lunes, 21 de julio de 2025

FILMEWEB; DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2025

 FILMEWEB

EDICIÓN NUEVA ETAPA 0001

DEL 22 AL 28 DE JULIO DE 2025

 

  • CINE

Sin descuidar la músicaMaría Conchita Alonso debuta en el documental

Además de continuar con la promoción del lanzamiento de su nuevo sencillo, una nueva versión de su éxito AcaríciameMaría Conchita Alonso continúa preparando su incursión en el documental cinematográfico.

Nota completahttps://acortar.link/TNQGy5

 

En su edición 28 GIFF retoma sedes con tributo a estrellas

Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF); y su equipo de trabajo ultiman detalles para la realización de este evento cinematográfico, que en este 2025 retoma sus tres sedes emblemáticas: Guanajuato Capital; San Miguel de Allende; e Irapuato.

Nota completahttps://acortar.link/0n0gfE

 

Postulan Ariel con concierto para otras manos

Concierto para otras manos, documental realizado por Ernesto González Díaz obtuvo la nominación al Premio Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, como Mejor Largometraje Documental.

Nota completahttps://acortar.link/4Qip0i

 

El cine será prioridad en la carrera de Dei Saldaña

Una vez que se la película mexicana El club perfecto, dirigida por Ricardo Castro, inicie su paso, primero por varios festivales nacionales e internacionales, Dei Saldaña dará por iniciada su carrera profesional en el séptimo arte.

Nota completahttps://acortar.link/Mmd3WB

 

Resurge el musical, género olvidado en el cine mexicano

Con la llegada al streaming de la versión para serie del musical teatral Mentiras, es obligado hacer un recuento de la historia del género musical en la pantalla grande mexicana, siendo un formato poco recurrido, a pesar de contar con varios títulos y características.

Nota completahttps://filmeweb.org/166-2/

 

  • STREAMING/TV

Empecé haciendo películas saltándome muchos añosJulián Hernández

Considerado como uno de los realizadores mexicanos contemporáneos más atrevidos y con una clara visión de su lenguaje cinematográficos, Julián Hernández ha sabido dar con sus trabajos un lugar primordial a la diversidad LGBTIQ+.

Nota completahttps://acortar.link/8w5PB4

 

Con El Sobreviviente Carlo Guerra supera reto actoral

El interpretar al finado interprete Valentín Elizalde en el documental dramatizado El Sobreviviente Elizalde fue para Carlo Guerra un verdadero reto actoral.

Nota completahttps://acortar.link/p6eEG7

 

Llevarán al cine XXX idilio entre Zapata y De la Torre y Mier

Será en el mes de septiembre cuando la productora de cine porno gay Mecos Films dé a conocer su nueva producción: Allá en el ancho y grande, teniendo como protagonista a la figura de Emiliano Zapata, uno de los líderes revolucionarios más respetados en México.

Nota completahttps://acortar.link/bcSQNv

 

Jonathan Bailey rompe barreras en el cine

La vida profesional de Jonathan Bailey (Wallingford, Reino Unido, 37 años) podría perfectamente estar dividida en dos actos.

Nota completahttps://acortar.link/twxly0

 

La trilogía remasterizada de Pusher llega a MUBI este 18 de julio

Este viernes 18 de julio, la plataforma MUBI estrena en exclusiva para Latinoamérica la versión remasterizada de la icónica trilogía Pusher, escrita y dirigida por Nicolas Winding Refn.

Nota completahttps://acortar.link/Gzk6Zj

 

  • ENTREVISTAS

Antonio Harfuch alista nueva edición y sede para Cuórum

Con la participación que tuvo el Festival Independiente de Cine de Diversidad Sexual y GéneroCuórum en la jornada Amando y resistiendo. Amor sin condiciones, derechos sin restricciones, en Mérida, Yucatán; su director y creador Antonio Harfuch confirmó la realización y traslado de este festival al sureste mexicano.

Entrevista completahttps://acortar.link/tnntkO

 

El cine debe de buscar nuevas ventanas de exhibiciónMiriam García

Miriam García, gestora cultural mexicana y programadora asociada del Festival de Tribeca; fue directa al mencionar que estamos en momento histórico muy importante en el que el cine puede y debe de buscar más lugares para ser exhibido.

Entrevista completahttps://acortar.link/wk1g0h

 

Yovegami va sin prisa por el cine

Más que satisfecho se encuentra el realizador oaxaqueño Yovegami Ascona Mora con el estreno mundial que tuvo en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) su ópera prima documental Boca Vieja, realizado en la costa oaxaqueña y para el que invirtió cuatro años de labor.

Entrevista completahttps://acortar.link/VedBJC

 

Con Abducidos, Sergio Rüed triunfa en el UAP Film Festival

Tras suspender la grabación de la versión para cine de su monólogo La confesión del caníbalSergio Rüed emprendió y concluyó un nuevo proyecto fílmico, que fue estrenado en el UAP Film Festival, en el Cine Villa Olímpica en la CDMX; en el que ganó el premio al Mejor Largometraje.

Entrevista completahttps://acortar.link/pEv2g3

 

El cine independiente está adquiriendo mayor fuerzaLloyd Kaufman

El director y productor de cine independiente norteamericano Lloyd Kaufman aseguró que la industria de este estilo se encuentra en un buen momento a nivel general, lo cual da esperanzas a él y al resto de empresarios de este estilo de continuar creciendo en lo artístico y profesional.

Entrevista completahttps://acortar.link/iGCyRU

 

  • COLUMNAS

Placeres culpablesEl Rostro de El Heraldomanantial de jóvenes talentos

Fabián Polanco

Columna completahttps://acortar.link/Sm0U8W

 

María Félixuna doña de ceja levantada

David Ramón

Columna completahttps://acortar.link/89cs4R

 

Espejo retrovisorDe vuelta a Filmeweb

Leopoldo Villarello Cervantes

Columna completahttps://acortar.link/YxYNYJ

 

Chío Maldonado Te-Conecta: ¿Homenaje o venganza?

Chío Maldonado

Columna completahttps://acortar.link/A6oky1

 

Descifrando la danzaRosario Suárezsublime y tangible como siempre… 30 años después

Orlando Taquechel

Columna completahttps://acortar.link/ctOrnL

 

 

EDICIÓN COMPLETAhttps://filmeweb.org/ 


La plataforma MakerWorld ofrece proyectos para desarrollar habilidades espaciales, competencias digitales y matemáticas, o explorar fundamentos de física a través de la impresión 3D
Ciudad de México, julio de 2025 — Las vacaciones de verano representan una gran oportunidad para que familias, profesores y estudiantes exploren nuevas formas de aprendizaje en casa. Este año, la impresión 3D consolida su papel como una herramienta poderosa que combina educación, creatividad y entretenimiento. En este contexto, Bambu Lab, marca global presente en México desde 2024, ofrece impresoras eficientes y fáciles de usar, como la A1 Mini, P1P y X1 Carbon, diseñadas para principiantes.
Con funciones como calibración automática, sensores de filamento, conectividad Wi-Fi y una app intuitiva, estas impresoras eliminan muchas de las barreras técnicas que, hasta hace unos años, frenaban a los nuevos usuarios. Además, a través de la plataforma de software Bambu Studio o la aplicación Bambu Handy, los usuarios pueden comenzar a imprimir en cuestión de minutos.
MakerWorld: proyectos al alcance de todos
La plataforma 
MakerWorld ofrece un entorno educativo dinámico con más de un millón de modelos 3D optimizados para impresoras Bambu Lab, donde entusiastas del aprendizaje práctico pueden acceder a diseños 3D gratuitos, listos para imprimir.
Con una interfaz amigable e integración directa con impresoras como la A1 —ideal para principiantes— o la más avanzada P1S, MakerWorld permite explorar desde proyectos científicos básicos, como modelos moleculares o estructuras del sistema solar, hasta desafíos de ingeniería creativa, como puentes en miniatura o engranajes funcionales.
Por ejemplo, docentes de secundaria han utilizado modelos impresos en 3D de órganos para hacer más inmersivas sus clases de biología, mientras que estudiantes de robótica han personalizado piezas para vehículos autónomos con precisión milimétrica utilizando la A1 Mini.
Aquí, una selección de proyectos print-in-place, impresos en una sola pieza, sin necesidad de ensamblaje ni componentes adicionales, ideales para quienes se inician en el mundo de la impresión 3D:
  • Pulpo tierno. Una figura articulada, pequeña y flexible, que no requiere ensamblaje ni soportes. Perfecta para aprender a imprimir piezas móviles.
  • Trompo de bambú. El juguete clásico que permite explorar conceptos físicos como equilibrio, fricción y fuerza centrífuga. Se imprime en menos de una hora.
  • Finger Slinger. Una pieza tipo fidget que gira y rebota sin necesidad de ensamblaje. Ideal para niños a quienes les gustan los objetos interactivos.
  • Giroscopio infinito. Un elegante objeto de escritorio que permite hacer girar un aro dentro de otro, ilustrando principios de movimiento circular y relajación.
  • Engrane clic-clic. Un engrane que emite un sonido al girar. Útil para explorar repetición, modularidad y componentes mecánicos simples.
  • Formas giratorias. Proyecto pedagógico que combina figuras geométricas giratorias para apoyar el aprendizaje sensoriomotor y el reconocimiento de formas.
Beneficios educativos de la impresión 3D en casa
Más allá de la diversión, estas actividades ofrecen un valor educativo alineado con el aprendizaje activo, incluyendo:
  • Desarrollo de habilidades espaciales y matemáticas: Diseñar o comprender piezas 3D implica aplicar principios de proporcionalidad, escala, medición y geometría de forma intuitiva.
  • Fundamentos de física y mecánica: Conceptos como rotación, movimiento de engranajes, fricción y fuerza centrífuga se vuelven tangibles y observables mediante la interacción directa.
  • Creatividad y diseño: Los usuarios aprenden a crear objetos útiles, decorativos o lúdicos al explorar la relación entre forma y función.
  • Pensamiento crítico y resolución de problemas: Cada reto de impresión motiva al usuario a iterar, corregir fallas y mejorar resultados.
  • Alfabetización digital: Usar plataformas como MakerWorld y software CAD básico (como Tinkercad o Bambu Studio) refuerza habilidades clave en un entorno tecnológico moderno.
  • Trabajo colaborativo: Compartir el uso de impresoras 3D fomenta la comunicación, la coordinación y la resolución colectiva de retos, promoviendo un espíritu de cooperación.
Además, gracias a proyectos útiles como organizadores, estuches personalizados o lámparas decorativas, el aprendizaje se vuelve una experiencia práctica y emocionalmente gratificante.
Para quienes desean iniciarse, tener una impresora 3D actualmente es más accesible que nunca. La A1 Mini está disponible por aproximadamente 199 dólares, lo que la convierte en una opción ideal para familias, estudiantes o aficionados. Los interesados pueden acudir a su distribuidor autorizado Bambu Lab más cercano y comenzar a explorar el mundo de la creatividad y el aprendizaje práctico en casa.
 
Sobre Bambu Lab 
Bambu Lab es una empresa tecnológica global dedicada al desarrollo de impresoras 3D de alto rendimiento para creadores, profesionales y entusiastas de la manufactura digital. Su enfoque combina velocidad, precisión y automatización para ofrecer una experiencia de impresión 3D más eficiente, accesible y sostenible. 
Más información en: https://bambulab.com/es-mx   

Kaspersky revela cómo opera FunkSec, el grupo de ransomware que utiliza IA y exige rescates low cost

 



Este actor ha superado rápidamente a muchos agentes de amenazas establecidos y tiene como víctimas a los sectores gubernamental, tecnológico, financiero y educativo.

21 de julio de 2025



Expertos de Kaspersky revelaron el funcionamiento interno de FunkSec, un grupo de ransomware que ilustra el futuro del cibercrimen masivo: es impulsado por Inteligencia Artificial (IA) y multifuncional, sumamente flexible y actúa en volumen, con rescates tan bajos como 10,000 dólares, para obtener ganancias máximas. El enfoque usado por este grupo refleja el panorama cambiante de la ciberdelincuencia masiva, que combina herramientas y tácticas avanzadas.

FunkSec, que lleva menos de un año activo desde su aparición a finales de 2024, ha superado rápidamente a muchos agentes de amenazas establecidos al escoger como objetivos los sectores gubernamental, tecnológico, financiero y educativo principalmente en países de Europa y Asia.

Según el informe de Kaspersky El Estado del Ransomware, la proporción de usuarios afectados por ataques de ransomware a nivel mundial aumentó al 0.44% entre 2023 y 2024, un incremento de 0.02 puntos porcentuales. Si bien este porcentaje puede parecer modesto en comparación con otras ciberamenazas, refleja que los atacantes suelen priorizar objetivos de alto valor en vez de la distribución masiva, lo que hace que cada incidente sea potencialmente devastador. En este panorama en constante evolución, FunkSec se ha convertido en una amenaza particularmente preocupante.

Lo que distingue a FunkSec es su compleja arquitectura técnica y su desarrollo asistido por IA. El grupo integra cifrado a gran escala y exfiltración agresiva de datos en un único ejecutable basado en Rust, capaz de desactivar más de 50 procesos en los equipos de las víctimas y equipado con funciones de autolimpieza para evadir las defensas. Además de su funcionalidad principal contra el ransomware, FunkSec ha ampliado su conjunto de herramientas para incluir un generador de contraseñas y una herramienta básica contra DDoS; ambos muestran claros indicios de síntesis de código mediante modelos de lenguaje grandes (LLMs).

El enfoque de FunkSec refleja el panorama cambiante de la ciberdelincuencia masiva, que combina herramientas y tácticas avanzadas. 

Los expertos de Kaspersky destacan las cinco características clave que definen las operaciones de este grupo y que ejemplifican el dinámico panorama actual de los ciberdelincuentes que hoy, combinan herramientas y técnicas avanzadas en su beneficio:
 

  1. Funcionalidad controlada por contraseña
     

El ransomware FunkSec cuenta con un mecanismo singular basado en contraseñas que controla sus modos de operación. Sin contraseña, el malware realiza un cifrado básico de archivos, mientras que al proporcionarle una contraseña se activa un proceso más agresivo de exfiltración de datos, además del cifrado, para robar datos confidenciales.
 

FunkSec integra cifrado a gran escala, exfiltración local y autolimpieza en un único Rust binario, sin necesidad de carga lateral ni script complementario. Este nivel de consolidación es poco común y ofrece a los afiliados una herramienta lista para usar que pueden implementar prácticamente en cualquier lugar.
 

  1. Uso de IA en el desarrollo
     

El análisis de código muestra que FunkSec utiliza activamente Inteligencia Artificial generativa para crear sus herramientas. Muchas partes del código parecen generarse automáticamente en lugar de escribirse manualmente. Señales de esto son los comentarios genéricos de marcadores de posición (por ejemplo, “marcador de posición para la comprobación real”) e inconsistencias técnicas, como órdenes para diferentes sistemas operativos que no se alinean correctamente. Además, la presencia de funciones declaradas, pero no usadas (como los módulos incluidos inicialmente, pero nunca utilizados) refleja cómo los grandes modelos de lenguaje combinan múltiples fragmentos de código sin eliminar elementos redundantes.
 

  1. Estrategia de gran volumen y pagos de rescate low cost 
     

FunkSec exige pagos de rescate inusualmente bajos, a veces de tan sólo 10,000 dólares, y lo combina con la venta a terceros de datos robados a precios reducidos. Esta estrategia parece diseñada para permitir un gran volumen de ataques, lo que ayuda al grupo a consolidar rápidamente su reputación en el mundo clandestino del cibercrimen. A diferencia de los grupos tradicionales de ransomware que buscan rescates millonarios, FunkSec emplea un modelo de alta frecuencia y bajo costo, lo que confirma el uso de la IA para optimizar y escalar sus operaciones.
 

  1. Se expande más allá del ransomware
     

FunkSec ha ampliado sus capacidades más allá del binario de ransomware. El sitio de sus filtraciones oscuras (DLS) alberga herramientas adicionales (como un generador de contraseñas basado en Python que ha sido diseñado para soportar ataques de fuerza bruta y de rociado de contraseñas), así como una herramienta DDoS básica.
 

  1. Evasión avanzada
     

FunkSec emplea técnicas avanzadas de evasión para evitar la detección y dificultar el análisis forense. El ransomware es capaz de detener más de 50 procesos y servicios para garantizar el cifrado completo de los archivos objetivo. Además, incluye un mecanismo de respaldo para ejecutar ciertas órdenes incluso si el usuario que inicia FunkSec no tiene los privilegios suficientes.

“Vemos cada vez con más frecuencia que los ciberdelincuentes utilizan la IA para desarrollar herramientas maliciosas. La IA generativa reduce las barreras y acelera la creación de malware, lo que permite a los ciberdelincuentes adaptar sus tácticas con mayor rapidez. Al reducir el umbral de entrada, la IA permite que incluso los atacantes menos experimentados desarrollen rápidamente malware complejo a gran escala”, comenta Marc Rivero, investigador principal de seguridad de GReAT de Kaspersky.

Para mantenerse protegidos de los ataques de ransomware, los expertos de Kaspersky recomiendan que las organizaciones sigan estas prácticas para protegerse contra el ransomware:
 

  • Concentra tu estrategia de defensa en detectar movimientos laterales y la exfiltración de datos a internet. Presta especial atención al tráfico saliente para detectar así las conexiones de los ciberdelincuentes a tu red. Implementa copias de seguridad fuera de línea que los intrusos no puedan manipular. Asegúrate de que puedes acceder a ellas rápidamente cuando sea necesario o en caso de emergencia.
     

  • Mantén siempre el software actualizado en todos los dispositivos para evitar que los atacantes exploten vulnerabilidades e infiltren tu red.
     

  • Activa la protección contra ransomware en todas las terminales. Existen en el mercado herramientas como Kaspersky Anti-Ransomware Tool for Business que protege computadoras y servidores contra ransomware y otros tipos de malware, previene exploits y es compatible con las soluciones de seguridad ya instaladas.
     

  • Instala soluciones anti-APT y EDR que permiten la detección y el descubrimiento avanzados de amenazas, la investigación y el remedio oportuno de incidentes. Proporciona a tu equipo de SOC acceso a la información más reciente sobre amenazas y actualízalo periódicamente con formación profesional. Todo lo anterior está disponible en el portafolio Kaspersky Industrial Cybersecurity.
     

  • Utilice la información de Inteligencia de Amenazas más reciente para mantenerse al tanto de las tácticas, técnicas y procedimientos (TTP) reales que utilizan los agentes de amenazas.
     

  • Para proteger a su empresa contra una amplia gama de amenazas, utilice las soluciones de la línea de productos Kaspersky Next, que ofrecen protección en tiempo real, visibilidad de amenazas, investigación y capacidad de respuesta de EDR y XDR para organizaciones de cualquier tamaño e industria. Según sus necesidades actuales y los recursos disponibles, puede elegir el nivel más adecuado del producto y migrar fácilmente a otro si sus requisitos de ciberseguridad cambian.
     

Los productos de Kaspersky detectan esta amenaza como HEUR:Trojan-Ransom.Win64.Generic.
 

Para más información sobre cómo no ser víctima de ransomware, visita nuestro blog.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com

El mañana se construye hoy: Panasonic y su apuesta por la innovación



Ciudad de México, julio 2025. Construir una sociedad descarbonizada requiere no solo el uso de las tecnologías verdes actuales, sino también el desarrollo de las del futuro. Los esfuerzos de investigación y desarrollo de Panasonic buscan contribuir a un futuro más sostenible.
  1. Célula solar de perovskita: Panasonic, con el apoyo de la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial (NEDO) de Japón, busca instalar células solares de alta eficiencia y tamaño libre en lugares difíciles. Esta solución puede instalarse en áreas que tradicionalmente han sido difíciles para las células solares de silicio, gracias a su capa de generación de energía delgada y ligera, y a la posibilidad de crear diferentes patrones mediante la impresora de inyección de tinta. Las células solares se pueden fabricar para construir paredes, ventanas y otras áreas que tradicionalmente han sido difíciles. Además, se requiere menos energía en el proceso de fabricación. Con limitaciones mínimas en la ubicación de la instalación, la instalación de células solares de perovskita en paredes y ventanas podría permitir que más del 50 % de los edificios se conviertan en edificios de energía neta cero (ZEB). Panasonic avanza en el desarrollo, con la vista puesta en materiales fotovoltaicos integrados en edificios que puedan aplicarse a los ZEB.
  2. Generador de pilas de combustible de hidrógeno: El hidrógeno está despertando interés como fuente de energía de nueva generación, ya que puede convertirse en energía sin emitir CO2 en el proceso. Además, la electricidad procedente de energías renovables puede convertirse en hidrógeno mediante electrólisis, aprovechando el excedente de energía y almacenándose de forma estable durante un largo periodo. En este contexto, se prevé una rápida expansión del uso del hidrógeno. En octubre de 2021, Panasonic anunció el desarrollo de H2 KIBOU, un generador de pila de combustible de hidrógeno puro que genera energía mediante una reacción química con hidrógeno y oxígeno de alta pureza presentes en el aire. Una sola unidad puede generar 5 kW de potencia, ideal para la demanda de pequeñas instalaciones comerciales, y se pueden conectar varios generadores para aumentar la potencia según la demanda. Seis meses después, Panasonic anunció su plan para iniciar operaciones en su nueva planta de H2 KIBOU FIELD. Esta planta se construyó como demostración de una solución de energía renovable de Panasonic, conocida como RE100 (Energía Renovable 100%), en la que el 100% de la energía utilizada para las operaciones del sitio se genera a partir de recursos renovables. Las celdas de combustible forman parte de un sistema de energía autosostenible que combina la generación de hidrógeno puro y energía solar. Esta es la primera demostración de este tipo en el mundo que utiliza a gran escala celdas de combustible de hidrógeno para una planta de fabricación de energía 100% renovable.
 
Para saber más sobre los productos y soluciones de Panasonic en www.panasonic.com/mx. Síguenos también en nuestras redes sociales: Facebook /PanasonicMx, X @vivepanasonic, Instagram /panasonicmexico y YouTube Panasonic México.
 
Acerca del Grupo Panasonic
Fundado en 1918, el Grupo Panasonic es actualmente un líder global en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para una amplia gama de aplicaciones en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, dispositivos, soluciones B2B y energía a nivel mundial. El 1 de abril de 2022, el Grupo adoptó un sistema de compañía operativa, con Panasonic Holdings Corporation como empresa matriz. El Grupo reportó ventas netas consolidadas por 8,458.2 mil millones de yenes en el año fiscal que concluyó el 31 de marzo de 2025. Para más información sobre el Grupo Panasonic, visita: www.holdings.panasonic/global/
 
CONTACTO DE PRENSA: Saida Redondo / Cristina Peña Teléfono: 

Santander, Mejor Banco del Mundo para los Consumidores, según Euromoney

 

 

  • Santander México es reconocido por el negocio de mercados de capitales.
  • La entidad obtiene el galardón de ‘Mejor Banco’ y ‘Mejor Banco para Pymes’ de Latinoamérica.

 

Ciudad de México, 21 de julio de 2025.- Santander ha sido nombrado ‘Mejor Banco del Mundo para los Consumidores” en los premios Awards for Excellence de Euromoney gracias a la transformación del banco de los últimos dos años: “Ha hecho más que cualquier otro banco establecido del mundo” con su integración global, su nueva plataforma digital y la “reinvención de las sucursales” (Work Cafés). La publicación también destaca la expansión en mercados como Estados Unidos con Openbank, la simplificación de productos y la mejora de la eficiencia, y cree que esa transformación de Santander, mayor banco internacional del mundo fuera de Asia (175 millones de clientes), le aporta una “mayor capacidad para aprovechar economías de escala en todo el mundo”.

Entre los 23 premios en total que ha recibido Santander, destaca el ‘Mejor Banco’ de Latinoamérica, también como ‘Mejor Banco para PyMEs’ de Latinoamérica, y en México por el negocio de mercados de capitales de su banca corporativa.

 

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, dijo: “Estamos encantados de este reconocimiento de Euromoney como el Mejor Banco del Mundo para los Consumidores. Este premio refleja el enorme esfuerzo de nuestros equipos y su dedicación con los 175 millones de personas y empresas a los que damos servicio. Agradezco a Euromoney que reconozca su trabajo y quiero dar las gracias a todos nuestros empleados por su esfuerzo y compromiso”.

 

Santander también recibió los premios de ‘Mejor Banco para los Consumidores’ de Brasil, ‘Mejor Banco Digital’ de Chile y ‘Mejor Banco en Experiencia de Cliente’ de Polonia. Por otro lado, Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) también ha sido galardonado como ‘Mejor Banco’ en ese negocio de Brasil, España, Polonia y Uruguay; y en Portugal por el negocio de fusiones y adquisiciones (M&A).

 

También obtuvo los cuatro premios de ‘Mejor Banco’ de Argentina, Brasil, Chile y Portugal. Asimismo, el negocio de PyMEs continúa siendo reconocido de manera particular en Europa (‘Mejor Banca Digital para Pymes’) y en España (‘Mejor Banco’).

 

El compromiso de Santander con el crecimiento inclusivo también ha sido reconocido por Euromoney, además de haber recibido premios por mejor ASG (ambiental, social y gobernanza) en Argentina y España, finanzas sostenibles en Brasil, y responsabilidad corporativa en Polonia y Portugal.

 

Durante más de 20 años, Euromoney ha identificado las mejores prácticas en el sector de la banca en todo el mundo. El alcance de estos premios demuestra el valor del modelo global de Santander con el conocimiento y presencia local en cada uno de los mercados en los que opera.

Fibra Mty celebra una década de crecimiento sostenible y consolida su liderazgo en el sector mediante prácticas sustentables e inversión responsable

 


Monterrey, NL a 21 de Julio 2025 — Fibra Mty, (BMV: FMTY14), el primer fideicomiso de inversión en bienes raíces administrado y asesorado 100% internamente, presenta su Informe de Sustentabilidad 2024 y celebra su décimo aniversario con resultados que reflejan una estrategia sólida de crecimiento sostenible, integrando criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) como pilar de su modelo de negocio desde su fundación en 2014.

Durante esta primera década, Fibra Mty ha incrementado su Área Bruta Rentable de 132,698 m² a más de 1.87 millones de m², lo que representa un crecimiento exponencial respaldado por una gestión responsable, centrada en la creación de valor a largo plazo para sus inversionistas y grupos de interés.

“Este aniversario marca no sólo una década de operación, sino un compromiso sostenido con la excelencia, la sostenibilidad y la ética empresarial. Gracias al respaldo de nuestros colaboradores, inversionistas y aliados estratégicos, hemos construido una plataforma sólida para enfrentar los desafíos del futuro”, destacó Jorge Avalos Carpinteyro, Director General de Fibra MTY.

Compromiso social y excelencia organizacional
Fibra Mty ha puesto un fuerte énfasis en el impacto social de sus operaciones. Tan sólo en 2024, más de 8.4 millones de personas fueron beneficiadas por sus programas sociales. La compañía ha impulsado iniciativas clave como su Programa de Filantropía Corporativa (2020) y su Programa de Voluntariado (2021), consolidando una cultura basada en la inclusión, el bienestar y la participación.

Los reconocimientos recientes —entre ellos el Distintivo ESR, la certificación Great Place to Work® (2023) y el nombramiento como una de Las Mejores Empresas para Trabajar en México™ (2024)— confirman su liderazgo como empleador. Asimismo, en 2024, la organización 50/50 Women on Boards reconoció a Fibra Mty por su destacada representación femenina en el Comité Técnico.

Liderazgo ambiental y estrategia climática
La estrategia climática de Fibra Mty ha sido ambiciosa y proactiva. Entre los hitos más relevantes destacan:

  • Certificación EDGE Advanced para su sede corporativa (2021).
  • Premio IMPULSO SUMe 2024 por la eficiencia del edificio Redwood.
  • Adhesión a la iniciativa Science Based Targets (SBTi) en 2023, con metas para alcanzar emisiones netas cero a más tardar en 2050.


Además, la empresa busca obtener certificados de desempeño ambiental a todo su portafolio y continuar con acciones concretas de mitigación y adaptación frente al cambio climático.

Gobierno corporativo y desempeño financiero sostenible
Desde la creación de su Comisión ASG en 2020, Fibra Mty ha consolidado una gobernanza de alto nivel, respaldada por su adhesión a los Principios de Inversión Responsable (PRI) y por obtener las más altas calificaciones en gobierno corporativo dentro de las FIBRAs evaluadas por S&P Global entre 2021 y 2023. En 2024, se posicionó en el decil superior global en la dimensión económica y de gobernanza.

También destaca la obtención del nivel Green Star en su primera evaluación GRESB (2023), consolidando su liderazgo en sostenibilidad integral.

Resultados ASG cuantificables: Fibra Mty avanza en su Plan Estratégico de Sustentabilidad 2023–2025 

Desde 2020, la calificación ASG de Fibra Mty —según la Evaluación de Sustentabilidad Corporativa CSA de S&P Global— se ha duplicado, con incrementos del 157% en la dimensión ambiental, 104% en la social y 49% en gobernanza.

“Durante 2024, logramos un cumplimiento del 125% respecto a los objetivos de sostenibilidad empresarial establecidos, lo que refleja nuestra firme determinación de mejorar continuamente nuestro desempeño. En línea con este compromiso, avanzamos en la implementación de los Principios de Inversión Responsable (PRI), fortaleciendo nuestros procesos de análisis y toma de decisiones para integrar criterios ASG en la gestión de nuestro portafolio”, señaló Federico Garza Santos, Presidente del Comité Técnico de Fibra MTY.

Perspectiva a futuro: Plan Estratégico de Sustentabilidad 2026-2030.

Fibra Mty ha definido su hoja de ruta ASG para los próximos cinco años, basada en dos pilares clave:

1. Desempeño sustentable: enfocado en fortalecer la creación de valor mediante la mejora continua, la gestión efectiva de riesgos y oportunidades ASG, la reducción de emisiones conforme a la iniciativa Science Based Targets (SBTi), la obtención de certificaciones ambientales y el cumplimiento con estándares internacionales como las normas IFRS S1 y S2.

2. Inversión responsable: en línea con su adhesión a los Principios de Inversión Responsable (PRI) de la ONU, Fibra Mty integrará criterios ASG en la evaluación de nuevas inversiones, desarrollará scorecards de sostenibilidad para su portafolio actual y ejecutará planes de acción específicos por propiedad.

Con esta estrategia, Fibra Mty refuerza su compromiso con un modelo de negocio sostenible, transparente y orientado al largo plazo.


########
Conoce el Informe completo de Sustentabilidad 2024 de Fibra Mty en el siguiente enlace: 
https://investorcloud.s3.amazonaws.com/fibramty/Descargables/sustentabilidad/Informe-2024-ESG.pdf
########