viernes, 2 de mayo de 2025

Gobierno de Querétaro y Santander México lanzan plataforma Universia Jobs  

 

·       El Banco donó a Querétaro una plataforma de empleo donde las y los jóvenes de la entidad podrán vincularse con más de 33 mil empresas en ocho países.

·       La responsabilidad social de un banco es esto, es ayudar a crear comunidad, a crear talento, a que los chavos salgan adelante: Mauricio Kuri.

·       Querétaro es el primer estado de la República Mexicana que contará con un portal exclusivo y personalizado de Universia Jobs: Jaime Valls.

 

Querétaro, Qro., 2 de mayo de 2025.- El titular del Poder Ejecutivo estatal, Mauricio Kuri González, firmó como testigo de honor el convenio y lanzamiento de la Plataforma Universia Jobs, la cual suma esfuerzos entre Santander México y la Secretaría de la Juventud (SEJUVE) para facilitar la conexión entre los jóvenes queretanos y empleadores en un entorno digital. Dicha plataforma reúne en la actualidad a más de 1.4 millones de candidatos y 33 mil empresas en ocho países.

 

Desde el Auditorio del Corporativo Distrito Santander, afirmó que la juventud queretana está lista, tiene ideas, talento y empuje, y lo que necesita es que le quiten obstáculos, le proporcionen herramientas y le digan que sí se puede. En este tenor, apuntó que con este convenio se cumple con la parte que le corresponde al Gobierno.

 

“Ahorita Santander les está dando una gran oportunidad. Díganselo mucho a sus amigos, díganles muchísimo a sus familiares, porque esta firma no es cosa menor. La responsabilidad social de un banco es esto, es ayudar a crear comunidad, a crear talento, a que los chavos salgan adelante, que tarde que temprano van a ser los más leales hacia la marca”, enfatizó.

 

Mauricio Kuri agradeció a Santander Universidades por tener esta visión clara, por apostar al talento joven, y por hacerlo en un estado que cree en el mérito, en la formación, y el esfuerzo. Celebró la donación de la plataforma y agradeció al Director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades, Jaime Valls Esponda, y a toda su comunidad de trabajo por creer en Querétaro.

 

Detalló que esta plataforma también conecta a las y los jóvenes con el impulso a prácticas profesionales con empresas que quieren crecer con personas preparadas, con herramientas como el CV Builder, que les permite presentar lo mejor de sí mismas. 

 

A las y los jóvenes los instó a no dudar de sí mismos porque el estado los necesita y cree en ellos, motivo por el que, desde su administración, dijo, se le seguirá apostando a su desarrollo, impulsando políticas públicas que cambien vidas. 

 

“En mis tiempos el que tenía la ventaja competitiva en los negocios era el que tenía la información. Pero carambas, ahorita hay tanta información, tanta, pero tanta información, que el que tiene la ventaja competitiva es el que tiene la información correcta. Busquen en este mar de información la información correcta, líguense con gente trabajadora, honrada y exitosa y ustedes serán trabajadores honrados y exitosos. Gracias a Santander, gracias a los jóvenes”, destacó.

 

La titular de la Secretaría de la Juventud, Virginia Hernández Vázquez, explicó que este convenio beneficia directamente a las juventudes queretanas que quieren crecer, emprender su camino profesional y aportar al desarrollo del estado. Asimismo, comentó que las empresas encontrarán en la plataforma perfiles preparados, innovadores, motivados y listos para sumar.

 

“Invito a las empresas queretanas a sumarse, a registrar sus vacantes, a abrirle la puerta al talento joven que está esperando una oportunidad. A las y los jóvenes que me escuchan: Esta herramienta es para ustedes. Para quienes han estudiado, para quienes están listos, para quienes han tenido que tocar muchas puertas. Sabemos lo difícil que puede ser ese primer paso. Por eso, desde aquí, estamos construyendo puentes reales para ustedes”, informó.

 

En su momento, el Director Ejecutivo Adjunto de Santander Universidades detalló que Universia es una plataforma abierta y gratuita que permite a los estudiantes impulsar su carrera accediendo a ofertas y prácticas de trabajo en todo el mundo, y especialmente, en Iberoamérica. Tan solo en México, señaló, colabora con más de mil instituciones de educación superior y su bolsa de empleo digital a través de Universia Jobs conecta a estudiantes y egresados con oportunidades laborales reales.

 

Compartió que la colaboración con la Secretaría de la Juventud del Estado de Querétaro es un donativo tecnológico informativo que Universia y Santander hacen al gobierno del estado de Querétaro y de esta manera la SEJUVE se integra oficialmente a la red de talento joven más grande de Iberoamérica con más de 1 millón 450 mil candidaturas y más de 33 mil empresas activas.

 

“Querétaro es el primer estado de la República Mexicana que contará con un portal exclusivo y personalizado de Universia Jobs enfocado 100 por ciento a las juventudes del estado en el que se ofrece acceso gratuito a vacantes de empleo, a prácticas profesionales, así como herramientas con inteligencia artificial para la creación de currículums”, detalló.

 

A su vez, el alumno, Luis Alberto Frayle Becerra, beneficiario de la Plataforma Universia Jobs, agradeció a las autoridades estatales su disposición al diálogo con la juventud; mientras que a los representantes de Santander, les reconoció su apertura para sumarse a los proyectos de este sector de la población y brindarle oportunidades concretas de crecimiento profesional.

 

“Juntos convertiremos esta plataforma en evidencia de que Querétaro avanza con determinación, que cree en su juventud y que construye un futuro lleno de oportunidades. Por su compromiso y esfuerzo, hoy Querétaro es un gran estado para ser joven”, concluyó.

 

COPARMEX ADVIERTE QUE UNA REFORMA PARA REDUCIR LA JORNADA LABORAL DEBE CONSTRUIRSE CON DIÁLOGO, GRADUALIDAD Y REALISMO ECONÓMICO


 

  • Impulsar una reducción de horas laborales sin incentivos a la productividad, podría llevar a un deterioro en el empleo formal.
  • La ​​gradualidad debe contemplar no solo plazos, sino criterios sectoriales y de tamaño de empresa, con especial atención a las micro y pequeñas unidades económicas.

El reciente anuncio sobre la instauración paulatina de la reducción de la jornada laboral, exige una reflexión profunda, integral y con visión de país. Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) sabemos de la importancia de mejorar las condiciones de las y los trabajadores, pero subrayamos que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos, y considerando el difícil contexto económico actual que enfrentan el país y las empresas, en particular las micro, pequeñas y medianas, que constituyen el motor del empleo formal en México.

 

Reiteramos nuestra disposición para participar de forma activa en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Estamos listos para sumar, con argumentos y propuestas, a un proceso que debe incluir a todas las voces y visibilizar la realidad de los distintos sectores económicos. No es momento de decisiones unilaterales, ni de imposiciones políticas. Es tiempo de construir acuerdos que garanticen el equilibrio entre productividad, mejoras en las condiciones laborales y viabilidad empresarial, para impulsar los objetivos y prioridades anunciados por el Gobierno Federal y que requiere el país.

 

El sector empresarial se encuentra unido en un mismo frente: promover el bienestar de las personas trabajadoras sin comprometer la sostenibilidad de las fuentes de empleo. La colaboración entre trabajadores, empresas y gobierno ha permitido, en años recientes, progresos fundamentales en el mundo laboral, entre los que destacamos:

 

  1. El incremento sostenido del salario mínimo, que hoy permite acercarnos a la línea de bienestar familiar.
  2. La ampliación de vacaciones, que ha mejorado el equilibrio entre la vida laboral y personal.
  3. La regulación de la subcontratación, que cerró espacios a los abusos y fortaleció la formalidad.
  4. La reforma pensionaria, que incrementó las aportaciones patronales y garantizó mejores condiciones para el retiro.

 

Estos logros no deben ponerse en riesgo. Al contrario, deben consolidarse mediante nuevas medidas que fortalezcan la productividad, impulsen la formalidad y generen condiciones propicias para que las empresas respondan a los retos del mercado interno y externo. Por ello, es fundamental que también se logre la deducibilidad al 100% de las prestaciones laborales y la actualización de la tabla de subsidios al empleo (ISR), como elementos clave para fomentar la formalidad y facilitar la implementación de nuevas obligaciones laborales.

 

Cualquier propuesta para reducir la jornada laboral debe incluir una implementación gradual, flexible y adecuada a las capacidades de cada sector productivo. Además, se deben establecer excepciones razonables para actividades específicas, que por su naturaleza requieren esquemas distintos, con el fin de evitar impactos negativos que puedan traducirse en pérdida de empleos o aumento en la informalidad. No atender esta realidad sería ignorar las condiciones de millones de pequeños negocios que operan al límite y sostienen gran parte del empleo nacional.

 

El país enfrenta una marcada desaceleración económica, niveles altos de informalidad que superan el 54.5% de la población ocupada y una baja productividad laboral —la más baja entre los países que integran la OCDE—. En estados como Oaxaca, Chiapas y Guerrero, la informalidad alcanza niveles superiores al 75%. Impulsar una reforma de esta magnitud, sin atender previamente estos desafíos estructurales puede provocar el efecto contrario al deseado: menos empleos formales y consecuente precarización laboral, debilitamiento de sectores clave, cierres de empresas y, como consecuencia, una economía más debilitada incapaz de hacer frente a los desafíos fiscales, de fortalecimiento del mercado interno y del exportador.

 

Insistimos en que ningún cambio profundo puede llevarse a cabo sin un auténtico diálogo social tripartito. Las decisiones en materia laboral deben surgir del consenso entre trabajadores, empresarios y gobierno. Es indispensable transitar de las declaraciones a las soluciones, poniendo al centro el bienestar de las personas, sin desatender la viabilidad económica ni el crecimiento sostenido.

 

En COPARMEX defenderemos con firmeza una visión responsable, moderna y justa del mundo laboral. Seguiremos construyendo acuerdos para transformar a México en una nación más próspera, atractiva para la inversión y con empleos dignos. Reiteramos nuestro compromiso con el trabajo conjunto, convencidos de que solo así lograremos un desarrollo inclusivo, competitivo y duradero.

 

 

Informa Mario Delgado inversiones históricas en Becas del Bienestar para estudiantes de Baja California Sur


 
  •          Uno de los principales pilares del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es la educación, destacó

  •          47 mil 13 alumnas y alumnos de secundaria en la entidad ya se benefician con su beca “Rita Cetina”

 
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció apoyos históricos en Becas del Bienestar e infraestructura educativa para Baja California Sur, con una inversión estimada de 923 millones de pesos para 2025, y destacó que la educación es uno de los principales pilares del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Acompañado del gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío, el secretario Mario Delgado detalló que la Beca Universal “Rita Cetina” ya beneficia a 47 mil 13 alumnas y alumnos de secundaria en el estado, con una inversión de 383 millones de pesos. En el nivel de Educación Media Superior, informó que 31 mil 709 estudiantes en la entidad reciben la Beca para el Bienestar Benito Juárez, con un monto superior a los 300 millones de pesos.
Durante una conferencia en la Sala de Gobernadores de la sede del Gobierno estatal, el titular de la SEP explicó que, en Educación Superior, a través del programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, se apoya a 2 mil 157 estudiantes en la entidad, con una inversión de más de 62 millones de pesos.
En cuanto al programa La Escuela es Nuestra (LEEN), Delgado Carrillo informó que se respaldará a 276 planteles de Educación Básica y 46 de Educación Media Superior en el estado, con una inversión cercana a los 120 millones de pesos para 2025.
Comentó además que, con el objetivo de ampliar la matrícula de bachillerato en la entidad, se destinarán más de 58 millones de pesos para reconvertir una secundaria que no cuenta con turno vespertino y para ampliar el Centro de Estudios Tecnológicos del Mar (CETMAR) No. 31 en Los Cabos.
Asimismo, convocó a las y los presidentes municipales de Baja California Sur, presentes en la conferencia de prensa, a sumarse a la estrategia Vive saludable, vive feliz, con el fin de implementar los lineamientos que prohíben la venta y distribución de comida chatarra al interior de las escuelas, con el propósito de lograr que esta generación sea la más feliz, más saludable y fuerte en la historia del país.
Resaltó también que el Gobierno de México ha puesto en marcha la estrategia nacional de prevención de adicciones Aléjate de las drogas; el fentanilo te mata, como parte de su política pública para enfrentar el consumo de drogas entre estudiantes. Apuntó que esta iniciativa ha sido reconocida por el Gobierno de los Estados Unidos debido a su enfoque integral y su impacto potencial en la contención de esta problemática de salud pública.
Por su parte, el gobernador de la entidad, Víctor Manuel Castro Cosío, agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del secretario Mario Delgado por atender las necesidades de la comunidad escolar de Baja California Sur. Subrayó que, tras décadas de rezago, hoy se ve reflejado el compromiso cumplido con la educación, la salud y el combate a las adicciones.

BBVA. El PIB crece 0.2% en 1T25 con estancamiento en el sector terciario y caída en la industria

 

Análisis Económico

Saidé Salazar
2 de mayo 2025

La actividad económica creció 0.2% TaT en 1T25 con desempeños desfavorables del sector terciario y la industria. El primero de estos segmentos registró un crecimiento nulo con respecto al trimestre previo (0.0% TaT), mientras que la industria se contrajo (-)0.3% TaT durante el mismo periodo. Solo el sector primario reportó una evolución positiva, con un crecimiento de 8.1% TaT (tras la caída de 8.5% el trimestre anterior). El dato oportuno del PIB se encuentra en línea con nuestra expectativa de ralentización (BBVA 0.2%, consenso 0.0%), y corrobora la prolongación del lento dinamismo de la economía, ante el entorno de elevada incertidumbre detonado por los cambios en la política comercial de EE.UU.

Por componentes, la mayor debilidad se ubica en el sector industrial, que si bien reportó un rebote en febrero ante el incremento de pedidos manufactureros (previo a la implementación de aranceles), no fue suficiente para compensar las caídas interanuales consecutivas registradas desde septiembre del año pasado. De acuerdo con los datos del INEGI, la variación interanual del sector secundario durante los dos primeros meses del año se ubica 1.3 pp por debajo del promedio observado en 2024 (-1.2% vs 0.1% el año previo). En lo que respecta al sector de la construcción, la debilidad con respecto al año anterior se muestra más pronunciada, con una variación interanual promedio de (-)2.9% durante enero-febrero, 6.2 pp por debajo del promedio registrado en 2024 (3.4%). Anticipamos una profundización del debilitamiento de la industria, ante los choques a las cadenas globales de valor que representan los nuevos aranceles.

