lunes, 14 de abril de 2025

Novo Nordisk llama a la detección temprana de la hemofilia y a su atención integral para cubrir las necesidades de los pacientes


·         En el Día Mundial de la Hemofilia, experta destaca la importancia de sensibilizar sobre este trastorno para mejorar la comprensión y el apoyo a los pacientes

·         La hemofilia es un trastorno hemorrágico poco común que no tiene cura, pero existen tratamientos efectivos que permiten llevar una vida plena y activa

·         Más del 70% de los casos de hemofilia son hereditarios[1]

 

Ciudad de México, abril, 2025.- En México, alrededor de una de cada diez mil personas vive con hemofilia[2], un trastorno hemorrágico raro pero significativo. A pesar de su baja prevalencia, es fundamental sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan quienes viven con esta condición, así como promover una mayor comprensión y apoyo para mejorar su calidad de vida.

 

“La hemofilia puede parecer una enfermedad misteriosa para quienes no la padecen directamente. Comprender sus implicaciones y educarse sobre ella es esencial para promover una sociedad más inclusiva. Esto fomenta una empatía genuina y una mayor sensibilización”, destacó la Dra. Angélica Licona Sanabria, gerente médico Senior de la Unidad de Enfermedades Raras de Novo Nordisk.

 

Este trastorno genético que impide la correcta coagulación de la sangre puede ocasionar sangrados prolongados o espontáneos, incluso por lesiones menores. Aunque no tiene cura, con el tratamiento adecuado, las personas con hemofilia pueden llevar una vida activa y normal. La enfermedad afecta principalmente a los hombres, y en raros casos también puede presentarse en mujeres. Hay dos tipos principales: la A, que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente de una proteína llamada factor VIII, y la tipo B, que es causada por la falta de una proteína similar llamada factor IX.[3]

 

Se clasifica en tres grados: leve, moderado y grave. En el tipo leve, el cual representa el 60% de los casos, los síntomas aparecen tras un traumatismo o cirugía; en el moderado (15%), se producen hematomas y hemorragias internas, especialmente en las articulaciones. Los casos graves (20-25%) causan hemorragias sin causa aparente, afectando nariz, encías, articulaciones, músculos u órganos internos, causando dolor, lo que provoca restricciones de movilidad, afectaciones psicológicas, limitaciones escolares, laborales, con gran impacto en la esfera social y sentimental. [4]

Un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia entre recibir un tratamiento a tiempo o no y es clave para prevenir complicaciones graves y discapacidad. A pesar de que aún queda mucho por avanzar, la investigación sobre la hemofilia ha mejorado las opciones integrales médicas, permitiendo llevar una vida plena.

 

De acuerdo con la Dra. Licona, el tratamiento adecuado incluye terapias de reemplazo de factores de coagulación, agentes hemostáticos y medidas preventivas para evitar lesiones y hemorragias. Además, es esencial un enfoque multidisciplinario que integre hematología, ortopedia, rehabilitación, psicología y nutrición, lo que facilitará el autocuidado, señaló.

 

“Las personas con hemofilia tienen derecho a recibir un tratamiento efectivo y acceso a servicios de salud, por ello en Novo Nordisk, asumimos un compromiso firme con ellas, no solo en el desarrollo de medicamentos innovadores, sino también en la creación de soluciones que mejoren su vida. Esto incluye la oferta de educación continua dirigida a pacientes, familiares y profesionales de la salud, así como la implementación de programas que fomenten la adherencia al tratamiento”, subrayó la Dra. Angélica Licona.

 

Además de la atención médica, el acompañamiento emocional y práctico es esencial para su bienestar. Este soporte, brinda una red de seguridad que ayuda a enfrentar los desafíos del padecimiento.  La hemofilia no debe ser un viaje solitario, ya que hoy en día existen comunidades y grupos de apoyo.

 

En México, la Federación de Hemofilia de la República Mexicana ofrece una sólida guía, proporcionando asesoría sobre autocuidado y estrategias para mejorar la salud de quienes enfrentan esta condición. Este apoyo es fundamental para ayudar a los pacientes a gestionar su enfermedad y vivir plenamente.

