miércoles, 5 de septiembre de 2018

Hereda bienes, no problemas


  • Durante el mes de septiembre los notarios públicos bajan sus honorarios hasta al 50% para facilitar y fomentar el otorgamiento del testamento.
  • Ordinarios y especiales: los dos grupos en los que se califican los testamentos.
Ciudad de México a 4 de septiembre de 2018. Como cada año, septiembre es el mes que el gobierno federal destina a hacer conciencia del Testamento con el objetivo de fomentar entre los mexicanos la buena práctica de heredar bienes, de actuar responsablemente con nuestros seres queridos y evitar dejar problemas tras la defunción.
La pregunta inicial que en el sitio de bienes raíces Lamudi.com.mx queremos plantear, la cual puede ser obvia para algunos, pero no para todos, es el significado del presente documento, qué beneficios tiene y por qué te conviene tramitarlo en el mes de septiembre.
Lo primero que debes saber es que el Testamento “es un instrumento legal que es otorgado ante un Notario público, en el que se manifiesta la voluntad sobre el destino que tendrán nuestros bienes y derechos cuando morimos” define blog del gobierno.
Es benéfico en el sentido de que promueve una cultura de previsión, da certeza y garantiza la seguridad jurídica de nuestros familiares. Otra de sus bondades, es que se asegura de que al tener el presente instrumento los parientes eviten gastos mayores (innecesarios) y pierdan el tiempo en un juicio sucesorio intestamentario que es caro, tedioso y largo.
A lo largo del mes “los notarios de todo el país extienden sus horarios de atención, brindan asesoría jurídica gratuita a las personas y bajan sus honorarios hasta un 50% para facilitar y fomentar el otorgamiento de testamentos” agregan.
El precio del testamento varía de acuerdo con cada entidad federativa. Por dar un ejemplo, Nuevo León tiene el costo más elevado de 2 mil 264 pesos, mientras que en Baja California es el más barato: 800 pesos. Por eso es necesario que los ciudadanos que desean inscribir su Testamento se acerquen con el notario público de su localidad para recibir indicación.
Para conocer al notario público de su localidad es recomendable que las personas se comuniquen al Colegio de Notarios del Distrito Federal o con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano para las personas del interior de la República Mexicana.
Existen dos grupos en que se califican los testamentos:
El ordinario comprende el Testamento Público Abierto, Público Cerrado, Público Simplificado y Ológrafo, Mientras que el especial es segmentado en Privado, Militar, Marítimo, Espacial y Hecho en país extranjero; se explican a continuación.
Ordinarios:
Testamento Público Abierto. Este es el más común, es según el portal de testamentos del gobierno federal, el que se otorga ante notario público, de conformidad con las disposiciones de las leyes de la materia.
Testamento Público Cerrado. En el presente caso, el testador (persona que realiza el testamento) u otra persona lo redactan, lo sellan en un sobre y lo presentan ante la figura del notario acompañado de testigos.
Testamento Simplificado. En materia inmobiliaria es el más práctico, porque desde que se realiza el trámite de adquisición de la propiedad, se pueden estipular en el documento quienes la heredarán sin necesidad de abrir un testamento.
Ológrafo. Del latín hologrăphus que quiere decir de puño y letra del testador. Este tiene que acudir ante las autoridades competentes en la materia que dispongan de esta legislación.
Especiales:
Privado. Cuando el testador es atacado por una enfermedad tan grave que no le permita acudir ante el Notario Público o este no se encuentre en la localidad o en su lugar, un juez que actúe por receptoría, son algunas de las razones por las que se realiza un testamento de estas características.
Militar. “Se realiza cuando el militar o el asimilado del Ejército hace su disposición en el momento de entrar en acción de guerra, o estando herido sobre el campo de batalla. Bastará con que declare su voluntad ante dos testigos, o que entregue a los mismos el pliego cerrado que contenga su última disposición, firmada de su puño y letra”.
Marítimo. Como su nombre lo indica, este se redacta cuando las personas se encuentran a bordo de navíos de la Marina Nacional (de guerra o mercante).
Espacial. Cuando se habla de espacial, se habla de aeronaves o naves espaciales, es para todos aquellos que están por despegar.
Hecho en País Extranjero. Al respecto, el portal testamentario del gobierno describe: “Los testamentos hechos en país extranjero, producirán efecto en el Distrito Federal cuando hayan sido formulados de acuerdo con las leyes del país en que se otorgaron”.