En lo referente al sector terciario, la cifra publicada el día de hoy por el INEGI representa el menor crecimiento del segmento desde marzo de 2021, y refleja la moderación del gasto en bienes y servicios por parte de los hogares y las empresas. De acuerdo con las cifras del INEGI, la variación interanual promedio del sector terciario en su conjunto se ubica 1.0 pp por debajo de la media registrada el año anterior (1.1% en promedio durante enero-febrero vs 2.1% en 2024). Por componentes, el comercio al mayoreo muestra el mayor rezago, con una variación interanual promedio de (-)4.7%, 5.6 pp por debajo de la cifra observada el año pasado (1.0%). El segmento de comercio minorista reporta uno de los mejores desempeños, con una variación interanual promedio de 4.6%, 2.6 pp por arriba de la cifra reportada en 2024 (2.0%). Estimamos que el sector terciario en su conjunto continuará mostrando signos de moderación hacia adelante en un entorno de elevada incertidumbre con impacto sobre la confianza de los consumidores y las empresas.

Consideramos que la nueva política comercial de EE.UU. representa severas afectaciones a las cadenas de proveeduría en el mundo y especialmente a las de México. Hasta no conocer el alcance final y la duración de los nuevos aranceles, mantenemos una perspectiva moderada para la economía mexicana, con sesgo a la baja ante el entorno de elevada incertidumbre, que merma la confianza de las empresas y los hogares.

Estafadores usan IA para hacerse pasar por celebridades y estafar a sus víctimas, alerta Kaspersky

 



Ante el auge de los engaños usando esta tecnología, los expertos e la compañía te ofrecen una guía para que puedas reconocer un video falso y evites caer en trampas digitales cada vez más sofisticadas.

2 de mayo de 2025



Los estafadores digitales se han vuelto más peligrosos que nunca, y ahora no necesitan robar identidades… ¡las fabrican! Gracias al uso de deepfakes (videos o audios manipulados con Inteligencia Artificial para imitar de forma realista a una persona y lograr que diga o haga algo que nunca ocurrió), los ciberdelincuentes están suplantando a personajes famosos para ganar tu confianza y vaciar tus bolsillos. Si creías que podías confiar en lo que ves o escuchas en internet, es momento de pensarlo dos veces y de aprender a distinguir entre lo falso y la realidad.
 

Y es que el uso de esta tecnología pone en aprietos a muchos internautas mexicanos, pues de acuerdo con una encuesta de Kaspersky, 72% de los encuestados no sabe qué es un deepfake y 62% asegura que tampoco sabe cómo reconocer un contenido de este tipo. Esta falta de conocimiento es ampliamente aprovechada por los ciberdelincuentes, pues las estafas mediante mensajes falsos se incrementaron en 220% en México en 2024, de acuerdo con el Panorama de Amenazas 2024 de Kaspersky, y justamente, una de las principales tendencias es el uso de audios y videos manipulados con IA.
 

Esos contenidos tienen el objetivo de llamar la atención de usuarios de internet quienes, atraídos por el uso de imágenes de gente famosa que promociona “productos milagro” o juegos fraudulentos, suelen morder el anzuelo e ingresar a sitios falsos en donde registran sus datos personales y bancarios o peor aún, realizan compras de supuestas mercancías que jamás reciben pues se trata de una moderna forma de estafa.

Los expertos de Kaspersky ofrecen una guía de cinco sencillos pasos para identificar un video falso y evitar ser víctima de esta moderna forma de estafa: 

1. Pon atención a los ojos y la boca: con frecuencia los deepfakes fallan en replicar los movimientos naturales de los ojos y la boca. Si la persona parpadea muy poco o de forma extraña, o si los labios no están bien sincronizados con el audio, podría tratarse de un video manipulado.



2. Presta detalle a la iluminación y las sombras: es aconsejable revisar si la luz en el rostro es similar a la que tiene el resto del cuerpo o el fondo en el que el video ha sido grabado. Las sombras que no coinciden o los brillos extraños pueden delatar una edición artificial.



3. Escucha el audio con atención: un tono de voz robótico, cortes bruscos o falta de locución natural son señales de que el audio fue generado o editado con IA. Hay incluso, algunas ediciones menos cuidadosas que sobreponen un audio al sonido original que no coincide con el movimiento de los labios.

4. Busca señales como: pixeles borrosos alrededor del rostro, bordes que cambian de forma o incluso gestos corporales poco naturales pueden evidenciar un deepfake malhecho.


5. Verifica el origen del video: antes de dar crédito al video o de compartirlo, es importante que revises si proviene de una fuente oficial. Puedes hacerlo consultando el perfil oficial de la persona involucrada u otros medios confiables. Si se trata de un video que sólo circula en mensajes reenviados o cuentas sospechosas, ¡es falso!


“Estas estafas logran su objetivo no solo por lo sofisticado de la tecnología detrás de ellas, sino porque muchas personas aún desconocen su existencia o no saben cómo identificarlas. En un mundo digital que avanza a gran velocidad, mantenerse informado sobre cómo evoluciona la tecnología —y los riesgos que trae consigo— ya no es opcional, es una forma de autoprotección”, señaló Isabel Manjarrez, Investigadora de seguridad del Equipo Global de Investigación y Análisis de Kaspersky.
 

