viernes, 25 de abril de 2025

Videovigilancia inteligente: el primer paso hacia ciudades más seguras y conectadas


En un contexto urbano cada vez más desafiante, donde las ciudades deben responder a problemas de seguridad, congestión y eficiencia operativa, la videovigilancia se posiciona como el punto de partida para la evolución hacia una ciudad verdaderamente inteligente.


El camino hacia una ciudad inteligente comienza con la necesidad más básica: proteger a las personas. La instalación de cámaras de videovigilancia en espacios públicos, instituciones y zonas de alto tráfico permite a las autoridades municipales contar con una visión clara de lo que ocurre en tiempo real, facilitando la prevención del delito, la respuesta rápida ante emergencias y la investigación de incidentes.


Además, con tecnologías avanzadas como las analíticas de video, las cámaras graban y generan alertas automáticas ante comportamientos inusuales, colaborando activamente con las fuerzas de seguridad.


Para que los sistemas de videovigilancia escalen con las necesidades de la ciudad, es fundamental que estén basados en plataformas abiertas y unificadas, como lo propone Genetec, empresa líder en software de seguridad electrónica. Esto permite sumar nuevas cámaras, integrar sensores o incluso conectar sistemas de control de acceso y lectura de placas vehiculares, sin depender de tecnologías cerradas o proveedores únicos. Así, la videovigilancia deja de ser una herramienta aislada para convertirse en el corazón de un ecosistema de seguridad pública interconectado.


Uno de los grandes desafíos al implementar videovigilancia a gran escala es equilibrar la seguridad con el respeto a la privacidad. Genetec incorpora herramientas que permiten, por ejemplo, el enmascaramiento automático de rostros o la anonimización de datos sensibles, asegurando que la vigilancia no atente contra los derechos individuales.


“Una ciudad que implementa videovigilancia inteligente mejora la seguridad; adquiriendo una herramienta poderosa para entender lo que ocurre en su territorio y tomar decisiones basadas en datos reales. Eso es lo que permite una transformación urbana sostenible y eficaz”, señala Jorge Martínez, Gerente de Ventas de Genetec en Chile.


“Ejemplos exitosos de este enfoque ya existen. Uno de ellos es el proyecto SITIA, desarrollado en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito. Esta plataforma que integra datos e inteligencia artificial para analizar patrones criminales y anticiparse a delitos, permite una toma de decisiones basada en evidencia. Otro ejemplo es la integración de cámaras a través de los Gobiernos Regionales, como el Metropolitano, en su sala CEGIR, que ya está en operación y permite una mejor gestión de la seguridad mediante la centralización de información y monitoreo en tiempo real.” agrega Martínez.


La videovigilancia no solo aporta seguridad: también es una fuente de información clave para la toma de decisiones urbanas. Desde el monitoreo de flujos vehiculares hasta la gestión de emergencias, los datos generados por las cámaras permiten a los gobiernos locales actuar con mayor rapidez, eficiencia y planificación.

Implementar un sistema de videovigilancia moderno, seguro y escalable es mucho más que instalar cámaras: es construir las bases de una ciudad más inteligente, resiliente y centrada en el bienestar de sus habitantes. Con tecnologías como las de Genetec, los municipios pueden avanzar hacia una gestión más proactiva, transparente y conectada con las necesidades reales de sus comunidades.

Wellhub lanza “Wellhub Challenges” creados para mejorar el compromiso laboral

 


 

Aprovechando tasas de adhesión 5 veces superiores al promedio del sector, la nueva funcionalidad de desafíos creados por los propios colaboradores busca fortalecer el bienestar laboral y combatir el agotamiento

 

 

Ciudad de México, 24 de abril de 2025 Wellhub anunció hoy el lanzamiento de “Wellhub Challenges”, una nueva función diseñada para aumentar el compromiso de los colaboradores con los programas de bienestar corporativo. Esta actualización permite a todos los suscriptores de Wellhub crear, unirse y gestionar desafíos personalizados directamente desde la app, fomentando una experiencia de bienestar más dinámica e interactiva.

Basada en la sólida plataforma de bienestar corporativo de Wellhub —que ya registra niveles de participación mucho más altos que los beneficios tradicionales— esta nueva función ofrece a las empresas una herramienta poderosa para reforzar sus iniciativas de bienestar.

