lunes, 21 de julio de 2025

Geely Auto vende más de 1.4 millones de autos durante primer semestre de 2025, acelera su expansión global con una estrategia multienergétic

  • Las ventas de vehículos de nueva energía alcanzaron las 725,000 unidades.
  • La presencia de la marca se extiende ahora por los cinco continentes, con 12 modelos lanzados en más de 40 mercados extranjeros.

Ciudad de México. 21 de julio de 2025 .- Geely Auto presenta los resultados semestrales de 2025 y anuncia que cambio el objetivo de ventas anuales, pasando de 2.71 millones a 3 millones de unidades. En la primera mitad del año, Geely Auto comercializó un total de 1.4 millones de vehículos, lo que representa un aumento del 47% comparado con el mismo periodo del año pasado. Las ventas de vehículos de nueva energía (NEV por sus siglas en inglés) alcanzaron los 725,000 automóviles, lo que supone un aumento aproximado del 126% interanual.

La expansión global de la empresa continuó acelerándose, impulsada por un incremento en las ventas de exportación, que superaron las 184,000 unidades. Destaca especialmente el crecimiento de las exportaciones de vehículos 100% eléctricos, que aumentaron un 307% interanual. Este avance se reflejó en un aumento de ventas en 22 países, lo que demuestra la competitividad y la resiliencia global de Geely Auto.

Evolucionando hacia el liderazgo en la cadena de valor global

Geely Auto está construyendo rápidamente un sólido ecosistema global a medida que acelera su transformación hacia el liderazgo en la cadena de valor. Actualmente la empresa está presente en casi 90 países con una red establecida de operaciones de ventas y servicios localizadas en Medio Oriente, Asia-Pacífico, América Latina, Europa, Asia Central y África.

En la primera mitad de 2025, Geely Auto entró con éxito en seis mercados emergentes, entre ellos Australia, Nueva Zelanda, Indonesia, Vietnam y Grecia, al tiempo que se expandió activamente en ciertos lugares europeos consolidados como Polonia, Italia y el Reino Unido, así como en países de gran volumen como Brasil y Sudáfrica.

Para mejorar la eficiencia operativa, así como la coordinación regional, Geely Auto ha establecido ocho sucursales en el extranjero en naciones como México, Australia, e Indonesia.

Geely Auto también está reforzando su presencia mundial en el sector de la fabricación con hitos clave en este 2025. En enero, el complejo BAMC (que emplea la plataforma BMA de Geely) en Egipto inició oficialmente sus operaciones, es la primera planta “CKD” donde los vehículos son producidos a partir de componentes completamente desarmados, importados de Geely Auto en Oriente Medio y África, con el lanzamiento de la producción de los modelos Coolray y Emgrand. En mayo, el primer Geely EX5 salió de la línea de producción de la planta de Purwakarta en Indonesia, lo que refleja un nuevo avance en su estrategia para fabricar de manera local.

Mejorando la gama de productos globales, modelos de alto valor que lideran el crecimiento del mercado

Siguiendo su estrategia de doble potencia mediante la integración de vehículos de combustión interna y de nueva energía, Geely Auto ha lanzado 12 modelos de alto valor en más de 40 países este año. Aprovechando sus puntos fuertes en tecnología inteligente, seguridad y calidad, la empresa ha logrado un crecimiento significativo tanto en el rendimiento de las ventas como en el reconocimiento de la marca en múltiples mercados internacionales.

Geely EX5 ha entrado en 25 mercados internacionales y se enorgullece de ser el primer modelo de Geely en obtener la calificación de seguridad de cinco estrellas tanto de Euro NCAP como de ANCAP. También ha ganado el prestigioso premio Red Dot Design Award por su excelente diseño.

Coolray ha superado el millón de modelos comercializados y se encuentra entre los tres primeros puestos en ventas totales en países clave como Nigeria, Kazajistán y los Emiratos Árabes Unidos. El recién lanzado Cityray ha tenido un fuerte debut en varios mercados de Oriente Medio y América Latina, situándose entre las tres primeras marcas automovilísticas chinas en Moldavia y Panamá, lo que demuestra un fuerte impulso de crecimiento.