 

Para más información visita:

https://hemofiliamx.org/

https://www.changinghaemophilia.com/es/es.html

 

Acerca de Novo Nordisk

Novo Nordisk es una empresa global líder en el cuidado de la salud, fundada en 1923 y con sede en Dinamarca. Nuestro propósito es impulsar el cambio para vencer enfermedades crónicas graves, inspirados por nuestra historia centenaria en diabetes. Hacemos esto mediante el desarrollo de descubrimientos científicos pioneros, ampliando el acceso a nuestros medicamentos y trabajando para prevenir e incluso curar enfermedades. Novo Nordisk emplea a más de 64,000 personas en 80 países y vende sus productos en alrededor de 170 naciones. Para más información, visita www.novonordisk.com.mx y sigue nuestros perfiles oficiales en las redes sociales Instagram, X (Twitter), Facebook, LinkedIn y YouTube.



[1] 2 Gobierno de México. Consultado el 24 de marzo de 2025 desde: https://www.gob.mx/salud/prensa/152-hemofilia-enfermedad-caracterizada-por-problemas-de-coagulacion

 

[3] 4 Mensajes compartidos por la Dra. Angélica Licona Sanabria, gerente médico senior de la Unidad de Enfermedades Raras de Novo Nordisk

 

Sony presenta tres nuevos productos de la línea ULT POWER SOUND mediante una colaboración de marca con la superestrella mundial Post Malone


La colaboración con Post Malone que se inicia con este lanzamiento forma parte de la campaña de marca de audio “For The Music”.

 

-          La serie “ULT POWER SOUND”[1] incorpora nuevos modelos para ofrecer bajos potentes y sonido más fuerte.

-          Sony trabaja con la superestrella mundial Post Malone para mostrarte cómo la serie ULT POWER SOUND representa el concepto “For The Music”.

-          Los micrófonos inalámbricos ULTMIC1 recientemente incorporado a la línea producen voces clarísimas al usarlo con la serie ULT POWER SOUND.

 

Ciudad de México a 14 de abril de 2025.- Sony ha anunciado la expansión de su serie ULT POWER SOUND, diseñada para que sientas como si estuvieras en la primera fila del concierto. Bajo el eslogan "Bajos potentes. Experiencia increíble", las nuevas bocinas ULT TOWER 9, ULT TOWER 9AC, ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3 están pensados para los fanáticos de la música y ofrecen una experiencia de audio llena de emoción, con bajos potentes y sonido dinámico con solo tocar el botón ULT. También se incorpora a la línea el par de micrófonos inalámbricos ULTMIC1 compatibles con la serie ULT POWER SOUND. 

Colaboración con la superestrella mundial Post Malone

Sony se ha asociado con la superestrella mundial Post Malone para el lanzamiento de la nueva serie ULT POWER SOUND como parte de la campaña de marca de audio “For The Music” de la empresa. Post Malone es uno de los artistas más desafiantes del género y con mayor influencia de su generación; lleva en su espíritu la autenticidad, la creatividad y la capacidad de conexión, valores que son el centro del enfoque de innovación de audio de Sony. “Siempre quise que la música se sienta personal, y esta colaboración con Sony es una oportunidad para crear algo que acerque a las personas a la música de una forma real”, comentó Post Malone. “Esta serie ULT POWER SOUND es una locura, todos deberían experimentarla”. La colaboración se inicia durante el mes de abril con el lanzamiento de la nueva serie ULT POWER SOUND de Sony. Se anunciarán más detalles de la colaboración en los próximos meses.

 

Siente los bajos potentes y el sonido más fuerte:

Los ULT TOWER 9 y ULT TOWER 9AC generan bajos masivos y una potente presión de sonido sin precedentes entre los modelos de sistemas de audio para fiestas. Con la bocina inalámbrica ULT TOWER 9, la música puede seguirte adonde vayas, y el modelo ULT TOWER 9AC con alimentación de CA (corriente alterna) brinda sonido aún más potente. Al presionar el botón ULT, podrás acceder a dos increíbles modos de bajos: ULT1 para bajos con frecuencia más profunda, y ULT2 para bajos potentes e impactantes. Además, puedes llevar la fiesta a cada rincón de la habitación gracias al sonido 360°Party Sound.

