viernes, 10 de febrero de 2017

ESTOS MOMENTOS DE ADVERSIDAD DEBEMOS CONVERTIRLOS EN OPORTUNIDADES: RUBÉN ESCAJEDA, DIRIGENTE DE LA CNC



·        Sin descuidar a nuestro principal cliente debemos impulsar un mayor intercambio comercial con países de Europa, Asia y América Latina
·        Tenemos extraordinarios productos de calidad para competir en el mundo
En estos momentos de desequilibrio coyuntural en las relaciones diplomáticas, comerciales y de migración con Estados Unidos, tenemos la confianza de que México las podrá superar en breve tiempo.
Lo que ahora puede ser un momento de adversidad, tenemos la firme esperanza de que la vamos a ‘brincar’, a través del trabajo y la participación activa de los mexicanos. “La convertiremos en momentos de oportunidad”, afirmó Rubén Escajeda Jiménez, dirigente de la Confederación Nacional Campesina.
De visita en su estado natal, sostuvo un primer encuentro con algunos de los liderazgos de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos, encabezados por Maximiliano Silerio Esparza, ex líder nacional y del actual dirigente estatal, Carlos Matuk López de Nava.
El 80 por ciento de nuestro intercambio comercial, dijo, se realiza con el país del norte, pero México cuenta con 11 Tratados de Libre Comercio con más de 40 países de Europa, Asia y América Latina, con los cuales se podrán intensificar las relaciones de intercambio comercial, puntualizó.
“Estados Unidos no es el único mercado al que podemos acudir en condiciones favorables para vender y comprar los granos y oleaginosas que nos hacen falta, o vender nuestros excedentes de cítricos, frutas, hortalizas y legumbres, y otros productos manufacturados industriales, sin dejar de mencionar a la cerveza, el tequila y las ‘berryes’ que, en los últimos años, han tenido un mercado creciente en varios países”, confió el dirigente en entrevista.
La Confederación Nacional Campesina está muy interesada de unirse a los representantes del Gobierno Federal para analizar y determinar caminos a seguir en torno del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, dijo.
Los temas que se pondrán en la mesa de discusiones, son muy interesantes. En primer lugar, dijo Escajeda Jiménez, el trato que debe promoverse entre las tres naciones, es el de socios comerciales, de igualdad en todo momento.
En el tema de migrantes, apuntó, se busca protegerlos aquí y allá. Allá, con recursos que el Presidente Peña Nieto ha destinado para los consulados, a fin de atenderlos, asesorarlos. Y acá, en la búsqueda de generar condiciones, en caso de ser deportados, que les permitan desarrollar una vida satisfactoria.
Consideramos que la gente del campo que regrese, por una parte, debe entenderse que tiene una gran capacidad de trabajo y de profesionalismo. Y por otra, que las podrán recuperar, pues las dejaron encargadas a familiares y, ahora, regresan con una mentalidad diferente para hacerlas más rentables, sobre todo que recibirán el apoyo de las instituciones gubernamentales.
Por nuestra parte, aseguró el líder cenecista, dentro de la Confederación Nacional Campesina, seguiremos luchando en la defensa de los intereses del campesinado mexicano, con el apoyo del Presidente de la República en alianza con todas las instituciones federales, estatales y municipales.