Desarrollo de un ecosistema global de clientes y fortalecimiento de la influencia internacional de la marca

Centrándose en su plataforma de marca para clientes extranjeros Geely GO, Geely Auto sigue innovando en la experiencia del usuario y cultivando conexiones emocionales que van más allá de sus productos. Con una base de usuarios global que supera los 17 millones, Geely Auto ha creado un ecosistema de clientes inclusivo que supera las fronteras geográficas y culturales.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Geely Auto involucra activamente a los usuarios extranjeros en la promoción de acciones de cuidado al medio ambiente a través de su iniciativa Go Clean (Mantén Limpio). En Australia, Geely Auto se asoció con Living Ocean en propuestas de conservación marina. En Kazajistán, la empresa lanzó una campaña de protección ecológica en el desfiladero de Turgen.

Estas iniciativas reflejan la dedicación de Geely Auto de proteger la madre naturaleza, así como su visión de una experiencia de marca centrada en las personas y responsable.

Para mejorar la excepcional calidad del servicio en todo el mundo, Geely Auto ha establecido una sólida red global de suministro de refacciones. Anclada en una sede central, conecta siete centros de auto partes en el extranjero y múltiples instalaciones de almacenamiento de alta eficiencia, lo que aumenta significativamente el desempeño del suministro regional y garantiza un servicio de asistencia oportuno y fiable para los clientes de todo el mundo.

Frente al futuro, Geely Auto aprovechará su completo sistema estratégico global, que comprende cinco centros de diseño globales, cinco centros de Investigación y Desarrollo, cinco regiones de pruebas, cinco plataformas de tecnología energética y cinco ecosistemas de Inteligencia Artificial (IA), para mejorar aún más la planificación de productos, la expansión del mercado, el desarrollo de canales y el despliegue de plantas CKD.

En la segunda mitad de 2025, Geely Auto dará prioridad a avanzar en su presencia en mercados clave como México, Brasil, Polonia, el Reino Unido, Italia y la región de Hong Kong. Respaldada por su estrategia de productos de doble potencia, la empresa acelerará su transición hacia las nuevas energías y seguirá ampliando su presencia global, creando conjuntamente un futuro más inteligente, ecológico y mejor con los usuarios de todo el mundo.

Ventas

Acerca de Geely México

Es una empresa perteneciente a Zhejiang Geely Holding Group (Geely Holding), un grupo automotriz global que posee marcas de automóviles internacionales de renombre. Inició operaciones en noviembre de 2023 como Geely México. Actualmente comercializa siete modelos, con una garantía amplia para sus modelos y ofrece opciones de compra a crédito a través de su brazo financiero, Geely Financial Services. Para obtener más información sobre Geely México y sus modelos, visite el sitio web: www.geelymexico.com

 

Redes sociales oficiales de Geely México

Facebook: https://www.facebook.com/GeelyMexico/

Instagram: https://www.instagram.com/geelyautomexico/


La motocicleta es mucho más que un vehículo: se ha convertido en una herramienta de crecimiento y prosperidad para millones de mexicanos


Cada vez son más las familias mexicanas que se ven beneficiadas por el uso de la motocicleta, no solo por su accesibilidad y beneficios en movilidad, también por lo que representa en el desarrollo de sus integrantes.

De acuerdo con el INEGI, más de 4 millones de hogares en México tienen al menos una motocicleta. En muchos casos, es un recurso clave para trabajar, estudiar y ahorrar tiempo, lo que la convierte en parte esencial de la economía familiar.

       8 de cada 10 personas usan su motocicleta para trabajar o llegar a su empleo.

       Miles de estudiantes también la usan como medio de transporte rápido, accesible y económico.

       Gracias a su eficiencia, una persona puede ahorrar hasta 25 días laborales al año en tiempo de traslado. Ese tiempo se traduce en más horas con la familia, más productividad y mayor calidad de vida.

La moto también impulsa el autoempleo:

       Quienes trabajan en repartos o entregas a domicilio pueden duplicar el salario mínimo, gracias a la movilidad y flexibilidad que les brinda su motocicleta.

