viernes, 10 de febrero de 2017

Ve un paso adelante con la nueva ASUS ROG G752


Conoce a fondo la nueva integrante de la serie G de Republic Of Gamers y maximiza tu experiencia de juego

Ciudad de México a 09 de febrero de 2017 — La nueva serie G de ASUS Republic Of Gamers (ROG) ha sido creada para brindar a los gamers profesionales y semiprofesionales un dispositivo que satisfaga todas sus expectativas en cuestiones de desempeño, calidad y que puedan vivir una de las mejores experiencias de gaming sin importar los requerimientos de sistema de sus videojuegos favoritos.
Uno de los aspectos más sorprendentes de la nueva ROG G752 es la evolución del diseño, un chasis futurista en colores cobre y metalizado que olvida cualquier diseño que se haya visto algún día en el mercado de laptops. ASUS orientó el diseño de la serie ROG para conseguir el mejor rendimiento con componentes de última generación (procesadores Intel Kaby Lake Core i7, 16GB de RAM DDR4 en cuatro módulos en paralelo y los modelos más actuales de GeForce GTX) que aprovechan el nuevo diseño de refrigeración, con cámara de vapor y salida de polvo que asegura la máxima eficiencia.
La notebook está basada en 3 motivos ROG: rendimiento mejorado, diseño de última generación y mejora constante, fundamentos que permiten a ASUS trabajar arduamente para entregarle a los usuarios el mejor equipo de gaming.

Intel® Kaby Lake + NVIDIA GeForce GTX 1070
El rendimiento de la notebook ha sido diseñado con cuidado, sacando partido de la familia de procesadores Kaby Lake, contando con uno de los procesadores de cuatro núcleos que trabajan entre 2.8 y 3.8GHz, con 6MB de caché que trabajarán con uno de los productos más completos que NVIDIA ha lanzado al mercado en los últimos tiempos: la GTX1070, silenciosa, potente y de una gran eficiencia, ofrece un rendimiento igual al de su versión de escritorio, en combinación con la memoria DDR4, mejora el rendimiento hasta un 20% y alta eficiencia energética en comparación con modelos anteriores.


Cámara de vapor 3D y un Sistema de Ventilación renovado
Una de las características más importantes de la notebook ROG G752 es el sistema de ventilación y enfriamiento. La cámara de vapor 3D trabaja con un caleoducto de cobre que mejora el sistema y disipa las altas temperaturas, obteniendo una refrigeración mejorada, inclusive cuando se ejecutan juegos de alto requerimiento como MGS 5, Battlefield 1, GTA V, The Witcher: Wild Hunt o Batman: Arkham Knight, entre otros, con resoluciones 1080p.
Gracias al Túnel Térmico, el aire y polvo se expulsan hacia fuera, alargando la vida útil de todos los componentes de la computadora portátil, con una autoeficiencia y estabilidad total, así como los módulos de refrigeración dedicados a la tarjeta gráfica y al procesador. Cero ruidos molestos o distractores, los usuarios podrán olvidarse del sobrecalentamiento del equipo con una excelente salida de aire y la refrigeración de todo el sistema.

Mejoras de Gaming digna de ROG
Los gamers más intrépidos contarán con un teclado retroiluminado anti-ghosting de ASUS, el cual asegura hasta 30 pulsaciones instantáneas, y con más teclas del macro a disposición. El diseño ergonómico con 2.5mm de altura permite una mayor capacidad de respuesta adaptándose a la perfección a juegos multijugador donde la velocidad es un valor para ponerse delante.
En lo que al sonido se refiere, ROG G752 cuenta con la segunda versión de Sonic Studio y Sonic Radar, que no sólo mejora el sonido en streamings y grabaciones, sino que también saca al movimiento y a la dirección dentro de los juegos gracias a su interfaz. Como complemento, Xsplit Gamecaster permite grabar las partidas y emitir en directo, así como ROG Gaming Center, para mejorar la experiencia de juego, permitiendo modificar las funciones configuraciones, encontrar la información del sistema, configurar las teclas de acceso rápido para los comandos en el juego, ajustar la configuración de audio, o grabar el juego desde un solo lugar.
ROG G752 utiliza la última tecnología NVM Express (NVMe) SSD para procesar la información de manera ultrarrápida, la cual, en comparación con Advanced Host Controller Interface (AHCI), no sólo maximiza la lectura secuencial y velocidades de escritura, sino que también incrementa la lectura aleatoria y la latencia de escritura, incrementando los procesos del sistema.
Gracias a la tecnología Intel Thunderbolt, la conexión USB Tipo-C incrementa los datos y las tasas de transmisión de señal hasta 20Gbits/s, dos veces el ancho de banda del USB 3.1 Tipo-C, brindando, además, una mayor compatibilidad con distintivos dispositivos externos.

