El Buen Fin se ha consolidado como una de las temporadas comerciales más importantes del año para los anunciantes en México. De acuerdo con estimaciones de Groovinads, empresa de tecnología publicitaria con más de 15 años de experiencia en América Latina, las marcas llegan a invertir hasta tres veces más que su promedio mensual durante este periodo para conectar con sus usuarios y ofrecerles las mejores ofertas posibles. “El Buen Fin representa un momento clave de crecimiento para las empresas. Las marcas suelen usar esta temporada para apostarle a estrategias digitales que les permitan llegar a sus objetivos de negocio. Sin embargo, no solo se trata de aumentar la inversión, sino hacerlo de forma estratégica, para que cada peso invertido se traduzca en resultados tangibles. Hoy las estrategias y herramientas del marketing digital, permiten conectar datos, tecnología y el análisis para brindar publicidad más relevante y eficaz” afirmó Sergio Remolina, Director de Alianzas Estratégicas de Groovinads. Actualmente, según datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), los consumidores planean sus compras hasta con 3 semanas de anticipación. Esto, por supuesto, significa una gran oportunidad para las empresas, sin embargo, también crea un gran reto para las marcas a la hora de hacer campañas publicitarias exitosas. Por eso, desde Groovinads recomendamos evitar saltos bruscos de inversión durante los picos estacionales. En su lugar, sugerimos comenzar a aumentar la inversión previamente de forma progresiva antes del período clave, con el objetivo de acumular sesiones, reforzar las audiencias y la presencia de marca, generando mayor recordación entre los usuarios. “Hoy la personalización significa relevancia y, por tanto, mayor efectividad. Las marcas que logren integrar datos, tecnología e inteligencia artificial para entender el recorrido completo del consumidor serán las que obtengan los mejores resultados, ya que le brindarán a los usuarios información que realmente les es útil y oportuna,” continuó señalando Remolina. De acuerdo con Groovinads, durante El Buen Fin, las empresas, deben enfocar sus esfuerzos de marketing digital, combinando el programmatic advertising y retail media. Estas estrategias permiten llegar a los usuarios correctos, en el momento adecuado y con el mensaje más relevante. Los consumidores mexicanos, han evolucionado hacia esquemas híbridos, donde la flexibilidad de elegir cómo y dónde comprar se convierte en el verdadero diferenciador frente a modelos centrados únicamente en el canal físico. Por esto, se espera que la omnicanalidad sea un punto clave en esta edición de la campaña. Durante El Buen Fin en 2024, casi la mitad de los usuarios señaló que para ellos es clave una experiencia fluida entre los canales físicos y digitales de las empresas. Otro punto clave para que las empresas puedan tener mayor visibilidad sobre su competitividad, son los reportes de incrementalidad, es decir, los reportes donde se analizan métricas como el Share of Voice, Share of Cart y Share of Market. Con estos, las marcas pueden entender cómo se ubican y cómo se ubican sus productos en relación a la competencia, dentro de las distintas categorías del mercado. Groovinads, ha sido uno de los principales impulsores de las nuevas estrategias de medición, así como de la publicidad programática y retail media en México. Como parte de su estrategia de expansión, la empresa anunció el nombramiento de Augusto García como su nuevo CEO global, quien liderará la siguiente etapa de crecimiento de la compañía. “México es uno de los mercados publicitarios más grandes de la región, con una inversión digital que ya supera los 4 mil millones de dólares anuales y sigue creciendo. Su ecosistema combina retailers con extensa presencia comercial, agencias innovadoras y marcas líderes en verticales como belleza, consumo masivo y tecnología. Todo esto lo convierte en un entorno ideal para escalar soluciones tecnológicas, que hoy son un factor clave para el crecimiento eficiente y sostenido de este mercado,” afirmó Augusto García, CEO de Groovinads. Con este liderazgo y enfoque en la medición avanzada, Groovinads reafirma su compromiso con la industria publicitaria mexicana: impulsar campañas más inteligentes, medibles y relevantes para todos los actores del ecosistema digital. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario