lunes, 13 de febrero de 2017

MOVIMIENTOS Y OPERACIONES DE LA BANCA SUMAN 1.4 MILLONES DE RECLAMACIONES


·       De Enero a Septiembre de 2016, estas reclamaciones equivalen a 6 mil 449 millones de pesos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), dio a conocer que de Enero a Septiembre de 2016,  se recibieron 1 millón 436 mil 388 reclamaciones que  derivan de movimientos y operaciones de la banca y que afectan el patrimonio de los usuarios, por un monto de 6 mil 449 millones de pesos.

El 58% de dichas reclamaciones (836,240) fueron “movimientos generados por el banco”, por ejemplo, cargos por comisiones, anualidades, moratorios, abono de intereses, entre otros; el 22% por cajeros automáticos; el 6% por servicio de adquirencia, es decir, terminal punto de venta en comercios; 5% en sucursales; 5% en banca remota; y 1% por corresponsales.

Incluyen las siguientes operaciones generadas por la Institución:
-Operaciones generadas por la propia Institución, tales como: cargos por comisiones, anualidades, moratorios, abono de intereses, entre otros.
-Operaciones generadas por cargos automáticos o programados (domiciliaciones) por concepto de pagos de bienes, servicios y créditos.

Cabe mencionar que de las 836,240 reclamaciones por movimientos generados por el banco, el 50% son por cobros de comisiones que el usuario no reconoció, 32% por domiciliaciones mal aplicadas, 13% por intereses no reconocidos, 4% por errores operativos y 1% por rendimientos no pagados, impuestos cobrados, entre otros.

Además, de las 313,670 reclamaciones por operaciones en cajeros automáticos, el 75% se derivó porque el ATM no entregó la cantidad de dinero solicitada, 17% por pagos o depósitos no acreditados, 7% por cobros de comisión en la disposición de efectivo y 1% por error operativo del cliente, cobro de impuestos y otras comisiones.

Por su parte, el monto reclamado de enero a septiembre de 2016, fue de 6,449 millones de pesos, siendo únicamente el 37% devuelto a los usuarios con un porcentaje de respuesta favorable del 69%.

En cuanto a las instituciones, Citibanamex tiene un porcentaje de abono de 23% y 69% de respuesta favorable, BBVA Bancomer 34% de abono y 71% de respuesta favorable, Santander 54% de abono y 63% de respuesta favorable, Banorte IXE 71% de abono y 74% de respuesta favorable, Banco Inbursa 49% de abono y 78% respuesta favorable, HSBC México 27% de abono y 66% respuesta favorable y Scotiabank 25% de abono, 57% respuesta favorable; principalmente.

El porcentaje de abono por canal es: Movimiento generado por el banco 36%; Cajeros Automáticos 65%; sucursales 40%; corresponsales 40%; TPV a comercios 34% y banca remota 21%.

Dentro de los “movimientos generados por el banco”, la causa más reclamada es las domiciliaciones mal aplicadas, con 265,471 reclamos, por un monto de 268 millones de pesos, y con una respuesta favorable al usuario del 90%.

También destaca el “cobro no reconocido de comisión por manejo de cuenta”, el cual tuvo un total de 220 mil 634 reclamaciones, por un monto de 166 millones de pesos y una respuesta favorable al usuario de 76%.

Por su parte, en cajeros automáticos, hay que destacar la causa “no entrega la cantidad solicitada”, la cual registró 234 mil 062 reclamos, por un monto de 540 millones de pesos y un porcentaje de abono de 73%; asimismo, el “pago no acreditado” obtuvo 42,331 reclamos, por un monto de 167 millones de pesos y un porcentaje de abono del 38%.

La CONDUSEF recomienda a los usuarios:

·       Cuidar que no les comentan un fraude, así como los movimientos operativos que hace su banco en los productos contratados.
·       Revisar las comisiones que les cobra su banco y compararlas con las plasmadas en su contrato.
·       Hacer valer las promociones que oferta su banco (anualidad, manejo de cta., etc.), si no se respetan, reclámalas.
·       En créditos de nómina y personal, verificar las comisiones  de apertura y/o disposición del crédito.
·       Dar seguimiento a los pagos que tienen domiciliados, y revisar los montos y la frecuencia de aplicación por parte de su banco.
·       Los intereses ordinarios y/o moratorios que cobra su banco por el crédito contratado, deberán coincidir con los plasmados en su contrato; deben realizar sus propios cálculos y si no cuadran presentar su reclamación.
·       Cuando utilicen los cajeros automáticos (ATM), acreditar que la operación se haya realizado con éxito (pagos, depósitos o disposiciones de efectivo) y guardar el comprobante.
·       Si realizan disposiciones de efectivo con tarjeta y el ATM no entrega la cantidad solicitada, inmediatamente reportarlo al banco, es una operación que éste deberá subsanar.
·       Si acuden a la sucursal, cerciorarse que los movimientos que haga el ejecutivo de cuenta, el cajero o el gerente en su caso, se realicen como lo solicitó.
·       Revisar su estado de cuenta (online o papel) para verificar que no haya cobros de comisiones o servicios no contratados.
·       Si existe un error operativo del banco y afectó su patrimonio, exigir el 100% en la devolución.

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial
+++


VMware acelera la transformación del espacio de trabajo digital con nuevas ofertas de virtualización de aplicaciones y escritorio


