viernes, 5 de mayo de 2017

CITIBANAMEX : Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA.B) Resultados del 1T17: El EBITDA ajustado crece 23.6% anual



Nuestras conclusiones. Los resultados operativos de OMA en el 1T17 nos parecen sólidos, con una expansión del EBITDA ajustado de 23.6% anual, y un flujo de efectivo de operación que casi duplicó el resultado del 1T16. Aunque el crecimiento del EBITDA de la compañía fue ligeramente inferior al de sus pares, la expansión de su flujo de efectivo de operación fue muy superior al de sus rivales. De mantenerse todo igual, esperamos que estos resultados sustenten las acciones en las negociaciones de hoy jueves por la mañana. OMA es nuestra única operadora mexicana de concesiones aeroportuarias con recomendación de Compra. 

Resultados del 1T17. OMA reportó una utilidad en el 1T17 de P$1.07 por acción (US$0.45 por ADR) vs. nuestro estimado de P$0.94 (US$0.37 por ADR), el consenso de Bloomberg de P$1.13 por acción, y P$0.94 por acción (US$0.41 por ADR) en el 1T16. El EBITDA ajustado fue de P$871 millones, 28% por encima de nuestra proyección conservadora y 23.6% superior vs. el 1T16, considerando una pequeña revisión de resultados del 1T16. Por debajo de la línea del EBITDA, los mayores gastos financieros netos y el mayor aumento de las pérdidas cambiarias no monetarias contrarrestaron parcialmente el aumento de las utilidades. El flujo de efectivo de operación de la operadora mexicana de aeropuertos OMA fue de P$675 millones, 95% por debajo del 1T16. 

Implicaciones. Aunque el crecimiento del EBITDA ajustado de OMA en el 1T17 fue de 23.6% anual, vs. 24% de su rival GAP y 25% de ASUR, la sólida gestión del capital de trabajo hizo que el flujo de efectivo de operación de la compañía casi se duplicara vs. el 1T16, vs. tasas de crecimiento de aproximadamente 15% a 25% para sus rivales. A diferencia de ASUR y GAP, los turistas internacionales representan un porcentaje muy pequeño del flujo de tráfico de OMA. Como consecuencia, OMA debería sufrir el menor impacto del grupo, ya que un peso más sólido vs. el dólar y cierta aversión a viajar a EUA continuará inclinando el crecimiento del tráfico en México hacia los volúmenes de pasajeros nacionales.

+++

LA POLICÍA DE CIBERDELINCUENCIA PREVENTIVA DE LA SSP-CDMX ATENDIÓ MÁS DE 6 MIL REPORTES POR RIESGOS EN INTERNET


* Por venta fraudulenta se consideraron mil 904 casos.

Desde su creación el 15 de abril de 2014, al 15 de abril del año en curso, la Policía de Ciberdelincuencia Preventiva (PCP) de la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) ha atendido 6 mil 232 reportes ciudadanos por riesgos al navegar en internet.

En cuatro años, la PCP advirtió 2 mil 366 solicitudes por incidentes sociales en internet, mil 904 por ventas fraudulentas en la web y 615 por suplantación de identidad.

Se denunciaron 574 sitios en línea con contenido inapropiado, se advirtieron 405 reportes por software dañino o también llamado "Malware" y 368 quejas por otras causas.

En el rubro de venta fraudulenta en comunidades virtuales, este año se han considerado 124 reportes, 752 en 2016, 533 en 2015, 246 en 2014 y 249 en 2013.

La Policía de Ciberdelincuencia Preventiva fue creada el 3 de abril de 2013, actualmente cuenta con policías, ingenieros, abogados y psicólogos que todos los días atienden solicitudes ciudadanas y detectan comportamientos delictivos para prevenir a la ciudadanía.

Por instrucciones del licenciado Hiram Almeida Estrada, titular de la SSP-CDMX, los integrantes de la PCP brindan pláticas informativas en instituciones educativas, empresas y Ferias de la Seguridad.

La Policía Preventiva de la Ciudad de México exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier delito cometido en internet al correo electrónico: policia.cibernetica@ssp.cdmx. gob.mx y refrenda su compromiso de servicio la ciudadanía por lo que pone a su disposición el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52-08-98-98 y la cuenta de Twitter @UCS_CDMX para hacer denuncias y solicitar apoyo de seguridad.

+++

REALIZA GCDMX OPERATIVO DE TRANSPORTE EN EL AICM; REMITEN A DEPÓSITO A 26


Este jueves, a petición de las autoridades del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la Secretaría de Movilidad, que dirige Héctor Serrano, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSPDF) y el Instituto de Verificación Administrativa (Invea), implementaron un dispositivo para retirar vehículos del servicio de transporte privado a través plataforma que realizaban base sin autorización en las cercanías o inmediaciones del AICM, de lo que derivó 26 unidades remitidas al depósito vehicular.

