jueves, 1 de mayo de 2025

Alerta Cibernética: Bots Avanzados Amenazan la Seguridad Digital en México



Ciudad de México, 30 de abril de 2025 – El más reciente informe de F5 Labs, titulado 2025 Advanced Persistent Bots Report, revela un alarmante incremento en la actividad de bots avanzados que comprometen la seguridad digital a nivel global, con implicaciones significativas para México.

En cuanto a su impacto en México, con su creciente digitalización y adopción de servicios en línea, el país se encuentra en una posición vulnerable frente a estas amenazas. Sectores clave como el comercio electrónico, servicios financieros y telecomunicaciones están en riesgo, ya que los bots pueden:

Interferir en transacciones legítimas, afectando la experiencia del usuario.
Comprometer la seguridad de las plataformas mediante ataques de fuerza bruta y robo de credenciales.
Manipular la disponibilidad de productos, afectando la oferta y demanda en el mercado digital.

Los hallazgos más relevantes del estudio a nivel mundial son:

Dominio de los Bots en el Tráfico Web

El informe destaca que los bots constituyen más del 50% del tráfico en sitios web y APIs móviles. Si bien algunos bots cumplen funciones legítimas, como los motores de búsqueda, una proporción significativa opera en un área gris, ignorando los términos de uso de los sitios web, interfiriendo en transacciones legítimas y debilitando la seguridad general de las plataformas digitales. 

Evolución y Sofisticación de los Bots Maliciosos

Tras la implementación de medidas de mitigación, se observó una disminución en los ataques básicos, que pasaron del 64.5% al 44%. Sin embargo, los ataques intermedios y avanzados aumentaron, representando el 27% y 23% respectivamente. Estos bots avanzados emulan comportamientos humanos, como movimientos del mouse y pulsaciones de teclas, para evadir las defensas tradicionales. 

Amenaza a la Seguridad de las Credenciales

El estudio revela que el 75% de las credenciales utilizadas en ataques no habían sido previamente identificadas como comprometidas. Esto indica una brecha significativa en la visibilidad y detección de credenciales vulneradas, lo que facilita ataques como el relleno de credenciales y el secuestro de cuentas. 

Uso de Redes de Proxies Residenciales

Los operadores de bots emplean redes de proxies residenciales para ocultar el origen de sus ataques, dificultando su detección y bloqueo. Estas redes permiten a los bots parecer tráfico legítimo, lo que complica la tarea de las soluciones de seguridad tradicionales.


Impacto en Sectores Estratégicos

Los sectores más afectados por la actividad de bots incluyen el comercio electrónico, servicios financieros y telecomunicaciones. Estos bots interfieren en procesos críticos como autenticaciones, pagos y disponibilidad de productos, afectando tanto a empresas como a consumidores.


Recomendaciones:

F5 Labs sugiere a las organizaciones:

Implementar soluciones avanzadas de mitigación de bots que identifiquen y bloqueen tráfico automatizado malicioso.
Monitorear continuamente el tráfico en sus plataformas para detectar patrones inusuales.
Educar a los usuarios sobre prácticas seguras en línea para prevenir el robo de credenciales.

Para más información y acceder al informe completo, visite:
🔗 Informe Completo de F5 Labs 



Acerca de F5

F5 es una empresa de seguridad y servicios de aplicaciones multinube comprometida con dar vida a un mejor mundo digital. F5 se asocia con las organizaciones más grandes y avanzadas del mundo para proteger y optimizar cada aplicación y API en cualquier lugar: en las instalaciones, en la nube o en el perímetro. F5 permite a las organizaciones brindar experiencias digitales excepcionales y seguras para sus clientes y mantenerse continuamente a la vanguardia de las amenazas. Para obtener más información, visite f5.com. (NASDAQ: FFIV).