*Con el estreno de VMware Horizon Cloud, las aplicaciones de VMware Horizon y las actualizaciones de VMware Horizon 7 se reduce drásticamente el costo y la complejidad de suministrar aplicaciones de Windows y mejorar la experiencia del usuario.
156px image
Ciudad de México, febrero de 2017.- VMware, Inc. (NYSE: VMW), líder global en infraestructura de nube y movilidad empresarial, presentó las actualizaciones de la cartera de VMware Horizon, líder en la industria. Estas innovaciones han sido diseñadas para disminuir el costo y la complejidad en el suministro y la administración de aplicaciones virtuales y escritorios, lo que permite una forma asequible de disponer de Windows como parte de un moderno espacio de trabajo digital con una gran experiencia de usuario. En 2016, VMware fue reconocida como líder por segundo año consecutivo por IDC Marketscape por tener la mezcla más completa de estrategias empresariales y soluciones y capacidades para ofrecer escritorios virtuales y aplicaciones mediante su cartera de soluciones y servicios VMware Horizon. Estas innovaciones mejoran aún más esta cartera que es líder en la industria.
"Una estrategia de espacio de trabajo digital es una necesidad para que TI administre los tipos de usuarios, dispositivos y aplicaciones, y ofrecer aplicaciones y escritorios de Windows por medio de la virtualización de un espacio de trabajo digital, es el mejor enfoque para el entorno moderno de hoy", dijo Shankar Iyer, gerente general, Productos de escritorio, Informática de usuario final, VMware. "Hasta ahora, muchas organizaciones han estado al margen debido al costo, la complejidad y la falta de flexibilidad de implementación, pero estas innovaciones en la cartera de productos de VMware Horizon de soluciones locales, alojadas en la nube e híbridas ofrecerán a las empresas un costo más efectivo y una manera sencilla de implementar escritorios y aplicaciones virtuales para apoyar su estrategia de espacio de trabajo digital".
Mejorar la experiencia del usuario, reducir los costos y la complejidad con las soluciones de VMware Horizon
Los clientes buscan mejoras en la experiencia del usuario y en los costos para continuar su expansión de la virtualización de escritorios y aplicaciones mientras se mueven a espacios de trabajo digitales en sus equipos móviles. La Plataforma de Administración Justo a Tiempo (JMP, por sus siglas en inglés) estará disponible en toda la cartera de soluciones de Horizon y se integrará a VMware App Volumes, Instant Clone y User Environment Manager para simplificar la administración de perfiles de usuario final y acelerar el tiempo de acceso al escritorio y el tiempo de acceso a la aplicación para entregar estas mejoras a los clientes. JMP ofrecerá un enfoque integrado, primero de la industria, para administrar aplicaciones virtuales y escritorios que ayudarán a disminuir el costo y la complejidad de la configuración de aplicaciones, suministrando así características de los usuarios y configuración dinámica de normas en cualquier entorno Windows de escritorio virtual, físico y en la nube. JMP permite la entrega de aplicaciones en tiempo real, la creación de imágenes 30 veces más rápidas, el aprovisionamiento acelerado de escritorios, la gestión de normas contextuales y las actualizaciones de aplicaciones sin tiempo de inactividad para aplicaciones publicadas. Además, al extender JMP a las aplicaciones publicadas se obtendrán beneficios en velocidad, escala y simplicidad en la configuración de aplicaciones y características de usuarios finales.
Las más recientes innovaciones en VMware Blast™ ofrecerán una experiencia de usuario final mejorada para usuarios de espacios de trabajo digital. La nueva tecnología Blast Adaptive Transport ayudará a maximizar la utilización del ancho de banda mediante el ajuste dinámico a las condiciones de la red, incluso velocidades variables y pérdidas importantes de paquetes para mantener una experiencia de usuario excelente en los diferentes tipos de red, desde redes LAN corporativas y redes Wi-Fi públicas hasta redes móviles. Esto permitirá que aplicaciones que son cruciales para la empresa sean suministradas sin interrupción mediante Horizon a los trabajadores ubicados a distancia con una velocidad seis veces más rápida y una utilización del ancho de banda que es un cincuenta por ciento menor que antes.
VMware Horizon Cloud - Ampliación de casos de uso para Desktops-as-a-Service (Escritorio como servicio) en la IBM Cloud
VMware e IBM continúan ampliando su asociación con la introducción de VMware Horizon Cloud, la próxima generación de servicios en la nube de escritorio y aplicaciones virtuales de VMware. El nuevo servicio VMware Horizon Cloud ofrecerá y administrará escritorios y aplicaciones virtuales alojados en la IBM Cloud y en las propias instalaciones, al utilizar una infraestructura certificada de hiperconversión que permite a las organizaciones ampliar los casos de uso de los sistemas de escritorio como servicio (DaaS, por sus siglas en inglés). VMware Horizon Cloud aprovecha la tecnología más reciente de procesamiento de gráficos (GPU) que se ejecuta en IBM Cloud y ayuda a acelerar las aplicaciones de escritorio virtualizadas, especialmente para el diseño asistido por computadora (CAD) y la fabricación asistida por computadora (CAM), incluso el AutoCAD.
Conoce más acerca de VMware Horizon Cloud (en inglés).
VMware Horizon Cloud ofrece una gran cantidad de escritorios y aplicaciones empresariales en Windows que son ideales para los usuarios que adoptan la nube o casos de uso especializados, como los trabajadores temporales. La solución permite a los clientes elegir entre varios modelos de implementación, entre ellos la infraestructura BYO de hiperconvergencia en las instalaciones, la infraestructura alojada en la nube o ambas. Las operaciones y la administración se simplifican mediante el empleo de un plano centralizado de control en la nube y la tecnología JMP que ofrece tiempo al valor al reducir el tiempo necesario para configurar, implementar y administrar los escritorios y aplicaciones empresariales.
Horizon Cloud también permite a las empresas que no cuentan con la experiencia virtual necesaria en aplicaciones de escritorio y aplicaciones ofrecer un enfoque moderno a la computación del usuario final y pasar a un modelo de gastos operativos con un precio de suscripción predecible y la capacidad de "pagar a medida que crece". Las empresas tienen la flexibilidad de moverse entre los modelos de implementación y emparejar el servicio con la infraestructura de su elección utilizando una única licencia de suscripción. Además, Horizon Cloud puede emparejarse con VMware Workspace ONE y suministrar recursos cruciales para la empresa a los usuarios finales por medio de un espacio de trabajo digital seguro.
"IBM continúa invirtiendo y ampliando su asociación estratégica con VMware, y juntos estamos llevando soluciones de clase empresarial a nuestros clientes", dijo Zane Adam, vicepresidente de IBM Cloud. "Al ejecutar VMware Horizon Cloud en IBM Cloud, las empresas pueden aprovechar los escritorios y las aplicaciones virtuales sin el costo y la molestia de administrar o poseer la infraestructura. Este servicio proporciona una rampa fácil a la nube, que es flexible y rentable".
Para obtener más información (en inglés), visite el blog de VMware End-User Computing.
VMware Horizon Apps – Ampliación de la cartera de soluciones de VMware Horizon 7
Horizon Apps es una nueva solución que se suma a la cartera de Horizon 7 de ofertas locales. Los clientes pueden elegir la actualización de Horizon 7.1 para su estrategia de escritorio o Horizon Apps para una estrategia holística centrada en la aplicación que utiliza aplicaciones publicadas. Además de los beneficios proporcionados por JMP y BLAST, los clientes también se benefician considerablemente de los costos de aprovisionamiento, que son aproximadamente la mitad de los de la competencia.
Conozca más acerca de Horizon Apps (en inglés).
También estará disponible una versión preliminar de la tecnología de Microsoft Skype for Business para Horizon 7.1 que ofrecerá una colaboración segura para mantener los datos corporativos seguros en el centro de datos y evitar fugas de datos. Los administradores de TI pueden experimentar una administración sencilla con mayor visibilidad, administración y control de normas a través de implementaciones centralizadas y actualización de aplicaciones. Los usuarios finales pueden beneficiarse de una experiencia invariable en cualquier dispositivo y plataforma.
Para obtener más información (en inglés), visite el blog de VMware End-User Computing.
Únase al evento en línea de VMware EUC Insights
El miércoles 15 de febrero, VMware llevará a cabo una feria virtual gratuita donde dará a conocer detalles sobre nuevos productos y presentará demostraciones de tecnología. Los asistentes aprenderán cómo abordar los nuevos retos en la computación de usuario final, podrán hablar directamente con expertos en tecnología y escuchar a los líderes de VMware End-User Computing. Inscríbase aquí para el webcast.
Disponibilidad y precios
Se espera que VMware Horizon Apps, VMware Horizon Cloud y las actualizaciones de VMware Horizon 7 estén disponibles en abril de 2017.
El precio de VMware Horizon Apps comienza en US$125 por usuario nombrado para una licencia perpetua. Los precios de VMware Horizon Cloud empiezan en US$16 por usuario nombrado al mes. Los precios de VMware Horizon 7 empiezan en US$250 por usuario concurrente.

