domingo, 4 de noviembre de 2018

Chimalhuacán sede de primer Torneo Promocional de Clavados 2018



El Instituto Municipal de Cultura Física y del Deporte de Chimalhuacán (IMCUFIDECh), realizó este fin de semana el Primer Torneo Promocional de Clavados 2018, en las instalaciones de la Alberca Olímpica Noé Hernández, en donde participaron más de 50 deportistas.


El alcalde, César Álvaro Ramírez, comentó que al evento acudieron atletas destacados de los deportivos Futurama y Plutarco Elías Calles, de la Ciudad de México, así como atleta de Alberca Olímpica Noé Hernández.


Por su parte, el titular del IMCUFIDECh, Guillermo Roldán Juárez, informó que además de ser sede, participaron 17 atletas chimalhuacanos de diferentes edades, todos los competidores ejecutaron tres pruebas en los trampolines de uno y tres metros de altura, en los clavados inverso, atrás, al frente, adentro o con giros”.


Roldán Juárez, informó que los atletas chimalhuacanos de la categoría principiante y avanzada en las ramas varonil y femenil, lograron posicionarse dentro de los primeros lugares durante la competencia.


“En el municipio tenemos a clavadistas que han destacado en competencias, ejemplo de ello son: Evelin Michel Osorio Torres de 11 años, Dulce Sofía Colula Martínez de 6 años e Itzmen Joshua Valverde Quintero de 12 años, quienes lograron imponerse en la Copa Futurama.


Finalmente, el funcionario comentó que Chimalhuacán cuenta con la única escuela de clavados en toda la zona oriente, “pretendemos que la ciudadanía aproveche los beneficios que el gobierno municipal ha impulsado en la región, por ello ejecutamos este tipo de torneos para dar a conocer a los atletas que conforman el Club Espartaco, así como disfrutar de estas instalaciones de primer nivel”.


Cabe destacar, que la disciplina de clavados se imparte en la Alberca Olímpica Noé Hernández, de lunes a viernes a partir de las 17:00 horas.

Belkin hace la diferencia en la carga convencional de dispositivos con los nuevos cargadores BOOST↑UP™ Quick Charge™ 3.0


 
 
Ciudad de México – 31 de octubre, 2018 — Belkin®, el líder del mercado de accesorios móviles durante más de 30 años, ha desarrollado el Cargador doméstico BOOST↑UP™ con Qualcomm® + cable USB-C™ y el Cargador para coche BOOST↑UP™ con QuickCharge 3.0 y cable de USB-A a USB-C™, dos dispositivos de carga inteligente y rápida con la eficiente tecnología Quick Charge 3.0 con retrocompatibilidad, diseñados para USB-C para funcionar con los dispositivos más modernos.

Con el nuevo cargador BOOST↑UP™ con Qualcomm® + cable USB-C™ dale un impulso de carga a tus dispositivos desde un enchufe en casa u oficina con la alta velocidad que te proporciona la tecnología Quick Charge de Qualcomm, la cual brinda una carga de 0 a 80 % en tan solo 35 minutos. Quick Charge 3.0 es capaz de cargar a grandes velocidades (hasta 18 W) y es retrocompatible con Quick Charge 2.0.
 
Belkin Qualcomm® Quick Charge ™ 3.0 BOOST ↑ UP ™ Home Charger + cable USB-C ™
 
La tecnología Qualcomm Quick Charge 3.0 suministra una velocidad de carga inteligente a cada uno de los dispositivos conectados así como la cantidad exacta de corriente. Además, continúa evaluando dicha cantidad cada 20 mV, lo que garantiza que siempre se encienda a su velocidad óptima.
 
