viernes, 9 de noviembre de 2018

Epson y Avery Dennison anuncian al artista ganador del concurso “Imprime En Grande” México



El diseñador gráfico Juan Carlos Gutiérrez Álvarez intervino con su arte un edificio residencial de la colonia Polanco, en apoyo a la concientización de la lucha contra el cáncer infantil promovido la AMANC, Artefacto Digital y los creadores del proyecto
Esta iniciativa forma parte del plan de Responsabilidad Social Corporativa de Epson en América Latina y México   
Ciudad de México, 8 de noviembre de 2018- Epson, marca líder mundial en impresión e imagen digital, junto con Avery Dennison, referente global en materiales para etiquetas y comunicación visual, Artefacto Digital y la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) dieron a conocer al ganador del concurso “Imprime en Grande” en su edición mexicana. La obra presentada se podrá ver, impresa en gran formato, durante el mes de noviembre en la fachada del edificio residencial de Polanco de Avenida Periférico esquina con Privada de Horacio, para promover la campaña "Por mi Derecho a Vivir, el esfuerzo de curarme”.
Juan Carlos Gutiérrez Álvarez, editor gráfico graduado de la Universidad del Valle de México, es el creador de la obra que se imprimió en gran formato para exteriores con medidas de 14.40 metros de base por 12.90 metros de alto para contribuir a la concientización de la población mexicana sobre la importancia de la prevención del cáncer en menores de 18 años. La intención del artista es que la gente se dé cuenta de que nadie es inmune a una enfermedad terminal “creemos que no nos pasará, sólo a terceros, nos sentimos vacunados contra eso pero en cualquier etapa, nivel social o económico, el cáncer te ataca y hay que tomarlo con mucha valentía”, afirmó.
El diseñador gráfico de profesión decidió participar en “Imprime en Grande” porque en julio pasado falleció por cáncer Saúl Salomón Ramírez Zúñiga, el hijo adolescente de un querido amigo suyo, quien luchó contra el padecimiento durante dos años.
Para iniciar su creación, hizo un boceto a lápiz y luego lo transportó al formato digital: “Me basé en los criterios del concurso y pensé en una persona que tuviera un ímpetu de lucha, sin llegar tampoco a algo plastificado o falso, que fuera natural pero común. Quise que en la imagen de un niño se reflejara lo que busca la campaña. Obviamente en mi mente estaba Saúl Salomón, él era abierto, sencillo, y con unas ganas de luchar impresionantes”.
Juan Carlos Gutiérrez fue elegido a través del concurso “Imprime en Grande” realizado durante los meses de julio y agosto en toda América Latina, en el que se inscribieron más de 700 artistas. Para la creación del cartel  se utilizó la tecnología de impresión de gran formato de Epson de las impresoras SureColor S60600 y S40600 y los materiales gráficos de Avery Dennison. Estos equipos trabajan con tinta solvente a base de agua, especial para exteriores, lo que genera una gran calidad sin hacer daño al medio ambiente.
“Nos da orgullo contribuir a la difusión de la campaña de la AMANC. La iniciativa “Imprime en Grande” es un ejemplo de que la tecnología puede ser aliada de importantes causas sociales y grupos vulnerables. Por otra parte, va acorde con nuestra visión de dar a conocer el trabajo de artistas talentosos y se suma a nuestro plan de Responsabilidad Social Corporativa”, señaló Mauricio Doce, Gerente de Mercadotecnia y Comunicación de Epson México.
“La tecnología es una herramienta importante para complementar la difusión de la comunicación de cualquier institución. Gracias a la Empresa Epson México, por el apoyo brindado y la confianza que ha depositado en la AMANC. Saber que seguimos sumando alianzas de colaboración refleja el trabajo realizado, así como nuestra transparencia y credibilidad”, declaró María de Guadalupe Alejandre, fundadora y presidenta de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer.
“Nos complace participar en este proyecto, es una forma en que Artefacto Digital apoya el talento de todos los diseñadores gráficos y artistas visuales en Latinoamérica, además del compromiso social para impulsar las causas nobles y mostrar los grandes avances de la tecnología que Epson ofrece para lograr estos increíbles fotomurales”, comentó Ramón Vera, Director de Artefacto Digital, centro de impresión digital aliado del proyecto.
El proyecto “Imprime en Grande” de Epson busca mostrar cómo la tecnología puede ser útil para la difusión de temáticas de relevancia para la sociedad y apoyar a ONGs y artistas que buscan crear un mundo mejor. #EpsonGranFormato
Para más información sobre la iniciativa “Imprime en Grande”:
                                         
