lunes, 18 de agosto de 2025

Innovación mexicana: UAG destaca por el desarrollo de prótesis mioeléctrica


  • El proyecto eRedi, creado en la UAG, no solo representó a México, también fue reconocido entre los 14 proyectos más innovadores a nivel mundial
 
El Dr. Erick Eduardo Guzmán Quezada, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), fue uno de los 72 innovadores seleccionados a nivel mundial para participar en el programa Leaders in Innovation Fellowships (LIF) Global 2025, una iniciativa organizada por la Royal Academy of Engineering y Oxentia.
Este prestigioso programa busca apoyar a científicos e innovadores con proyectos tecnológicos de alto impacto.
El Dr. Guzmán Quezada representó a México con su proyecto eRedi, una prótesis mioeléctrica de miembro superior que busca democratizar el acceso a tecnología avanzada para personas con amputaciones.
"Representar a México en un escenario de esta magnitud fue un privilegio enorme", compartió el académico.
 
eRedi: tecnología con propósito social
El proyecto eRedi fue postulado por el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco (COECyTJAL) y atravesó un riguroso proceso de selección.
Esta prótesis se distingue por su funcionalidad, bajo costo y enfoque social, ofreciendo soluciones reales a personas que enfrentan barreras económicas y físicas.
Durante el evento, eRedi fue reconocido como uno de los 14 proyectos más innovadores, lo que permitió a Guzmán participar en sesiones exclusivas del programa Advance de LIF, donde tuvo reuniones uno a uno con empresarios e inversionistas del Reino Unido para detonar el crecimiento de su proyecto.
Además, durante ocho meses trabajó junto a Duncan Knight, su mentor asignado, afinando la estrategia de implementación de su iniciativa.
"Este reconocimiento me dio confianza y claridad para llevar eRedi del laboratorio al mercado. También me impulsó a seguir soñando en grande", destacó.
 
Un puente entre culturas y conocimientos
Uno de los mayores aprendizajes del programa fue el intercambio cultural con innovadores de países como Malasia, Vietnam, Filipinas, India, Colombia, Brasil, Sudáfrica y Tailandia.
Estas conexiones, explicó, ampliaron su visión sobre los retos y soluciones compartidas entre naciones en desarrollo.
Inspirar a las nuevas generaciones
Comprometido con su rol como formador, Guzmán está decidido a compartir sus aprendizajes con alumnos y colegas de la UAG.
"Quiero inspirar a mis estudiantes a creer en sus ideas y a buscar soluciones reales a los problemas sociales a través de la tecnología" y con un mensaje directo a la juventud, recalcó:
"Mi consejo es: sueñen en grande, busquen aliados y nunca subestimen el poder de la innovación para transformar vidas".

 

FUNDACIÓN BANORTE: 20 AÑOS CONSTRUYENDO FAMILIAS FUERTES ¡CONTIGO, PARA TI, POR MÉXICO!



  *
Ha beneficiado a miles de personas a través de más de 250 alianzas estratégicas
  *

  *  “Estamos celebrando los 20 años de Fundación Banorte. Nuestro propósito es claro: darles a las familias en situación de vulnerabilidad un piso parejo para que puedan prosperar con dignidad. Queremos un país donde la pobreza no sea destino ¡Sigamos construyendo familias fuertes!”, señaló Carlos Hank González, Presidente de Grupo Financiero Banorte


Ciudad de México, 18 de agosto de 2025.- En 20 años de vida, Fundación Banorte, el brazo social de Grupo Financiero Banorte, ha beneficiado a miles de personas gracias a más de 250 alianzas estratégicas.



Durante estas dos décadas, Fundación Banorte ha mantenido la convicción con la que nació: cambiar la historia de miles de familias mexicanas, ¡contigo, para ti, por México!