También puede seguir a @F5 en X (Twitter) o visitarnos en LinkedIn y Facebook para obtener más información sobre F5, sus socios y tecnologías. F5, AppWorld, Distributed Cloud Services, BIG-IP, NGINX y AI Data Fabric son marcas comerciales, marcas de servicio o nombres comerciales de F5, Inc., en los EE. UU. y otros países. Todos los demás nombres de productos y empresas aquí incluidos pueden ser marcas comerciales de sus respectivos propietarios.
 

miércoles, 30 de abril de 2025

Infancia con Derechos, Futuro con Oportunidades: Un encuentro que suma voces por la Niñez


 

En el Día del niño y la niña, Aldeas Infantiles SOS y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, hacen un llamado conjunto por la protección integral de niños y niñas en México.

 

1 de cada 3 habitantes en México son niños, niñas y adolescentes y 30.4% de la población del país es menor de edad.[1]

 

Más de 1.6 millones de niños y niñas han perdido el cuidado de sus padres, debido a factores como violencia intrafamiliar, desnutrición, pobreza, migración, entre otros.[2]

 

Ciudad de México a 30 de abril de 2025.- En el Día del niño y la niña, se llevó a cabo el conversatorio “Infancia con derechos, futuro con oportunidades”, impulsado por la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados —presidida por la Diputada Elizabeth Martínez— y Aldeas Infantiles SOS. Este encuentro reunió a legisladores, representantes de la sociedad civil y especialistas en derechos de infancia, con el objetivo de reflexionar sobre los principales retos que enfrenta la niñez en México, así como fortalecer el marco legal y social que garantice entornos seguros y protectores para su desarrollo.

 

La Diputada Elizabeth Martínez destacó el compromiso del Congreso para legislar con una visión centrada en las necesidades urgentes de niñas, niños y adolescentes (NNA). Señaló que "Desde el inicio de esta legislatura, se ha establecido una ruta de trabajo basada en el diálogo constante con las instituciones encargadas de proteger los derechos de NNA. Gracias a este esfuerzo, se ha logrado construir una agenda legislativa sólida, con 18 iniciativas impulsadas por todos los grupos parlamentarios que hoy siguen su curso hacia la aprobación.

 

La colaboración con organizaciones como Aldeas Infantiles SOS, que cuentan con experiencia en la atención directa e invidualizada de niñas y niños, a través de sus modelos programáticos y sobre todo en la defensa y promoción de los derechos de la niñez, es esencial para construir una agenda legislativa sólida, eficaz y alineada con la realidad del país”.

 

Durante el conversatorio se llevaron a cabo dos mesas de diálogo:

 

“D  ”Desafíos en la protección de los derechos de la infancia”

“Hacia un futuro con oportunidades para la infancia” 

 

Entre los temas abordados, se destacó:

 

El rol de las familias en el desarrollo integral de niñas y niños y la necesidad urgente de contar con un Sistema Nacional de Cuidados que valore y equilibre las responsabilidades de cuidado, brindando a las familias acceso a recursos adecuados para criar a sus hijos en entornos saludables y seguros.

 

NNA en contexto de movilidad, fenómeno que ha cobrado fuerza en la última década. México se ha convertido en país de destino, tránsito y retorno. Según cifras oficiales, más de 808,000 migrantes mexicanos han transitado por el país en los últimos años, incluyendo a casi 40,000 NNA en situación de vulnerabilidad.3

 

La violencia infantil, persistente y alarmante. En 2023, el INEGI reportó 22,410 víctimas de violencia contra NNA, aunque se estima que muchas agresiones no son denunciadas.Esto evidencia la necesidad de reforzar los sistemas de protección infantil en todo el país.

 

La pérdida del cuidado parental, que afecta a más de 1.6 millones de niñas y niños en México.En este contexto, se resaltó la importancia de fortalecer cuidados alternativos como el acogimiento familiar o institucional, siempre garantizando el respeto y bienestar integral de la niñez.

 

Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS en México, subrayó: “Como organización, reconocemos la importancia de restituir el derecho de niñas y niños a vivir en familia, ya que este derecho promueve la garantía de otros fundamentales, como el acceso a la educación, la alimentación, la salud y una vida libre de violencia, solo por mencionar algunos. Estoy convencida de que, colaborando con otras organizaciones, la sociedad civil, los tomadores de decisiones y el Estado, podemos promover la protección y garantía de los derechos de la niñez. Por ello, espacios como este, que hemos organizado junto a la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, nos permiten dialogar sobre las problemáticas y soluciones que podemos implementar en favor de NNA.”

