen los activos de electricidad solamente en el 1S19 contribuyendo con US$33 millones). Esperamos que la compañía cotice a un múltiplo EBITDA de 5.5x para 2019 y de 5.0x para 2020.

Las metas para 2019 podrían decepcionar. La reciente volatilidad cambiaria y del precio de los insumos, aunado a las ventas de activos, podría hacer que las metas de la administración para 2019 sean conservadores. Esperamos resultados débiles para el 4T18, impactados en su mayoría por las pérdidas de inventario de US$45 millones, debido a la caída del precio del petróleo.

Corpus Christi, cronograma y en presupuesto. En la última semana de diciembre, Alpek anunció que la asociación conjunta entre Alpek, Indorama y Far Eastern había completado la adquisición de la parte de M&G en Corpus Christi. El acuerdo se estableció por US$1,200 millones, de los cuales US$266 millones se pagaron en efectivo, US$133 millones en créditos y Alpek también podría obtener US$67 millones de sus préstamos garantizados a M&G. Estimamos que se requieren otros US$500 millones para completar el planteamiento original de una producción integral de PTA-PET de 1.2 millones de toneladas. La administración debería comentar sobre este presupuesto a fin de evaluar el crecimiento potencial de la compañía hacia 2020.

Dividendos o nuevas fusiones y adquisiciones. Consideramos probable que Alpek apruebe un dividendo extraordinario en 2019, gracias a la venta de sus activos de generación eléctrica y a la ausencia de dividendos en 2018. Estimamos un dividendo ordinario por P$1.35 por acción y un dividendo extraordinario de P$0.68 por acción, que implica un rendimiento por dividendo de 8.1%. No obstante, podría haber un debate sobre fusiones y adquisiciones potenciales para activos de PET en México y existe la posibilidad de que la administración plantee una nueva adquisición que pudiera costar más de US$400 millones.

Forcepoint nombra a Matt Preschern como Director Global de Marketing


 
Un innovador líder de marketing que coloca a la seguridad cibernética en el corazón de la transformación digital de las empresas
 
AUSTIN, Texas – Enero 10, 2019 Forcepoint, líder global en seguridad cibernética, anunció que Matt Preschern, un ejecutivo veterano del marketing en tecnología, se ha integrado a la compañía como director de marketing (CMO, por sus siglas en inglés Chief Marketing Officer). Preschern le reportará al CEO Matthew Moynahan, y estará basado en las oficinas corporativas de Forcepoint ubicadas en Austin, Texas.
Como CMO, Preschern encabezará todas las iniciativas de marketing global, incluyendo elevar el conocimiento de marca, la generación de ingresos y el crecimiento de las ventas de la compañía. Cuenta con más de 25 años de experiencia en las áreas de marketing digital, generación de demanda, administración de ingresos, experiencia del cliente y comunicaciones corporativas. Se concentrará en ampliar el liderazgo global de Forcepoint en la seguridad cibernética centrada en los humanos, un enfoque que entiende las identidades digitales y su comportamiento cibernético para proteger a las personas y a los datos críticos en cualquier lugar.
“Forcepoint ha establecido a la seguridad cibernética centrada en los humanos como el nuevo paradigma para las empresas modernas y las organizaciones gubernamentales de todo el mundo,” aseguró Matt Moynahan. “Es fundamental que los ejecutivos entiendan realmente la importancia de colocar a los usuarios y los datos en el centro de su pensamiento creativo en la era de la transformación digital. Matt es un innovador ejecutivo de marketing con amplia experiencia en la industria a escala internacional y es el líder indicado para acelerar el crecimiento de Forcepoint y colocar a la marca como una categoría disruptiva en el mercado de la seguridad cibernética.”
Recientemente, Preschern se desempeñó como vicepresidente senior de marketing en CA Technologies, donde fue responsable del desarrollo y ejecución de los programas de marketing globales, regionales y para socios dentro de tres divisiones. Durante su trayectoria, que abarca 25 años, también fue director de marketing de HCL Technologies y Windstream Communications. 
A su paso por HCL Technologies, Preschern dirigió la estrategia para elevar el reconocimiento de marca de HCL como una compañía de consultoría en soluciones digitales, servicios de TI y tecnología, y apoyar su rápido crecimiento en varios miles de millones de dólares. Al inicio de su carrera, ocupó la vicepresidencia en varias áreas en IBM, incluyendo la estrategia de marketing y de resultados además de tener una participación importante en el lanzamiento de la iniciativa Smarter Planet de dicha compañía.
“El mercado de la seguridad cibernética está creciendo a una velocidad sin precedente y Forcepoint tiene todos los recursos para revolucionar la industria,” aseguró Perschern. “Al adoptar un enfoque centrado en la gente, Forcepoint desafiará a los líderes empresariales a ver a la seguridad de forma distinta. Me entusiasma ser parte del futuro que traerá un acelerado crecimiento de Forcepoint y de la transformación de la industria.”
 
Preschern es un mercadólogo que ha recibido varios reconocimientos, incluyendo haber sido incluido por Forbes entre los CMOs más influyentes, así como por su éxito en impulsar la innovación en marketing por parte del CMO Club. Tiene una Maestría en Administración de Empresas por la Escuela de Negocios Goizueta de la Universidad Emory.
 