Presidida por Carlos Hank González y dirigida por Jimena Prado Lebrija, Fundación Banorte ha evolucionado hasta consolidar un modelo integral basado en cinco pilares: vivienda, educación, salud, nutrición y fortalecimiento de las mujeres que ha permitido atender comunidades vulnerables con soluciones inmediatas y sostenibles.



Sobre esta celebración, Carlos Hank González, Presidente de Grupo Financiero Banorte, dijo: “Estamos celebrando los 20 años de Fundación Banorte. Nuestro propósito es claro: darles a las familias en situación de vulnerabilidad un piso parejo para que puedan prosperar con dignidad. Queremos un país donde la pobreza no sea destino ¡Sigamos construyendo familias fuertes!”.



Por su parte, Jimena Prado, directora de Fundación Banorte, señaló: “En Fundación Banorte sabemos que construir un México justo comienza por fortalecer a las familias. Con el programa integral de vivienda, salud, educación, nutrición así como empoderamiento de las mujeres, trabajamos para romper el ciclo de pobreza extrema y generar oportunidades reales de desarrollo. Con alianzas estratégicas y un enfoque sostenible, las familias mexicanas pueden dirigir su propio camino hacia un futuro digno y próspero”.



En 2020, Fundación Banorte implementó un modelo integral para multiplicar su alcance. Desde entonces, ha logrado los siguientes resultados:



1.- Vivienda

Fundación Banorte ha construido, ampliado o rehabilitado 6,500 viviendas en comunidades como Estado de México, Chihuahua, Yucatán, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Nuevo León y Chiapas.



2.- Educación

Se han beneficiado más de 70,000 personas mediante la construcción de aulas, la entrega de becas y la implementación de talleres que abren puertas al conocimiento.



3.- Fortalecimiento de las mujeres

Fundación Banorte ha brindado herramientas a más de 3,000 mujeres para emprender, generar ingresos y fortalecer su liderazgo.



4.- Nutrición

Más de 500,000 personas han recibido paquetes alimentarios.



5.- Salud

Más de 2,000 personas han accedido a diagnósticos, lentes y aparatos auditivos, mejorando su calidad de vida y autonomía.



En Fundación Banorte, cada historia transformada es un testimonio de esperanza y perseverancia. Con la mirada puesta en el futuro, reafirmamos nuestro compromiso de construir un México más justo, más solidario y con familias más fuertes.

Cuadrángulo suma a Banco Afirme a su cartera de clientes en México


Ciudad de México, 18 de agosto de 2025 – Cuadrángulo, la agencia de marketing digital con uno de los crecimientos más destacados en el país, anunció la incorporación de Banco Afirme como nuevo cliente, con el objetivo de potenciar su presencia y consolidar su posicionamiento en el sector financiero mexicano.

Banco Afirme, una de las instituciones financieras más sólidas y reconocidas de México, cuenta con 30 años de trayectoria ofreciendo soluciones bancarias innovadoras, cercanas y confiables para personas, empresas y corporaciones. Su decisión de sumar a Cuadrángulo como aliado estratégico refleja la confianza en la capacidad de la agencia para diseñar estrategias de marketing que trascienden lo convencional y generan resultados medibles alineados a objetivos de negocio.

Para Cuadrángulo, este acuerdo representa un hito en su trayectoria y consolida su expansión en sectores clave como el financiero, donde la comunicación estratégica y la diferenciación de marca son factores críticos para el éxito.

Este proyecto con Banco Afirme representa no solo la oportunidad de trabajar con una marca de gran relevancia en el sector financiero, sino también la confirmación de que nuestro enfoque realmente marca la diferencia. En Cuadrángulo nos metemos hasta la cocina de cada cliente: conocemos su negocio, su contexto, sus retos y oportunidades para así crear estrategias que no solo comunican, sino que impulsen resultados tangibles”, comentó Mishelle Almada, CEO y fundadora de Cuadrángulo.

Con esta alianza, Cuadrángulo refuerza su posición como una de las agencias independientes de mayor crecimiento en México, expandiendo su cartera de clientes en sectores estratégicos como el financiero, retail y lifestyle.

