viernes, 3 de febrero de 2017

Otorgará la SEDATU en 2017 más subsidios a las familias con menores ingresos


·      Como resultado de la adecuación de las reglas de operación de la Comisión Nacional de Vivienda, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano realizará un mayor número de acciones de vivienda

·      Las nuevas Reglas de Operación beneficiarán a las familias con menores ingresos, como son jefas de familia, mujeres víctimas de la violencia, jóvenes, personas con alguna discapacidad y migrantes.

La Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), para el ejercicio fiscal 2017.

En respuesta a las instrucciones del Presidente Enrique Peña Nieto para generar un mayor respaldo a las familias con menores ingresos y a grupos vulnerables, así como para  alinear la Política Nacional de Vivienda, la secretaria Rosario Robles, adecuó las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales que opera la CONAVI.

Las adecuaciones en las Reglas de Operación buscan garantizar la realización de un mayor número de acciones de vivienda en 2017,  así como aumentar la cantidad del subsidio para aquellos que verdaderamente lo necesitan.

Los más beneficiados con la adecuación de las Reglas de Operación serán las jefas de familia, mujeres víctimas de la violencia, jóvenes, personas con alguna discapacidad y migrantes.

Con las adecuaciones de las reglas de operación del programa de subsidios 2017, también se permitirán atender al menos 6 mil acciones de vivienda más de las 144.1 mil que se realizaron el año anterior.  

Cabe mencionar que, derivado del “Acuerdo para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar” anunciado el día 9 de enero de 2017 por el Presidente de la República, se  adecuaron los términos de las Reglas de Operación a fin de que contribuyan a la estabilidad económica y social, la inversión, el empleo, el ingreso y el bienestar de las familias mexicanas.

Las Reglas de Operación del Programa de Acceso al Financiamiento para Soluciones Habitacionales de la CONAVI para el ejercicio fiscal 2017, publicadas hoy en el Diario Oficial de la Federación entrarán en vigor a partir de marzo próximo, debido a que se estableció un periodo de transición que permita al sector vivienda, desplazar los inventarios existentes y generar una nueva oferta de vivienda que atienda los presentes lineamientos.

+++

REALIZA PROFEPA PERITAJE A PARTES DE UN EJEMPLAR DE TOTOABA EN COADYUVANCIA CON PGR Y PF EN BAJA CALIFORNIA


+ Elementos de la Policía Federal aseguraron las partes de un ejemplar en San Felipe y detuvieron a dos personas.

+ Solicita esta Procuraduría al MPF coadyuvancia del caso para participar en la Carpeta de Investigación y Procedimiento Jurisdiccional.

+ La Totoaba macdonaldi se encuentra enlistada en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo la categoría de Peligro de Extinción (P).

A solicitud del Ministerio Público de la Federación (MPF), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) llevó a cabo dictamen pericial para la identificación de las partes de un ejemplar de Totoaba  (Totoaba macdonaldi), seccionado en 12 partes, el cual fue asegurado en San Felipe, municipio de Mexicali, Baja California.

Elementos de la Policía Federal, durante un recorrido terrestre por la carretera Mexicali-San Felipe, se percataron que un vehículo tipo pick up, color negro, con placas del estado de Baja California, circulaba de manera sospechosa, situación que motivó a los agentes a marcarle el alto e inspeccionarlo.

Los uniformados encontraron, en la parte de la caja, una bolsa negra que contenía en su interior las partes de un ejemplar de Totoaba.

Una vez detectado este producto de vida silvestre, se solicitó de manera inmediata el apoyo técnico e intervención de la PROFEPA, a fin de precisar la especie a la que correspondían estas partes y determinar si se trataba de un animal listado en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Los inspectores federales de la Delegación de la PROFEPA en la entidad revisaron las piezas e identificaron que las partes correspondían a 1 ejemplar de Totoaba  (Totoaba macdonaldi), seccionado en 12 partes, por lo que se realizó el levantamiento del Acta de Inspección correspondiente.

Derivado de lo anterior, la Policía Federal puso a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) a los 2 sujetos que se trasladaban en la unidad, así como el producto asegurado.

La especie Totoaba macdonaldi es endémica de México, se encuentra en veda permanente y está enlistada con categoría de Peligro de Extinción (P) en la NOM-059-SEMARNAT-2010; aparece también en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Aunado a lo anterior, la Delegación de la PROFEPA en Baja California presentó formalmente ante el Ministerio Público Federal (MPF) la solicitud de Coadyuvancia del caso para participar activamente en el desarrollo de la Carpeta de Investigación, así como en el Procedimiento Jurisdiccional que se aperture con motivo de los hechos suscitados.

