viernes, 18 de abril de 2025

La tecnología 5G revoluciona los servicios de emergencia en México


Los servicios de emergencia pueden hacer uso de la red 5G SA (Stand Alone), priorizando así las comunicaciones y garantizando una coordinación precisa entre los equipos de respuesta.

México, abril de 2025. México ha avanzado en la adopción de la tecnología 5G, lo que permite que diversos sectores, incluidos los servicios de emergencia, mejoren su capacidad de respuesta. Actualmente, las conexiones móviles en el país ascienden a 127 millones, equivalentes al 96.5% de la población total, según datos de GSMA Intelligence (DataReportal, 2025). Se espera que la cobertura de la población con 5G supere el 50% en 2025 (Statista, 2025).

Uno de los sectores que más se beneficiará de la tecnología 5G es el de los servicios de emergencia. En situaciones críticas como desastres naturales, accidentes, incendios o eventos multitudinarios, la comunicación en tiempo real entre los distintos cuerpos de seguridad y emergencias es crucial. Sin embargo, en estos escenarios, la conectividad suele verse afectada por la congestión de las redes o la caída de las antenas de telefonía móvil.

Innovaciones clave en la respuesta a emergencias

Entre los avances más destacados en la atención de emergencias están los dispositivos Push to Talk con conectividad 5G. Estos dispositivos incorporan la tecnología 5G a sus sistemas de comunicaciones actuales, permitiendo a los equipos de trabajo establecer comunicaciones móviles sin límites geográficos con otros cuerpos de emergencia. Facilitan la transmisión de audio y video en alta definición, lo que permite un seguimiento detallado de la emergencia desde la central, así como el intercambio de datos de geolocalización y sensores en tiempo real, optimizando la coordinación y la toma de decisiones.

Otra aplicación clave es el uso de drones y robots operados de manera remota, que pueden intervenir en entornos peligrosos sin poner en riesgo a los equipos de rescate. Estos dispositivos, equipados con cámaras de alta resolución, radares y sensores térmicos, recopilan información en tiempo real y aplican técnicas de inteligencia artificial para un análisis inmediato de la situación antes de enviarla a la central. Misiones de búsqueda y rescate, vigilancia, monitoreo y transporte de suministros son solo algunas de las tareas en las que estas tecnologías están revolucionando la respuesta a emergencias.

Sin embargo, la aplicación más disruptiva es el despliegue de redes privadas 5G para emergencias, que combinan todas las capacidades de la tecnología 5G según las necesidades de los cuerpos de emergencia. Estas incluyen network slicing, ultra-alta velocidad, baja latencia, mayor ancho de banda, comunicaciones ultra-fiables y una mayor densidad de dispositivos conectados.

Perspectivas para redes privadas 5G SA en emergencias en México

Aunque México aún no ha implementado redes privadas 5G SA específicas para servicios de emergencia, se están dando pasos hacia su adopción. Operadores como Telcel y AT&T México han desplegado infraestructura 5G en diversas ciudades del país, lo que podría sentar las bases para el desarrollo de redes privadas destinadas a mejorar las comunicaciones de los cuerpos de seguridad y emergencias, optimizando la coordinación y la capacidad de respuesta en situaciones críticas (RCR Wireless News, 2025).

El desarrollo de redes privadas 5G para emergencias representaría un hito en la modernización de la infraestructura de comunicación de los cuerpos de seguridad en México. Gracias a la tecnología network slicing, estas redes permitirían integrar múltiples dispositivos de emergencia, como equipos Push to Talk Over Cellular, drones, robots, equipos médicos portátiles, vehículos de emergencia inteligentes y aplicaciones móviles. De esta manera, se aseguraría un nivel óptimo de velocidad, latencia, ancho de banda y fiabilidad, garantizando en todo momento la seguridad y privacidad de los datos.

Además, estas redes privadas facilitarían la aplicación de inteligencia artificial y machine learning en la gestión de emergencias, mejorando la precisión en el triaje, optimizando la asignación de recursos y agilizando la clasificación y priorización de llamadas en las centrales de emergencia.

Sin embargo, el mayor valor añadido de una red privada 5G es su capacidad para priorizar las comunicaciones críticas. En caso de emergencia, la red puede configurarse para garantizar que las comunicaciones de misión crítica tengan prioridad sobre el resto del tráfico. Esto es clave para evitar la congestión de la red causada por usuarios que intentan compartir contenido en redes sociales, asegurando así una comunicación segura y eficiente entre los cuerpos de seguridad.

