sábado, 26 de abril de 2025

FGR obtiene sentencia de hasta 152 años de prisión en contra de dos personas por el delito de secuestro


La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en coordinación con la Fiscalía Federal en la Ciudad de México, obtuvo sentencia condenatoria en reposición de procedimiento en contra de Erick “M” y María “O”, por su responsabilidad penal en los delitos de delincuencia organizada en la hipótesis de secuestro, y secuestro en agravio de dos personas.

 

De acuerdo con la indagatoria, en agosto de 2015, los ahora sentenciados, integrantes de una organización criminal, privaron de la libertad a unas víctimas en la alcaldía Tlalpan de la Ciudad de México; en abril de 2016 ambos fueron detenidos también en la capital del país.

 

Estas personas fueron sentenciadas en noviembre de 2021; sin embargo, se ordenó la reposición de procedimiento, por lo que el Ministerio Público de la Federación (MPF) presentó nuevamente las pruebas y obtuvo sentencia de 152 años de prisión y multa de un millón 734 mil 975 pesos para Erick “M”, por delincuencia organizada en la modalidad de secuestro con funciones de administración, dirección o supervisión, y secuestro.

 

María “O”, recibió pena de 146 años de cárcel y multa de un millón 288 mil 80 pesos 50 centavos, por delincuencia organizada en la hipótesis de secuestro y secuestro

Especialista da consejos para quienes viajan en autobús con niños


Viajar en autobús con niños puede ser una excelente alternativa para explorar nuevos destinos sin renunciar a la comodidad y la economía. Sin embargo, para que el trayecto sea tranquilo y seguro, es esencial prepararse con antelación. Desde la elección de los asientos hasta el entretenimiento durante el recorrido, algunos cuidados sencillos marcan la diferencia para hacer que el viaje sea más agradable tanto para los pequeños como para sus acompañantes.
Además de garantizar la seguridad de los niños, una buena planificación contribuye a que el viaje sea divertido y libre de imprevistos. Desde seleccionar el horario adecuado hasta organizar el equipaje, cada detalle cuenta. Con algunas precauciones simples, es posible transformar el trayecto en una parte placentera del viaje, llena de momentos especiales en familia.
El director de expansión de Viajo Mucho, Marco López, comparte cuatro consejos importantes para quienes planean viajar con los pequeños:
1. Documentación en regla
Antes de abordar, asegúrese de tener todos los documentos necesarios a la mano. Los niños y adolescentes deben presentar un documento de identidad o acta de nacimiento. Para los menores de 12 años que viajen sin sus padres, se requiere una autorización por escrito.
2. Planificación anticipada
Elegir el horario adecuado puede marcar la diferencia. Optar por viajes nocturnos o en horarios que coincidan con el período de sueño de los niños puede hacer que el trayecto sea más tranquilo. Además, reservar asientos cerca de la ventana ofrece un entretenimiento natural y puede minimizar el aburrimiento de los pequeños.
3. Equipaje inteligente
Prepare una mochila con artículos esenciales para el viaje. Incluya refrigerios saludables, como frutas y galletas, juguetes favoritos, libros y dispositivos electrónicos con auriculares para mantener a los niños entretenidos. No olvide artículos de higiene, como toallitas húmedas y gel antibacterial, así como un cambio de ropa para emergencias.
4. La seguridad es lo primero
Durante el viaje, asegúrese de que los niños lleven siempre abrochado el cinturón de seguridad. Aproveche las paradas para que puedan estirarse y gastar energía. Preste atención a los objetos pequeños que puedan representar un riesgo y evite alimentos que puedan causar náuseas.
"Viajar en autobús con niños es una oportunidad especial para fortalecer los lazos familiares y crear recuerdos. Con una planificación adecuada y atención a los detalles, es posible garantizar una experiencia segura y agradable para todos", afirma López.
Siguiendo estas recomendaciones, su próximo viaje en autobús con niños tiene todo para ser cómodo, seguro y lleno de buenos momentos en familia.
****************
Acerca de Viajo Mucho
 
Viajo Mucho, startup que forma parte del grupo Quero Passagem, el marketplace de boletos de autobús en línea más grande de Brasil y el grupo de mayor crecimiento en el sector, es una plataforma segura y práctica para que viajeros compran boletos en línea en un ambiente 100% digital, que cuenta con un sitio de atención para el consumidor final y otra plataforma exclusiva para grandes empresas y agencias de viajes. Viajo Mucho es la plataforma eficaz para buscar, comparar y comprar boletos de autobús que está trabajando para transformar la compra de boletos y moldeando un nuevo estilo de viajar más práctico, más ágil, más accesible, más digital. Para más información, visite: https://viajomucho.com.mx/
 

VERSIÓN ESTENOGRÁFICA DEL MENSAJE DEL SECRETARIO DE SEGURIDAD CIUDADANA, LICENCIADO PABLO VÁZQUEZ CAMACHO, EN LA INAUGURACIÓN DE LA FERIA COMERCIAL POR TU SEGURIDAD


 

Muy buenos días a todas y todos

 

Con su permiso y con mucho agradecimiento Jefa de Gobierno.