+++

Opiniones Acerca de los Avances en Regulación Asimétrica de Preponderancia en Telecomunicaciones

  
México, D.F., a 11 de febrero de 2017. – En días próximos el órgano regulador emitirá la resolución acerca de la efectividad de las medidas de regulación asimétrica aplicables al agente económico preponderante en telecomunicaciones (AEP-T), a casi tres años de su entrada en vigor y a más de dos décadas de esfuerzos infructuosos por alcanzar un escenario de competencia efectiva en el mercado.

Existe al respecto un amplio consenso entre los agentes que participan en los mercados, especialistas, académicos y miembros de cámaras o asociaciones de la industria que integran el sector de telecomunicaciones en México. Así, desde la fase de monopolio estatal hasta su privatización y entrada de nuevos competidores, pasando por la creación y posterior reforma del cuerpo institucional y normativo, la regulación ha sido escasamente eficaz para reducir la desproporcionada participación de mercado del operador incumbente, hoy denominado preponderante.

De acuerdo con opiniones vertidas en la consulta pública Consulta Pública sobre Preponderancia en Telecomunicaciones realizada por el IFT finalizada en junio del año pasado, a pesar de contar con mecanismos de regulación asimétrica para reducir la excesiva participación de mercado del AEP-T, son mínimos los avances en la consecución de un terreno balanceado para la competencia.
¿A qué es atribuible este escenario tan distante de los objetivos y expectativas del proceso de Reforma de junio de 2013?

Se trata de dos factores principalmente, del cumplimiento parcial de las medidas de regulación asimétrica de preponderancia por América Móvil y de una aplicación insuficiente por parte del órgano regulador. 

Es la opinión de los operadores competidores que la fórmula de preponderancia ha resultado ineficaz para alcanzar su propósito, por lo que sugiere enfatizar, ajustar y adicionar medidas asimétricas al AEP-T.

Concretamente, 68% de las opiniones analizadas se pronuncia a favor de continuar con la regulación asimétrica de preponderancia en telecomunicaciones y recomiendan garantizar el cumplimiento de ofertas de referencia de servicios mayoristas (e.g. ofertas de compartición de infraestructura y desagregación de la red local), así como se propone que el IFT establezca las tarifas de estos servicios aplicables a los operadores competidores ‘ex-ante’.

De acuerdo con un nuevo cálculo reciente que toma como base la estimación de pérdidas en bienestar social a causa de la falta de competencia elaborado por la OCDE, en promedio en el 2016 existía una pérdida de bienestar social equivalente a 1.125 puntos porcentuales del PIB a causa de la baja competencia en el sector. Si consideramos que las medidas de preponderancia son las que deberían corregir estas ineficiencias, se puede concluir que la ineficiente aplicación de estas medidas ha causado una pérdida en bienestar social de 208.2 mil millones de pesos.
Adicionalmente, opiniones vertidas apuntan, por ejemplo: extender el plazo de revisión de la preponderancia, limitar la concentración de espectro radioeléctrico para el AEP-T, mantener la asimetría de obligaciones entre los operadores competidores y el AEP-T (e.g. en materia de tarifas de interconexión) o incluso desregular a los primeros, la implementación de un Sistema Electrónico de Gestión (SEG) por el AEP-T, así como que se propone la desagregación de visitas de verificación o mantener la asimetría de visitas con respecto al AEP-T.