 

El evento contó con la participación de representantes clave dentro de las mesas de diálogo, destacando la importancia del derecho de niñas y niños a través de los siguientes mensajes:

 

DiDip. Elizabeth Martínez, Presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia.

"Legislar por las infancias significa escucharlos, por ello en la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia promovemos espacios en los que construyamos un diálogo que favorezcan políticas públicas para su protección."

 Diana Rosales, Directora Ejecutiva de Aldeas Infantiles SOS.

“Es importante que en materia pública para la garantia de derechos de NNA se priorice: Cuidado de calidad en espacios que albergan a niños y niñas, fortalecimiento familiar, acompañamiento a jóvenes para un egreso exitoso, formación a autoridades”

 Fabiola Salas, Procuradora Federal de Protección de NNA.

"Es importante diseñar políticas públicas acordes al contexto actual y escuchar a los NNA para que como organismos y tomadores de decisión construyamos una agenda que promueva la garantía de los derechos"

 

DiDip. Deliamaría González.

"El trabajo que realiza Aldeas Infantiles SOS en favor de las niñas y niños tiene un impacto real en la garantía de sus derechos como lo es el derecho a vivir en familia".

 

D   Dr. Rodrigo Moreno González, Especialista en Justicia Restaurativa y Derechos humanos.

"Es importante crear políticas que atiendan de una manera integral y digna a los NNA. Los niños migrantes deben ser nuestra prioridad, para ello se requieren generar convenios con las organizaciones de la sociedad civil y la asignación de recursos económicos para atender la infancia."

 

C Carolina Méndez, Jefa del departamento de la Secretaria de las Mujeres.

"Reconocemos que las mujeres son las principales cuidadoras de NNA, por ello es importante darles herramientas, programas y servicios que les permitan dar un cuidado de calidad y que promueva su desarrollo”.

 

Aurora Aguilar, Coordinadora de Vinculación, Promoción y Asesorías.

“Los NNA no son objetos de protección, son sujetos de derechos, por ello debemos escucharlos y promover espacios de participación. EI SIPINNA es un sistema de protección integral, eso significa que prioriza el interés superior de cada NNA, nuestra prioridad es cambiarle la vida a los niños y niñas."

 

DiDip. Alejandra Del Valle

"La infancia no puede esperar, cada acción que emprendamos hoy como sociedad, tomadores de decisión y organizaciones debe tener un impacto en su presente y futuro."

DiDip. Paola Espinosa

"La problemática que enfrentan hoy niñas, niños y adolescentes en México es compleja y multifactorial. Desde esta Cámara y en compañía de todos los actores presentes, queremos enviar un mensaje claro a quienes toman decisiones en las políticas públicas: es urgente atender este mosaico de retos que obstaculizan el desarrollo integral de la infancia. El bullying y el cyberbullying son solo dos ejemplos de fenómenos antisociales que afectan a millones de menores en el mundo. Nuestro deber es enfrentarlos con seriedad y con políticas de Estado que protejan a quienes hoy más lo necesitan."

 

M Mtra. Marisol Gasé Segura

"En cada rincón del país, NNA tienen sueños, talentos y un potencial invaluable. Son el presente que debemos proteger. Sin embargo, muchos de ellos crecen en entornos marcados por la violencia y la vulneración de derechos. Se enfrentan a realidades como el trabajo infantil, la trata de personas, y en el caso de las niñas, a formas específicas de violencia por razones de género, como el matrimonio infantil."

 

G Giuliana Zolla López Mateos ,Presidenta del Patronato de Aldeas Infantiles SOS.

“La infancia no puede esperar. Hoy, en este espacio convocado por la Cámara de Diputados y la Comisión de Derechos de la Niñez y la Adolescencia, reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable: trabajar incansablemente para evitar la separación de NNA de sus familias. Y cuando esto sea inevitable, garantizarles una alternativa de cuidado digna. Nuestro propósito es claro: que cada NNA en México viva una vida segura, íntegra y feliz."

