martes, 12 de agosto de 2025

Guía práctica para gestionar inmuebles


 

Ciudad de México, agosto de 2025.-  Cumplir el sueño de ser propietario de un inmueble va acompañado de ciertas responsabilidades, como estar al pendiente del mantenimiento del mismo, realizar trámites burocráticos cómo pagar el predial y asegurarse de que estén pagados los servicios (como agua, luz, etc.) En Inmuebles24 te damos algunos consejos para la gestión de tu inmueble de una forma organizada para evitar complicaciones.

 

“Ser el propietario de un inmueble obliga a ser consciente de que tenemos que asegurar su funcionalidad a largo plazo y que su valor no sólo se mantenga, sino que con el tiempo pueda elevarse y, en caso de vender la propiedad más adelante, ésta pueda valuarse bien en el mercado”, comenta Roberto Reveles, gerente comercial de Inmuebles24.

 

Mantenimiento para prolongar la vida útil de la propiedad

Algunas de las acciones a realizar para el mantenimiento son:

 

Mantenimiento preventivo: Éste reduce la probabilidad de problemas ante imprevistos y ayuda a conservar en mejores condiciones los inmuebles. Tareas como la limpieza de desagües, impermeabilizaciones, la reparación de grietas, etc ayuda a prevenir.

 

Actualizaciones y mejoras: Para los propietarios es importante programar actualizaciones y mejoras periódicas en los inmuebles para mantener la propiedad en un rango competitivo en el mercado (cuidar las fachadas y revestimientos, etc.) 

 

Mantenimiento del espacio exterior: Si el inmueble cuenta con espacios verdes hay que considerar mantener el césped en buenas condiciones, los árboles cuidado y mantener un aspecto prolijo en los jardines.  

 

Limpieza regular: La limpieza de áreas comunes, exteriores, interiores, zonas de cocheras y almacenamiento es vital para prevenir la acumulación de suciedad, y prevenir que aparezcan problemas de humedad, moho y plagas.

 

Inspecciones regulares: Realizar inspecciones periódicas ayuda a identificar problemas potenciales, por ello conviene inspeccionar techos, estructuras, sistemas eléctricos, instalaciones de plomería, desagües y aire acondicionado, entre otros.

 

Reparaciones oportunas: Una vez realizada la inspección, se debe resolver cualquier problema que se haya identificado, por ejemplo: arreglar grietas en paredes o pavimentos, encuadrar aberturas que no cierren correctamente, entre otros.

 

Seguridad: Gestionar un inmueble también implica asegurarse de que la propiedad cumpla con normas de seguridad, por ejemplo: instalación y mantenimiento de sistemas de alarma, iluminación exterior, luces de emergencia, etc.

 

Gestión de inmuebles para mejorar su rentabilidad 

“Una buena administración y cuidado de inmuebles por parte de los propietarios siempre ayuda al momento de querer vender o rentar la propiedad, pues esto las coloca como inmuebles de valía al contar con cuidados y mantenimiento adecuados”, señala Reveles. 

 

Las buenas prácticas y una administración eficiente y rentable brindan beneficios adicionales como alargar la vida útil de los inmuebles en estado óptimo y mantener, e incluso, mejorar su valor en el largo plazo.

 

 

______________________ 

 

Acerca de Inmuebles24:

Inmuebles24 es el principal portal de clasificados online de real estate en México donde se encuentra la mayor cantidad de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para alquilar o comprar. Inmuebles24 forma parte del grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.

 

58% de los agentes de viaje prioriza la conexión humana en su trabajo



  • La nueva encuesta de RateHawk ofrece una mirada única a las motivaciones y desafíos que enfrentan estos profesionales, destacando el vínculo humano con sus clientes y la creación de experiencias significativas como sus principales prioridades


Ciudad de México, 12 agosto de 2025.– RateHawk, la plataforma global B2B de reservas para profesionales del turismo, presentó los resultados de una reciente encuesta realizada entre más de 1,300 agentes de viajes en todo el mundo, incluyendo México. El estudio ofrece una mirada única a las motivaciones y desafíos que enfrentan estos profesionales, destacando el vínculo humano con sus clientes y la creación de experiencias significativas como sus principales prioridades.