 

Saludo a las autoridades que me acompañan el día de hoy en el presídium:

 

A la maestra Bertha Alcalde Luján, Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, a quien agradezco el apoyo que ha brindado a la Policía para levara a buen puerto esta estrategia contra el robo de vehículo y autopartes que nos ha instruido la Jefa de Gobierno.

 

Muchas gracias.

 

A la Secretaria, Secretarios y Coordinadores Generales, compañeros todos del Gabinete del Gobierno de la Ciudad de México, gracias por su presencia.

 

Saludo también a la Doctora Clara Luz Álvarez, Secretaria Ejecutiva del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

 

Por supuesto, agradezco especialmente de las cámaras y asociaciones, que nos abrieron la puerta el día de hoy.

 

De manera muy especial y particular al licenciado Vicente Gutiérrez, Presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México.

 

Al licenciado Daniel Espinoza, Presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada.

 

A la doctora Patricia Bugarín, Directora General de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados, y aliada constante de estas iniciativas.

 

Al licenciado Luis Enrique Villatoro, Presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección.

 

Al licenciado Raúl Sapién, Presidente del Consejo Nacional de Seguridad Privada.

 

Al licenciado Héctor Romero, Presidente de Circulo Logístico.

 

Gracias a nombre de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a todas y todos ustedes.

 

El día de hoy, siguiendo las instrucciones de nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, damos un paso en la implementación de la Estrategia contra el Robo de Vehículo y Autopartes, con la Feria Comercial por Tu Seguridad, Unidas Unidos Cuidando tu Patrimonio, que es resultado del esfuerzo conjunto entre diversas instancias del Gobierno de la Ciudad de México, la Fiscalía General de Justicia, y la iniciativa privada a través del sector automotriz y de seguridad privada, con la clara visión de cuidar el patrimonio y la integridad de las y los ciudadanos.

 

La Estrategia contra el Robo de Vehículo y Autopartes es integral, y contempla acciones interinstitucionales para la prevención, disuasión, investigación y sanción de estos delitos.

 

Esta Feria de Seguridad responde al Eje Preventivo de la Estrategia, y agrupa a empresas dedicadas a la industria automotriz y de seguridad, para poner a disposición de las y los ciudadanos, empresas, fraccionamientos y comercios, diversos productos y servicios con precios preferenciales, para fortalecer las medidas de autocuidado y la prevención de estos delitos, como son dispositivos tecnológicos, pólizas de seguros, cámaras de vigilancia, GPS, bastones de seguridad, paneles, alarmas y productos.

 

El objetivo también, y así lo ha instruido nuestra Jefa de Gobierno, es llevar esta feria de manera itinerante a las 16 alcaldías, para que esta oferta llegue a los territorios más alejados, y que cada persona, sin importar su lugar de residencia, tenga la posibilidad de conocer las soluciones y proteger su patrimonio todos los días.

 

 

 

La alianza con la iniciativa privada ha sido fundamental para la realización de este importante evento; por ello, agradezco el compromiso y el apoyo que las distintas Asociaciones que congregan empresas de seguridad para la industria automotriz, desde luego para nuestros anfitriones y aliados siempre, la CANACO la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, la cámara de comercia más grande del país, a la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada, la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados, y a todo el sector asegurador del país, a la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección ANERPV, a Círculo Logístico y el Consejo Nacional de Seguridad Privada A.C., todas ella aliadas, que han brindado su apoyo siempre al Gobierno de la Ciudad y a la ciudadanía.

 

Así mismo, quienes nos visiten podrán conocer de primera mano la oferta institucional de las dependencias participantes, como son la Fiscalía General de Justicia, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el Centro de Control, Comando, Computo, Contacto y Atención Ciudadana, el C5, muchas gracias y por supuesto a la Policía de la Ciudad de México.

 

Aquí, si me permite, Jefa de Gobierno, quiero hacer un paréntesis para agradecer a la Subsecretaría de participación Ciudadana y Prevención del Delito, por la organización del evento.

 

Por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana estaremos promoviendo los teléfonos de contacto para la atención de emergencias, el arribo del primer respondiente y la atención a situaciones de riesgo especializadas como extorsión y temas de ciberseguridad, así como todas las funcionalidades de la aplicación Mi Policía.