Con el avance del 5G en México, la implementación de redes privadas para emergencias podría marcar un antes y un después en la gestión de crisis, asegurando una coordinación óptima entre los cuerpos de seguridad y mejorando la capacidad de respuesta en los momentos más críticos.

SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES TENDRÁ NUEVAS FACULTADES EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA URBANA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS


 

  • La Comisión Nacional de Mejora Regulatoria dio a conocer el Acuerdo y entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció un nuevo Acuerdo Administrativo mediante el cual se delegan importantes facultades a la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezada por Tania Carro Toledo.

 

Con esta decisión, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina otorga a la Subsecretaría la responsabilidad de desarrollar proyectos de infraestructura urbana y transporte público de pasajeros, así como participar en la construcción y mejora de sistemas de manejo y tratamiento de residuos sólidos.

 

Según informó la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), el acuerdo establece que la Subsecretaría podrá:

 

  1. Planear, construir, rehabilitar y equipar obras públicas relacionadas con espacios públicos e infraestructura urbana, así como con el transporte público de pasajeros, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales.

 

  1. Colaborar con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la construcción y rehabilitación de instalaciones para el reciclaje y tratamiento de residuos, como estaciones de transferencia, plantas de reciclaje, de composta y otras tecnologías especializadas.

 

El Acuerdo, firmado por el titular de la SICT, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

 

Asimismo, se establece que la Subsecretaría podrá apoyarse en las Unidades Administrativas que considere necesarias para cumplir con estas nuevas tareas, y deberá coordinarse con la Unidad de Administración y Finanzas para los trámites correspondientes.

 

Esta delegación de funciones se da en el marco de las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024, que ampliaron las atribuciones de la SICT en materia de infraestructura urbana y manejo de residuos sólidos.

 

El objetivo de este cambio es fortalecer la capacidad operativa de la SICT y avanzar en la transformación de espacios públicos bajo el enfoque del humanismo mexicano, poniendo al centro la dignidad y el bienestar de las personas.

¿Te quedaste en casa para esta Semana Santa? ¡No te preocupes! Aprovecha estas recompensas por recicla


La Semana Santa está aquí, y con ella, una oportunidad para el descanso. Para algunos un momento de espiritualidad, para otros, la ocasión para que las familias puedan vacacionar en conjunto.  
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, se esperan alrededor de seis millones de turistas de visita en México, de los cuales 73% son de origen nacional. Pero ¿qué pasa con quienes decidieron quedarse en casa? Según datos de una encuesta realizada por Polls MX, 44% de las personas planean descansar realizando actividades de esparcimiento cerca del hogar. Entre las acciones que prefieren hacer destacan descansar en casa (75%), visitar familiares y amigos (72%), visitar parques (54%), ir al cine (51%) y jugar juegos de mesa (37%). 
Ante este sinfín de posibilidades sin duda se pueden armar planes para toda la familia que atiendan a cualquier preferencia y presupuesto, pero ¿sabías que puedes encontrar más opciones a cambio de tus envases y envolturas? Así es, con tan solo recolectar los residuos de algunos de tus alimentos y bebidas, puedes obtener recompensas para añadir a tu lista en estos días de descanso y diversión. 
BioBox es el facilitador de reciclaje de residuos que otorga recompensas, más grande de México. Esta plataforma 100% mexicana, crea comunidad entre las personas y una experiencia sencilla, gratificante y consciente de reciclar. Lo hace al combinar máquinas inteligentes y una app intuitiva, que permiten a los usuarios depositar residuos reciclables para acumular puntos que pueden canjear por recompensas exclusivas. 
Es realmente fácil, solo basta con descargar la aplicación, registrarte, ubicar una máquina BioBox entre las más de 250 alrededor de la CDMX, escanear el código QR que verás en la instalación, escanear el que viene en tu envase o envoltura, depositarla y canjear tu recompensa. Cada máquina tiene la capacidad de recolectar 300 kilogramos de residuos sólidos como PET, vidrio, bolsas de plástico que cuenten con código de barras, polietileno de alta densidad presente comúnmente en botellas de shampoo o detergente (HDPE), hojalata y aluminio. 
Cada residuo que ingreses a la máquina equivale a un punto, mientras más recicles, más puntos acumulas, los cuales podrás intercambiar por: 
  • Descuentos que van desde el 10 al 15% en tiendas 
  • Entradas al cine 
  • Restaurantes de comida rápida 
  • Centros de entretenimiento familiar 
  • Recargas telefónicas