Abordar el compromiso de los empleados en programas de bienestar

 

Datos recientes de Wellhub revelan que el 29% de los empleados señala la falta de motivación como una barrera para hacer ejercicio, y el 36% desconoce los beneficios de los programas de bienestar. Estas cifras subrayan la necesidad de implementar estrategias efectivas para involucrar a los empleados y fomentar su participación.

Wellhub Challenges responde a esta necesidad impulsando un cambio de comportamiento positivo a través de dinámicas que apelan a las tendencias naturales de las personas, como la competencia. Nos ha sorprendido cómo la “competencia sana” entre colegas puede motivar a los empleados a dar más pasos al día o asistir a más clases de bienestar, creando una cultura activa y participativa en el lugar de trabajo.

 

Resultados comprobados y mayor potencial de participación


En 2024, los desafíos organizados por empleadores en la plataforma de Wellhub generaron un aumento promedio del 8% en la inscripción de colaboradores. En general, Wellhub logra una tasa de participación 5 veces mayor en comparación con los beneficios tradicionales de bienestar, como los reembolsos de gimnasio. La introducción de los desafíos creados por empleados abre la puerta a un potencial aún mayor de participación.

 

“Estamos viendo una tendencia maravillosa: los empleados están encontrando conexión y compañerismo a través de actividades de bienestar compartidas, en lugar de los eventos tradicionales como el “jueves de pizza”, señaló Miguel de Apellaniz, VP de Wellhub Latinoamérica. “Wellhub Challenges está diseñado intencionalmente para potenciar esto, creando una comunidad vibrante donde todos se sientan apoyados e inspirados para prosperar juntos. Más que una función, Wellhub Challenges es un catalizador de conexión.”

 

“Wellhub Challenges” busca abordar los retos comunes que enfrentan los programas de bienestar corporativo. Si bien los empleados suelen reportar una mayor satisfacción laboral cuando tienen acceso a estos programas, la participación sigue siendo un factor clave para su éxito. “Challenges”  ofrece un elemento interactivo con tablas de clasificación en tiempo real, configuraciones personalizables y recursos compartibles, lo que puede ayudar a aumentar la visibilidad y el compromiso.

 

Con un 76% de los empleados expresando su deseo de que las empresas prioricen la salud mental, la naturaleza social e interactiva de esta función también contribuye al bienestar integral.

"Se trata de construir una comunidad donde los empleados puedan unirse en torno a su bienestar, celebrar los éxitos de los demás y encontrar motivación en experiencias compartidas", agregó de Apellaniz.

Wellhub Challenges está disponible para todos los usuarios de la aplicación. A medida que las organizaciones continúan enfocándose en el bienestar de sus empleados, Wellhub tiene como objetivo proporcionar herramientas que respalden sus esfuerzos.

Más información en: wellhub.com.mx

 

Sobre Wellhub

Centro de pozos, anteriormente Gympass, es una plataforma de bienestar corporativa que conecta a los empleados con los mejores aliados para fitness, mindfulness, terapia, nutrición y sueño, todo incluido en una suscripción diseñada para costar menos que cada socio individual. Con Wellhub, las empresas y los líderes de recursos humanos pueden implementar los mejores programas de bienestar corporativo que han demostrado impulsar la adopción y el compromiso generalizados de los empleados. Más de 20.000 empresas en 11 países utilizan Centro de pozos para brindar a sus millones de empleados acceso a beneficios de bienestar integral. Con Wellhub, los empleados pueden controlar su bienestar todos los días. El resultado es una mejor productividad, mayor retención y menores costos de atención médica. Este es el efecto Centro de pozos. Para consultas de los medios, comuníquese con: kramos@dialogue-inc.com - santos@dialogue-inc.com

 

 

EN LA ALCALDÍA IZTACALCO, UNA PERSONA SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DE UN ROBO Y DE LESIONAR A UN OFICIAL AL MOMENTO DE SU DETENCIÓN, FUE DETENIDA POR EFECTIVOS DE LA SSC


• La persona detenida cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por el delito de Robo

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Iztacalco, a una persona señalada como posible responsable de despojar de sus pertenencias a un hombre y de lesionar a un policía al momento de su detención.