Una opción accesible para miles de hogares

       7 de cada 10 motocicletas están en hogares de nivel socioeconómico bajo o medio-bajo.

       Su costo accesible y financiamiento disponible han hecho posible que cada vez más personas adquieran una.

En los últimos 20 años, las motocicletas quintuplicaron su presencia en el parque vehicular del país: pasaron del 2% al 10%. Esto habla de una tendencia clara: la moto llegó para quedarse y ser protagonista de la movilidad moderna.

Detrás de cada trayecto hay historias de esfuerzo, crecimiento y nuevas oportunidades. La motocicleta no solo acorta distancias, abre caminos para estudiar, trabajar y mejorar la calidad de vida.

Para millones, la moto es libertad, desarrollo y futuro.

 

Agroindustria, pilar clave para garantizar la seguridad alimentaria global

La seguridad alimentaria es un reto urgente ante el crecimiento poblacional y el cambio climáticoPor la Dra. Gabriela Alcalá Gómez, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

La seguridad alimentaria implica que todas las personas, en todo momento, tengan acceso físico, social y económico a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias (FAO, 2006).
Este concepto abarca no solo la disponibilidad de alimentos, sino también su accesibilidad, calidad y estabilidad.
Se puede entender mejor a través de cuatro componentes esenciales:Disponibilidad: existencia de alimentos suficientes para toda la población.Acceso: capacidad de las personas para adquirirlos, ya sea mediante compra o producción propia.Utilización: consumo adecuado de alimentos con valor nutricional, preparados de forma higiénica y segura.Estabilidad: acceso continuo a alimentos, sin interrupciones provocadas por crisis económicas, conflictos o desastres naturales. 
El reto actual: producción creciente frente a inseguridad persistente
A pesar de los avances tecnológicos en la producción de alimentos, la seguridad alimentaria sigue siendo un desafío.
De acuerdo con el Informe Global sobre Crisis Alimentarias 2025 (GRFC, 2025), más de 295 millones de personas en el mundo enfrentan inseguridad alimentaria aguda.
De cara al futuro, se proyecta que la población mundial superará los 9 mil millones de habitantes para 2050 (ONU, 2022), lo cual exigirá un incremento significativo en la producción de alimentos, bajo esquemas sostenibles y con menor impacto ambiental.
Entre los principales desafíos destacan:Mejorar la eficiencia de las cadenas de suministro.Reducir pérdidas y desperdicios alimentarios.Adaptarse a los efectos del cambio climático.Garantizar equidad en la distribución y acceso a alimentos. 
La agroindustria: aliada estratégica para alimentar al mundo
La agroindustria comprende actividades que abarcan desde la producción agrícola y ganadera, hasta el procesamiento, transformación, envasado, distribución y comercialización de productos.
Entre sus principales contribuciones se encuentran:Optimización de la producción primaria: mediante el suministro de semillas mejoradas, fertilizantes, maquinaria y asesoría técnica que aumentan la productividad en el campo.Valor agregado y reducción de pérdidas: el procesamiento de productos extiende su vida útil y permite su consumo fuera de temporada. Por ejemplo, el mango maduro puede convertirse en pulpa, deshidratarse o transformarse en mermelada, lo cual facilita su conservación y comercialización.Desarrollo económico: genera empleos en las zonas rurales, fortaleciendo las economías locales.Innovación sostenible: promueve el uso de subproductos para crear bioplásticos, fertilizantes y tecnologías que optimicen recursos como el agua y la energía. 
Tecnología e innovación: transformando la cadena agroalimentaria
La transformación tecnológica en la agroindustria está revolucionando la forma en que producimos, procesamos y distribuimos alimentos. Ejemplos clave incluyen:Agricultura de precisión: con sensores, drones y sistemas GPS, se monitorean cultivos y se aplican insumos de forma eficiente, reduciendo costos y el impacto ambiental.Biotecnología: mejora genéticamente cultivos y ganado, haciéndolos más resistentes a plagas y condiciones adversas, al tiempo que se eleva su valor nutricional.Automatización y robótica: aumentan la eficiencia en el procesamiento de alimentos y aseguran la inocuidad.Blockchain: permite rastrear el origen de los alimentos a lo largo de toda la cadena de suministro, generando confianza y transparencia.Inteligencia artificial y Big Data: procesan grandes volúmenes de información para anticipar tendencias, optimizar procesos, detectar riesgos sanitarios y responder al cambio climático. 
Un camino de oportunidades y responsabilidades
El crecimiento poblacional, el deterioro ambiental y las crisis económicas ponen a prueba la seguridad alimentaria global.
En este contexto, la agroindustria representa una herramienta esencial para enfrentar estos retos de forma integral.
Su capacidad para incorporar innovación, generar empleo, optimizar recursos y ofrecer soluciones sostenibles, la convierte en una pieza clave para asegurar que todos, en cualquier parte del mundo, tengan acceso a alimentos seguros, nutritivos y suficientes.
 La Dra. Gabriela Alcalá Gómez es profesora del Departamento de Biotecnológicas y Ambientales de la UAG. Su área de especialidad se centra en la biotecnología agrícola y alimentaria. Estudió la Licenciatura en Ingeniería Agroindustrial, una Maestría en Ingeniería Bioquímica y un Doctorado en Ciencias Biológicas. 
Referencias
Food and Agriculture Organization of the United Nations (2006). Food security: Policy brief (Issue 2) https://www.fao.org/fileadmin/templates/faoitaly/documents/pdf/pdf_Food_Security_Cocept_Note.pdf
Food and Agriculture Organization of the United Nations (2024). World Food and Agriculture:Statistical Yearbook 2024https://doi.org/10.4060/cd2971en
Food Security Information Network (FSIN) & Global Network Against Food Crises (GNAFC). (2025). Global Report on Food Crises 2025. FSIN y GNAFC. www.fsinplatform.org/grfc2025
United Nations Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2022). World Population Prospects 2022: Summary of Results. UN DESA/POP/2022/TR/NO. 3. https://www.un.org/development/desa/pd/sites/www.un.org.development.desa.pd/files/wpp2022_summary_of_results.pdf

