lunes, 10 de diciembre de 2018

Vecinos de Loma Larga mejoran calidad de vida gracias a Antorcha



Nicolás Romero, México.- Hoy, gracias a las gestiones del Movimiento Antorchista más de 80 familias de la calle Loma Larga, en la colonia Ampliación Morelos, han dejado atrás las carencias de servicios básicos que padecieron durante los últimos 20 años al inaugurar obras de drenaje y electrificación que fueron conseguidas a través de la lucha organizada y realizadas con recursos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF 2018) y del Gobierno del Estado de México.
“Con estas obras, que son de vital importancia para tener una mejor calidad de vida, Antorcha demuestra que si el pueblo se organiza y lucha por sus demandas no hay nada que lo detenga. Sin duda, la electrificación y el drenaje de la calle Loma Larga son logros muy importantes pues benefician a cientos de personas que llevaban más de 20 años viviendo con estos rezagos”, aseguró Érica Sánchez Tirado, integrante del comité seccional del Movimiento Antorchista en la zona noroeste del Estado de México.
Más allá de estas obras, que sin duda son importantes, agregó la líder social, es necesario generar conciencia política para que nuestra sociedad sea más justa, por ello, los invito a sumarse a las filas de Antorcha para que juntos hagamos los cambios que tanto necesita nuestro país para acabar con la pobreza. En este sentido, recordó que la organización social tiene un proyecto de modelo económico, el cual consiste en cuatro puntos básicos: más empleo, mejores salarios, que paguen más impuestos quienes ganan más, y la reorientación del gasto social; sólo así, con un  modelo más justo y equitativo se brindará una verdadera oportunidad de desarrollo al pueblo pobre, dijo.
Por su parte, el señor Antonio Martínez Camacho, vecino de Ampliación Morelos desde hace siete años, agradeció a la organización social, y en especial al maestro Héctor Javier Álvarez Ortiz, el apoyo brindado para que estas obras pudieran realizarse, pues, dijo, gracias a ellos, hoy ya tenemos nuestra electrificación y el drenaje que tanto anhelábamos.
Éste era como un pueblito abandonado, recuerda don Antonio: “Vivíamos a oscuras. Después de las 7 de la tarde ya nadie salía de su casa, no se veía nada para caminar por las calles que no están pavimentadas y la gente se caía, la poca luz que había era porque nos colgábamos de los postes de la colonia aledaña y sólo podíamos conectar uno o dos focos dentro de la casa”.
Al principio intentamos regular nuestra situación, acudimos al gobierno del estado pero sólo nos daban largas; los políticos en campaña visitaban la colonia, prometían apoyarnos a cambio del voto pero cuando llegaban al poder se les olvidaban sus promesas, la ayuda nunca llegó, así nos pasamos más de 6 años. Es por ello que decidimos acercarnos al Movimiento Antorchista, quien desde el primer momento se preocupó por nuestra situación y nos organizó para hacer nuestra demanda, ahora a menos de año de trabajar juntos, ya contamos con nuestra electrificación y el drenaje, por ello estamos agradecidos con Antorcha y seguiremos trabajando unidos para conseguir mejores condiciones de vida para nuestros hijos, afirmó don Antonio.

Diputado Brasil Acosta pide transparencia en proceso de cancelación de NAICM



Texcoco, México.- El diputado federal, Brasil Alberto Acosta Peña, presentó un punto de acuerdo relativo a la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), por el que se exhorta al ejecutivo federal a conducirse con transparencia y hacer pública la ruta planteada para su cancelación, a fin de llevar las acciones necesarias para que no se ponga en riesgo la estabilidad económica y la solidez de las finanzas públicas que actualmente goza el país.
El también doctor en economía invitó al nuevo gobierno mexicano a conducirse con responsabilidad, ya que el estado de derecho  y la certidumbre son condiciones medulares para la atracción de inversiones, nuevos proyectos y la generación de empleos en favor de las familias mexicanas.
En su presentación, indicó que se tomó la decisión de cancelar el aeropuerto a pesar de que “se pronosticó que nos costaría a todos los mexicanos más de 100 mil millones de pesos y la pérdida de 46 mil empleos directos e indirectos”.
En este sentido, alertó que los bonos que están en proceso de compra por parte del gobierno federal, se encuentran en constante riesgo el cual elevaría su costo, incluso el costo podría ser superior a la inversión que se tenía presupuestada.
“Desde que se dio a conocer la cancelación del aeropuerto, México pasó de ser un referente internacional de modernidad desarrollo y prosperidad, a un ejemplo de incertidumbre, inseguridad en las inversiones y falta de seriedad en el desarrollo”.
Dijo que la decisión afectó a las familias mexicanas, ya que desde el anuncio de la cancelación se incrementó el dólar, los precios de las gasolinas y de la canasta básica, así como los intereses por el uso de tarjetas de crédito.