Es preciso mencionar que el Código Penal Federal establece que cualquier actividad con fines de tráfico, captura, posesión, transporte y acopio de partes y derivados de las especies protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010, está penalizada como delito federal y se sanciona con uno a nueve años de prisión y multa que va de los trescientos a los tres mil días de la Unidad de Medida y Actualización vigente.

Con este tipo de acciones, la PROFEPA coadyuva con otras instancias federales para la debida protección de las especies protegidas por leyes mexicanas e internacionales, en beneficio de la vida silvestre en México y el resto del mundo.

+++

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) da la bienvenida como titular de la Vicepresidencia Técnica a Gloria Paola Fragoso Contreras.


•           El presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, agradeció a Jorge Palacios Goddard por su comprometida labor e importantes logros como Vicepresidente Técnico de esta Comisión.

La Junta de Gobierno de la CNBV, aprobó el nombramiento de Gloria Paola Fragoso Contreras como titular de la Vicepresidencia Técnica, a propuesta del Presidente de la Comisión, Jaime González Aguadé.
Gloria Paola Fragoso sustituirá a Jorge Palacios Goddard, quien después de cuatro años, dejará la institución por motivos personales el próximo 15 de febrero.
Actualmente, Gloria Paola Fragoso es Directora General de Supervisión de Conducta de Participantes del Mercado dentro de la misma institución, de la que ha formado parte desde octubre de 2001.
Desde entonces, ha desempeñado varios cargos en la institución, a través de los que se ha especializado en temas bursátiles y ha sido partícipe en el desarrollo del nuevo marco regulatorio en materia de servicios de inversión, asesores en inversiones y de conductas del mercado. Además, contribuyó en el diseño e implementación de la metodología de supervisión de prácticas de venta que permite verificar el cumplimiento de razonabilidad en servicios asesorados, información a los inversionistas, requisitos para administrar potenciales conflictos de interés, incentivos, controles internos, entre otras obligaciones.

Fragoso Contreras es Licenciada en Administración y Contador Público y cuenta con maestría en Finanzas, todas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Tiene más de 17 años de experiencia en el sector financiero.

+++

AUTOR3S TERCERA TEMPORADA: GIAN MARCO Y AMAURY GUTIÉRREZ


Compartirán el escenario con grandes amigos y cantautores invitados para elevar el romance al siguiente nivel.
Lunario del Auditorio Nacional
14, 15 y 16 de febrero – 21:00 horas

14 FEBRERO 2017                                                            
Opening Act:  Erika Ender
Artista invitado: Gil Rivera
Colaboración especial: Fato 

15 FEBRERO 2017
Opening Act:  David Rivera
Artistas invitados: María León & Álvaro Torres
Colaboración especial: Benny Ibarra

16 FEBRERO 2017
Opening Act:  Lena Burke
Artista invitado: Fernando Osorio & Kika Edgar
Colaboración especial: Carlos RIvera

“Autor3s” surge con la finalidad de llevar a un nivel de exposición y reconocimiento más visible, el trabajo y profesionalismo de los creadores, al enaltecer el perfil artístico de los cantautores mas relevantes de Hispano América, a través de la unión e intercambio de sus talentos en un mismo escenario.

“Autor3s Tercera Temporada”, no podría estar mejor representado, que con quien seduce con sus letras y envuelve con su guitarra y voz, como Gian Marco, cantautor peruano que ha conquistado mercados y corazones a lo largo de más de 30 años de exitosa carrera; prolífico autor cuyos temas han sido grabados por intérpretes de talla internacional tales como: Marc Anthony, Alejandro Fernández, Emmanuel, Mijares, Gloria Estefan, Diego Torres, Noel Schajris, Natalia Jiménez, Pandora, y Luis Enrique entre muchos otros.

Y Amaury Gutiérrez que, a lo largo de 30 años, ha colaborado con artistas de fama internacional quienes han interpretado sus canciones como: Gilberto Santa Rosa, Luis Fonsi, David Bisbal, Gian Marco, Luis Enrique, Willi Chirino, Paloma San Basilio, Manuel Mijares, Pandora, Límite, entre muchos otros.