 

En ese sentido, el encuentro reafirmó la necesidad de acciones coordinadas y sostenidas que coloquen a la infancia como una prioridad en la agenda nacional, donde, Aldeas Infantiles SOS y la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia continúan marcando un paso más para reforzar los compromisos y alianzas que garanticen que ningún niño o niña crezca sin cuidado, sin protección y sin oportunidades para un desarrollo integral.

 

 

[[1]] INEGI, Estadísticas a propósito del día internacional de la niña

https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2022/EAP_DiaNina22.pdf

[2] Aldeas Infantiles SOS, Datos y Estadísticas

https://www.aldeasinfantiles.org.mx/conocenos/datos-y-estadisticas

[3] UNICEF, El rostro cambiante de la niñez migrante en América Latina y el Caribe.

https://www.unicef.org/media/144701/file/Migration-Child-Alert-Spanish-2023.pdf

[4] Cámara de Diputados, Violencia contra la niñez, problema sin solución en México

https://comunicacionsocial.diputados.gob.mx/revista/index.php/pluralidad/-violencia-contra-la-ni-ez-problema-sin-solucion-en-mexico

[5] Aldeas Infantiles SOS, Datos y Estadísticas: https://www.aldeasinfantiles.org.mx/conocenos/datos-y-estadisticas

 

martes, 29 de abril de 2025

LUEGO DE ALCANZAR UN ACUERDO, RETIRA SINDICATO DE TRANSPORTISTAS BLOQUEO A TIME CERAMICS




• Ambas partes se dicen satisfechos por los resultados alcanzados hasta ahora en la mesa de diálogo
• Convienen en trabajar en beneficio mutuo

Luego de varios días de pláticas, la empresa Time Ceramics, fabricante de porcelanatos en el municipio de Emiliano Zapata en el estado de Hidalgo y el Sindicato de Transportistas del Cemento, llegaron a un acuerdo, por lo que se levantó el bloqueo que realizaron éstos últimos por cinco días en la planta de la compañía, que impedía la entrada y salida de transportes de carga.

Dicho acuerdo establece que Time Ceramics seguirá e incrementará el dar prioridad a los transportistas de la región para el traslado de materias primas, como lo ha hecho desde el inicio de operaciones de la empresa. Cubrió también el adeudo que tenía con dicho gremio por el atraso en el pago de sus servicios de dos meses.

A cambio el sindicato levantó el plantón y retiró los camiones que bloqueaban la entrada a la empresa.

Representantes de las dos partes coincidieron en continuar las pláticas para solucionar cualquier diferencia que exista en su relación laboral, buscando siempre el beneficio de ambos.

El adeudo que tenía la empresa ya fue cubierto en su totalidad.

Time Ceramics es una empresa que representa una fuerte inversión para el estado de Hidalgo, además de ser una importante fuente de trabajo para habitantes de la región.

CON MOTIVO DEL “PRIMER SIMULACRO NACIONAL 2025", PERSONAL DEL ESCUADRÓN DE RESCATE Y URGENCIAS MÉDICAS DE LA SSC, REALIZÓ LABORES DE SALVAMENTO EN DOS ESCENARIOS SIMULADOS


 

Tras la simulación de un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter, los uniformados del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal de Protección Civil de la SSC, demostraron sus habilidades de rescate y salvamento ante un escenario de estructuras colapsadas, en el marco del “Primer Simulacro Nacional 2025”.

 

En punto de las 11:30 de este martes 29 de abril sonó la alerta sísmica, de inmediato los socorristas y paramédicos del ERUM reaccionaron y acudieron al edifico sede de la SSC, luego de que los operadores del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) les informaron de personas heridas en el inmueble, ubicado en la calle Liverpool 136, en la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc, lo anterior, tras la hipótesis de un movimiento telúrico de 8.1 grados en escala de Richter, cuyo epicentro fue en el Golfo de Tehuantepec, estado de Oaxaca.