Sinfónica de Chimalhuacán Independencia se presenta en la parroquia de San Rafael Tlalmanalco



Tlalmanalco, México.- Cerca de quinientas personas asistieron a la Parroquia de San Rafael Tlalmanalco para presenciar el gran concierto que dio la Sinfónica de Chimalhuacán Independencia y así, acercar a la gente a la cultura.
Con gran entusiasmo, fue como cientos de personas se dieron cita en la parroquia de San Rafael para disfrutar del hermoso concierto que la sinfónica antorchista preparó para el deleite de los asistentes. La 9° de Beethoven, el Huapango de Moncayo, Danzón No. 2 de Márquez, entre otras sinfonías, fue lo que se pudo apreciar en este gran banquete musical.
A nombre de Dalila Rodríguez García, dirigente antorchista de la zona de los volcanes, agradeció Javier Palafox, dirigente campesino al pueblo de San Rafael por permitir la realización de estos enriquecedores programas, también, a la banda sinfónica antorchista por asistir al territorio donde tiene presencia la organización social en los once municipios que componen la zona y a todos los asistentes por tomarse el tiempo de presenciar los eventos culturales que organiza el Movimiento Antorchista.
“Nos encargaremos de realizar muchos más eventos de este tipo, porque la cultura debe llegar a todo el pueblo. Esta es la otra cara de nuestra querida organización: la cultura y el arte. En Antorcha buscamos formar al hombre sensible y con el arte, perseguimos sensibilizarlo para hacer de él un hombre más honesto y justo.

COMPARTE CLEMENTINA BATTCOCK ORÍGENES CULTURALES DEL VALLE DE TOLUCA



• Menciona historiadora que la riqueza de esta región radica en su multietnicidad.
• Concluyen con esta charla las “Tertulias culturales 2018”.

Zinacantepec, Estado de México, 7 de diciembre de 2018. Para cerrar con broche de oro el programa “Tertulias culturales 2018”, que lleva a cabo la Secretaría de Cultura mexiquense, se presentó la especialista en historia Clementina Battcock.

Fue en el Museo Virreinal ubicado en Zinacantepec, casa de estas tertulias, donde se realizó la clausura 2018 y se renovó el compromiso para que el año entrante se ofrezcan estas actividades para compartir las manifestaciones del arte con el público en general.

La Doctora en Historia, Clementina Battcock, ofreció al público una charla sobre las culturas de Toluca, y tal como lo mencionó, hablar de estas culturas es hablar de una pequeña parte de los pueblos mesoamericanos.

Mencionó que el Valle de Toluca se encuentra entre montañas y una cuenca, que hablan de su territorio, no como espacio delimitado o un espacio físico, sino como un lugar ritual, donde se brindaba culto al agua.

Así, muchos de los habitantes moradores del lugar se establecieron en lo alto de los cerros donde se clamaba a Tláloc; de la misma manera practicaban la pesca.

En este gran Valle existía una multietnicidad que fue más allá de la división de denominaciones culturales y geográficas para establecer un contexto de adoración a la naturaleza en sí.

Agregó que existen varias formas de narrar la historia y los códices, que son una de ellas, los cuales han contribuido como fuente válida para ello, sin embargo, no reflejan la riqueza histórica que contienen las distintas expresiones cotidianas de la vida de los habitantes de esta región, por ejemplo, su alfarería, vasijas, cerámica, dialecto, vestidura y demás que muestran ampliamente su legado.

Finalmente, la historiadora habló sobre el norteamericano Robert Barlow, quien en sus escritos insiste que para poder entender a los tenochcas y toda la historia que conllevan hay que entender el Valle de Toluca.
 

Realizan concurso de poesía en escuelas antorchistas de Ecatepec



Ecatepec, México.- El Movimiento Antorchista realizó un concurso de poesía en la escuela preparatoria oficial No.212 “Cuauhtémoc”, en el cual participaron más de 37 poesías corales e individuales de las 15 escuelas adheridas a la organización en este municipio.
En él, se mostró paciencia, talento, oratoria, dicción y sobre todo, comprensión pues entre los grupos había niños desde preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, todos muy atentos y emocionados, dijo el profesor Héctor Martínez, dirigente del Movimiento Antorchista en el municipio de Zumpango-Tecámac, quien añadió que esta es la muestra de que el trabajo organizado, sí rinde frutos.
“Jóvenes que se encuentran hoy aquí, los invito a que sigan practicando la poesía, a que sigan creciendo como artistas del pueblo y para el pueblo, para que en un futuro sean grandes declamadores y se pronuncien también para el pueblo, pues el trabajo que desarrolla el Movimiento Antorchista es para bien de todos pero sobre todo, para la clase que no puede adquirir estos conocimientos ni presenciar los espectáculos que ofrecen ustedes”, señaló Mauricio Puga López, responsable cultural del municipio de Ecatepec.  
Por su parte, el estudiante de la EPO 212 Cuauhtémoc externó: Me gusta mucho la poesía, por eso es que participo. Gracias al Movimiento Antorchista, he aprendido más cosas como hablar frente al público y además, mi dicción, lectura y comprensión lectora han mejorado muchísimo. Con la educación integral que imparte Antorcha en sus escuelas, no solo aprendemos también nos divertimos, dijo.