Acerca de Forcepoint
Forcepoint es una empresa mundial de seguridad cibernética centrada en los humanos. Transforma a las empresas digitales al adaptar la respuesta de seguridad a los riesgos planteados por los usuarios individuales y las máquinas. El sistema Human Point de Forcepoint brinda Protección Adaptable a los Riesgos para garantizar el uso confiable de datos y sistemas. Con sede en Austin, Texas, Forcepoint protege los puntos humanos en miles de clientes corporativos y gubernamentales de más de 150 países.
 

LAMENTA GOBIERNO DEL EDOMÉX SENSIBLE FALLECIMIENTO DEL EXGOBERNADOR ALFREDO DEL MAZO GONZÁLEZ


 
  • Fue Gobernador del Estado de México de 1981 a 1986.
  • Trabajó para el país en diversos encargos del servicio público. 

Toluca, Estado de México, 10 de enero de 2019. El Gobierno del Estado de México lamenta el sensible fallecimiento del ex Gobernador de la entidad, Alfredo Del Mazo González, padre del actual mandatario mexiquense, Alfredo Del Mazo Maza.

El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza dio a conocer a través de sus cuentas de redes sociales, el fallecimiento de su padre, Alfredo Del Mazo González, quien estuvo a cargo del Ejecutivo estatal de 1981 a 1986.

“Con profunda tristeza les comparto el fallecimiento de mi padre Alfredo Del Mazo González.

“Quienes tuvimos la dicha de ser parte de su vida, estaremos agradecidos por su amor y sus enseñanzas. Que Dios lo tenga cerca de él”, escribió el mandatario mexiquense en sus cuentas de Facebook y Twitter.

La administración estatal expresa su profundo pesar por su sensible fallecimiento y manifiesta sus deseos de una pronta resignación a sus familiares y amigos.

Alfredo Del Mazo González nació en Toluca, Estado de México, el 31 de diciembre de 1943 y desempeñó diversos cargos en la entidad y en el país.

Fue Gobernador del Estado de México (1981-1986), Secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal (1986-1988) y candidato a Jefe de Gobierno del Distrito Federal por el PRI en las primeras elecciones para ese cargo.

Con estudios de Administración de Empresas en la UNAM, la carrera política de Del Mazo González inició como Vicepresidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Seguros, luego, en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se desempeñó como Director de Deuda Pública (1977) y Director de Instituciones Nacionales de Crédito (1978).

Posteriormente, ocupó el cargo de Director General del Banco Obrero, para luego ser candidato a la Gubernatura del Estado de México, en 1981.

También fue embajador de México en Bélgica y la Unión Europea, así como Director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y Director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur).

Hijo del también exgobernador mexiquense Alfredo Del Mazo Vélez y padre del actual Gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo Maza, quien a través de sus redes sociales hizo público el deceso del este político mexicano, ocurrido este 10 de enero de 2019.

El ex mandatario mexiquense dejó un gran legado en obras y programas y se le reconoce, entre otras acciones, la creación del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense.

CONSTATA LA PROFEPA CLAUSURA DEL CLUB DE PLAYA “BOA BEACH”, DENTRO DEL PARQUE NACIONAL TULUM, EN QUINTANA ROO


 
+  Inspectores de la PROFEPA realizaron visita de inspección en materia de Impacto Ambiental para verificar la clausura a las obras y trabajos realizados en el predio conocido como Club de Playa “Boa Beach”.
 
+ Durante la última visita se observó que no ha habido modificación alguna en la estructura piramidal que ocupa una superficie de 8.61 m2; al asoleadero, de 15.04 m2; ni al área de decoración de 8.17 m2.
 
+ Las obras y actividades circunstanciadas en el acta de inspección se encuentran en las mismas condiciones observadas durante la  visita de inspección realizada el 29 de diciembre del año 2018.
 
         La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) realizó visita de inspección en materia de Impacto Ambiental para verificar la clausura a las obras y trabajos realizados en el predio conocido como Club de Playa “Boa Beach”, localizado al interior del Área Natural Protegida (ANP) Parque Nacional Tulum, en el municipio de Tulum, en Quintana Roo.
 
         Los inspectores de la PROFEPA constataron el pasado 5 de enero, que se esté dando cumplimiento a la legislación ambiental vigente, al encontrar que no ha habido modificaciones y se mantienen intactos los sellos de clausura impuestos a las obras e instalaciones en el Proyecto denominado “Boa Beach” durante las visitas de inspección realizadas en fechas 22 de enero y 29 de diciembre del año 2018.
 
         Durante la última diligencia, misma que se practicó el pasado 05 de enero, se observó que no ha habido modificación alguna en la estructura piramidal que ocupa una superficie de 8.6125 m2, hecha con palos de bambú en forma triangular amarrada con cuerdas de henequén y que se encuentra enterrada en el sustrato arenoso sostenido por material rocoso de la región, y en ella una mesa de madera con cables y conexiones de corrientes para conectar equipo de sonido y aparatos eléctricos.
 