 

BBVA México y la Secretaría de Administración y Finanzas de la CDMX consolidan fideicomiso por 4,000 mdp para la Copa Mundial FIFA 2026

El Gobierno de la CDMX anticipa la llegada de cinco millones de turistas adicionales para 2026. El destino de los recursos se enfoca en infraestructura y movilidad.



El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Finanzas, seleccionó a BBVA México como la institución bancaria para la estructuración de un esquema de fondeo privado por 4,000 millones de pesos (mdp), destinados a financiar obras de infraestructura y movilidad en la capital, en preparación para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que espera atraer a cinco millones de turistas adicionales a la capital del país. BBVA México fue reconocido por evaluar la transacción y cumplir requisitos de fondeo y estructuración en tiempo record, consolidándose como el banco elegido para efectuar la operación .


Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México destacó: “Nos sentimos honrados por la confianza que el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Administración y Finanzas, ha depositado en nosotros para estructurar este importante fideicomiso. Esta colaboración refleja el compromiso conjunto de gobierno e iniciativa privada para impulsar proyectos que transforman la vida de las personas”.


Por su parte, Juan Pablo de Botton Falcón, secretario de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, expresó su reconocimiento a BBVA México por su profesionalismo y eficiencia, destacando que “esta colaboración permitirá cumplir con el calendario de obras en beneficio de los capitalinos y turistas que disfrutarán la justa mundialista”.


El destino de los recursos:

Para movilidad, se contempla la adquisición de 17 unidades del Tren Ligero para el tramo Tasqueña-Xochimilco, 17 trolebuses para el circuito Universidad-Estadio Azteca y 11 autobuses eléctricos para el Centrobús que corre en el primer cuadro de la capital sobre Av. Hidalgo, Donceles, Circunvalación, Fray Servando, Río de la Loza, Av. Chapultepec, Av. Insurgentes y Paseo de la Reforma.

En materia de infraestructura urbana se canalizan recursos a la remodelación de CETRAMs en Tasqueña, Huipulco y Universidad, modernización de bajo puentes en Tlalpan, creación de la Calzada Verde Flotante y ciclovías en Calzada de Tlalpan, así como biciestacionamientos masivos.