 

Los hechos sucedieron mientras los oficiales realizaban patrullajes de seguridad y vigilancia en la colonia Viaducto Piedad, cuando fueron alertados por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte de un reporte de agresiones en el cruce de las calles Coruña y Sur 65-A, por lo que se dirigieron al lugar para verificar la emergencia.

 

Al arribar, se percataron que dos personas forcejeaban, por lo que de acuerdo con los lineamientos policiales intervinieron y controlaron la situación, en ese momento un joven solicitó el apoyo e indicó que, momentos antes, la persona con la que tuvo el forcejeo con ayuda de otro sujeto, se le acercaron y despojaron de dinero en efectivo y al tratar de evitar que también le quitara su mochila, le mordió el dedo medio de la mano izquierda.

 

Por lo anterior, de inmediato la persona señalada fue detenida, pero trató de oponerse a su detención y también mordió al uniformado lo que le provocó una herida en la mano izquierda, por lo que de inmediato solicitaron la unidad médica.  

 

Paramédicos del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) que arribaron al lugar, diagnosticaron al ciudadano de 37 años de edad, con lesión por amputación de falange distal del dedo medio de la mano izquierda por mordedura humana, y lo trasladaron a un hospital para su debida atención médica especializada; en tanto, el oficial fue diagnosticado con herida por mordedura humana del quinto dedo de la mano izquierda.

 

Por todo lo anterior, a la persona de 39 años de edad, que dijo pertenecer a la comunidad LGBTIQ, conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le hallaron el dinero en efectivo que el afectado reconoció como de su propiedad, por lo que fue informada de sus derechos de ley y presentada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que cuenta con tres ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de Robo en diferentes modalidades, en los años 2006 y dos en el año 2007.

 

Ticketmaster transforma la relación entre fans y  deporte con tecnología de clase mundial


  • Más de 5 millones de aficionados visitan Ticketmaster cada año en busca de eventos deportivos y un millón de ellos adquiere sus boletos a través de la plataforma.

 

  • A través de Ticketmaster Sport, la empresa colabora con los clubes, ligas y promotores más relevantes a nivel mundial, impulsando innovación y crecimiento para la industria.

 

Ciudad de México, 24 abril de 2025.- En el marco del Sports Summit 2025, el evento que reúne a la industria deportiva en Latinoamérica, Ticketmaster México reafirmó su compromiso con transformar la industria del entretenimiento deportivo, al presentar la evolución de Ticketmaster Sport: una plataforma especializada que potencia a clubes, ligas y promotores con tecnología de vanguardia, inteligencia de datos y herramientas diseñadas para conectar mejor con sus fans.

Ticketmaster Sport representa la consolidación de una estrategia tecnológica integral, que ya incorpora un ecosistema robusto de soluciones como Account Manager, TM1 Entry, SafeTix™ y Virtual Venue. Estas herramientas permiten personalizar la experiencia del fan, automatizar operaciones y tomar decisiones estratégicas en tiempo real, basadas en datos concretos. Más que digitalizar la venta de boletos, esta plataforma redefine el vínculo entre los equipos y sus aficionados.

Durante su participación, Ana María Arroyo, directora general de Ticketmaster México, destacó que el enfoque de la empresa va más allá de vender boletos. “Cada fan es único. Nuestra misión es apoyar a los clientes para que los fans tengan acceso a experiencias accesibles, personalizadas y memorables, desde el momento en que descubren un evento hasta que entran al estadio. Ticketmaster Sport es el aliado estratégico que ayuda a los equipos a profesionalizar su operación con tecnología de clase mundial.”

Por su parte, Regina Dávalos, directora comercial de Ticketmaster México, subrayó que “los fans deportivos son los más apasionados, y merecen una experiencia a la altura de su lealtad. Desde boletos digitales más seguros, hasta espacios exclusivos, programas de fidelización y nuevas formas de interacción, Ticketmaster Sport está diseñado para enriquecer cada punto de contacto con el aficionado”.

