martes, 18 de abril de 2017

APOYO TOTAL A VACACIONISTAS Y PRESTADORES DE SERVICIOS EN DESTINOS DE PLAYA


Patrullas terrestres y marítimas están en condiciones óptimas de operación para atender emergencias, al igual que el equipo de comunicación

Se brinda información, seguridad, vigilancia y auxilio a los vacacionistas nacionales y extranjeros que visitan los diferentes puertos

Se exhorta a la población que informe a la Capitanía de Puerto, cualquier irregularidad relacionadas con la seguridad de las personas y embarcaciones

La Coordinación General de Puertos y Marina Mercante en conjunto con las 103 Capitanías de Puerto, implementa diversas acciones para reforzar las medidas de seguridad, vigilancia y auxilio en los diferentes destinos de playa del país.
Con el fin de ofrecer a los paseantes una estancia cómoda, segura y placentera en los destinos turísticos, participan 362 elementos del Resguardo Marítimo Federal (REMAFE) y 100 cadetes de las escuelas náuticas del FIDENA. Además, se desplegaron 133 patrullas terrestres y 127 marítimas.
Las 103 capitanías de puerto mantienen coordinación con todas las autoridades de la localidad; efectúan rondines terrestres y marítimos en las áreas de mayor afluencia turística, y establecen guardias de 24 horas con los elementos del REMAFE.
Cuando el puerto o sus costas se puedan ver afectados por un fenómeno meteorológico, se dará a conocer de manera inmediata y a través de comunicados informativos.
En las playas se brindan recomendaciones de seguridad por medio de lonas, pendones y letreros.
Asimismo, se les invita a los prestadores de servicios para que cuenten con unidades en las mejores condiciones, con chalecos salvavidas y con material seguro y confiable.
Los prestadores deben evitar, además, que los paseantes que no estén en condiciones óptimas usen o suban a vehículos o juegos que puedan poner en peligro su seguridad y la de otros turistas.
Finalmente, se pide a la ciudadanía que informe a la Capitanía de Puerto de su localidad sobre irregularidades relacionadas con la seguridad de las personas y embarcaciones.

+++

CERVEZA ZUMBIDO: DE GRAN ANATOMÍA Y GRAN FILOSOFÍA


·         Ayudando a diferentes causas, Beer Factory apoya la campaña Slow Beer Mx para crear una cerveza que promueve la conservación de una abeja en peligro de extinción.

Ciudad de México, a 18 de abril de 2017.- Beer Factory, el restaurante mexicano con cervecería, pionero en producción de cerveza artesanal en México desde 1997 y Cervecería “La Brü”, se han unido para crear en colaboración “Zumbido”, una cerveza hecha con la miel de la abeja Scaptotrigona o "Pisilnekmej" en náhuatl, en peligro de extinción y perteneciente al “ARCA del GUSTO”, catálogo de alimentos en peligro de extinción de Slow Food, por lo que la hace una Slow Beer , deliciosa y comprometida con México, que estará disponible en las 6 sucursales de Beer Factory hasta el 30 de abril de 2017.

“En Beer Factory estamos muy contentos de anunciar la disponibilidad de la cerveza “Zumbido” en todas nuestras sucursales. Esta es nuestra segunda cerveza con causa, y en esta ocasión apoyamos la preservación de la abeja Scaptotrigona, una especie nativa mexicana muy especial que se distingue por no tener aguijón, por ello, nos unimos con la organización Slow Food para crear esta cerveza American Wheat con 4.2% alc/vol y 21.1IBUS, edición especial- para salvar la colmena y apoyar a la conservación de dicha especie en peligro de extinción”, señaló Claudia Amerena, Gerente de Mercadotecnia de Beer Factory.

Para crear “Zumbido”, se contó con el apoyo de la Cervecería “La Brü” y Slow Food, una organización sin fines de lucro que promueve una buena alimentación, limpia y justa para todas las personas en el planeta; bajo un proceso de fabricación artesanal, en el que, además de malta, lúpulo, agua y levadura de la más alta calidad, se puso el corazón para apoyar una gran causa: prevenir la extinción de la abeja Scaptotrigona.

La cerveza “Zumbido” se inspira en la abeja Scaptotrigona nativa de la cooperativa de Tosepan Titataniske, de Cuetzalan Puebla, presta un gran servicio ambiental, pues cuando busca alimento ayuda a edificar la vida en los bosques, ya que al transportar el polen de flor a flor, las plantas se reproducen y el bosque se regenera, ayudando de esta manera a que el planeta cuente con aire puro.