 

Lleva tu música a donde vayas con ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3:

Disfruta del ritmo en donde estés con los modelos ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3, que cuentan con una correa de hombro para que siempre lleves tu música contigo. El ULT FIELD 5 brinda una experiencia musical superior gracias al gran potenciamiento de los bajos, mientras que el ULT FIELD 3 ofrece bajos potentes en una estructura compacta.

Diseñados para ofrecer bajos mejorados que te harán sentir cada canción de manera más profunda con solo tocar el botón ULT. Disfruta del sonido inmersivo de la serie ULT POWER SOUND, a través del ULT FIELD 5 que presenta dos tipos de potentes sonidos bajos, con el modo ULT1 para bajos más profundos y de baja frecuencia, y ULT2 para bajos potentes e impactantes. En el modelo ULT FIELD 3, puedes activar el modo ULT POWER SOUND presionando el botón ULT y así disfrutar de bajos mejorados.  

Ofrece varias opciones de transporte gracias a la correa al hombro extraíble, puedes dejarla colgando a tu lado o ubicarla de tal manera que puedas proyectar el sonido hacia donde lo necesites. Esto la hace ideal para pasear en bicicleta, practicar skateboard o caminar[2].

 

Continúa disfrutando toda la noche gracias a la duración de batería de hasta 25 horas del ULT FIELD 5[3]. El modelo ULT FIELD 3 ofrece hasta 24 horas[4] de alimentación ininterrumpidas.

Gracias a las calificaciones IP66 e IP67 de resistencia al polvo y al agua[5], las bocinas ULT FIELD 5 y ULT FIELD 3 están listas para escuchar música en la piscina, en el parque o donde lo prefieras, sin importar qué tan sucia esté la superficie, y también puedes lavarlos[6]. Además, estos modelos son resistentes al agua salada, lo que significa que puedes disfrutar de la música hasta en la playa.

 

Canta a todo volumen con el micrófono ULTMIC1

El micrófono ULTMIC1 también es una de las nuevas incorporaciones a la serie ULT POWER SOUND. Ya sea para cantar como solista o en dúo con un amigo, apodérate del escenario con el micrófono ULTMIC1 y sonido increíble cada vez. Canta con pasión y tu voz clara como el cristal, y sumérgete en el placer del karaoke. Diseñados para emparejarlos perfectamente con nuestras bocinas ULT POWER SOUND, estos micrófonos inalámbricos conectan al instante dos unidades inalámbricas de increíble sonido al insertar los dongles (dispositivo transmisor) en el puerto MIC, para ofrecer claridad vocal excepcional.

 

Con el medio ambiente en mente

La serie ULT POWER SOUND está diseñada no solo para ofrecer potente sonido, sino también para proteger el medio ambiente. No se utilizan plásticos en el material del embalaje[7] de los modelos ULT FIELD 5, ULT FIELD 3 y ULTMIC1. Esto refleja el compromiso de Sony de reducir el impacto ambiental de sus prácticas y productos.

Disponibilidad: La nueva serie de ULT POWER SOUND estará disponible a partir del segundo semestre del 2025. Consulta las actualizaciones en https://store.sony.com.mx/.

Porter Novelli

Mariana Mondragón

mariana.mondragon@porternovelli.mx

Sony México

Montserrat Reyes

Montserrat.Reyes@sony.com

                                                                     

Acerca de Sony Corporation

Sony Corporation es una subsidiaria de propiedad absoluta de Sony Group Corporation y es responsable del negocio de entretenimiento, tecnología y servicios (ET&S, por su sigla en inglés). Con la visión de "continuar ofreciendo Kando y Anshin* a personas y sociedades de todo el mundo a través de la búsqueda de tecnología y nuevos desafíos", Sony Corporation apoya al Grupo Sony con tecnología para crear el entretenimiento del futuro junto con los creadores. Para obtener más información, visita http://www.sony.net/

* “Kando” significa “emoción”, mientras que “Anshin” puede traducirse como “tranquilidad”, “seguridad”, “confiabilidad” y “confianza”. Ambas son términos japoneses.