Y, para cualquier otro día, en laboratorios médicos e incluso cupones que pueden sumar al pago de servicios como luz y gas. 
De esta forma, puedes sacarle jugo a esta Semana Santa mientras le das una segunda vida a tu botella de agua, lata de refresco, envoltura de botana, empaque de dulce. 
 
***

Bibliografía: 
  • Polls MX. “Vacaciones de Semana Santa 2025”. Abril 2025.  
 

Acerca de BioBox 
BioBox es la primera máquina de reciclaje inteligente en México, que promueve la conciencia ambiental al facilitar la recolección de residuos reciclables, contribuyendo a generar menos desechos y cuidar al planeta. 
¿Cómo funciona? Descarga la app, genera un código QR en las pantallas de BioBox, escanea los códigos de barras e introduce tus envases para recibir recompensas. 

SC Johnson lanza el Reciclomóvil en CDMX: iniciativa que premiará el reciclaje de plásticos por el Día de la Tierra

 

·       El Reciclomóvil de SC Johnson recorrerá la Ciudad de México del 21 al 26 de abril, recolectando todos los tipos de plásticos, desde botellas, envases, bolsas, desechables, y envoltorios, entre otros a cambio de recompensas.

·       Todo el material reciclado seráx® y Mr. Músculo®, lanza en la Ciudad de México el Reciclomóvil: una camioneta que incentiva a las personas a reciclar más, recolectando todos los tipos de plásticos, desde botellas, envases, bolsas, desechables, y envoltorios, entre otros, a cambio de recompensas como productos de la compañía y cupones de descuento.

¿Cómo funciona el Reciclomóvil?

Del 21 al 26 de abril, el Reciclomóvil visitará colonias de las alcaldías Benito Juárez (Del Valle, Narvarte, Nápoles, Arboledas, Portales, Mixcoac y alrededores) y Miguel Hidalgo (Polanco, Anzures, Granada, Lomas Toreo, Parque Salesiano, entre otros), recolectando materiales como botellas PET, garrafones, cubetas, bolsas, envoltorios, empaques flexibles, utensilios desechables, entre otros tipos de plásticos, los cuales serán procesados por recicladores certificados.

Para ser aceptados, los residuos deberán estar limpios, secos y sin restos de comida, lo cual permite que puedan ser reciclados correctamente. Todo el material recolectado será canalizado y procesado de forma responsable por Siempre Viva, una organización mexicana que busca cambiar la forma en que manejamos nuestros residuos y la forma correcta de reciclar en México.

La participación será recompensada según la cantidad de piezas entregadas, hasta agotar existencias:

·       1–2 piezas: cupón 15%

·       3–6 piezas: cupón 25%

·       7–12 piezas: 1 producto

·       13–19 piezas: 2 productos

·       20+ piezas: 2 productos + cupón

 

El vehículo será fácilmente reconocible por su sonido característico, que recorrerá las calles con este mensaje: “Reciclamos botellas, garrafones, cubetas, o algo de plástico usado que tenga. A cambio de recompensas y productos SC Johnson.”

Un compromiso constante con el planeta

 

El Reciclomóvil forma parte de los esfuerzos continuos de SC Johnson por reducir su impacto ambiental, avanzar hacia una economía circular y eliminar plásticos innecesarios en sus procesos. A través de innovación en sus empaques, uso creciente de materiales reciclados posconsumo y alianzas con organizaciones especializadas, la compañía refuerza su propósito: crear un mundo más sustentable para la siguiente generación.