 

Ante el reporte emitido por los despachadores del C5, los integrantes del Equipo de Rescate en Estructuras Colapsadas (USAR por sus siglas en inglés) entraron en acción, analizaron la situación y en coordinación con los brigadistas de Protección Civil del inmueble y los oficiales de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), aplicaron las técnicas necesarias de búsqueda, localización, estabilización y extracción de víctimas, ante el escenario de una estructura colapsada en el tercer nivel.

 

Para salvar a las personas atrapadas y lesionadas, los rescatistas del ERUM aseguraron dos puntos de carga compartida, los cuales se fijaron directo a una estructura fija del tercer nivel, lugar al que llegaron especialistas para atender a los heridos, a quienes les proporcionaron la atención médica prehospitalaria y los prepararon para extraerlos de la zona de peligro.

 

El primer salvamento fue un descenso controlado de un rescatista con un paciente sobre una camilla tipo sked, en el cual primero descendieron a rapel dos rescatistas a una altura aproximada de 10 metros, a efecto recibir a la persona herida a nivel de suelo, para enseguida entregarlo a los paramédicos; mientras que otro de los especialistas evacuó al segundo lesionado, quien fue extraído en una canastilla y bajado mediante la técnica de tirolesa con un sistema triple de poleas; ya a nivel de tierra, enseguida llevaron a los ciudadanos a una ambulancia donde fueron trasladados a un hospital para su atención médica definitiva.

 

Al término de esta demostración, Cinthia Citlali Peralta Flores, encargada de Especialidades de Rescate del ERUM, informó que se contó con la participación de 10 rescatistas del equipo USAR y 10 paramédicos de atención médica prehospitalaria, apoyados con una ambulancia.

 

También explicó que se coordinaron con personal de Protección Civil, así como policías de la SSC para controlar la situación planteada en la hipótesis, donde se evacuaron a cerca de mil 500 trabajadores de esta Secretaría y se rescataron a dos víctimas por técnicas de trabajo vertical y en tirolesa.

 

Por otro lado, una segunda intervención del equipo especial de rescate USAR del ERUM participó en el Simulacro Nacional, en la avenida Juárez, frente al Palacio de Bellas Artes, en donde más de 200 oficiales de la SSC y cinco binomios caninos fueron desplegados para salvaguardar la integridad de transeúntes en la zona.

 

En el sitio, se realizaron cuatro rescates simultáneos debido al reporte de una estructura colapsada, donde los uniformados del USAR utilizaron equipo de penetración para losa como el roto martilló y la roto trozadora.

 

Asimismo, se realizó el salvamento de una persona, mediante la técnica de tirolesa, a quien trasladaron al Área de Concentración de Víctimas (ACV), para ahí valorar su situación de salud y decidir si requiere o no traslado a un hospital.

 

Tras este ejercicio, el Director del ERUM Alejandro Villegas Ruiz comentó que “esta práctica nos permite analizar todo el trabajo de los sistemas de los equipos de respuesta para poder estar listos ante una emergencia natural, como es un sismo”.

 

Cabe destacar que el ERUM es un grupo de la SSC acreditado a nivel nacional para brindar atención en este tipo de emergencias con la calidad y el profesionalismo que se requiere y, cada año se actualiza para estar siempre preparado en las técnicas de rescate y ayudar en cualquier emergencia a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México.

 

En el Día del Niño, Norton invita a proteger a los más pequeños en el mundo digital


Expertos de Norton brindan consejos clave para fomentar una experiencia segura en línea para los menores. 

Ciudad de México, 29 de abril de 2025 – En el marco de la celebración del Día del Niño, Norton, marca de ciberseguridad de Gen™ (NASDAQ: GEN), hace un llamado a padres, madres y tutores a priorizar la seguridad digital de los niños y niñas, quienes cada vez tienen un contacto más temprano con la tecnología. El acceso a internet abre nuevas oportunidades de aprendizaje y entretenimiento, pero también implica riesgos que deben ser abordados de manera activa. 

En la actualidad, muchos menores manejan dispositivos electrónicos y plataformas digitales con gran destreza, incluso superando en conocimiento tecnológico a generaciones anteriores, incluidos los padres Millennials. De ahí la importancia de establecer un entorno seguro que permita a los menores navegar de forma responsable en el mundo online. 