VISITA GOBIERNO DEL ESTADO ESTABLECIMIENTOS CON ALBERCAS

 
  • Realiza monitoreo cada dos semanas en el municipio de Mexicali y de manera mensual en zona costa
 
MEXICALI, B. C.- Miércoles 5 de septiembre de 2018.- El Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid a través de la Secretaría de Salud y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, realiza monitoreo de albercas en la entidad, tanto públicas como privadas, con el propósito de salvaguardar la salud de la ciudadanía, cuando acuden a estos establecimientos para recreación.
 
El titular de la dependencia, Guillermo Trejo Dozal, destacó que Baja California es el único Estado del país que realiza esta actividad de acuerdo a la Norma 245, donde se busca la presencia de la amiba de vida libre, sobre todo la naegleria fowleri y acanthamoeba, que son las que producen el padecimiento de meningoencefalitis.
 
Es por ello, que desde el arranque de las actividades del programa hasta la fecha se tiene el registro de un total de 1,029 visitas a establecimientos con 1,058 muestreos; donde se revisa el bombeo, la cloración, los filtros, las bitácoras y la temperatura del agua. 
 
Por lo que se invita a la ciudadanía que al acudir a un lugar que cuente con alberca, debe exigir la constancia de ausencia de amiba de vida libre el cual es expedido por esta autoridad.
 
De igual manera, se hace un llamado a la población no utilizar los canales de riego o pozos como áreas recreativas, debido que es el hábitat natural de la amiba de vida libre, la cual es letal una vez que ingresa al cuerpo.
 
Explicó que los síntomas que provoca son: intenso dolor de cabeza frontal, nauseas, vómitos, fiebre, somnolencia, decaimiento, malestar general y cuando está más avanzado el cuadro de la enfermedad, ocasiona vómito brusco, alteraciones mentales, ataques convulsivos, estado de coma y muerte.
 
Por tal motivo, Trejo Dozal exhortó que ante la presencia de los síntomas se debe acudir a la unidad hospitalaria más cercana y dar el antecedente que se introdujo en un canal para así brindar el tratamiento adecuado.

PATRONES SE REÚNEN CON TITULAR DE SSP-CDMX PARA APOYAR DIGNIFICACIÓN DE LA POLICÍA

* La policía de la CDMX ha detenido a más de seis mil delincuentes en 45 días.
* No hay crisis de seguridad, sino problemas de inseguridad como en cualquier parte del mundo.
 
El titular de la Secretaría de Seguridad Publica de la Ciudad de México (SSP-CDMX), Ingeniero Raymundo Collins Flores, se reunió con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) de la Ciudad de México para informarles del estado actual de la seguridad en la capital del país.
Durante el encuentro, el jefe de la policía capitalina expresó que en el periodo que lleva al frente de la Secretaría, han sido remitidos seis mil 53 presuntos delincuentes al Ministerio Público, lo que representa que, a la semana la policía arresta y presenta a 865 implicados.
Luego de un intercambio de ideas se estableció que la Ciudad de México no sufre una crisis de seguridad, sino problemas de inseguridad como en cualquier parte del mundo. Los empresarios reconocieron que la policía capitalina es la más profesional y que mantiene estándares aceptables de eficiencia. Sin embargo, señalaron que la ciudadanía tiene una falta de respeto hacia estos servidores públicos, actitud que calificaron de vergonzante, por lo que propusieron iniciar un programa de dignificación del policía que aliente una nueva cultura de educación cívica que valore la labor de los uniformados.
 
En mes y medio, los elementos a cargo de Collins Flores han aprehendido a mil 20 personas por robo a negocio sin violencia, en cuanto a transeúnte 620 individuos han sido detenidos, vinculados a posesión de droga han sido arrestados 792 presuntos delincuentes. En el rubro de lesiones fueron remitidas 476 personas y 138 ligados a robo a casa habitación.
 
Asimismo, Collins Flores destacó que existe una problemática de violencia urbana en el consumo de drogas porque impacta directamente en algunos ilícitos como el robo a transeúnte y negocio, al ser una vía para costear estupefacientes.
 
En su intervención, el Presidente de la COPARMEX, licenciado se Jesús Padilla Centeno coincidió en que hay que cambiar la percepción de la policía por lo que puso a disposición los canales de difusión  de acciones honoríficas para que la sociedad dé cuenta de los resultados que diariamente se obtienen en materia de seguridad.
 
Por su parte el Presidente de la Comisión,  Salvador López Contreras propuso establecer un canal de comunicación entre SSP-CDMX y COPARMEX para llevar información sobre zonas y tipos de delitos existentes en empresas y generar un intercambio de información para difundir prácticas preventivas.
 