“Zumbido”, es una cerveza de trigo con tintes anaranjados, abundante espuma y burbujas muy finas, con notas de miel, que son la esencia principal de esta cerveza, por su cuerpo, se trata de una American Wheat muy ligera y de carácter agradable, ideal para esos los cerveceros que gustan acompañar momentos veraniegos con una refrescante cerveza.

Beer Factory donará 3 pesos por cada litro de cerveza que se venda, a Slow Food México para apoyar los proyectos de la preservación de biodiversidad alimentaria por ello, cada vez que disfrutes de “Zumbido”, estarás apoyando a la preservación a la abeja Scaptotrigona y a las diferentes comunidades del país que se encargan de elaborar productos con ingredientes 100% mexicanos, naturales y artesanales.

Los cerveceros de corazón, Beer Factory, La Brü y Slow Food te invitan a ayudar a esta noble causa y disfrutar de la más deliciosa cerveza artesanal.
¡Zúmbate una cerveza, disfruta su zumbido!

+++

CAMPOS DE COLOR, INSTALACION DE SONIA FALCONE


Campos de color es una instalación geométrica con elementos compositivos minimalistas elaborada con materiales de la tierra como sales minerales y especias vegetales del mundo entero.
La visión de Campos de Color es una metáfora del diálogo no hegemónico entre diversas culturas del planeta. Nos habla de la riqueza de la diferencia tanto como de la posibilidad de la unidad que se construye por adición.
Achiote, chocolate, pimienta, clavo, comino, anís, café, curry, mate, wilkaparu, canela, nuez moscada, entre otras sustancias alimenticias cocidas y molidas, tanto como arena y pigmentos conforman esta instalación. Sonia Falcone, retoma elementos del arte de la tierra tanto como del minimalismo, para crear una composición de conos geométricos que se alinean en formatos y dimensiones variables y despliegan un conjunto de colores resplandecientes: sepia, terracota, índigo, rojo, verde, blanco, amarillo, carne, rosa, fucsia, violeta, naranja, ocres y azules que están contenidos en decenas de vasijas idénticas de arcilla redonda, a modo de un festín que estimula los sentidos.
La artista plástica contemporánea latinoamericana, viajó a mercados en distintos rincones del mundo y fue recolectando las múltiples especias que enriquecen las cocinas de todos los pueblos. Utilizó kilos de sal blanca traída directamente del Salar de Uyuni - Potosí, junto con sales negras de Hawai, sales rojas de Egipto, polvo de oro, canela, café, urucú y otros condimentos que encontramos en los pintorescos mercados de Bolivia, además de pigmentos de diversos lugares del mundo.
Sonia Falcone compuso esta instalación inspiradora que trae consigo olores, sabores y colores mezclados, de tal modo que nos lleva a un recorrido a través de los sentidos en una obra que transmite historias de la tierra. La mezcla de infinidad de aromas transforma el espacio, el espectador come con los ojos, huele los colores y anhela hundir las manos en las especies molidas.
En el siguiente link podrás encontrar fotos e información de Sonia Falcone  https://www.dropbox.com/sh/l9 u9dyji3ycbk0g/AADJFBuut1Bb5OYa xgJAhgJpa?dl=0

+++

En marcha el pago de incentivos al cultivo del maíz amarillo


·         El 27 de marzo inició el pago a los productores que participaron bajo el esquema de Agricultura por Contrato

Los productores jaliscienses de maíz amarillo integrados en la Agricultura por Contrato reciben los incentivos 2015, establecidos para impulsar la reducción de las importaciones de este cereal, según informó el director general de Comercialización de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco (SEDER), René López Ruelas.

El funcionario detalló que “a partir del 27 de marzo iniciaron los pagos de 350 pesos por tonelada de maíz amarillo a los productores de Jalisco. Iniciaron los pagos y se espera que se termine de pagar en el mes de mayo. Hasta ahorita lo que se registró en 2015 de Agricultura por Contrato de maíz amarillo fueron 693 mil toneladas”.

El esquema de compras anticipadas de maíz ha sido un ejercicio que ha traído certidumbre al mercado regional, además de ser un mecanismo de coordinación entre el Gobierno de Jalisco y su contraparte federal para incidir en la estabilidad de la compraventa de los granos.