Por otra parte, en referencia a los operativos permanentes que se realizan en diferentes puntos de la Ciudad, se remitieron 6 unidades al depósito, 7 más fueron suspendidas por no contar con las características para el servicio y se infraccionaron 71, por no respetar el Reglamento de Tránsito.

Los puntos del operativo fueron ubicados en Calzada México-Tacuba, Calle San Jerónimo y Avenida José María Pino Suárez y Avenida Barranca del Muerto.

+++

Realiza SENASICA acciones para erradicar Influenza Aviar AH7N3


·       Se cumple con los protocolos establecidos para informar de este tipo de casos.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, (SENASICA) realiza labores permanentes de vigilancia para la erradicación de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH7N3, por lo que se confirmó la circulación del virus en una granja del municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco.

El organismo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), resaltó que gracias a estas acciones se confirmó la circulación del virus, por lo que se siguieron los protocolos establecidos y se informó de ello a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE por sus siglas en francés).

El hallazgo forma parte de las acciones de vigilancia epidemiológica activa que se lleva a cabo para liberar al país de la Influenza Aviar de Alta Patogenicidad H7N3.

En este caso, se trata de aves de larga vida, vacunadas contra el virus de influenza aviar H7N3, que no presentan sinología, ni mortalidad, por lo que el virus se detectó por medio de pruebas de laboratorio, realizadas por los técnicos del SENASICA.

Luego de darse el hallazgo se instaló de inmediato la cuarentena correspondiente y se aplicaron las medidas sanitarias indicadas, por lo que se procedió a la despoblación, limpieza y desinfección, vacío sanitario y centinelización de la granja.

Cabe resaltar que nuestro país, es uno de los cinco países, entre 180 naciones, que cuenta con todos los reconocimientos otorgados por la OIE.

http://www.gob.mx/sagarpa 

+++

EL PRESIDENTE ENRIQUE PEÑA NIETO SE REUNIÓ CON JACK MA, PRESIDENTE EJECUTIVO DE GRUPO ALIBABA, EMPRESA DEDICADA AL COMERCIO EN LÍNEA


El Primer Mandatario destacó el gran potencial de México como base de operaciones para el comercio global.

Jack Ma señaló el interés de su Grupo por iniciar operaciones en México y afirmó que sus plataformas de venta facilitarían a las empresas mexicanas, en especial a las PyMES, llevar sus productos a diversos mercados de todo el mundo.


El Presidente Enrique Peña Nieto se reunió hoy con directivos de la empresa china Alibaba, dedicada al comercio en línea, y conversó con su Presidente Ejecutivo, Jack Ma, sobre las ventajas que ofrece México como base de operaciones para el comercio global.

Durante el encuentro, Jack Ma señaló que el comercio electrónico es una importante vía para el desarrollo de los países y para hacerlos más incluyentes. Expresó el interés de Alibaba por iniciar operaciones en México y afirmó que sus plataformas de venta facilitarían a las empresas mexicanas, en especial a las PyMES (Pequeñas y Medianas Empresas), llevar sus productos a diversos mercados de todo el mundo.

Por su parte, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, informó a los participantes en la reunión que Proméxico trabajará para que productos y servicios mexicanos sean incorporados a las plataformas del grupo Alibaba.

El Presidente de la República agradeció la confianza de Alibaba en México y reconoció el interés de la empresa por invertir y crecer en el país. También agradeció la invitación del señor Ma para que una delegación mexicana visite China, con la finalidad de conocer de cerca la experiencia en el desarrollo del comercio electrónico en ese país.

El Primer Mandatario y el empresario chino acordaron continuar conversaciones sobre la importancia de que los acuerdos comerciales de nueva generación incorporen el comercio y los servicios electrónicos.

Grupo Alibaba es un consorcio privado que busca vincular a proveedores chinos con compradores extranjeros. Su valor en el mercado es de más de 242 mil millones de dólares y es la cuarta empresa más importante de tecnología en el mundo. En 2016, las transacciones realizadas en sus plataformas alcanzaron los 464 mil millones de dólares y cuenta con más de 440 millones de compradores a nivel mundial.

El grupo opera a través de tres páginas de internet: Taobao, el sitio más grande de compras de China; Tmall, dedicado a la venta de productos de manera directa entre el consumidor y el vendedor; y Alibaba, que conecta a los exportadores chinos con empresas en otros lugares del mundo.

+++

Nutrida afluencia de productores a la ventanilla de Programa Concurrencia


·       Supone una bolsa de recursos de SEDER y SAGARPA

Con una nutrida presencia de productores de todos los municipios de Jalisco se realizó la recepción de solicitudes de apoyos para el Programa Concurrencia en el ejercicio fiscal 2017, con lo que se da cumplimiento a lo estipulado en la convocatoria publicada con anticipación.

Este esquema representa una bolsa compartida de recursos canalizados por la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER) y la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

El responsable de la operación de la ventanilla de Concurrencia por la SEDER, Pablo Arias Bonilla, refirió que con base a las reglas de operación de este año, se asignaron dos días para la entrega de los proyectos en los rubros agrícola, pecuario y pesquero, según se publicó en el mes de abril en las páginas de las dependencias oficiales involucradas.