“El diálogo abierto y constante es la mejor herramienta que los padres tienen para proteger a sus hijos en internet. La clave no está solo en establecer reglas, sino en construir un ambiente de confianza para que los menores se sientan seguros de compartir cualquier situación que enfrenten en línea”, señala Iskander Sanchez-Rola, Director de IA e Investigación de Norton. 

Para ayudar a las familias a proteger a los niños en línea, Norton comparte 10 recomendaciones esenciales

  1. Habla frecuentemente con tu hijo sobre su actividad en internet
    El primer paso para proteger a los menores en línea es mantener una comunicación abierta. Platicar e involucrarse en sus juegos, redes sociales o videos favoritos permite conocer su mundo digital y detectar posibles riesgos a tiempo. 
  2. Establece límites de tiempo de pantalla
    El uso excesivo de dispositivos puede afectar la salud física y mental. Se recomienda limitar el tiempo de pantalla a no más de 60 minutos diarios para menores de 5 años, y a un máximo de 2 horas para niños de 5 años en adelante, fuera de actividades escolares. 
  1. Utiliza controles parentales y supervisa de forma respetuosa
    Instalar controles parentales en computadoras, smartphones y redes domésticas ayuda a restringir el acceso a contenidos inapropiados y a gestionar el tiempo de uso, brindando mayor control y tranquilidad a los adultos sobre las actividades digitales de los menores. Además, colocar los dispositivos en espacios comunes facilita una supervisión natural. Es recomendable revisar periódicamente el historial de navegación y utilizar aplicaciones de monitoreo como Norton Family. que alertan sobre comportamientos de riesgo, siempre manteniendo una actitud respetuosa hacia la privacidad de los niños. 
  1. Revisa las aplicaciones y sitios web que utilizan
    Antes de permitir el uso de una app o plataforma, revisa sus características de seguridad y adecuación de contenido. Páginas como Common Sense Media pueden ser una herramienta valiosa para evaluar la idoneidad de los contenidos. 
  1. Conoce y gestiona sus contraseñas
    En edades tempranas, los niños deben compartir con sus padres o tutores las contraseñas de sus cuentas digitales. Además, es importante educarlos sobre la creación de contraseñas seguras y el uso de herramientas como gestores de contraseñas y autenticación en dos pasos. 
  1. Acompáñalos en redes sociales
    Crear una cuenta en las mismas redes sociales que usan los menores y añadirlos como amigos o seguidores permite observar su comportamiento en estos entornos y ofrecer orientación oportuna sobre los riesgos de la exposición pública. 
  1. Configura adecuadamente su privacidad
    Ayudar a los niños a establecer configuraciones de privacidad adecuadas en plataformas como Instagram, TikTok o Facebook es fundamental para proteger su información personal y reducir la exposición a amenazas externas. 
  1. Sé un ejemplo en el uso de la tecnología
    Los menores aprenden observando a los adultos. Limitar el propio uso de dispositivos, practicar buenas normas de etiqueta digital y proteger la información personal envía un mensaje poderoso sobre la importancia de un uso consciente de la tecnología. 
  1. Protege la red familiar
    Contar con una solución de ciberseguridad integral como Norton 360 ayuda a proteger todos los dispositivos de los miembros del hogar, bloqueando sitios web maliciosos y detectando amenazas como phishing o intentos de rastreo, ofreciendo una capa adicional de seguridad para toda la familia. 

En este Día del Niño, Norton recuerda que fomentar una cultura de ciberseguridad desde edades tempranas es crucial para garantizar que los menores puedan aprovechar los beneficios del entorno digital de forma segura, responsable y confiada. 

“Proteger su experiencia en línea no solo implica instalar herramientas de seguridad, sino también educar, acompañar y crear un ambiente de diálogo continuo. Hoy más que nunca, el acceso temprano a la tecnología requiere que las familias se conviertan en los primeros aliados de los niños en su desarrollo digital. Porque cada clic seguro hoy, es un paso hacia un mañana más protegido”, concluye Iskander Sanchez-Rola.  