Además del impulso a modelos de fidelización y suscripción, Ticketmaster Sport ha identificado nuevas oportunidades de ingresos a partir de productos complementarios, experiencias premium y amenidades dentro del estadio que enriquecen la estadía de los asistentes. La integración con plataformas como TikTok y el desarrollo de herramientas basadas en inteligencia artificial permiten incluso anticipar comportamientos de compra, optimizar aforos y reducir significativamente los “no-shows”.

Con una trayectoria de 34 años en México y presencia global en más de 35 países, Ticketmaster opera hoy como el mercado de boletos líder a nivel mundial. En el ámbito deportivo, colabora con organizaciones de talla internacional como la NFL, NBA, MLS, Fórmula 1, Liga MX, Abierto Mexicano de Tenis, y con clubes como Club América, Chivas, Tigres y muchos más.

Ticketmaster Sport es hoy un socio estratégico para la industria deportiva con una visión clara: conectar a los fans con los equipos que aman, a través de tecnología innovadora, inteligencia de datos y experiencias inolvidables.


Capacitó IMSS a personal de Enfermería con Curso-Taller  de Gestión Directiva para fortalecer competencias




 La titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, Fabiana Maribel Zepeda Arias, señaló que esta convocatoria incluyó a tomadores de decisiones en el ámbito de enfermería para impactar la atención de los derechohabientes desde el punto de vista gerencial.
• La doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, titular de la Oficina de Representación del Seguro Social en Puebla, llamó a los líderes de las 35 representaciones del IMSS en el país a replicar los conocimientos adquiridos al personal operativo de las unidades médicas.

La Coordinación de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) del 21 al 24 de abril de 2025, llevó a cabo el Curso-Taller de Gestión Directiva de Enfermería en el Centro Vacacional Atlixco-Metepec, Puebla, evento que reunió a 210 coordinadoras y coordinadores de Enfermería, supervisores, 25 directoras y directores de Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), así como jefas y jefes de Enfermería de unidades complementarias de las 35 representaciones de la institución.

En el marco de este evento, la titular de la Coordinación de Enfermería del IMSS, Fabiana Maribel Zepeda Arias, destacó que los temas abordados, como la Estrategia “2-30-100”, Gestión del Cuidado de Enfermería en los tres niveles de atención, Liderazgo Transformacional y Administración del Talento Humano, están enfocados en fortalecer las competencias y habilidades directivas del personal.

Zepeda Arias subrayó que la convocatoria incluyó a tomadores de decisiones en el ámbito de enfermería, con el objetivo de impactar en la atención de los derechohabientes desde el punto de vista gerencial.

Destacó que a través del Curso-Taller de Gestión Directiva de Enfermería se logrará mejorar las prácticas de la gestión directiva para la toma decisiones, manejo de conflictos y hacer de la gestión un arte en función de los servicios de salud que impacten directamente en la calidad de la atención a los derechohabientes.

Agradeció la labor y esfuerzo de quienes conforman la Coordinación de Enfermería para la realización de este curso, quienes reunieron el talento para hacer un mejor Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por su parte, la titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) del IMSS en Puebla, doctora María Magdalena Tinajero Esquivel, llamó a los líderes y a quienes forman parte de la toma de decisión en cada una de las 35 representaciones en el país, a replicar los conocimientos adquiridos durante esta jornada al personal operativo de las unidades.

Tinajero Esquivel subrayó que la toma de decisiones en la calidad de la atención es crucial, ya que de una buena o mala decisión puede depender la vida de un paciente o la estabilidad de una unidad o de un hospital.

“No tengan miedo, las únicas personas que no se equivocan son las que no toman decisiones, no se queden con ninguna duda, siempre habrá alguien que apoye y ayude a resolver”, sostuvo la titular de la Oficina de Representación del Seguro Social en Puebla.

Reafirmó el compromiso del IMSS con la capacitación continua del personal de Enfermería, a fin de buscar mejorar la calidad de atención hacia los derechohabientes, esencia del cuidado y buen trato en los tres niveles de atención.

El Curso-Taller de Gestión Directiva de Enfermería incluyó sesiones prácticas y teóricas, donde los participantes pudieron intercambiar experiencias y conocimientos, fortaleciendo así la red de apoyo y colaboración entre las diferentes representaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Evaluación de terrenos industriales: criterios clave a evaluar antes de invertir

 



Por Silvestre Aguilera, Director de Desarrollo de Negocios en ESCALA APP, firma especializada en la Gerencia de Proyectos del sector de la construcción.