Argentina                                https://epson.com.ar/imprime-en-grande  
Brasil                                      https://epson.com.br/impressione  
Chile                                       https://epson.cl/imprime-en-grande  
Colombia                                https://epson.com.co/imprime-en-grande  
Costa Rica                              https://epson.co.cr/imprime-en-grande  
Ecuador                                  https://epson.com.ec/imprime-en-grande  
Guatemala                              https://epson.co.cr/imprime-en-grande  
México                                    https://epson.com.mx/imprime-en-grande  
Perú                                        https://epson.com.pe/imprime-en-grande  
República Dominicana           https://epson.com.do/imprime-en-grande  

Descubre el entrenamiento con calidad de un club deportivo en la comodidad de tu hogar.


 
Matrix como el fabricante de equipamiento comercial de mayor crecimiento mundial, la industria del fitness sabe que proporciona una funcionalidad premiada internacionalmente, un rendimiento sin igual y una gran durabilidad. Para aquellos que buscan la mejor experiencia de fitness que puedan encontrar fuera de un club deportivo, la empresa aplicó los mismos principios que hicieron grande a la marca comercial y crearon el equipamiento Matrix para el hogar.
 
Conoce las tecnologías exclusivas y los avanzados programas que hacen que el equipamiento de Matrix Fitness sea único en el mercado, proporcionándote una experiencia de ejercicio como la que encontrarás en las mejores instalaciones deportivas del mundo desde la comodidad de tu hogar.
 
TF50
Corredora
 
 
La corredora TF50 de Matrix tiene el equilibrio perfecto entre ingeniería, diseño y estética, es plegable, lo cual logra que la cinta se pliegue cerca de los 90 grados para que la puedas desplazar cuando requieras de espacio y bajarla fácilmente cuando necesites un entrenamiento que ponga tu corazón en marcha.
 
Incluye el sistema Ultimate Deck™ que consiste en un bastidor de alta resistencia, con un proceso exclusivo de aplicación de cera y elastómetros de calidad industrial, su plataforma de autolubricación ofrece más de 40,234 km de funcionamiento sin necesidad de mantenimiento, además, su sistema Johnson Drive™ ayuda a mantener un ritmo perfecto gracias a su silencioso, duradero y adaptativo sistema de propulsión para servicio continuo de 3,25 caballos que se reequilibra con cada pisada para lograr kilómetros de rendimiento, suavidad y consistencia sin precedentes.
 
Este modelo tiene tres consolas a elegir (XIR, XER y XR) para personalizar tu equipo de acuerdo a tus objetivos únicos, se adaptan a todo tipo de necesidades y puedes escoger entre una variedad de programas exclusivos, entretenimiento, conectividad integrada y mucho más.
 
Con la TF50 los usuarios lograrán un entrenamiento natural que pensarán que están corriendo sobre el asfalto pero desde la comodidad de su hogar.
 
