sábado, 8 de diciembre de 2018

Planetario Digital Chimalhuacán, una de las mejores obras de 2018: CMIC


El Planetario Digital Chimalhuacán fue distinguido por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) con una Mención Especial en la modalidad Obra Mexiquense 2018, por su infraestructura, aplicación de tecnologías, aportación social, ecológica y urbana.

“Con este reconocimiento estamos más comprometidos en acercar y promover la ciencia; los estudiantes son pieza fundamental para el desarrollo de nuestro municipio”, señaló el presidente municipal de Chimalhuacán, César Álvaro Ramírez, tras develar una placa conmemorativa en las instalaciones del inmueble.

Detalló que el centro de divulgación científica, inaugurado el pasado 29 de abril, aporta herramientas y conocimiento a estudiantes de las 612 escuelas de la demarcación. Cuenta con siete salas de temáticas alusivas a la física, química, ciencias naturales y astronomía.

Por su parte, el presidente de la CMIC, delegación Estado de México, Mario Vallejo Valdés, explicó que este reconocimiento fue entregado a Chimalhuacán tras una convocatoria emitida por el organismo, en donde más de 1,200 empresas registraron sus mejores obras, las cuales fueron evaluadas en los rubros: calidad de la construcción, aportación social, innovación e incorporación de tecnologías.

“La empresa Cima Desarrollos, constructora del planetario, inscribió este inmueble. Estamos sorprendidos por sus instalaciones; en el domo digital podemos observar el universo de manera confortable, con excelente sonido e iluminación”.

El delegado estatal reconoció la labor de las autoridades municipales en la realización de diversas obras que transforman la vida de la población. “Es gratificante saber que la gente de Chimalhuacán está unida y trabaja en equipo, cualidades que los convierten en un ejemplo para otras entidades”.

La construcción del Planetario Digital se desarrolló durante 13 meses; contó con la participación de 200 técnicos y constructores; asimismo, en el domo de inmersión del recinto se emplearon tecnologías de primer nivel como una pantalla de aluminio microperforado, audio envolvente 3D y dos proyectores 4K.

Cabe destacar que, además de este reconocimiento, la CMIC distinguió en el año 2016 al Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, por el diseño de su arquitectura y albergar diversos eventos que fomentan las bellas artes a los chimalhuacanos.

Conmemoramos Día Internacional de las personas con discapacidad


El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Chimalhuacán y el Centro de Rehabilitación e Integración Social (CRIS), conmemoraron el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con un evento recreativo en el que participaron más de 300 pacientes acompañados por sus familiares.

El alcalde, César Álvaro Ramírez, explicó que este festejo tuvo como objetivo reconocer el esfuerzo que realizan diariamente las personas con alguna discapacidad física, así como el de los familiares que coadyuvan en su rehabilitación.

“Desde el año 2000 los gobiernos de Chimalhuacán hemos brindado atención integral a las personas que más lo necesitan; nuestra prioridad es garantizar que puedan acceder a servicios que contribuyan a mejorar su calidad de vida”.

Durante el evento, los asistentes disfrutaron de un show de risoterapia, así como una presentación de las niñas del ballet municipal de danza clásica.

Álvaro Ramírez señaló que, además de estas acciones, el gobierno local gestiona ante sus similares estatales y federales diversos programas sociales para este sector de la población.

Autoridades municipales informaron que, durante 2018 el CRIS brindó más 180 mil servicios a personas con discapacidad, ofreciendo terapias de rehabilitación, hidroterapia, equinoterapia y capacitaciones.

“Seguiremos trabajando con el objetivo de que más personas puedan acceder a estos servicios; estamos convencidos de que el trabajo coordinado entre la población y los gobiernos de continuidad aceleran el progreso en nuestras comunidades”:

Cabe destacar que el Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora cada 3 de diciembre con el objetivo de concientizar a la población y crear una sociedad más inclusiva y equitativa.

viernes, 7 de diciembre de 2018

Alicia Bárcena: La igualdad debería ser motor del desarrollo regional y estrategia para cerrar brechas estructurales