El nearshoring sigue consolidando a México como un destino clave para la expansión de empresas globales. Cerramos 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36,872 millones de dólares, un incremento del 2.3% respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía.

 

Si bien factores macroeconómicos están generando incertidumbre, la realidad es que México sigue siendo una excelente opción para muchas empresas internacionales que buscan acercar sus operaciones a América y optimizar sus cadenas de suministro.

 

Sin embargo, para garantizar el éxito de estas inversiones, seleccionar el terreno adecuado es un paso fundamental. Un error en esta etapa puede traducirse en costos imprevistos, retrasos de hasta 12-15 meses o limitaciones operativas que comprometan la viabilidad del proyecto.

 

Para ello, el área de Desarrollo de Negocios de ESCALA APP, te compartimos las cuatro principales recomendaciones para evaluar terrenos industriales, con un enfoque especial en factores técnicos, legales y de sostenibilidad, esenciales para quienes buscan certificaciones como LEED o EDGE en sus desarrollos: 

 

  1. Evaluación técnica: ¿Qué condiciones debe cumplir un terreno industrial?. Desde la perspectiva constructiva, el terreno ideal debe minimizar costos y riesgos. Algunos puntos clave incluyen: 

  • Topografía favorable: un terreno plano y sin desniveles abruptos reduce costos en excavaciones, nivelaciones y cimentaciones especiales

  • Condiciones del subsuelo: se debe realizar un estudio de mecánica de suelos para conocer la capacidad de carga y evitar problemas estructurales futuros.

  • Historial del terreno: Un predio previamente desarrollado puede implicar contaminantes residuales o estructuras enterradas, lo que requiere estudios ambientales adicionales.

  • Infraestructura disponible: Verificando la disponibilidad de agua, luz, drenaje, telecomunicaciones y acceso a vialidades. Un terreno bien ubicado pero sin infraestructura puede incrementar considerablemente los costos de conexión.

 

  1. Evaluación legal: Evita sorpresas con la escrituración y permisos. La parte legal es igual de importante que la técnica. Antes de adquirir un terreno, es fundamental revisar:

  • La propiedad y sus antecedentes: Un “ALTA survey” analiza el historial de la propiedad en registros públicos, verificando su legalidad, compraventas previas o posibles problemas de escrituración.

  • Permisos y usos de suelo: La escrituración del terreno está directamente ligada a la obtención de permisos. Si hay irregularidades, no podrás obtener licencias de construcción ni permisos de operación.

  • Restricciones ambientales y normativas locales: Cada estado y municipio tiene regulaciones distintas sobre aprovechamiento del agua, conservación ecológica y zonificación industrial.

  1. Evaluación de sostenibilidad: ¿Cómo afecta la elección del terreno a las certificaciones?. Muchas empresas buscan que sus desarrollos industriales cumplan con certificaciones de sostenibilidad como LEED v5 o EDGE, lo que requiere evaluar el terreno bajo nuevos criterios ambientales, particularmente en temas de agua, transporte, huella de carbono y el aire:

  • Gestión del agua y ecosistemas: La selección del terreno debe considerar estrategias para la recolección, contención y reutilización del agua pluvial.

  • Infraestructura de transporte y accesibilidad: LEED v5 prioriza terrenos con acceso a transporte público, ciclovías y servicios básicos. Reducir la dependencia del automóvil ayuda a disminuir la huella de carbono del proyecto y facilita la movilidad del personal.

  • Materiales y huella de carbono: Seleccionar un terreno cercano a proveedores de materiales sostenibles puede reducir costos logísticos y emisiones asociadas al transporte. Empresas como Cemex y Apasco han desarrollado cementos y mezclas de concreto con menor impacto ambiental. 

  • Calidad del aire y ruido ambiental: El entorno del terreno influye en la calidad del aire interior del edificio. Zonas cercanas a fuentes de contaminación o ruido industrial pueden impactar la salud y bienestar de los ocupantes.