Es importante aquí no caer en la confusión de que por el hecho de que hoy existe un mayor número de ofertas más homogéneas en términos de precios, canastas de servicios, cobertura y calidad, ello sea equivalente a haber alcanzado el plano competitivo buscado.

Un verdadero entorno competitivo consiste en aquel en el que no sólo los competidores cuentan con ofertas de servicios similares, sino aquel en el que acceden en condiciones homogéneas a insumos y cuentan con una capacidad tecnológica y económica equilibrada para proveer servicios entre la población. Las medidas regulatorias de preponderancia precisamente buscan nivelar las condiciones de oferta de servicios para los operadores.

Por lo tanto, es fundamental que el órgano regulador tome en cuenta estas consideraciones sobre la implementación eficaz y oportuna de las opiniones vertidas sobre la efectividad de la preponderancia en telecomunicaciones.

No a la luz de los escasos avances descritos en esta materia para periodos recientes. De ninguna manera podemos hablar de competencia efectiva en el corto plazo.
No a más de dos décadas de la creación de la Ley Federal de Telecomunicaciones de 1995 y desafortunadamente tampoco a partir de la Reforma Constitucional en Telecomunicaciones de 2013 que redundó en la Regulación Asimétrica de Preponderancia.

Acerca del IDET
El Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones (IDET) es una asociación civil mexicana, constituida en julio del 2002, con fines estrictamente académicos, de investigación y propositivos, integrado por un grupo de especialistas del sector de las telecomunicaciones y de las tecnologías de la información, que contribuyen al perfeccionamiento del marco regulatorio existente.

+++

ESTRENAN PARQUE RECREATIVO


Ixtapaluca, Estado de México, 11 de febrero de 2017.- El gobierno municipal antorchista con una asistencia de más de 300 personas inauguró este sábado el parque recreativo ubicado en San José la Palma el cual lleva el mismo nombre de la comunidad y beneficiará a cerca de diez mil personas.

Tras 8 meses de contrucción los habitantes de San José la Palma así como de las colonias aledañas: Cabecera municipal, La Venta y Ampliación la Venta podrán disfrutar de esta obra gestionada por el Movimiento Antorchista a través de la diputada federal antorchista Maricela Serrano Hernández y materializada por el gobierno municipal.

Este parque recreativo cuenta con las siguientes atracciones: un muro llorón, teatro y gimnasio al aire libre, espejo de agua para la renta de barcos, canchas de usos múltiples, zona de juegos infantiles, ciclo vía, canchas de básquetbol, ludoteca y velaria además de renta de go karts, triciclos y módulos sanitarios.

Para amenizar la apertura del parque se contó con un canta de música ranchera así como de el payaso k-chito que lleno de risas a todos los asistentes para que posteriormente el presidente municipal diera su mensaje inaugural.

En la ceremonia de inauguración el presidente municipal antorchista Carlos Enríquez Santos dijo a los asistentes: “rescatar los espacios públicos para convertirlos en espacios dignos y de calidad para que las familias ixtapaluquenses puedan disfrutar de ellos es parte de nuestro trabajo como gobierno municipal sin embargo está en ustedes ixtapaluquenses que esta obnita obra se mantenga en buen estado, cuidenla porque es de ustedes.”.

Pablo Velázquez responsable político de la zona San José la Palma comentó: “esta obra ha sido muy esperada por la comunidad sobre todo por los niños de la comunidad, y hoy podrán disfrutar grandes y chicos de este bello parque gracias al gobierno municipal antorchista”.
+++

OBTIENE LA PGJ CAPITALINA QUE JUEZ DICTE SENTENCIA DE 27 AÑOS DE PRISIÓN CONTRA RESPONSABLE DE HOMICIDIO EN LA COLONIA MORELOS

  
* El imputado, en complicidad con otros hombres, privó de la vida al agraviado, cuando viajaba en una motocicleta