 
Tecnología Qualcomm Quick Charge 3.0
Fabricado en materiales de alta calidad para extender su vida útil, el cargador cuenta con un puerto USB-A que permite conectar también aparatos más antiguos, lo que lo hace compatible con la gran mayoría de accesorios disponibles y es retrocompatible con el estándar Quick Charge 2.0 y provisto de un diseño inteligente que funciona con la mayoría de smartphones del mercado. Se acabó el tener que guardar un segundo cargador especialmente para tus dispositivos antiguos.
Cargador de casa
El cable de USB-A a USB-C de 1,2 m incluido puede cargar y sincronizar tu dispositivo. Úsalo con tu cargador doméstico BOOST↑UP o cualquier otro dispositivo en casa, en movilidad o en la oficina. Diseñado para: Samsung, LG, HTC, Sony y otros dispositivos compatibles con Qualcomm Quick Charge.
Cable USB-A a USB-C
 
El cargador para coche BOOST↑UP brinda una carga superior en movilidad. Con tecnología inteligente Qualcomm® Quick Charge 3.0 suministra corriente a dispositivos al máximo de su capacidad (hasta 18 W), de manera que el BOOST↑UP carga hasta 4 veces más rápido que los cargadores convencionales de 5 W. La tecnología Qualcomm Quick Charge 3.0 identifica cuánta corriente admite tu dispositivo para que puedas cargarlo lo más rápido posible.
 
Cargador para auto BOOST ↑ UP ™ con cable USB-A a USB-C ™
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Exprime hasta la última gota de corriente disponible gracias a la tecnología inteligente Quick Charge 3.0. y lo mejor que podrás utilizar el cargador para coche BOOST↑UP con todos tus dispositivos de ahora y del futuro gracias a su gran durabilidad y compatibilidad con USB-C y QuickCharge 2.0. La tecnología Quick Charge 3.0 carga la batería de un smartphone hasta el 80 % en 35 minutos.
https://www.belkin.com/images/productmt_aem/1fd240c0-29c5-4f1f-80cc-0850e4b19993/renditions/cq5dam.web.1000.1000.jpeg
Incluye cable de USB-A a USB-C de 1,2 m para conectar una gran variedad de dispositivos, dentro y fuera del coche. Ya sea en carretera, rumbo a la oficina o en el hogar, carga tu  dispositivos USB-C a la vez que sincronizas todos los archivos que necesites. Es compatible con dispositivos: Samsung, LG, HTC y otros dispositivos compatibles con Qualcomm Quick Charge.
 
BOOST ↑ UP Car Charger utiliza la tecnología Qualcomm® Quick Charge 3.0
 
 
Disponibilidad
Los cargadores Belkin BOOST↑UP se encuentran disponibles en:
 
·         Cargador doméstico BOOST↑UP™ con Qualcomm® Quick Charge™ 3.0 + cable USB-C™ tiene un precio sugerido de $849.00 pesos y se encuentra disponible en Liverpool.
 
·         Cargador para coche BOOST↑UP™ con QuickCharge 3.0 y cable de USB-A a USB-C™ tiene un precio sugerido de $749.00 pesos y se encuentra disponible en Liverpool.

AMERICA LATINA TIENE UNA GRAN OPORTUNIDAD DE FORTALECER SU COMERCIO CREANDO UN BLOQUE COMERCIAL


 
 
Por: Jaime Pérez-Seoane, director editorial en América de Oxford Business Group
 
 
Ciudad de México, 31 de octubre de 2018.- Con el dólar americano al alza y una tendencia mundial hacia el proteccionismo que afecta a algunas de las grandes potencias mundiales, los mercados más importantes de América Latina tienen ahora la oportunidad para mejorar el comercio en la región.
 
Algunos de los mercados de Latinoamérica obtuvieron mejores resultados que otros a la hora de diversificar sus actividades económicas y de desarrollar servicios de valor añadido, evitando así una dependencia excesiva de las materias primas. No obstante, desarrollar el comercio dentro de la región puede fomentar que todas las economías aumenten su volumen de ventas, y encuentren nuevos nichos de mercado, así como flujos de ingresos más estables.
 