 

Quiero además aprovechar este espacio para dar a conocer el trabajo que hemos realizado para atender las denuncias ciudadanas de robo o fraude durante la compra o venta de vehículos u otros artículos de alto valor a través de redes sociales. Se emitió recientemente una alerta en este sentido.

 

Resultado de trabajos de investigación e inteligencia, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha logrado la detención, en lo que va del año, de 13 personas presuntamente relacionadas con este tipo de delitos, y a través de la Unidad de Policía Cibernética de esta Secretaría, que mantiene constantes patrullajes en el espacio de internet y atiende denuncias ciudadanas hemos gestionado la baja de 06 páginas donde se ofertan de manera fraudulenta vehículos y otros artículos de alto valor.

 

Las acciones preventivas son fundamentales, en la prevención de este tipo de delitos, por ello hemos realizado, emitido una serie de recomendaciones para toda la ciudadanía, para evitar riesgos. Hemos tenido personas lesionadas por comprar artículos que son vendidos de manera fraudulenta en redes sociales y queremos cuidar a la gente y queremos trabajar con la gente para prevenir estos delitos.

 

Pedimos a todas y todos elijan en la medida de lo posible comercios establecidos, plataformas empresariales formales, para la adquisición de estos bienes, o que se dirijan a los Módulos de Compra Segura que pone a su disposición la Fiscalía General de Justicia. Que no hagan transacciones en zonas que no conocen, que las hagan dentro de centros comerciales o en espacios altamente concurridos y pueden usar también la aplicación "Mi Policía”, para solicitar que su policía de cuadrante los acompañe a realizar las transacciones.

 

Esta Feria de Seguridad es posible gracias al liderazgo y visión de nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, así como a las sinergias que hemos logrado con la iniciativa privada, quienes con estas acciones dejan evidencia, como lo hacen siempre de su compromiso con la sociedad y de su compromiso con la seguridad.

 

Agradezco profundamente a todas y todos quienes han hecho posible este evento. Los invito desde la Policía a seguir trabajando juntas y juntos por una ciudad siempre más segura, justa y en paz.

 

SEP y Secretaría de Cultura suman esfuerzos para llevar coros a las escuelas públicas


  •       Se trata de un trabajo coordinado por las dos Secretarías de Estado para asegurar el acceso a una educación integral de todos los estudiantes de educación pública del país

  •          El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, se reunieron anoche en la sede histórica de la SEP

 
Por una educación integral para todas las niñas, niños y adolescentes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, compartió que la dependencia a su cargo y la Secretaría de Cultura que encabeza, Claudia Curiel de Icaza, sumarán esfuerzos para conformar coros estudiantiles en las escuelas públicas de todo el país.
Así lo acordaron en un encuentro celebrado anoche en el edificio histórico de la SEP, en el que establecieron darle seguimiento a la visión de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de impulsar actividades culturales y artísticas dentro de la formación académica.
Al respecto, el secretario Delgado Carrillo señaló a través de su cuenta de X que el acceso a las actividades artísticas son una parte fundamental del modelo educativo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que busca que todas las y los estudiantes tengan el derecho a recibir una educación de excelencia, inclusiva, pluricultural, colaborativa y equitativa.
“Desde el segundo piso de la Cuarta Transformación garantizaremos el acceso a las actividades artísticas como parte fundamental de una formación integral desde la niñez y como un derecho de todas las niñas y niños, no como un privilegio”, apuntó.
Por lo cual, refirió que la aspiración de la Presidenta Sheinbaum Pardo de que en cada escuela haya un coro y las y los estudiantes tengan acceso a actividades culturales, artísticas y deportivas, va a sostenerse del trabajo en conjunto con la Secretaría de Cultura. Lo anterior, luego de que la mandataria federal manifestara durante La mañanera del pueblo: “—a ver si nos ayudan, porque es mi sueño— que en todas las escuelas públicas de México haya coros”.
Esta nueva tarea que coordinarán ambas dependencias gubernamentales cumple con el objetivo de una educación pública que forme estudiantes con una visión humanista y comunitaria, al dotar de oportunidades a las niñas, niños y adolescentes de desarrollar habilidades artísticas y creativas que contribuyan al sentido de pertenencia e integración social, principios que se impulsan desde de modelo educativo de la NEM.
Con este primer encuentro entre los titulares de Educación y Cultura se traza la ruta para el impulso de talento desde los espacios educativos que contribuyan a la cultura de paz y la democratización cultural.