Kaspersky alerta sobre masiva campaña de phishing que suplanta tiendas en línea en América Latina



Más de mil dominios maliciosos buscan robar datos personales y bancarios de compradores; México, Chile y Brasil entre los países más afectados.


18 de agosto de 2025

Expertos de Kaspersky han detectado una extensa campaña de phishing que opera con más de mil dominios maliciosos de origen chino que suplantan tiendas en línea de ropa, calzado, accesorios, artículos deportivos, supermercados y tiendas departamentales en América Latina. Su objetivo: robar datos personales y de tarjetas bancarias. México, Chile y Brasil están entre los países más afectados. El riesgo se agrava porque, de acuerdo con datos de la compañía, menos de la mitad de los mexicanos (43%) sabe qué es el phishing.

Para atraer a sus víctimas, los cibercriminales crean y promocionan anuncios en redes sociales como Facebook e Instagram, usando el nombre de tiendas reconocidas para ofrecer descuentos irresistibles en productos en tendencia. Aunque esta campaña lleva tiempo activa, ha cobrado fuerza aprovechando las últimas rebajas de verano y las compras previas al regreso a clases para que sus publicaciones, provenientes de cuentas no oficiales, resulten más atractivas para los usuarios.

Ejemplo de anuncio falso que dirige a un sitio fraudulento

Al dar clic en “comprar”, el usuario es redirigido a sitios fraudulentos que imitan tiendas oficiales. Los delincuentes registran dominios casi idénticos a los originales, con variaciones mínimas como duplicar letras, sustituirlas por números o agregar guiones, para engañar al usuario y dirigirlo a una página falsa. Una vez dentro, la víctima encuentra una copia casi exacta del sitio real, con diseño, logotipos y secciones que simulan categorías de producto legítimas, todo cuidadosamente creado para robar información.

Ejemplo de sitio falso que suplanta una tienda en línea
 
Estos sitios solicitan datos personales como nombre, dirección, teléfono y correo electrónico, simulando un proceso de compra real. Para reforzar la apariencia de legitimidad, muestran sellos de “pago seguro” o “garantía” que no corresponden a certificaciones reales. Ofrecen distintas formas de pago, incluyendo tarjeta de crédito o débito, pero los datos ingresados no se envían a un sistema bancario seguro, sino que van directamente a manos de los estafadores. También permiten pagar fuera de línea, como hacer depósitos en tiendas de conveniencia; en estos casos, el usuario recibe una referencia de pago y, al hacerlo, el dinero se transfiere directamente a los criminales, sin posibilidad de recuperarlo.
Ejemplo de páginas que simulan el proceso de pago
Con la información obtenida, los ciberdelincuentes pueden clonar tarjetas, realizar cargos no autorizados, cometer otros fraudes o vender los datos en el mercado negro de la web. Esto agrava la amenaza, ya que, casi la mitad de los mexicanos (46%)  comparte información personal al hacer compras en línea.

De acuerdo con María Isabel Manjarrez, investigadora de seguridad en el Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky, “este tipo de campañas aprovecha la popularidad de las marcas, la confianza que los usuarios depositan en ellas y el atractivo de las ofertas de temporada para engañar de forma masiva. Parte del problema es que una parte de los latinoamericanos aún no sabe verificar si un sitio web es real, lo que los hace especialmente vulnerables. La buena noticia es que, así como los delincuentes afinan sus métodos, también existen estrategias eficaces para contrarrestarlos. Con educación digital, herramientas de seguridad y hábitos de compra más cautelosos, es posible reducir significativamente el riesgo y protegernos de estos ataques”.

