viernes, 9 de noviembre de 2018

CITIBANAMEX : Grupo México (GMEXICO.B) Reducimos nuestra recomendación a Neutral


La noticia. Reducimos nuestra recomendación de Grupo México a Neutral (de Compra) por el mayor riesgo político en México. En junio aumentamos nuestra recomendación de Grupo México a Compra al considerar que la nueva administración del presidente electo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no representaba una riesgo significativo para el sector minero. Sin embargo, esta asunción está actualmente en entredicho tras el reciente ruido sobre las políticas en otros sectores (disculpas a nuestros inversionistas por nuestro error).

Riesgo en México. Nuestro equipo de estrategia para México indicó que consideraba que las recientes propuestas en México mostraban una mayor incertidumbre (entre ellas la cancelación del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México –NAICM-, límites a las comisiones cobradas por los bancos, y restricciones a la propiedad de terrenos agrícolas; ver nuestro reporte en inglés Quick Post: México - bank fee proposal, publicado el 8 de noviembre).  Asimismo, nuestro equipo de economistas de la Ciudad de México redujo sus expectativas de crecimiento del PIB para 2019 y ahora esperan aumentos de las tasas de interés. Entre los ejemplos de políticas negativas que podrían impactar a Grupo México podrían incluirse mayores impuestos mineros, regulaciones medioambientales más estrictas, o cambios a las concesiones ferroviarias. Un factor de contrapeso podría ser la mayor debilidad del peso (al reducir los costos).

Grupo México. Con estas perspectivas, vemos pocas posibilidades de revisar al alza la valuación de Grupo México, y reducimos nuestra recomendación a Neutral (2). Asimismo, nuestro Precio Objetivo de Grupo México se reduce a P$50.00 por acción por nuestra menor valuación de Southern Copper; no realizamos cambios a nuestras expectativas de utilidades.

Tesis de inversión. Asignamos una recomendación de Neutral para las acciones de Grupo México. Entre los factores positivos se encuentran: 1) una escasez estructural de la oferta de cobre a largo plazo; 2) sus activos de cobre Tier 1; 3) un sólido balance financiero; 4) un sólido historial de retornos de capital. Entre los factores negativos se incluyen: 1) el riesgo potencial para los precios del cobre del menor crecimiento en China; y 2) el riesgo de ejecución en proyectos clave. Vemos más potencial de baja que de alza a los niveles actuales.

Valuación. Nuestro Precio Objetivo de Grupo México es de P$50 por acción (reducido de P$69.00 por acción, con base en un PO menor para Southern Copper). Valuamos la emisora con un análisis de suma de las partes, incorporando a Southern Copper (utilizamos una métrica de 0.8x en nuestro modelo de VNA basada en un precio del cobre de US$3.40por libra); Asarco (métrica de 1.0x en nuestro modelo de VNA); Ferrocarriles (utilizamos un múltiplo EBITDA de 10x); e Infraestructura (múltiplo EBITDA de 8x). El tipo de cambio utilizado es de P$20.00 por dólar. Aplicamos un descuento de conglomerado de 25% con base en un promedio a cinco años.

SELECCIONAN A ESTUDIANTES MEXICANOS PARA DESARROLLO DE SATÉLITE JAPONÉS TEN-KOH

  • Lanzado exitosamente, por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial JAXA 
  • “Se demuestra un aumento constante de capacidades en nuestra juventud para desarrollar y lanzar más Nanosatélites, que representarán múltiples beneficios para nuestro país”: Mendieta Jiménez
​ 
La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), informó que talento mexicano fue seleccionado para participar en el diseño y desarrollo del satélite “Ten-Koh”, mismo que fue lanzado con éxito por la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (por sus siglas en inglés, JAXA).

El director de la AEM, Javier Mendieta Jiménez, informó que se trata de Isaí Fajardo Tapia y Rigoberto Reyes Morales, ambos estudiantes de doctorado en el Instituto de Tecnología de Kyushu (Kyutech), en Kitakyushu, Japón, y quienes por su talento fueron seleccionados en el equipo compacto de 23 personas provenientes de 13 países, para desarrollar el satélite “Ten-Koh”.

Este satélite miniaturizado, de forma cuasi-esférica, masa aproximada de 23 kg, y estructura principalmente basada en un compuesto plástico de fibra de carbono (CFRP), se lanzó como carga secundaria del satélite japonés GOSAT-2 "IBUKI-2" y el satélite Khalifasat de los Emiratos Árabes Unidos, mediante el cohete H-2A número 40, desde el centro espacial de Tanegashima, al sur de Japón.

El Mtro. Isaí Fajardo participó en el diseño de instrumentación para varias cargas útiles en colaboración con otros estudiantes e investigadores, estando a cargo de los estudios y estimaciones preliminares de los experimentos principales de la misión del satélite “Ten-Koh” y sus requerimientos.