INSTA TIME CERAMICS APOYO DE AUTORIDADES PARA LEVANTAR BLOQUEO QUE REALIZAN TRANSPORTISTAS A SU PLANTA DE TRABAJO

 

·        Denuncia que Carlos Ortega, hijo del líder del Sindicato del Transporte de Cemento, se niega a ordenar el retiro de sus vehículos hasta que no le den el contrato de exclusividad para transportar materia prima, producto terminado y agua para consumo humano

·        El adeudo que se tenía con ellos se cubrió ya, pero ahora exigen canonjías fuera de la ley

La empresa Time Ceramics, solicitó el apoyo de las autoridades del estado de Hidalgo para que tomen cartas en el asunto, ya que integrantes del sindicato de transportistas del cemento, que encabeza Carlos Ortega -hijo del líder José Neri Ortega- están impidiendo el buen funcionamiento de las operaciones de la planta, pese a que ya se cubrió el adeudo que se tenía con el gremio.

Dicha persona exige que ellos -el sindicato de transportistas del cemento- deben de hacerse cargo de todo lo que entra y sale de la planta, tanto de materia prima como de producto terminado. A lo cual la postura de los directivos de Time Ceramics es que no es posible hacer eso por temas de competencia y de libre mercado, ya que la compañía es libre de elegir a los proveedores con quienes trabajar.

Time Ceramics dio a conocer que el pasado miércoles, a las 7:00 horas arribaron a la empresa alrededor de 40 camiones identificándose como el sindicato del transporte de Cemento, que lidera Carlos Ortega (Hijo de José Neri Ortega) y junto con una persona que se acredito como el abogado del sindicato (señor Tinoco) y el representante de los trabajadores de la zona (Alejandro Herrera), los cuales exigían el pago de unas facturas pendientes y también trabajo para los transportistas de la zona (Emiliano Zapata).

De inmediato se iniciaron mesas de negociación con ellos, teniendo como resultado el pago de las cuentas pendientes (ya solventadas). Sin embargo, en el tema del transporte el sindicato exige que ellos se deben de hacer cargo de todo lo que entra y sale de la empresa, tanto de materia prima como de producto terminado.

A esto la empresa le respondió que no es posible por temas de competencia y de libre mercado porque ésta es libre de elegir a los proveedores con quienes trabajar.

El jueves continuó el bloqueo en la entrada de la planta con 15 camiones que no permitieron el ingreso de materia prima, ni la salida de producto terminado. Tampoco la entrada de pipas de agua tanto potable como tratada que ellos mismos son encargados de suministrar.

Time Ceramics, cuenta actualmente con 600 trabajadores que necesitan agua para sus necesidades básicas y al sufrir este este tipo de bloqueos se atenta contra uno de sus derechos humanos, que es el acceso al agua y con ello crean un grave riesgo sanitario.

Este viernes continuó el bloqueo con alrededor de 10 camiones y si bien la empresa sigue con la apertura al diálogo, el Sindicato demanda algo que no se puede aceptar y que va contra la Ley.

Por ello la empresa solicita el apoyo de las autoridades para que tomen cartas en el asunto ya que estas personas están impidiendo el buen funcionamiento de las operaciones de la planta Time Ceramics y provocando graves pérdidas económicas.

LA REFORMA EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES Y RADIODIFUSIÓN ELIMINA LA AUTONOMÍA REGULATORIA Y PONE EN RIESGO DERECHOS COMO LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


  • La iniciativa contraviene el T-MEC al eliminar un regulador independiente, lo que pone en riesgo la certeza jurídica y la estabilidad del sector.
  • El nuevo marco legal en telecomunicaciones deja en pausa al país: suspende todos los trámites del sector durante 60 días, afectando inversiones, innovación y conectividad.

Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) valoramos que se haya pospuesto la aprobación de la reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión. Reconocemos la necesidad de actualizar el marco legal del sector, promover la digitalización, ampliar la conectividad y simplificar procesos. Esta pausa abre una ventana de oportunidad para revisar con profundidad una iniciativa que, en su redacción actual, compromete principios esenciales para el desarrollo del ecosistema digital.


Reiteramos nuestro llamado a un diálogo abierto, técnico y con todos los sectores involucrados, porque la propuesta plantea riesgos sustanciales: elimina la autonomía del regulador, erosiona la certeza jurídica, contraviene compromisos del T-MEC y debilita la competencia al permitir que entidades del Estado ofrezcan servicios comerciales bajo esquemas de subsidio, con asignaciones de espectro sin licitación ni contraprestación, y sin estar sujetas a un marco regulatorio equitativo. Esta asimetría vulnera el artículo 18.18 del T-MEC, relativo a las Empresas Propiedad del Estado, y genera un entorno desigual que atenta contra la inversión, la innovación y el desarrollo tecnológico del país.