Para protegerse de esta estafa, Kaspersky recomienda:
  • Sospecha de las ofertas irresistibles: Si un anuncio en redes sociales parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Evita dar clic en enlaces de fuentes dudosas y, si lo haces, nunca reveles información personal o financiera.
  • Verifica la autenticidad del sitio: Presta atención a señales de alerta como errores ortográficos, nombres de dominio extraños o diseño de baja calidad. En páginas falsas, a menudo algunas secciones o enlaces no funcionan. Un simple detalle puede delatar el fraude.
  • Comprueba la seguridad de la conexión: Antes de ingresar datos de pago, revisa que la dirección del sitio comience con https:// y que haya un candado en la barra de navegación.
  • Usa métodos de pago seguros al comprar en línea: Opta por tarjetas digitales, que suelen tener un código de seguridad temporal que puedes utilizar para compras en internet, y revisa tu cuenta para confirmar que todas las operaciones sean legítimas. Evita hacer transferencias directas o usar métodos de pago que no puedan rastrearse.
  • Utiliza una solución de ciberseguridad en todos tus dispositivos: Existen herramientas, como Kaspersky Premium, que te alertan de sitios web peligrosos y los bloquean inmediatamente para que tu navegación sea segura.  

Si registraste tus datos en un sitio web falso, sigue las siguientes medidas:

  • Sal de la página y no tengas ningún tipo de comunicación con los estafadores.

  • Llama a tu banco o utiliza la aplicación oficial para apagar tu tarjeta y evitar que cualquier movimiento no autorizado que se realice.

  • Denuncia ante las autoridades la situación para que no se haga un uso indebido de tus datos personales.

Para conocer más sobre cómo puedes protegerte, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Más información en: www.kaspersky.com


THE GLOWING CATHEDRAL: WHERE BACTERIA, INVISIBLE INK AND LIGHT BECOME SCRIPTURE

 



Said Dokins: Inscriptions

  • Light performance by Photonic returns this Wednesday, July 30th for Museum Night (6-9pm).

Mexico's Ministry of Culture and the National Institute of Fine Arts and Literature, through the Art Alameda Laboratory, in collaboration with the School of Architecture, Art and Design under the arts and cultures initiative of Monterrey Institute of Technology, present ‘Inscriptions’, a groundbreaking collaborative exhibition by artist Said Dokins (Mexico City, 1983). The show runs from July 25 to October 26, 2025, at the venue located at Dr. Mora 7, Historic Centre, Mexico City.

This Wednesday, July 30th during Museum Night (6-9pm), the luminous performance by Photonic will be reactivated over Dokins's work.


✨ SAID DOKINS: INSCRIPTIONS

📍 Art Alameda Laboratory

Until October 26, 2025

Museum Night: July 30, 6:00pm

Dr. Mora 7, Centro, Mexico City, Mexico


Opening of the exhibition Said Dokins: Inscriptions. Photo: Leonardo Luna

The politics of presence

What does it mean to leave a mark in a city that constantly erases its own history? How do you negotiate presence in spaces where political, economic and symbolic power determines which voices are heard and which are silenced? In today's urban fabric, where gentrification, property speculation and official narratives constantly reshape the territories of the visible, the act of inscription becomes a form of resistance that transcends simple writing.

The exhibition, developed in collaboration with the Act Lab and the Arts and Design initiative of Monterrey Institute of Technology, brings together three experimental projects that explore writing as a critical tool for intervening in urban space and challenging contemporary systems of representation. Through interventions on the venue's walls using photoluminescent pigments, nocturnal luminous photographs and biotechnological processes with microorganisms, Dokins proposes a reflection on the tensions between presence and erasure in Mexico City's urban fabric.

Every act of writing is, fundamentally, a technology of inscription and territorialisation. From the earliest cave paintings to contemporary urban traces, inscription functions as a device that asserts presence, delimits spaces and configures regimes of visibility. In today's urban fabric, where representational politics are constantly contested, how does writing operate as a critical tool? How do graphic gestures reconfigure hegemonic systems of spatial meaning?

