domingo, 19 de octubre de 2025

La ANIQ inaugura su 57º Foro Nacional con un llamado a fortalecer la competitividad de la industria química

 La ANIQ inaugura su 57º Foro Nacional con un llamado

a fortalecer la competitividad de la industria química

 

  • José Carlos Pons, Presidente del organismo, propone detonar la producción petroquímica nacional a través de una mayor colaboración con el Gobierno.

 

  • Jesús Sáenz, Vicepresidente de la Asociación, destaca que la industria química abastece al 95% de los sectores productivos del país.

 

  • Álvaro Fernández, Presidente del Consejo de Alpek y Presidente del Consejo y Director General de Alfa, destaca la necesidad de contar con espacios de diálogo y colaboración entre el Gobierno, empresas y sociedad para atender los principales retos de la industria.

 

  • Funcionarios, empresarios y analistas debatirán el papel de la petroquímica mexicana en el Plan México y el nuevo entorno global.

 

Ciudad de México, octubre de 2025.- La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) inauguró este miércoles la edición 57 del Foro Nacional de la Industria Química, el encuentro más importante del sector en México, que este año reúne a funcionarios, empresarios y expertos nacionales e internacionales para analizar el nuevo entorno global y los retos que enfrenta la petroquímica nacional.

 

Durante la inauguración, José Carlos Pons, Presidente de la ANIQ, destacó que el foro representa una oportunidad para definir la instrumentación del Plan México en materia de desarrollo competitivo de la industria petroquímica y fortalecer su papel en la economía nacional.

 

“Nuestra industria es pieza clave en la cadena de suministro de innumerables sectores productivos. Es motor del crecimiento económico, generadora de empleo y base fundamental para la economía nacional e internacional”, afirmó Pons.

 

Señaló que la industria química-petroquímica es uno de los sectores más globales y estratégicos del mundo, con un comercio internacional superior a los 2 billones de dólares anuales y una aportación cercana al 7% del PIB mundial, lo que refleja el potencial de México para integrarse plenamente en esta dinámica global.

 

En su intervención, delineó tres prioridades fundamentales para detonar ese potencial: garantizar el abasto suficiente de gas natural producido en el país; asegurar una proveeduría confiable y competitiva de materias primas que reactive más del 30% de la capacidad instalada ociosa; y consolidar una política regulatoria que fomente la inversión y la competitividad en el sector.

 

“Con las propuestas que hoy presentamos y a través del trabajo coordinado entre el Gobierno y la ANIQ, construiremos una industria química fuerte, moderna y sustentable, que promueva un crecimiento económico incluyente y una prosperidad compartida para México”, enfatizó Pons.

 

Por su parte, Jesús Sáenz, Vicepresidente de la ANIQ y Director del Foro 2025, destacó la relevancia del encuentro como un espacio de reflexión y colaboración orientado a fortalecer la competitividad de la industria química mexicana.

 

Durante su mensaje, subrayó que la industria química es pilar del crecimiento global y base de proveeduría para más del 95% de los sectores productivos del país --desde los plásticos y fertilizantes hasta la industria farmacéutica, automotriz, minera, agrícola, textil y del cuidado personal--, y destacó que en 2024 generó una producción de 21 mil millones de dólares, equivalente al 1.7% del PIB nacional.

 

Sáenz explicó que el programa del foro fue diseñado para abordar los principales retos globales, energéticos y regulatorios del sector, y detalló que durante los dos días de actividades se analizarán temas clave como el contexto geopolítico y económico internacional, la proveería sustentable, la aplicación de la inteligencia artificial en la industria y la sustentabilidad como motor de crecimiento.

 

En tanto, Álvaro Fernández, Presidente del Consejo de Alpek y Presidente del Consejo y Director General de Alfa, destacó la relevancia de convertir a Pemex en el motor del desarrollo industrial y de contar con un marco regulatorio claro y moderno, que dé certidumbre a todos los participantes de la industria.

 

El encuentro reúne a representantes de Pemex, PROFEPA, la Secretaría de Economía, así como a directivos de la Industria química y petroquímica establecida en México, además de analistas como Enrique Quintana y Federico Reyes Heroles, quienes compartirán su visión sobre el futuro de la industria y su papel en el desarrollo del país.

 

Finalmente, Sáenz agradeció a los ponentes, patrocinadores y asistentes por su compromiso con el fortalecimiento del sector, así como a la Comisión Ejecutiva de la ANIQ por la confianza depositada en su coordinación.

 

---0---

 

Sobre ANIQ

La Asociación Nacional de la Industria Química es una Asociación Civil, constituida el 11 de noviembre de 1959. Actualmente representa más del 95% de la producción privada de químicos de nuestro país a través de alrededor de 258 empresas de distintos tamaños y actividades dentro del sector que voluntariamente se encuentran afiliadas. https://aniq.org.mx/webpublico/about.asp

No hay comentarios:

Publicar un comentario