Para las inmediaciones del Estadio Azteca: reordenamiento del comercio, iluminación, remodelación del puente de acceso, recuperación de pasos peatonales y transformación de colonias aledañas.

Remodelación de espacios públicos y turísticos: iluminación de edificios históricos, modernización de vialidades en corredores como Garibaldi, Insurgentes y el Circuito Aeropuerto, además de la creación de áreas deportivas, canchas de fútbol y el Fan Fest 2026 en el Zócalo capitalino.


Esta operación, estructurada a través de un fideicomiso privado que no computa como deuda pública para la Ciudad de México –conforme al criterio confirmado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)–, refleja el compromiso de ambas instituciones por impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad de la capital.


El financiamiento, estructurado en dos disposiciones –la primera por 2,500 mdp ejecutada el 3 de julio de 2025 y la segunda programada para inicios de enero de 2026–, cuenta con un plazo de cinco años.


BBVA México reitera su compromiso de apoyar proyectos estratégicos que transformen la Ciudad de México en un referente global, impulsando iniciativas para eventos de talla global como la Copa Mundial de la FIFA 2026. Con ello se promueve el modelo de desarrollo sostenible, inclusión y prosperidad para los clientes y no clientes de la institución financiera.


Para información financiera adicional sobre BBVA visitar:

BBVA México: https://www.bbva.mx/

Banca de Empresas e Instituciones BBVA Méxicohttps://www.bbva.mx/empresas.html

BBVA: https://www.bbva.com/es/mx/

 

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 32.6 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,693 sucursales, 14,508 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 25.2 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.

Decathlon celebra la reapertura de su tienda en Paseo Interlomas que ofrece una experiencia deportiva renovada

Huixquilucan, Estado de México, 21 de julio de 2025 – Decathlon, la reconocida marca francesa con 49 años de historia y en ruta hacia la celebración de su 50 aniversario en 2026, celebró la exitosa reapertura de su tienda en Interlomas. Con esta significativa renovación, Decathlon reafirmó su promesa y propósito fundamental: "Mover al mundo a través de las maravillas del deporte", haciendo la práctica deportiva aún más accesible, sostenible y disfrutable para todos los habitantes de Interlomas y sus alrededores.

El evento contó con la destacada presencia del Mtro. Hugo Enrique Gómez Dávila, director General de Comercio de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, y la Mtra. Alma Rocío Rojas Pérez, Secretaria del Ayuntamiento de Huixquilucan. A ellos se sumó Alejandro Campos, deportista desde los 5 años, ex futbolista profesional y campeón de ascenso con Lobos BUAP en 2017, quienes celebraron junto a la comunidad la transformación de este importante punto de encuentro para los deportistas.

“Estamos muy orgullosos de nuestra tienda en Interlomas, un espacio que transformamos pensando en nuestros deportistas locales", afirmó Miguel Ángel Sánchez, CEO de Decathlon México, durante la ceremonia. “Esta inversión refleja nuestro compromiso continuo con la comunidad de Interlomas y nuestro deseo de ofrecerles la mejor experiencia posible, con productos innovadores y de calidad, mientras nos acercamos a un hito tan importante como nuestro 50 aniversario. Queremos que cada visita inspire a moverse y a vivir de forma más saludable”.

Durante el evento de reapertura, el Mtro. Hugo Enrique Gómez Dávila en representación del gobierno del estado, destacó: “Agradecemos la confianza de Decathlon por seguir invirtiendo en el Estado de México. Nuestra Secretaría está para acompañar y facilitar el desarrollo de más proyectos como este, que contribuyan a construir un Edomex más próspero e incluyente".

"La apertura de esta nueva tienda es reflejo del dinamismo económico que hoy vive el Estado de México. Cada nuevo negocio que abre sus puertas es una señal de confianza en nuestra entidad y, sobre todo, una nueva fuente de empleo y bienestar para las familias mexiquenses".

A su vez, la Mtra. Alma Rocío Rojas Pérez, Secretaria del Ayuntamiento de Huixquilucan, subrayó: "En Huixquilucan creemos firmemente que el deporte transforma vidas. Por eso, cada espacio que se abre en nuestro municipio, es una oportunidad para activar a nuestra niñez y juventud en entornos positivos, seguros y llenos de valores”.