+++

La SHCP anuncia los incentivos que aplicarán en las ZEE


Lázaro Cárdenas, Mich., 10 de febrero de 2017. Durante la instalación de la Comisión de Zonas Económicas Especiales de la Conago, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, anunció los incentivos fiscales que aplicarán en las tres  Zonas Económicas Especiales, que comprenden: Lázaro Cárdenas, Michoacán –Guerrero; Salina Cruz, Oaxaca-Coatzacoalcos, Veracruz  y Puerto Chiapas, Chiapas.
Las empresas y personas físicas con actividad empresarial que inviertan en las Zonas Económicas Especiales tendrán descuentos en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) de 100%  en los primeros 10 años y 50%  en los siguientes cinco años.
Podrán acceder a créditos fiscales por las cuotas patronales del componente de salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 50% en los primeros 10 años y 25% en el siguiente quinquenio, indico el Secretario de Hacienda.
En presencia de los mandatarios de Oaxaca, Yucatan, Puebla, Michoacan y Morelos, José Antonio Meade informó que a los inversionistas se les brindará un tratamiento especial en lo referente al Impuesto  al Valor Agregado (IVA),  similar al que reciben las operaciones de comercio exterior y contarán con un régimen aduanero específico que incluye reducciones en las cuotas de derechos y exención de impuestos al comercio exterior por la introducción de mercancías a las Zonas Económicas Especiales, entre otros aspectos.
Meade Kuribreña explicó que estos estímulos son resultado de una labor de equipo en la que participan, entre otros: el Fondo Nacional de Infraestructura, las secretarias de Comunicaciones y Transportes, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Además, destacó el Secretario, que a través de la coordinación con los gobiernos estatales y municipales, se prevé lograr mayores estímulos. 
Durante la Reunión de Instalación de la Comisión para el Desarrollo de las ZEE de la Conferencia Nacional de Gobernadores, el Jefe de la AFDZEE, Gerardo Gutiérrez Candiani, indicó que los gobiernos locales contribuirán con estímulos en materia del impuesto predial, impuesto sobre nómina, traslado de dominio, adquisición de bienes inmuebles, hospedaje y compras de gobierno.
Ante los retos que enfrenta México a nivel interno e internacional, “urge activar motores de crecimiento emergentes que den mayor solidez a la economía, y en las ZEE tenemos una oportunidad irrepetible”. En este sentido, destacó que “la corresponsabilidad y coordinación entre los estados y la Federación son indispensables para completar en tiempo y forma los fundamentos necesarios para el despegue y éxito de las Zonas”.
  
Gutiérrez Candiani señaló que “la alineación estratégica se vuelve aún más necesaria y decisiva”. Al respecto  explicó que la Comisión para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales es un vehículo que favorece la implementación y articulación de esfuerzos y políticas públicas y respalda la labor de las 10 Mesas de Trabajo para las Zonas Económicas Especiales, que se han instalado entre los distintos órdenes y niveles de Gobierno.
Existe la posibilidad de interacción con más de 17 mil empresas ya registradas para establecer cadenas con las empresas ancla, anunció Gerardo Gutiérrez Candiani. Adicionalmente,  apuntó que los inversionistas contarán  con un programa especial de financiamiento de la Banca de Desarrollo, con tasas de interés competitivas, plazos extendidos y esquemas flexibles de pago.
Comentó que en la actualidad actualmente se desarrollan los estudios de Prefactibilidad y las Evaluaciones Estratégicas de Impacto Social y Ambiental  para que se emitan los dictámenes de las primeras Zonas porque, dijo, el éxito de las Zonas depende de la sustentabilidad ambiental y social.
Por su parte, el Coordinador de la nueva Comisión para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, el Gobernador Silvano Aureoles  Conejo, se  comprometió a trabajar en coordinación con la Política de Zonas que ha dictado la Comisión Intersecretarial que preside el Secretario Meade, así como con el jefe  del Desarrollo de las Zonas, Gutiérrez Candiani.