 

  1. El rol del Project Management en la selección del terreno. Contar con una figura de Project Management desde la selección del terreno es clave para garantizar que el proyecto sea viable desde el punto de vista técnico, financiero y legal. Esta figura aporta una visión integral que permite anticipar riesgos, optimizar costos y reducir tiempos de ejecución al coordinar todas las variables críticas antes de la compra del predio.

 

Las firmas de gerencia de proyectos como ESCALA APP, facilitan la evaluación de terrenos industriales para garantizar que la inversión sea rentable y viable en el tiempo estimado, analizando todos los factores críticos, desde la infraestructura disponible hasta la factibilidad de certificaciones ambientales, asegurando que cada decisión estratégica contribuya al éxito del proyecto.

 


Sobre ESCALA

Con más de 34 años de experiencia, ESCALA es la empresa pionera y líder en México en la administración profesional de proyectos de construcción, con las mejores prácticas desde la etapa de planeación hasta el cierre; Fue fundada en 1990 y ha trabajado con más de 250 clientes, ha dirigido más de 1,000 proyectos y está conformada por un equipo de más de 150 colaboradores.

HCLTech integra NVIDIA AI Enterprise y Omniverse con las soluciones GenAI de HCLTech


EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A TRES PERSONAS QUE, AL PARECER, DESPOJARON DE SUS PERTENENCIAS A UNA CIUDADANA QUE REALIZARÍA LA COMPRA DE UN AUTOMÓVIL ANUNCIADO EN UNA RED SOCIAL, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 

• Dos de los detenidos tienen ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Delitos contra la salud y Robo a transeúnte

 

En respuesta a una denuncia ciudadana, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a tres personas señaladas como posibles responsables de desapoderar de sus pertenencias a una mujer quien compraría un vehículo ofertado a través de redes sociales, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Los uniformados realizaban patrullajes preventivos en la colonia La Estacón, cuando recibieron una emergencia emitida por la frecuencia de radio, de un robo en las calles Colegio Militar y Revolución, por lo que se aproximaron al sitio.

 

Al arribar, se entrevieron con la mujer de 55 años de edad, quien les señaló que contactó al vendedor de una camioneta que vio ofertada en una red social e hicieron una cita en ese sitio para concretar la compra; sin embargo, al llegar al punto junto con sus familiares, tres sujetos que viajaban a bordo de una motocicleta color negro con blanco, los interceptaron, amenazaron con una pistola y al ver que no traían el dinero en efectivo para la transacción, los despojaron de sus teléfonos celulares y de una maleta con ropa.

 

Asimismo, la denunciante informó la ruta de escape y las características físicas y de vestimenta de los sujetos, por lo que los efectivos policiales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización, tras el cual, hallaron a los hombres en las calles Camino Viejo a Zapotitlán y Villa Inferior, colonia Zona Rústica, en la misma demarcación donde los interceptaron.

 

Con las debidas medidas preventivas que requería el caso, los efectivos les realizaron una revisión preventiva, de acuerdo con el protocolo de actuación policial, tras la cual les hallaron un arma de fuego corta y recuperaron las pertenencias de los afectados.

 

Por lo anterior, los policías detuvieron a los hombres, dos de 24 años y uno que dijo tener 17 años de edad, les comunicaron sus derechos constitucionales y junto con lo asegurado, los pusieron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información, se supo que los detenidos de 24 años de edad cuentan con ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, uno en el año 2019 por el delito de Robo calificado, el otro por Robo calificado en 2019 y 2025, mientras que el de 17 años cuenta con dos presentaciones al Ministerio Público por robo a transeúnte en el año 2025.

 

 

Globant gana los premios Google Cloud Partner of the Year 2025 en Argentina y Talent Development Partner of the Year para América Latina


 

Los premios reconocen la experiencia de Globant en el uso de los servicios y soluciones de Google Cloud en Argentina, así como su compromiso con el desarrollo y promoción de habilidades en la nube en América Latina.

 

MÉXICO – April, 2025 – Globant (NYSE: GLOB), compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras, anunció hoy que ha sido reconocida con los premios 2025 Google Cloud Country Partner of the Year en Argentina y Talent Development Partner of the Year para América Latina. Este es el segundo año consecutivo que Globant recibe el reconocimiento como Talent Development Partner of the Year – Latin America.