Desde 2018, la compañía ha reducido su huella total de plástico en aproximadamente 10,000 toneladas métricas y ha cumplido con sus compromisos de 2025: alcanzar un 25% de uso de plástico reciclado posconsumo y lograr una reducción del 32% en el uso de plástico virgen[1]. Tan solo el año pasado, utilizó más de 17,000 toneladas métricas de materiales reciclados en sus productos. Además, tiene en marcha alrededor de 100 proyectos a nivel global para abordar los desafíos más importantes del reciclaje. Gracias a estos esfuerzos, hoy el 65% de sus empaques ya son reutilizables, reciclables o compostables.[2]

Asimismo, algunas de sus icónicas marcas ya integran materiales reciclados en sus empaques como: Windex®, Mr.Músculo®, Pledge®, FamilyGuard® y Pato®, que utilizan botellas hechas con 100% plástico reciclado.[3]

SC Johnson invita a todas las personas a sumarse al Reciclomóvil y estar atentas a su recorrido por la ciudad. Quienes participen pueden compartir su experiencia y mostrar sus recompensas en redes sociales usando el hashtag #ReciclomovilSCJ y etiquetando a la compañía.

 


 


[1] SC Johnson. (2025). Better World Accountability Report. https://www.scjohnson.com/en/better-world-accountability-report

[2] Idem

[3] Botellas hechas con 100% plástico reciclado, excluyendo tapa y etiquetas.

Emirates anuncia nueva jornada de puertas abiertas en Ciudad de México para reclutar tripulantes de cabina

 

 Ciudad de México, Mexico, Abril, 2025.- Emirates, la mayor aerolínea internacional del mundo, busca candidatos para formar parte de su equipo multinacional de tripulantes de cabina. La aerolínea con sede en Dubai celebrará una jornada de puertas abiertas para la contratación de tripulantes de cabina el 16 de abril de 2025, a las 9:00 horas en punto, en Le Meridien Mexico City, (Av. P.º de la Reforma 69, Tabacalera, Cuauhtémoc, 06030 Ciudad de México, México). 

La aerolínea busca personas a las que les apasione ofrecer una experiencia de hospitalidad sencilla, pero personalizada y sin fisuras, creando momentos memorables para sus clientes. La seguridad es una de las principales prioridades de Emirates, por lo que los candidatos ideales dirigirán con confianza y asumirá la responsabilidad gestionando los servicios de las aeronaves, los procedimientos de seguridad y las medidas de protección.

Todos los miembros de la tripulación de Emirates tienen su base en la excitante y cosmopolita ciudad de Dubái y disfrutan de un atractivo paquete de empleo que incluye una variedad de beneficios como: salario libre de impuestos, alojamiento proporcionado por la compañía, transporte gratuito de ida y vuelta al trabajo, excelente cobertura médica, descuentos exclusivos en compras y entretenimiento en Dubái, y descuentos en viajes para ellos y sus familiares y amigos a todos los destinos a los que vuela la aerolínea.

Los criterios de selección son: dominio del inglés hablado y escrito, estatura mínima de 160 cm y máxima de 212 cm, cumplimiento de los requisitos del visado de trabajo de los EAU, experiencia mínima de un año en hostelería o atención al cliente, estudios secundarios completos (12º curso) y no llevar tatuajes visibles mientras se vista el uniforme.

Los candidatos que deseen dar a su carrera un comienzo épico pueden presentar su candidatura con un currículum vítae (CV) actualizado en inglés y una fotografía reciente. Se anima a los candidatos a que se preinscriban en este enlace para facilitar su experiencia.

Durante siete semanas y media, los candidatos recibirán formación intensiva en los más altos estándares de hospitalidad, seguridad y prestación de servicios en las instalaciones de última generación. Los nuevos reclutas aprenderán habilidades para salvar vidas en Procedimientos de Seguridad y Emergencia, primeros auxilios esenciales, conocimientos de observación y de la industria en sesiones de seguridad, cuidado de la piel, nutrición y consejos de bienestar, así como una visión de los pilares de la hospitalidad y la galardonada selección de Emirates de alimentos y bebidas a bordo.

El equipo global de tripulación de cabina de Emirates está conformado por miembros de más de 148 nacionalidades, incluyendo 126 mexicanos que forman parte de los casi 24,000 tripulantes que la aerolínea tiene en todo el mundo. Además, la aerolínea ha empleado actualmente a 77 pilotos mexicanos, quienes, junto con sus compañeros de cabina, viajan por el mundo como parte de una de las flotas más jóvenes y modernas. Además de vestir el icónico uniforme, la tripulación refleja la mezcla internacional de clientes y operaciones en 140 ciudades de seis continentes, operando 259 aviones, todos de fuselaje ancho. Emirates es el mayor operador mundial de aviones Boeing 777 y Airbus A380.