López Ruelas dijo que se han cumplido cuatro años ininterrumpidos de inducir la agricultura por contrato, lo que ha mostrado sus beneficios entre todos los involucrados en la cadena productiva del maíz, trigo y sorgo, como ha sido una cosecha anual promedio de tres millones de toneladas de maíz blanco y 650 mil de amarillo, además de 180 mil hectáreas de producto destinado al ensilaje, lo que ha sido una fuente de 10.8 millones toneladas de forraje que se convierte en leche y carne de parte del sector pecuario.

En otro tema, el director general de Comercialización de la SEDER, expresó que los incrementos en los precios del limón y el aguacate, se deben a la baja de la producción de los árboles, que cada año en estas fechas se presenta. Y ante el exceso de la demanda y la baja oferta, es por lo que se presentan los incrementos.

En el caso del limón, refirió que ya es visible en el mercado una tendencia a la baja en su precio, lo que se manifestará todavía más en las próximas semanas. Citó que en la pasada cuaresma, el limón persa llegó a tenerse a 18 pesos en la oferta de la Caravana Jalisco Produce Jalisco Consume, cuando el mercado libre lo tenía al menos a 40 pesos.

En el caso del aguacate, argumentó si bien se tienen tendencias alcistas por una baja estacional en la producción, también se prevé mayor estabilidad en su precio en el corto plazo. Además, de que por ser Jalisco un estado aguacatero, los incrementos no se tendrán como las que se tienen en otras plazas del país.

EL DATO:

Agricultura por Contrato
Toneladas contratadas en 2015
Histórico de AxC en Jalisco
·         Sorgo: 19 mil 939.94
·         Trigo: 192 mil 142
·         Maíz Amarillo: 693 mil 460.54
·         Maíz Blanco: 1 millón 732 mil 354.95
TOTAL: 2 millones 637 mil 897.43
·         2012: 0 toneladas
·         2013: 1 millón 017 mil toneladas
·         2014: 2 millones de toneladas
·         2015: 2 millones 637 mil 897.43 toneladas
Fuente: SIAP 2015, ASERCA 2015 y FIRA

+++

El Tribunal a Monsanto Emite su Opinión Consultiva : Monsanto viola los Derechos Humanos básicos


Deben existir mejores regulaciones que protejan a las víctimas de las compañías multinacionales
  
LA HAYA, Países Bajos – En el día de hoy, los cinco jueces internacionales del Tribunal a Monsanto presentaron la opinión legal que incluye conclusiones claves tanto respecto de la conducta de la transnacional Monsanto como de la necesidad de realizar cambios fundamentales a las leyes que gobiernan a las corporaciones multinacionales.

Los jueces concluyeron que Monsanto se ha involucrado en prácticas que han vulnerado los derechos humanos básicos a un medio ambiente sano, el derecho a la alimentación y el derecho a la salud. Sumado a esto, la conducta de Monsanto ha tenido un impacto negativo sobre la libertad de los científicos de llevar a cabo de manera libre investigaciones indispensables.

Los jueces también concluyeron que a pesar del desarrollo de regulaciones destinadas a proteger el medio ambiente, aún existe una brecha entre compromiso y realidad en la protección del medio ambiente. La ley internacional debe ser precisa y debe reafirmar la protección del medio ambiente y establecer el crimen de ecocidio. El Tribunal concluye que sí el ecocidio fuera reconocido formalmente como un criminal según la ley penal internacional, las actividades de Monsanto posiblemente constituirían un crimen de ecocidio.

En la tercera parte de la opinión consultiva, el Tribunal se enfoca en la brecha cada vez más amplia entre las leyes de derechos humanos y la responsabilidad corporativa. Llama a la necesidad de reivindicar la primacía de las leyes internacionales sobre derechos humanos y medio ambiente. En el marco de la Organización Mundial de Comercio, tratados de comercio bilaterales y en cláusulas de tratados de libre comercio, se han implementado un conjunto de normas jurídicas para proteger los derechos de los inversores. Estas disposiciones tienden a debilitar la capacidad de las naciones de mantener políticas, leyes y prácticas que protejan los derechos humanos y ambientales. Los organismos de las Naciones Unidas deben tomar acción urgente, en caso contrario, cuestiones claves concernientes a la violación de derechos humanos y ambientales serán resueltas por tribunales privados operando completamente fuera del marco de referencia de las Naciones Unidas.