Durante la reunión se propuso estrechar lazos de comunicación para la regulación de empresas de seguridad privada con el objetivo de obtener los registros debidos y que se cumpla la normatividad, con ello lograr que las empresas estén debidamente reguladas.
 
En consecuencia a este punto de acuerdo se pactó una reunión con el director de empresas de seguridad privada de la SSP y representantes de COPARMEX.
 
Finalmente, el ingeniero Collins Flores acordó que se firmara un acuerdo que formalice todos los tópicos establecidos en la reunión.
 
Asistieron los subsecretarios de Operación Policial Zona Norte, Edgar Bautista Ángeles, Zona Sur, Álvaro Sánchez Valdez, la subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, Zulma Campos Mata, el Jefe del Estado Mayor Policial, Ricardo McGregor Maestre y el subsecretario de Tránsito, Luis Rosales Gamboa.
 
Por parte de COPARMEX estuvo Armando Zúñiga Salinas, Coordinador de Comisiones Cultura Empresarial, Arturo Miranda Glez, Vicepresidente de Delegaciones, entre otras autoridades.
 
La SSP-CDMX refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, y el teléfono 5208-9898.

CONTINÚA DECRETO PARA EL PAGO DE TRÁMITES VEHICULARES A 3 Y 6 MESES SIN INTERESES

 
  • Todos los bancos participan excepto Bancomer y Banamex, también se ofrece convenio de pago a plazos
 
MEXICALI, B. C.- Miércoles 5 de septiembre de 2018.- La Administración estatal que encabeza el Gobernador Francisco Vega de Lamadrid, conforme a sus políticas de ser un Gobierno de resultados y cercano a la gente, informa que continúa vigente el Decreto para el pago de los trámites de revalidación de tarjeta de circulación, placas, y licencias de conducir, a tres y seis meses sin intereses con las tarjetas de crédito participantes.
 
El Secretario de Planeación y Finanzas, Bladimiro Hernández Díaz, comentó que  a través del pago con tarjeta de crédito, se pueden diferir a tres y seis meses sin intereses los trámites de licencia de conducir y/o tarjeta de circulación; otorgando así facilidades para que la ciudadanía se ponga al corriente con sus documentos, participando todos los bancos excepto Bancomer y Banamex.
 
Indicó además que en caso de no contar con tarjeta de crédito, el ciudadano puede solicitar convenio de pago a plazos en las oficinas recaudadoras de rentas.
 
Estas modalidades de meses sin intereses o pago en plazos se encuentran vigentes hasta el 28 de diciembre de 2018; por lo que los ciudadanos al momento de llegar a caja a hacer el pago de los derechos de los trámites vehiculares deberán indicar la opción de pago, ya sea a tres y seis meses sin intereses, o bien solicitar el convenio de pago a plazos.
 
El pago con tarjeta de crédito de meses sin intereses no aplica para el pago de impuestos, es únicamente para trámites vehiculares.
 
Se invita a la ciudadanía a aprovechar esta modalidad de pagos, como una oportunidad de regularizarse y estar en regla en sus trámites vehiculares, para más información y agendar una cita, pueden visitar el portawww.bajacalifornia.gob.mx o llamar al número 01 800 027 39 99, de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

AMÉRICA LATINA EN LA LARGA HISTORIA DE LA DESIGUALDAD



 
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2018. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de México invita a la presentación del libro “América Latina en la larga historia de la desigualdad”, editado por Alicia Puyana, profesora investigadora de Flacso México y Martín Puchet, profesor de la Facultad de Economía de la UNAM y de la Flacso. 

La desigualdad en América Latina ha sido una constante histórica. Brechas en la distribución del ingreso; diferencias de acceso a bienes y servicios por etnia, condición laboral o social; crecientes divergencias económicas entre estratos, sectores o clases, han sido seculares en la región. Este libro trastoca las ideas de que esta desigualdad solo se registra en las remuneraciones de los hogares y que su ocurrencia se acota al último medio siglo. Autoridades en la historia económica y el desarrollo latinoamericanos restituyen el carácter diverso y duradero de la desigualdad con enfoques que consideran la inserción internacional, las políticas públicas, la evolución de ingresos y riqueza, la diversidad étnica, la pobreza y el crecimiento.

En el evento participarán los autores y comentarán los reconocidos investigadores Enrique Cárdenas Sánchez, de la Ibero Puebla y Miguel Reyes Hernández, del Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad de la Universidad Iberoamericana (Equide).