“Nuestros esfuerzos están centrados en impulsar el crecimiento económico y social de nuestra región, por lo que agradecemos a Decathlon por la invitación y, sobre todo, por confiar en Huixquilucan. Estamos convencidos de que nuestros esfuerzos en conjunto contribuirán significativamente al fomento del deporte y la actividad física entre nuestras comunidades".

Por su parte, Alejando Campos, padrino deportivo de la sucursal Decathlon Paseo Interlomas, expresó su entusiasmo: “Esta nueva tienda no es solo un punto de venta; es un centro de inspiración y un catalizador para la actividad física. Su presencia aquí transformará el acceso a equipamiento de calidad, impulsando a más personas a descubrir y abrazar las maravillas del deporte”.

La remodelación de Decathlon Paseo Interlomas optimizó un espacio de 1786 m², empleando a 25 colaboradores locales. El objetivo principal fue mejorar la experiencia de compra y la exhibición de su extensa gama de productos para más de 65 deportes. Los clientes ahora disfrutan de una distribución mejorada, nuevas zonas de prueba y servicios interactivos.

La tienda mantiene su dedicación a ofrecer equipamiento para disciplinas como running, ciclismo, natación, fitness, deportes de montaña, fútbol, pádel, entre muchos otros. Este proyecto también reforzó el compromiso con el valioso equipo de colaboradores, quienes brindaron asesoría experta a los asistentes.

“Todo el equipo de Decathlon  Paseo Interlomas estuvo emocionado de recibir nuevamente a nuestros clientes y mostrarles un espacio completamente renovado, pensado para ellos", comentó Omar Martínez, director de la tienda Decathlon Paseo Interlomas. “Nuestro objetivo se cumplió al ver a la comunidad disfrutar de las nuevas instalaciones y encontrar la inspiración y el material necesario para su deporte favorito, con la calidad y accesibilidad que nos caracteriza”.

Se invita a toda la comunidad de Interlomas y sus alrededores a redescubrir su tienda Decathlon, ahora con instalaciones mejoradas y la pasión por el deporte de siempre.

En 2025, Decathlon celebra dos décadas de la 2 Seconds, un producto que ha revolucionado el camping con su diseño ingenioso y montaje sencillo. Para conmemorar este hito, Decathlon lanzará la 2 Seconds en colores de edición especial, ofreciendo una oportunidad única para adquirir un ícono del camping con un toque distintivo, disponible solo por tiempo limitado.

Compromiso con la calidad y la innovación
Detrás de cada producto Decathlon hay un compromiso inquebrantable con la innovación. La marca desarrolla y patenta tecnologías propias que garantizan un rendimiento superior, durabilidad y una experiencia de usuario inigualable, fruto de la pasión de sus equipos de diseño. La confianza de Decathlon en la calidad y durabilidad de la 2 Seconds es total, por eso, ofrece una garantía de 5 años, asegurando la tranquilidad y la longevidad de la inversión de los usuarios en aventuras al aire libre.

La 2 Seconds es más que una tienda; es una invitación a la aventura, una promesa de facilidad y una garantía de momentos inolvidables al aire libre. Decathlon invita a unirse a la celebración de dos décadas de innovación y experiencia en el corazón del camping.

Ready to play? 
Este verano anímate a probar algo nuevo con Decathlon. ¡Visita tu tienda Decathlon más cercana o explora el sitio web https://www.decathlon.com.mx, app y tiendas físicas para descubrir las increíbles ofertas disponibles durante la campaña "Juego sin fin, verano sin fin” y comparte tu aventura con el hashtag #VeranoSinFin.

 

Ignia Cloud: la infraestructura de alto rendimiento que potencia la era de la Inteligencia Artificial en México

 

Ciudad de México, 21 de julio de 2025. – Ignia Cloud, empresa mexicana de infraestructura de nube de alto rendimiento, se posiciona como el pilar fundamental para el desarrollo e implementación de soluciones de Inteligencia Artificial (IA) en México. Con su infraestructura de última generación, Ignia Cloud permite a las empresas nacionales escalar sus operaciones y liderar la transformación digital en la era de la IA.