* Agentes de la Policía de Investigación lo detuvieron cerca del lugar donde ocurrieron los hechos
La Procuraduría General de Justicia capitalina reunió los elementos de prueba suficientes para que el Juez Séptimo Penal dictara sentencia condenatoria de 27 años, seis meses de prisión, contra un hombre, quien junto con otros copartícipes, privó de la vida a una persona en la colonia Morelos, delegación Cuauhtémoc.
El imputado también deberá pagar una multa de  370 mil 500 pesos por concepto de reparación de daño y gastos funerarios.
Consta en el expediente del caso, que el 16 de abril de 2016, alrededor de las 14:30 horas, el agraviado circulaba a bordo de una motocicleta por la calle Tenochtitlán, cerca de un tianguis ubicado en el Barrio de Tepito, cuando fue agredido a balazos por cinco individuos, entre ellos el indiciado, quienes luego del ataque huyeron.
Al tener conocimiento de los hechos, el agente del Ministerio Público de la Coordinación Territorial CUH-3 inició averiguación previa por el delito de homicidio calificado.
Un testigo que presenció el ilícito, proporcionó información de los agresores que permitió a elementos de la Policía de Investigación (PDI) capturar al implicado el 02 de agosto de ese mismo año, en Eje 1 Norte Granaditas y Vidal Alcocer, en la referida colonia.
El inculpado fue puesto a disposición del representante social, quien luego de recabar las evidencias necesarias lo consignó ante un Juez Penal del Reclusorio Preventivo Norte.     

Esta información se emite en términos del Artículo 11 de la Ley de Protección de Datos Personales para la Ciudad de México.

El proceso sobre el que informa este comunicado se inició previo a la plena entrada en vigor del Sistema Procesal Penal Acusatorio (SPPA), por lo que se desarrolló de acuerdo al sistema tradicional o mixto.    

La Procuraduría General de Justicia capitalina refrenda su compromiso de investigar el delito de homicidio hasta su esclarecimiento, con estricto apego a la legalidad y respeto a los derechos humanos, a fin abatir la impunidad y mantener la confianza de los capitalinos hacia las instituciones.

Se exhorta a la ciudadanía a que denuncie este ilícito en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, que pone a su disposición el teléfono 5345 5950 y el correo electrónico  fiscal_homicidios@pgjdf.gob.mx

+++

Abre Diconsa 21 tiendas en Quintana Roo, Yucatán y Campeche para llevar alimento a bajo precio


Más de 30 mil habitantes de la Península tienen acceso a los 23 productos de la canasta básica mediante 1,465 tiendas comunitarias
Con 21 nuevas tiendas comunitarias, Diconsa refuerza la alimentación nutritiva y de bajo costo en favor de las comunidades necesitadas de Quintana Roo, Yucatán y Campeche donde viven más de 30 mil habitantes, informó el gerente de la Sucursal Peninsular, Raúl G. Cantón Castillo, quien destacó la importancia de la paraestatal en apoyo a la seguridad alimentaria en la región.

“Estos puntos de venta establecidos en la Península de Yucatán se suman a los mil 400 que ya ofrecían la canasta básica a la población abierta con un margen de ahorro superior al 15 por ciento”, enfatizó el funcionario tras constatar la existencia de inventario suficiente para atender la demanda de productos de primera necesidad en 128 municipios.

En Campeche, subrayó, se abrieron tiendas comunitarias en las localidades de Cumpich, Xcalot, Akal, Alfredo V. Bonfil, Sihochac, Santa Rosa, Santa Isabel, Isla de San Isidro y El Juncal, mismas que reciben abasto de los almacenes rurales Candelaria, Lerma y Xbacab.

En Quintana Roo, para llevar granos y comestibles a más de 18 mil 900 habitantes, se abrieron tiendas en las comunidades Juan Sarabia, Ucúm, Altos de Sevilla, Tulum, Coba, Campamento Hidalgo, Calakmul y Dziuche. Ahí, la paraestatal se apoya en los almacenes rurales Cancún, Lázaro Cárdenas y Chetumal.

En Yucatán, la apertura benefició a poblados como Tekit, Dzan, Temozón y Chichimila, que son abastecidos por los almacenes rurales Ticul y Temozón.

“En estos lugares, la labor de la paraestatal es de suma importancia porque se trata no sólo de llevar buenos precios, sino también calidad en los productos alimenticios”, añadió el funcionario.