El hallazgo más revelador es que el 58% de los agentes afirma que lo que más disfrutan de su trabajo es crear experiencias inolvidables para sus clientes, cifra notablemente superior al promedio global del 51%. Más de un tercio también menciona la oportunidad de conocer nuevos destinos como una motivación, mientras que el 32% valora el acceso a tarifas preferenciales (una cifra que destaca frente al 25% en América Latina), por encima de factores como la independencia laboral (17%) o el nivel de ingresos como prioridad (16%). Esto refuerza la idea de que se trata de una profesión impulsada principalmente por el propósito.

“Este informe muestra la creciente popularidad de la profesión de asesor de viajes: el 25% de los encuestados ingresó a la industria en los últimos 3 años. La mayoría trabaja en empresas pequeñas de entre 2 y 5 personas, y la eficiencia es clave. Por eso es importante seguir invirtiendo en soluciones tecnológicas que les ayuden a obtener grandes resultados con menos esfuerzo y hacer crecer sus negocios”, comentó Jamil Neto, Director Regional para América Latina en RateHawk.

Ante la pregunta “¿Qué tan satisfecho estás con tu carrera en la industria de viajes?”, el 49% de los agentes en México respondió estar muy satisfecho, superando el promedio global del 41%. Esta diferencia sugiere un fuerte sentido de realización profesional en el mercado mexicano, en línea con la conexión emocional que muchos agentes expresan hacia su trabajo.

“La industria de viajes siempre ha atraído a especialistas apasionados por explorar el mundo y ayudar a otros a crear vivencias únicas. Esta encuesta demuestra que los agentes mexicanos comparten ese mismo propósito, lo que más valoran es el impacto humano de su trabajo”, señaló Jamil Neto, Director Regional para América Latina en RateHawk. “Nuestra misión es empoderar tanto a profesionales con experiencia como a nuevos talentos mediante herramientas intuitivas que simplifican las tareas rutinarias y les permitan enfocarse en lo que realmente disfrutan, conectar con las personas y diseñar experiencias memorables”, agregó Neto.



Acerca de RateHawk

RateHawk es una innovadora plataforma de reservas B2B desarrollada por Emerging Travel Group. Ofrece hoteles, billetes de avión, traslados, alquiler de coches y muchos más servicios relacionados con los viajes. También proporciona una API rápida y fácil de usar con asistencia dedicada 24/7. RateHawk ofrece a sus clientes 2,7 millones de hoteles y otros tipos de alojamientos de más de 140.000 propiedades contratadas directamente y de 320 mayoristas, billetes de avión de más de 400 aerolíneas y traslados en más de 150  países.


Scotiabank México emite cinco recomendaciones para prevenir el SIM Swapping

 

 

  • El fraude por SIM Swapping combina técnicas como el phishing e ingeniería social avanzada para adueñarse de un número telefónico.
  • Scotiabank México recomienda monitorear señales de alerta y reforzar el cuidado de información personal para prevenir pérdidas financieras y robo de identidad.

 

Ciudad de México, 12 de agosto de 2025.- Scotiabank México advierte que la falta de cuidado al compartir datos personales a través de correo electrónico, mensajes SMS, llamadas telefónicas e incluso en redes sociales, puede ocasionar ser víctima de SIM Swapping.

 

El SIM Swapping es un tipo de fraude en que los ciberdelincuentes suplantan a la víctima, solicitan una tarjeta SIM a su nombre a la compañía de telefonía para tomar el control del número de teléfono y acceder a información personal sensible.

 

Con ello, obtienen acceso a las cuentas vinculadas al teléfono inteligente, incluidas cuentas bancarias. Las personas afectadas pueden sufrir pérdida de su patrimonio y otras consecuencias derivadas del robo de identidad.

 

Las señales de alerta que pueden indicar SIM Swapping: 

  • Interrupción inesperada de la señal de telefonía; no se pueden hacer llamadas o enviar mensajes. 
  • Correos electrónicos donde se solicita confirmar cambios de clave o datos de acceso a cuentas. 
  • Notificaciones de que una nueva tarjeta SIM ha sido activada en su número. 