Para más información y consejos sobre ciberseguridad, visita nuestro  blog

Acerca de Kaspersky


Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda experiencia en inteligencia de amenazas y seguridad de Kaspersky se está continuamente transformando en innovadoras soluciones y servicios de seguridad para proteger a empresas, infraestructuras críticas, gobiernos y consumidores en todo el mundo. El extenso portafolio de productos de seguridad de la empresa incluye su reputada solución de protección para endpoints, junto con una serie de soluciones y servicios de seguridad especializados, así como soluciones Cyber Immune para combatir las sofisticadas y cambiantes amenazas digitales. Ayudamos a más de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que más valoran. Obtenga más información en https://latam.kaspersky.com 

México | Sin afectaciones el desempleo de los migrantes mexicanos en EE. UU.: 5.0% en marzo

 

Economía y Desarrollo Incluyente
Juan José Li Ng
02 de mayo de 2025

 En marzo, el flujo de remesas a México creció 2.7%, llegaron 5,150 millones de dólares. Durante el primer trimestre de 2025, México recibió 14,269 millones de dólares por remesas, lo que equivale a un crecimiento del 1.3% en comparación al mismo trimestre de 2024.

  En marzo de 2025, la tasa de desempleo nacional en Estados Unidos se mantuvo relativamente baja en 4.2%, nivel similar a los registrados en los últimos 10 meses.

  En los últimos 5 años, de diciembre de 2019 a marzo de 2025, la población empleada en Estados Unidos creció en 4.7 millones, de los cuales el 92.4%, 4.3 millones, fueron personas de origen hispano o latino, lo que refleja la gran importancia de esta población en la economía actual de ese país.  Sin afectaciones la tasa de desempleo de los migrantes mexicanos (documentados y no documentados) en EE. UU., fue de 5.0% en marzo de 2025, nivel similar al reportado entre 2023 y 2024. Tampoco se han observado cambios relevantes en la tasa de participación laboral y en el porcentaje de empleos de tiempo parcial en el actual entorno con políticas antimigratorias más agresivas.

El Banco de México dio a conocer que entraron al país 5,150 millones de dólares en el mes de marzo por concepto de remesas familiares, lo que representa un incremento del 2.7% en comparación a marzo de 2024. Así, durante el primer trimestre de 2025 el flujo de remesas a México fue de 14,269 millones de dólares, que equivale a un aumento del 1.3% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las remesas llevan casi un año y medio con incertidumbre. En los últimos 7 meses, las remesas han registrado 3 alzas, una de gran magnitud en noviembre de 2024 del 10.6%, y 4 decrementos de entre -0.8% y -5.0%. La política antimigrante del presidente Trump ha generado un ambiente hostil hacia la población migrante mexicana que ya tiene años residiendo en Estados Unidos y ha impedido la llegada de nuevos migrantes que tienen actualmente “cerrada” la frontera.



En los últimos 5 años, el 92.4% del crecimiento de la población empleada en EE. UU. fue de personas latinas o hispanas

En marzo de 2025, la tasa de desempleo nacional en Estados Unidos fue de 4.2%, nivel similar al observado en los últimos 10 meses, desde mayo de 2024. Estos niveles de desempleo siguen siendo bajos, aunque relativamente más altos en comparación con los observados durante el periodo comprendido entre febrero de 2022 y abril de 2024, cuando se reportó una racha de 27 meses consecutivos con un nivel de desempleo menor al 4.0%, fluctuando entre 3.4% y 3.9%.

La población trabajadora latina o hispana adquiere cada vez mayor relevancia dentro de la economía estadounidense. A finales de 2019, la población empleada en Estados Unidos fue de 158.8 millones de personas, de las cuales 28.3 millones, 17.8% del total, eran de origen hispano o latino; mientras que el restante 82.2%, 130.6 millones, eran no hispanos o latinos. Para marzo de 2025, había 163.5 millones de personas empleadas en la Unión Americana, de las cuales la población latina o hispana representó el 19.9% (32.6 millones), mientras que el remanente, 80.1%, ascendía a 130.9 millones.

Así, en los últimos 5 años, la población latina o hispana pasó de ser el 17.8% al 19.9% de la población total empleada en Estados Unidos, creciendo en términos absolutos de 28.3 millones a 32.6 millones. Entre diciembre de 2019 y marzo de 2025, la población empleada en Estados Unidos aumentó en 4.7 millones, de los cuales el 92.4%, 4.3 millones, fueron trabajadores de origen hispano o latino.



La tasa de desempleo entre migrantes mexicanos en EE. UU. fue del 5.0%, nivel similar al observado entre 2023 y 2024

A partir del monitoreo continuo que realiza BBVA Research sobre las condiciones laborales de la población migrante mexicana en Estados Unidos, se observa que su tasa de participación laboral fue del 68.2% para el mes de marzo de 2025. Por su parte, la tasa de desempleo de la población migrante mexicana se ubicó en 5.0% en el pasado mes de marzo, mientras que el 20.6% de los trabajos eran de tiempo parcial. Estos niveles son congruentes con su comportamiento registrado en los últimos dos años o se ubican dentro de los intervalos de confianza.