El libro cuenta con colaboradores de primer nivel, como José Antonio Ocampo, ex Secretario Ejecutivo de la CEPAL; Natalie Gómez Arteaga, de la Universidad de Columbia; Luis Bértola, de la Universidad de la República en Uruguay; Diego Sánchez Ancochea, de la Universidad de Oxford, Fernando Cortés, profesor emérito de la Flacso México; Laura Policardo, del Ministerio de Economía y Finanzas de Italia; Lionello Punzo, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y Édgar Sánchez Carrera, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

PARTICIPA GOBIERNO DEL ESTADO EN OPCIONES PARA EL DESARROLLO ACUÍCOLA DEL GOLFO DE CALIFORNIA

 
  • A través de la SEPESCABC se promueve la reconversión productiva para generar oportunidades a organizaciones con vocación marina de la zona

SAN FELIPE, B.C.- Miércoles 5 de septiembre de 2018.- Con el interés de generar oportunidades de reconversión de la actividad pesquera a la acuacultura en el Mar de Cortés, el Gobierno del Estado que encabeza el Mandatario Francisco Vega de Lamadrid, está participando en la búsqueda de opciones para alentar una nueva tendencia de aprovechamiento sustentable de los recursos marinos.
 
El Director de Acuacultura del Estado, Erick Alfonso Peterson Chinolla, en representación del titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura (SEPESCABC), Matías Arjona Rydalch, acudió a San Felipe para participar en una reunión con representantes de las cooperativas pesqueras, junto con funcionarios de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA).
 
La reunión se llevó a cabo en el Campo No. 1, donde el funcionario estatal destacó las oportunidades de la acuacultura en esta región del Mar de Cortés, zona en la que las autoridades federales han considerado necesario aplicar restricciones para diversas pesquerías, de las que tradicionalmente han dependiendo las familias asentadas en los litorales del golfo.
 
Entre otros temas tratados se habló sobre el extensionismo, donde los asistentes escucharon a especialistas sobre la prospectiva de proyectos, así como las primeras medidas que se deben tomar para emprender cualquier actividad productiva novedosa, con bases firmes.
 
Las cooperativas pesqueras que acudieron son la Unión Californiana, encabezada por Martín Malaquías; Rafael Romero; Pez Sol, representada por Alfredo Asoit; Muellesito de San Felipe, con Martin Miranda; Pesquera Mar de San Felipe, de Beto Chon; así como Brisamar, por la que acudió Valentín Fernández.
 
Cabe señalar que esta reunión se realizó en seguimiento a los acuerdos de la reunión celebrada el pasado 23 de agosto, a fin de impulsar el desarrollo de proyectos acuícolas en la misma comunidad de San Felipe.

En Chimalhuacán: El barrio Xochiaca se organiza para progresar


Chimalhuacán, Méx.- Se realizó el banderazo de obra para el encementado de la calle Fraternidad, la pavimentación de concreto hidráulico en cerrada Cantera, privada, 1ra cerrada Todos Santos y 3ra cerrada Obreros, del barrio Xochiaca. En este sentido, Mayra Santa Martínez, dirigente social de Antorcha en la comunidad, compartió que los vecinos de son un ejemplo de progreso al trabajar de manera organizada para mejorar la vida de los habitantes de esta zona.
El evento se realizó en avenida del Puerto casi esquina con avenida Central, en donde en compañía de vecinos, autoridades locales y dirigentes del Movimiento Antorchista. Se hizo mención de las obras inauguradas gracias a la gestión de todos: pueblo y gobierno; Los trabajos contemplan: la red de drenajes en Prolongación Pedregal; red de agua en: cerrada, Bosques de Ciprés, cerrada. Olivares, cerrada Obreros; encementado en: calle Zafiro; rehabilitación de redes primarias de red de agua potable: en avenida Puerto y la reconstrucción de pavimento de concreto de avenida Puerto.
Por su parte el delegado de Xochiaca, Fernando Hernández Aguilar, destacó el trabajo de la comunidad, “Chimalhuacán es un municipio de progreso. Vean lo que hemos podido lograr gracias al trabajo de todo el pueblo, mantengámonos unidos para mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes”.
En representación del presidente municipal, César Álvaro Ramírez, el director de obras públicas, Armando González Mejía explicó a los presentes, el proceso que llevó cada gestión, reconoció el trabajo que activistas y gobierno municipal, además, mencionó que la inversión para dichas obras fue de más de 10 millones de pesos. “El progreso de Chimalhuacán, está en manos de hombres y mujeres que luchan día a día por cambiar las condiciones de vida de todos los chimalhuacanos. Esas personas están presentes hoy: compañeros ustedes hacen posible que Xochiaca y Chimalhuacán se estén transformando positivamente”.