 

Para protegerse de este fraude, Scotiabank México recomienda a sus clientes y público en general seguir estas buenas prácticas de seguridad: 

 

  1. Evitar compartir mediante correos, mensajes y otras comunicaciones información sensible como códigos de verificación y utilizar aplicaciones de autenticación de dos factores para mayor seguridad.  
  2. Estar alerta con llamadas telefónicas que, mediante engaños relacionados con asesorías especializadas u ofertas extraordinarias de servicios, buscan obtener información sensible. 
  3. No abrir vínculos cortos contenidos en mensajes SMS, que generalmente advierten falsos problemas con entregas de mensajería. 
  4. Monitorear las cuentas bancarias de forma regular y activar alertas de movimientos para detectar operaciones no autorizadas a tiempo. 
  5. Si sospecha ser víctima de SIM Swapping, comunicarse de inmediato con su institución bancaria y la empresa de telefonía para frenar cualquier acceso no autorizado. 

 

Para Scotiabank México, la seguridad de sus clientes es una prioridad. Por ello, como un pilar fundamental de la educación financiera, comparte de forma periódica información actualizada sobre modalidades y esquemas de fraude, brindando las mejores herramientas para prevenir riesgos. 

 

###

 

Acerca de Scotiabank  

La visión de Scotiabank es ser el socio financiero más confiable de nuestros clientes y lograr un crecimiento sostenible y rentable. Guiados por nuestro propósito, “por nuestro futuro”, ayudamos a nuestros clientes, sus familias y sus comunidades a lograr el éxito a través de una completa gama de asesoría, productos y servicios en los sectores de banca personal y comercial, gestión patrimonial, banca privada, corporativa y de inversión, y mercados de capitales. Con activos de aproximadamente $1.4 billones (al 30 de abril de 2025), Scotiabank es uno de los bancos más importantes de Norteamérica por sus activos y cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: BNS) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: BNS). Para obtener más información, visite www.scotiabank.com y síganos en X @Scotiabank.

¿Tienes estigmas sobre la obesidad? Descubre qué hay detrás de ellos

 

Ciudad de México, 12 de agosto 2025,- ¿Alguna vez te has cuestionado sobre lo que piensas, dices o escuchas en torno a la obesidad y las personas que viven con ella? Durante décadas, se han normalizado frases como “solo es cuestión de comer menos y moverse más”, “solo tienes que hacer 30 min de ejercicio”, “toma más agua” o  “ya no cenes”. Aunque podría pensarse que ese tipo de estigmas quedaron en el pasado, la realidad es que en pleno 2025 siguen arraigados e incluso son parte de las conversaciones cotidianas en redes sociales, sin considerar que es una enfermedad crónica, progresiva y tratable; influida por factores genéticos, hormonales, metabólicos y hasta sociales. [i],[ii]

 

Sin embargo, aún escuchamos o decimos frases disfrazadas de consejos, memes o comentarios “inofensivos”, que reproducen una narrativa que minimiza esta condición médica y refuerza la discriminación. ¿Cuáles de estas frases has escuchado, leído o incluso pensado? Cambiar la narrativa comienza por reconocer que la obesidad no se resuelve solo con fuerza de voluntad, sino con un enfoque médico integral.

 

1. “Si usas medicamentos para bajar de peso, estás haciendo trampa”: Este juicio es más común de lo que parece, sin embargo, desinforma y minimiza el papel de la ciencia. “En realidad, los medicamentos para el manejo de la obesidad forman parte del tratamiento integral y a largo plazo para quienes viven con esta enfermedad cronican y  progresiva.1,2 No están diseñados con fines estéticos ni son una “salida fácil”, sino una herramienta clínica en el tratamiento de la obesidad, siempre bajo supervisión profesional”, comentó el Dr. Santiago Posada, vicepresidente de Asuntos Médicos de Lilly para América Latina.

 

2. “Yo no tengo nada contra las personas con obesidad, pero…”: Detrás de esta frase suelen venir comentarios sobre la apariencia, alimentación o hábitos de otros. Aunque parezcan inofensivos, perpetúan estereotipos. La obesidad va más allá de lo físico: es una enfermedad que aumenta el riesgo de desarrollar condiciones graves como diabetes tipo 2, apnea del sueño o enfermedades cardiovasculares.3,4

 

3. “La obesidad es una excusa para no cuidarte”: Este estigma desconoce cómo funciona el cuerpo y niega la complejidad de factores como genética, metabolismo, salud mental y entorno.1,2 Muchas personas viven años intentando perder peso sin lograrlo, debido a mecanismos biológicos que se activan ante la restricción calórica, como la reducción del gasto energético o el aumento del apetito.5

 

4. “Todos los que usan estos medicamentos lo hacen por estética”: Con la creciente visibilidad de los medicamentos para el manejo de la obesidad (conocidos como OMM, por sus siglas en inglés), ha proliferado la idea equivocada de que su único fin es estético. En realidad, estos tratamientos están indicados médicamente para abordar una enfermedad compleja y reducir los riesgos de más de 200 complicaciones asociadas a la obesidad, como enfermedades cardiovasculares.3,4 Usarlos por razones superficiales no solo es irresponsable, también distorsiona y minimiza su valor clínico.