Elíptica
A30
 
La A30 cuenta con la tecnología única Suspension Elliptical™ que incorpora un diseño de rueda libre para reducir el ruido y la fricción para una calidad duradera al tiempo que proporciona una sensación suave y consistente en toda la elipse. Además de la tecnología PerfectStride® que combina el movimiento de zancada ideal y la postura ergonómicamente correcta del pie y el movimiento ideal de la zancada con una longitud variable de la misma para que el entrenamiento sea más natural y para disfrutar de una experiencia de ejercicio excepcionalmente suave y ultra cómoda cuando ajustes la inclinación para centrarte en los músculos que quieres trabajar más. También tiene la opción de elegir entre las tres consolas (XIR, XER y XR) para personalizar el equipo con una variedad de programas exclusivos, entretenimiento y conectividad integrada.
 
 
Bicicleta
U30
Experimenta una mejor pedalada con el diseño de ergonomía inigualable de una bicicleta de fácil acceso, más estable, versátil y la más cómoda del mercado. La bicicleta vertical U30 de Matrix incluye la exclusiva estructura Dual Form™ que proporciona una estabilidad máxima y el asiento ergonómico Comfort Arc™ que maximiza la comodidad y apoyo, cuenta también con el freno de inducción Exact Force™ que permite realizar cambios precisos de resistencia. La U30 es fácil de ajustar y de personalizar de acuerdo a tus necesidades, habilidades y a las metas concretas de tu entrenamiento. Tiene también las tres consolas para elegir entre una variedad de ocio, programas y opciones de conectividad.
 
 
Para más información visita:
 

Kids&Us a la vanguardia de la enseñanza del inglés con el uso de aplicaciones educativas.


Kids&Us, pionero en desarrollar un método propio de enseñanza de idiomas basado en el proceso de adquisición de la lengua materna, se mantiene a la vanguardia y suma dos nuevas herramientas tecnológicas para mejorar el seguimiento de los alumnos y la comunicación entre los padres y los centros. Con estas dos nuevas aplicaciones, Kids&Us mantiene su compromiso con la calidad y la excelencia.

Con MyKids los padres pueden acceder rápidamente a la información académica de sus hijos, donde además ellos decidirán cómo quieren recibir la información y sobre qué aspectos desean mantenerse informados con mayor o menor frecuencia.

Por su parte, los alumnos ya disfrutan de la aplicación MyLocker que permite el acceso a contenido exclusivo como pistas de audio, juegos y libros interactivos protagonizados por los personajes de cada curso y episodios de dibujos animados para las distintas franjas de edad. Con esta herramienta los padres tienen acceso al material pedagógico en cualquier lugar y en cualquier momento para dar continuidad al aprendizaje del inglés de una forma amena, fácil y estimulante a sus hijos.

Estas dos aplicaciones se sincronizan con MyClassroom. La aplicación de Kids&Us para el profesorado que les permite agilizar tareas, como la planificación del curso, el seguimiento diario del alumnado y la redacción de informes trimestrales.

Ambas aplicaciones se encuentran ya disponibles tanto en IOS como en Android para todos los padres y teachers Kids&Us, con ellas los padres estrechan lazos con los centros y se mantienen al tanto del desarrollo de sus hijos.

Kids&Us apuesta por el futuro y por la innovación en el aprendizaje del inglés para niños desarrollando nuevos contenidos periódicamente. De este modo, la experiencia de aprendizaje evoluciona con el objetivo de que el inglés forme parte de sus vidas de manera natural.

Kids&Us, referente en el sector de los idiomas
Desde su nacimiento en el año 2003, Kids&Us ha revolucionado la enseñanza de idiomas apostando por el aprendizaje temprano con un método creado por la filóloga Natàlia Perarnau, fundadora de la empresa con sede en Barcelona, España. El método Kids&Us se basa en la inmersión lingüística y el aprendizaje natural, y busca reproducir el proceso mediante el cual los niños adquieren su lengua materna. De este modo, en sus centros se ofrecen cursos para niños a partir de 1 año de edad y hasta los 18, edad en la que algunos alumnos llegan a alcanzar altas competencias lingüísticas. Actualmente, 137,000 niños ya aprenden inglés con Kids&Us. Además, Kids&Us desarrolla sus propios materiales pedagógicos para el aprendizaje del inglés, así como apps, cuentos infantiles o espectáculos.

