martes, 25 de abril de 2017

La Gallina Pintadita regresa a Chimalhuacán


Debido a al éxito que obtuvo en noviembre del año pasado, la obra de teatro La Gallina Pintadita, se presentó de nueva cuenta en el teatro Acolmixtli Nezahualcóyotl el pasado fin de semana ante más de mil 700 espectadores.

Personal de la obra señaló que la presentación fue dirigida a niños de preescolar, ya que contiene canciones fáciles de aprender, y contribuye a desarrollar el lenguaje y su motricidad.

“En la puesta en escena participaron ocho actores que cuentan la historia de Mariana, quien ayuda a su vecino granjero a recuperar todos sus animalitos perdidos”, explicaron actores.

Durante la obra se interpretaron más de 20 canciones como Mi pollito amarillito, la gallina pintadita, Pin-pon y los números; que hicieron cantar y bailar a los más pequeños.

Uno de los asistentes fue el señor José Domínguez, quien llevó a su niño de dos años a ver el espectáculo. “Todos los días mi bebé pide las canciones de la Gallina Pintadita, no dudamos en traerlo. Hoy se divirtió mucho y estaba muy emocionado al ver al pollito, la gallina y la mariposita”.

Por su parte, la actriz, Anilú Estévez, que interpreta a Mariana en la obra, mencionó que es un honor regresar a Chimalhuacán, “Vendría muchas veces  porque son un público muy bonito, participativo y cariñoso; además, nos alegra ver que esté lleno de pequeños porque no es muy común ver un teatro donde la mayoría de asistentes sean niños”.

Cabe destacar que esta obra se ha presentado en diferentes entidades como Irapuato, Oaxaca, Guanajuato,  Morelos, Puebla y Ciudad de México.

Finalmente personal de la obra invitó a todos los ciudadanos a que asistan el próximo 7 de mayo al Teatro Auditorio Acolmixtli Nezahualcóyotl a presenciar la puesta en escena “La Bella y la Bestia”.

+++

domingo, 23 de abril de 2017

ASEGURA PROFEPA 318 EJEMPLARES DE VIDA SILVESTRE EN LA CDMX; PRESENTA A 3 PRESUNTOS TRAFICANTES AL MPF


+ Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo permitió el aseguramiento de tres personas dedicadas a la venta ilegal de animales.

+ Los ejemplares son especies de anfibios, aves, invertebrados y reptiles, casi en su totalidad especies consideradas por la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, como amenazadas o sujetas a protección especial.

+ México posee gran diversidad de reptiles, al ser el segundo lugar y cuarto lugar en anfibios; el 50 por ciento se encuentra en peligro de extinción.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, aseguró 318 ejemplares de vida silvestre en el Mercado Emilio Carranza de la Delegación Cuauhtémoc, en la Capital del país, por lo que se presentaron al Ministerio Público de la Federación a tres personas por el presunto tráfico de las mismas.

En Operativo al Combate del Tráfico Ilegal de Especies en Riesgo en el mercado también conocido como “La Morelos”, personal de la PROFEPA detectó la venta de especies consideradas amenazadas y sujetas a protección especial, por lo que se efectuó dicha acción que permitió el aseguramiento precautorio de 02 aves; 152 reptiles; 156 anfibios; y 08 invertebrados.

Inspectores federales de esta Procuraduría, elementos de las divisiones Científica y Gendarmería (Misión Ambiental) de la Policía Federal, así como de la Brigada de Vigilancia Animal de la SSP de la CDMX, verificaron un local y un puesto ambulante en la vía pública, donde llevaron a cabo la retención de:

42 tortugas de las especies Casquito Labios Blancos, Casquito, Tres Lomos, Pavo Real y Lagarto; 6 iguanas Verdes; 5 Monitor de la Sabana; 1 Dragón Enano o Lagarto Alicante de las Montañas; 6 culebras de las especies Perico Mexicana, Real Coralillo, Listonada de Montaña Cola Larga, Culebrita Gros, de Cafetal.
25 Lagartos Espinosos; 2 Loros Frente Blanca; 152 Ajolotes Tigre de Meseta; 7 tarántulas de las especies Tigre de Costa Rica, Bohemi y Rodilla de Fuego; así como 1 Escorpión Emperador.