 

A veces, el mayor acto de empatía comienza con cuestionar nuestras certezas y escuchar con otra disposición. Cambiar la forma en que percibimos la obesidad no se trata de corregir a otros, sino de abrir los ojos a una realidad que muchos viven en silencio. Entenderla como una enfermedad nos ayuda a transformar no solo nuestras ideas, sino también la vida de millones que hoy viven con obesidad y sus complicaciones.

 

[i] CDC. Overweight & Obesity. Actualización: March 18, 2024. Acceso: Mayo 22, 2025. Disponible en:  https://www.cdc.gov/obesity/risk-factors/risk-factors.html

[ii] Mahmoud AM. An Overview of Epigenetics in Obesity: The Role of Lifestyle and Therapeutic Interventions. Int J Mol Sciences. 2022; 23(3):1341. doi.org/10.3390/ijms23031341.

3. Waters H, Graf M. America’s Obesity Crisis: The Health and Economic Costs of Excess Weight. Milken Institute; 2018. Acceso: Febrero 20, 2024. Disponible en: https://milkeninstitute.org/sites/default/files/reports-pdf/Mi-Americas-Obesity-Crisis-WEB_2.pdf

4. Wolk R, Shamsuzzaman AS, Somers VK. Obesity, sleep apnea, and hypertension. Hypertension. 2003;42(6):1067-1074. doi:10.1161/01.HYP.0000101686.98973.A3

5. World Obesity Atlas 2025. Marzo 2025. Acceso:  June 11, 2025. Disponible en: https://data.worldobesity.org/publications/world-obesity-atlas-2025-v6.pdf

Tres acciones que salvan vidas: Educar, Adoptar y Cuidar

 


 

En México existen diversas leyes y ordenamientos de bienestar animal a nivel local, estatal y esperemos pronto a nivel federal, cuyo principal objetivo es, como su nombre lo indica, velar por el bienestar de los animales. No obstante, en la actualidad millones de ellos sufren abandono[1], lo que evidencia que aún queda mucho por hacer.

 

No se cuenta con cifras exactas, pero se estima que cada año medio millón de perros y gatos son abandonados, lo que convierte a México en uno de los países de Latinoamérica con mayor población de animales en situación de calle.

 

En el marco del Día Internacional del Animal sin Hogar, que se conmemora cada tercer sábado de agosto, la Dra. Claudia Edwards, directora de programas de Humane World for Animals México, nos señala que esta fecha es para reflexionar sobre:

 

1.      CONCIENTIZAR en torno al abandono animal: A través de campañas informativas o charlas en escuelas, ferias y otros lugares se busca informar sobre las difíciles condiciones de vida y los peligros que enfrentan los animales sin hogar y las complicaciones para el ambiente y los humanos.

 

2.      FOMENTAR la adopción: Promover la adopción de animales en refugios, hogares temporales y centros de atención canina como una alternativa al abandono. Cientos de perritos o gatitos esperan a un tutor responsable como tú. Cerca de tu localidad debe existir algún albergue o refugio para que encuentres a tu compañero de vida.

 

3.      PROMOVER la tutela responsable: Hacer hincapié en la importancia de la esterilización, la salud preventiva (desparasitación, vacunación y revisiones periódicas con el veterinario), así como la alimentación, el resguardo seguro y el cuidado adecuado de las mascotas.

 

Humane World for Animals México brinda charlas y talleres en escuelas y en comunidades en diversos lugares del país para enseñar sobre el cuidado básico, el respeto hacia los animales, la importancia de la esterilización y la tutela responsable.