Para más información sobre los requisitos del proceso de selección, visite emirates.com/careers. Los candidatos deben llegar a las 9 de la mañana en punto y estar preparados para pasar todo el día en el lugar de la convocatoria. Además, los candidatos preseleccionados serán informados ese mismo día de los horarios de las evaluaciones y entrevistas posteriores.

 

 

About Emirates Airlines

From its global hub in Dubai, Emirates serves customers on six continents, providing high-quality air transport services that facilitate tourism and trade. The airline has earned customer recognition for its industry-leading services, both on the ground and in the air, delivered by a passionate workforce representing more than 160 countries. Emirates operates the world's largest fleet of Boeing 777 and Airbus A380 widebody aircraft, and offers spacious cabins and iconic in-flight features, such as its A380 Shower Spa and Onboard Lounge, and its in-flight entertainment system available at every seat in its fleet, which has topped “best in the sky” awards for 17 consecutive years. Emirates is committed to environmentally responsible operations and focuses on three areas: emissions reduction, responsible consumption and wildlife and habitat protection. For more information, visit http://www.emirates.com/    

 

5 acciones clave para un consumo eco-informado: Día de la Tierra



  • Aprender a leer etiquetas, conocer certificaciones y optar por productos naturales son algunas acciones sencillas que se pueden realizar para proteger la salud y el medio ambiente.



México, abril 2025.- A medida que se acerca la conmemoración del Día Mundial de la Tierra, la comunicóloga, divulgadora de ciencia y autora del libro "Inteligencia Natural", Lucía Moreno,  subraya la urgente necesidad de comprender el verdadero impacto de las decisiones de compra desinformadas.

“La química contemporánea ha logrado la hazaña de alterar la faz de la Tierra y poner en peligro nuestra supervivencia como especie. Se están produciendo miles de sustancias químicas fuera del límite planetario que están impactando la salud humana, animal y del planeta”, expresa Lucia Moreno.

Actualmente, la cultura de la inmediatez alimenta una peligrosa desconexión emocional con las repercusiones de actos, tanto individuales como colectivos. Un ejemplo es la dificultad para internalizar el vínculo directo entre la compra de un producto con envoltorio plástico y la creciente contaminación de los océanos.

Para la autora de “Inteligencia Natural”, un elemento que contribuye a dicha indolencia es la falta de educación ambiental. “Como consumidores no siempre comprendemos cómo nuestras decisiones individuales; por mínimas que parezcan, se suman al problema global”.

“Las industrias y la publicidad bombardean constantemente con mensajes e ideologías que promueven el consumo desmedido como una forma de obtener estatus, felicidad y éxito”, señala Moreno. También recurren a una práctica de marketing deshonesta que se conoce como “greenwashing”, donde a cambio de ventas se ofrecen productos repletos de sustancias sintéticas que contaminan los cuerpos y a la Tierra. 

Cada decisión de compra afecta directamente a la salud humana y al equilibrio de la naturaleza. Por esta razón, Lucía Moreno comparte 5 acciones para ser consumidores eco-informados:


  • Leer etiquetas

Detrás de nombres complejos y listados aparentemente interminables se esconden ingredientes con potenciales efectos en nuestra salud, desde disruptores endocrinos hasta alérgenos e irritantes.


  • Conocer certificaciones

Sellos otorgados por organismos independientes garantizan que un producto ha cumplido con rigurosos estándares ambientales y de salud en su producción, desde la obtención de materias primas hasta el proceso de fabricación.


  • Optar por productos naturales

La naturaleza ofrece una vasta gama de soluciones efectivas y libres de tóxicos. Volver a lo esencial es un acto de inteligencia y un regalo para nuestro cuerpo.


  • Reducir el consumo de plásticos

El plástico no solo contamina océanos, sino que también puede liberar sustancias tóxicas para los humanos. Elegir alternativas como el vidrio, el acero inoxidable o plásticos libres de BPA y ftalatos es una inversión para el bienestar y el de la Madre Tierra.


  • Apoyar la agricultura sostenible

Al elegir alimentos provenientes de la agricultura sostenible, no solo se consumen productos más saludables y nutritivos, sino que también se fomentan prácticas agrícolas que protegen los ecosistemas y la salud de los agricultores.