También 10 ejemplares de Lagartija de Monte; 4 Geckos; 25 Pitón (Bola y Carpeta); 13 víboras de Cascabel de las especies Transvolcánica, Diamante, Cuernitos, Cola Negra de Mohove; 2 Serpientes Rey de Coralillo; 4 Falsos Coralillos; 1 Camaleón de Velo; 1 víbora Bitis Gabónica; y 4 Ranas (Parman).

Las personas detenidas por los uniformados federales y locales fueron puestas ante el Ministerio Público de la Federación, debido a que al momento de la inspección carecían de la documentación que acreditara la procedencia legal de los especímenes, conforme lo establece la legislación en materia ambiental.

Los ejemplares se canalizaron a una Unidad de Manejo de Conservación de la Vida Silvestre (UMA), con el propósito de efectuar a cada uno el estudio correspondiente para valorar su estado de salud y establecer el espacio a donde serían trasladados.

Cabe señalar que México posee gran diversidad de reptiles y anfibios; es el segundo lugar en los primeros y cuarto en los segundos; el 50 por ciento de ambos se encuentra en peligro de extinción.

El tráfico ilegal de especies en riesgo de extinción, en el país, se castiga hasta con 9 años de prisión; recientemente, fueron aprobados cambios a los códigos Penal Federal y de Procedimientos Penales, por lo que esta actividad puede investigarse como delincuencia organizada, con lo que se considera como delito grave y los involucrados pueden ser sentenciados hasta con 16 años de prisión y decomiso de bienes.

Es importante que los ciudadanos conozcan la situación de la conservación de estas especies y actúen con responsabilidad, no demandando o adquiriendo este tipo de ejemplares, mucho menos en establecimientos informales.

+++

LOGRA LA PGJ CAPITALINA SENTENCIA ACUMULADA DE 100 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA DOS SECUESTRADORES

  
* Privaron de la libertad a sus víctimas para apoderarse de la mercancía que trasladaban

* Fueron detenidos en flagrancia por policías preventivos

Derivado de las pruebas presentadas por la Procuraduría General de Justicia capitalina, el Juez Primero Penal con sede en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, dictó sentencia individual de 50 años de prisión y pago de 280 mil 400 pesos por concepto de multa y reparación del daño material, contra dos hombres por el delito de secuestro exprés agravado. Los responsables privaron de la libertad a los ofendidos para desapoderarlos de mercancía que trasladaban a bordo de un vehículo en la delegación Venustiano Carranza.

De acuerdo con el expediente, la mañana del 01 de junio de 2015, dos custodios que viajaban en una camioneta repartidora de paquetería por la calle de Arneses, colonia Valle del Sur, perímetro de Coyoacán, fueron interceptados por dos hombres que tripulaban un automóvil Chevrolet Tracker, quienes después de amenazarlos, abordaron la unidad de carga.

En el trayecto, los ofendidos fueron desapoderados de sus pertenencias y les exigieron permanecer con los ojos cerrados; posteriormente uno de los afectados fue obligado a descender del automotor, mientras que el otro denunciante continuó privado de su libertad.

Los probables participantes se reunieron con un cómplice, quien les ordenó pasar al agraviado y la mercancía al vehículo Tracker; después los dos implicados se subieron a ésta y reanudaron la marcha, mientras que el tercero se retiró en una motocicleta.

Cuando los responsables circulaban por la colonia Romero Rubio, delegación Venustiano Carranza, policías preventivos a bordo de una patrulla les ordenaron detenerse, pero éstos no hicieron caso. Metros adelante descendieron para huir; sin embargo, fueron capturados por los elementos policiales.