Es un hecho innegable que el dólar se mantiene fuerte, y la economía de EUA, de por sí dinámica, promete seguir manteniéndose muy activa. La agenda del vecino del norte influye sobre América Latina, y el hecho de que el dólar esté al alza, entre otros factores, provoca que aumente la volatilidad de los mercados más vulnerables. En la actualidad, Argentina es el mejor ejemplo de esta situación.
 
Cambio en favor de la tecnología y de la industria basada en el conocimiento
 
Oxford Business Group lleva operando el suficiente tiempo en América Latina como para entender la complejidad de una región donde las materias primas tienen un papel crucial. Actualmente se están desarrollando varias iniciativas a nivel local para crear economías de servicios basados en el conocimiento – como por ejemplo en Colombia, Perú y Argentina – y para mejorar los procesos de producción por medio de la tecnología, como es el caso de México, donde los esfuerzos realizados para digitalizar el sector del automóvil ya están dando sus frutos.
 
Incluso aquellas economías más pequeñas, dependientes tradicionalmente del petróleo y del gas, están ahora tratando de conseguir más oportunidades de inversión más allá del sector energético, como es el caso de Trinidad y Tobago, trabajando para que el sector TIC, el sector agrícola y la fabricación de productos de alto valor, entre otros, sean los que experimenten un mayor crecimiento.
 
Lógicamente, los hidrocarburos, la minería y la agricultura seguirán siendo el motor del crecimiento de la región, y su papel es clave para que países como Colombia vuelvan a disfrutar de una economía más dinámica. De hecho, será necesario realizar una mayor inversión en estos sectores, y para ello habrá que efectuar los cambios legislativos necesarios para conseguir dicha inversión, como está ocurriendo en Perú, donde se están promoviendo dichos cambios.
 
Teniendo todo esto en cuenta, cabe destacar que la diversificación continúa teniendo un papel principal a la hora de evitar una volatilidad excesiva y de garantizar ingresos estables; y es aquí donde el comercio puede ser de gran ayuda.
  
La mejor medicina contra el proteccionismo
 
Con EUA cada vez más pendiente de sus fronteras, el fortalecimiento de tanto los acuerdos bilaterales (por ejemplo, el Reino Unido mostró gran interés en incrementar la actividad comercial con sus socios de América Latina ahora que se prepara para el Brexit), como del comercio en la región (Mercosur, la Alianza del Pacífico y de manera más amplia el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, TPP 11) garantizaría que los mercados con una intensa actividad comercial mantuviesen un perfil dinámico y más estable, y por supuesto, aspirasen a aumentar su volumen de negocio.
 
La diversificación significa seguridad
 
A menudo ocurre que la política provoca cambios – y más cambios – en el rumbo económico de los mercados. El presidente de los EUA, Donald Trump, dio ya un giro a la política del país, y estamos a punto de descubrir hacia dónde lleva Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a México, país en el que tomará posesión en diciembre. Hasta ahora AMLO consiguió cerrar la renegociación del TLCAN con los EUA, sin embargo, su plan general de implementar medidas de austeridad en el sector público se ve ensombrecida por varias inconsistencias; dicha austeridad podría implicar la disolución de agencias como ProMéxico (la cual ha realizado una gran labor promocionando el país y atrayendo inversión extranjera directa), y suscitaría preocupación sobre el futuro del sector energético, donde se solicitó más inversión pública para nuevas refinerías.
 
En Colombia, la llegada del presidente Iván Duque Márquez podría ayudar a estimular la economía. El presidente está tramitando una reforma para garantizar una mayor transparencia en el Congreso, y entre sus prioridades está poner en marcha un plan para reactivar la economía que elimine la burocracia y promueva el espíritu empresarial. Sus planes fueron sin embargo criticados por no fomentar ningún tipo de reforma fiscal, que, según muchos expertos, tanto se necesita. Todas las miradas están puestas ahora en Brasil, con una situación de gran tensión.
 