These questions form the conceptual foundation of Inscriptions, Dokins's new exhibition at the Art Alameda Laboratory. The show is conceived as an experimental system that explores the tensions between sign and surface, presence and erasure, across multiple scales and languages.

Space as inscription field

For Said Dokins (Mexico City, 1983), inscription transcends its merely textual dimension to become a physical act that reconfigures the environment. His practice articulates an expanded understanding of writing where the body functions as an instrument of inscription and public space as a living archive in constant dispute.

The exhibition is structured around three projects that operate from different but converging scales:

Desplazamientos (Displacements) intervenes on the walls of the former temple's central nave with photoluminescent pigments, condensing urban wanderings into visual forms that escape legibility. The recognisable forms in the intervention reference the chalcxihuitl – those circular forms that flank the main nave and introduce an ancestral dimension, referring to pre-Hispanic traditions, the turquoise or jade stone affix, and solar radiance in a radial calligraphy. This destabilises both the colonial narrative of the building's architecture and its religious past, now functioning as an exhibition space, working as a form of counter-writing. The work also includes a reproduction of the 1753 "Map of the Most Noble, Loyal and Imperial City of Mexico" by José Antonio de Villaseñor y Sánchez, establishing a temporal dialogue between historical and contemporary cartographies.

Said Dokins, Displacements, from the exhibition Said Dokins: Inscriptions. Art Alameda Laboratory. Photo: Leonardo Luna

Heliografías de la memoria, (Heliographies of memory), created in collaboration with photographer Leonardo Luna, documents nocturnal performative actions in front of historically significant monuments. Through long photographic exposures, the artist inscribes luminous letters that momentarily reconfigure the symbolic value of these intervened spaces. These images function as critical gestures that interrupt the hegemonic visual order.

Said Dokins and Leonardo Luna, Memory Heliographs, Mexico City

Bio_res_crituras (Bio_re_writings) takes inscription into the microscopic realm, incorporating biological agents collected from epithelial, intestinal and environmental microbiota in the city, activated through biotechnological processes developed in collaboration with the Bioengineering laboratory at Monterrey Institute of Technology alongside scientists Carmen González, Aurea Ramírez and Paola Angulo. The results, presented in Petri dishes and projections, constitute living writings that transform according to the life cycles of the organisms that activate them.

This dimension shows how Dokins's practice transcends conventional notions of street art to enter experimental territories where art, science and technology converge.

Said Dokins and Leonardo Luna’s light calligraphy performance at the Monument to Resistance in Sharjah. This work blends architecture, photography, and calligraphy during the 11th Sharjah Calligraphy Biennial in the United Arab Emirates, showcasing the art of Mexican artists.

Said Dokins, Bio_Re_writings, from the exhibition Said Dokins: Inscriptions. Art Alameda Laboratory. Photo: Leonardo Luna

The interdisciplinary collaboration at Monterrey Institute of Technology extends to the interactive video installation De tripas corazón ( From Guts to Heart), created with Piedad MG, Enrique Alcalá and Aurea Ramírez, professors and researchers at the institution. This piece reflects on the gut-brain axis through generative art, creating audiovisual portraits from the sonification and visualisation of biological data from three people, their intestinal microbiota and brain waves recorded through electroencephalograms, which can be modified in real time through portable neuroreading interfaces.

Said Dokins, Aurea Ramírez, Piedad MG and Enrique Alcalá. From Guts to Heart, from the exhibition Said Dokins: Inscriptions. Art Alameda Laboratory. Photo: Leonardo Luna

Public activations

The exhibition is conceived as a processual system activated through different strategies. During the opening, Roberto Palma (@Photonic) intervened on the photoluminescent surfaces with laser inscriptions, accentuating the luminous and experimental character of the works. This performance will be reactivated on Wednesday July 30th during Museum Night, from 6 to 9pm, inviting the public to experience the spatial transformations that light generates.