 

Estos galardones destacan los logros de Globant en el impulso de ventas y en la entrega de resultados excepcionales para los clientes de Google Cloud en Argentina, así como su compromiso con la formación, entrenamiento y capacitación del talento en América Latina en tecnología de vanguardia de la nube, a través de certificaciones de Google Cloud. 

 

En toda América Latina, el equipo de Globant trabaja con algunas de las compañías más grandes del mundo en industrias como tecnología, educación, farmacéutica, petróleo y gas, servicios financieros, entre otras. Globant brinda la orientación, los recursos y la capacitación necesarios para que su talento ofrezca soluciones de alta calidad en Google Cloud y mantenga un crecimiento constante en certificaciones, incluyendo bootcamps personalizados con foco en IA generativa y servicios de datos. El año pasado, Globant lideró la región en la obtención de insignias de habilidades en IA generativa de Google Cloud, reflejando su preparación ante la creciente demanda de estas tecnologías.

 

“Los Partner Awards de Google Cloud reconocen a los socios que han creado un valor excepcional para los clientes mediante la entrega de soluciones innovadoras y un alto nivel de experiencia”, expresó Kevin Ichhpurani, Presidente del Ecosistema Global de Socios de Google Cloud. “Nos enorgullece anunciar a Globant como ganador de los 2025 Google Cloud Partner Awards y celebrar su impacto impulsando el éxito de los clientes durante el último año.”

 

“En Globant, la innovación está en el centro de todo lo que hacemos, y creemos que el talento es la fuerza impulsora detrás de ello. Por eso, estamos profundamente comprometidos con la capacitación continua, dotando a nuestros Globers del conocimiento y las herramientas necesarias para ofrecer experiencias y resultados excepcionales a nuestros clientes en Argentina, América Latina y más allá”, comentó Verónica Giménez, Chief Capacity Officer global de Globant. “Para ayudar a nuestros clientes a mantenerse competitivos y acelerar su transformación, nos aseguramos de que nuestros equipos estén siempre a la vanguardia de las tecnologías de Google Cloud, incluyendo sus soluciones más innovadoras en IA generativa. Recibir estos reconocimientos por nuestro talento es un gran honor y reafirma nuestra dedicación a la excelencia, la innovación y al impacto real mediante la tecnología.”

 

“Estamos increíblemente orgullosos de recibir estos premios Google Cloud Partner of the Year 2025, que son testimonio de nuestra sólida colaboración con Google Cloud y nuestro compromiso compartido con la innovación”, expresó Diego Tartara, Chief Technology Officer global de Globant. “A través del aprovechamiento de las soluciones de vanguardia de Google Cloud, seguimos ampliando los límites de lo posible, entregando soluciones transformadoras que ayudan a nuestros clientes a superar sus desafíos de negocio más importantes.”

 

Globant y Google Cloud tienen más de 15 años de experiencia colaborando para ayudar a organizaciones a transformar sus negocios, modernizar sus plataformas, proteger sus cargas de trabajo y tomar decisiones basadas en datos mediante los servicios de Google Cloud. En 2023, Globant lanzó su Google Cloud Studio, compuesto por un equipo especializado con amplio conocimiento en productos de Google Cloud. Para más información sobre el Google Cloud Studio de Globant, visita: www.globant.com/studio/google-cloud.

 

Sobre Globant

En Globant creamos productos nativos digitales que la gente ama. Cerramos la brecha entre negocios y consumidores a través de la tecnología y la creatividad, aprovechando nuestra experiencia en IA. Nos atrevemos a transformar digitalmente las organizaciones y nos esforzamos por deleitar a nuestros clientes.

  •  
  • Contamos con más de 31,200 empleados y estamos presentes en 35 países y 5 continentes trabajando para empresas como Google, Electronic Arts y Santander, entre otras.
  • Fuimos nombrados Líderes Mundiales en Servicios de IA (2023) y Líderes Mundiales en Servicios en la Nube para Consultoría de Medios, Integración y Operaciones Comerciales  (2024) por el informe de IDC MarketScape.
  • Somos la marca de TI de más rápido crecimiento y la quinta marca de TI más fuerte a nivel mundial (2024), según Brand Finance.
  • También fuimos destacados como un caso de estudio empresarial en Harvard, MIT y Stanford.
  • Somos miembros activos de The Green Software Foundation (GSF) y del Cybersecurity Tech Accord.