Nos inquieta especialmente la facultad de la nueva Agencia para ordenar el bloqueo de plataformas digitales sin intervención judicial previa. Esta medida, contenida en el artículo 109, vulnera derechos fundamentales como la libertad de expresión, el acceso a la información y el debido proceso. La ausencia de salvaguardas claras abre la puerta a censura previa, genera incertidumbre jurídica y podría detonar controversias constitucionales e internacionales.


La ambigüedad en la definición de plataformas digitales propuesta en el artículo 3 amplía excesivamente las competencias regulatorias de la Agencia y contradice el principio de neutralidad tecnológica. Esta redacción imprecisa permitiría regular servicios de Internet que no forman parte de las telecomunicaciones tradicionales, generando fragmentación normativa y posibles violaciones a los artículos 15.3 y 19.4 del T-MEC.


El debilitamiento del principio de neutralidad de la red es otro aspecto crítico. Al eliminarse su definición legal y dejar su interpretación a lineamientos futuros de la ATDT, se introduce un alto grado de inseguridad para usuarios, operadores e inversionistas. Consideramos indispensable conservar el texto vigente del artículo 145 de la actual Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para garantizar condiciones equitativas y transparentes en el uso de la red.


Asimismo, el transitorio décimo séptimo establece la suspensión de todos los trámites por un periodo de 60 días, lo que interrumpiría procesos fundamentales como licitaciones de espectro, autorizaciones de servicios y despliegue de infraestructura. Esta interrupción afectaría directamente la inversión, el desarrollo de tecnologías como 5G y la innovación digital en México.


El sector de telecomunicaciones representa el 3.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y genera más de 265 mil empleos directos. De acuerdo con el Banco Mundial, un incremento del 10% en la penetración de banda ancha puede elevar el PIB en hasta 1.38%. Esto demuestra su carácter estratégico para la inclusión, el crecimiento económico y la competitividad nacional.


En la Confederación exhortamos al Congreso de la Unión a revisar con responsabilidad esta iniciativa, preservar la autonomía del regulador, eliminar disposiciones que amenacen derechos fundamentales y garantizar una transición ordenada. Una propuesta de esta magnitud debe construirse con base en el análisis técnico, el respeto a los principios constitucionales y el diálogo con todos los sectores involucrados. Solo así podremos consolidar un entorno digital robusto, abierto, competitivo y alineado con el desarrollo que México necesita.

ICC México celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual y llama a las empresas a valorar la creatividad como activo estratégico



* El Tema 2025 “La PI y la música: Al ritmo de la PI”, invita a reflexionar que su uso sin la debida autorización puede acarrear consecuencias legales y dañar la reputación empresarial

 

 

Ciudad de México, a 26 de abril de 2025


En el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual, la International Chamber of Commerce México (ICC México) se suma a la conmemoración de esta fecha proclamada por los Estados miembros de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), como una oportunidad para reconocer el papel fundamental de la innovación, la creatividad y los derechos que la respaldan en el desarrollo económico, social y cultural.

Bajo el lema de este año, “La PI y la música: Al ritmo de la PI”, se busca resaltar cómo la propiedad intelectual impulsa a los creadores y artistas, y cómo también representa un componente estratégico para las empresas de todos los sectores. La música —como expresión creativa— está presente en campañas publicitarias, eventos corporativos, videos institucionales y otros espacios donde genera valor; sin embargo, su uso sin la debida autorización puede acarrear consecuencias legales y dañar la reputación empresarial.

ICC México destaca que celebrar este día es también una invitación para que las empresas mexicanas reconozcan el valor de sus activos intangibles —marcas, patentes, derechos de autor, diseños industriales y secretos comerciales— como parte esencial de su capital y diferenciador competitivo.

“La propiedad intelectual no es solo un asunto legal, es una herramienta de innovación, desarrollo y posicionamiento estratégico”, señaló la Comisión de Propiedad Intelectual de ICC México. “Reconocerla, protegerla y utilizarla de forma ética y legal es clave para fomentar una cultura de respeto, impulsar la creatividad y minimizar riesgos.”

Al incorporar la propiedad intelectual en sus estrategias de innovación, diseño y marketing, las empresas no solo protegen su creatividad, sino que también promueven el desarrollo de ideas que pueden transformar industrias y contribuir al crecimiento económico sostenible.

La ICC México invita a las empresas a utilizar esta fecha como una oportunidad para:
• Revisar sus prácticas de uso de música y otros contenidos protegidos;
• Fortalecer sus estrategias de protección de activos intangibles;
• Motivar a sus equipos creativos e innovadores a considerar la PI como un aliado estratégico;
• Fomentar una cultura de cumplimiento normativo y respeto por los derechos de terceros.