Con 11 presentaciones consecutivas en su primera temporada y 7 shows continuos en su segunda etapa, presentados por Claro Video, “Autor3s” marca un record histórico en el Lunario del Auditorio Nacional de la Ciudad de México, en donde más de 8,500 asistentes disfrutaron de la participación de 40 artistas invitados.

Ahora el 14, 15 y 16 de febrero del 2017, Gian Marco y Amaury Gutiérrez presentarán en el Lunario del Auditorio Nacional “Autor3s Tercera Temporada”, en donde compartirán el escenario con grandes amigos y cantautores invitados, en donde sus seguidores tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única al lado de increíbles y reconocidos intérpretes. Este recinto ha sido testigo del éxito que los ha cobijado en los más de 18 conciertos que han presentado. Dos grandes cantautores con más de 30 años de trayectoria musical, reconocidos internacionalmente.

No hay mejor manera de celebrar este 14 de febrero que una velada inolvidable, acompañado de los creadores de grandes temas en uno de los recintos más íntimos de la Ciudad De México el Lunario Del Auditorio Nacional. Los boletos se encuentran a la venta en las taquillas del inmueble y a través del sistema Ticketmaster en www.ticketmaster.com

+++

SANCIONA PROFEPA CONSTRUCCIÓN ILEGAL DE 4 CABAÑAS DEL HOTEL SOLMAR, EN CABO SAN LUCAS, B.C.S.


+ Impone multa económica, así como la clausura total definitiva.

+ Se ordena el retiro de las obras (4 cabañas) sin autorización.

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) sancionó a la empresa Centro de Promociones Los Cabos San Lucas, S.A. de C.V. propietaria del hotel Solmar con multa por $1´095,600.00 pesos por la construcción ilegal de 4 cabañas.

Además de imponerse como sanción la Clausura Total Definitiva y el retiro de las mismas, así como la presentación de un programa para la reparación del daño lo cual implica el retiro de estas obras irregulares, en el término de 15 días hábiles contados a partir de la notificación de la Resolución Administrativa, el cual será evaluado por la PROFEPA.

Lo anterior al acreditarse que las 4 cabañas del Hotel Solmar se ubican dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Cabo San Lucas y fuera del polígono que en su momento marcó y autorizó la SEMARNAT para su construcción, por lo que su construcción se llevó a cabo de manera irregular, es decir sin contar con la autorización de impacto ambiental correspondiente.

Es de recordar que en el mes de Octubre del 2016, esta Procuraduría ordenó como medida de seguridad la Clausura de las cabañas al comprobarse mediante visita de inspección que fueron edificadas en un sitio diferente al autorizado y dentro del Área Natural Protegida, sin que se haya especificado tal circunstancia en las autorizaciones emitidas por la SEMARNAT.

Durante la sustanciación del Procedimiento Administrativo la PROFEPA valoró todas y cada una de las pruebas que la empresa aportó a su favor, sin embargo no fue posible demostrar que su construcción se realizó en observancia de la legislación ambiental.

El procedimiento instaurado por la PROFEPA se encuentra fundamentado en los preceptos de la legislación mexicana que mandata que el daño y deterioros ambientales generan responsabilidad para quienes los provocan, los cuales son de orden público e interés social y tienen por objeto la protección, la preservación y restauración del ambiente y el equilibrio ecológico, para garantizar los derechos humanos a un medio ambiente sano para el desarrollo y bienestar de toda persona.
+++


CITIBANAMEX : Walmex (WALMEX) ¿Es conservadora la meta de e-commerce de Walmex? Recientes tendencias sugieren que sí; el crecimiento 50% superior añade 2% a sus ventas esperadas en 2017-2024



Aunque el comercio electrónico (e-commerce) per cápita en México es inferior al de Argentina y Brasil, los datos sugieren que el crecimiento debería ser relativamente mayor en México en el periodo 2017-2019, lo cual permitiría al e-commerce alcanzar casi el 3% de las ventas minoristas en México en 2019, el doble del 1.4% reportado en 2015 (Figuras 1, 2 y 3). Actualmente, estimamos que el comercio electrónico representa entre el 1% y el 2% de las ventas de Walmex y contribuye 0.4% al crecimiento de las ventas del grupo. Sin embargo, estimamos que el e-commerce creció más del 25% anual en valor en 2016, vs. un aumento de las ventas del grupo de 10%. Nuestras proyecciones son ligeramente superiores a las metas de Walmex de duplicar sus ventas entre 2014 y 2024 (lo cual implica un CAC de 7%, dividido entre crecimientos de 1 p.p. para el e-commerce, de 3% las nuevas tiendas y de 3% para las VMT). Sin embargo, si Walmex consigue un crecimiento de 1.5% durante ese periodo, equivalente a un 50% más que las metas, estimamos un impulso de 2% en las ventas del grupo hacia 2024, o un incremento de aproximadamente P$2.00 en nuestro Precio Objetivo (Figuras 4 y 5). 