Kids&Us llegó a México en el año 2014, cuando abrió sus 2 primeros centros en el país. Para este curso 2018-2019, Kids&Us cuenta ya con 14 centros situados en el DF y Estado de México. Actualmente la red de franquicias de Kids&Us cuenta con 435 centros que operan en países como España, Andorra, Francia, Italia, Bélgica, República Checa, Marruecos y Japón.

Más información en www.kidsandus.mx

Samsung presenta un Galaxy Note9 aún más poderoso, ahora con 1 Terabyte de almacenamiento


Del 8 de noviembre(**) en adelante, los usuarios podrán adquirir el nuevo Galaxy Note9 con 1 Terabyte de almacenamiento
Samsung Electronics México anuncia una nueva opción para disfrutar al máximo el poder de Galaxy Note9.

En la compra de un Galaxy Note9 de 512 GB, el usuario recibirá 1 Terabyte de almacenamiento en total a través de una tarjeta externa microSD de 512 GB sin costo, que le permitirá al equipo ofrecer una capacidad máxima de 1 Terabyte de memoria para guardar fotografías, documentos, música y mucho más.



Este lanzamiento complementa la atractiva promoción actual de Galaxy Note9, con la cual los clientes podrán registrarse en la página: www.samsung.com/mx/offer/ para obtener un PC-like experience Kit (que incluye un Cable DeX y un teclado Bluetooth), o bien, un Gaming Kit (13,500 V-Bucks que pueden ser utilizados dentro del popular juego Fortnite).

Con un 1 Terabyte de memoria, este poderoso Smartphone ofrece la posibilidad de guardar más de medio millón de imágenes, 250,000 canciones o hasta 500 películas (***).

Galaxy Note9 está disponible en todas las tiendas Samsung Experience Store (Centro Comercial Santa Fe, el Centro de Servicio Samsung, ubicado en Mariano Escobedo 476, Col. Anzures, en la Ciudad de México, Angelópolis en Puebla, Antea en Querétaro, Andares en Guadalajara), en línea a través de Samsung.com, así como en Centros de Atención a Clientes Telcel de todo el país.

Galaxy Note9 destaca por ofrecer una increíble velocidad, poder y rendimiento, ha sido diseñado para satisfacer las necesidades que los usuarios requieren hoy en día. Samsung desarrolló este smartphone pensando en todas aquellas personas que tienen una vida activa y no se detienen.

Con Galaxy Note9, el usuario tiene la oportunidad de lograr más, gracias a las nuevas características y funciones que ofrece, tales como una batería de larga duración, un potente procesador, rápida conexión de red, y su evolucionado S Pen que ahora integra conectividad Bluetooth para ofrecer una experiencia móvil mejorada al actuar como un control remoto que permite al usuario tener todo el poder en sus manos, con tan solo un clic.

Radiografía del sector inmobiliario en México




     La ciudad con más ventas de inmuebles es la CDMX, obteniendo el 30% del mercado nacional.
     Las mujeres menores de 35 años son quienes más están rentando, representado el 60% de la demanda.

Ciudad de México, 7 de noviembre de 2018.- El sector inmobiliario se encuentra en constantes cambios que son producidos por las necesidades de los habitantes, y lo que hoy es tendencia, mañana es obsoleto. Con el fin de conocer el mercado nacional y tener una radiografía de la industria, Segundamano, el portal de clasificados, realizó un estudio para saber cómo se está moviendo el sector en el país y los perfiles de quienes están rentando y comprando propiedades.

Compra de inmuebles

La adquisición de inmuebles se encuentra a la alza y diversas zonas del país son la prueba de ello. De acuerdo al estudio: Radiografía del sector inmobiliario en México, realizado por Segundamano, la adquisición de inmuebles es muy similar entre hombres y mujeres, sin embargo, ellas encabezan el mercado con 55% vs ellos que representan el 45%.