 

Si has decidio compartir tu vida con algún perrito o gatito sin hogar, serás un héroe porque estás salvando una vida y ayudarás a disminuir el número de animales en la calle. Te será gratificante adoptar a uno de ellos que está en espera de cariño y amor. Al ayudar a uno, permites que cientos de ellos tengan una nueva oportunidad de sufrir menos y de encontrar un hogar.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

 
  • En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado
  • Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz
 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz, invitaron a madres, padres y familias a asistir a la Feria de Regreso a Clases 2025, que se realizará el sábado 16 de agosto en Expo Reforma, de 9:00 a 20:00 horas, con entrada libre, en Morelos núm. 67, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
 
Delgado Carrillo informó que, en esta edición, se contará con la presencia de más de 50 expositores que ofrecerán diversos útiles escolares, como cuadernos, libretas y lápices de colores, entre otros enseres, así como libros del Fondo de Cultura Económica (FCE) con descuentos de hasta el 50 por ciento.
 
Recordó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicó la Lista sugerida de útiles escolares mínimos básicos para las actividades en las instituciones de educación preescolar, primaria y secundaria correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, la cual contribuirá a la economía de las familias mexicanas.
 
Por su parte, el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz, destacó que esta feria forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados. Subrayó que el objetivo es facilitar el acceso a productos de calidad y a precios accesibles, al tiempo que se apoya la economía familiar en esta temporada.
 
Escalante Ruiz invitó a las familias a consultar la página oficial de la Profeco para conocer la ubicación de todas las ferias y aprovechar sus beneficios y recordó que la Procuraduría, además de vigilar los costos, cuenta con la nueva edición de la Revista del Consumidor, en la que se invita a madres, padres y familias a consultarla para comparar los precios mínimos y máximos de varios productos para este regreso a clases.

Control exacto en ambientes secos: la innovación tecnológica de Vaisala con la sonda DMP1


  • El dispositivo ofrece mediciones precisas incluso en condiciones de procesamiento exigentes, como las que se presentan en la fabricación de baterías de iones de litio.
  • Su precisión mejora el control de procesos críticos y contribuye a reducir desperdicios durante la fabricación.

 

 

En industrias como la farmacéutica, la electrónica avanzada o la fabricación de baterías de iones de litio, los ambientes secos —también conocidos como salas secas— son esenciales para garantizar la calidad, seguridad y estabilidad de los productos. En estos entornos controlados, el monitoreo preciso de la humedad es fundamental, ya que mínimas variaciones pueden comprometer procesos altamente sensibles.

 

En este contexto, Vaisala, referente en medición ambiental y soluciones para la industria, presentó la nueva sonda DMP1, diseñada para el monitoreo del punto de rocío y la temperatura en condiciones ambientales extremas. Este desarrollo responde a las crecientes exigencias de sectores donde el control de la humedad es crítico para mantener la integridad de los procesos.

 

La DMP1 ofrece una respuesta significativamente más rápida que tecnologías convencionales y permite medir el punto de rocío hasta los -70 °C, lo que facilita una reacción oportuna de los sistemas de control ante cualquier variación en las condiciones ambientales. Gracias a su diseño compacto, puede integrarse fácilmente en espacios reducidos como las salas secas utilizadas en procesos de alta precisión.

 

“En sectores donde la humedad puede significar la diferencia entre un producto funcional y un fallo crítico, contar con datos precisos y en tiempo real ya no es una opción, sino una necesidad operativa fundamental. La sonda DMP1 ofrece esa capacidad, brindando a las industrias la confianza para tomar decisiones rápidas y efectivas que protejan la integridad del producto, mejoren la eficiencia del proceso y reduzcan pérdidas costosas. Esta innovación representa un salto cualitativo en el control ambiental, esencial para mantener la competitividad y sostenibilidad en mercados cada vez más exigentes”, expresa Roberto Luna, gerente de ventas de Vaisala.

 

 

Añade que la rápida respuesta de la DMP1 permite que los sistemas de control reaccionen de inmediato, protegiendo la calidad del producto y la seguridad en la operación. Su precisión, indica, mejora el control de procesos críticos y contribuye a reducir desperdicios durante la fabricación.

 

La nueva sonda se integra al ecosistema modular Vaisala Indigo, lo que permite su conexión con transmisores inteligentes como el Indigo300 para visualización y transmisión de datos, o el Indigo80, utilizado en mantenimiento. Además, sus componentes intercambiables permiten reducir tiempos de inactividad y facilitar el servicio técnico.

 

A diferencia de tecnologías anteriores, que empleaban sensores más voluminosos y de respuesta lenta, la DMP1 representa un avance en eficiencia operativa, al brindar mayor visibilidad y control sobre las condiciones ambientales que afectan procesos industriales sensibles.