[1] ULT POWER SOUND es una marca comercial de Sony Corporation.

[2] No debe usarse ninguna correa que no sea la correa de hombro suministrada. Si usas la correa de hombro, ten cuidado de que no se enganche ni se caiga.

[3] Al activar los modos ULT1/2, el nivel de volumen se fija en 18 y se apagan las luces. El rendimiento real puede ser diferente al tiempo indicado en función del volumen, las canciones reproducidas, la temperatura del entorno y las condiciones de uso.

[4] Modo ULT activado, volumen en 22. El rendimiento real puede ser diferente al tiempo indicado en función del volumen, las canciones reproducidas, la temperatura del entorno y las condiciones de uso.

[5] La unidad, con la tapa colocada de manera segura, tiene una especificación de resistencia al agua IPX7*1, tal y como se describe en la sección “Grado de protección contra la inmersión en agua” de la norma IEC60529 “Clasificación de protección de ingreso (Código

IP)” y una especificación de resistencia al polvo IP6X*2, tal y como se describe en la sección “Grados de protección contra objetos sólidos externos”.

*1 Equivalencia de IPX6: el altavoz mantiene su rendimiento mientras se lo somete a chorros de agua desde todas las direcciones. Esto significa que no se encuentran rastros de agua en el interior del altavoz después de una prueba de tres minutos

con chorros de agua de 100 L/min y 100 kpa lanzados desde una distancia de 3 m (9,8 ft). Equivalencia de IPX7: el altavoz se ha puesto a prueba y se ha concluido que mantiene su operabilidad si se lo sumerge en agua

a 1 m de profundidad durante 30 minutos.

*2 Equivalencia de IP6X: el altavoz se ha puesto a prueba y continúa bloqueando el ingreso de polvo después de hacerlo girar durante ocho horas en un dispositivo de prueba que contiene partículas de polvo con un diámetro de hasta 75 μm.

[6] Si se ensucia la superficie del sistema, no debe utilizarse detergente diluyente, bencina, alcohol, etc., para limpiar, ni tampoco debe cepillarse el sistema. El hecho de que puedas limpiarlo o no por completo depende de la suciedad o la mancha

[7] Quedan excluidos los materiales adhesivos y de revestimientos. Esto varía según la región.

ISSSTE implanta neuroestimuladores para mejorar calidad de vida de pacientes con Parkinson


  • De acuerdo con la directora del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE, del 2024 a la fecha se han implantado 22 neuroestimuladores, dispositivos usados en pacientes que cumplen los requisitos, para disminuir síntomas de este padecimiento
  • En el marco del Día Mundial del Parkinson, el Instituto a cargo de Martí Batres Guadarrama subraya la importancia de tomar conciencia sobre esta enfermedad progresiva, cuyos síntomas se caracterizan por padecer temblor; rigidez en el cuerpo; lentitud de los movimientos; problemas de equilibrio y coordinación.
 
Ciudad de México, a 14 de abril de 2025.- En el marco del Día Mundial del Parkinson, que se conmemora el 11 de abril, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), encabezado el director general Martí Batres Guadarrama, destaca la colocación del implante neuroestimulador cerebral, que beneficia a pacientes que presentan rigidez y lentitud del movimiento.
 
De acuerdo con la directora del CMN “20 de Noviembre” del ISSSTE, Lecsy Macedo Calvillo, del 2024 a la fecha se han implantado 22 neuroestimuladores a quienes tienen mayor posibilidad de obtener beneficios y responder de forma positiva al procedimiento.
 
En este tenor, el coordinador médico de la Clínica Especializada “San Fernando” del ISSSTE, Ixtayul Leopoldo Aldama Santos, señaló que este tratamiento, que se realiza en el CMN “20 de Noviembre”, es para las personas que lo requieran y que cumplen con los requisitos para recibirlos.
 
“Esta cirugía no es curativa, solo ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas, y no todos los pacientes son candidatos a esta intervención, porque requieren de una valoración completa por neurología, psiquiatría, psicología y anestesiología para poder acceder a este”, explicó.
 
