lunes, 13 de febrero de 2017

SUSPENDE FOVISSSTE OPERACIÓN DEL ESQUEMA “RESPALDADOS M”


·        “Respaldados M” no se fondea con recursos del Fondo
Por instrucciones del Vocal Ejecutivo del Fondo de la Vivienda del ISSSTE, Luis Antonio Godina, y derivado de las quejas de diversos acreditados, la operación del esquema “Respaldados M” fue suspendida desde el pasado el 9 de febrero.
En “Respaldados M”, el papel del Fondo de la Vivienda se limita a realizar las retenciones correspondientes para el pago de los créditos, una vez que el derechohabiente ha manifestado su autorización para adquirir el crédito, no se fondea con recursos del Fondo. En este marco, se hará una auditoría operacional y legal sobre el programa en cuestión.
El Vocal Ejecutivo de FOVISSSTE, Luis Antonio Godina, desde su nombramiento, planteó una revisión de los créditos que se entregan a los trabajadores para hacerlos más eficientes.
En el caso de “Respaldados M”, de 2013 a la fecha, se han realizado más de 81 mil acciones y, de ellas, 52 han sido documentadas y objeto de denuncias por fraude y usurpación de identidad.
Por instrucciones del Vocal Ejecutivo, a partir del 2016 el FOVISSSTE ha realizado diversas acciones para mejorar la operación de “Respaldados M”:
Así, se dieron de baja de más de 140 comercios de venta de materiales, por presuntas prácticas irregulares.
Además, se realizaron campañas preventivas en portales de internet y medios impresos, para evitar que el trabajador sea sorprendido por prácticas irregulares, al tiempo que en el portal institucional se cuenta con el padrón actualizado de los asesores certificados para operar el programa.
El 15 de julio de 2016 se instruyó a HDM –empresa contratada para operar el esquema— retirara los módulos de promoción que tenían instalados en los edificios del FOVISSSTE, debido a las quejas presentadas por los derechohabientes en relación con dichos módulos, por lo que a la fecha ya no se encuentran dentro de los edificios del Instituto.
Cabe destacar que el 8 de diciembre, durante el evento del Procedimiento Aleatorio 2017, ante dirigentes sindicales; legisladores federales; la titular de SEDATU, Rosario Robles, e integrantes del gabinete de vivienda, el Vocal Ejecutivo, Luis Antonio Godina, dijo: “En este marco y con plena responsabilidad anuncio, en este foro, la radical modificación del esquema de Respaldados M ante quejas que hemos recibido de diversos derechohabientes. Quiero ser muy claro: no permitiremos que se medre con el patrimonio de los trabajadores”.
Ese mismo día, FOVISSSTE, en su cuenta oficial de Twitter, dio a conocer: “El Vocal Ejecutivo @lgodina anuncia la modificación radical de Respaldados M a fin de que los derechohabientes tengan un apoyo más eficiente”.
Los trabajos para la modificación de este producto están en marcha a través de una nueva opción que incrementa los niveles de confiabilidad en beneficio de los derechohabientes. Esta opción estará sujeta a la aprobación por parte de las autoridades financieras, así como de los órganos de gobierno del FOVISSSTE.

+++

ENTREGA PROFEPA CERTIFICADOS AMBIENTALES A TRES EMPRESAS DE BAJA CALIFORNIA SUR

  
+ Se reconoce con el Certificado en Industria Limpia a  la Comisión Federal de Electricidad, Residencia Las Tres Vírgenes; misma que ha sido reconocida por dos ocasiones con el Reconocimiento de Excelencia Ambiental.

+ Empresas certificadas en Industria Limpia, Calidad Ambiental y Calidad Ambiental Turística  fueron: la Comisión Federal de Electricidad, Bebidas Mundiales, S. de R.L. de C.V. y Fonatur Operadora Portuaria, S.A. de C.V.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) a través de su delegación en el estado de Baja California Sur realizó la entrega de  tres certificados ambientales a empresas de la entidad, la cuales se han destacado por mantener  su cumplimiento en el marco regulatorio ambiental vigente y además se han comprometido bajo la filosofía de la mejora continua del desempeño ambiental.