+++

El éxito sabe a México: historias de innovación en el mundo digital www.notimx.mx • Empresa crece 100% en ventas gracias a comercio en línea. • Home Market, Arte Joyas y Seasons Love your Skin, ejemplos de empresas nacionales generadoras de empleo que se han fortalecido a través del omnicanal. Ciudad de México 10 de febrero, 2017. Empresas 100% mexicanas que han apostado por el mercado interno, crecen y se consolidan gracias al comercio electrónico en segmentos variados -como joyería, industria cosmética y diseño de muebles- aún en un entorno económico incierto. Más de 200 marcas mexicanas ya apuestan por diversificar sus canales de venta a través de Mercado Libre, el portal de comercio electrónico más visitado en el país. Pequeñas y medianas compañías apuntalan su desarrollo y se han convertido en generadores de empleos, al apostar por el etail, apoyadas en su experiencia y la calidad de sus productos. Algunos de los principales jugadores que han demostrado cómo contar con una estrategia de ventas con comercio en línea incrementa de manera considerable sus transacciones son: Home Market Fundada en 2009, la compañía especializada en producción y comercialización de textiles y muebles ha experimentado un crecimiento 100% en ventas a partir de su incursión en el comercio electrónico a través de Mercado Libre. Home Market se ha destacado por utilizar diseños, materia prima y mano de obra nacionales; “Optamos por ofrecer productos de diseño aspiracional, con buena calidad y manteniendo precios bajos. Además, trabajamos en conjunto con empresas hermanas que nos apoyan en el crecimiento de nuestro catálogo”, señaló Elías Jose Bassul Levy, Propietario de Home Market. Su fundador atribuye el éxito y crecimiento exponencial de la empresa a la creación de alianzas que impulsan la calidad y talento, así como a la asesoría especializada de Mercado Libre que le permite competir en el mundo en línea. Arte Joyas Luis Berrón es uno de los dos socios fundadores de Arte Joyas, una empresa mexicana de diseño contemporáneo. Él y su socio, ambos diseñadores industriales, comenzaron en 2009, con la compra de una impresora 3D. Explica que en el ramo de la joyería, “hay muy buena manufactura en México, hay una tradición joyera de años; lo que sentíamos que faltaba era el diseño contemporáneo, es decir, que no siempre se hiciera el mismo tipo de piezas” En estos años, Arte Joyas ha sumado a un diseñador más, nueve joyeros, un especialista en el proceso de manufacturas y dos vendedores. Sus ventas por internet representan entre 15% y 20% del total anual y la expectativa es que este año la empresa duplique su tamaño. Berrón señala que el éxito se debe a la ética que caracteriza el hacer de muchos mexicanos: “nos ha importado más ser una marca de una calidad excepcional, con valores, con ética muy fuerte y mostrar quienes somos; no nos hemos guiado tanto por tendencias o por la moda; lo que hacemos son piezas interesantes que tienen historia, que tienen cultura, una razón de existir. Eso ha sido muy bien recibido por un segmento importante” Cada pieza de la empresa destaca por su belleza y bagaje cultural y contextual que surgen de la riqueza del país y de otras del mundo. Seasons Love your Skin La marca de productos para el cuidado de la piel fue creada a partir de un proyecto estudiantil del ITESO en Guadalajara en 2012, con el fin de ofrecer una alternativa responsable con el medio ambiente. En un principio, los estudiantes Jacob Macías y Jorge Motola pensaron en bloqueadores biodegradables, pues en ese momento había una sola marca en el mercado. De su asociación con un experimentado ingeniero químico - que ya fabricaba el producto a granel- y del trabajo de más de un año para crear la imagen y estrategia comercial, surgió Seasons Love your Skin: una empresa de productos naturales, veganos, amigable con el ambiente y enfocada en alta cosmética. Actualmente sus productos compiten con las marcas más reconocidas del ramo y cuentan con 25 colaboradores, un laboratorio y dos tiendas físicas. “Con un diferenciador importante: somos una marca que estudia y se enfoca en el tipo de piel latina, que generalmente tiende a ser de mixta a grasa, por lo que creamos un producto mucho más ligero”, señaló Jacob Macías. La empresa ganadora del Premio Nacional del Emprendedor en 2015, ha diversificado sus productos al ofrecer líneas completas de cuidado de la piel-antiedad, antiacné- y han reportado un crecimiento anual de 70%. Con su reciente incursión en Mercado Libre esperan incrementar dicha cifra al sumar ventas en línea. “Creemos en la gente preocupada por el medio ambiente, que busca otras alternativasy está dispuesta a probar nuevas marcas. Confiamos en que cada vez se genere más conciencia sobre la importancia de adquirir productos de alta calidad locales”, agregó Macías. +++