Norton reafirma su compromiso de apoyar a los padres, madres y tutores en esta misión, impulsando un futuro donde la seguridad y el bienestar digital formen parte natural del crecimiento de los más pequeños. 

Acerca de Norton   

Norton es líder en ciberseguridad y forma parte de Gen™ (NASDAQ: GEN), una empresa global dedicada al avance de la libertad digital con una familia de marcas en las que confían los consumidores. Norton protege a millones de personas y familias con una protección galardonada para sus dispositivos, su privacidad online y su identidad. Los productos y servicios de Norton están certificados por organizaciones de pruebas independientes como AV-TEST, AV Comparatives y SE Labs. Norton es miembro fundador de la Anti-Stalkerware Coalition. Para obtener más información, visite https://mx.norton.com/  

 

Es necesario apoyarse en herramientas de chat bot o asistentes de ventas virtuales programados para entender las necesidades de los clientes y dar respuestas...

 Cómo mejorar la atención a clientes con IA


Ciudad de México, abril de 2025.- La atención a clientes es un tema esencial para cualquier área de servicios, y en el sector inmobiliario cobra una importancia crucial. La digitalización y la tecnología han optimizado numerosos procesos, incluida la experiencia del cliente. En Inmuebles24 conversamos con dos especialistas para conocer su visión sobre este tema.
Hoy el usuario, o quien busca una propiedad para rentar o comprar, privilegia que esta búsqueda sea más fácil, rápida, cómoda y precisa. Para lograrlo, las herramientas tecnológicas y análisis de datos juegan un papel clave, ya que permiten automatizar procesos, evaluar grandes volúmenes de datos en poco tiempo y ofrecer opciones personalizadas a cada usuario.
“El asteroide de la tecnología está llegando al mundo inmobiliario y hay que adaptarnos e integrarnos. Hoy la tecnología está en cualquier parte del ciclo inmobiliario: desde la arquitectura, la selección de un terreno, construcción, renders y comercialización”, señaló Ignacio Torres, CEO y co fundador de 4S Real Estate durante su participación en el workshop de Inmuebles24 realizado a finales de marzo en CDMX. 
Entre las apps que Torres destacó para que los agentes inmobiliarios puedan apoyar su labor de ventas están: 
AI Powering Editing – esta herramienta permite hacer videos con narración en off, y de acuerdo con estudios de Wistia, este tipo de piezas logra una interacción del 73% en comparación con el 62% que logran los videos sin narración. 
AI Powered email design – esta app te ayuda a crear campañas de marketing.
Planner 5d – es una app que te ayudará a crear planos de una vivienda en 3D con IA para hacer más visual la experiencia de quien busca un inmueble. 
También mencionó la importancia de responder y dar seguimiento a los leads, pues de ello depende en gran medida el que avance una negociación. Por ello es necesario apoyarse en herramientas de chat bot o asistentes de ventas virtuales programados para entender las necesidades de los clientes y dar respuestas.
Según Torres, la probabilidad de respuesta de un lead en relación al tiempo de contacto es la siguiente: 
< 10 segundos: 85%
< 5 minutos: 45%
< 60 minutos: 15%

Ser visibles para tener éxito
“En los últimos 5 años la búsqueda de propiedades en línea en México ha crecido más de 27% y más del 80% de los compradores prefieren iniciar su búsqueda en internet. Sin embargo, solo el 10% de los inmuebles en venta o renta están digitalizados, lo que genera una brecha entre los compradores y la oferta de los asesores inmobiliarios”, explicó en el mismo evento Roberto Reveles, KAM de Inmuebles24. 

De acuerdo con el especialista de la plataforma, es importante tener presencia en línea y hay que considerar que el 73% de los consumidores utiliza varios canales antes de decidir, por lo que sugiere combinar el uso de redes sociales, e-mail marketing y colaboraciones. Con ello se podrá llegar a más clientes. 
“El 93% de los clientes suelen repetir con empresas que ofrecen un excelente servicio al cliente”, apuntó Reveles. 
____________________  
Acerca de Inmuebles24:
Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.
+++

Encabeza Mario Delgado Carrillo el Primer Simulacro Nacional 2025 en la sede histórica de la SEP

 
  •       El ejercicio forma parte de la cultura de la prevención implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
  •       El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, agradeció a las comunidades escolares del Sistema Educativo Nacional su participación
 
Como parte de la cultura de la prevención implementada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, encabezó en la sede histórica de la Secretaría de Educación Pública (SEP) el Primer Simulacro Nacional 2025, donde agradeció a las comunidades escolares del Sistema Educativo Nacional (SEN) por su participación en este ejercicio.
 