Anualmente, la Sucursal Peninsular desplaza más de 85 mil toneladas de maíz, frijol y abarrotes en esta zona del país a través de 13 almacenes rurales y 110 vehículos de carga y gran carga que transitan por caminos sinuosos.

Asimismo, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Diconsa equipa y abastece en la zona a un total de 76 comedores comunitarios, donde más de 9 mil personas entre niños, mujeres embarazadas y adultos mayores, principalmente, reciben gratuitamente dos alimentos diarios.

+++

PARTICIPA MÉXICO EN TRABAJOS TÉCNICO CIENTÍFICOS DE LA ONU SOBRE UTILIZACIÓN PACÍFICA DEL ESPACIO


Se refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad Global en sesión de la Oficina de las Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA)

La Agencia Espacial Mexicana (AEM) organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) participó en el 54º periodo de sesiones del Comité de las Naciones Unidas sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos (COPUOS) y su Subcomité de Asuntos Científicos y Técnicos.

El trabajo en este Comité de la Oficina de Naciones Unidas para Asuntos del Espacio Exterior (ONU-UNOOSA) es parte del trabajo de AEM en materia de cooperación internacional, y que refrenda la vocación de México como actor con responsabilidad global, ahora también en la materia espacial, señaló el Director General de la AEM, Javier Mendieta Jiménez.

En uso de la palabra ante dicha asamblea en Viena, Austria, el científico participó en el Panel “International Benefits from Space” (Beneficios Internacionales del Espacio) del Symposium 2017 de la Federación Astronáutica Internacional (IAF) titulado “What is at stake in space (lo que estará en juego en el espacio) in 2017 and 2018”.

En su ponencia, entre otros puntos Mendieta destacó ante la comunidad internacional el atractivo de México como destino de inversión en su sector aeroespacial que crece a dos dígitos, su posición geográfica estratégica, bono poblacional, alta capacidad de sus científicos, y otras ventajas competitivas, además de refrendar a México como un país de vocación pacífica, generosa, y comprometido con las mejores causas de la humanidad.

Dentro de los temas de la agenda de trabajo, se preparó también una declaración de la delegación mexicana tocante a la utilización de fuentes de energía en el espacio a fin de procurar siempre por su uso pacífico, y se aprovechó la intervención para recordar el 50 aniversario de la firma del Tratado para la Proscripción de Armas Nucleares en América Latina y el Caribe.

Conocido como el Tratado de Tlatelolco, destacó que esta iniciativa de México en época del Presidente Adolfo López Mateos fue un logro para la diplomacia latinoamericana de ese momento (14 de febrero de 1967) al establecer la primera zona libre de armas nucleares en territorios altamente poblados, impidiendo el desarrollo, producción, posesión, transferencia y, sobre todo, el empleo de este tipo de armas en la región.

La delegación mexicana en Viena encabezada por la AEM, con su Coordinadora General de Asuntos Internacionales y Seguridad en Materia Espacial, Rosa María Ramírez de Arellano y Haro, también articuló actividades con entidades con las que trabaja conjuntamente, como el Servicio de Clima Espacial Mexicano, reconocido en junio de 2015 como un Centro Regional de Alertas del International Space Environment Services, convirtiéndose en el primer servicio en español dentro de la organización.

“Gracias al gran apoyo de la SCT y el Gobierno Federal en su conjunto hacia la AEM en la presente administración, se ha logrado articular acciones con importantes actores nacionales e internacionales. Ha sido gracias a su gran visión de futuro, que hoy nuestro país cuenta con la confianza y solidaridad de la comunidad global, ahora también en la materia espacial”, reconoció Mendieta.

En este marco, Mendieta también recordó el gran apoyo de la LXIII Legislatura de la Cámara de Diputados a través de la Diputada Presidenta de la Comisión de Tecnologías de Información y Comunicación, Sofía González Torres, para celebrar la Semana Mundial del Espacio instituida por la ONU, con conferencias científicas de NASA y AEM en octubre pasado, y se congratuló de que México ahora sea invitado a las reuniones de trabajo y actividades del tema espacial de este organismo.

La participación de México en las agendas de cooperación internacional y proyectos científicos colaborativos de las agencias y organismos espaciales del mundo, permitirá continuar redoblando esfuerzos para avanzar en el objetivo de traer beneficios a la población mexicana a través del impulso de la ciencia y tecnología espacial nacional en esta era digital, concluyó.

+++