El Tribunal también llama a responsabilizar a actores no-estatales dentro del marco internacional de leyes de derechos humanos. El Tribunal reitera que las compañías multinacionales deberían ser consideradas como actores responsables y deberían ser sujetas a la jurisdicción de la Corte Penal Internacional en el caso de violación de derechos fundamentales. El Tribunal identifica claramente y denuncia las severas disparidades entre los derechos de las compañías multinacionales y sus obligaciones. Por lo tanto, la opinión consultiva alienta a los organismos competentes a proteger la efectividad de los derechos humanos internacionales y la ley ambiental contra la conducta de las compañías multinacionales.

Las precisas conclusiones serán de interés tanto para los críticos de Monsanto y la agricultura industrial como para los accionistas de compañías químicas, especialmente Bayer. La reputación de Monsanto-y de Bayer, en caso de fusión- no mejorará con las conclusiones emitidas por los jueces del Tribunal. Esto traerá a la luz el verdadero costo de la producción y afectará el valor de las acciones de Monsanto(Bayer) en el largo plazo. Aquellas compañías que dañan la salud, los alimentos y el medio ambiente deben y tendrán que rendir cuentas por sus acciones. Esta opinión ahora está en manos de los Estados y las organizaciones de  la sociedad civil para que hagan uso de ella, concluyeron los integrantes del Tribunal Monsanto.

Los grupos que han organizado el Tribunal Monsanto son Organic Consumers Association, Navdanya, IFOAM Organics International, Biovision Foundation y Regeneration International.

La opinión de los Jueces del Tribunal (resumen más documento completo) http://www.monsanto-tribunale.org/Resultados_1
Regeneración Internacional, un proyecto de la Asociación de Consumidores Orgánicos, está desarrollando una red global de campesinos, científicos,empresas,activistas,educadores,periodistas,gobiernos y consumidores que promueven y practican la agricultura regenerativa y prácticas de uso de suelo que: proveen alimentos abundantes y nutritivos ;reviven las economías locales, reconstruyen la fertilidad del suelo y la biodiversidad y restituyen la estabilidad climática devolviendo el carbono al suelo, a través de la fotosíntesis. Para saber más, http://consumidoresorganicos.org/ y www.regenerationinternational.org  

+++

Mobiliario a la medida ¿gasto o inversión?


Ciudad de México, 18 de abril de 2017.- El primer pensamiento que viene a la mente de un CFO o un CEO cuando le mencionan la idea de rediseñar las oficinas de la empresa que dirige es: gasto innecesario, gasto secundario o, mejor aún, un gasto postergable. El solo hecho de escuchar la frase “modernizar el mobiliario” evoca la idea de altas sumas de dinero en artículos y muebles que terminarán por depreciarse, difícilmente el beneficio que una apariencia más estética conjugada con tecnología, resulta un elemento que suela influir en la decisión primaria.
Pensar en mobiliario, va más allá de adquirir piezas para sentarse o guardar; una buena decisión en este aspecto, incluye integrar tecnología y diseño que contribuya a actualizar nuestra forma de pensar y cómo proyectaremos nuestra empresa hacia el futuro. Invertir en mejorar nuestros espacios, es una señal ineludible de vocación por mantener a una empresa vigente a través del tiempo y que ello permita inspirar colaboración, productividad y creatividad en diversas formas.
Herman Miller, especialista en diseño e implementación de espacios laborales, desarrolló el concepto Living Office con el cual crea espacios a la medida de las empresas, por medio del análisis de sus necesidades, su visión y cultura, estudiando su metodología de trabajo y el espacio actual que ocupan sus empleados.
Este análisis desarrollado por los expertos en Performance Environments (PE), permite que el diseño de espacios laborales a la medida sea único para cada empresa. Basándose en el concepto de Living Office, nuestros expertos proporcionan un marco holístico para ayudar a crear, realizar y mejorar continuamente los lugares de trabajo de nuestros clientes.
Gracias a la experiencia desarrollada por Herman Miller colaborando con diferentes empresas a nivel internacional, se han identificado diversos resultados en las compañías que implementan Living Office, de entre los cuales resaltan 4 principalmente:
1.       Reducción de costos por atracción y retención de talento: Un beneficio de aplicar Living Office es que permite atraer y retener a talento de alto potencial. Un espacio atractivo donde los empleados colaboren de forma orgánica, en un ambiente funcional, es actualmente uno de los puntos que los candidatos evalúan previo a entrar a laborar a una empresa, y es en algunos casos, un factor decisivo de su permanencia.
2.       Ergonomía social: Ergonomía en este contexto significa mejorar y optimizar un proceso y no sólo el espacio; lo que implica crear un diseño que realmente pueda maximizar la conexión social dentro de un edificio. Un área colaborativa facilita a los empleados reunirse, compartir ideas y efectuar nuevas acciones en conjunto.
3.       Disminución de ausentismo laboral: Las largas horas que los empleados pasan sentados frente a una computadora y la poca actividad física, pueden resultar en muchos casos, en problemas de salud y por ende incapacidades. Esto ocasiona que los empleados tomen días de recuperación o disminuyan su productividad, debido a la incomodidad física que sus lugares representan.
4.       Eficiencia en espacio y presupuesto: En ocasiones se cree que por aumento de personal es necesario hacer una inversión en cambio de inmueble, cuando tal vez es solo cuestión de analizar la forma de trabajo de los empleados y eficientarlo con la distribución y mobiliario adecuado que permita un mejor desempeño.