Agregó que los neuroestimuladores se colocan con la persona despierta, modulando la intensidad de descargas eléctricas en los núcleos neuronales, principalmente en el globo pálido interno, y para verificar que efectivamente facilitan el proceso de inicio, organización y ejecución del movimiento en el paciente.
 
Aldama Santos señaló la importancia de tomar conciencia sobre esta enfermedad, cuyos síntomas se caracterizan por padecer temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara; rigidez en los brazos, las piernas y el tronco; lentitud de los movimientos; problemas de equilibrio y coordinación.
 
“Es muy importante conocer los síntomas, qué podemos hacer para la prevención, qué tratamientos están disponibles y el impacto que se genera en la calidad de vida de las personas que la tienen, y su familia, para resaltar la importancia de la investigación y el apoyo a través de la comunidad”, expresó Aldama Santos.
 
Resaltó que esta enfermedad ocupa en el país el segundo lugar dentro de los padecimientos neurodegenerativos, y afecta aproximadamente a 500 mil personas, de entre los 45 y 60 años.
 
“Se trata de una enfermedad que se presenta a lo largo del ciclo de la vida de las personas, sobre todo en las mayores de 60 años, pero también se han dado casos donde afecta a jóvenes, especialmente más hombres que mujeres”, detalló.
 
Indicó que cuando una persona tiene sospecha de padecer Parkinson, debe acudir a su unidad de medicina familiar, donde se realiza un abordaje de primera instancia, y el médico inicia el manejo de la enfermedad y comienza el proceso de referencia a las clínicas correspondientes para la atención.
 
“En un módulo gerontológico, que son centros especializados en adultos mayores aborda todas las dimensiones de la persona, pueden pasar por nutrición, psicología, educación física, terapia física, o de otra índole, para poder equilibrar y restablecer la salud. Cuando se considera que es un problema mayor, el doctor decidirá referir a especialistas de un segundo o tercer nivel de atención como psiquiatría, neurología”, comentó.
 
Finalmente, Aldama Santos señaló que el ISSSTE realiza diferentes actividades de difusión, sensibilización y concientización como las sesiones informativas, donde se les brinda información a las y los derechohabientes y no derechohabientes que acuden a las clínicas y hospitales de todo el país.

México lidera la automatización en la región con más de 5,800 robots industriales en funcionamiento


CDMX, 14 de abril de 2024.-  México se enfrenta a un nuevo reto debido a los aranceles del 25% de Donald Trump a importaciones de la industria automotriz, el acero, el aluminio, y sus derivados. Aunque los productos que cumplan con las normas de El Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) podrían lograr tasas cero, favoreciendo sectores como el agroalimentario, electrónicos, eléctricos, químicos, textil, calzado, farmacéutico y maquinaria, son tiempos complejos y marcados por tensiones comerciales que obligan a las empresas a buscar soluciones innovadoras para mantener su eficiencia y competitividad.

 

 

En este contexto, la digitalización, la automatización y la inteligencia artificial (IA) son estrategias claves para optimizar procesos y reducir costos. Desde la Federación Internacional de Robótica destacan que la automatización industrial en México está impulsada por la industria del automóvil, que representa el 69% del mercado. Asimismo, el país mantiene un crecimiento sostenido, posicionándose como líder regional con más de 5.800 robots en funcionamiento.

 

Tanto en México como en la región, un aspecto clave para el avance de la automatización y la robótica es el 5G, que debido a que su baja latencia y fiabilidad permiten controlar con precisión robots y procesos automatizados, aumentando la eficacia y reduciendo los errores.

 

En este aspecto, en el sector telco están implementando IA para enfrentar estos desafíos industriales. Asimismo, Valuates prevé que el tamaño del mercado mundial de IA en las telecomunicaciones alcance los 14.990 millones de dólares para 2027. Este crecimiento se impulsa principalmente por la demanda de redes autónomas, donde la IA contribuye reduciendo la congestión, mejorando la calidad y aumentando la eficiencia operativa de las redes.