Quienes están comprando inmuebles son personas solteras y familias con hijos, tienen entre 26 y 45 años, siendo el 74% de los consumidores. El motor principal para adquirir una propiedad es el precio, ya que siempre se busca algo que entre en el presupuesto, el segundo motivo, sobre todo en las familias, es contar con un espacio personal e íntimo y otra razón de peso es encontrarse en una zona que favorezca sus actividades diarias.

La zona que ha tenido mayor auge en el país es la Ciudad de México con el 30% del mercado, seguido del oeste-centro (Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Colima y Michoacán) que son el 22%, mientras que el 18% se lo lleva el norte (Chihuahua, Coahuila, Durango y León), el área central (Querétaro, Morelos, Hidalgo y el Estado de México) con el 13%, posterior se encuentra el sureste (Chiapas, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Tabasco) que representan el 11% y por último el pacífico (Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit) con el 7%.

Otra variación del mercado inmobiliario que depende de la zona geográfica, es la preferencia por adquirir propiedades nuevas y de uso. En el área del pacífico es donde hay mayor gusto por un casa nueva, mientras que en CDMX es donde menos se busca una propiedad sin estrenar, por otro lado, la capital de país se inclina más por un departamento recién construido, colocándose en segundo lugar, mientras que la zona norte, encabeza dicha categoría.

Por otro lado, continuando con el estudio de Segundamano, en promedio en todo el país, 54% prefieren una casa nueva, el 25% una casa usada, el 9% un departamento nuevo y el resto una departamento de uso.

Buscadores actuales

Independizarse y estar en una mejor zona es el factor principal por lo que se decide rentar una un inmueble, quienes más están buscando esta opción son mujeres menores de 35 años, quienes representan el 60%.

La forma principal para contactar a un arrendador una vez que se decide qué inmueble alquilar, son las aplicaciones de mensajería instantánea y el correo electrónico, esto por la practicidad y rapidez, ya que el 84% de los usuarios prefieren tener un seguimiento en su solicitud.

Hábitos y preferencias

Si bien, el perfil de los usuarios es diferente por tener objetivos distintos: compra o renta, algo que es similar son los hábitos de búsqueda; el 80% de las personas comienzan con una investigación en internet para checar el tipo de inmuebles de su interés, la segunda forma de buscar es en la calle, de acuerdo al 43% de los usuarios, y otra fuente que utilizan es la consulta entre amigos y familiares con el 35% de preferencia.

Existen 3 factores clave para tomar la decisión de adquirir o alquilar una casa o departamento, las preferencias radican en que el anuncio contenga información detallada, que el inmueble tenga una ubicación conveniente y que el precio sea justo.

Por otro lado, los elementos negativos que dan pie a no continuar con una transacción inmobiliaria son: encontrarse con un anuncio que parezca falso, que se tengan que cumplir muchos requisitos y que la propiedad tenga problemas legales.

Personas con intención de compra

Más de una vez todas las personas han tenido la intención de adquirir una casa o departamento, y en este caso, ya sea nueva o usada, las preferencias de las personas que participaron en el estudio respondieron 50% y 50%.

Los usuarios que se identificaron en este proceso son quienes tienen una familia o una mascota, ya que el contar con un espacio amplio y propio, son las principales causas para adquirir un inmueble.

Los datos anteriores son una muestra clara de cómo se está moviendo la industria, donde los jugadores que marcan la pauta son los usuarios, a los cuales se les debe prestar atención para ofrecer inmuebles ad hoc.

Dimension Data presenta las tendencias anuales "Tech Trends" para 2019


 
La transformación digital está lista para pasar de la teoría a la realidad en los próximos 12 meses, afirma Dimension Data en un nuevo informe que se centra en la experiencia del cliente, la ciberseguridad y el futuro digital y tecnológico.
 