Las tres empresas certificadas fueron la Comisión Federal de Electricidad, Residencia Las Tres Vírgenes, ubicada en el municipio de Mulegé, entregándole el certificado de Industria Limpia; Bebidas Mundiales, S. de R.L. de C.V. ubicada en Cabo San Lucas, distinguida con el certificado de Calidad Ambiental; y Fonatur Operadora Portuaria, S.A. de C.V. (API Cabo San Lucas), con centro de operaciones en la Marina de Cabo San Lucas, con el certificado de Calidad Ambiental Turística.

        Cabe destacar que la instalación de la Comisión Federal de Electricidad, Residencia Las Tres Vírgenes, en 2016 obtuvo por segunda ocasión el Reconocimiento de Excelencia Ambiental que otorga la PROFEPA a las instalaciones con alto compromiso con la preservación del Medio Ambiente.

        Los certificados fueron entregados en reconocimiento al excelente desempeño ambiental de cada una de las instalaciones en cuanto a sus actividades y procesos.

Aunado a ello, PROFEPA invitó a cada una de estas empresas a mantener una mejora continua a través de las buenas prácticas ambientales generadoras de un sin número de beneficios.

El cuidado del medio ambiente requiere de un compromiso estricto por parte de las organizaciones empresariales en sus procesos, con un enfoque hacia la eco-eficiencia y la sustentabilidad para que perdure nuestro medio ambiente y sus recursos naturales.

Es por eso que el Estado de Baja California Sur actualmente cuenta con 34 empresas con Certificado Vigente dentro del PNAA de las cuales 10 son por Industria Limpia, 16 en Calidad Ambiental y 8 en Calidad Ambiental Turística.

Asimismo, reportó  beneficios ambientales de 22 instalaciones  con Certificado Vigente durante 2015, por ahorros en 7.4 millones de KW/h de energía eléctrica,  se redujeron en 61 mil toneladas la emisión de CO2.

Además, se evitó la generación de 646 toneladas de residuos no peligrosos  la disminución de 36 toneladas de residuos peligrosos  y ahorros en el consumo de agua por 5.6 millones de m3; generando beneficios económicos que ascienden a 162 millones de pesos.

+++

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), publica el sexto ejemplar del Boletín de Acciones de Supervisión con información al cierre de 2016.


•           Durante dicho año, se practicaron 644 visitas de inspección a las entidades supervisadas: 314 fueron ordinarias, 41 especiales y 289 de investigación.
•           Como resultado de las visitas y las labores de vigilancia, la CNBV emitió 59,259 observaciones y recomendaciones y se instruyeron 6,698 acciones y medidas correctivas.

La CNBV a través de sus Vicepresidencias de Supervisión, publica el sexto ejemplar del Boletín de Acciones de Supervisión, que recopila las principales acciones de supervisión realizadas durante el 2016. En el boletín se muestra que al cierre del año pasado, la CNBV supervisó de manera integral a 2,170 entidades y a 2,811 entidades más sólo en materia de PLD/FT; en su conjunto el universo bajo supervisión asciende a 4,981 entidades que se agrupan en 70 figuras jurídicas distintas.

Sector  Número de entidades en operación
Entidades supervisadas de manera integral       2,170
Sociedades Controladoras de Grupos Financieros        23
Instituciones de Banca Múltiple             47
Banca de Desarrollo y Entidades de Fomento   16
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofom ER)            50
Organizaciones y Actividades Auxiliares de Crédito (OAAC)      26
Uniones de Crédito       90
Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (Socap)         152
Sociedades Financieras Populares (Sofipo)      43
Otras entidades del Sector de Ahorro y Crédito Popular            7
Casas de Bolsa            36
Fondos de Inversión     700
Instituciones Calificadoras de Valores   7
Emisoras          585
Bolsas de Valores y de Contratos de Derivados           2
Contrapartes Centrales  2
Instituciones para el Depósito de Valores         1
Otros participantes del Mercado de Valores y de Derivados      70
Participantes en redes de medios de disposición relevantes     118
Sociedades de Información Crediticia   3
Asesores en Inversión   76
Otras entidades supervisadas   116
Entidades sujetas únicamente a supervisión en materia de PLD/FT        2,811
Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, Entidades no Reguladas (Sofom ENR)      1,503
Centros Cambiarios      1,258
Transmisores de Dinero            50
Total     4,981