Desde su instauración, el Día Mundial de la Propiedad Intelectual busca reconocer las contribuciones de inventores, artistas, diseñadores y creadores de todo el mundo, así como subrayar la importancia de contar con un sistema de propiedad intelectual robusto, justo y accesible.

ICC México refrenda su compromiso con la promoción de buenas prácticas empresariales, el respeto a la legalidad y el fortalecimiento de una cultura que valore la creatividad como motor de transformación.

-----ooo0ooo-----

Sobre la International Chamber of Commerce México (ICC México)
------------------------------------------------------------------------------------------------
Desde 1945, en ICC México trabajamos para representar y apoyar a las empresas establecidas en nuestro país en el ámbito nacional e internacional, con el fin de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y atraer inversión a México.    Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente, que brinde bienestar a todos los mexicanos. .

www.iccmex.mx
Twitter @ICCMEXICO

Facebook icc.wbo.mx

Comienza entrega de constancias finiquito a las y los beneficiarios del Programa de Apoyo para las Personas Acreditadas del FOVISSSTE


 
  • Los beneficios del programa representan un paso hacia la justicia social para la derechohabiencia y se enmarcan en la transformación del FOVISSSTE, que busca recuperar su vocación social
 
Benito Juárez, Quintana Roo, a 26 de abril de 2025. La tarde de ayer, la vocal ejecutiva del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, realizó la primera entrega de Constancias de Finiquito a personas acreditadas del estado de Quintana Roo, que fueron beneficiadas con el Programa de Apoyos puesto en marcha tras la publicación del Decreto presidencial que establece la aplicación de mecanismos que faciliten la liquidación de créditos deteriorados.
 
Durante la ceremonia de arranque de obras del Programa de Vivienda para el Bienestar en Quintana Roo, que encabezó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la vocal ejecutiva destacó que el FOVISSSTE trabaja para recuperar la confianza de la gente y convertirse en un instrumento de carácter social que garantice el derecho a la vivienda.
 
“En el caso del FOVISSSTE, la Presidenta de México nos solicitó que atendiéramos de manera cercana a las y los trabajadores del Estado para resolver miles de créditos que se volvieron impagables, porque prevaleció la visión financiera por encima de la social”, señaló.
 
Por ello, a 52 años de la fundación del organismo, por primera vez se creó un programa de apoyos sin precedentes para las y los trabajadores del Estado, con el objetivo de brindarles certeza jurídica y financiera.
 
Maldonado Meza informó que actualmente el Fondo cuenta con más de 873 mil créditos activos, de los cuales, 400 mil están deteriorados
 
Por ello, como parte del programa de apoyos comenzó la condonación de intereses, ajustes de pago, de acuerdo con el nuevo ingreso, y aplicación de prórrogas automáticas y quitas por el monto que no alcancen a pagar a las personas pensionadas y jubiladas.
 
Además, se comenzó la condonación de deuda a las personas que han pagado dos o más veces el monto que se les prestó, que tienen créditos con más de 30 años de antigüedad, o únicamente deben el 10 por ciento del crédito otorgado.
 
Estos beneficios son un acto de justicia social para la derechohabiencia y son parte de la etapa de transformación del Fondo de la Vivienda que trabaja con Humanismo Mexicano, para recuperar su vocación social, puntualizó Maldonado Meza.
 
Durante el evento, recibieron su constancia de liquidación Guadalupe Góngora, quien pagó más de dos veces su crédito y obtuvo una quita de 226 mil pesos, y Jorge Davis Martin, cuyo crédito se saldó mediante la aplicación de una quita de 99 mil 700 pesos.
 
“En el Fovissste vamos a apoyar el sueño de muchas familias de tener una casa, construir su patrimonio y, con ello, recuperaremos la confianza de la gente”, finalizó.
 

PROYECTOS FERROVIARIOS DE PASAJEROS CONECTARÁN A MÁS DE 49 MILLONES DE PERSONAS




 

  • La SICT precisa que este sistema de transporte abarcará a 6 zonas conurbadas, 11 metrópolis municipales y 19 zonas metropolitanas 

 

  • Estas rutas generarán hasta un millón de empleos en el país, lo que mejorará la calidad de vida de la población

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, informa que los nuevos proyectos ferroviarios de transporte de pasajeros conectarán a más de 49 millones de personas.

 

Este año, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, inició la construcción del tren México-Pachuca (en marzo) y el México-Querétaro (en abril).

 

Los siguientes serán el Tren Querétaro-Irapuato y el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, que arrancarán en julio. Estas cuatro rutas del primer paquete sumarán alrededor de 786 km.