 
Ciudad de México, - noviembre de 2018 - Dimension Data, el integrador de tecnología global y proveedor de servicios gestionados de 8 mil millones de dólares, presentó hoy su informe Tech Trends 2019 desarrollado por su equipo de expertos en tecnología. Éste identifica las tendencias fundamentales de la industria que definirán el panorama de la tecnología empresarial en 2019 en lo que se refiere a la experiencia del cliente, ciberseguridad, negocio digital, infraestructura digital, lugar de trabajo digital, futuro tecnológico y servicios. En el informe, el director tecnológico del grupo, Ettienne Reinecke, afirma que 2019 finalmente verá cómo la transformación digital se convierte en una realidad y predice una serie de disrupciones en toda la industria a medida que las empresas innovadoras ven los frutos de sus proyectos a largo plazo.
 
Los proyectos de transformación a los que se hace referencia a menudo, pero que rara vez se llegan a realizar, comenzarán a cobrar vida gracias a la madurez de las tecnologías innovadoras, como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y la automatización de procesos robóticos.
 
Al comentar sobre el informe, Ettienne Reinecke dijo: “Hasta ahora, nuestra industria ha hablado de tecnologías innovadoras un tanto teóricamente, sin proporcionar una idea clara de cómo se utilizarán estas nuevas y poderosas innovaciones. Piense en la analítica, machine learning, inteligencia artificial, blockchain y containers, solo por nombrar algunos.
 
"Eso está empezando a cambiar. La aplicación de tecnologías disruptivas es cada vez más generalizada y su adopción está creciendo de manera constante. Veremos a las compañías más innovadoras mostrando ejemplos verdaderamente impactantes de transformación digital en 2019, y muchas más llegarán al mercado en los próximos tres años. Luego se integrarán tan firmemente en los procesos y tecnologías principales que usamos, que los consideraremos comunes. 2019 es el año en que los pioneros se separarán de los seguidores rápidos y comenzaremos a ver cambios significativos de poder en todas las industrias".
 
El informe técnico, Tech Trends 2019, ha sido desarrollado por los expertos en tecnología de Dimension Data e identifica también otras cuatro tendencias que definirán el panorama de la tecnología empresarial en 2019:
·         La automatización de procesos robóticos cambiará la experiencia del cliente: el crecimiento exponencial en la automatización de procesos robóticos, como el machine learning, la inteligencia artificial y las redes neuronales heurísticas, dará a las empresas la capacidad de combinar escenarios, incrementar la comprensión y tomar decisiones predictivas en tiempo real sobre las necesidades y el comportamiento de los clientes.
·         Las organizaciones se centrarán en las plataformas de ciberseguridad basadas en la nube: los fallos de ciberseguridad de alto perfil constantes en 2018, harán que los proveedores de seguridad basados en la nube ganen fuerza en 2019. Los sistemas de seguridad basados en la nube se construyen con APIs abiertas, lo que significa que los equipos de seguridad pueden integrar nuevas tecnologías en la plataforma de forma rápida y con relativa facilidad. Esto asegurará que los clientes puedan mantenerse al día ante el panorama de amenazas en rápida evolución.
·         La infraestructura será programable de extremo a extremo: las compañías comenzarán a suscribirse a múltiples plataformas en la nube y aumentarán el uso del software como servicio (SaaS). La capacidad de programación de extremo a extremo significa que las organizaciones podrán adaptarse rápidamente a los cambios en el panorama empresarial y exigir más de sus aplicaciones y datos.
·         Las aplicaciones serán más inteligentes y personalizadas: el próximo año veremos a las aplicaciones recopilando información de los usuarios y realizando cambios en su propia funcionalidad para mejorar la experiencia del usuario. La inteligencia artificial y el machine learning desempeñarán un papel importante para ayudar a los empleados a trabajar de manera más productiva.
·         El valor de los datos se convertirá en el centro del universo de valores: en el próximo período, el enfoque cambiará cada vez más hacia el valor real de los datos, impulsando una búsqueda renovada para incorporar telemetría, recopilar y enriquecer datos. Son los datos los que formarán el centro de la verdadera transformación digital y se convertirán en la fuente de nuevos flujos de ingresos que superarán los flujos de ingresos tradicionales. Esto conducirá a un cambio en la arquitectura de la información, con la necesidad de establecer datos importantes que empiecen a impulsar las inversiones en TI.

