domingo, 16 de marzo de 2025

THE LATIN RECORDING ACADEMY® LAUNCHES DIGITAL CONTENT SERIES CELEBRATING RECIPIENTS OF ITS SPECIAL AWARDS

 

Pedro Paixao, de Fortinet: “Los clientes están pidiendo más flexibilidad en los productos de ciberseguridad”


Durante el Fortinet Xperts Summit celebrado en Punta Cana, el Vicepresidente Senior de Ventas Internacionales y Servicios en América Latina, el Caribe y Canadá compartió el portafolio de soluciones de Fortinet para mitigar los ataques cibernéticos. Además, presentó la estrategia de la compañía para impulsar su crecimiento durante 2025.

La ciberseguridad es una temática que cada día tiene mayor importancia. Hoy en día, no existen organizaciones que se encuentren exentas de realizar una inversión en seguridad digital. En el marco del Fortinet Xperts Summit 2025 realizado en Punta Cana, distintos especialistas de Fortinet presentaron las tendencias que se encuentran captando la atención de las compañías.

“Creo que hay un gran cambio en el mercado, particularmente en la forma en que los clientes compran soluciones de seguridad en general, y la ciberseguridad no es una excepción”, comentó Pedro Paixao, Vicepresidente Senior de ventas Internacionales y servicios de Fortinet en América Latina, el Caribe y Canadá. Además, hizo referencia a que si los clientes se encuentran modificando su forma de comprar, ellos deben adaptar su manera de comercializar sus soluciones, adaptándose a los requisitos de los usuarios.

Fortinet ha implementado programas como el Enterprise AgreementFortiFlex y el FortiPoints, que permiten a los clientes consumir soluciones de seguridad de manera más flexible y con menos burocracia interna.

Continuando con las adaptaciones, Paixao detalló que en los últimos años han introducido mayor flexibilidad, así como nuevos programas para que los clientes puedan adoptar soluciones más sencillas. “Este es el acuerdo de la empresa, con el cual hemos tenido mucho éxito vendiendo en la región. Hemos pasado de literalmente $0 en estos programas a más de $100 millones en Latinoamérica”, agregó.

Una de las opciones que comercializa Fortinet es su plataforma Fortiflex, la cual ofrece un enfoque simple, transparente y basado en puntos que proporciona a las organizaciones flexibilidad y agilidad para ajustar los servicios y gastos en ciberseguridad acorde a las necesidades de las organizaciones. “Con nuestra plataforma, los clientes pueden simplemente girar hacia arriba y hacia abajo durante un día y no tener que pagar todo el precio del producto”, comentó. 

«SASE, la integración de las operaciones de seguridad con la IA y los servicios asociados, son la base de nuestra estrategia para el mercado».

Además, con Fortinet Security Fabric, la compañía responde a otra temática fundamental para los usuarios, contar con una solución que abarque todas sus necesidades en un solo lugar. “Cada vez más personas se están uniendo a la idea de consolidar múltiples productos de seguridad cibernética bajo un mismo proveedor, en lugar de optar por una dispersión de soluciones. Algunos analistas de la industria señalan que podría llegar a implicar el uso de entre 40 y 50 productos diferentes», explicó el ejecutivo. 

Mercado regional

La compañía ha realizado inversiones significativas para incrementar la capacidad de su equipo de América Latina y Canadá, llegando a contar con aproximadamente 1500 empleados en estas dos regiones. “Hemos estado creciendo nuestro equipo alrededor del 15%, 20% cada año. Para 2025, buscamos repetir este crecimiento y pretendemos incorporar 300 personas para que se sumen a estos equipos”, comentó Paixao. 