En el documento se detalla que, durante 2016, el programa de supervisión incluyó 644 visitas de inspección, de las que 314 fueron ordinarias, 41 especiales y 289 de investigación. Como resultado de las visitas y de las labores de vigilancia de la CNBV, se emitieron 59,259 observaciones y recomendaciones y se instruyeron 6,698 acciones y medidas correctivas.

Las entidades bajos supervisión integral recibieron 6,132 observaciones, 5,291 recomendaciones y 6,361 acciones y medidas correctivas; siendo las Instituciones de Banca Múltiple, las Uniones de Crédito y las Socaps, las que mayor número de observaciones, recomendaciones, y acciones y medidas correctivas, recibieron respectivamente.

Respecto a los sectores sujetos únicamente a supervisión en materia de PLD/FT, fueron objeto de 2,526 observaciones, 45,310 recomendaciones y 337 acciones y medidas correctivas; las Sofom ENR ocupan el primer lugar en observaciones y recomendaciones, mientras que los Transmisores de Dinero recibieron el mayor número de acciones y medidas correctivas. El elevado número de recomendaciones
se acredita a que, durante el año, las Sofom ENR fueron objeto de un análisis detallado de sus informes de auditoría.

La CNBV está comprometida con la construcción de un sistema financiero eficiente, incluyente y abierto a la competencia. En este sentido, durante 2016 se emitieron las siguientes autorizaciones a nuevos participantes del sistema financiero mexicano:

•           2 Instituciones de Banca Múltiple: Bank of China México y Banco S3 México;
•           1 Sociedad Operadora de Fondos de Inversión: BTG Pactual Gestora de Fondos;
•           1 Institución Calificadora de Valores: DBRS Ratings México;
•           7 Socap para continuar realizando operaciones de ahorro y préstamo; y
•           11 Comisionistas Bancarios.

Se autorizó el inicio de operaciones del Industrial and Commercial Bank of China México, y se tomó nota del inicio de operaciones de 3 Operadoras de Fondos de Inversión: Más Fondos, Operadora COVAF y BTG Pactual Gestora de Fondos y de la Institución Calificadora de Valores DBRS Ratings México.

Adicionalmente, se tramitaron 65 registros para operar como Centro Cambiario, 4 registros para operar como Transmisor de Dinero, y 52 registros de Asesores en Inversión.

Por su parte, en el sector bursátil se autorizaron 15 inscripciones bajo la modalidad de programa de colocación de certificados bursátiles de corto plazo, 81 emisiones de mediano y largo plazo, y 6 ofertas de acciones; además, 45 emisiones de CKDs, 1 de un Fideicomiso Hipotecario, 1 de una FIBRA, así como la primera emisión de un CERPI y de una FIBRA E. En su conjunto, las emisiones bursátiles autorizadas en el periodo ascienden a aproximadamente 377,832 mdp.

La CNBV reitera su compromiso de supervisar a las entidades que conforman el sistema financiero mexicano con el fin de procurar su estabilidad, sano funcionamiento y solidez y de esta manera proveer herramientas de análisis a los usuarios de servicios financieros para la toma de decisiones.