 

Para más información acerca de las soluciones de Vaisala, visite nuestra página web: https://www.vaisala.com/es.

 

 

Acerca de Vaisala

Vaisala es líder mundial en instrumentos de medición e inteligencia para la acción climática. Equipamos a nuestros clientes con dispositivos y datos para mejorar la eficiencia de los recursos, impulsar la transición energética y proteger la seguridad y el bienestar de las personas y las sociedades en todo el mundo. Con casi 90 años de innovación y experiencia, contamos con un equipo de cerca de 2,500 expertos que sienten un profundo compromiso con el planeta y dispuestos a tomar las medidas necesarias para cuidarlo. Las acciones de Vaisala serie A cotizan en la bolsa de valores Nasdaq Helsinki. Para mayor información, visitar: www.vaisala.es

 

Presidenta de México inaugura la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe con la “sociedad del cuidado” como pilar del bienestar


  • La Conferencia, que se celebra del 12 al 15 de agosto en la Ciudad de México, debatirá sobre las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.


Ciudad de México, 12 de agosto 2025.- Con una agenda innovadora y el propósito de consolidar la “sociedad del cuidado”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latna y el Caribe, un encuentro intergubernamental que busca cerrar las brechas de desigualdad de género y generar un desarrollo igualitario y sostenible en toda América Latina y el Caribe, organizado por la CEPAL en coordinación con ONU Mujeres y el Gobierno de México, del 12 al 15 de agosto, en la Ciudad de México.

Cuando era niña, en 1975, Claudia Sheinbaum asistió con su madre a la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en la Ciudad de México. Hoy, a 50 años de aquel primer encuentro que marcó el inicio de una agenda global sobre la igualdad de género y los derechos de las mujeres, México acoge la décimo sexta Conferencia Regional con una mujer como Presidenta.

“Cuando tomé protesta en el Congreso, dije: ‘No llego sola, llegamos todas las mujeres mexicanas’. Pero llegamos no solamente las mujeres de nuestra generación. Llegamos con nuestras bisabuelas que no pudieron estudiar, llegamos con nuestras abuelas que nos abrieron el camino, con nuestras madres que lucharon por que pudiéramos votar y pudiéramos participar, pero también llegamos con nuestras hijas, con nuestras nietas y con nuestras bisnietas. Porque en México va a seguir siendo tiempo de mujeres. Una vez que se conquistan derechos, el pueblo ya no permite que haya regresiones (...) Es tiempo de mujeres en el mundo entero”, destacó la Presidenta Claudia Sheinbuam durante su discurso de inauguración en el Palacio de Gobierno.

En el evento de inauguración la acompañó la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien señaló que la ciudad y el país buscan ser parteaguas en la lucha y el respeto de los derechos humanos de todas mujeres, empezando por las que históricamente han sido excluidas, por lo que convocó a la unidad de toda América Latina y el Caribe para transformar la realidad de todos sus pueblos. “Cuando las mujeres nos reunimos todo se mueve: se mueven las conciencias, se mueven las estructuras y se mueven las fronteras de lo posible. Cuando las mujeres se organizan, las comunidades florecen, la democracia se fortalece y el futuro se abre”, declaró.

 

“No podemos luchar contra todas las injusticias, no podemos luchar por la igualdad y no podemos construir un sistema de bienestar si no hay una atención especial en las mujeres”, señaló la Secretaria de las Mujeres de México, Citlalli Hernández, quien habló sobre los avances en materia de igualdad y derechos para las mujeres en la actual Administración de México, al tiempo que dio la bienvenida a Ministras, representantes, activistas, académicas, lideresas comunitarias, organizaciones feministas y organismos internacionales presentes. “El tema que nos convoca es el de cuidados. Hay mucho que reflexionar como región. América Latina y el Caribe es una región que cuida por origen la tierra, la naturaleza, a las demás personas y a su comunidad. Aquí en México estamos cimentando una red de bienestar que nos permita acompañar el cuidado de todas las personas, repensarlo y resignificarlo. Estamos en el mejor momento de nuestro país para recibir esta conferencia. Habrá 35 mesas y foros para discutir una ruta hacia la sociedad de cuidados”, agregó la Secretaria.