·         Empresa crece 100% en ventas gracias a comercio en línea.
·         Home Market, Arte Joyas y Seasons Love your Skin, ejemplos de empresas nacionales generadoras de empleo que se han fortalecido a través del omnicanal.
Ciudad de México 10 de febrero, 2017.  Empresas 100% mexicanas que han apostado por el mercado interno, crecen y se consolidan gracias al comercio electrónico en segmentos variados -como joyería, industria cosmética y diseño de muebles- aún en un entorno económico incierto.

Más de 200 marcas mexicanas ya apuestan por diversificar sus canales de venta a través de Mercado Libre, el portal de comercio electrónico más visitado en el país. Pequeñas y medianas compañías apuntalan su desarrollo y se han convertido en generadores de empleos, al apostar por el etail, apoyadas en su experiencia y la calidad de sus productos.

Algunos de los principales jugadores que han demostrado cómo contar con una estrategia de ventas con comercio en línea incrementa de manera considerable sus transacciones son:
Home Market
Fundada en 2009, la compañía especializada en producción y comercialización de textiles y muebles ha experimentado un crecimiento 100% en ventas a partir de su incursión en el comercio electrónico a través de Mercado Libre.
Home Market se ha destacado por utilizar diseños, materia prima y mano de obra nacionales; “Optamos por ofrecer productos de diseño aspiracional, con buena calidad y manteniendo precios bajos. Además, trabajamos en conjunto con empresas hermanas que nos apoyan en el crecimiento de nuestro catálogo”, señaló Elías Jose Bassul Levy, Propietario de Home Market.
Su fundador atribuye el éxito y crecimiento exponencial de la empresa a la creación de alianzas que impulsan la calidad y talento, así como a la asesoría especializada de Mercado Libre que le permite competir en el mundo en línea.
Arte Joyas

Luis Berrón es uno de los dos socios fundadores de Arte Joyas, una empresa mexicana de diseño contemporáneo. Él y su socio, ambos diseñadores industriales, comenzaron en 2009, con la compra de una impresora 3D.

Explica que  en el ramo de la joyería, “hay muy buena manufactura en México, hay una tradición joyera de años; lo que sentíamos que faltaba era el diseño contemporáneo, es decir, que no siempre se hiciera el mismo tipo de piezas”

En estos años, Arte Joyas ha sumado a un diseñador más,  nueve joyeros, un especialista en el proceso de manufacturas y dos vendedores. Sus ventas por internet representan entre  15%  y 20% del total anual y la expectativa es que este año la empresa duplique su tamaño.

Berrón señala que el éxito se debe a la ética que caracteriza el hacer de muchos mexicanos: “nos ha importado más ser una marca de una calidad excepcional, con valores, con ética muy fuerte y mostrar quienes somos; no nos hemos guiado tanto por tendencias o por la moda; lo que hacemos son piezas interesantes que tienen historia, que tienen cultura, una razón de existir. Eso ha sido muy bien recibido por un segmento importante”