Los imputados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien después de recabar las pruebas necesarias, determino consignarlos ante un Juez Penal, acusados del delito de secuestro exprés agravado.   
                 
Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.
                                                                  
La Procuraduría General de Justicia capitalina exhorta a la ciudadanía que sea o haya sido víctima de este delito, denuncie ante la Fiscalía Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Fuerza Antisecuestro (FAS), al teléfono 5345 5010 o al correo electrónico fas.denuncia@pgjdf.gob.mx, donde se brinda atención las 24 horas, los 365 días del año.

+++

ASEGURA SSP-CDMX A 24 POR REVENTA EN EL ESTADIO AZUL


* El operativo de seguridad y movilidad desplegado por la
Policía de la CDMX permitió que las actividades concluyeran con saldo blanco

El operativo Estadio Seguro aplicado por la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México (SSP-CDMX) con motivo del partido de la Liga MX entre Cruz Azul y Guadalajara, llevado cabo esta tarde en el Estadio Azul, en la colonia Noche Buena, concluyó con saldo blanco y permitió asegurar a 24 personas por reventa con 16 boletos.

El titular de la SSP-CDMX, licenciado Hiram Almeida Estrada, coordinó el dispositivo donde participaron dos mil 400 policías que salvaguardaron la integridad física y patrimonial de 27 mil 492 asistentes, además de que acompañaron a los grupos de animación, previnieron actos vandálicos y evitaron la venta de bebidas alcohólicas en la vía pública. 

En el operativo Estadio Seguro participaron policías de proximidad, metropolitanos y de tránsito, así como del Estado Mayor Policial, Policía Bancaria e Industrial, Policía Auxiliar, además de paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero Cóndor.

Se establecieron filtros de seguridad en los accesos al estadio para la detección de objetos que pudieran ser utilizados para causar daño a terceros como armas de fuego, pirotecnia o palos, que representaban un riesgo a la seguridad.

La Subsecretaría de Control de Tránsito vigiló los puntos de ascenso y descenso del transporte público para garantizar la seguridad peatonal y agilizar el flujo vehicular, particularmente en la Avenida de los Insurgentes Sur, Revolución, Eje 5 y 6 Sur, así como en  estaciones del STC Metro como San Antonio y Barranca del Muerto.

La SSP-CDMX a cargo del licenciado Hiram Almeida Estrada, refrenda su compromiso de servicio a la ciudadanía y pone a su disposición la línea de emergencia 911 para ofrecer apoyo de seguridad, así como el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 52 08 98 98 y su cuenta de Twitter @UCS_CDMX para atender denuncias.

+++

PARTICIPARÁ AEM EN FERIA AEROESPACIAL MÉXICO 2017


​​Iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional para el impulso del sector aeroespacial del país

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participará en la Feria Aeroespacial México 2017, una iniciativa de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), a realizarse del 26 al 29 de abril en la Base Aérea de Santa Lucía, en Tecámac, Estado de México.

La misión del evento es establecer una Feria Aeroespacial sustentable, con prestigio y liderazgo en la comunidad aeronáutica mundial, que promueva la industria aeronáutica, de aviación civil y militar, así como las tecnologías de defensa y espaciales, por lo que la AEM contará con un pabellón en esta actividad.

La Agencia Espacial Mexicana se ha sumado institucionalmente y con profundo sentido de compromiso a la FAMEX 2017, cuya visión es ser un centro de negocios, de intercambio tecnológico y servicios que promuevan en México la inversión extranjera directa, la generación de empleos y el desarrollo de capital humano que sustente el crecimiento aeroespacial.

Por ello, el pabellón de la AEM tiene el objetivo de fortalecer la vinculación productiva entre los actores de la industria, academia y gobierno, ya que el evento está concebido por la SEDENA con un sentido de compromiso con la meta institucional de México Próspero, en pro del impulso y fortalecimiento del sector aeroespacial nacional.