Cabe señalar que en estas estadísticas presentadas se encuentran tanto migrantes documentados como no documentados. Así, estos datos nos sugieren que no ha habido un decremento en la participación laboral de la población migrante mexicana en los últimos meses, ni tampoco afectaciones importantes en el desempleo o aumento de empleos de tiempo parcial, pese a las fuertes medidas antimigratorias implementadas por la actual administración del presidente Trump.

jueves, 1 de mayo de 2025

EN LA ALCALDÍA BENITO JUÁREZ, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UNA RÉPLICA DE ARMA DE FUEGO Y DOSIS DE POSIBLE MARIHUANA


Derivado de un patrullaje preventivo, oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron luego de una breve persecución, a una persona en posesión de una réplica de arma de fuego corta y aparente marihuana, en calles de la alcaldía Benito Juárez.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados, durante un recorrido de seguridad y vigilancia, se percataron que sobre el anillo Periférico Boulevard Adolfo López Mateos a la altura del Eje 5 Sur avenida San Antonio, en la colonia Santa María Nonoalco, un hombre que viajaba a bordo de una motocicleta color gris con verde, tenía a la altura de la cintura un objeto con las características de un arma de fuego, mismo que al notar su presencia emprendió la huida.

 

Ante esta acción y con la finalidad de descartar algún hecho delictivo, los policías bancarios iniciaron una persecución y metros adelante le dieron alcance al motociclista, a quien le cerraron el paso e indicaron que, en apego al protocolo de actuación policial, le llevarían a cabo una revisión preventiva.

 

Derivado de esta acción, le aseguraron seis bolsitas de plástico que contenían un vegetal verde y seco con las características de la marihuana y una réplica de un arma de fuego corta.

 

Por lo anterior, el hombre de 37 años de edad, fue detenido, comunicado de sus derechos de ley y, presentado junto con lo asegurado y la motocicleta, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.


OFICIALES DE LA SSC RECUPERARON UNA CAMIONETA ROBADA EN EL ESTADO DE MORELOS Y DETUVIERON AL POSIBLE RESPONSABLE, EN LA ALCALDÍA LA MAGDALENA CONTRERAS

 

En la alcaldía La Magdalena Contreras, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre y recuperaron una camioneta con un valor aproximado de 500 mil pesos que, al parecer, fue robada en el Estado de Morelos.

 

La acción policial se registró luego de que los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Sur alertaron a los policías de un reporte por el robo de un vehículo, en las calles Luis Cabrera y San Jerónimo, de la colonia Barrio San Francisco, hasta donde se dirigieron.

 

Los monitoristas del C2 refirieron que dicha unidad era rastreada en tiempo real a través del GPS, la cual indicaron había sido robada en el Estado de Morelos y se encontraba detenida en una gasolinera, ya que le fue activado el bloqueo de encendido del motor.

 

Al arribar al lugar referido, los policías observaron la camioneta color gris que cumplía con las características proporcionadas y, a bordo, había un hombre de 39 años de edad al cual le solicitaron que descendiera y, en apego a los protocolos de actuación policial, le solicitaron una revisión preventiva.

 

Como resultado de lo anterior, le hallaron un teléfono celular y, al no poder comprobar la legal posesión de la camioneta, fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con el vehículo, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

 

Cabe hacer mención de que, tras un cruce de información, se tuvo conocimiento de que el detenido cuenta con una carpeta de investigación por el delito de robo calificado, en el año 2018.

 

PERSONAL DE TRÁNSITO DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA Y VARIAS DOSIS DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Oficiales de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de un arma de fuego corta y varias dosis de probable narcótico, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los hechos ocurrieron, mientras los policías realizaban sus labores de vialidad en las calles Glaciar y San Pablo, de la colonia Olivar de los Padres, cuando se percataron que un sujeto circulaba a bordo de una motocicleta de color amarillo con permiso provisional sin casco protector, por lo que le marcaron el alto

 

También, le solicitaron una revisión de seguridad, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron un arma de fuego corta, un cargador con cinco cartuchos útiles, 34 bolsitas de plástico que contenían una hierba verde y seca parecida a la marihuana, 25 dosis de una sustancia similar a la cocaína y dinero en efectivo.

 

Por estos hechos, el hombre de 31 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con los objetos y la motocicleta asegurada, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

Juguetron y KidZania se unen para celebrar el Día del Niño con una experiencia inmersiva en pro de la creatividad


● Juguetron y KidZania se unen para celebrar el Día del Niño y, en el marco del Día de la Creatividad, invitan a las familias a vivir experiencias únicas que inspiran a los más pequeños a soñar en grande.

Ciudad de México, 1 de mayo de 2025 –
 En el marco del Día del Niño y el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación, Juguetron y KidZania, se unen para crear una experiencia única, llena de magia y aprendizaje para niñas, niños, medios e influencers al poniente de la Ciudad de México.
Este evento de carácter temático, que se llevó a cabo en las instalaciones de KidZania en la Ciudad de México, invitó a un recorrido interactivo donde el juego es un motor de descubrimiento.