Cada pieza de la empresa destaca por su belleza y bagaje cultural y contextual que surgen de la riqueza del país y de otras del mundo.
Seasons Love your Skin
La marca de productos para el cuidado de la piel fue creada a partir de un proyecto estudiantil del ITESO en Guadalajara en 2012, con el fin de ofrecer una alternativa responsable con el medio ambiente. En un principio, los estudiantes Jacob Macías y Jorge Motola pensaron en bloqueadores biodegradables, pues en ese momento había una sola marca en el mercado.
De su  asociación con un experimentado ingeniero químico - que ya fabricaba el producto a granel-  y del trabajo de más de un año para crear la imagen y estrategia comercial, surgió Seasons  Love your Skin: una empresa  de productos naturales, veganos,  amigable con el ambiente y enfocada en alta cosmética. Actualmente sus productos compiten con las marcas más reconocidas del ramo y cuentan con 25 colaboradores, un laboratorio y dos tiendas físicas.
“Con un diferenciador importante: somos una marca que estudia y se enfoca en el tipo de piel latina, que generalmente tiende a ser de mixta a grasa, por lo que creamos un producto mucho más ligero”, señaló Jacob Macías.
La empresa ganadora del Premio Nacional del Emprendedor en 2015, ha diversificado sus productos al ofrecer líneas completas de cuidado de la piel-antiedad, antiacné-  y han reportado un crecimiento anual de 70%. Con su reciente incursión en Mercado Libre esperan incrementar dicha cifra al sumar ventas en línea.
“Creemos en la gente preocupada por el medio ambiente, que busca otras alternativasy está dispuesta a  probar nuevas marcas. Confiamos en que cada vez se genere más conciencia sobre la  importancia de adquirir productos de alta calidad locales”, agregó Macías.

+++

Motorola Solutions Demuestra Cómo Las Soluciones De Seguridad Pública En Banda Ancha Pueden Contribuir A Un México Más Seguro


Como parte del  “Encuentro de Líderes en Seguridad e Innovación”, en  Jalisco, la compañía muestra soluciones que a través de la red de banda ancha podrán expandir las comunicaciones de voz y datos en seguridad pública y atención de emergencias.
Con esta demostración, la compañía exhibe sus capacidades para ser el Operador Móvil Virtual (MVNO) para comunicaciones de misión crítica.

Guadalajara, Jalisco- 10 de Febrero de 2017 – Motorola Solutions (NYSE: MSI) realiza una demostración de soluciones, aplicaciones y dispositivos específicamente diseñados para comunicaciones de seguridad pública y emergencias, sobre redes de banda ancha, durante el Encuentro de Líderes en Seguridad e Innovación en la Ciudad de Guadalajara.

Government & Public Safety_NA_Police_TKY_POLISI_5509_Video_Juan-Martinez (1)Durante la demostración, la compañía destaca algunas de las soluciones innovadoras que ha desarrollado para impulsar la contribución que la red de banda ancha de seguridad pública puede hacer para prevenir, gestionar y mitigar los problemas que afectan a la seguridad ciudadana. El encuentro está dirigido a autoridades de organizaciones del sector público y
privado, expertos en innovación y seguridad pública, y,  líderes de opinión; todos ellos actores clave en la construcción de un México más seguro.

"Las agencias de seguridad pública y atención de emergencias necesitan recopilar y procesar diariamente grandes volúmenes de datos, de múltiples fuentes, y convertirlos de forma rápida en inteligencia que les permita hacer frente a incidentes rápidamente", afirma Héctor Luna, Gerente de Territorio de Motorola Solutions en México. "A través de las redes de banda ancha de seguridad pública, como el MVNO que Motorola Solutions propone, las agencias de seguridad nacional y las fuerzas policiales podrían fácilmente enviar y recibir grandes volúmenes de datos y video al oficial en el campo, brindándole un conocimiento amplio de la situación incluso antes de llegar a la escena del incidente". Estas soluciones, creadas especialmente para las necesidades de las agencias de seguridad pública y de emergencia, ofrecen calidad, confiabilidad y seguridad a los agentes involucrados.

Las soluciones tecnológicas de red de banda ancha también permitirán, por primera vez, incorporar múltiples aplicaciones y dispositivos inteligentes y robustos que ofrecen a las fuerzas de seguridad pública y atención de emergencia acceso a imágenes y datos de alta definición en tiempo real, capturadas desde diferentes tipos de cámaras. Además, gracias a las características de esta tecnología, las agencias de seguridad pública podrán acceder de forma inmediata y remota a cualquier información almacenada en sus bases de datos, realizar consultas en tiempo real, localizar agentes de campo, rastrear sospechosos y mucho más.