Con la presencia esperada de más de 400 empresas del sector aeroespacial y más de 3 mil 500 encuentros de negocios (B2B), la FAMEX 2017 genera en México el escenario ideal para un intercambio comercial entre proveedores, representantes de la industria de la aviación civil, del mercado de defensa y empresas del sector público y privado.

El encuentro también busca promocionar a nivel nacional e internacional la capacidad de la industria aeronáutica mexicana y de institutos académicos relacionados al ámbito aeroespacial, así como atraer inversión que pueda crear empleos y estimular la investigación científica y tecnológica que impulse el potencial de México en el sector espacial para los próximos años.

La FAMEX 2017 tiene entre sus objetivos, crear un espacio de jornadas académicas que promueva la capacitación del personal que labora en el sector aeronáutico, permitir que el público en general disponga de un lugar de entretenimiento y brindar a la juventud mexicana la oportunidad de interactuar con las empresas participantes.

Al insigne evento han sumado su apoyo institucional la Fuerza Aérea Mexicana, las Secretarías de Comunicaciones y Transportes, de Hacienda y Crédito Público, de Economía, de Turismo, ProMéxico, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, Banjército, el Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial e importantes actores de gobierno, academia e industria, entre otros.

+++

ISSSTE SUPERÓ EN 100 POR CIENTO LAS PRUEBAS DE ANTÍGENO PROSTÁTICO


·         Pasó de 16 mil 524 realizadas en febrero 2016 a más de 33 mil en el segundo mes de este año.
·         Mueren más hombres de cáncer de próstata que mujeres por cáncer de mama.
·         El ISSSTE realiza la prueba de Antígeno Prostático en sólo 10 minutos en las Unidades y Clínicas de Medicina Familiar.
Durante el mes de febrero dedicado a la salud del hombre, el ISSSTE superó el doble de pruebas aplicadas de Antígeno Prostático al pasar de 16 mil 524 en el mismo periodo de 2016 a más de 33 mil en el segundo mes de este año.

La Dra. Mildred Yazmín Chávez Cárdenas, Jefa del Departamento de Enfermedades Crónicas puntualizó que desde octubre 2016, la prueba rápida de Antígeno Prostático se comenzó a aplicar por médicos en Unidades y Clínicas de Medicina Familiar, con la finalidad de reducir la renuencia de los derechohabientes a acudir al laboratorio y realizarse este vital y obligado estudio médico. Ahora, agregó la especialista, los  resultados se obtienen en 10 minutos durante la misma consulta médica.

Explicó que “la prueba, de tipo semicuantitativo, es muy rápida y se obtiene con sólo dos gotas de sangre que se recaban de una punción en el dedo. Es una herramienta para la detección oportuna del cáncer de próstata. Si bien es cierto que la elevación del antígeno prostático también sucede con la hiperplasia prostática benigna, la cuantificación oportuna de éste, favorece la detección del cáncer, aunado al tacto rectal el cual permite evaluar la consistencia de la próstata, superficie, bordes, dolor y temperatura vía rectal”.

La doctora ahondó que al ser semicuantitativa, esta prueba permite al personal de salud clasificar los factores de riesgo identificados clínicamente mediante el cuestionario de síntomas prostáticos, al tiempo que  determina si un paciente se encuentra en riesgo bajo, moderado o severo, lo que permite evitar la saturación del servicio de urología.

El cuestionario IPSS (Puntuación Internacional de los Síntomas Prostáticos) aplicado a los hombres mayores de 40 años, es una herramienta de diagnóstico clínico de HPB (Hiperplasia Prostática Benigna). Si el nivel de antígeno prostático se encuentra dentro de los parámetros normales (de 0 a 4 ng/mL), la periodicidad del estudio se recomienda de forma anual a partir de los 45 años de edad, sin embargo aquellos derechohabientes con antecedente familiar directo con cáncer de próstata deben practicarse las pruebas a partir de los 40 años.

Las acciones específicas para la prevención de esta enfermedad, que realiza el Instituto en todas las unidades médicas de los tres niveles de atención son: cuestionario I-PSS (Puntuación Internacional de los Síntomas Prostáticos), en hombres de 40 años y más, exploración digital rectal y prueba rápida de antígeno prostático.