Descargue nuestro informe completo para obtener más información sobre cada tendencia tecnológica.

PRESENTAN INTERTRAFFIC MEXICO 2018: ACELERANDO LA CONEXIÓN PARA LOS RETOS DE MOVILIDAD DE HOY Y DEL MAÑANA

  • Intertraffic, la plataforma líder a nivel mundial en innovación y soluciones integrales en movilidad inteligente.
  • En Intertraffic Mexico participarán +130 expositores de 13 países y se espera la afluencia de más de 4,500 profesionales.
  • Conferencias magistrales impartidas por expertos de alto nivel como: Cristopher Zegras del Massachusetts Institute of Technology (MIT); Mark van Kerkhof de APPM Management Consultants; y Leonardo Vásquez de Fanalca – Transdev Colombia.
Ciudad de México, 7 de noviembre de 2018. Intertraffic, la plataforma líder a nivel mundial en innovación y soluciones integrales en movilidad inteligente, infraestructura, gestión del tráfico, seguridad vial y estacionamientos, presentó de forma oficial su tercera edición en nuestro país, que se llevará a cabo del 13 al 15 de noviembre en Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
En el panel integrado por José Navarro Meneses, Director General de Tarsus México; Laura Barrera Cerda, Directora de Intertraffic Mexico; Mtro. Bernardo Baranda Sepúlveda, Director Regional Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP); el Mtro. Rufino H León Tovar, Enlace de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad con el equipo de transición del Presidente electo y Presidente de la Asociación Interdisciplinaria de Juristas de México; Mtra. Maite Ramos Gómez, Presidente de la Comisión de Movilidad de la COPARMEX de la Ciudad de México; y Lic. Nicolás Rosales Pallares, Coordinador de Enlace Institucional de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad, AC; los ponentes coincidieron en la importancia de realizar un evento de esta magnitud, donde se resalta el papel prioritario de la movilidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y crear un entorno habitable y sostenible.
Durante su ponencia, José Navarro resaltó que “en los próximos años, las ciudades deben superar desafíos para crear un entorno habitable y sostenible, donde la movilidad juega un papel fundamental. En el 2050 el 70% de la población vivirá en ciudades y demandará transporte público eficiente, mejores vialidades, además de productos, sistemas, servicios, tecnología y soluciones para un mejor desempeño de personas, instituciones y empresas”.
En este sentido, las ciudades y municipios exigen sistemas de movilidad más inteligentes e Intertraffic Mexico ayuda a resolver los desafíos presentes y futuros.
Navarro compartió que para en esta edición participan más de 130 expositores provenientes de 13 países como México, Alemania, Bélgica, Brasil, Colombia, Chile, China, España, Estados Unidos, Hungría, Italia, Polonia y Suiza.
Se espera una afluencia de 4,500 mil profesionales del sector que posicionan a Intertraffic Mexico como un escenario estratégico para establecer relaciones de negocio, explorar canales de distribución e incentivar la colaboración entre gobiernos, institutos de investigación y empresa privadas con el propósito de lograr una movilidad eficiente, sustentable y saludable para los ciudadanos.
También se dio a conocer el Programa Internacional de Conferencias integrado por 20 ponencias de alto nivel impartidas por expertos nacionales e internacionales. Destaca la conferencia magistral La Digitalización y el Futuro de la Movilidad Urbana que estará a cargo de Cristopher Zegras, Profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT), donde se hablará de cómo incorporar a la ciudadanía en la planificación de transporte urbano; gestionar la demanda para la movilidad; la micro-simulación integrada de sistemas de movilidad y uso de suelo; y movilidad autónoma y sus implicaciones para la planificación y diseño urbano.