 

La propuesta del Plan Nacional Ferroviario permitirá una mejor conexión para los habitantes de las 6 zonas conurbadas, 11 metrópolis municipales y 19 zonas metropolitanas por dónde transitarán esas nuevas rutas ferroviarias.

 

“La trascendencia del proyecto nacional ferroviario será un detonante clave para el desarrollo económico regional, con el potencial de generar hasta un millón de empleos en el país, mejorando significativamente la calidad de vida de la población”, como lo cita la iniciativa entregada por el Ejecutivo Federal al Congreso. 

 

Cabe mencionar que la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario detalló a través del Plan Nacional Ferroviario que este año inició la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías para pasajeros, las cuales conectarán a la Ciudad de México con Nuevo Laredo y Nogales.

 

En la primera fase hay cuatro rutas previstas: Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo Nuevo Laredo.

 

Un equipo interdisciplinario trabaja en el desarrollo y está integrado por la SICT, DEFENSA, SEDATU, SEMARNAT, BIENESTAR CONAGUA, CONANP, INAH, INPI, así como con gobiernos estatales y municipales.

 

Retomar el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte público de pasajeros no tiene precedentes en su magnitud, pues desde el concesionamiento del sector, en 1997, se concentró en el servicio de carga.

 

“Bajo el actual gobierno se busca continuar y acelerar la puesta en marcha de servicios públicos ferroviarios de transporte de pasajeros, triplicando la cantidad de kilómetros operativos recuperados entre 2018 y 2024”, destaca la iniciativa.

 

Asimismo, se plantean diversos beneficios:

 

  • Reducción de tiempo de traslado entre poblaciones

 

  • Mayor seguridad en los trayectos

 

  • Mejora en la calidad de vida de la población

 

  • Reducción de la huella de carbono

 

Participa IMSS con 830 mil dosis en la Semana Nacional de Vacunación 2025


·       Las enfermeras y enfermeros del Seguro Social aplicarán 100 mil dosis diarias, del 26 de abril al 3 de mayo, en mil 136 Unidades de Medicina Familiar y mil 54 puestos de vacunación extramuros.

 

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) suma esfuerzos con el sector salud con la aplicación de 830 mil biológicos durante la Semana Nacional de Vacunación 2025, del 26 de abril al 3 de mayo, lo que significa que durante esta jornada se utilizarán 100 mil dosis diarias, afirmó el director general, Zoé Robledo.

 

Durante el arranque de esta jornada de inmunización, que se llevó a cabo en el Parque Tezozómoc, en la alcaldía Azcapotzalco, en la Ciudad de México, el titular del Seguro Social detalló que en este esfuerzo conjunto se desplegará a más de mil enfermeras y enfermeros del IMSS en mil 136 Unidades de Medicina Familiar (UMF) y mil 54 puestos de vacunación extramuros.

 

Zoé Robledo recordó que en octubre del 2024 comenzó el proceso de vacunación invernal de COVID/Influenza, donde quedó de manifiesto la importancia que para la Presidenta Claudia Sheinbaum representaba la prevención y la atención primaria a la salud, así como la atención a las comorbilidades.

 

Asimismo, dijo, otro compromiso de esa campaña fue la participación del IMSS con las instituciones del sector salud, donde enfermeras y enfermeros aplicaron 12 millones 635 mil vacunas, el 99.3 por ciento de la meta que se tenía propuesta.

 

Por lo que hace a las vacunas COVID, abundó, en el Seguro Social se aplicaron el 94.1 por ciento de las 2.3 millones de dosis que encargó la Secretaría de Salud.

Resalta la SEP acciones para garantizar entornos saludables en las comunidades educativas a través del deporte


 
  • Se celebra en el Estado de México el encuentro “Haciendo Equipo Por La Paz”, dentro del eje “Atención a las Causas” de la Estrategia Nacional de Seguridad, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum
  • Con la práctica del deporte se atienden las causas de la violencia y las adicciones en las comunidades del país: Cristina Cruz
 
El deporte es un instrumento fundamental para la disciplina, la formación y la paz. Fomentarlo en las escuelas contribuye significativamente a atender las posibles causas en materia de violencia y adicciones, además de impulsar el bienestar de niñas, niños, adolescentes y jóvenes en las distintas comunidades del país, destacó la coordinadora general de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Cristina Cruz Cruz.
 
Lo anterior lo señaló al participar en el evento “Haciendo Equipo por la Paz”, encuentro con los deportistas Gustavo Ayón, Gabriela “La Bonita” Sánchez Saavedra y Jahir Ocampo, realizado en el Teatro Acolmiztli Nezahualcóyotl del municipio de Chimalhuacán, Estado de México. El evento se llevó a cabo como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese marco, Cruz Cruz resaltó las acciones de la SEP para garantizar entornos saludables dentro y fuera de los planteles escolares.
 