Aunque los cambios en las administraciones de los países tienen una gran influencia a nivel nacional, aumentar las conexiones entre las economías de la región ofrecería la oportunidad para alejarse y obtener una visión más global, haciendo que el impacto fuese menor gracias a la gran escala del mercado. Dicha conectividad podría fomentar que las economías dependieran menos de las decisiones que tomen los nuevos responsables de diseñar las políticas, o de sacarle también el mejor partido a los futuros cambios para así beneficiar el comercio
 
Comerciar a nivel regional tiene mucha lógica
 
Me alegró ver cómo el pasado julio se producía un acercamiento entre la Alianza del Pacífico y Mercosur. Los mercados que ahora tiene problemas con su divisa y con la inflación, como le sucede a Argentina, no desean, comprensiblemente, contraer una gran deuda a corto plazo; no obstante, contar con más socios reduciría la volatilidad a largo plazo. Recientemente, se pudo ver cómo África lanza un ambicioso proyecto para desarrollar su propia Área Continental de Libre Comercio (CFTA por sus siglas en inglés). ¿No es hora de que América Latina haga lo mismo?
 
Oxford Business Group (OBG) es una firma editorial de investigación y consultoría, que publica inteligencia económica sobre los mercados de América Latina y El Caribe, Oriente Medio, África y Asia. A través de su rango de productos impresos y digitales, OBG ofrece un análisis completo y preciso de los desarrollos macroeconómicos y sectoriales, incluyendo al sector financiero, los mercados de capital, seguros, energía, transporte, industria y telecomunicaciones.
 
Los exclusivos reportes de OBG han llegado a ser la principal fuente de inteligencia económica en países emergentes. La información online de OBG ofrece análisis actualizados y de profundidad acerca de aspectos que resultan de importancia para decenas de miles de subscriptores alrededor del mundo. El brazo consultor de OBG ofrece información precisa sobre inteligencia de mercado y asesoría a firmas que actualmente operan en dichos países y a todos aquellos que buscan trabajar en ellos.

SEGURIDAD AÉREA, prioridad de la industria


Ciudad de México, a 31 de octubre de 2018. En los últimos años, nuestro país ha vivido un intenso debate sobre un proyecto de gran trascendencia: la construcción de un nuevo aeropuerto para satisfacer la demanda aérea en la Ciudad de México y del país.
Desde que el presidente electo López Obrador llamó a un análisis en la que se expusieran todos los elementos para tener un diálogo informado, esta Cámara asumió el compromiso de seguir trabajando en favor del desarrollo y bienestar social de México.
La Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) reitera que, de acuerdo con estudios nacionales e internacionales de prestigiadas organizaciones de regulación y seguridad del transporte aéreo (OACI, A4A, IATA, ALTA Y MITRE)* –que evaluaron la seguridad aérea, en tierra, conectividad, capacidad de largo plazo, competitividad en el país y generación de empleos–, la mejor decisión es continuar con el proyecto de Texcoco.
La SEGURIDAD AÉREA es la mayor prioridad dentro de nuestra industria, así como el apego al Estado de Derecho y los Tratados Internacionales. Esta Cámara seguirá trabajando por mantener estos dos pilares fundamentales que han contribuido por décadas al desarrollo de nuestro país, de nuestra industria y de la generación de miles de empleos.
La CANAERO continuará aportando su experiencia y conocimientos técnicos para que se cumplan con los más altos estándares y el aval internacional en materia de SEGURIDAD AÉREA y eficiencia.
*Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)
Airlines for America (A4A)
Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés)
La Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte (ALTA)
The MITRE Corporation (MITRE)

SI VIAJA DURANTE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA DE MUERTOS, SCT RECOMIENDA MEDIDAS PREVENTIVAS


  
  • Es importante verificar las óptimas condiciones de su vehículo
  • Utilizar el cinturón de seguridad y respetar las señales de tránsito
     
  • Evitar el uso del teléfono celular y no consumir bebidas embriagantes


Se acerca el Día de Muertos. Si lo aprovecha para viajar a diferentes sitios turísticos de México y utiliza las carreteras federales, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le recomienda:

Verificar las óptimas condiciones de su vehículo, de otra forma esto pudiera provocarle algún contratiempo.