 

“Las telco están evolucionando a techcos, empresas de tecnología, gracias a la colaboración con plataformas de comunicaciones en la nube. De esta manera, pueden ofrecer una amplia gama de soluciones tecnológicas basadas en la nube. Ahora, este sector se encuentra a la vanguardia en el uso de tecnologías avanzadas impulsadas por la IA, el 5G y el Internet de las Cosas (IoT) para satisfacer las necesidades de las industrias y de los consumidores de forma más eficiente y conveniente”, explica Fabiola Jiménez, Country Manager de Infobip México.

 

Según datos de la consultora The Competitive Intelligence Unit, la cobertura 5G en México está liderada por Telcel, con presencia en 125 ciudades, alcanzando a cerca de 40 millones de habitantes. Por otro lado, AT&T sigue en la lista con disponibilidad de 5G en 47 ciudades, mientras que Movistar cuenta con esta red en 38 ciudades. Con ello, se estima una cobertura poblacional de acceso a redes 5G de 31.5%.

 

Se espera que las techcos sigan creciendo en la adopción de la IA y el machine learning para optimizar el rendimiento de la red y respaldar clientes e industrias a gran escala, impulsando la automatización que permitirá a la industria mexicana enfrentar los próximos desafíos económicos y comerciales que se avecinan.

 

"En la actualidad, diversas industrias buscan automatizar sus procesos por las ventajas productivas y la reducción de costos. En general, se implementan robots para tareas repetitivas en fabricación, logística y transporte, así como chatbots de IA para automatizar y personalizar las interacciones con los clientes y ofrecer promociones y soporte personalizados", concluye la ejecutiva de Infobip.

 

 

 

Acerca de  Infobip

Infobip es una plataforma global de comunicaciones en la nube que permite a las empresas crear experiencias conectadas en todas las etapas del recorrido del cliente. Con acceso a través de una única plataforma, las soluciones de Infobip para la participación omnicanal, la identidad, la autenticación de usuarios y los centros de contacto ayudan a las empresas y a los socios a superar la complejidad de las comunicaciones con los consumidores para hacer crecer el negocio y aumentar la fidelidad. Ofrece una tecnología creada de forma nativa con capacidad para llegar a más de siete mil millones de dispositivos móviles y “cosas” en 6 continentes, conectados a más de 9.700 conexiones, de las cuales más de 800 son conexiones directas de operador. Infobip se creó en 2006 y está dirigida por sus cofundadores, el consejero delegado Silvio Kutić, Roberto Kutić e Izabel Jelenić.

 

Entre los premios obtenidos recientemente se incluyen:

        Infobip nombrado uno de los principales proveedores de CPaaS en el Informe MetriRank de CPaaS de Metrigy (Dic 2024)

        Infobip nombrada número uno entre los líderes establecidos en mensajería empresarial RCS en el RCS Business Messaging Competitor Leaderboard 2024 de Juniper Research (Nov 2024)

        Infobip reconocido como el proveedor número uno en el mercado de Prevención de Fraude AIT por Juniper Research (Oct 2024)

        Infobip nombrada Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2024 por segundo año consecutivo (junio 2024)

        Infobip nombrada en la lista anual de Fast Company de las empresas más innovadoras del mundo (marzo de 2024)

        Infobip nombrada líder en la CPaaS Leaderboard, Juniper Research (marzo de 2024)

        Infobip clasificada como proveedor número uno de Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS), en el Informe inaugural MetriRank CPaaS de Metrigy (Dic 2023)

        Infobip nombrado líder en el CCaaS Leaderboard, Juniper Research (dic 2023)

        Omdia clasifica a Infobip como líder por segundo año consecutivo en su informe CPaaS Universe (Nov 2023)

        Infobip nombrado Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® para Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CPaaS) 2023 (Sept 2023)

        Infobip nombrado líder en el informe Juniper Customer Data Platform Leaderboard (julio 2023)

        Infobip nombrado líder en el IDC MarketScape: Worldwide Communications Platform-as-a-Service (CPaaS) 2023 Vendor Assessment (Mayo 2023)

Para obtener más información, visite https://www.infobip.com/es/ y nuestro blog o síganos en LinkedIn, Twitter, Facebook e Instagram.