A través de estos resultados hemos podido comprobar que la optimización de espacios implica un uso inteligente de cada presupuesto, en armonía con las necesidades de cada organización. Esa mancuerna representa una inversión que rinde frutos en la operatividad y que difícilmente puede ser considerada como un gasto que impacte a las ganancias de cada compañía.
Si quieres conocer los casos de éxito que Herman Miller ha construido con diferentes empresas visita la página http://www.hermanmiller.com/research/case-studies.html

+++

Cómo lograr ser el Godínez del mes en tu empresa reforzando tu inglés


* A través de la práctica y preparación en el idioma inglés, podrás lograr un crecimiento tanto personal como profesional.

Ciudad de México a 18 de abril de 2017. Alguna vez te has preguntado: ¿Cómo puedo ser un Godínez destacado en mi empresa? No se necesita hacer grandes malabares para lograr tu objetivo, en especial si sobresales por hablar muy bien inglés, y si no cuentas con un buen nivel, Oghma te contará 4 maneras de sobresalir socialmente en tu oficina.

Lee un buen libro en inglés: Aprovecha los puentes existentes del año para leer, haz un poco más de esfuerzo y abre por fin ese libro en inglés que lleva meses esperándote. Si te faltan ideas, busca los Best Sellers del momento y seguramente encontrarás algo con lo que te puedas enganchar al instante.

Ve al cine: Aprovecha tus tardes libres después de la oficina y acude al cine. A veces  nos sentimos demasiado cansados para leer los subtítulos, por eso mentalízate e intenta no leer, poco a poco por la costumbre ya no los usarás, y te acostumbrarás a escuchar en inglés y entenderlo a la primera. Si no hay nada apetecible en cartelera, busca una película en algún servicio de streaming. Y si tiene que ver con algún aspecto del país, la cultura o el aprendizaje de inglés, mucho mejor para ti.

Ten un ‘día en inglés’ con un colega: ¿Tienes compañeros que quieran practicar inglés? Si es así, ten un ‘día en inglés’ con ellos. Cuando hables con estos Godínez, trata de hablar solo en inglés. Es una divertida manera de averiguar si realmente puedes hacer entablar una conversación fluida en este idioma, incluso si quieres platicar de los resultados de tu equipo deportivo favorito o del tema del momento.

Tu teléfono como herramienta de aprendizaje: A estas alturas de la vida no podemos despegarnos del Smartphone, por eso si quieres aprender más sobre el idioma, configúralo en inglés, así aprenderás mucho vocabulario nuevo, incluso si sólo lo usas por un par de horas.
“Hoy en día dominar el inglés aumenta tu confianza, el practicarlo y tener una mayor fluidez te ayudará a crecer profesionalmente y socializar con mayor facilidad. En Oghma innovamos nuestro método de enseñanza, para que aprendas fácilmente con capacitación en línea en cualquier lugar, con profesores que te enseñarán de una manera fácil, divertida y sencilla. De igual manera, Oghma desarrolla diplomados, talleres y cursos, para capacitar equipos de trabajo; enfocados en la rentabilidad de los colaboradores”, comenta Óscar Trejo, Director de Oghma.
Como podrás notar, destacar en un equipo de trabajo requiere de disciplina y constancia de uno mismo, así que aprovecha las herramientas a tu alcance, las cuales te darán un must desde una entrevista de trabajo, pasando por presentaciones ejecutivas, reuniones a larga distancia y ¿por qué no?, buscar un preciado ascenso. Así que con esto seguro serás el Godín del mes.
  
Para conocer más acerca de Oghma puedes consultar las siguientes redes.
www.oghma.com.mx/ingles-online
Facebook: @OghmaOnline

+++