Gráficos de primer nivel y panel ultra rápido de 120Hz
Ha llegado el momento de que los paneles de computadoras portátiles tengan un rendimiento similar al del monitor de escritorio. La Asus ROG G752 cuenta con un panel de alto refresh rate (velocidad de refresco) super-rápido de 120Hz con una resolución Full HD de 1920x1080 píxeles.
El refresh rate en los nuevos paneles AHVA (Advanced Hyper-Viewsing Angle) es el doble de los paneles actuales (60Hz), mientras que el color sigue siendo tan vibrante, espera una calidad de imagen sorprendente y contraste incluso cuando se ven desde ángulos extremos. Los visuales están a punto de mejorar mucho más, con una combinación de: gran potencia para producir velocidades de fotogramas más rápido, beneficios de DirectX 12, actualización de 120Hz, compatibilidad con G-SYNC y por supuesto, colores vibrantes.
Cabe mencionar que ASUS es la primera empresa en traer esta solución de paneles ultra rápidos al mercado Mexicano.

+++

RECIBE CONDUSEF MÁS DE 28 MIL QUEJAS POR DESPACHOS DE COBRANZA EN 2016


·       El sector de Banca Múltiple registró el 67% del total.
·       Muestran disminución del 8% respecto de 2015.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recibió durante el 2016, 28 mil 220 quejas por malas prácticas de despachos de cobranza.

A través del Registro de Despachos de Cobranza (REDECO), el sector financiero que mayor número de quejas reportó fue el de Banca Múltiple con el 77% de total (21,666), seguido por las SOFOM ENR con el 13% (3,729).

Vale la pena señalar que el número de quejas registradas durante el 2016 representan el 8% menos que las reportadas durante el 2015.

Lo anterior obedece en buena parte a que las instituciones financieras tienen más cuidado y atención de las prácticas que llevan a cabo los despachos que contratan.
  
La institución bancaria con el mayor número de quejas fue Banco Santander al registrar 4,742; le sigue BBVA Bancomer con 3,416; Banco Nacional de México con 3,362; Banco Mercantil del Norte con 2,833; Banco Azteca con 2,184.

Las principales causas reportadas por los usuarios de servicios financieros son:
1. Gestión de Cobranza sin ser el usuario, cliente y/o socio deudor;
2. No se dirigió de manera educada y respetuosa;
3. Amenaza, ofende e intimida al deudor, familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona.

Por otro lado, los despachos de cobranza que registraron el mayor número de quejas son: Muñoz C. y Asociados S.A de C.V., Servicios Técnicos de Cobranza S.A de C.V. y Consorcio Jurídico de Cobranza Especializada S.A. de C.V.

Asimismo, el medio más utilizado para realizar la cobranza es el teléfono,    ya    que representa el 76% del total de quejas recibidas en el 2016; le siguen los medios escritos (7%) y posteriormente el presencial (5%).

Hay que recordar que como resultado de la Reforma Financiera, los despachos de cobranza contratados por las entidades financieras, para la gestión de su cartera, deben acatar las nuevas disposiciones que regulan su conducta, tales como:

·       Identificarse plenamente;
·       Dirigirse al deudor de manera respetuosa;
·       Comunicarse o presentarse sólo entre las 7 de la mañana y hasta las 22 horas;
·       No utilizar nombres o denominaciones que se asemejen a las de instituciones públicas;
·       No amenazar, ofender o intimidar al deudor, sus familiares, compañeros de trabajo o cualquier otra persona que no tenga relación con la deuda;
·       No realizar gestiones de cobro a terceros;
·       No enviar documentos que aparenten ser escritos judiciales;
·       No recibir por cualquier medio y de manera directa el pago del adeudo, entre otros.
De esta forma, si requieres levantar una queja en contra de un despacho de cobranza, puedes hacerlo a través del REDECO  ingresando a www.gob.mx/condusef

Para cualquier duda o consulta adicional favor de comunicarse a CONDUSEF al teléfono 01 800 999 8080 o bien, visita nuestra página de Internet www.gob.mx/condusef   también nos pueden seguir en Twitter: @CondusefMX y Facebook: CondusefOficial

+++

La fiebre belieber no cesa: México es uno de los países con más beliebers en Latam


Beliebers aceleran la venta de boletos en México de acuerdo con StubHub y son los que más compran desde enero de 2017
Como parte de su gira internacional, Justin Bieber se presentará el 15 de febrero en Monterrey y del 18 al 21 en la Ciudad de México con su tour “Purpose”. México se ha colocado como uno de los países con más fans en Latinoamérica, y es que de acuerdo a datos de la plataforma de boletos StubHub, desde el comienzo de 2017, los aficionados del cantante han aumentado significativamente y así lo demuestran las ventas de los boletos para sus shows en nuestro país.

