lunes, 21 de julio de 2025

Tequila Patrón celebra lo mejor de ser mexicanos con tacos, tradición y momentos que no necesitan pretexto

 

Este julio, seis taquerías emblemáticas de la CDMX se convierten en el escenario de una celebración auténtica, donde el antojo y el orgullo se comparten con un Patrón bien servido.

Ciudad de México, julio 2025 En México no hace falta un pretexto para celebrar. Hay días que simplemente se sienten especiales. No porque estén planeados, sino porque algo —la compañía, el antojo, el orgullo— hace que valgan la pena. Los mejores momentos no necesitan pretextos: solo buena compañía y un toque de Tequila Patrón.

Este año, en Tequila Patrón decidimos honrar lo mejor de ser mexicanos. No con algo sofisticado ni lejano, sino con algo tan nuestro como una taquería: ese espacio donde todo fluye, hay cercanía y si caben tres entonces hacemos que quepan seis. Donde se celebra como se debe: con sabor, compañía y tradición.

Por eso, llegamos a la Ciudad de México con una activación especial en seis taquerías que saben lo que es rendirle tributo al eterno antojo mexicano.

Aquí, lo auténtico se sirve en dos tiempos: con un taco bien hecho y un Patrón bien servido.

📍 Tacos Del Valle – Av. Álvaro Obregón 130, Roma Nte.
📍 Chetito Roma – Guanajuato 234, Roma Nte.
📍 Cariñito – Guanajuato 53, Roma Nte.
📍 Los Caramelos – Av Michoacán 93, Condesa.
📍 Barbacoa Gonzalitos – Colima 76, Roma Nte.

Porque si hay lugares que celebran lo que somos, son estas taquerías. Y en cada parada, Tequila Patrón se suma para elevar la experiencia con un brindis hecho con intención.

Para quienes saben que las mejores fiestas no siempre se anuncian en grande, dejamos algunas pistas por la ciudad.

Carteles discretos —pero con intención— te marcarán el camino. Solo tienes que dejarte llevar por el antojo… y por Tequila Patrón.
 📍 Encuéntralos y atrévete a escanearlos aquí: MAPA

Lo mexicano no se planea, se siente. Y se celebra —como se debe— con Tequila Patrón.

No necesitas una razón, ni una fecha especial. Solo darte permiso de disfrutar.
Hoy es el momento. Hoy es el brindis. Hoy es Patrón.

Nos vemos donde se honra el antojo. Nos vemos para celebrar sin pretextos.
Nos vemos con un taco en una mano y Tequila Patrón en la otra.

Para conocer más sobre Tequila Patrón, visita nuestras redes sociales:

https://www.patrontequila.com/es-mx/

IG: tequilapatronmexico

FB: tequilapatronmexico

Acerca de Tequila Patrón: 

Desde la cosecha manual de la Agave Azul Tequilana Weber de la más alta calidad, hasta el proceso de destilación tradicional y centenario, y la etiquetación, numeración e inspección individual de cada botella, Tequila Patrón se elabora con meticulosa precisión y cuidado. Aunque Tequila Patrón ha crecido para convertirse en una de las marcas de licores de lujo más reconocidas y respetadas a nivel global, aún se sigue produciendo únicamente en los Altos de Jalisco, México, en lotes pequeños y con el mismo compromiso con la calidad y la artesanía. Para obtener más información sobre Tequila Patrón, visita https://www.patrontequila.com/es-mx/. 

Tequila Patrón es parte del portafolio de Bacardí Limited, con sede en Hamilton, Bermudas. Bacardí Limited se refiere al grupo de compañías Bacardí, incluida Bacardí International Limited. 

 

LA MANERA PERFECTA DE DISFRUTAR DE TEQUILA PATRÓN ES CON RESPONSABILIDAD. 

©️2023. TEQUILA PATRÓN, SU IMAGEN COMERCIAL Y EL LOGOTIPO DE LA ABEJA SON MARCAS REGISTRADAS. 

PEDIGREE® Pancita Saludable: bienestar para las mascotas, ganancia para tu tiendita.