“Nuestra alianza celebra el poder del juego como herramienta educativa y de desarrollo, alineándose con la visión de KidZania de empoderar a los niños para construir un mundo mejor, y el compromiso de Juguetron con brindar experiencias inolvidables a través de los juguetes”, comentó Martín Buendía, director comercial de Juguetron.

Por su parte, KidZania, reconocido como el centro donde la diversión y el aprendizaje se unen, refuerza con esta colaboración su compromiso de ofrecer experiencias  significativas en las que el juego se transforma en una ventana hacia el futuro y en un momento memorable para todos los asistentes.

“Nos emociona ser parte de esta celebración, para KidZania lo más importantes son las infancias y qué mejor que disfrutarlo en un espacio hecho y pensado para ellos como lo son nuestros parques, sin duda uno de los mejores días para celebrar” comentó Hernán Barbieri, Director de Operaciones de KidZania.

Durante el evento, los medios de comunicación y creadores de contenido vivieron de primera mano una experiencia especial que comienza con una cálida bienvenida en la Tienda Juguetron de Santa Fe, el lugar donde viven los juguetes, donde pequeños y grandes son recibidos con sorpresas que celebran la magia del juego. Posteriormente, el recorrido continúo en el centro de eduentretenimiento KidZania, donde los niños participan en actividades diseñadas para estimular la imaginación, el pensamiento crítico y la innovación.
 
Además, los invitados compartieron esta vivencia con sus hijos, sobrinos o niños, quienes son consentidos con experiencias lúdicas e inmersivas que reflejan el espíritu de esta alianza. Una visita pensada para fomentar el juego más antiguo del mundo, el jugar a ser adulto y crear memorias inolvidables en un entorno seguro, educativo y divertido.

En esta convivencia, KidZania recibió a medios e influencers brindándoles una experiencia única enfocada en todos los niños que visitaron las instalaciones durante ese día. Todos, en un tono de alegría y esparcimiento, celebran en el marco del Día Mundial de la Creatividad y el Día del Niño.

Y como parte de esta celebración, Juguetron invita a seguir explorando el juego en todas sus formas durante el Mes de los Niños, tanto dentro como fuera de sus tiendas. Desde experiencias especiales hasta detalles como un gifting pensado para inspirar todo el año, porque no hay temporada baja para regalar imaginación.

Además, del 26 de abril al 4 de mayo, quienes visitan las tiendas disfrutan beneficios como hasta un 40% de descuento, una bonificación de hasta el 10% a través de su programa de lealtad Club Juguetron, y meses sin intereses con tarjetas participantes. Todo pensado para seguir siendo ese regalo que deja huella.

Porque en Juguetron, el lugar donde viven los juguetes, cada niño encuentra un mundo por descubrir.

Las movilizaciones realizadas este 1 de mayo con motivo del Día del Trabajo contaron con una participación aproximada de 35 mil personas y concluyeron con saldo blanco.

 El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (SECGOB) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informa que las movilizaciones realizadas este 1 de mayo con motivo del Día del Trabajo contaron con una participación aproximada de 35 mil personas y concluyeron con saldo blanco.

 

Las actividades iniciaron a las 08:30 horas con concentraciones en diversos puntos de la ciudad como el Ángel de la Independencia, Bellas Artes, Monumento a la Revolución, Avenida Circunvalación y Corregidora, así como en la estación Obrera del Metro. Desde estos sitios, las y los participantes marcharon rumbo al Zócalo capitalino, donde las movilizaciones concluyeron a las 13:30 horas.

 

Por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, se desplegó un operativo interinstitucional para garantizar la seguridad de quienes participaron en las actividades, así como para proteger su derecho a la libre manifestación.

 

Durante el desarrollo de la jornada, el Grupo de Diálogo y Convivencia, conformado por personal de la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos (IESIDH) y de la Dirección General de Concertación Política, Prevención y Buen Gobierno, brindó acompañamiento con el objetivo de prevenir conflictos, fomentar el diálogo y salvaguardar la integridad de las y los asistentes.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana implementó un dispositivo de vialidad y acompañamiento, con 100 policías de Tránsito y 150 de la Policía Metropolitana; además fueron desplegados 10 paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) pie a tierra y dos ambulancias para atender cualquier emergencia.

 

Cabe señalar que, durante el desarrollo de las actividades, un grupo de personas encapuchadas realizó actos vandálicos a comercios y bancos, sobre Av. Paseo de la Reforma y Av. Juárez, por lo que se les decomisaron diversos objetos aptos para agredir, así como mercancía posiblemente robada, mochilas y cinturones; lo anterior con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los participantes y asistentes a la manifestación.

 

El Gobierno de la Ciudad de México reitera su compromiso con la protección de los derechos humanos, el respeto al derecho a la libre manifestación y la promoción de condiciones laborales dignas para todas y todos los trabajadores.