Durante la demostración Motorola Solutions también presenta:
·         El dispositivo  LEX L10 de Misión Crítica.
·         La Solución WAVE Push-To-Talk que permite comunicarse con otros dispositivos de banda ancha, teléfonos inteligentes, radios o teléfonos celulares.
·         Otras aplicaciones y plataformas: CommandCentral Aware, , Command Central Analytics & Predictive, CommandCentral Streaming y herramientas de colaboración táctica.

+++

Concluyen talleres de artes y oficios


“Para incorporarse al ámbito laboral es importante capacitar a jóvenes y adultos a fin de que cuenten con más opciones de desarrollo. Un mayor número de ingresos económicos favorece a una mejor calidad de vida para las familias chimalhuacanas”, indicó la presidenta municipal, Rosalba Pineda Ramírez, tras la clausura de cursos de la Escuela de Artes y Oficios (EDAYO) Chimalhuacán I.

En las instalaciones del teatro Humberto Vidal Mendoza las autoridades municipales entregaron certificados a  160 chimalhuacanos que cursaron un taller avalado por el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) de la Secretaría de Trabajo del Estado de México.

“Carpintería, computación, confección versátil de prendas, contabilidad, cultora de belleza, electricidad, gastronomía, mecánica automotriz y secretaria ejecutiva fueron algunos de los cursos impartidos en el EDAYO; mientras que en la Escuela Taller del Cantero se ofrecieron cursos de tallado en piedra con el objetivo de que jóvenes y adultos ingresen al campo laboral”, informó la titular del departamento de Capacitación municipal, Lilia García Calderón.

Por su parte, la directora de la Escuela Taller del Cantero, Mónica Hernández Zárate, informó que durante el último curso 50 personas concluyeron el taller de elaboración de esculturas en piedra. “En breve, iniciarán los nuevos cursos, las inscripciones están abiertas y concluyen hasta el próximo 23 de febrero, tienen un costo de recuperación de 300 pesos”.

Durante la clausura, alumnas de cultora de belleza y confección versátil realizaron una pasarela alusiva a los conocimientos adquiridos en el EDAYO, en tanto que los egresados del taller de carpintería y elaboración de artesanías presentaron sus obras en el lobby del teatro.

Finalmente, autoridades locales invitaron a toda la población a inscribirse a los distintos cursos y talleres que brindan los EDAYO y la Escuela Taller del Cantero con la finalidad de tener chimalhuacanos más preparados y competentes para el empleo.

+++

Gobierno local facilita labor de periodistas


Para continuar garantizando la libertad de expresión, el gobierno del Nuevo Chimalhuacán que preside la alcaldesa Rosalba Pineda Ramírez, estableció a partir de este año una serie de normas y modificaciones al Bando Municipal para proteger a los periodistas y facilitar el desempeño de su trabajo, señaló el titular de la Defensoría local de Derechos Humanos, Mario Flores González.

“Este año acordamos reforzar nuestro trabajo y protocolos de actuación en materia de libertad de expresión.  Las direcciones de Seguridad Pública, Coordinación de Logística, Comunicación Social y la Defensoría Municipal de los Derechos Humanos intercambiamos opiniones y experiencias en la materia a fin de brindar apoyo a este sector”.

Flores González explicó que recientemente el cabildo avaló una reforma al Bando Municipal atendiendo la recomendación general 24 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) alusiva a inhibir agresiones contra periodistas.

Detalló que este precepto se encuentra plasmado en el Artículo 5 fracción XXXIII del Bando Municipal de Chimalhuacán 2017, el cual garantiza la libertad de expresión.

“Las acciones en materia de prevención contemplan la adecuación de espacios en los eventos públicos que por su naturaleza impliquen la presencia de la prensa; para ello, en los próximos días realizaremos mesas temáticas con las áreas involucradas a fin de homologar servicios de atención”.

Finalmente, el ombudsman municipal mencionó que en breve la defensoría local trabajará en la elaboración de un protocolo alusivo a la atención y protección de garantías individuales de comunicadores durante la cobertura de actos públicos o eventos de gran magnitud.