La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en la XIII Conferencia Internacional sobre Desarrollo de la Agencia Francesa de Desarrollo realizada en París.
(7 de diciembre, 2018) La igualdad debería ser considerada como uno de los motores del desarrollo regional y como una estrategia para cerrar brechas estructurales en términos de ingreso, capacidades, productividad y acceso a bienes públicos, dijo este viernes 7 de diciembre Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la XIII Conferencia Internacional sobre Desarrollo de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) celebrada en París.
Bárcena fue una de las expositoras en el primer panel del evento junto con James K. Galbraith, economista estadounidense y académico en la Universidad de Texas (Austin); Nizar Baraka, Presidente del Consejo Económico, Social y Ambiental del Reino de Marruecos; y Lucas Chancel, Codirector del World Inequality Lab en la Escuela de Economía de París.
Erradicar la cultura del privilegio que caracteriza a América Latina y el Caribe requiere abordar la desigualdad en el ingreso y en la distribución de la riqueza, así como la evasión fiscal, que representa 340.000 millones de dólares al año en la región (6,7% de su PIB), señaló la máxima representante del organismo regional de las Naciones Unidas en el encuentro dedicado a analizar “las desigualdades y la cohesión social”.
Estos temas son abordados en profundidad en el documento La ineficiencia de la desigualdad, la más reciente reflexión institucional de la CEPAL, presentada durante su trigésimo séptimo período de sesiones realizado en La Habana, Cuba, en mayo de este año. Allí se señala que la desigualdad es ineficiente y un obstáculo para el crecimiento, el desarrollo y la sostenibilidad en América Latina y el Caribe.
La primera década del siglo XXI estuvo marcada por avances en materia de desarrollo social en la región, ha explicado Bárcena. Se redujo la pobreza, se llevaron a cabo reformas a favor de la solidaridad en los sistemas de protección social, creció el consumo y se registró una mejora en la distribución del ingreso.
No obstante, en esta segunda década ha surgido una mayor resistencia hacia la promoción de la igualdad de derechos y la profundización de las reformas sociales, alertó, con recortes en el gasto social y limitaciones de los derechos laborales, entre otras medidas.
Las cifras del coeficiente de Gini, que mide la concentración del ingreso, son reveladoras en este sentido. La desigualdad promedio de la región se redujo 1,5% por año entre 2002-2008, 0,7% por año entre 2008-2014 y solo 0,4% por año entre 2014-2016.
Entre 2002 y 2008, 14 países registraron una disminución del 1% o más por año en el coeficiente de Gini, mientras que entre 2014 y 2016 solo 5 países registraron descensos de tal magnitud.
Pero la desigualdad no solo se manifiesta en la distribución del ingreso, insiste la CEPAL, sino también en una multiplicidad de ámbitos como el trabajo decente, la educación, la salud, el acceso a servicios básicos de calidad y a la protección social, en el uso de nuevas tecnologías, en la participación política y en el derecho a vivir en un medio ambiente limpio, por nombrar algunos.
Las desigualdades estructurales que persisten en la región, enfatizó Bárcena, impiden superar la llamada “trampa del ingreso medio” (como se le denomina a las dificultades que enfrentan las economías en desarrollo para encontrar nuevas fuentes de crecimiento tras haber alcanzado niveles medios de ingresos). Urge aumentar los niveles de productividad a través de la innovación, el cambio tecnológico y la producción de bienes y servicios intensivos en conocimiento, sostuvo.
La conferencia en París fue inaugurada por Rémy Rioux, Director General de la AFD, y Stefano Manservisi, Director General de Cooperación Internacional y Desarrollo de la Comisión Europea, y contó con la participación de personalidades como François Bourguignon, Profesor Emérito y ex Director de la Escuela de Economía de París, y Shanta Devarajan, Director Superior de Economía del Desarrollo del Grupo del Banco Mundial, entre otros.
Más información en www.cepal.org.

Trasladan a reclusorio a sujeto por robo con violencia


Un Juez de control dictó prisión preventiva en contra de Arturo Ernesto N, quien fue detenido por elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Chimalhuacán como presunto responsable del delito de robo con violencia, realizado en un establecimiento comercial.
Autoridades de seguridad informaron que atendieron un auxilio reportado al Centro de Mando y Comunicaciones de la Comandancia Municipal: la empleada de un comercio establecido había sido amagada con un arma punzocortante para robarle mercancía de la tienda.
Inmediatamente efectivos de la corporación instrumentaron un dispositivo exitoso en el que capturaron a un masculino como presunto responsable, durante la inspección preventiva llevaba consigo un cuchillo artesanal y artículos que había sustraído del establecimiento minutos antes; además, el acusado fue identificado plenamente por su víctima como la persona que la había violentado.
El detenido fue presentado a la Agencia del Ministerio Público en donde personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició las investigaciones correspondientes con la carpeta NUC: NEZ/NEZ/CHI/026/260832/18/11 por el delito de robo con violencia.

La Policía de Chimalhuacán coadyuva en la investigaciones y se mantiene al pendiente de la sentencia que emitan en los próximos días al imputado.
En ese tenor, el comisario de Seguridad Ciudadana, Cristóbal Hernández Salas, informó que en lo que va del año han realizado 21 mil 121 dispositivos y operativos en las seis regiones del municipio, durante las 24 horas del día, con el objeto de reducir la incidencia delictiva en la localidad, además de impulsar entornos más seguros.
La policía local pone a disposición de la población el número telefónico de emergencias 58-53-61-28 y la App Seguridad Chimalhuacán, a fin de reportar cualquier delito o actividad sospechosa. El servicio es gratuito y opera las 24 horas del día.