The public programme includes participatory tours, activations during museum nights, academic talks with Piedad MG, Aurea Ramírez and Carmen González about microbiota as cultural heritage, activations of the Bio_writings piece in public space, and a masterclass with Eduardo H Obieta and Enrique Alcalá on using bio-data collection devices for artistic pieces. These activities expand reflections on the links between writing, territory and representation, reaffirming the experimental vocation of the Art Alameda Laboratory as a meeting space between contemporary artistic practices and interdisciplinary critical research.

The exhibition will be open Tuesday to Sunday, 9am to 5pm, at the Art Alameda Laboratory, located at Dr. Mora 7, Historic Centre, Mexico City. For more information about the activities programme: @artealameda on social media

Credits: Said Dokins: Inscriptions

Institutional Coordination: Xavier de la Riva, Director of Art Alameda Laboratory Art Alameda Laboratory Team Emmanuel González Anaya, Regional Dean of the School of Architecture, Art and Design in the Central West Region of Monterrey Institute of Technology

Academic Coordination: Piedad MG, Coordinator of the Art Science and Technology Laboratory at Monterrey Institute of Technology (ACT Lab)

Photography and Light Collaboration: Leonardo Luna, creative collaborator in photography and light

Audiovisual Documentation: Yoshua Franco, nocturnal tour recording and editing Joaquín Cossali, nocturnal tour recording

Intervention and Installation: Ramón Costa, Juan Pérez

Sound Design: New Creatures

Technology Development and Programming: Enrique García Alcalá, Eduardo Montero, Eduardo H Obieta

Light Performance: Roberto Palma (Photonic Light Studio)

Scientific Collaboration - Monterrey Institute of Technology: Dr. Aurea Ramírez, Dr. Carmen González López, Dr. Paola Angulo, Nayeli Ramírez Martínez, Yuritzi Barbosa, Alejandro Castrejón

General Support: Alex Reyna, Claudia de la Garza

________________________________________

Exhibition organised by Mexico's Ministry of Culture and the National Institute of Fine Arts and Literature, through the Art Alameda Laboratory, in collaboration with the School of Architecture, Art and Design through the arts and cultures programme of Monterrey Institute of Technology.

realme P3 llega con gran precio, batería Titan de 6000 mAh: más poder, mejor experiencia y más acción.


Ciudad de México, realme, la marca de smartphones de más rápido crecimiento en el mundo, anuncia el lanzamiento en México del nuevo realme P3.

Pensado para los consumidores digitales, el realme P3 ofrece un valor inigualable al combinar un rendimiento potente, una experiencia de juego fluida, cámara con inteligencia artificial de última generación y un diseño delgado y elegante. Con innovaciones únicas en su segmento, el P3 está diseñado para ofrecer a los jóvenes mexicanos una experiencia superior que supera las expectativas dentro de su rango de precio.

 

Screen Shot 2025-07-14 at 13.27.26

 

 

El mejor chipset de su segmento: rendimiento excepcional en multitarea y juegos

El realme P3 incorpora el chipset Snapdragon® 6 Gen 4 más potente en su rango de precio. Construido con un avanzado proceso de 4 nm de bajo consumo energético, ofrece un rendimiento de CPU un 15 % superior y una puntuación de 760,000 en benchmarks, posicionándose como líder en el segmento de gama media. Por primera vez en su categoría, el realme P3 ofrece soporte para juegos a 120 FPS, incluyendo títulos populares como Free Fire, HOK y MLBB.

 

El realme P3 está equipado con la optimización de juegos por IA “GT Boost”, de nivel insignia de realme, que proporciona una experiencia de juego inigualable. Disfruta de partidas inmersivas con AI Motion Control, que responde a gestos dinámicos, y AI Ultra Touch Control, que mejora la sensibilidad táctil y reduce al mínimo el retardo de entrada para una experiencia fluida.