Destaca SEP uno de los movimientos populares más importantes de la historia: el de las costureras de 1985


 
 
Hoy, 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, es una fecha que conmemora la lucha popular por los derechos laborales. Por ello, la Secretaría de Educación Pública (SEP) destacó uno de los movimientos sociales más importantes en México: el de las costureras tras los sismos de 1985.
Durante su participación en la sección “Mujeres en la historia” de la conferencia de prensa “La mañanera del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la subsecretaria de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez, destacó mediante un video que:
“Más de 800 talleres de costura, muchos de ellos clandestinos, quedaron destruidos, en parte por el peso excesivo de la maquinaria y los rollos de tela. Mientras los familiares y las trabajadoras sobrevivientes, apoyadas por rescatistas ciudadanos, hacían lo imposible por salvar a sus compañeras, los dueños sacaban materiales y maquinaria”.
Con la tragedia, narró, salieron a la luz las terribles condiciones laborales de las costureras: salarios injustos, jornadas extendidas, falta de seguro social, trabajo infantil y castigos. Miles de costureras quedaron sin indemnización y desempleadas.
Detalló que las trabajadoras de la costura comenzaron a organizarse para exigir el respeto a sus derechos laborales. En octubre de 1985, registraron el primer Sindicato Nacional de Trabajadoras de la Industria de la Costura, Confección, Vestido, Similares y Conexos “19 de septiembre”, con el lema “Justicia y verdad para todos los trabajadores”. De ser empleadas, pasaron a formar cooperativas para convertirse en dueñas de sus propias empresas.
El video concluye con el testimonio de una costurera que dice: “Esa unión que hemos formado ahora, compañeros, se llama Sindicato 19 de septiembre. Será una lucha que perdure para siempre”.
Finalmente, la subsecretaria de Educación Básica hizo un reconocimiento a Maricarmen de Lara, María Eugenia Tamés, Maripi Sáenz y Penélope Simpson, quienes grabaron en video la lucha de las costureras y dejaron un gran testimonio de vida en esa coyuntura terrible que despertó la conciencia de muchos y de muchas.
 

LAS PEQUEÑAS Y CHIQUITINES DEL CENDI BALBUENA DE LA SSC, CELEBRARON EL DÍA DE LA NIÑA Y EL NIÑO CON UN COLORIDO DESFILE DE SOMBREROS Y CALCETINES LOCOS


• También se llevó a cabo una presentación de magos, payasos y mimos

 

En un ambiente de alegría, entusiasmo y creatividad, los pequeños estudiantes del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Balbuena, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, ubicado en la calle Cecilio Róbelo, de la colonia El Parque, en la alcaldía Venustiano Carranza, celebraron el "Día de la Niña y el Niño", con un original desfile de “Sombreros y Calcetines Locos” y una presentación de magos, payasos y mimos.

 

Las actividades fueron organizadas por el personal docente y directivo del CENDI, y tuvo como propósito fomentar la expresión individual, fortalecer la autoestima de los pequeños y promover el respeto a la diversidad y creatividad de cada uno de los estudiantes, en un entorno de convivencia sana y divertida.

 

Desde temprana hora del 29 de abril, 105 alumnos y personal docente y administrativo de maternal y preescolar, lucieron con orgullo y entusiasmo sus sombreros decorados con figuras, colores y materiales diversos, así como calcetines con diseños únicos y extravagantes, creados en colaboración con sus familiares, después cada grupo y profesores desfilaron por las instalaciones del CENDI, mostraron sus creaciones ante docentes y compañeros al ritmo de la música.

 

La licenciada Alejandra Almaguer Buendía, Jefa de la Unidad Departamental del CENDI Balbuena, dio la bienvenida a los asistentes y guio el desfile de los pequeños; asimismo llevó a cabo la premiación de los tres sombreros más creativos elaborados por los pequeños, así como los tres más llamativos del equipo docente y administrativo, los cuales se debatieron tras un conjunto de aplausos de los presentes.

 

También agradeció la colaboración de todos y destacó la importancia de crear espacios donde las y los infantes puedan desarrollar su imaginación, confianza y hacer brillar la creatividad con su esfuerzo. Posteriormente, disfrutaron de la proyección de una película elegida especialmente para los peques y al mismo tiempo degustaron algunos alimentos y botanas en un ambiente de festejo y cordialidad.

 

En el segundo día de festejos, el 30 de abril, las y los niños presenciaron un espectáculo lleno de color, música y diversión, de payasos, magos y mimos, en el que mostraron sorpresa y mucha alegría. 

 

Las instalaciones fueron adornadas con globos y banderines de colores y se colocaron las sillas de los pequeños en una especie de carpa de circo para que todos pudieran observar los trucos, las suertes y el espectáculo que, con mucho amor, fue preparado para todas y todos.

 

A través de este tipo de eventos, la SSC busca fortalecer los valores de convivencia, respeto, compañerismo, así como unión familiar, mediante actividades que permiten a las niñas y los niños expresarse y compartir momentos felices que se convertirán en recuerdos imborrables en su formación.