De la misma forma, se realizará la sesión VIP de Leonardo Vásquez, Gerente de Proyectos de Fanalca – Transdev Colombia, donde se tratará el tema de Transdev Experience – Operación de flotas masivas de buses eléctricos, para compartir la experiencia desde la perspectiva de un operador internacional, las diferencias estratégicas de la tecnología diésel y eléctrica, así como los retos, ventajas y complejidades del cambio tecnológico.
El miércoles 14 de noviembre, tendrá lugar la conferencia magistral El enfoque holandés en la Electromovilidad, impartida por Mark van Kerkhof, Gerente Consultor en movilidad inteligente y verde, APPM Management Consultants (Holanda).
Entre las novedades de la tercera edición de este magno evento, Laura Barrera, Directora de Intertraffic Mexico, mencionó que “con el objetivo de reconocer a las empresas y organizaciones que contribuyen activamente en afrontar los desafíos de la movilidad de hoy y del mañana, con proyectos innovadores en los campos de Infraestructura, Gestión del tráfico, Movilidad inteligente, Seguridad vial y Estacionamientos, se realizará la Segunda Edición del Premio Intertraffic Latinoamérica”.
El jurado calificador del Premio Intertraffic Latinoamérica 2018, integrado por reconocidos miembros de la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM); el Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM); la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); el Instituto Mexicano del Transporte (IMT); el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP); la Secretaria de Seguridad Pública de la CDMX (SSP); la Universidad Nacional Autónoma de México junto con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; y la empresa P&R Consultores, nominaron los proyectos: LIVINK de la empresa mexicana Autotraffic, EcoTrafiX™ de Kapsch TrafficCom, compañía con sede central en Viena, Austria y la brasileña PUMATRONIX que participa con COMPARE.
La directiva indicó que la ceremonia de premiación se llevará a cabo el 13 de noviembre de 2018, a las 12:00 horas, en el marco de la inauguración de Intertraffic Mexico 2018 a realizarse en Centro Citibanamex de la Ciudad de México.
La creciente demanda por una movilidad más diversificada debe garantizar que los desplazamientos de personas y mercancías sean de una forma económica, eficiente y segura, y esto sólo es posible a través de la innovación, la tecnología y una estrategia bien delineada.
La Ciudad de México, por ejemplo, enfrenta grandes retos en este sentido. De acuerdo con el TomTom Traffic Index, nuestra capital lidera la lista donde las personas gastan en promedio un 66% extra en cada viaje.
En este contexto, el Director General de Tarsus México puntualizó que “el impacto en la sociedad a través de Intertraffic es mejorar la movilidad de las personas en todo el mundo. Apuntamos a acelerar la conexión para los retos de movilidad de hoy y del mañana, y por lo tanto promovemos un entorno de vida seguro, móvil y sostenible”.
Intertraffic Mexico es más que una exposición, es la plataforma internacional de innovación que facilita el acercamiento de países, tecnología y sectores industriales; es networking, conocimiento, experiencias y hospitalidad”, agregó José Navarro.
Intertraffic Mexico está dirigido a las autoridades de Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Banobras; transporte público como Metro, Autobús y BTR-; secretarios de movilidad y seguridad pública; gobiernos municipales y estatales; responsables de planeación e infraestructura; concesionarios de carreteras y empresas de mantenimiento; compañías de construcción e ingeniería; desarrolladores de centros comerciales; operadores de estacionamientos; industria automotriz; integradores; distribuidores; asociaciones latinoamericanas del sector; entre otros.
La inauguración se realizará el 13 de noviembre a las 13:00 hrs., en la entrada Salón D, Centro Citibanamex. Horario expo: 12:00 a 19:00 hrs. Horario conferencias: a partir de las 10:00 hrs. Horario sala de prensa: 10:00 a 19:00 hrs.