Ampliamos servicios de salud durante 2018


Para atender la salud de los chimalhuacanos, durante este año brindamos más de 115 mil 660 servicios médicos a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local y la Dirección de Salud Municipal (DISAM), superando en un 19 por ciento las cifras obtenidas en el periodo 2017.

“La salud es un derecho fundamental de la población, por ello, a través de ambas instancias aplicamos diversas acciones en favor de grupos vulnerables, garantizando el acceso a estos servicios a los chimalhuacanos”, indicó el alcalde, César Álvaro Ramírez.

Agregó que entre las principales acciones destacan las 94 mil 185 consultas dentales, servicios de limpieza, extracciones, profilaxis, eliminación de sarro y colocación de resinas, así como 94 mil 239 aplicaciones de flúor.  

Por su parte, la titular del DIF de Chimalhuacán, Alma Delia Aguirre Mondragón, señaló que durante los últimos 12 meses la dependencia realizó 16 mil 362 estudios de optometría y 696 más de audiometría a grupos vulnerables.

En materia preventiva, en coordinación con su similar estatal, el DIF y la DISAM aplicaron 34 mil 285 dosis de vacunas como Pentavalente, Rotavirus, Neumococo, Influenza, DPT y prevención del Virus del Papiloma Humano (VPH).

“Asimismo, durante el inicio del periodo escolar 2018-2019, expedimos más de 40 mil 880 certificados médicos a alumnos de educación básica, como parte de los requisitos para su trámite educativo”, comentó.

Agregó que las dependencias municipales brindaron atención médica a través de los 18 Centros de Desarrollo Comunitario (CDC), unidades móviles y jornadas de salud en los 98 barrios y colonias de la localidad.

“Para el 2019 confiamos en ampliar el número de servicios con la rehabilitación de espacios y la conclusión de importantes proyectos como la última etapa de equipamiento del Hospital General San Agustín”.

Rehabilitamos camellones y áreas verdes de principales avenidas


Con el objetivo de mejorar el entorno, durante el mes de diciembre, el gobierno de Chimalhuacán a través de la Coordinación de Imagen Urbana municipal, plantará más de 11 mil flores de nochebuena en avenidas y plazas, sitios recreativos y áreas verdes distribuidas por el territorio local.

El presidente municipal de Chimalhuacán César Álvaro Ramírez indicó que los trabajos de plantación se pusieron en marcha en espacios públicos como el Paseo Guerrero Chimalli, el jardín en Cabecera Municipal y la avenida del Peñón”.

Por su parte, el titular de Imagen Urbana, Arturo Sánchez Sánchez, detalló que una vez concluida la primera fase, se colocarán nochebuenas en la Plaza de la Identidad, el Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl, el Museo Chimaltonalli, la avenida Nezahualcóyotl y el Recinto Ferial.

“Son más de 11 mil de nochebuenas que plantaremos en 56 mil metros cuadrados de áreas verdes; el objetivo consiste en embellecer vialidades y 8 espacios públicos”

El funcionario invitó a la ciudadanía a preservar y respetar las áreas verdes, “juntos mantendremos la imagen urbana de Chimalhuacán”.

Cabe destacar que la Coordinación de Imagen Urbana realizó durante este año el mantenimiento, rehabilitación y reforestación de más de 65 espacios públicos y áreas recreativas del territorio local.

SHCP: COMUNICADO SOBRE EL ESTÍMULO FISCAL AL IMPUESTO ESPECIAL SOBRE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS APLICABLE A GASOLINAS Y DIÉSEL EN LA SEMANA DEL 8 AL 14 DE DICIEMBRE


La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informa que en línea con la política de
mantener los precios de los combustibles constantes en términos reales, en la semana
que comienza el 8 de diciembre se ajustará únicamente el estímulo a la tasa del
impuesto especial (IEPS) que aplica al diésel en todo el país.
Los montos de los estímulos se determinan automáticamente de tal manera que
amortiguan los movimientos en los precios internacionales de las gasolinas y el diésel,
para permitir que los precios en el país evolucionen de manera ordenada.
Esta medida ayuda a que los precios de los combustibles se mantengan estables, como
ocurrió durante el periodo comprendido entre el 1 y el 7 de diciembre ante un ajuste
similar, y asegura el cumplimiento de las metas de finanzas públicas para 2018, en tanto
se revisa la política general sobre combustibles para 2019.