En un momento donde la Inteligencia Artificial redefine las estrategias empresariales, la necesidad de una infraestructura que garantice velocidad, seguridad y control es primordial. Ignia Cloud, bajo el liderazgo de su CEO, Esteban Rey, ofrece precisamente eso: una plataforma diseñada para las cargas de trabajo más exigentes de IA, como el análisis de big data, simulaciones complejas y el procesamiento en tiempo real.

Según datos del World Economic Forum, es innegable el impacto de la IA en el crecimiento empresarial: con 72% de las empresas ya utilizando esta tecnología, se estima que para el año 2030, la IA generará cerca del 21% del PIB de Estados Unidos.* En México, las empresas se encuentran en una fase de exploración y crecimiento de la IA, integrándose en la automatización de procesos y el servicio al cliente, con una adopción actual de menos del 40%, pero con una tendencia de expansión cada vez mayor.

"En Ignia Cloud, entendemos que el futuro de los negocios pasa por la Inteligencia Artificial," afirma Esteban Rey, CEO de Ignia Cloud. "Nuestra infraestructura no solo soporta estas tecnologías avanzadas, sino que las impulsa, además ofrecemos a las empresas la tranquilidad de que su información más crítica para la IA permanezca segura y controlada."

Puntos clave que impulsan la IA con Ignia Cloud:

  • Infraestructura optimizada para IA: con tecnología avanzada con procesadores de múltiples núcleos de 2.9 Ghz y memoria DDR5 de alta velocidad, la plataforma de Ignia Cloud está construida para manejar las intensas demandas computacionales de los modelos de IA más sofisticados.

  • Seguridad de datos: al operar con infraestructura propia, proporciona un control sin precedentes sobre la información, garantizando que los datos utilizados para la IA de sus clientes cumplan con las regulaciones y mantengan la máxima seguridad.

  • Eficiencia y escalabilidad: conscientes de que las cargas de trabajo de IA son energéticamente intensivas, integra un enfoque equilibrado que prioriza la eficiencia energética, la escalabilidad y la adaptabilidad. Esto permite a las empresas crecer sus capacidades de IA de manera sostenible.

  • Catalizador de la transformación digital en México: actúa como un socio estratégico para las empresas que buscan integrar la IA en sus operaciones, optimizando procesos, mejorando la toma de decisiones y potenciando su competitividad en el mercado global.

Además, Ignia Cloud cuenta con un robusto Centro de Operaciones de Red (NOC) con presencia internacional. Este centro opera bajo los más rigurosos procedimientos, en apego a los marcos de ITIL e ISO 20000:1, reflejando el compromiso sobresaliente de sus ingenieros con la continuidad operativa de los negocios de sus clientes. Ubicado estratégicamente en México y República Dominicana, el NOC asegura una respuesta proactiva, eficiente y profesional ante cualquier eventualidad, fortaleciendo la resiliencia operativa y la capacidad de brindar soporte ininterrumpido con alcance regional.

La trayectoria de Esteban Rey, reconocido por su contribución a la adopción de la nube en Latinoamérica, refuerza la visión de Ignia Cloud de anticipar y satisfacer las necesidades tecnológicas futuras. Ignia Cloud no solo es un proveedor de infraestructura; es un habilitador clave para que las empresas mexicanas innoven y prosperen en la era de la Inteligencia Artificial, con la confianza de tener sus datos siempre bajo control.

Ignia Cloud no es un comienzo, es evolución.

#LaNubeNaranja

*Con datos del World Economic Forum.

Acerca de Ignia Cloud 

Ignia Cloud es una empresa mexicana dedicada a proporcionar infraestructura en la nube diseñada para empresas que buscan control, seguridad y personalización, evitando la dependencia de los grandes hyperscalers. Con oficinas en México y Estados Unidos, Ignia Cloud ofrece soluciones de nube pública (IaaS), nube privada como servicio, resiliencia de datos y almacenamiento. Su enfoque principal radica en el cumplimiento normativo, la personalización y el soporte especializado.

¡Inicia la semana con Norte Económico!