         De igual forma se encontró el asoleadero, el cual está elaborado con madera dura de la región y que ocupa una superficie de 15.04 m2; así como el área de decoración en una superficie de 8.1713 m2, en donde se observaron varios objetos de madera que sirven de adornos.
 
         Se encontró también un tripié de madera de bambú que ocupa una superficie de 2 m2; además de 5 mesitas de madera con una superficie de aproximadamente 1.1716 m2 cada una.
 
        Es importante mencionar que, al momento de la visita de inspección del año en curso, no se observó personal realizando obras ni actividades dentro del proyecto visitado.
 
        Las obras y actividades circunstanciadas en esta última acta de inspección, se encuentran en las mismas condiciones que las observadas durante la visita de inspección realizada con anterioridad el 29 de diciembre del año 2018.
 
        Los inspectores de la PROFEPA señalaron que se encontraron los sellos de clausura en las estructuras e instalaciones donde habían sido colocados y, al momento de la diligencia, fueron observados en buenas condiciones, situación que indica que se está respetando dicha medida de seguridad impuesta.
       
        Con estas acciones la PROFEPA fortalece su compromiso de garantizar la conservación, protección y el cuidado del medio ambiente a través de acciones de inspección y vigilancias encaminadas a verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental.

PRESENTA LA TITULAR DE LA PGJCDMX, ERNESTINA GODOY RAMOS, SU PROGRAMA DE TRABAJO


 
 
* Disminuir los índices delictivos en la capital: principal objetivo
 
 
Garantizar la justicia y disminuir los índices delictivos en la Ciudad de México a través de seis ejes de actuación son las principales líneas de acción del programa de trabajo de la titular de la Procuraduría General de Justicia, Ernestina Godoy Ramos, con el fin de dar cumplimiento al mandato constitucional, mediante el trabajo conjunto con la Comisión Técnica nombrada por el Congreso local.
 
En conferencia de prensa, la abogada de la capital informó luego de hacer una revisión al estado que guarda la institución en la anterior administración, se determinó  dividir su trabajo en estos seis ejes que son: segmentar los delitos de acuerdo a su tipo, erradicar la corrupción, fortalecer el enfoque de atención a víctimas, la profesionalización de los servidores públicos, fomentar la cultura de la denuncia y actuar bajo los principios de rendición de cuentas y transparencia.
 
Tras destacar la importancia de la transición de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México a Fiscalía General que este año se llevará a cabo, Godoy Ramos enfatizó que además se tomarán acciones inmediatas para abatir la impunidad en delitos de alto impacto como son los homicidios.
 
La Procuradora indicó que se creó un grupo de trabajo interno especializado para abatir la impunidad en homicidios y otro integrado por especialistas externos para el diseño de una política criminal enfocada en un primer momento, en el análisis de  este delito.
 
El programa de trabajo de la actual administración contempla el desarrollo de una política criminal con un fuerte acento en la investigación y la coordinación con las instituciones integrantes del gabinete de paz y justicia de la capital.
 
Con la información histórica de los índices delictivos por alcaldía, agregó, las fiscalías presentarán sus propias acciones que llevarán a cabo en cada Coordinación Territorial para abatir los delitos y la impunidad.
 
Para lo cual, dijo, se impulsarán los modelos de justicia alternativa, mediación y justicia restaurativa en las agencias del Ministerio Público, se mejorarán las instalaciones, entornos y tiempos de atención a los ciudadanos.
 
Esto último, se llevará a cabo mediante un Sistema Integral de Supervisión de Agencias del Ministerio Público, Policía de Investigación, Coordinación General de Servicios Periciales y áreas de atención, así como de rotación del personal, además de que habrá atención directa de los fiscales a las víctimas, detenidos o familiares.
 
Para lo cual, continuó, se impulsará un programa emergente de formación y actualización para la atención ciudadana con sensibilidad y empatía; se aplicará y se actualizarán los protocolos de actuación ministerial, pericial y policial.
 
Por otra parte, anunció que con el fin de que ofrecer un óptimo funcionamiento de los módulos y unidades, se implementará también un programa de capacitación y supervisión, así como el rediseño institucional del Instituto de Formación Profesional.
 
De esta forma se establecerán convenios con instituciones de educación superior para la formación y evaluación del cuerpo docente y del personal sustantivo de la procuraduría, además de dar impulso a los programas de profesionalización y evaluación en acuerdo con la Comisión Técnica.
 
Ernestina Godoy destacó que también hará mejoras al sistema informático y de comunicación que permita tener el control del inicio de carpetas de investigación hasta su determinación.
 
Explicó que se desarrollará un esquema de comunicación eficiente con los ciudadanos que les permita acceder a los servicios de la PGJ a partir de diferentes plataformas desde las coordinaciones territoriales hasta las redes electrónicas y respecto a la atención ciudadana se está elaborando una plataforma que permita abatir los tiempos de denuncia en las agencias del Ministerio Público.
 
Estas y otras acciones comprende el programa de trabajo 2019 de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México en su transición a Fiscalía General de Justicia, concluyó