“Al reducir nuestro consumo de productos cargados de toxinas no sólo invertimos en nuestro bienestar individual y familiar, sino que también estamos disminuyendo la demanda de industrias contaminantes y fomentando un futuro más sostenible”, puntualiza Lucía Moreno.


El libro “Inteligencia Natural”, que contiene información reciente y relevante, también incluye eco-tips. Ya está disponible en librerías y plataformas digitales. 


Si deseas conocer más sobre Inteligencia natural o charlar con Lucia, contaremos con espacios para entrevistas presenciales a partir del 28 de abril.


Para agendar un espacio, no dudes en escribirnos a comunicacion@lunanegrapr.com


                                                                                      # # #


Acerca de Lucía Moreno 

Es escritora, comunicóloga, emprendedora y profesora universitaria; comprometida con la salud y el bienestar, el medio ambiente y el apoyo a comunidades vulnerables. Destaca por su liderazgo en iniciativas que promueven un estilo de vida natural y consciente a través de la divulgación de información de fuentes confiables. En 2013 emprendió un proyecto de educación ambiental bajo la marca Verde a la Mexicana, que inspira a las personas a tener un estilo de vida respetuoso con la salud humana y del medio ambiente. En 2014 creó Immi México, una línea de productos de cuidado personal, libre de químicos tóxicos. Este 2025, lanzó el libro “Inteligencia Natural”, publicado por Penguin Random House.


Para más información, visita el sitio web https://www.verdealamexicana.com.mx/

Con El Sobreviviente Carlo Guerra supera reto actoral.


 

  • El documental dramatizado contiende por la Diosa de Plata al Mejor documental.
  • Participa en teatro en la puesta en escena El Decamerón dirigida por Marta Bernarda

 

Sin lugar a duda, el interpretar al finado interprete Valentín Elizalde en el documental dramatizado El Sobreviviente Elizalde fue para Carlo Guerra un verdadero reto actoral, ya que se combinaron escenas reales con ficticias teniendo la responsabilidad de igualar en su totalidad las secuencias con su interpretación.

 

El Sobreviviente Elizalde, dirigido por Ricardo Huerta y producido por Arturo TayAlejandro Ramírez y José y Alejando Garza Durón, contiende para obtener la Diosa de Plata en la categoría de Mejor Documental, en su entrega número 50 a llevarse a cabo el próximo martes 29 de abril en el Teatro 2 del Centro Cultural.

 

“Estoy muy contento por haber recibido esta nominación a la Diosa de Plata para Mejor Documental, pues se trata de un trabajo muy interesante que logramos sacar adelante como un gran equipo.

 

“Fue un gran trabajo interpretativo, además de contar con una excelente caracterización para lograr tener a Valentín Elizalde”, dijo Carlo Guerra, hijo del primer actor Rogelio Guerra, de quien heredó la galanura y buen desempeño actoral; razón por la cual lo interpretó en la bioserie de Silvia Pinal, producida por Carla Estrada.

 

Al hablar sobre la preparación de su trabajo en El Sobreviviente…, Carlo Guerra reconoció que fue un tanto difícil personificar a Valentín Elizalde debido a que no existen suficiente material en plataformas, ni en redes sociales que lo muestren en su día a día, ya que en ese entonces no existían estas posibilidades digitales.

 

Sin embargo, logró hacer su trabajo con lo poco que logró ver en las mismas.

 

Además de su trabajo en cine y en televisión, en donde recientemente participó en la película Perro que ladra no muerde, de Joaquin Bissner; y en la telenovela Fugitivas, producida por Lucero SuárezCarlo Guerra ha tenido en el teatro también un lugar de expresión.

 

Prueba de ello fue su reciente intervención en una versión de Un tranvía llamado deseo, de Tennessee Williams, en la que interpretó a Stanley en una adaptación de Mario Rendón, dirigida por Bruno Boludo en la que compartió escena con Laura Elena Sada; y actualmente continúa en cartelera todos los lunes en El Decamerón, en el teatro Enrique Lizalde, siendo una dramaturgia de Giovanni Bocaccio, adaptada y dirigida por Marta Bernarda.