Las estadísticas apuntan a que en el ISSSTE fallecen más hombres por cáncer de próstata (23.3 por cada 100 mil) que mujeres por cáncer de mama (15.7 por cada 100 mil) o cáncer de cuello uterino (6.5 por cada 100 mil), por lo que los esfuerzos de la campaña “Febrero, Mes de la Salud del Hombre” se centraron en crear la cultura de la prevención de este padecimiento entre este sector de la derechohabiencia.

El cáncer de próstata es una enfermedad neoplásica del tejido epitelial de la próstata, presenta una evolución lenta, en cuyo estado avanzado puede aparecer metástasis, lo que significa que puede propagarse a otros sitios del cuerpo; la más frecuente es la metástasis ósea en la región de la pelvis.

Chávez Cárdenas enfatizó la importancia de la difusión de la prevención, como sucedió durante el mes de febrero, en el que el ISSSTE llamó a todos los hombres derechohabientes a acudir a sus chequeos médicos anuales, así como a fomentar la cultura del autocuidado a través del hashtag #SoyHombreYMeCuido y #HastaLosSuperhéroesSeEnferman para derribar los mitos en la preservación de la salud masculina.

+++

URGE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE: AMSDA


·        De los 51 principales ríos del país, 60 por ciento se encuentran fuertemente contaminados
·        Se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Madre Tierra
·        Prioridad el desarrollo rural sustentable
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Agricultura (AMSDA), Héctor Padilla Gutiérrez, advirtió que la soberanía alimentaria de México y de otros países del mundo se encuentra en riesgo en caso de no dejar de agredir al planeta, por lo que se sumó a los llamados para enfrentar el cambio climático, luchar contra la contaminación de las aguas, la tala de bosques y por la prioridad del desarrollo rural sustentable.
Hay que universalizar la conciencia, dijo, de los problemas que afectan a la tierra y a las diferentes formas de vida que en ella se desarrollan, pues los grandes desastres naturales son respuesta al maltrato que le damos, de ahí la urgencia de tomar medidas a favor del medio ambiente.
El presidente de la AMSDA reprobó que, de acuerdo con un informe de la CONAGUA, de los 51 principales ríos del país, 60 por ciento se encuentren fuertemente contaminados por los desechos industriales y descargas de las aguas residuales de los municipios, lo que es preocupante debido a las enfermedades que esto puede provocar.
Héctor Padilla Gutiérrez informó con base en datos del INEGI, la destrucción ambiental del país equivale a pérdidas millonarias en infraestructura o impactos económicos y ante eso, se pronunció por el cuidado de los ecosistemas al remitir a estudios en donde se ha señalado que hoy en México el agua potable es poca y  contaminada, que la cubierta forestal se degrada, la desertificación avanza, varias especies de la fauna y la flora están en peligro y que la diversidad de los cultivos cada día disminuye.
El funcionario, también titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) de Jalisco, recordó que ante esta situación que se repite en otros países en diferente grado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fijó que en abril de cada año se recuerde el movimiento ambientalista que surgió en Estados Unidos en 1970, fijando el 22 de este mes como el Día Internacional de la Madre Tierra.
En lo que respecta al agro de México, Padilla Gutiérrez explicó que es prioridad en cada una de las entidades trabajar por un desarrollo rural sustentable, esto es que al mismo tiempo que busca satisfacer las necesidades o demandas no se comprometa el futuro de las nuevas generaciones con la desaparición de los recursos naturales a causa de su falta de protección.
Finalmente, el presidente de la AMSDA consideró importante la cooperación de todos para no desperdiciar el agua, optar por el reciclaje de productos, no abusar en el uso de la energía eléctrica, no contaminar con la basura; trabajar por la reforestación en todo el país, cuidar la comida, así como proteger a la flora y la fauna, entre otras muchas acciones.    

+++