En representación del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, comentó que la dependencia impulsa la estrategia Vive saludable, vive feliz, para que las comunidades escolares adopten estilos de vida sanos. Recalcó que, para lograr una transformación profunda en México, el deporte es un componente central de la estrategia, ya que mejora la calidad de vida de niñas, niños y jóvenes.
 
Afirmó que el titular de la SEP respalda firmemente estas iniciativas, convencido de que el cambio de hábitos transformará al país, y de que la práctica del deporte no solo promueve la salud física, sino también la felicidad y la construcción de una mejor sociedad.
 
Asimismo, Cruz Cruz reconoció el esfuerzo de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y de la subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Esthela Damián Peralta, por llevar a los municipios actividades deportivas que fomenten entornos seguros.
 
Como parte del encuentro, se montó una exposición fotográfica de las actividades realizadas durante las Jornadas de Paz, en las que las y los servidores públicos de la dependencia ofrecen información a estudiantes y padres de familia sobre los programas de Becas para el Bienestar, así como servicios educativos del INEA, la UnADM, el Conafe, entre otros, con los que se garantiza el derecho a una educación inclusiva y se combate el abandono escolar.
 
Finalmente, cientos de jóvenes deportistas del municipio de Chimalhuacán conversaron con el exjugador profesional de baloncesto en la NBA y presidente municipal de Compostela, Nayarit, Gustavo Alfonso Ayón Aguirre; la boxeadora profesional, campeona de plata del Consejo Mundial de Boxeo y secretaria del Deporte y Juventud del Estado de Puebla, Gabriela “La Bonita” Sánchez Saavedra, y el exclavadista y director del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento, Jahir Ocampo Marroquín.
 
---000---

Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C.: Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas.

 

26 de abril de 2025
San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Acción Urgente: 01

 

  • Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas.
  • Nuevo ataque a la autonomía.

 

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas A.C., (Frayba) recibió información urgente por parte de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), Caracol 02 Oventic, Chiapas, como se expone:

El 24 de abril de 2025, al rededor de las 15:30 horas, en la comunidad de San Pedro Cotzilnam, municipio oficial de Aldama Chiapas, Región Autónoma Vicente Guerrero. En un fuerte operativo conjunto con al rededor de 39 vehículos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, Policía Estatal Preventiva, la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, acompañados de 2 vehículos con personas civiles armados, realizaron cateos sin ordenes judiciales en domicilios de familias Bases de Apoyo Zapatistas, de manera violenta irrumpieron en las casas deteniendo a los compañeros tsotsiles José Baldemar Sántiz Sántiz de 45 años de edad y Andrés Manuel Sántiz Gómez, de 21 años, seguidamente el convoy continuo hacia el municipio de San Andrés Larráinzar.

Al envío de esta comunicación, las familias y el Frayba desconocemos el paradero, lo que podría constituirse como una desaparición forzada. Además durante el operativo fueron robados un vehículo, una motocicleta, un celular, dinero en efectivo, mercancía y equipo de trabajo.

Lo anterior se da en el contexto grave de vigilancia y hostigamiento de estas corporaciones policiacas y militares, mismas que documentamos recientemente en el marco del Encuentro Rebel y Revel Arte [1] convocado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en el Caracol de Jacinto Canek en Tenejapa y el CIDECI de San Cristóbal de Las Casas, en donde hubieron patrullajes y retenes en puntos intermedios, interrogando e intimidando a los asistentes a dicho encuentro, cabe destacar que en estos lugares son poco habituales los recorridos de seguridad.

Desde inicio de este año, distintas comunidades, organizaciones sociales y de derechos humanos en Chiapas han denunciando graves violaciones a derechos humanos cometidas por los integrantes de los operativos policiacos y militares en donde se han violentado a los pobladores, robos en sus viviendas, incluido detenciones arbitrarias.

Por lo que exigimos al Gobierno Federal y Local, la presentación con vida de los compañeros Bases de Apoyo Zapatistas José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez.

A la solidaridad nacional e internacional solicitamos muestras de apoyo y exigencia de presentación con vida al Estado Mexicano.

[1] https://fryaba.org.mx/hostigamiento-vigilancia-rebel-revel

 

Firma la Acción Urgente para exigir al Gobierno Federal y Local, la presentación con vida de los compañeros Bases de Apoyo Zapatistas José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez.

Fuerzas de Seguridad y Militares desaparecen a 2 Bases de Apoyo Zapatistas. | CDH Fray Bartolomé de Las Casas