También desarrolló, en conjunto con un investigador de Argelia, un sistema para medir parámetros de plasma en la órbita alrededor del satélite, así como el diseño y desarrollo del hardware y software que controla 2 de los 3 principales experimentos del satélite, el desarrollo de otros subsistemas, y el diseño final de diversas tarjetas PCB, y de su protección, para la operación de éstas en el espacio.
A su vez el Mtro. Rigoberto Reyes participó en el diseño, desarrollo, pruebas e integración del subsistema de determinación de orientación  (ADS), así como en el desarrollo del algoritmo mediante el cual se determina la orientación del satélite en el espacio, subsistema con la tarea principal de proporcionar a dos de los experimentos principales la información de la dirección de apuntamiento del satélite, importante para la interpretación de los datos obtenidos por dichos experimentos.

Los dos estudiantes mexicanos forman parte del programa Space Engineering International Course (SEIC), un programa del Kyutech, que se encuentra dentro del marco de cooperación UNOOSA-Japón denominado PNST (Post-Graduate study on Nano-Satellite Technologies), enfocado en estudios sobre tecnologías de Nanosatélites. El Mtro. Reyes realiza sus estudios con apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Mtro. Fajardo con apoyo del programa PNST.

“Ten-Koh”, explicaron, incorpora diferentes cargas útiles que realizan mediciones del ambiente de plasma en la ionosfera y las variaciones de este alrededor de un satélite que rota; mediciones de partículas cargadas (electrones, iones y protones) en órbita LEO durante el presente mínimo solar; y mediciones de los efectos de degradación de nuevos materiales basados en compuestos de carbono al exponerse al ambiente espacial. También lleva cargas secundarias con fines de demostraciones de nuevas tecnologías aplicadas a satélites y naves espaciales.

El satélite, desarrollado en el laboratorio del profesor Okuyama en el Kyutech, en un tiempo de un año y cuatro meses, comenzó a transmitir su señal y fue recibida en Argentina, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Colombia, Europa, Japón, Indonesia, México (con la ayuda de la Federación Mexicana de Radio Experimentadores, FMRE) y Ucrania, lo que confirma la operación correcta del satélite.

En las siguientes 2 a 3 semanas se realizarán operaciones en tierra para confimar la operación nominal del dispositivo (fase temprana de operaciones), para posteriormente pasar a la fase de operaciones normales, donde se realizarán, entre otras cosas, el encendido de las cargas útiles y de todos los subsistemas a bordo que complementan los experimentos.

Mendieta Jiménez expresó: “Rigoberto e Isaí han compartido generosamente sus conocimientos con sus compañeros mexicanos desde el inicio de sus Doctorados en Japón, lo que, al igual que el próximo lanzamiento del Nanosatélite mexicano AzTechSAT-1 desde la Estación Espacial Internacional en 2019, demuestra un aumento constante de capacidades en nuestra juventud para desarrollar y lanzar más Nanosatélites, que representarán múltiples beneficios para nuestro país”, concluyó.

La AMGN nombra a sus nuevos presidente y vicepresidente para el periodo 2019-2020

·      En el marco de la Reunión Anual, los miembros de la AMGN nombraron a Luis Vázquez Sentíes como su nuevo presidente, en sustitución de Lorena Patterson
·      En el mismo evento, también se nombró a José García Sanleandro como vicepresidente del organismo


Cancún, Quintana Roo.- En el marco de su Reunión Anual, la Asociación Mexicana de Gas Natural (AMGN) llevó a cabo la Segunda Asamblea General del ejercicio 2018, en la cual sus miembros eligieron a Luis Vázquez Sentíes y a José García Sanleandro, como presidente y vicepresidente de este organismo, respectivamente.

Los nuevos directivos sustituirán a Lorena Patterson y a Ángel Larraga Palacios, a partir del 1 de enero de 2019 y concluirán sus funciones el 31 de diciembre de 2020.

Durante la ceremonia del anuncio, el Ing. Vázquez Sentíes señaló la importancia de que se concluyan los proyectos de transporte de gas natural, que permitirán que principalmente la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la industria, cuenten con un combustible más limpio y económico. Agregó que esperan que en los próximos años, se detone su uso en el transporte, lo que contribuirá a disminuir la contaminación en las grandes ciudades. 

En este sentido, José García Saleandro señaló la importancia de que cada vez más estados de la República cuenten con suministro de gas natural y se unan a las entidades donde la llegada de este energético permitió la construcción de infraestructura, creación de empleos, desarrollo social y un aumento en el PIB per cápita.

Luis Vázquez Sentíes cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector energético. Actualmente es socio fundador y miembro del Consejo de Administración de Diavaz. También ha fungido como consejero de diversas empresas nacionales y trasnacionales relacionadas con la industria energética.