Informó que la SEP comunicó al Comité Nacional de Emergencias que, en el marco del Simulacro Nacional 2025, se registraron 29 mil 259 escuelas de los niveles preescolar, básico, medio, medio superior y superior, con la participación de 7 millones 486 mil 898 alumnos, 913 mil 861 docentes y personal administrativo, así como 84 mil 194 personas con discapacidad, lo que dio un total de 8 millones 974 mil 312 personas participantes del sector educativo.
 
Al concluir el Primer Simulacro Nacional 2025, Delgado Carrillo destacó: “Atendimos con responsabilidad y compromiso los protocolos y medidas de prevención ante una situación de emergencia. Prevenir hace la fuerza y salva vidas”.
 
Finalmente, invitó a los participantes a levantar el puño derecho como símbolo de unidad y hermandad entre las y los mexicanos.
 

lunes, 28 de abril de 2025

Te contamos más sobre los precios de vivienda en este paso fronterizo

 Cuánto cuesta rentar vivienda en Tijuana


Ciudad de México, abril de 2025.- Tijuana es una de las ciudades con gran flujo de personas, sean ciudadanos de varias generaciones, migrantes de paso o personas que van y vienen de Estados Unidos todos los días. Esto la convierte en una localidad de alta demanda de inmuebles para casa habitación. En Inmuebles24 te contamos más sobre los precios de vivienda en este paso fronterizo.
De acuerdo con datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), la demanda de vivienda en Baja California muestra un aumento y una necesidad proyectada de por lo menos 21,645 casas para este año (incluye nuevas y existentes). 
Por otra parte, el presidente de la Asociación de Profesionistas Inmobiliarios de Tijuana (APIT), Gerardo Chiw, señaló a principios de año que el aumento de las rentas en la ciudad llega a estar hasta en $1,200 dólares mensuales, lo que complica el panorama para quienes quieren rentar. 
Por otra parte, según datos del Index de Inmuebles24, en Tijuana el precio promedio de rentas de un departamento de 65 metros cuadrados, con dos recámaras alcanza los $22,767 pesos, mientras que una vivienda de 100 metros cuadrados con 3 recámaras tendría un precio de renta mensual de hasta $31,559 pesos. 

Fuente: Index Inmuebles24, Tijuana (marzo,2025)

Datos de la plataforma señalan que el precio medio de renta acumula una caída de 0.4% en febrero de 2025. Sin embargo, en los últimos 12 meses avanza muy por arriba de la inflación derivando en un incremento real de 19.8%. El precio medio en Tijuana se ubica 15% por encima del precio en CDMX (MXN 19.826 por mes).


Fuente: Index Inmuebles24, Tijuana (marzo,2025)

Para entender lo elevado de los precios de vivienda en esta ciudad hay que tomar en cuenta su vecindad con San Diego, una de las ciudades fronterizas más caras de Estados Unidos. 

Según un artículo publicado en San Diego Red, el costo de vida en Tijuana es un 48% menor que en San Diego, sin considerar la renta de vivienda, pero si se considera este gasto, es casi un 60% más barata que en la ciudad norteamericana. Esto presiona la demanda de vivienda y la encarece en la ciudad mexicana. 

____________________  
Acerca de Inmuebles24:
Inmuebles24 es el portal de clasificados online de real estate en México que ofrece una extensa selección de inmuebles: casas, departamentos, terrenos, oficinas comerciales y emprendimientos para rentar o comprar. Inmuebles24 forma parte del Grupo QuintoAndar y tiene como objetivo ayudar a las personas a encontrar su nuevo hogar.
+++