Desde el 1 de enero y hasta el 6 de febrero de 2017, la venta de boletos en México supuso el 44% de todas las ventas de StubHub, casi el doble de Brasil con el 28% y Argentina y Chile con el 8%. “Los beliebers están encontrando gran valor en StubHub, el mercado de boletos en línea más grande del mundo, donde los aficionados pueden elegir entre una amplia gama de opciones de precios. En este momento se pueden comprar boletos para Justin Bieberdesde $280 ”, aseguró Irene Recio, PR Manager de StubHub.
El costo promedio de la entrada es de $3,400.
Los boletos más caros vendidos hasta ahora son de $26,000.
Los tickets menos costosos son de $220.
Los precios aproximados están basados en lo boletos vendidos en México en StubHub desde el 1 de enero de 2017. 
Justin Bieber cuenta con numerosos seguidores en América Latina y especialmente en Brasil, país número con más compras en StubHub desde que se pusieran a la venta sus boletos el 27 de octubre de 2016. En general, México es el segundo país en venta de boletos desde esa misma fecha:
1. Brásil 41%
La entrada más cara vendida en StuHub es de Brasil, por 2523,98 €
2. México 27%
3.  Chile 8%
4. Argentina 7%

+++

CITIBANAMEX ç: Arca-Contal (AC) Los detalles de la adquisición en Texas sustentan nuestros supuestos de margen EBITDA de 13%, múltiplo muy atractivo, y menor WACC del grupo




Nuestras conclusiones. El anuncio de Arca-Contal elimina la incertidumbre del mercado sobre las métricas operativas en Texas, y los detalles de la transacción están muy en línea con nuestros supuestos del volumen (415 millones de cajas unidad -MUC-), del margen EBITDA (13%) y de la fecha de la integración (2T17). El múltiplo VC/EBITDA de 8.8x del acuerdo es ligeramente superior a nuestro estimado inicial de 7x-8x, pero ofrece un descuento muy razonable de 34% vs. el promedio de las tres anteriores transacciones de embotelladoras de Coca-Cola en Latinoamérica de 13.3x (Spaipa, Lindley y Vonpar). Continuamos estimando una reducción en el WACC del grupo de 60-70 p.b. como consecuencia del menor diferencial del riesgo país por los mayores flujos de efectivo en dólares. El acuerdo añade 24% y 30% al volumen y EBITDA anuales del grupo, respectivamente. Reiteramos nuestra recomendación de Compra (ver nuestro reporte sobre las perspectivas del sector de consumo, publicado el 2 de febrero). 

La noticia. Ayer miércoles, 8 de febrero, Arca-Contal anunció que llegó a un acuerdo definitivo y vinculante con The Coca-Cola Company (KO) para ser el embotellador exclusivo de una franquicia en el suroeste de Estados Unidos (que abarca el estado de Texas y algunas partes de Oklahoma, Nuevo México y Arkansas). La estructura de la transacción se mantiene igual (ver el reporte relacionado publicado el 3 de octubre de 2016). Arca-Contal también indicó que el total de las ventas estimadas anuales en el territorio suroeste de EUA ascienden a US$2,350 millones (P$48,000 millones), y que el valor aproximado de la participación del 20% de KO en AC Bebidas (subsidiaria mexicana de Arca-Contal) es de US$2,700 millones. Estimamos un múltiplo VC/EBITDA de la transacción de 8.8x. La operación está sujeta a la aprobación de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) y de la asamblea general de accionistas de Arca-Contal. 

Continuamos proyectando una expansión del margen EBITDA de 300 p.b. a 16% en los próximos 3.5 años en EUA. En el corto plazo, esperamos el lanzamiento del modelo ACT (Arca-Contal Ejecución Total), el cual incluye una arquitectura de precios, segmentación, y aumento de los servicios a los comercios minoristas. La planta de botanas de Dallas (abierta en el 4T15) aumentará la lealtad de los puntos de venta, y la actual relación de México con la cadena regional de comercios HEB ayudará a acelerar las estrategias de comercialización. En el mediano plazo, esperamos que Arca-Contal implemente iniciativas de manufactura (aligeramiento de la botella PET y soplado en línea) bajo el sistema de produccción de KO denominado National Product Supply Group (NPSG). Asimismo, seguimos creyendo que es muy posible que AC Bebidas adquiera el territorio contiguo que incluye Oklahoma City y Tulsa antes de que finalice el año. 