Por su parte, José García Sanleandro se desempeña como Director General de Naturgy Norteamérica, empresa donde inició su carrera hace más 30 años. En México, desempeñó el cargo de Gerente de Expansión para la Ciudad de México y posteriormente, Director Comercial. Asimismo, fungió como Director General del negocio de gas en Guatemala, Perú y Argentina y Director General del negocio de distribución eléctrica en Colombia.


COFECE emplaza a agentes económicos por posibles prácticas monopólicas absolutas en el mercado de tortilla de maíz en Palenque, Chiapas



·         En el Dictamen de Probable Responsabilidad, la Autoridad Investigadora señala que existen elementos para presumir que los agentes económicos emplazados habrían realizado una conducta anticompetitiva.
·         Con este emplazamiento se inicia el procedimiento seguido en forma de juicio, en el cual los emplazados podrán defenderse de las imputaciones presuntivas que se hacen en su contra.
Ciudad de México, 09 de noviembre de 2018.- La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) emplazó a diversos agentes económicos por su probable responsabilidad en la realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de tortillas de maíz en el municipio de Palenque, Chiapas.
Esta investigación, expediente DE-031-2017, inició a partir de una denuncia el 29 de septiembre de 2017 y concluyó el 27 de septiembre de 2018. Al respecto, la Autoridad Investigadora señaló en su Dictamen de Probable Responsabilidad que tuvo conocimiento de hechos que posiblemente derivaron en fijar, elevar, concertar o manipular el precio de venta de las tortillas y dividir, distribuir, asignar o imponer segmentos del mercado referido.
Las prácticas monopólicas absolutas son contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción o limitación de la oferta o la demanda, división o segmentación de mercados, concertación de posturas en licitaciones, así como el intercambio de información entre ellos para realizar alguna de las conductas anteriores.
Con este emplazamiento a los agentes económicos, inicia la etapa del procedimiento seguido en forma de juicio, a cargo de la Secretaría Técnica de esta Comisión, en el cual los probables responsables podrán manifestar lo que a su derecho convenga y ofrecer pruebas relacionadas con las imputaciones hechas en su contra. Una vez realizadas estas manifestaciones, desahogadas las pruebas y presentados los alegatos correspondientes, el Pleno de la COFECE podrá resolver conforme a derecho proceda.
De comprobarse la realización de una conducta ilícita, los agentes económicos podrían ser sancionados con multas de conformidad con la Ley Federal de Competencia Económica que resulte aplicable.

Trends at bauma 2019: electromobility and driverless vehicles



 
 
 
  • World-leading exhibitors to showcase latest cutting-edge technology
  • Trend for electric drives already setting in for smaller machines
  • bauma 2019 to provide platform for discussions with international manufacturers
One major trend is already emerging: the construction machinery industry is increasingly opting for alternative drives. In the future there will no longer be one single typical drive system but instead an increasingly wide range of competing drive systems on the market. Electromobility and driverless vehicles in particular are seen as key future drivers. The world’s leading manufacturers will be showcasing their developments and discussing the opportunities and challenges presented by new technology at bauma 2019, taking place from April 8 to 14 at Messe München.   

Vive la experiencia Lincoln


 
·         Se ha inaugurado el distribuidor Lincoln Picacho, lugar que destaca por su imagen y servicio al cliente, siendo éste, parte de la nueva estrategia que tiene la marca para que los clientes vivan la experiencia desde antes de adquirir uno de sus automóviles.
 
·         Este nuevo diseño en los distribuidores de automóviles de lujo, es el resultado de un análisis de mercado, el cual concluyó que flexibilidad, simplicidad, autenticidad y transparencia, acercan las marcas a sus clientes.
 
·         Dentro de los servicios que incluye Lincoln Picacho, está Pickup & Delivery, así como manejo de Refacciones Exprés. Otros beneficios dentro de la promesa de marca Lincoln incluyen: Asistencia 24 horas, Lincoln Concierge y Garantía de 4 años u 80,000 km.
 