Es conveniente llevar consigo herramientas útiles: gato hidráulico, llave de cruz, pinzas, triángulos de emergencia, así como algunas refacciones que son indispensables, como llanta y focos de repuesto.

Durante el trayecto, respete los señalamientos e indicaciones de tránsito, de esta forma podrá llegar con bien a su destino.

Utilice el cinturón de seguridad, está comprobado que ante una posible eventualidad el cinturón evita sufrir algún daño grave tanto al conductor como a sus acompañantes.
No maneje bajo los influjos de bebidas embriagantes, estupefacientes, o incluso algún medicamento que le pudiera provocar sueño; ingerir sustancias de este tipo limita reflejos y deteriora la sensibilidad al conducir.

También se recomienda no usar el teléfono celular mientras conduce, pues se pierde concentración y capacidad de maniobra.

Llevar a cabo estas sencillas consideraciones le ayudará a disfrutar de un camino seguro y sin contratiempos, para bien de usted y su familia.

20 mil antorchistas alzan la voz por mejores condiciones para los mexiquenses



Chimalhuacán, México.- Habitantes del municipio de Chimalhuacán alzaron la voz en la mega manifestación de 20 mil mexiquenses que se manifestaron en las inmediaciones del palacio de gobierno estatal en el centro de Toluca, donde denunciaron el incumplimiento y falta de solución a demandas sociales por parte de dependencias del Gobierno del Estado de México (GEM), debido a que no se han aplicado recursos que están destinados para más de 140 obras en la entidad.
Telésforo García Carreón, dirigente social en Chimalhuacán y diputado local por el mismo municipio, mencionó: “Antorcha está solicitando el cumplimiento a diversas demandas sociales como la mejora de hospitales, dotación de medicamentos, contratación de personal, todo en beneficio de los mexiquenses; tenemos todo el derecho y toda la razón de manifestarnos, no nos han dejado otra opción ante las negativas”.
De acuerdo a las declaraciones del Movimiento Antorchista, las obras que se están solicitando son desde periodo de la administración de Eruviel Ávila Villegas y actualmente con Alfredo Del Mazo Maza, a lo que explican han tenido innumerables reuniones con secretarios, subsecretarios y directores de gobierno, sin tener soluciones en concreto. “Parte del recurso se perdió debido a que el año pasado la Secretaría de Hacienda y Crédito Público regresó más de 400 millones de pesos, cien de esos eran parte de gestiones de los diputados mexiquenses, todo eso se debió aplicar en obras y servicios para muchos los municipios de Chimalhuacán, Ixtapaluca, Texcoco, Nezahualcóyotl, los municipios del valle de Toluca y zonas sur y norte del Edomex”.
Veinte mil voces manifestaron su inconformidad por la falta de solución ante las graves necesidades de salud, educación y seguridad de los habitantes del Estado de México,  por lo que el dirigente estatal y alcalde electo por el municipio de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez, expuso que los gobernantes de la patria no invierten el presupuesto del pueblo en atacar las necesidades más urgentes, ante los presentes exclamó: “¡Que se invierta el presupuesto público en el pueblo, es lo que solicita antorcha a nivel estatal para atacar los problemas sociales, invirtiendo en obras y servicios básicos para la gente!”. 
Román Bojórquez, explicó, que la comisión negociadora, fue recibida por un grupo de funcionarios del gobernador Alfredo Del Mazo Maza, que fue encabezada por el subsecretario de gobierno, José Luis Mayen Sánchez, quien “reconoció que está en falta el Gobierno del Estado de México, proponiendo una siguiente reunión con los secretarios de cada dependencia”.
Cabe destacar que como parte de los acuerdos que tuvieron en primera instancia con Mayen Sánchez se pactó que la Universidad Politécnica de Chimalhuacán (UPChi), se concluya el 31 de marzo del siguiente año. En cuanto a materia de salud, “se acordó el equipamiento de los centros de salud y hospitales de Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nicolás Romero, La Paz, Ecatepec y demás municipios”, mencionó el líder quien, destacó, “acordamos con el comité estatal que, de no llegar a una solución en la siguiente reunión, el próximo 23 de noviembre regresaremos con 40 mil antorchistas a exigir que se cumplan los compromisos señalados”.
A nombre de la organización social, el dirigente político Telésforo García Carreón reafirmó el compromiso de seguir trabajando con los pobres de México: “porque antorcha nació, porque antorcha existe y fue creada para trabajar por los pobres de México y en este caso por los pobres y los humildes del Estado de México, adelante Antorchistas ni un paso atrás”, finalizó.