Escenario de las Telecom en Riesgo en México


 
Ernesto Piedras 

Amerita plantear que la Globalización impulsada entre otros factores por las telecomunicaciones, enfrenta hoy una amenaza real por la versión contemporánea del Proteccionismo.

En medio de un escenario comercial global volátil y ante la posibilidad de aplicación de multiplicados aranceles, el sector de las telecomunicaciones en México se encuentra en una encrucijada crítica.

Adicionalmente, la incertidumbre regulatoria y los desequilibrios competitivos están minando los incentivos para invertir en infraestructura y transitar a servicios de nueva generación.

Parálisis de Inversiones, Rezago en Infraestructura. Las telecomunicaciones son intensivas en capital. Los operadores enfrentan altos costos de despliegue de infraestructura y largos periodos para recuperar su inversión.

Sin certidumbre sobre el retorno del ejercicio de recursos, su flujo se detiene. Esto resulta particularmente preocupante en México dónde aún existe un déficit en cobertura, calidad y provisión de servicios de última generación.

En perspectiva, al cierre de 2024, ningún operador en el país había superado el 85% de cobertura poblacional en 4G, generación que lleva más de una década en circulación.

En 5G, el panorama es aún más desolador: la cobertura apenas alcanza 40% de la población, muy por debajo del 90% ya alcanzado en países como Estados Unidos.

Aranceles: Impactos Potenciales para Operadores. Por otro lado, la dependencia de equipos importados —routers, smartphones, decodificadores, redes, etc.— hace que cualquier tensión comercial internacional se traduzca en un incremento de costos y desincentivos de inversión para los operadores.

Paradójicamente, en lugar de abaratamientos en estos elementos y dispositivos, su encarecimiento se vuelve inevitable ante la incertidumbre y los costos adicionales por la imposición de aranceles.

Esto incidiría negativamente en los de por sí desproporcionados márgenes operativos entre operadores que consecuentemente mermaría su capacidad de inversión. En números, América Móvil alcanza un margen EBITDA de 41.3%, mientras que para AT&T y Telefónica es de apenas 16.4% y 9.0%, respectivamente.

Una presión adicional sobre el costo de los insumos para los operadores podría agravar estas diferencias y resultar en la salida de jugadores, debilitando la competencia y potencialmente reduciendo las opciones para el usuario final.

Menor Poder Adquisitivo, Menor Conectividad. El impacto de este nuevo orden comercial no se limita a las empresas, sino también resultaría en una merma en el poder adquisitivo de los hogares y de los usuarios individuales.

El encarecimiento de dispositivos importados repercutiría directamente en la capacidad de los ciudadanos para acceder a servicios digitales. De acuerdo con la ENDUTIH 2023, más de 7.4 millones de mexicanos no tienen telefonía móvil por falta de recursos. Si el precio de los equipos sube, ese número podría aumentar, retrocediendo los avances logrados en inclusión digital.

Además, una menor adopción de servicios implicaría menores ingresos para los operadores. Al cierre de 2024, 27.9% de los ingresos móviles provenían de la venta de equipos. Si estas ventas caen, se genera una reacción en cadena que incidiría en la rentabilidad del sector y su capacidad de reinversión.

Momento Crucial para el Sector. El sector necesita urgentemente políticas claras y estables. Las reglas del juego deben conducir a la competencia efectiva, atraer inversiones y permitir una planeación estratégica a mediano y largo plazos. Adicionalmente, se requiere una estrategia integral para asegurar que el acceso a la conectividad continúe en ascenso.

Cerrar la brecha digital no será posible si no se garantiza acceso universal a redes modernas, precios asequibles de los dispositivos y servicios, así como condiciones equitativas entre operadores.

Con todo, en el nuevo tablero geopolítico el futuro de las telecomunicaciones no pueden ser una pieza más, sino el centro de la estrategia para el desarrollo económico y social.