 
Ciudad de México, 8 de noviembre de 2018 – Como parte de la estrategia aplicada por Lincoln, se inauguró el distribuidor Lincoln Picacho, ubicado en Periférico Sur 4080, Col. Jardines del Pedregal, CDMX. El lugar de la apertura, resalta por su diseño innovador, ofreciendo una nueva experiencia de servicio al cliente frente a una compra tan importante como es la de un automóvil.
Los nuevos distribuidores de Lincoln, además de ser lugares mucho más acogedores, facilitan que el cliente tome una decisión gracias a la tecnología que cuenta con pantallas touch, ubicadas en las salas interactivas de venta que permiten llegar al detalle.  
La nueva experiencia que ofrecerá la distribuidora Lincoln Picacho, parte de un análisis de mercado mexicano que la compañía automotriz realizó, concluyendo que características como flexibilidad, simplicidad, autenticidad y transparencia, facilitan el acercamiento de la marca con los clientes, cambiando “transacciones” por vínculos humanos que estos últimos valoran.
En el exterior de la distribuidora, se visualiza una nueva fachada con componentes que resaltan la imagen de la marca, como el logo en forma de estrella que sobresale por su luz interior. Posterior a la cálida bienvenida que ofrecen las instalaciones, en el interior se encuentran acabados minimalistas en cada rincón, así como nuevo inmobiliario y detalles de madera.
“Nuestros autos no son los únicos a los que les ponemos especial atención al detalle, hoy, también buscamos que los distribuidores sean una extensión de la experiencia multi-sensorial Lincoln, elevando la capacidad de comodidad y buscando conectar con las necesidades y deseos únicos de nuestros clientes”, mencionó Rosangela Guerra, directora de Lincoln México.
Derivado de la promesa de marca que ofrece Lincoln, los clientes gozan de varios beneficios a través del distribuidor. Empezando por Pickup & Delivery, que en caso de que el automóvil requiera de algún servicio, el distribuidor Lincoln lo recogerá en el lugar que el cliente lo indique, una vez hecho el cambio correspondiente, el distribuidor devolverá el auto sin que el cliente tenga que preocuparse por trámites adicionales, incluso en la puerta de su casa. Así mismo, a través del manejo de Refacciones Exprés, en caso de requerir alguna pieza automotriz, ésta será pedida e instalada en el menor tiempo posible, misma que cuenta con garantía de defecto en fabricación y en mano de obra.
En Lincoln la calidad de sus productos está al nivel de las expectativas de sus clientes, por lo que incorpora Garantía de 4 años u 80,000 km, lo que ocurra primero, con opción de extenderla con la finalidad de que el conductor y su familia se sientan protegidos en todo camino. Incluso complementa su experiencia con Asistencia 24 horas, que en cualquier momento proporciona servicio gratuito, desde requerimiento de gasolina, cambio de llantas, apertura de puertas, hasta transportación gratuita en caso necesario desde cualquier lugar del país.
¿Más beneficios? Lincoln Concierge, servicio que hace más fácil las necesidades personales de los conductores de estos autos exclusivos, como asistencia en viajes y compra de regalos, recordatorio de fechas importantes en agenda personal, recomendaciones de estilo de vida en tiendas, actividades y restaurantes, entre otros beneficios exclusivos que sólo Lincoln ofrece.  
Los servicios e instalaciones que ofrece Lincoln Picacho, parten de la estrategia de renovación de los diversos distribuidores, buscando alcanzar el 100% de los 19 distribuidores de la red Lincoln para finales del 2018. Con este nuevo concepto operando en Picacho, Lincoln se siente seguro que los clientes mejorarán su experiencia de compra en todos los puntos de contacto; en su primera visita con el distribuidor, manejando un auto del segmento premium y al contar con un excelente servicio postventa en el momento que lo requiera.

CONVOCAN CIUDADANOS, ACADÉMICOS Y AUTORIDADES DE LOS TRES ÓRDENES DE GOBIERNO A INTEGRAR PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS



• Asisten más de 300 personas al Primer Foro Internacional de Presupuesto Participativo Edoméx 2018.
• Proponen ideas innovadoras sobre la interacción de la ciudadanía en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

Toluca, Estado de México, 8 de noviembre de 2018. Con una asistencia de más de 300 personas, la Secretaría de Finanzas llevó a cabo el Primer Foro Internacional de Presupuesto Participativo Edoméx 2018 en la capital mexiquense.

Rodrigo Jarque Lira, Secretario de Finanzas, indicó que la participación ciudadana es dar apertura al diálogo y a la formación de mecanismos modernos de comunicación entre la ciudadanía y quienes la representan.

Entre ciudadanos, académicos, integrantes de organizaciones de la sociedad civil, autoridades estatales, así como municipales electas y en funciones, intercambiaron ideas innovadoras y buenas prácticas a nivel nacional e internacional sobre la forma en que la ciudadanía interactúa de manera directa en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas.

Durante dos días de Foro, expertos de Argentina, Estados Unidos, Rusia y México aportaron ideas para el diseño, implementación y evaluación de resultados en la elaboración del presupuesto participativo, con el objetivo de resolver necesidades conjuntas para el desarrollo de las comunidades y las regiones del Estado de México.

Rodrigo Jarque apuntó que en los próximos meses, gracias a las valiosas aportaciones obtenidas en este foro, se desarrollará la agenda institucional para definir las reglas de operación, montos y mecanismos que darán forma a este modelo de Presupuesto Participativo.