Jose Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), agradeció en nombre de la ONU la hospitalidad de México para ser sede de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer. “Es un hito que sea la primera vez en medio siglo que la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latna y el Caribe es recibida por una Presidenta”, destacó el diplomático, quien calificó como única en el mundo la agenda regional de género que ahora busca consolidar la “sociedad del cuidado” como un derecho universal. “La sociedad del cuidado prioriza la sostenibilidad de la vida, el cuidado de las personas y del planeta, un verdadero nuevo paradigma que la región proyecta al mundo y se expresa en políticas y sistemas de cuidados en los países y con visión territorial (...) El siglo 20 fue un siglo donde se logró universalizar la educación (...) El siglo 21 será sin duda el siglo donde logremos universalizar el derecho al cuidado. Actuar hoy es sembrar esperanza”, enfatizó.

Por su parte, Sima Bahous, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres, recordó que la igualdad de género aún está bajo acecho y que el miedo y la misoginia aún censuran y violentan a muchas mujeres en el mundo hasta llegar al feminicidio. Asimismo, en el marco del 80 aniversario de la ONU y a 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing a favor de la igualdad de género y los derechos de las mujeres y las niñas, Bahous destacó la importancia de fortalecer la cooperación internacional y los sistemas multilaterales para lograr un progreso sostenible y duradero. Además, valoró el liderazgo de México y de América Latina y el Caribe para posicionar el tema de los cuidados en la agenda internacional. 

“La agenda del cuidado se ha vuelto global. Han demostrado al mundo que el cuidado no es un lujo, es una necesidad. La inversión en el cuidado es un bien público, un motor de igualdad y desarrollo sostenible”, indicó Bahous. La semana pasada, este esfuerzo dio como resultado que la región cuente con un nuevo derecho humano reconocido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos: el derecho al cuidado, a cuidar y al autocuidado. “Sigamos construyendo un mundo feminista transformador, poniendo a las mujeres y a las niñas al centro de la vida, de las políticas y del poder”, concluyó la Directora Ejecutiva de ONU Mujeres.

En más de 35 foros y mesas, la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe debatirá sobre las transformaciones en los ámbitos político, económico, social, cultural y ambiental para impulsar la sociedad del cuidado y la igualdad de género.

Asimismo, durante la reunión, se realizará el relanzamiento del Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y el Caribe, y tendrá lugar un segmento titulado Memoria y Futuro con motivo del 50ª aniversario de la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer.

Para mayor información, te recomendamos visitar el sitio web oficial y la agenda.

No te pierdas ningún panel. Conéctate desde donde estés a través de: https://live.cepal.org/XVIConferenciaMujerALC/ y los canales de la CEPAL en X y Facebook (@cepal_onu y @CEPAL ONU, respectivamente).
 


Ministras, representantes, activistas, académicas, lideresas comunitarias, organizaciones feministas y organismos internacionales, asistieron a la inauguración en el Palacio de Gobierno de México, en la Ciudad de México, agosto de 2025. Crédito: Gobierno de México

Hoy, las y los jóvenes no son una estadística más, son el corazón de la transformación: titular de la SEP, Mario Delgado


 

●     En el marco de la celebración del Día Internacional de la Juventud, resaltó diversas acciones que se han implementado en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para garantizar a este sector el derecho a la educación

●     Con el programa de Becas para el Bienestar el Gobierno de México invierte 10 mil 108 millones 589 mil 900 pesos en las y los jóvenes para que cuenten con mejores oportunidades de desarrollo