En México, las ventas minoristas de comercio electrónico crecieron un estimado de 25% en 2016, a US$7,200 millones, de los cuales creemos que casi 5.0% correspondieron a Walmex. La principal exposición se divide entre mercancía general y alimentos, con el resto procedente del formato Sam´s Club. Para superar esta meta, es crucial superar los dos principales obstáculos al mayor crecimiento del e-commerce: la baja penetración de Internet, y los problemas de transporte y logística. La penetración de Internet está creciendo rápidamente debido a la reforma del sector de telecomunicaciones en 2013, la cual redujo los costos de los teléfonos inteligentes y el uso de Internet (Figura 8), mientras que un programa recientemente anunciado de un capex de logística de US$1,300 millones a 10 años pretende enfrentar las dificultades logísticas. 

¿El factor Amazon? Amazon ganó terreno en 2015 y actualmente opera principalmente en la Ciudad de México. Aunque su presencia se encuentra aún en una fase muy inicial, utilizando ciertos comercios (incluyendo Oxxo) en los que los clientes recogen sus productos, Amazon es probablemente un factor relevante que está llevando a Walmex a aumentar sus recursos destinados al comercio electrónico. 

+++

1er Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental tendrá como sede la entidad tabasqueña


·         Tabasco recibirá el primer Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental del 21 al 23 de febrero.
·         Organizado por el Colegio de Ingenieros ambientales, el evento pretende fomentar la investigación científica, dar a conocer los avances de la ingeniería ambiental, la conservación de recursos naturales y el desarrollo sustentable del país, entre otros.
Villahermosa, Tabasco a 03 de febrero, 2017; La entidad tabasqueña será la sede del 1er Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental, el cual se realizará del 21 al 23 de febrero en la Nave 3 del Parque Tabasco “Dora María”, organizado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México A.C.

El objetivo de este evento es fomentar y difundir la investigación científica, los avances tecnológicos de la ingeniería ambiental, dar a conocer las acciones que van encaminadas a la protección de la salud pública, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sustentable en México, además de brindar la acreditación profesional de los Ingenieros e Ingenieras Ambientales a nivel nacional e internacional.

La primera edición del Congreso pretende constituirse como un núcleo de opinión de calidad y reconocimiento que informe y oriente a la opinión pública y privada, así como también a los tres niveles de gobierno sobre las posibles soluciones a los problemas ambientales del país.

Los temas a tratar en el evento son: Agua, residuos sólidos urbanos, residuos peligrosos, evaluación de impacto ambiental, riesgo ambiental, proyectos ambientales, legislación ambiental, desarrollo sustentable, auditoría ambiental, cambio climático, transición de energía, entre otros.

Durante los días de congreso se ofrecerán diversas actividades, entre ellas: conferencias magistrales, sesiones técnicas, mesas de trabajo, premios a tesis y/o proyectos de investigación, concurso de carteles y área de exposición.

Las ponencias correrán a cargo de profesionales en el ramo ambiental, entre los conferencistas se encuentran: M. en C. Tanya Müller García, Secretaria de Medio Ambiente de Ciudad de México, John Jacob, Texas A&M Director del Programa de Cuencas Costeras de Texas, el Dr. Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de Planeación y Política Ambiental en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales SEMARNAT,  Julio Valdivieso, CINAM-Presidente del Colegio de Ingenieros Ambientales de México, Miguel Angel  Cancino Aguilar, Procurador de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX, la Senadora Silvia Guadalupe Garza Galván, Pdta. de la Comisión Especial de Cambio Climático, el Dr. José Ramón Cossío Díaz, Magistrado de la Suprema Corte de Justicia, entre otros.

En el Congreso Internacional de Ingeniería Ambiental participan diversas Universidades nacionales y extranjeras que se especializan en el rubro como: la Universidad de Lafayette Lusiana, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Texas (Texas- A&M), la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, la Universidad Autónoma de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Superior de Centla y el Instituto Tecnológico de Villahermosa.
Al evento se espera la llegada de 3 mil asistentes  locales y 1500 foráneos y se estima una derrama económica aproximada de 17.6 MDP.
+++