 

 

·       Una estrategia que combina bienestar animal y rentabilidad para el tendero, integrando una nueva línea al anaquel para el consumo diario en la tienda de la esquina.

 

Los tenderos ahora pueden ofrecer bienestar digestivo para los lomitos… ¡y mayores ingresos para su negocio!

 

En el mundo del abarrote, cada centímetro del anaquel cuenta. Y más aún cuando se trata de una categoría en crecimiento: más del 56% de los hogares mexicanos tienen al menos un perro, y se estima que el mercado de alimento para mascotas crecerá un digito y medio en los siguientes cinco años. Esta tendencia representa una oportunidad clara para los tenderos.

 

Por eso, cuando llega una categoría que combina alta rotación, ticket promedio elevado y confianza de marca, vale la pena prestarle atención. Ese es el caso de PEDIGREE® Pancita Saludable, una nueva línea de alimento para perro que ya está disponible en sobres individuales y en presentación pre-kileo de croquetas, pensada especialmente para el canal tradicional.

 

Un mercado en crecimiento

El mercado de alimentos para mascotas en México sigue en expansión. Tan solo en 2024, el país registró un intercambio comercial de más de 453 millones de dólares en alimentos acondicionados para perros y gatos.

 

Además, el 70% de las compras de alimento para mascotas se realizan en tiendas de cercanía o canal tradicional, lo que confirma que este canal es clave para acercar productos como Pancita Saludable a los consumidores.

Además, los sobres de alimento húmedo se han posicionado como una de las presentaciones más vendidas, gracias a su practicidad, frescura y aceptación entre los perros.

 

¿Qué hace especial a Pancita Saludable?

  • Fórmula especializada para la digestión: ideal para los estómagos de todas las mascotas, una preocupación común entre los dueños de mascotas.
  • Presentaciones prácticas: los sobres son perfectos para compras del día a día, mientras que el Prekileo permite ofrecer croquetas en empaques de 420gr.
  • Marca de confianza: PEDIGREE es sinónimo de calidad y cariño por los animales, lo que facilita la venta desde el primer día.
  • Alta rotación: los productos para mascotas se han convertido en una necesidad básica en muchos hogares.
  • Fácil exhibición: los sobres ocupan poco espacio y se pueden colocar cerca del mostrador o en ganchos visibles.

El bienestar animal ya es parte del anaquel

Cada vez más consumidores buscan productos que cuiden la salud de sus mascotas, y esperan encontrarlos en su tienda de confianza. Con PEDIGREE® Pancita Saludable, los tenderos no solo responden a esta demanda, sino que también diversifican su oferta y fortalecen la relación con sus clientes.

 

Con esta estrategia, PEDIGREE® busca expandirse a este can tan relevante para el consumidor con presencia a nivel nacional incluyendo mercados clave como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Mérida, donde el consumo de productos para mascotas ha mostrado un crecimiento sostenido. Al fortalecer su cadena de distribución en el canal tradicional, la marca no solo acerca el bienestar animal a más hogares mexicanos, sino que también impulsa la rentabilidad de miles de pequeños negocios en todo el país.

 

### 

PARA MÁS INFORMACIÓN, CONTACTE A:  

Paulina Vargas 

Paulina.vargas@porternovelli.mx  

 

SOBRE MARS, INCORPORATED 

En Mars, Incorporated nos guía la convicción de que el mundo que queremos mañana empieza con nuestra forma de hacer negocio hoy. Como empresa familiar privada de $50 mil millones de dólares y con más de 150,000 Asociados, contamos con un portafolio diverso de productos líderes en el cuidado de mascotas y servicios veterinarios que beneficia a los animales de compañía en todo el mundo, así como nuestros productos de calidad en snacks y alimentos deleitan a millones de personas cada día. Producimos algunas de las marcas más queridas a nivel global, incluyendo ROYAL CANIN®, PEDIGREE®, WHISKAS®, CESAR®, DOVE®, EXTRA®, M&M’S®, SNICKERS® y BEN’S ORIGINAL™. Nuestra red internacional de hospitales para mascotas, que incluye BANFIELD™, BLUEPEARL™, VCA™ y ANICURA™, brinda atención veterinaria de alta calidad, mientras que ANTECH® ofrece capacidades innovadoras en diagnóstico para mascotas. 