 

Elegante y poderoso: batería, refrigeración y pantalla sin igual

 

El realme P3 incorpora la batería Titan de 6000 mAh más grande de su segmento, junto con carga rápida Super Flash Charge de 45 W, lo que permite hasta 10 horas continuas de juego en MLBB y un rendimiento durante todo el día. Esto se complementa con la tecnología de carga bypass exclusiva de realme, que permite que la energía pase directamente a la placa base sin pasar por la batería, reduciendo el calor y prolongando la vida útil de la batería.

 

La pantalla AMOLED Esports de 120 Hz, con un brillo máximo de 2000 nits, garantiza imágenes impresionantes y una experiencia de juego fluida. Además, el sistema de refrigeración VC aeroespacial de 6050 mm², el más grande del segmento, ofrece una capacidad de disipación de calor 10 veces mayor que el grafito tradicional utilizado por otros fabricantes, asegurando un rendimiento estable incluso en sesiones de juego intensas. Todo esto viene en un cuerpo delgado de solo 7.97 mm, más delgado que muchos competidores de su clase.

 

El realme P3 también cuenta con clasificación IP66/IP68/IP69, convirtiéndose en la línea más resistente al agua de su categoría.

 

Cámara con IA de nivel insignia y eficiencia superior: trabaja con inteligencia, captura como un profesional

 

El P3 está equipado con una cámara AI de 50 MP que incluye el avanzado modo AI Snap y el obturador AI, asegurando que captures fotos dinámicas en vivo y sujetos en movimiento con claridad y precisión. La serie P3 se distingue por sus capacidades de IA de nivel insignia, impulsadas por las tecnologías de vanguardia NEXT AI de realme.

 

La función AI Recording Summary, disponible en el P3, transforma minutos de reuniones en resúmenes organizados en segundos con solo un toque. La serie P3 está diseñada para aliviar las cargas de las tareas diarias de los usuarios jóvenes, empoderándolos para liberar su creatividad y concentrarse en lo que realmente importa.

 

Diseño Inspirador: Persigue Tus Aspiraciones

La serie P3 es un recordatorio de que, al igual que el universo, se anima a los jóvenes usuarios a perseguir sus sueños con confianza. Así como las estrellas no tienen límites, tampoco lo tiene su potencial.

 

Precios y Disponibilidad

El realme P3 de 18GB RAM Dinamica + 256GB ya está disponible en mercadolibre con un precio de $4,599 pesos 

https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-2350109239-realme-p3-5g-8-gb-ram-256-gb-rom-667-120hz-amoled-pantalla-snapdragon-6-gen-4-5g-procesador-50mp-ai-camara-bateria-6000mah-carga-rapida-45w-_JM

 

realme P3 de 24GB RAM Dinámica + 512GB ya está disponible en mercadolibre con un precio de $5,599 pesos 

 

https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-3775661050-realme-p3-5g-12-gb-ram-512-gb-rom-pantalla-amoled-667-120hz-snapdragon-6-gen-4-camara-ai-50mp-bateria-6000mah-carga-rapida-45w-_JM

 

 

 

Acerca de realme

realme es una empresa global de tecnología de consumo que ha revolucionado el mercado de smartphones haciendo que las tecnologías más avanzadas sean más accesibles. Ofrece una gama de smartphones y dispositivos tecnológicos para el estilo de vida, con especificaciones premium, calidad y diseños innovadores, especialmente pensados para consumidores jóvenes. Fundada por Sky Li en 2018, realme se posicionó rápidamente como una de las 5 principales marcas de smartphones en 30 mercados a nivel mundial en tan solo tres años. La compañía ha expandido su presencia en múltiples regiones, incluyendo China, el Sudeste Asiático, el Sur de Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y África, acumulando una base global de más de 200 millones de usuarios. El año 2024 marca una fase importante de rebranding para realme con su nuevo lema: “Make it real.” Bajo este nuevo espíritu de marca, realme se dedica más que nunca a los usuarios jóvenes, con el objetivo de llevar beneficios reales, claros y tangibles a sus vidas. Para más información, por favor visita www.realme.com/mx