El boletín de supervisión número 6 a diciembre de 2016 puede ser consultado en:
http://www.gob.mx/cnbv/documentos/boletines-cnbv-regulacion-supervision-y-sanciones

+++

CREAN PROFEPA Y SEDENA CENTRO NACIONAL DE CONTROL Y PROTECCIÓN DEL ÁGUILA REAL

  
·         Se encargará de la recepción, rehabilitación y liberación de ejemplares recuperados

·         Destinan casi 15 mdp para asegurar la materialización y funcionamiento del sitio

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), en el marco de la celebración del Día Nacional del Águila Real, firmaron un convenio de colaboración que permitirá crear el “Centro Nacional de Control y Protección del Águila Real”, cuyo objetivo principal es la recepción, rehabilitación y liberación de ejemplares, a fin de contribuir a la conservación y protección de esta especie símbolo nacional.

Como testigos presenciales de este acuerdo estuvieron los secretarios de la Defensa Nacional y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Salvador Cienfuegos Zepeda y Rafael Pacchiano Alamán, así como el Procurador Federal de Protección al Ambiente, Guillermo Haro Bélchez, quienes colocaron la piedra angular del primer centro en nuestro país dedicado al control y protección del águila real, que se construirá en las instalaciones del Heroico Colegio Militar.

El procurador Haro Bélchez reconoció y agradeció el trabajo solidario de las Fuerzas Armadas de México para conservar y defender la riqueza natural de nuestro país.

“Los avances obtenidos en los últimos años no serían posibles sin la invaluable colaboración de nuestras Fuerzas Armadas, tanto en el combate a incendios forestales, en reforestación, operativos contra la tala ilegal, en la lucha contra el tráfico ilícito de especies, en emergencias ambientales, en catástrofes naturales, así como en el apoyo en tareas científicas de investigación e inteligencia”, citó el funcionario federal.

El esfuerzo institucional desarrollado por la PROFEPA prevé una inversión de $ 14´942,989.00 pesos, cuyo proyecto estará a cargo de la SEDENA en su materialización, funcionamiento, mantenimiento, alimentación y atención médica para esa clase de ejemplares de vida silvestre listados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como especie amenazada.

La PROFEPA fortalecerá su compromiso de fomentar y promocionar la creación de comités ambientales de vigilancia participativa  en sus sitios de distribución, y simultáneamente promoverá la cultura de la prevención y el combate al tráfico ilegal de ejemplares, productos y subproductos de esta especie.

La SEDENA fomentará entre su personal la adopción de medidas técnicas que contribuyan a la conservación y protección del águila real, así como asistir a la Procuraduría con opiniones técnicas relativas a la recepción y canalización de águilas abandonadas, aseguradas y decomisadas.

Se coordinarán los eventos entre la PROFEPA y la SEDENA para la donación de plumas de águila real a grupos étnicos de la nación, con el fin de apoyar la permanencia del subproducto en el conocimiento y uso tradicional de las etnias relacionadas con el águila real.

El Convenio fortalecerá la promoción de la preservación del águila real en las actividades académicas, culturales, cívicas militares o cualquier otro que se determine.

Contar con un representante legal y técnico de la Unidad de Manejo Animal  (U.M.A.) del Heroico Colegio Militar, para la operación y funcionamiento del Centro Nacional, quien ejecutará el “Plan de manejo para la rehabilitación, reproducción y reintroducción de ejemplares de águila real abandonadas, rescatadas, aseguradas y decomisadas”.

Con acciones como éstas, las Secretarías de la Defensa Nacional y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente refrendan el compromiso de trabajar conjuntamente en beneficio de la sociedad mexicana.

+++

Kronos es Reconocido Nuevamente como el Líder Global en el Mercado de la Administración de la Fuerza Laboral


CHELMSFORD, Mass., 13 de febrero, 2017 — Kronos Incorporated anunció que se posicionó nuevamente en la cima del Índice de Valor de Ventana Research para la Administración de la Fuerza Laboral. El índice es un análisis independiente conducido por Ventana Research que mide qué tanto las ofertas de los proveedores atienden a las necesidades de los clientes de software que habiliten y apoyen la administración de la fuerza laboral global.