CLAUSURA PROFEPA RELLENO SANITARIO INTERMUNICIPAL EN VETAGRANDE, EN ZACATECAS



+ Detecta la operación del relleno sanitario en Vetagrande, Zacatecas, sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental de otorga la SEMARNAT.

+ Inicia procedimiento administrativo contra de la Junta Intermunicipal promovente de la operación del relleno sanitario.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) clausuró un Relleno Sanitario Intermunicipal, ubicado en el municipio de Vetagrande, Zacatecas, por la afectación de un predio forestal con una superficie total de 1.8 hectáreas, relleno que carece de la autorización federal de impacto ambiental que para tal efecto emite la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

En el Relleno Sanitario Intermunicipal se depositan los residuos sólidos urbanos de los municipios de Guadalupe, Morelos, Vetagrande y Zacatecas, en esa entidad.

Durante una visita de inspección, personal de la PROFEPA en la entidad, observó la remoción de vegetación forestal, por lo que los inspectores actuantes requirieron al Director de la Junta Intermunicipal para la operación del Relleno Sanitario, exhibiera la autorización federal en materia de Impacto Ambiental, documento que fue presentando.

Ante esta situación y con objeto de evitar que se continuará poniendo en riesgo de daño los recursos naturales presentes en el sitio inspeccionado, los inspectores impusieron con fundamento en el artículo 170 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), la clausura total temporal de todas y cada una de las obras del citado proyecto.

Asimismo, la PROFEPA procedió a iniciar el procedimiento administrativo correspondiente en contra de la Junta Intermunicipal para la operación del Relleno Sanitario,  a efecto de otorgar garantía de audiencia al responsable de este proyecto, para que una vez analizadas las pruebas que sean presentadas, se dicten las Resoluciones que conforme a derecho procedan, en las que se impondrán las sanciones y medidas correctivas conducentes.

El proyecto inspeccionado contraviene lo dispuesto en los artículos 28 de la LGEEPA y 5° de su Reglamento en materia de Evaluación del Impacto Ambiental, los cuales establecen que las obras y actividades de competencia federal requieren previamente contar con la autorización en materia de impacto ambiental para su desarrollo, incluido en ello la etapa de operación.

En materia de impacto ambiental, el responsable podría hacerse acreedor a una multa equivalente de 30 hasta 50 mil Unidades de Medida y Actualización, de conformidad con lo establecido en el artículo 171, fracción I, de la LGEEPA.

Con estas acciones, la PROFEPA reitera su compromiso de que continuará con sus labores de inspección y vigilancia a efecto de salvaguardar los recursos naturales en la entidad, procurando de esta forma la justicia ambiental.

CUENTA GEM CON LOS CONSTRUCTORES DEL ESTADO PARA DETONAR CRECIMIENTO Y DESARROLLO REGIONAL



• Acude Secretario de Obra Pública, en representación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, a la entrega de los premios que otorga la CMIC, delegación Estado de México.
• Premian construcción del Centro de Entrenamiento de la Marina, una importante obra estatal que fortalece la seguridad.

Toluca, Estado de México, 7 de diciembre de 2018. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza impulsa en el Estado de México la construcción de infraestructura incluyente e innovadora, con el propósito de fomentar el crecimiento y el desarrollo regional, y sabe que en esta labor cuenta con la experiencia de los constructores mexiquenses, aseguró Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Obra Pública.

Al acudir en representación del titular del Ejecutivo estatal a la entrega de los premios “Constructor Mexiquense”, de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Estado de México, el funcionario aseguró que en la entidad sabemos la importancia del sector y, al mismo tiempo, entendemos los desafíos que enfrenta.

Destacó que la industria de la construcción, la tercera actividad económica que más empleos produce y la cuarta que más valor genera, crea una cadena de valor que impacta en las ramas productivas del país, y en el Estado de México existe el interés de seguir fomentando estos beneficios.

Durante la entrega de premios, el Secretario de Obra Pública recordó que el Centro de Entrenamiento de la Marina Armada de México en Valle de Bravo, obra mexiquense galardonada, aporta grandes beneficios sociales y estratégicos en materia de seguridad, que tiene un alto impacto no sólo en la entidad, sino en todo el país.

Por su parte, Mario Vallejo Valdés, Presidente de la CMIC Edoméx, destacó los importantes retos del gremio durante este año y reconoció que gracias a la reactivación de la obra pública estatal, varias empresas constructoras también reactivaron sus trabajos, con los beneficios que ello aporta a todos los mexiquenses.

Al evento asistieron los Secretarios de Comunicaciones, Luis Limón Chávez, y de Desarrollo Social, Eric Sevilla Montes de Oca, el Contralmirante Jorge Daniel Zamora, Director general adjunto de Obra y Dragado de la Secretaría de Marina, y Eduardo Ramírez Leal, Presidente nacional de la CMIC.