Recordó que el recorte de recursos fiscales del Gobierno Federal fue el factor determinante en el menor presupuesto que se tiene para 2017, “nosotros tenemos para este año un recorte muy importante que a nivel nacional se está dando, en todos los Estados. Tenemos aproximadamente la mitad del recurso que traíamos en 2016 que son 94 o 95 millones de pesos para el Programa de Concurrencia para proyectos únicamente”.

Hizo memoria que en 2016, en este esquema se recibieron siete mil 500 solicitudes de proyectos susceptibles de apoyos, de los que se apoyaron tres mil 441 casos.

También comunicó que las reglas de operación del año en curso trajeron consigo requisitos adicionales, como la obligatoriedad de inscripción en el padrón único de productores de la SAGARPA y la inclusión de la entrega del acta de nacimiento, comprobante de domicilio, identificación oficial, Clave Única de Registro de Población y el Registro Federal de Contribuyentes, entre otros.

EL DATO
·       Los apoyos del Programa Concurrencia han sido determinantes para diversos apoyos, como adquisiciones de maquinaria, compras subsidiadas de material vegetativo (plantas de aguacate y agave) y compras con subsidio de sementales, activos para la actividad pesquera y acuícola, entre otras acciones.
+++


MI GOBIERNO ESTÁ COMPROMETIDO A GARANTIZAR EL EJERCICIO PLENO DE LAS LIBERTADES DE EXPRESIÓN Y PRENSA: ENRIQUE PEÑA NIETO


El Titular del Ejecutivo Federal se reunió con una delegación del Comité para la Protección a Periodistas (CPJ).

Resaltó avances en los mecanismos de protección a comunicadores y defensores de los derechos humanos.

Afirmó que el trabajo coordinado con autoridades locales es fundamental para lograr una verdadera política de Estado en la materia.

Reconoció que organizaciones como el CPJ son aliadas importantes para mejorar las condiciones de los comunicadores en el país.

La libertad de expresión es un pilar fundamental de la democracia mexicana por lo que el Gobierno de la República reitera su compromiso por garantizar el ejercicio pleno de la libertad de prensa.

Así lo expuso el Presidente Enrique Peña Nieto, al recibir esta tarde en la Residencia Oficial de Los Pinos a una delegación del Comité para la Protección a Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés).

Durante la reunión, que tuvo lugar en el contexto del Día Mundial de la Libertad de Prensa, celebrado el día de ayer a nivel global, el Titular del Ejecutivo Federal y los representantes de la organización de defensa de los derechos de periodistas resaltaron la invaluable tarea de los medios y comunicadores en las sociedades democráticas como la mexicana.

En ese sentido, el Presidente Peña Nieto celebró que en el México actual se debatan libremente las ideas y opiniones y se cuestione a los gobernantes, ya que ello fortalece la naturaleza democrática de nuestra sociedad.

Ante los integrantes del CPJ, el Primer Mandatario reiteró su enérgica condena y repudio hacia cualquier agresión en contra de periodistas y medios de comunicación, y recordó que su Gobierno ha sido el primero en reconocer la necesidad de tomar medidas contundentes ante esta problemática.

Afirmó que desde el inicio de su Administración se ha reforzado el Estado de Derecho y las capacidades de las entidades federativas, a fin de prevenir y combatir la violencia hacia periodistas. No obstante, dijo, el trabajo con autoridades locales es fundamental para lograr una verdadera política de Estado en la materia.

Señaló que el Gobierno de la República trabaja para consolidar el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, lo que ha dado lugar a una mejora en el tiempo de respuesta a las solicitudes de adhesión al mecanismo.

Reconoció que organizaciones como el CPJ, son aliadas importantes para mejorar las condiciones de los comunicadores y garantizar el ejercicio pleno de la libertad de expresión. Apuntó que las recomendaciones derivadas del Informe sobre México que el Comité presentó ayer, serán de gran valor para definir los pasos a seguir.

Por su parte, Carlos Lauría, Coordinador del Programa para el continente americano del CPJ, agradeció la voluntad del Gobierno de México para dialogar franca y abiertamente sobre los problemas que enfrentan los periodistas para ejercer su profesión en el país.

Reiteró la disposición del CPJ para seguir colaborando con las autoridades mexicanas a fin de lograr mayor protección para periodistas y garantizar justicia para las víctimas de agresiones.

Acompañaron al Presidente en la reunión, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el Procurador General de la República, Raúl Cervantes Andrade; el Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia y Vocero del Gobierno de la República, Eduardo Sánchez Hernández; el Coordinador General de Política y Gobierno de la Presidencia, Andrés Massieu Fernández; el Coordinador de Asesores del Presidente, Carlos Pérez Verdía; y el Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.

Por parte del CPJ, también participaron Jonathan Klein, co-fundador y presidente de Getty Images y Jan-Albert Hootsen, corresponsal del CPJ en México.

+++