Hechos

•           El Índice de Valor utiliza un marco de referencia que evalúa a los proveedores y sus productos en siete categorías: Usabilidad, Manejabilidad, Confiabilidad, Capacidad, Adaptabilidad, Validación y Costo Total de Propiedad y Retorno de Inversión.
•           Además de ser el líder en el Índice de Valor, Ventana Research reconoció a Kronos y sus soluciones de administración de la fuerza laboral en muchas categorías incluyendo:
o          Manejabilidad del producto – gracias a la habilidad de la compañía para satisfacer las necesidades del negocio y de TI para la instalación, la implementación y la administración;
o          Confiabilidad del producto – basado en el gran desempeño de la compañía, su estructura y escalabilidad; y
o          Validación – subrayando el compromiso de la compañía hacia la administración de la fuerza laboral, condiciones financieras y de gestión estables, mapeo del producto y retroalimentación de los Clientes.
•           La suite de productos de Workforce Central de Kronos evaluada en este reporte incluye tiempo y asistencia, gestión del ausentismo, asignación de horarios, actividades, analíticos, así como aplicaciones móviles.

Citas de soporte

•           Jim Welch, chief product officer, Kronos
“Una fuerza laboral de alto desempeño comienza por las aplicaciones adecuadas. Nosotros armamos a nuestras decenas de miles de clientes con soluciones para la administración de la fuerza laboral que están construidas específicamente por industria para ayudar a impulsar los resultados del negocio a través del engagement de los empleados, el control de los costos laborales, el incremento en la productividad y la minimización de riesgos en las regulaciones. El Índice de Valor de Ventana Research es una excelente prueba de que ningún otro proveedor lo hace mejor que Kronos.”
•           Mark Smith, CEO and chief research officer, Ventana Research
“Felicitaciones a Kronos por ser el líder del Índice de Valor para la administración de la fuerza laboral, su posición en el ranking refleja la amplitud y profundidad de su oferta y compromiso para este mercado.”

Recursos de apoyo

•           Conéctese a Kronos vía Facebook, Twitter, LinkedIn, Instagram, y YouTube.
•           Eche un vistazo al lado simpático de la administración de la fuerza laboral con nuestras caricaturas de Time Well Spent.
•           Siga a The Workforce Institute at Kronos para introspectivas, investigaciones, blogs, y podcasts de cómo las organizaciones pueden administrar a la fuerza laboral moderna de hoy en día para impulsar en compromiso y el desempeño.
•           Aprenda sobre la cultura de Kronos en Kronos WorkInspired culture  y revise las vacantes de la compañía en Kronos job openings.

Acerca de Kronos
Kronos es el proveedor líder en soluciones en la nube para la administración de la fuerza laboral y capital humano. Las aplicaciones de industria de Kronos están enfocadas a Retail y Hospitalidad, Servicios y Distribución, Cuidado de la Salud y Manufactura. Decenas de miles de organizaciones – incluyendo la mitad de las empresas de Fortune 1000 – y más de 40 millones de personas en aproximadamente 100 países usan Kronos cada día. Visita www.kronos.mx Kronos: Workforce Innovation That Works.