+++

Cabify cambia de piel para dar vida a la movilidad de las ciudades


•           Cabify renueva su imagen y busca acercarse aún más a la sociedad como una empresa más retadora y dinámica dentro de la industria de movilidad.

•           La misión no es simplemente transportar a las personas, sino transformar la experiencia de moverse por las ciudades.

Cabify, la app de movilidad que ha conquistado el mercado latinoamericano en 12 países1 y más de 30 ciudades, está en constante movimiento y evolución, y el día de hoy anuncia una nueva imagen que la identificará como una empresa más retadora y dinámica dentro de la industria.

Después de posicionarse en el mercado empresarial como líder con más de 100,000 usuarios corporativos a nivel global y, tras el crecimiento presentado durante 2016 (creciendo 20% mensualmente a nivel global), a partir del 2017 Cabify buscará acercarse aún más a la sociedad proponiendo nuevas alternativas de movilidad, mejores regulaciones en conjunto con los ciudadanos y gobiernos locales, pero sobre todo en la generación de nuevas oportunidades de autoempleo, pues al día de hoy se han generaron millones de empleos indirectos logrando inversiones y derrama económica en cada país calculada en millones de dólares.

Con la nueva imagen, la empresa mostrará matices más frescos e innovadores, en donde se incluirá en el logo y en los materiales gráficos una diversidad de colores que le permitirá vincularse cada vez más a las personas y la forma en la que se transportan todos los días, dejando de lado el blanco, negro y amarillo.

“El ADN con el que crecimos para impulsar una mejor calidad .

El símbolo de la C de Cabify, representa movimiento y refleja el viaje que usuarios y conductores realizan cada día, pues en promedio se calcula que un usuario de Cabify viaja aprox. 35 minutos dentro del auto y para la empresa es importante que estos minutos el pasajero pueda viajar cómodo, tranquilo y confiar en que llegará a su destino con total seguridad.

“Somos una empresa hecha por jóvenes emprendedores que buscamos innovar y evolucionar en materia de movilidad, y sin duda este cambio refleja lo que somos en la actualidad. Al final no sólo llegamos a los nuevos países para hacer negocios, queremos ir más allá y trascender en un verdadero cambio para la sociedad latinoamericana”, finalizó Ricardo Weder, General Manager de Cabify Latam.

A la par que se realizará el cambio de imagen, la nueva interfaz de la app se mostrará más intuitiva y sencilla, pero esta se actualizará gradualmente en cada uno de los mercados en los que la empresa tiene presencia.

Cabify en cifras…

A través del valor agregado que diferencia a Cabify de otras apps de movilidad, como es el cobro por distancia, capacitación personalizada a conductores, responsabilidad ciudadana a través de proyectos especiales y/o regulaciones locales en pro de las personas y, un sinfín de beneficios y categorías que van acorde a las necesidades de cada ciudad, a continuación, compartimos algunos datos de interés para Latinoamérica:

•           En el 2016 se abrieron 25 nuevas ciudades alrededor del mundo (7 de ellas en México).
•           La velocidad promedio de un conductor de Cabify es de 33,08 km/hr, en gran medida por el congestionamiento vial de las ciudades.
•           El ticket estimado por usuario es de $190 pesos (aprox.
Para conocer más información pueden visitar la sig. liga: cabify.com/cabifypurple

1-         México, Chile, Perú, Colombia, Panamá, Ecuador, Argentina, Brasil, Rep. Dominicana y Uruguay. Y en la península Ibérica está presente en España y Portugal.
2-         Tipo de cambio aproximado.


ACERCA DE CABIFY
Somos diferentes y pensamos diferente. En Cabify buscamos impactar positivamente en las más de 30 ciudades y 10 países de Latinoamérica, España y Portugal en los que operamos, ofreciendo un servicio de transporte más agradable, confiable y seguro. A partir de ahora nuestra sangre es morada para dar vida a la movilidad de las ciudades.
+++