Para más información acerca de Mars puedes visitar www.mars.com. Síguenos en FacebookInstagramLinkedIn y YouTube. 

Habilita IMSS códigos QR para facilitar el acceso  de trámites y servicios para promover digitalización y autoservicio

 

 

·         Se facilita el acceso para los trámites de la incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar e Independientes, corrección de datos del asegurado, consulta del Reporte Personalizado de Cotización al IMSS, vigencia de derechos y semanas cotizadas, entre otros.

·         El objetivo de la Dirección de Incorporación y Recaudación es reducir tiempos de espera, cargas administrativas y ampliar el alcance de los servicios del Instituto.

 

Para facilitar el acceso inmediato, seguro y eficiente a los principales trámites y servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a derechohabientes y patrones sin necesidad de acudir presencialmente a unidades administrativas y médicas, se habilitaron códigos QR que permiten el ingreso directo a través de dispositivos móviles.

 

El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, destacó que entre los principales objetivos de la estrategia de la Dirección de Incorporación y Recaudación está la reducción de tiempos de espera y cargas administrativas, promover la digitalización y el autoservicio, brindar mayor transparencia y trazabilidad en el uso de servicios digitales, además ampliar el alcance de los servicios del IMSS, especialmente en sectores con menor acceso a herramientas tecnológicas tradicionales.

 

Resaltó que con activar la cámara o alguna aplicación para lector de código QR desde un teléfono celular, el acceso al trámite o servicio es inmediato y la posibilidad de realizarlo de punta a punta sin necesidad de acudir a una ventanilla o Subdelegación del Seguro Social; también se evita caer en algún tipo de fraude al acceder de forma directa a páginas oficiales del Instituto o a la aplicación IMSS Digital.

 

Detalló los códigos QR habilitados que redirigen a los siguientes trámites, así como datos relevantes:

 

·         Incorporación de Personas Trabajadoras del Hogar:

 

Esquema obligatorio desde el 16 de mayo de 2023, que permite a empleadores afiliar a su persona trabajadora del hogar (PTH), asegurando el acceso a los cinco seguros del Régimen Obligatorio que indica la Ley del Seguro Social.  Al corte de junio de 2025 se registraron 60 mil 073 puestos asociados a PTH con un salario promedio diario de 446.95 pesos. Con este esquema se han afiliado al IMSS 126 mil 457 personas titulares con sus beneficiarios, y casi 40 mil ya cuentan con una pensión.

 

·         Incorporación de Personas Trabajadoras Independientes.

 

Esquema voluntario de afiliación que permite a personas que laboran por cuenta propia incorporarse al IMSS con acceso a los cinco seguros y posibilidad de aportar voluntariamente al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). En junio de 2025, se afiliaron 336 mil 239 personas trabajadoras independientes, mismas que estarán vigentes durante julio con un salario promedio diario de 331.82 pesos; la cobertura total es de 722 mil 408 PTI entre personas titulares y beneficiarios; 41 mil 440 personas han decidido aportar voluntariamente al INFONAVIT.

 

·         Corrección de datos del asegurado

 

Trámite dirigido a actualizar o corregir la información personal básica del asegurado registrada en el sistema del IMSS como nombre, CURP y fecha de nacimiento, entre otros datos. También aplica para resolver casos de homonimia o duplicidad o invasión de Número de Seguridad Social, con el objetivo de garantizar el acceso a los servicios del Instituto y el ejercicio pleno de los derechos en materia de seguridad social. Se atienden más de 7 millones de requerimientos al año, con prioridad en asegurados en trámite de pensión o incapacidad.

 

·         Consulta y descarga del Reporte Personalizado de Cotización del IMSS (RPCI)

 

Herramienta digital que funciona como mecanismo de control indirecto de obligaciones para brindar información a los asegurados con respecto a su tipo de aseguramiento, salario base y patrón. Altamente útil para fines de combate a la evasión, aclaraciones de historial laboral o validación de información por parte del trabajador. Hoy, ya hay más de siete millones de personas registradas, que reciben el reporte de manera mensual.

 

·         Consultas de vigencia de derechos

 

Documento oficial que hace constar la vigencia de los asegurados para recibir servicios médicos en el IMSS, permite garantizar el otorgamiento de prestaciones en especie si al día de la consulta cuenta con derecho a la atención médica; evita que la derechohabiencia tenga que trasladarse a su clínica a solicitar el sello de vigencia (de goma) que le permitiría, en su caso, obtener la atención médica. Tiene más de 35 millones de consultas anuales.

 

·         Consulta de constancia de semanas cotizadas

 

Consulta y obtención de una constancia detallada de la situación afiliatoria a fecha de consulta (tiempo real) de un trabajador, información de semanas descontadas por retiros por desempleo, reintegros, detalle del historial laboral con el nombre de patrones, registro patronal, entidad federativa donde se encuentra el centro de trabajo y modificaciones salariales; también permite realizar el trámite de portabilidad de periodos IMSS e ISSSTE al instante y aclaración de semanas cotizadas. Se efectúan más de 98 millones de consultas anuales.


 

 

·         Alta en Unidad Médica Familiar

 

La persona asegurada puede realizar su adscripción a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para acceder a prestaciones en especie y servicios que ofrece el IMSS como tratamientos preventivos, de cuidado médico, farmacia y laboratorios; como resultado del trámite se genera un acuse con la información de la clínica y una carátula que se colocará por personal del IMSS en la cartilla de salud. La UMF asignada será la más cercana al domicilio del asegurado; se llevan a cabo más de cuatro millones de inscripciones a clínica al año.

 

·         Alta de hijos en Unidad Médica Familiar

 

La persona asegurada puede realizar el registro de sus beneficiarios hijos para que estos estén protegidos y puedan acceder a las prestaciones del Instituto, mediante un trámite simplificado que puede iniciarse y concluirse en el aplicativo. El seguro cubre a los hijos menores de 16 años o hasta la edad de 25 años cuando realicen estudios en planteles del sistema educativo nacional, así como otras condiciones; se realizan más de tres millones de registro de beneficiarios al año.

 

“Los invito a que utilicen los canales del Seguro Social de manera directa, no se necesita intermediario y hoy con estos códigos QR pueden ingresar a todos los sistemas digitales que tiene el IMSS, pueden realizar trámites de manera ágil y sencilla en menos de cinco minutos”, enfatizó el titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social.

Sólo el 14.6 % de la población recibe alertas de manera efectiva: expertos

 
  • Jocelyn Vargas, CEO de Seismic AI, advierte que no contar con un sistema de alerta sísmica moderno y monitoreo estructural en México es una omisión que cuesta vidas y miles de millones de pesos
 
  • A diario se registran entre 40 y 50 temblores, y cada año ocurren en promedio más de 23,000 movimientos telúricos, según los registros nacionales
 
Ciudad de México, 7 de julio de 2025.- México vive sobre una de las zonas más sísmicamente activas del planeta. A diario se registran entre 40 y 50 temblores, y cada año ocurren en promedio más de 23,000 movimientos telúricos, según los registros nacionales. A pesar de ello, el país sigue enfrentando deficiencias críticas en sus sistemas de alertamiento sísmico, poniendo en riesgo a millones de personas.
El actual Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) —implementado en los años 90— tiene una cobertura limitada: solo el 14.6 % de la población recibe alertas de manera efectiva. El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano dispone de 97 sensores sísmicos en la región más activa, pero los avisos de alerta de sismos sólo son recibidos por la población de Ciudad de México, Puebla, Acapulco, Chilpancingo, Morelia, Oaxaca, Toluca y Morelos, muestran datos del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico. Esto deja a más de 85 % de los habitantes en zonas de riesgo sin acceso a advertencias oportunas.
Además, existen retrasos, falsas alarmas o, peor aún, la ausencia de alertas en eventos que sí generan daños. El sistema carece de actualización tecnológica, al no usar algoritmos que permitan estimar y documentar patrones de ocurrencia y esto puede derivar a cálculos imprecisos y estimaciones de la intensidad de los sismos que pueden generar daños y no emitir alertas adecuadas.
Por otro lado, su sistema de comunicación aunque estable ya es antiguo, trayendo como consecuencia una posible falta de cobertura, altos costos de implementación y modernización, y en la mayoría de los casos falta de alertamiento por no contar con estos elementos.
“En un país donde más del 70 % de la población vive en zonas de riesgo sísmico, seguir confiando en una red fragmentada y desactualizada puede conllevar a grandes riesgos”, advierte Jocelyn Vargas, CEO de Seismic AI, plataforma avanzada de monitoreo sísmico basada en inteligencia artificial y sensores de última generación.
Estudios del California Institute of Technology indican que un sistema de alerta temprana eficaz puede reducir entre 30 % y 80 % las muertes en zonas urbanas durante un sismo. Pero los beneficios no se limitan a lo humano: también hay un claro retorno económico.
Por cada segundo ganado en la emisión de una alerta, se puede evitar la pérdida de cientos de millones de pesos. En el sismo de 2017, los daños materiales superaron los 60 mil millones de pesos. Según el Banco Mundial, invertir un dólar en prevención puede ahorrar entre 4 y 7 dólares en reconstrucción.
“Un sistema inteligente puede anticiparse hasta 60 segundos antes del impacto. Eso es tiempo suficiente para evacuar escuelas, frenar trenes o cerrar válvulas de gas”, explica Vargas, quien detalla que los tiempos de alertamiento varían dependiendo de las distancias de los epicentros.
Además del alertamiento, otra herramienta vital que México no ha integrado de forma masiva es el monitoreo estructural en tiempo real. Esto implica sensores instalados en edificios estratégicos —hospitales, escuelas, infraestructura crítica— para detectar debilitamientos, desplazamientos o daños progresivos después de un evento sísmico.
“Hoy seguimos enviando cuadrillas a revisar edificios tras un temblor, cuando podríamos saber en segundos si una estructura quedó comprometida. Sin monitoreo estructural, volamos a ciegas”, dice Vargas, quien explica que este tiempo varía según el epicentro del sismo.
La falta de una red moderna de alerta y monitoreo no es una omisión técnica, sino una falla ética y política. En un país como México, donde el recuerdo del 19-S sigue latente, no priorizar estos sistemas equivale a dejar a millones en la indefensión.
“En pleno 2025, con IA, sensores inteligentes y tecnología de bajo costo, no hay excusa válida para seguir reaccionando en lugar de anticiparse”, subraya la CEO de Seismic AI.
 
Sobre Seismic AI
Seismic AI es una plataforma avanzada de monitoreo sísmico que utiliza inteligencia artificial y sensores de última generación para ofrecer alertas tempranas ante movimientos sísmicos. Su misión es ayudar a gobiernos, empresas y comunidades a reducir los riesgos y consecuencias de los sismos mediante el análisis predictivo y la detección de microactividades sísmicas.
Fundada por un equipo de expertos geofísicos, ingenieros de datos y desarrolladores, Seismic AI proporciona una solución integral para la seguridad sísmica. Su tecnología de vanguardia analiza patrones sísmicos en tiempo real, proporcionando hasta 20 segundos de anticipación para activar protocolos de seguridad en regiones de riesgo. Además, su sistema de monitoreo continuo permite una visibilidad precisa y en tiempo real de las fallas geológicas, contribuyendo a la prevención y gestión de desastres.
 

LA MITAD DE LAS EMPRESAS ESTÁ PRÓXIMA A IMPLEMENTAR IA EN SU MANTENIMIENTO.

 

-            Estudio de Fracttal revela que solo 2% de las empresas ya implementó IA para el cuidado de sus equipos, mientras que 52% se encuentra en planes de adopción tecnológica.

 

Solo 1% de las empresas cree que la Inteligencia Artificial no tendrá ningún impacto en sus procesos de mantenimiento; a pesar de ello, actualmente solo 2% de las empresas tiene implementada esta tecnología por completo.

Estos son parte de los hallazgos del reporte Inteligencia Artificial en el Mantenimiento en Países de Habla Hispana, que desarrolló Fracttal, empresa líder en la implementación de nuevas tecnologías para el mantenimiento preventivo y predictivo en Pymes y grandes empresas.

De acuerdo con el estudio, que se realizó en siete países de habla hispana y para el cual se entrevistó a más de 2 mil líderes de mantenimiento, planificadores y gerentes de empresa, el cuidado de los activos será uno de los sectores en los que más crecerá la Inteligencia Artificial.

El estudio destaca que 2% de las empresas ya tienen completamente implementada esta nueva tecnología, pero 52% lo tiene planeado para el futuro próximo y 12% se encuentra en pruebas iniciales.

El resto, 35% de las empresas encuestadas, no tiene planes de llevar la Inteligencia Artificial a sus procesos de mantenimiento de activos.

“Muchas empresas cuentan con un sistema adecuado de mantenimiento, pero no han dado el salto al siguiente nivel de tecnología, en donde los sensores ubicados en la maquinaria y el software de reporte en tiempo real ya suma algunas soluciones como agentes de IA, chats inteligentes para toma de decisiones o proyecciones estadísticas para identificar fallos con varias semanas de anticipación”, dice Christian Struve, CEO y cofundador de Fracttal.

Con la intervención de estas nuevas tecnologías se ha reducido en más del 90% la probabilidad de fallos no previstos en maquinaria en industrias como la manufactura, hotelería y de servicios médicos y de laboratorios.

De acuerdo con el especialista, la intención de integrar estas nuevas tecnologías para el mantenimiento en el mundo de habla hispana refleja un severo contraste con la tendencia internacional.

 

 

 

 

 

 

Struve señala que, a nivel mundial, 57% de las empresas manufactureras ya cuenta con Inteligencia Artificial para respaldar la mayoría de sus operaciones, incluyendo un 40% que la utiliza exclusivamente para su mantenimiento.

Entre las ventajas que encuentran en las nuevas tecnologías los líderes de mantenimiento en las empresas, se encuentra principalmente prevenir fallos  (36%), reducir costos y optimizar recursos (33%) y aumentar la eficiencia de los equipos (23%).

Pese a que no es la respuesta más popular, el uso de sistemas de mantenimiento predictivo ha demostrado que puede alargar la vida útil de los equipos en un 20 a 40% de tiempo de uso, de acuerdo con McKinsey & Company.

“Esta capacidad de incrementar el uso de los equipos permite a las empresas redirigir sus planes de inversión a otros departamentos y mejorar sus perspectivas de crecimiento y la rentabilidad que obtienen de sus activos”, asegura Struve.

Sin embargo, el estudio también reconoce que existen tanto resistencias internas para la adaptación de la Inteligencia Artificial, como otros obstáculos externos.

De acuerdo con el reporte, 34% de los encuestados reconoce que faltan habilidades técnicas para la implementación tecnológica, mientras que también existe la percepción de resistencia al cambio y de altos costos iniciales, en un 29 y 27 por ciento, respectivamente.

“Es muy revelador este dato, pues vemos que los principales obstáculos son de índole humano. Estamos a tiempo para que en las empresas inicien planes de fortalecimiento de capacitación, desarrollo de talento y un cambio de cultura interna de cara a la adopción tecnológica”, concluyó el directivo.

 

[1]



[1] ACERCA DE FRACTTAL

Fracttal es una startup chileno-española fundada en 2015 por Christian Struve y Alejandro Pérez, que opera soluciones innovadoras enfocadas en el mantenimiento predictivo de maquinaria y activos industriales. El software y sistemas inteligentes de Fracttal contribuyen a integrar tecnologías como Inteligencia Artificial, Big Data, Analytics y IoT en los activos de las más diversas industrias, como manufactura, logística, tecnología y sector salud. Las soluciones de Fracttal reducen en más de un 25% las incidencias en los activos y mejoran la productividad de las organizaciones en un 35%.

En 2023, Fracttal cerró una ronda de inversión por 10 millones de dólares liderada por Kayyak Ventures, con el objetivo de amplificar su presencia en mercados como México, Europa y parte de Asia.