+++

Descubre nuevas estrategias para transformar tu negocio en el Adobe SUMMIT 2017


Ciudad de México — 13 de febrero de 2017—Adobe (Nasdaq: ADBE) llevará a cabo en la ciudad de Las Vegas, del 19 al 23 de marzo,  su conferencia Adobe SUMMIT 2017, The Digital Marketing Conference, la cual está dirigida a los profesionales del marketing digital, la publicidad y líderes de negocios quienes podrán descubrir nuevas estrategias para transformar los negocios permitiendo entregar a los clientes experiencias que son personalizadas, involucradas y consistentes en cualquier dispositivo- experiencias que construyen una sólida lealtad del consumidor.
El evento reunirá a miles de mercadólogos, anunciantes, editores, agencias y desarrolladores de diferentes industrias para examinar cómo administrar, medir y optimizar adecuadamente las experiencias digitales. Durante esos días a través de sesiones informativas, talleres de entrenamiento y numerosas oportunidades de relacionamiento enfocadas en obtener ventajas competitivas, los asistentes podrán profundizar las relaciones con clientes y administrar contenido digital que ayude a atraer y adquirir clientes ampliando el valor de sus marcas.
Durante los días que se lleva a cabo el Adobe Summit, se podrán conocer las últimas herramientas y tendencias que se presentarán en más de 200 sesiones de trabajo con casos de clientes exitosos basados en las soluciones de Adobe Marketing Cloud con las que se obtienen insights más profundos por parte de los clientes, construyendo campañas personalizadas y un mejor manejo de contenido y recursos, de tal modo que se pueda entender desde otra perspectiva las necesidades de sus clientes y puedan crear experiencias que sean significativas.
Adobe Summit 2017 es la mejor oportunidad de vivir de primera mano las experiencias digitales que claramente transforman la manera en la que hoy en día se hacen los negocios. Visita la página del evento, de inscripción, precios y alojamiento para más información acerca de descuentos especiales y pases de grupo.
+++

CACAO Y CHOCOLATE TABASQUEÑO ENAMORANDO PALADARES DESDE TIEMPOS ANCESTRALES


Semilla milenaria, moneda de ancestros tabasqueños e ingrediente usado como bebida ceremonial, el cacao es mejor conocido en la historia como “alimento de los dioses”.

Diversas culturas habitaron en el estado de Tabasco, principal productor de esta semilla.  De los antiguos olmecas, mayas, zoques y nahuas surge el mito en el que el Dios Quetzalcóatl brindó la bebida de cacao como un manjar enviado por los dioses, que mágicamente disminuiría su cansancio y mejoraría sus noches de sueño.

El cacao es ingrediente primordial para la elaboración del chocolate, es un dulce alimento capaz de enamorar cualquier paladar. El mundo entero ha disfrutado su sabor, ya sea en combinación con agua o con leche, además es considerado como gran contribución de México al deleite gastronómico mundial.

El chocolate lleva a quien lo consume por un viaje de sabor causando estímulo al cuerpo. Sensaciones de tranquilidad, alegría e incluso enamoramiento son sin duda efectos de esta rica preparación.

No solo se fortalece con esto el consumo del Cacao a nivel mundial, sino se revalora la faceta turística con la que el Cacao está transformando al estado de Tabasco. El edén de México, rodeado de enigmática y diversa flora que simula un paraíso exótico, ofrece hoy a sus visitantes inigualables experiencias en donde La Ruta del Cacao al Chocolate, entre plantaciones, haciendas cacaoteras y fábricas de chocolate, juegan un rol principal.

En el Municipio de Comalcalco, Tabasco, se encuentra Hacienda La Luz, reconocida como una de las productoras cacaoteras más importantes a nivel nacional. Esta gran propiedad de más de 50 hectáreas, fundó la fábrica de chocolates Wolter en 1958, enfocándose a la creación de productos especiales y gourmet que son esenciales para bombonería, además de continuar con los trabajos de cosecha y realización de productos derivados de esta semilla.
 
Otra de las haciendas productoras de cacao en Tabasco es la Hacienda Jesús María, creadora de la marca CACEP, que se caracteriza por la elaboración del chocolate casero tradicional y cuya misión es regenerar las últimas plantaciones de cacao criollo, siendo uno de los mejores debido a su alto contenido de grasa natural, por su sabor y excelente aroma.

La producción de cacao y chocolate se ha convertido en una de las principales actividades económicas en la entidad tabasqueña, el cuidado que se le da a las plantaciones de cacao desde la siembra hasta su transformación final han logrado un producto puro y único en el mundo, el Cacao Grijalva, mismo que ha logrado la Denominación de Origen.

Este nombramiento otorgado por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), enaltece al cacao criollo, fortalece su valor y le brinda amplias oportunidades en el mercado internacional.

Tabasco, sus tierras fértiles y su clima tropical, brinda productos excepcionales que posicionan al destino como uno de los más importantes de México.

+++