+++

IMPULSAN EMPRESARIAS CONSUMO DE PRODUCTOS MEXICANOS


  
•         La AMMJE pondrá en marcha una campaña que fomente el consumo de productos nacionales; en redes sociales se usarán los hashtags #AMMJEFielAMexico #ConsumeOrgulloNacional
•         En el país, más del 86 por ciento de las compras son decididas por mujeres
•         Piden empresarias impulsar emprendedurismo para fortalecer la economía y generar empleos

Ciudad de México a 09 de febrero de 2017.- La Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE) dio a conocer el programa que implementará para fortalecer la economía interna y evitar problemas económicos ante las decisiones internacionales que está tomando el Gobierno de Estados Unidos, por lo que hicieron un llamado para impulsar el consumo de productos nacionales.

Blanca Estela Pérez, presidenta nacional de la AMMJE, refirió que como parte de este programa, están preparando una estrategia para recibir a los connacionales que pudieran ser deportados, por lo que enfocarán sus esfuerzos para capacitarlos y permitirles que se integren a empresas.

“Uno de los programas es mantener alianzas estratégicas con todos los órganos de gobierno y con todas las cúpulas empresariales para que podamos seguir desarrollando nuestras empresas y nuestros negocios. Se darán cursos de capacitación constante y se fomentará el intercambio de mejores prácticas.  La suma de valores que demos con otras cúpulas harán que hagamos de México un país mejor”, afirmó.

Detalló que las mujeres en el país juegan un papel muy importante tanto en la producción, pero aún más en el consumo nacional, pues el 86% de las compras las deciden ellas, además de que el 99% de los créditos otorgados a las mujeres son saldados, aseguró la empresaria.

La presidenta nacional explicó que desde la AMMJE se están adelantando para contrarrestar el posible efecto de la nueva política estadounidense en materia económica, situación que lejos de desanimar a las empresarias les ha dado motivos para seguir adelante e implementar las medidas necesarias para incentivar el crecimiento de sus negocios.

Por otra parte, Edna Fong Payán, vicepresidenta nacional de la AMMJE, resaltó que otra de las medidas será implementar una campaña a través de redes sociales con el Hashtag #AMMJEFielAMéxico, en donde se impulsará el consumo de lo hecho en México, además de que se sumarán a la campaña de #ConsumeOrgulloNacional para fortalecer los lazos con otras cámaras y asociaciones empresariales de todos los sectores.

Impulsan emprendedurismo

María Josefina Morteo Guzmán, miembro del Consejo Directivo de la AMMJE, refirió que la incertidumbre que ha generado la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos se puede contrarrestar con la generación de más empleos y promover el emprendedurismo en el país.

Al respecto, Sonia María Garza González, vicepresidenta nacional de la región noreste, indicó que algunas de las acciones que realizan para apoyar a las emprendedoras y fomentar el autoempleo consiste en vincular internacionalmente a las artesanas mexicanas, “esto para que los productos que generan no se queden sólo en el país, sino que se vendan en el extranjero”, afirmó.

+++

ATIENDE PROFEPA VARAMIENTO DE LOBO MARINO EN PLAYITA DEL AMOR, JALISCO


+ El ejemplar fue rescatado con vida ante la oportuna intervención de esta Procuraduría y la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en coordinación con la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos para las Costas de Jalisco, rescató un ejemplar adulto hembra de Lobo marino (Zalophus californianus), que se encontraba varado en la Playita del Amor, en el municipio de Cabo Corrientes, Jalisco.

Inspectores de la Delegación Federal de la PROFEPA en la entidad y personal de la empresa Dolphin Adventure se trasladaron al sitio, donde brindaron  las atenciones necesarias al ejemplar.

Posteriormente, el ejemplar de fauna marina fue trasladado a las instalaciones de la citada empresa, donde se le realizarán  exámenes clínicos para diagnosticar su estado de salud.

Cabe señalar que aunque no se  detectaron evidencias de afectación por artes de pesca o actividad antropogénica, el ejemplar se encuentra en regulares condiciones físicas, porque presenta un cuadro de deshidratación y desnutrición.

La intervención inmediata de la Red coordinada por la PROFEPA permitió evitar que el Lobo marino resultara con daños severos. Luego de recibir los cuidados y atenciones necesarias, el ejemplar será reintegrado a su hábitat.

