domingo, 19 de octubre de 2025

¿Puede la IA reemplazar a los profesores de inglés? Un estudio demuestra sus límites


  • La tecnología ayuda a practicar, corregir y personalizar tu aprendizaje, pero la confianza al hablar, los matices del idioma y la guía humana siguen siendo lo que realmente marca la diferencia. En un estudio de Preply con 67 adultos hispanohablantes, el 97% mejoró su seguridad al hablar y el 96% asegura que la interacción con un tutor fue clave para avanzar.

Ciudad de México, octubre de 2025. Las apps impulsadas por inteligencia artificial ya corrigen pronunciación, personalizan clases en segundos y hasta simulan conversaciones. Sin embargo, un estudio reciente demuestra que, cuando se trata de hablar inglés con confianza, la tecnología sola no es suficiente. 

Un estudio reciente de Preply, la plataforma global de aprendizaje de idiomas online, el 97% de los estudiantes que combinan IA con práctica sostenida y guía humana mejoran significativamente su seguridad al hablar. El estudio, realizado con 67 adultos hispanohablantes en colaboración con Leanlab Education, revela que los mejores resultados se alcanzan con un modelo híbrido: práctica diaria asistida por IA más interacción real con tutores.

Hasta hace unos años, aprender inglés significaba clases presenciales, libros de texto y audios repetidos. Hoy, la IA cambió esa rutina: permite aprovechar cualquier momento para practicar vocabulario en el transporte, repasar antes de dormir o incluso tener una conversación simulada a la hora de la comida. Además, reduce las barreras emocionales que muchos enfrentan al aprender un idioma: practicar con una app elimina el miedo a ser juzgado, lo que facilita que los estudiantes se suelten, repitan y ganen seguridad progresivamente.

Hasta hace unos años, aprender inglés significaba clases presenciales, libros y audios repetidos. Hoy, la IA permite aprovechar cualquier momento del día: repasar vocabulario en el transporte, practicar antes de dormir o tener una conversación simulada durante el almuerzo. Además, ayuda a romper barreras emocionales: al no sentirse evaluados, los estudiantes se animan a hablar y repetir, ganando seguridad paso a paso. La práctica constante marca la diferencia: mientras que solo el 30% de los estudiantes tenía alta confianza al inicio, entre quienes practicaron al menos dos horas por semana, el 91% alcanzó un nivel alto de confianza a las 12 semanas.


La práctica constante sigue siendo el factor clave. Mientras que solo el 30% de los estudiantes tenía alta confianza al inicio del estudio, entre quienes practicaron al menos dos horas por semana, el 91% alcanzó niveles altos de seguridad en apenas 12 semanas.

Aun así, la tecnología tiene límites claros. La IA no capta ironías, tonos, expresiones idiomáticas ni matices culturales: elementos que resultan esenciales para interactuar de forma natural con hablantes nativos. Un estudiante puede dominar estructuras técnicas y vocabulario, pero sin contacto humano, suele sentirse inseguro al mantener una conversación real. Además, depender exclusivamente de una app puede generar frustración si la herramienta no responde como se espera o si no hay guía para avanzar.

El verdadero diferencial aparece cuando la IA y los tutores humanos trabajan en conjunto. Plataformas cómo Preply aplican un modelo híbrido: la tecnología impulsa la práctica diaria, mientras que los tutores corrigen, motivan y ayudan a los estudiantes a aplicar lo aprendido en situaciones reales. Según el estudio, el 96% de los participantes considera que hablar con un tutor fue clave para mejorar su aprendizaje.

La conclusión es clara: la tecnología acelera y facilita el aprendizaje, pero la experiencia humana sigue siendo insustituible. Combinar IA con acompañamiento experto es la forma más efectiva de aprender inglés de manera rápida, confiable y con verdadera fluidez.


Acerca de Preply:

Preply es una plataforma de aprendizaje de idiomas online que pone en contacto a más de 100.000 profesores, que enseñan 120 materias, incluyendo más de 90 idiomas, a cientos de miles de estudiantes en 180 países. Como plataforma líder en su sector, combina a los mejores profesores con la inteligencia artificial para ofrecer un método personalizado para alcanzar la fluidez. Quienes aprenden ganan confianza y se mantienen motivados gracias a clases flexibles, herramientas de estudio específicas y conversaciones reales con profesores expertos.

Fundada en 2012 por el equipo ucraniano formado por  Kirill Bigai, Serge Lukyanov y Dmytro Voloshyn, la empresa cuenta hoy con más de 675 empleados de 60 nacionalidades

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario