viernes, 20 de junio de 2025

Film sobre abuso sexual infantil en México es reconocida internacionalmente en Cannes Lions 2025

 

Film sobre abuso sexual infantil en México es reconocida internacionalmente en Cannes Lions 2025



  • El film creado por la agencia creativa MADE y The Maestros, para la asociación ILAS, recibió un león de bronce en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions 2025.

Cannes, Francia – 20 de junio de 2025 – La Riviera Francesa es testigo de un momento histórico para la concienciación social en México. La agencia independiente MADE, fundada por Cristian Rocha y Yosu Aranguena, fue galardonada con un león de bronce en la categoría Sin fines de lucro/caridad (Not-for-Profit/Charity) del Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions 2025. El video premiado fue creado para la asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS).

El león de bronce no solo celebra la creatividad de MADE, sino que también catapulta la crucial labor de ILAS y la desgarradora realidad del abuso sexual infantil en México a la conversación global.

"El suéter más feo (The ugliest sweater)” es el título del film ganador, producido por The Maestros con la asesoría de Sebastián Arrechedera. Esta poderosa pieza audiovisual fue la columna vertebral de "Navidades Inolvidables", una iniciativa crucial destinada a concienciar sobre la vital importancia de atender las denuncias anónimas de abuso sexual infantil (ASI), especialmente durante periodos como la Navidad, cuando la vulnerabilidad de los menores se incrementa de manera alarmante.

En un esfuerzo coordinado, la agencia de relaciones públicas Talkability ha sido clave en amplificar el mensaje, asegurando que la campaña no solo resonara en México.

Cristian Rocha expresó su emoción al recibir el león de bronce: "Este León es mucho más que un premio; estamos amplificando la voz de miles de niños que necesitan ser escuchados”. 

En tanto, Yosu Arangüena, dijo que: “Ganar en Cannes para una causa tan vital como la de ILAS nos llena de orgullo y nos reafirma el poder transformador de la creatividad. Es un honor que la problemática del abuso sexual infantil en México ahora resuene en un escenario tan importante."

Por su parte, Dafna Viniegra, cofundadora de ILAS, aseguró que "este galardón significa que el mundo está empezando a reconocer una de las heridas más profundas de nuestra sociedad". Dedicó el premio a las víctimas silenciosas, subrayando que la visibilidad internacional obtenida es invaluable para fortalecer la lucha de ILAS y educar a más personas sobre cómo identificar y denunciar el abuso.

La colaboración entre MADE e ILAS, complementada por el estratégico apoyo de Talkability, demuestra cómo la creatividad y la comunicación efectiva pueden ser poderosas herramientas para impulsar el cambio social y llevar causas urgentes a la agenda global.


# # #

Acerca de ILAS A.C

La asociación Infancia Libre de Abuso Sexual (ILAS) trabaja desde hace más de una década en la prevención del abuso sexual infantil y la atención a víctimas adultas de ASI. Su enfoque educativo y humano busca empoderar a la niñez, fortalecer a las familias y romper el silencio con información clara, sin juicio y con acompañamiento emocional. Para más información, por favor ingresa a: https://ilas.mx/



Acerca de MADE

MADE es la agencia independiente más premiada de México, liderada por Cristian Rocha y Yosu Arangüena. Este 2025 la empresa celebra 15 años destacando no solo por su enfoque en la creatividad y su capacidad para producir contenido innovador y fresco en el mundo digital, sino por potenciar al máximo el negocio de sus clientes de forma estratégica al entender los mercados en donde trabaja.

 

Como holding, MADE Group tiene su base de operaciones en Ciudad de México con filiales en Sao Paulo, Río de Janeiro, Buenos Aires y Bogotá; en proceso de expansión a más países. Para más información, por favor visita http://made.com.mx/

Comer bien también es cosa de niños


  • Fomentar hábitos saludables en pequeños y los grandes comienza desde casa
 
Por la Mtra. Monserrat Rodríguez León, directora de la carrera de Ciencias de la Nutrición de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)
 

La alimentación y el estilo de vida que tienen los niños en el presente tendrá un impacto directo en la salud de su vida adulta y es por ello que debemos de exponerlos a un ambiente saludable para que desde pequeños comiencen a tener hábitos de salud adecuados.
Actualmente en el mundo existe una gran variedad de alimentos ultraprocesados, altos en azúcares y grasas y los niños tienen fácil acceso a ellos, por lo que es importante trabajar en realizar acciones para que tú como padre de familia y tus hijos puedan trabajar desde casa para tomar mejores elecciones alimentarias.
Comer bien es una tarea que comienza en casa, pero es importante fomentar buenos hábitos de salud desde que tus hijos están pequeños, y así podrás formar en ellos un estilo de vida saludable que perdurará durante toda su vida, por lo que los primeros años de los niños son decisivos para trabajar en ello.
Seguramente alguna vez te han dicho que los niños aprenden por imitación, por lo que los papás o hermanos grandes siempre serán ejemplo para los más pequeños de la casa. Es importante que si tienes un niño en sus primeros años de vida, tomes la oportunidad de mejorar los hábitos de alimentación que existen en casa para todos. Comienza con tener una alimentación equilibrada, es decir, que contenga verduras, alimentos con proteína y carbohidratos. Promueve el consumo de fruta picada como postre, pues comer alimentos de diferentes grupos favorece el desarrollo del cerebro de tus hijos y la concentración para adquirir el aprendizaje diario en la escuela. Estos pequeños cambios harán que disfrutes de una gran variedad de combinaciones de alimentos y al mismo tiempo cuides tu salud y la de tu familia.
De igual manera, no olvides que los niños están adquiriendo aprendizaje en todo momento y una tarea interesante para ellos es involucrarse en la selección y preparación de los alimentos en casa, los fines de semana pueden llegar a ser un excelente momento para poder hacer esta actividad en familia.
Permite que realicen tareas de acuerdo con su edad. Pueden involucrarse en la selección de alimentos en el mercado o supermercado, lavar, cortar, mezclar, romper huevos, lo importante es que se sientan parte del proceso. Además puedes crear platillos con combinaciones de colores diferentes, entre más colorido sea un plato tendrá mayor variedad de vitaminas y minerales. Recuerda que de la vista nace el amor, así que un platillo atractivo visualmente tendrá más éxito en la mesa. No olvides que la hora de la comida si importa, es decir, los niños tienen que tener una rutina para lograr regular las hormonas del apetito y la saciedad, así que establecer horarios para comer durante la infancia si es importante.
Además, que el ambiente en el que los niños comen debe ser en familia, pues como ellos aprenden por imitación, es importante que puedan tener a un adulto que los guíe. Es muy importante que durante la comida los adultos logren crear una atmósfera cálida, donde se prioricen temas agradables de conversación y se eliminen las pantallas durante esos 20 a 30 minutos que deben dedicarse exclusivamente para la alimentación.
Cuando los niños participan en la selección y preparación de alimentos, aumenta su curiosidad por probar nuevos sabores y texturas. El objetivo es que ellos sepan que pueden tomar decisiones saludables y pueden elegir una gran cantidad de ingredientes y con ello promover el bienestar en familia.
Es importante que sepas que cada elección saludable que haces hoy es una inversión para la salud de tus hijos. Se paciente, amoroso y constante en el proceso porque ser buen ejemplo garantiza que tus hijos crezcan sanos, fuertes y felices.

El valor de cada segundo: sistemas de alerta temprana pueden reducir hasta 80% la mortalidad por sismos



Ciudad de México, junio de 2025.– Un sistema de alerta temprana bien implementado puede reducir entre 30% y 80% las muertes por terremotos en zonas urbanas, de acuerdo con un estudio del California Institute of Technology (Caltech). La cifra revela la importancia de invertir en infraestructura de prevención en países sísmicamente activos como México.
La sismicidad en territorio nacional es una constante. México se ubica sobre cinco placas tectónicas, entre ellas la de Cocos y la de Norteamérica, lo que genera una alta actividad sísmica, particularmente en los estados del Pacífico como Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán. Tan solo en 2023, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró más de 25 mil eventos sísmicos en el país, un promedio de casi 70 por día.
En este contexto, Jocelyn Vargas, CEO de la empresa tecnológica Seismic AI, especializada en alertamiento sísmico predictivo mediante inteligencia artificial, destaca:
“México no puede depender únicamente de sistemas que reaccionan cuando el sismo ya comenzó. Nuestro enfoque está en la predicción en tiempo real. Aun unos segundos pueden salvar cientos de vidas, detener maquinaria peligrosa o evacuar una escuela”.
La afirmación se respalda también en un estudio del Banco Mundial, que concluyó que una mejora del 24% en la cobertura de alertas tempranas podría reducir las muertes relacionadas con desastres en un 23%. Estos sistemas no sólo tienen impacto en vidas humanas, sino también en la reducción de daños materiales y en la continuidad de servicios esenciales.

Un caso reciente
El pasado 11 de junio de 2025, un sismo se registró en el estado de Guerrero. Aunque no alcanzó la magnitud necesaria para activar la alerta sísmica oficial, sí tuvo una intensidad significativa en algunas zonas.
De acuerdo con la ingeniera encargada de Seismic AI, Abigail Reyes, el evento fue detectado con gran precisión: “En términos de localización está bien localizado. El SSN reportó una profundidad de 50.5 km y nosotros de 50 km. Se podría decir que, aunque no fue un sismo que ameritaba una alerta, nuestro sistema avisó antes que el preliminar del SSN”.
Además, el sistema de Seismic AI no solo identificó correctamente el evento, sino que emitió una notificación más de dos minutos antes de que el SSN publicara el evento de forma oficial:
“Aunque su magnitud no ameritó la activación de la alerta, sí tuvo una intensidad que nuestro sistema identificó como importante para emitir un aviso. Se emitió y más de 2
minutos después el SSN publicó el evento con las mismas características del que nosotros registramos y recibimos en la app”.
Seismic AI fue fundada en 2014 en Israel por un equipo de expertos geofísicos, ingenieros de datos y desarrolladores y opera en México desde 2023, con la finalidad de proporcionar una solución integral para la seguridad sísmica, incorporando la automatización de procesos de emergencia. A través de tecnología, la empresa mexicana es capaz de detectar con estaciones de monitoreo propias dónde ocurre la actividad sísmica y alerta 40 segundos antes de que se produzca el movimiento, en el caso de la Ciudad de México.

Prepararse con tecnología
Para Jocelyn Vargas, estos casos son prueba de que los modelos tradicionales deben actualizarse: “El futuro del alertamiento está en sistemas híbridos, predictivos y colaborativos. No se trata solo de detectar sismos, sino de hacerlo con segundos de ventaja y con datos útiles para salvar vidas”.
En un país donde la memoria del 19S aún persiste y donde la población convive a diario con la amenaza sísmica, el desarrollo y adopción de tecnologías de alerta temprana representa no solo una herramienta de prevención, sino una política pública urgente.

Sobre Seismic AI
Seismic AI es una plataforma avanzada de monitoreo sísmico que utiliza inteligencia artificial y sensores de última generación para ofrecer alertas tempranas ante movimientos sísmicos. Su misión es ayudar a gobiernos, empresas y comunidades a reducir los riesgos y consecuencias de los sismos mediante el análisis predictivo y la detección de microactividades sísmicas.
Fundada por un equipo de expertos geofísicos, ingenieros de datos y desarrolladores, Seismic AI proporciona una solución integral para la seguridad sísmica. Su tecnología de vanguardia analiza patrones sísmicos en tiempo real, proporcionando 40 segundos en el caso de anticipación en el caso de la Ciudad de México para activar protocolos de seguridad en regiones de riesgo. Además, su sistema de monitoreo continuo permite una visibilidad precisa y en tiempo real de las fallas geológicas, contribuyendo a la prevención y gestión de desastres

BBVA. Mayor varianza de la producción manufacturera en mayo

 

Monitor de Manufactura

Saidé Salazar, economista principal

El Indicador Multidimensional de la Manufactura BBVA Research (IMM BBVA) creció 2.0% AaA en mayo, llevando la varianza de crecimiento interanual promedio de los primeros cinco meses del año a 5.0% (vs 1.0% en el mismo periodo del año anterior). La mayor variabilidad en los niveles de producción que se ha observado en meses recientes sugiere que las empresas aún se encuentran realizando ajustes a sus procesos productivos con tal de internalizar la nueva política comercial de EE.UU. Anticipamos atonía del sector hacia adelante, en un contexto de elevada incertidumbre respecto al alcance y duración del esquema final de aranceles en el país vecino. Por el momento, las últimas cifras de nuevos pedidos de importación en EE.UU. sugieren una desaceleración de la demanda externa en los próximos meses, tal como lo apunta el subcomponente de importaciones del ISM Manufacturero de ese país, que en el mes de mayo alcanzó un mínimo histórico de 39.9 (el menor nivel desde mayo de 2009).

De acuerdo con las cifras de actividad del INEGI, la manufactura creció 0.7% MaM en abril, con una variación interanual de 1.4%. Considerando el dato de abril, seis de los veintiún subsectores reportan niveles de producción por debajo de su nivel de enero de 2025 (vs once el mes anterior). Entre estos resaltan la industria de la madera (4.5% por debajo de su nivel de ene-25), la fabricación de prendas de vestir (-3.9%), y la industria química (-2.9%). Entre los segmentos que han superado su nivel de producción de principios de año (por mayor margen) se encuentran la fabricación de maquinaria y equipo (8.1% por arriba de su nivel de ene-25), la fabricación de productos derivados del petróleo (+4.0%), y la fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones (+2.7%). En términos agregados, la producción manufacturera se ubica 2.0% por arriba de su nivel de ene-25.

En cuanto a los niveles de capacidad utilizada, al mes de abril, doce de los veintiún subsectores aún se ubicaban por debajo de su cifra pre-COVID (vs once el mes anterior). Entre ellos sobresale la fabricación de prendas de vestir (22.4% por debajo de su cifra pre-pandemia), la fabricación de productos de piel (-18.2%), y la industria química (-12.3%). En sentido contrario, la fabricación de productos derivados del petróleo, la industria de las bebidas y el tabaco, y la fabricación de equipo de cómputo y comunicaciones, sobresalen por superar con amplitud el nivel de capacidad utilizada registrado previo a la pandemia (+67.0%, +16.3%, +12.1%, respectivamente). En términos de variación mensual, la fabricación de equipo de transporte mostró la mayor disminución en capacidad utilizada en enero (-6.3 pp), mientras que la industria de la impresión mostró el mayor crecimiento durante el mes (+5.4 pp).

Estimamos que la mayor variabilidad de la producción manufacturera se prolongará hacia la segunda mitad del año, ante los ajustes paulatinos que las empresas realizan a sus procesos como resultado del nuevo esquema arancelario en EE.UU. Anticipamos que en el agregado esto se reflejará en un lento dinamismo del sector en los próximos meses. El menor crecimiento de la industria se suma a la ralentización que prevemos para el sector terciario, de tal forma que la actividad económica registraría una caída este año (-0.4%), con recuperación hacia 2026 (1.2%).


  1El IMM BBVA se construye a partir de la metodología de componentes principales, considerando como insumos las variables de coyuntura de la manufactura en EE.UU. Dicho conjunto de variables incluye los índices de producción manufacturera publicados por el BEA (por subsector económico), y los componentes del índice ISM de manufactura de dicho país. Para mayor detalle visitar: https://www.bbvaresearch.com/publicaciones/mexico-indicador-multidimensional-de-la-manufactura/.


AVISO LEGAL

El presente documento no constituye una "Recomendación de Inversión" según lo definido en el artículo 3.1 (34) y (35) del Reglamento (UE) 596/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre abuso de mercado ("MAR"). En particular, el presente documento no constituye un "Informe de Inversiones" ni una "Comunicación Publicitaria" a los efectos del artículo 36 del Reglamento Delegado (UE) 2017/565 de la Comisión de 25 de abril de 2016 por el que se completa la Directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de funcionamiento de las empresas de servicios de inversión ("MiFID II").

Los lectores deben ser conscientes de que en ningún caso deben tomar este documento como base para tomar sus decisiones de inversión y que las personas o entidades que potencialmente les puedan ofrecer productos de inversión serán las obligadas legalmente a proporcionarles toda la información que necesiten para esta toma de decisión.

El presente documento, elaborado por el Departamento de BBVA Research, tiene carácter divulgativo y contiene datos u opiniones referidas a la fecha del mismo, de elaboración propia o procedentes o basadas en fuentes que consideramos fiables, sin que hayan sido objeto de verificación independiente por BBVA. BBVA, por tanto, no ofrece garantía, expresa o implícita, en cuanto a su precisión, integridad o corrección.

El contenido de este documento está sujeto a cambios sin previo aviso en función, por ejemplo, del contexto económico o las fluctuaciones del mercado. BBVA no asume compromiso alguno de actualizar dicho contenido o comunicar esos cambios.

BBVA no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido.

Ni el presente documento, ni su contenido, constituyen una oferta, invitación o solicitud para adquirir, desinvertir u obtener interés alguno en activos o instrumentos financieros, ni pueden servir de base para ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo.

El contenido del presente documento está protegido por la legislación de propiedad intelectual. Queda expresamente prohibida su reproducción, transformación, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, extracción, reutilización, reenvío o la utilización de cualquier naturaleza, por cualquier medio o procedimiento, salvo en los casos en que esté legalmente permitido o sea autorizado expresamente por BBVA en su sitio web www.bbvaresearch.com.


México enfrenta un impacto económico histórico por desastres naturales en 2024 y en 2025 la energía de respaldo se vuelve clave para enfrentar tormentas y fuertes lluvias


  • México vive tormentas cada vez más intensas y dañinas. Estar preparados es vital, no opcional.
  • Las interrupciones eléctricas por fenómenos naturales pueden afectar desde hogares hasta industrias, poniendo en riesgo la seguridad, la salud y la continuidad de actividades esenciales. La reciente tormenta tropical Erick, en curso sobre el Pacífico, marca el inicio de una temporada de ciclones más activa de lo habitual, según el SMN.
  • Generac atiende los sectores residencial, comercial e industrial con equipos fabricados en México.

 

 

En el último año, México enfrentó algunos de los embates climáticos más severos a nivel global, convirtiéndose en uno de los países con mayores daños económicos derivados de fenómenos naturales. Cifras internacionales estiman que las pérdidas globales ascienden a aproximadamente 368 mil millones de dólares, de los cuales el 30% se concentraron en México.1

 

El territorio mexicano compartió esta compleja situación con otras naciones altamente expuestas a riesgos climáticos como Estados Unidos, Japón, Cuba, España, China y Canadá, que también enfrentaron múltiples crisis naturales como sismos, sequías y tormentas. Este escenario reafirma la urgencia de adoptar soluciones resilientes —como la generación energética eléctrica— para reducir el impacto de futuras emergencias y proteger tanto a las comunidades como a las infraestructuras estratégicas.

 

Por otro lado, una encuesta realizada por Research Land, firma de análisis del Grupo UPAX, reveló que más de la mitad de los mexicanos perciben al país como poco preparado ante la temporada de huracanes 2024. Entre las principales causas mencionadas están la falta de hábitos preventivos en la población (55%), la insuficiencia de apoyo o recursos por parte del gobierno (30%), la debilidad de la infraestructura existente (18%) y las consecuencias directas de los fenómenos, como pérdidas materiales o humanas (10%).2

 

“Sin duda, México enfrenta con frecuencia los efectos de tormentas severas: vientos intensos, árboles derribados, lluvias torrenciales y daños importantes. En un entorno donde el clima se vuelve cada vez más impredecible, estar preparados no es solo una precaución, es una necesidad”, destaca Fernando Velasco, Director General de Generac México. “Las interrupciones eléctricas por fenómenos naturales pueden afectar desde hogares hasta industrias, poniendo en riesgo la seguridad, la salud y la continuidad de actividades esenciales. Un generador de energía es una solución confiable para cualquier propietario, pues garantiza que su hogar, negocio o industria permanezcan con energía y protegido cuando la naturaleza desata su fuerza”.

 

Cabe destacar, que el reciente huracán Erick, que tocó tierra en las costas de Oaxaca, forma parte de una temporada de ciclones tropicales que ha sido clasificada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como más activa de lo habitual en 2025. Este fenómeno confirma el aumento en la intensidad y frecuencia de los eventos meteorológicos, lo que eleva el nivel de riesgo para diversas regiones del país y subraya la importancia de contar con medidas preventivas y planes de respuesta oportuna.3

 

“Un generador eléctrico que abastezca por completo un hogar o una instalación industrial permite mantener en funcionamiento equipos vitales como refrigeradores, bombas de agua, sistemas de climatización, iluminación, dispositivos médicos y sistemas de seguridad. Esto no solo evita pérdidas materiales, sino que brinda estabilidad y tranquilidad en momentos críticos. Además, asegurar el suministro eléctrico continuo garantiza el funcionamiento de aparatos que facilitan la comunicación y el entretenimiento, factores clave para mantener la normalidad y el bienestar emocional durante emergencias climáticas”, comenta Velasco.

 

La disponibilidad de energía confiable es un componente fundamental para enfrentar las consecuencias de las tormentas y minimizar su impacto. Prepararse con tecnología adecuada no es solo una medida preventiva, sino una necesidad creciente ante un clima cada vez más impredecible.

 

Generac atiende tres sectores principales en el mercado mexicano: residencial, comercial e industrial, con equipos fabricados en México:

 

 

·        En el sector industrial, Generac se enfoca a soluciones con generadores a diésel que van desde los 10 hasta los 3,200 kilowatts.

  • Línea comercial y residencial:
    • Generadores a gas para respaldo residencial y comercial (desde 7.5 kW hasta 150 kW). La línea comercial se manufactura en México.
    • Equipos de energía portátil desde 1000 Watts hasta 18,000 Watts.

 

Estos equipos están disponibles a través de canales de distribución autorizados y en las principales tiendas de retail del país.

 

 

 

Fuentes:

1.- https://www.milenio.com/negocios/mexico-causa-30-perdidas-globales-desastres-naturales

2.- 55% de mexicanos considera que no estamos preparados para la temporada de huracanes - CIONoticias

3.- https://www.milenio.com/el-clima/tormenta-tropical-erick-hoy-17-de-junio-de-2025-en-vivo

 

Para más información acerca productos Generac, visite nuestra página web: www.generaclatam.com

 

 

 

 

Acerca de Generac

Generac Power Systems (NYSE:GNRC) es una empresa líder en tecnología energética que ofrece productos de generación de energía de respaldo y primaria, así como sistemas de almacenamiento de energía para aplicaciones residenciales y comerciales. Además, provee dispositivos y servicios de monitoreo y gestión de energía, junto con otros productos relacionados con la generación de energía. Fundada en 1959, Generac introdujo el primer generador de respaldo asequible y posteriormente creó la categoría de generadores de respaldo automáticos para el hogar. La empresa ha seguido ampliando su portafolio de tecnología energética con la misión de liderar la evolución hacia soluciones energéticas más resilientes, eficientes y sostenibles.

 

Web: www.generaclatam.com  

Redes oficiales: @Generacinternational Linkedin
 
@GeneracLatam Facebook, Instagram y Youtube.

Infecciones auditivas en verano: la otitis externa es una afección más común de lo que piensas


 

  • Según la Secretaría de Salud, cerca del 10% de la población mundial ha sufrido otitis externa en algún momento de su vida.
  • La otitis de verano es una infección común que, si no se trata adecuadamente, puede provocar algún grado de hipoacusia, señala MED-EL.

 

Ciudad de México, junio de 2025.- La temporada de calor invita a realizar actividades al aire libre, especialmente aquellas relacionadas con el agua. Sin embargo, el contacto frecuente con ríos, playas y piscinas puede aumentar significativamente la probabilidad de desarrollar infecciones en el oído, como la otitis externa, mejor conocida como “otitis de verano”.

 

MED-EL, líder en soluciones auditivas, señala que la otitis externa, infección que afecta el conducto auditivo externo y se presenta con mayor frecuencia durante los meses de calor, puede causar un dolor intenso y, si no se trata correctamente, derivar en complicaciones graves como la pérdida parcial o total de la audición. La empresa enfatiza la importancia de actuar con rapidez y evitar la automedicación, ya que esta práctica podría empeorar la infección y ocasionar daños irreversibles.

 

La otitis de verano suele originarse por la entrada de agua contaminada en el oído, lo que provoca inflamación e infección. Según datos de la Secretaría de Salud, alrededor del 10% de la población mundial ha padecido esta afección en algún momento de su vida. Aunque es frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, los más susceptibles son los niños, ya que sus trompas de Eustaquio son más cortas y rectas que las de los adultos, lo que dificulta el drenaje del líquido en el oído medio y favorece la acumulación, aumentando así el riesgo de infección.

 

El uso constante de piscinas con altos niveles de productos químicos, como el cloro, puede alterar significativamente el equilibrio natural del conducto auditivo externo. Esta alteración crea un ambiente propicio para la proliferación de bacterias y hongos responsables de infecciones. Si no se tratan de forma oportuna y adecuada, estas infecciones podrían avanzar y ocasionar una pérdida auditiva severa o incluso sordera total. En estos casos, es fundamental contar con el acompañamiento de un especialista, quien evaluará la gravedad del daño y determinará el tratamiento más adecuado, que en situaciones más complejas es posible incluir el uso de dispositivos auditivos avanzados o implantes cocleares para restaurar la función auditiva”, explica Dulce María García Jacuinde, Médico audióloga y de soporte clínico en MED-EL México.

 

Los síntomas más habituales incluyen dolor intenso en el oído, secreción, picor, sensación de oído tapado y disminución auditiva. También pueden presentarse molestias al masticar, mareos y dolor de cabeza.

 

Hay ciertos grupos de personas más propensas a desarrollar otitis externa durante esta temporada como:

 

  • Niños pequeños: debido a la estrechez de sus conductos auditivos y el tiempo prolongado que pasan en el agua.
  • Nadadores frecuentes: por la exposición constante a ambientes acuáticos.
  • Personas con piel sensible o afecciones cutáneas: que presentan mayor vulnerabilidad a irritaciones.
  • Individuos con el sistema inmunológico debilitado: quienes tienden a desarrollar infecciones con mayor facilidad.

 

Una vez que se ha determinado el grado de la afección, es fundamental seguir las indicaciones del especialista y evitar la automedicación, ya que esta podría dificultar la detección de síntomas clave y agravar el problema. En casos más severos de hipoacusia, existen soluciones auditivas avanzadas, como los implantes cocleares, desarrollados por empresas de origen austriaco. Estos dispositivos médicos permiten restaurar la audición en personas con pérdida auditiva severa o profunda, siendo el oído el único sentido que actualmente es posible recuperar mediante tecnología.

 

Aunque el verano invita a disfrutar del agua y el aire libre, es fundamental estar atentos a cualquier señal de malestar auditivo. Consultar con un especialista ante los primeros síntomas marcan la diferencia entre una recuperación rápida o enfrentar complicaciones que afecten de forma permanente la audición y la calidad de vida.

 

Acerca de MED-EL

MED-EL, líder en soluciones auditivas, está impulsada por la misión de superar la pérdida auditiva como una barrera para la comunicación. La empresa privada con sede en Austria fue fundada por los pioneros de la industria Ingeborg y Erwin Hochmair, cuya investigación innovadora condujo al desarrollo del primer implante coclear multicanal (IC) microelectrónico del mundo, que se implantó con éxito en 1977 y fue la base de lo que hoy se conoce como el implante coclear moderno. Esto marcó un precedente para el crecimiento exitoso de la compañía en 1990. Hasta la fecha, MED-EL ha crecido a más de 2,300 empleados en todo el mundo y 30 oficinas directas.

 

La compañía ofrece la más amplia gama de soluciones implantables y no implantables para tratar todo tipo de pérdida auditiva, lo que permite a las personas en 134 países disfrutar del don de la audición con la ayuda de un dispositivo MED-EL. Las soluciones auditivas de MED-EL incluyen sistemas de implantes cocleares y de oído medio, un sistema combinado de implantes auditivos de estimulación electroacústica, implantes auditivos de tronco encefálico, así como dispositivos de conducción ósea quirúrgicos y no quirúrgicos. Conozca más de nuestras soluciones en  www.medel.com/latam

 

FB: MED-EL Latinoamérica

LinkedIn: MED-EL Latinoamérica

Web: www.medel.com/esl

www.volveraescuchar.com

YouTube: MED-EL Latinoamérica

Banamex reinicia servicios bancarios en 4 sucursales de Oaxaca y 3 en Guerrero


Banamex informa que el día de hoy reinició servicios en 4 sucursales en Oaxaca y 3 Guerrero operando con normalidad. Las sucursales que ya ofrecen servicio a clientes y usuarios de 9:00 am a 4:00 pm son las siguientes:

 

Oaxaca:

 

  • Sucursal 28 Tehuantepec: Avenida Juárez, #9. Colonia Santo Domingo Tehuantepec Centro
  • Sucursal 182 Salina Cruz: Calle Guaymas # 22. Colonia Salina Cruz. CP 70600

 

  • Sucursal 193 CD Ixtepec: Avenida 16 De septiembre #121. Colonia Moderna. CP 70110

 

  • Sucursal 4021 Sec. PEMEX Salina Cruz: Calzada Acceso A Refinería Ing. A Dovalí Jiménez. S/N. CP 70620

 

Guerrero:

  • Sucursal 317 Progreso: Avenida Cuauhtémoc No.739, Col. Acapulco Centro, Acapulco de Juárez

 

  • Sucursal 9031 Acapulco Diamante: Boulevard De las Naciones No.52, local 40, Col. Granjas del Marqués, Acapulco de Juárez

 

  • Sucursal 924 Costa Azul: Avenida Costera Miguel Alemán 95, Colonia Deportivo, CP 39690, Acapulco de Juárez


Debido a las condiciones climatológicas seguirán cerradas el día de hoy las siguientes sucursales:

 

Oaxaca:

  • Sucursal 398 Juchitán: 5 De septiembre #12. Colonia Juchitán Centro. CP 70000
  • Sucursal 915 Pinotepa: Porfirio Díaz #103. Colonia Pinotepa Nacional Centro. CP 71600
  • Sucursal 914 Puerto Escondido: Avenida Alfonso Pérez Gasga #314. Colonia Puerto Escondido Centro
  • Sucursal 4509 Sec. PEMEX Salina Cruz: Antonio Azueta. Colonia Salina Cruz Centro. CP 70600
  • Sucursal 599 Huatulco: Boulevard Benito Juárez #7385. Colonia Santa Cruz Sector A. CP 70987

Guerrero:

  • Sucursal 44 Ometepec: Plaza Zaragoza No.1, Col. Centro, CP 4170, Ometepec

 

Banamex continuará informando sobre el restablecimiento del servicio en las sucursales que aún permanecen carradas debido a las condiciones que dejó el huracán Erick.

Podcast "Desde la Banca" de BBVA México: Qué son los aranceles y por qué son un reto para México - 20 de junio de 2025

 México enfrenta varios retos económicos, uno de ellos está vinculado con la nueva política comercial de Estados Unidos a través de la implementación de aranceles a muchos países que llevará a un profundo cambio en el comercio internacionalen que el país está llamado a capitalizar las oportunidades. 

Nuevo episodio del podcast  "Desde la banca"  desde la plataforma de tu preferencia y a través de bbva.com.

Comentario de Kaspersky sobre el reportaje de Cybernews acerca de bases de datos filtradas con 16 mil millones de registros



La telemetría de Kaspersky muestra un aumento del 21% en la detección de ataques con password stealers a nivel global entre 2023 y 2024. El malware tipo infostealer se ha convertido en una de las amenazas cibernéticas más extendidas, afectando a millones de dispositivos en todo el mundo y comprometiendo información sensible tanto personal como corporativa. Estos programas maliciosos están diseñados para extraer credenciales, cookies y otros datos valiosos, que luego se agrupan en archivos de registro (logs) y se distribuyen en la dark web.

“16 mil millones de registros es una cifra casi el doble de la población mundial, y cuesta creer que tanta información pudiera estar expuesta. Esta ‘filtración’ se refiere a una compilación de 30 brechas de datos de usuarios provenientes de diversas fuentes. Estos conjuntos de datos (los llamados ‘logs’) son obtenidos principalmente por ciberdelincuentes mediante infostealers —aplicaciones maliciosas que roban información— y este tipo de incidentes ocurre a diario. Los investigadores de Cybernews recopilaron esta información durante seis meses desde principios de año. Es probable que el conjunto contenga duplicados debido al problema persistente del uso repetido de contraseñas por parte de los usuarios. Por lo tanto, aunque se señala que ninguna de las bases de datos encontradas había sido reportada previamente, esto no significa que esas credenciales no se hubieran filtrado antes desde otros servicios o por medio de otros infostealers. Esto reduce significativamente el número potencial de datos únicos y nuevos en esta recopilación, aunque determinar una cifra exacta o incluso aproximada resulta difícil sin un análisis detallado”, comenta Alexandra Fedosimova, Analista de Huella Digital en Kaspersky.

“La investigación de Cybernews habla de una agregación de varias filtraciones de datos a lo largo del tiempo —desde principios de año. Esto refleja una economía del cibercrimen en auge que ha industrializado el robo de credenciales. Lo que estamos viendo es parte de un mercado cibercriminal bien establecido, donde las credenciales son recolectadas mediante infostealers, campañas de phishing y otro tipo de malware, luego agrupadas, enriquecidas y revendidas —muchas veces en múltiples ocasiones. Estas llamadas ‘listas combo’ se actualizan continuamente, se reempaquetan y se monetizan por diversos actores tanto en la dark web como, cada vez más, en plataformas de acceso público”, señala Fabio Assolini, director del Equipo Global de Investigación y Análisis (GReAT) para América Latina en Kaspersky. “Lo destacable en este caso no es la magnitud de la brecha —o de varias brechas— por sí sola, sino el hecho de que, según Cybernews, los datos estuvieron temporalmente expuestos al público a través de canales no seguros, haciéndolos accesibles para cualquiera que los encontrara”.

“Esta noticia es un buen recordatorio de la importancia de mantener una higiene digital adecuada y revisar todas tus cuentas en línea. Actualiza tus contraseñas con regularidad y activa la autenticación en dos pasos (2FA) si aún no lo has hecho. Si los atacantes ya accedieron a tus cuentas, contacta al soporte técnico de inmediato para recuperar el control y evaluar qué otros datos podrían haberse visto comprometidos. Utiliza un gestor de contraseñas confiable, como Kaspersky Password Manager, para almacenar tus credenciales de forma seguro”, recomienda Anna Larkina, Experta en Análisis de Contenido Web en Kaspersky. “También es fundamental mantenerse alerta frente a estafas de ingeniería social, ya que los estafadores pueden usar los datos filtrados para diversas actividades fraudulentas”.

Acerca de Kaspersky

Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com