 
En el marco del Día Internacional de la Juventud, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que, en el segundo piso de la Cuarta Transformación, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la educación tiene la más alta prioridad, ya que las y los jóvenes son el presente y el futuro de México.
Delgado Carrillo expuso que, durante años, los gobiernos neoliberales los ignoraron, les llamaron “ninis” y les cerraron las oportunidades que todas y todos merecen. Ahora, dijo, las y los jóvenes no son una estadística más, sino el corazón de la transformación.
“Hoy, los jóvenes tienen becas, más de cuatro millones en Educación Media Superior, para que nadie abandone sus estudios. Y se están abriendo cada vez más espacios en preparatorias, para que ningún joven se quede sin lugar”, comentó en un video difundido a través de sus redes sociales.
El titular de la SEP resaltó diversas acciones que ha implementado el Gobierno de México para asegurar a las y los jóvenes el ingreso al bachillerato, una infraestructura digna y el acceso a becas que les garanticen su derecho a la educación.
Recordó que, a través de la Beca Universal Benito Juárez de Educación Media Superior, se atendió a 4 millones 71 mil 485 alumnas y alumnos durante el tercer bimestre de 2025, con una inversión social de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos, para que las y los jóvenes de bachillerato continúen su trayectoria en el Sistema Educativo Nacional (SEN) y cuenten con mejores oportunidades de desarrollo.
En cuanto a la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, dirigida a estudiantes de Educación Superior en condiciones de vulnerabilidad, informó que se benefició a 409 mil 98 universitarios, con una inversión de 2 mil 372 millones 768 mil 400 pesos, reafirmando la política de bienestar y equidad impulsada por el Gobierno de México para ampliar el acceso a los servicios educativos en todos los niveles.
Asimismo, aseguró que se cumplió el compromiso presidencial de eliminar el examen de Comipems y, a través del nuevo modelo Mi derecho, mi lugar, un total de 272 mil 726 aspirantes concluyeron exitosamente su registro, lo que representa un avance histórico en el acceso equitativo a la Educación Media Superior en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
Destacó que, gracias al acuerdo con las 32 entidades del país para impulsar el Bachillerato Nacional, se construirán 20 nuevas preparatorias, así como la reconversión y ampliación de 65 planteles, con el objetivo de abrir 40 mil espacios educativos adicionales, para lo cual se destinarán 2 mil 500 millones de pesos. Señaló que, por primera vez, el programa La Escuela es Nuestra (LEEN) atenderá en 2025 a 6 mil 200 planteles de Educación Media Superior, con una inversión de 4 mil 600 millones de pesos.
Delgado Carrillo subrayó que, para este gobierno, la voz de los jóvenes sí cuenta; por ello, se realizó la Consulta Nacional para Estudiantes de Bachillerato, un ejercicio inédito de participación estudiantil que recabó 577 mil 226 opiniones de alumnas y alumnos de todo el país, con el objetivo de conocer de primera mano sus experiencias, necesidades y expectativas respecto a su paso por el bachillerato o la preparatoria.
Asimismo, anunció el lanzamiento de la plataforma educativa en línea Universidad para Toda la Vida, que facilitará el acceso a estudios de nivel superior, así como la apertura de ocho nuevos planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos. Además, se trabaja para crear 330 mil nuevos lugares en la cobertura de Educación Superior, meta establecida por la Presidenta de México.
Se refuerza también la protección de la juventud frente a las drogas y adicciones, mediante información directa en las aulas, con mensajes claros como “el fentanilo mata” y la importancia de elegir la vida.
Comentó que en la estrategia Vive saludable, vive feliz, las y los jóvenes han participado en la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones “El fentanilo te mata. Aléjate de las drogas, decide ser feliz”, así como en la Carrera por la Paz y contra las Adicciones y en la Clase Nacional de Box, como parte de la estrategia de Atención a las Causas y Cultura de Paz.
Todo ello forma parte del fortalecimiento de los programas educativos implementados por la Presidenta en favor de las y los jóvenes del país, “porque ustedes son el motor que nos va a llevar a un México más equitativo, justo y próspero”, concluyó Mario Delgado Carrillo.
 

Aeroméxico reafirma que el Acuerdo tiene como propósito alcanzar eficiencias operativas y económicas que se traducen en beneficios para nuestros clientes, en un ambiente de competencia.

 Ciudad de México, 12 de agosto, 2025.- El día de ayer, Aeroméxico y Delta Air Lines

dimos respuesta formal a la orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados
Unidos (DOT) el pasado 19 de julio, la cual propone tentativamente retirar la inmunidad
antimonopolio de nuestro Acuerdo de Colaboración Conjunta.
Aeroméxico reafirma que el Acuerdo tiene como propósito alcanzar eficiencias operativas
y económicas que se traducen en beneficios para nuestros clientes, en un ambiente de
competencia.
Confiamos en que, a través de un diálogo constructivo entre las autoridades competentes
de ambos países, se puedan alcanzar acuerdos que permitan preservar los beneficios de
esta alianza, tales como ofrecer mayores opciones de conectividad, tarifas competitivas,
mejorar el servicio, generar empleo, impulsar el crecimiento económico y fortalecer los
lazos culturales y económicos entre México y Estados Unidos.