LIBERAN Y REUBICAN A MANATÍES QUE SE MANTENÍAN CONFINADOS DURANTE LA CONTINGENCIA EN TABASCO



+ Los especialistas del Comité de atención de la contingencia determinaron la liberación de los ejemplares en consideración de que están clínicamente sanos.

+ Como medida precautoria los ejemplares serán translocados a un sitio cercano de la Reserva de la Biósfera Pantanos de Centla.

+ Los manatíes serán monitoreados vía satélite mediante transmisores de radiofrecuencia y mediante seguimiento a distancia.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en coordinación con los integrantes del Comité de atención de la contingencia por mortandad de manatíes en Tabasco, liberó a los dos sirénidos (adultos) que mantenían confinados en la Estación Tres Brazos de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, en el Sistema Lagunar El Coco, ubicado en la porción noreste del Polígono del Área Natural Protegida (ANP).

La reintegración a su hábitat de los manatíes, se determinó después de que especialistas del Comité verificaron que los ejemplares se encontraban clínicamente sanos, luego de estar más de tres meses bajo observación, monitoreo y tratamiento médico.

Cabe recordar que entre los meses de mayo y octubre, se presentó en el estado una mortalidad inusual de manatíes, mayormente en la zona del sistema fluvio-lagunar comprendido entre el arroyo Maluco, río Bitzal, río Los Naranjos, Arroyo El Llano y el Canal Cobos, entre los municipios de Macuspana, Centla y Jonuta.

Derivado de lo anterior, los especialistas consideraron como medida precautoria llevar a cabo una translocación de los ejemplares (cambio de lugar, pero con las mismas características de hábitat y cerca de la zona donde fueron capturados), aunado a que los eventos de mortalidad han cesado y a que las precipitaciones pluviales han aumentado, lo que permitiría que los manatíes accedan a una amplia variedad de alimento.

El sitio de liberación fue el Sistema Fluvio – Lagunar El Coco, ubicado en la porción noreste del Polígono de la Reserva de la Biosfera Pantanos de Centla, al considerar que es una zona de distribución normal de esta especie y presenta características de hábitat favorables para el manatí, ya que en dicho sitio se tiene registro de la presencia continua de sirénidos, además de ser un área donde se han realizado captura y radio-marcaje satelital de estos mamíferos marinos.

Por ello, como medida de seguimiento, se les colocaron transmisores de radiofrecuencia, para ser monitoreados vía satelital y dar continuidad  post-liberación, por parte de los especialistas, con el propósito de conocer día a día las diferentes ubicaciones, además de haberles insertado un microchip subcutáneo, como método de identificación individual.

Además, los primeros días se complementará con el seguimiento a distancia, in situ, para hacer observaciones sobre las actividades que realicen en cuanto a lugares para alimentación, desplazamiento y descanso, lo cual realizaran especialistas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, con la colaboración del Colegio de la Frontera Sur Unidad Chetumal (ECOSUR) y  la Asociación Civil Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta.

Durante la liberación de los manatíes también estuvieron presentes los titulares de la Delegación de la SEMARNAT, de la SERNAPAM, así como representantes de la SEMAR, de ECOSUR del Acuario de Veracruz, del Museo de la Ballena, así como voluntarios de la UJAT y de algunas comunidades de la RBPC.