 

Estudio Chubb: Al 59% de los mexicanos les preocupa proteger sus documentos en el hogar

 Un estudio de Chubb, compañía global líder en seguros, reveló que, para los mexicanos, al ser consultados sobre qué les preocupa proteger de sus viviendas, los documentos (59%) son su principal inquietud, seguidos por la protección de la estructura y construcción (55%) y dinero en efectivo (48%).

Sin embargo, al momento de contratar un seguro de hogar, las prioridades cambian: la protección de la estructura y la construcción se convierte en la principal consideración para el 81% de los encuestados.

«En México, los sismos y otros desastres naturales generan una alta preocupación por la seguridad de las viviendas, tanto en su estructura como en la protección de documentos importantes. En este contexto, contar con un seguro de hogar se vuelve crucial para garantizar la estabilidad financiera de las familias, afirmó Diego Sosa, SVP América Latina Norte y Country President de Chubb México.

Un seguro de hogar en México con todas las coberturas protege contra robos, incendios y desastres naturales como tormentas e inundaciones. Además, cubre daños a estructuras, electrodomésticos y otros bienes esenciales, ofreciendo tranquilidad a los propietarios.

El estudio Seguridad y Protección: Lo que los latinoamericanos protegen en el hogar, también indicó, que para el 80% de los mexicanos un seguro efectivamente protege frente a los riesgos que están expuestas sus viviendas. Sin embargo, solo el 22% declaró tener contratado un seguro hogar.

«Queremos que más familias en México tengan acceso a seguros que protejan lo que más valoran. Contar con un seguro de hogar es una decisión que brinda tranquilidad y seguridad, tanto hoy como en el futuro”, agregó Sosa.

Dejar la casa sola cuando se van de viaje preocupa a casi 8 de cada 10 mexicanos

El estudio además consultó sobre el temor de las personas al momento de dejar sus viviendas solas ya sea por vacaciones o por viajes de trabajo. El 78% de los encuestados se mostraron “muy preocupados” o “bastante preocupados”, 9 puntos por encima del promedio regional.

Respecto a las formas a las que los mexicanos recurren para cuidar sus hogares, el 74% declara haber encargado su vivienda a terceras personas, el 45% ha recurrido a las cámaras de seguridad y solamente el 18% de los latinos ha protegido su hogar con un seguro mientras está de viaje.

«En Chubb, entendemos las preocupaciones de las familias mexicanas y ofrecemos soluciones que realmente protegen su hogar. Aunque un amigo o familiar puede ayudarte en ciertas emergencias cuando no estás, su apoyo no es garantía ante imprevistos. Por eso, trabajamos para brindarte la tranquilidad que necesitas.», concluyó Sosa.

Principales hallazgos sobre el seguro de hogar en México

El 59% de los mexicanos prioriza la protección de documentos en el hogar.

Solo el 22% cuenta con un seguro de vivienda.

El 78% se preocupa cuando deja su casa sola por viajes.

Metodología

Los hallazgos del estudio se basan en una encuesta online cuantitativa a panelistas mayores de 18 años, con acceso a internet y previamente registrados realizada por Artool SPA. Fue aplicada en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico totalizando 3.150 casos en total (350 personas por país), lo que genera un margen de error alrededor de 1.7% considerando varianza máxima y un nivel de confianza del 95%, simulando un muestreo probabilístico.

Acerca de Chubb

Chubb es una compañía global líder en seguros con operaciones en 54 países y territorios. Chubb ofrece seguros de propiedad y responsabilidad civil comercial y personal, de accidentes personales y salud complementaria, de vida y reaseguros a un diverso grupo de clientes. Como una compañía de suscripción, asesoramos, asumimos y gestionamos los riesgos con visión y disciplina. Proveemos servicio y pagamos los siniestros equitativa y rápidamente. La compañía también se define por su extensa oferta de productos y servicios, amplias capacidades de distribución, excepcional fortaleza financiera y operaciones locales a nivel mundial. La compañía matriz, Chubb Limited, cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE:CB) y es integrante del índice de S&P 500. Chubb tiene oficinas ejecutivas en Zúrich, Nueva York, Londres, París y otras ubicaciones, y emplea a aproximadamente 40 mil colaboradores alrededor del mundo. Para información adicional, visite el sitio: www.chubb.com.

Síganos en nuestras redes: https://www.linkedin.com/company/chubb | @Chubb_Seguros | ChubbLatam