La especie Lobo marino (Zalophus californianus) se encuentra  enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), y se distribuye a lo largo de las Costas Orientales del Pacífico Norte.
+++

LA LEALTAD Y LA INSTITUCIONALIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS SON AUTÉNTICAS Y PERMANENTES, SIEMPRE AL SERVICIO DE LOS MEXICANOS Y DE SUS INSTITUCIONES: GENERAL SALVADOR CIENFUEGOS ZEPEDA


Para las Fuerzas Armadas, lealtad e institucionalidad son guías permanentes de nuestro actuar, alejados de pretensiones políticas; de respaldo absoluto a los gobiernos elegidos democráticamente; y siempre sujetos al poder civil que, constitucionalmente, los ciudadanos nos hemos dado, afirmó.

Ante escenarios complejos, las Fuerzas Armadas seguiremos siendo, y dando prueba, de que somos sólido soporte para la viabilidad del país, aseguró.

El Presidente Enrique Peña Nieto encabezó hoy la ceremonia conmemorativa del 104º Aniversario de la Marcha de la Lealtad, gesta protagonizada por los cadetes del Heroico Colegio Militar, quienes escoltaron al Presidente Francisco I. Madero en su traslado del Castillo de Chapultepec al Palacio Nacional, el 9 de febrero de 1913.

El General Salvador Cienfuegos Zepeda, Secretario de la Defensa Nacional, orador oficial en la ceremonia realizada en el Patio Principal del Castillo de Chapultepec, subrayó que para las Fuerzas Armadas, “lealtad e institucionalidad son guías permanentes de nuestro actuar, alejados de pretensiones políticas; de respaldo absoluto a los gobiernos elegidos democráticamente; y siempre sujetos al poder civil que, constitucionalmente, los ciudadanos nos hemos dado”.

El Secretario de la Defensa Nacional aseguró que “ante escenarios complejos, las Fuerzas Armadas seguiremos siendo, y dando prueba, de que somos sólido soporte para la viabilidad del país”, y refrendó su compromiso con la Nación ante cualquier eventualidad.

Ante integrantes del Gabinete del Ejecutivo Federal, Generales y Almirantes reiteró: la lealtad y la institucionalidad de las Fuerzas Armadas “son auténticas y permanentes, sin contradicciones, sin engaños, sin mentiras, sin condiciones, siempre al servicio de este gran país, siempre al servicio de los mexicanos y de sus instituciones”.

El General Cienfuegos Zepeda invitó a los mexicanos a reflexionar sobre cinco puntos:

UNO: “Que los retos internos y externos que hoy enfrentamos requieren de la unión de todos bajo una visión constructiva y participativa. Es tiempo de cohesión. Las experiencias del pasado nos han enseñado que nada, absolutamente nada, nos afecta tanto como la falta de unidad y de consensos”.

DOS: “Debemos sentirnos orgullosos de ser mexicanos y ser creyentes de la grandeza de México, porque a través de la historia hemos dado ejemplo de fortaleza y tenacidad, y sin excepción hemos logrado salir adelante, siendo hoy un importante referente en el mundo”.

TRES: “Que podemos contribuir con la unidad nacional desde la institución familiar, célula que da forma y sentido a la sociedad al educar en valores a nuestros hijos para que sean mejores ciudadanos; fomentar el trabajo en equipo para lograr unidad en la diversidad y ser más fuertes como país; impulsar la educación cívica para fortalecer e incrementar nuestra identidad, y ser productivos para aportar al desarrollo y progreso de la Nación”.

CUATRO: “Que sean nuestras acciones, y no solamente nuestras palabras, las que hablen bien de México”.

Y CINCO: “Que cerremos filas en torno de nuestro Presidente, respondiendo al llamado que nos hizo el pasado 30 de enero al señalar que la unidad nacional debe ser la piedra angular de nuestra estrategia y acciones hacia dentro del país y hacia el exterior, y nos debe dar aliento para trabajar con más energía”.
  
En el evento, el Primer Mandatario pasó Lista de Honor a los seis integrantes del Heroico Colegio Militar que en 1847 murieron en defensa del Castillo de Chapultepec, donde se ubicaba el Colegio Militar: el Teniente Juan de la Barrera y los Cadetes Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca y Vicente Suárez, así como a los alumnos de la Escuela Naval Militar que murieron en 1914 en la defensa del Puerto de Veracruz: Teniente José Azueta y Cadete Virgilio Uribe.

Posteriormente, la Banda de Música del Heroico Colegio Militar y el Coro de la Secretaría de la Defensa Nacional interpretaron el Himno del Heroico Colegio Militar, y los cadetes Emmanuel Torres Camacho, Maribel Betzaida Santamaría Martínez, y Gloria Valeria Macintosh Cortés, declamaron la poesía “Elogio al Colegio Militar”. En el evento también se escuchó una Salva de Fusilería.
+++