En cuanto a los números de las organizaciones, el ejecutivo sostuvo que Latinoamérica suele representar entre el 3% al 5% de los ingresos de las compañías de ciberseguridad. Sin embargo, para Fortinet, esta región equivale al 11%. «Cuando agregamos Canadá, justo fuera de las Américas, en algunos trimestres hemos alcanzado casi el 30%. Así que la estrategia ha funcionado y ha tenido éxito. Hoy, la forma en que organizamos el mundo es: Américas Internacional, EE. UU. y el resto del mundo”, explicó. 

Al momento de ser consultado sobre cómo Xperts pueden ayudar a los ingenieros de Latinoamérica, Paixao detalló que estas jornadas permiten capacitarlos y hacer que se sientan cómodos utilizando las soluciones de Fortinet. “En esta ocasión, tuvieron la capacitación mediante PowerPoint, pero de ahora en más, pasarán horas en los laboratorios configurando todo, solucionando problemas”, agregó. 

«La formación que brindamos es práctica con escenarios reales que los clientes pueden enfrentar en su cotidianidad».

“Estas capacitaciones otorgan confianza a los equipos de ingeniería y refuerzan su capacidad para configurar y mantener grandes y complejos entornos”, comentó el ejecutivo, quien también señaló que estos eventos permiten a los ingenieros establecer contacto con el equipo de I+D de Fortinet. De este modo, cuando surge un problema, saben con quién comunicarse para resolver la situación.

SMB, el objetivo 

Si bien el socio ideal de Fortinet se basa en grandes empresas, la compañía no descuida a sus clientes más pequeños. Por ese motivo, se encuentra expandiendo su presencia en este mercado, a través de la búsqueda de nuevos socios que permitan fortalecer su relación con los Integradores de Sistemas Globales (GSIs).

“Siempre estamos buscando nuevos socios, pero también contamos con nuestros partners de referencia y tratamos de desarrollar nuestras estrategias con ellos”, comentó. Además, destacó que el segmento de GSI es un área compleja de desarrollar porque es una temática que se encuentra centralizada en Estados Unidos y, por lo tanto, las iniciativas tienen que surgir desde ese país. Más allá de esto, Paixao enfatizó en que “ tanto en Latinoamérica como en Canadá, se han podido crear focos de excelencia para el desarrollo de los integradores de sistemas globales. Este programa ha logrado alcanzar el 100% en forma trimestral”.

Ciberseguridad 

“Atacan, atacan y, de repente, encuentran una brecha en la seguridad digital y logran infiltrarse en el sistema”, comentó Paixao en referencia a los constantes ciberataques de la región. Además, destacó que hoy en día es vital incorporar la Inteligencia Artificial (IA), ya que va a permitir que los defensores estén siempre al 100%, más aún considerando las oportunidades que generan las actualizaciones en el modelo zero-trust. 

El ejecutivo destacó que durante los últimos años se registraron aproximadamente un billón de ataques en Latinoamérica. Mientras que en Canadá se notificaron 13.7 mil millones, dejando en evidencia la necesidad de implementar la automatización en la respuesta a estos ataques. 

Pedro Paixao, Fortinet.

«La escala de los ataques será mayor. Veremos ataques masivos y muy rápidos».

“La Inteligencia Artificial impactará todos los aspectos de nuestras vidas, y la ciberseguridad no es la excepción”, enfatizó. Además, destacó que esta misma tecnología no solo se utiliza para la defensa, sino que también se emplea para desarrollar ataques más sofisticados llegando incluso a lanzar ataques como los deepfakes con audio, que simulan el secuestro de un familiar.

El desarrollo de la Inteligencia Artificial se da a una velocidad comparable con el crecimiento que tuvo Internet. En referencia a esto, el ejecutivo de Fortinet comentó: «La IA dominará todo de todos modos, no solo en la seguridad cibernética, sino en todos los sectores. Lo que seremos capaces de hacer en el muy corto plazo será alucinante, dejando atrás el desarrollo que hemos tenido en estos últimos dos años».

Continuando con el desarrollo de estos ataques, Paixao explicó que los criminales crean una explotación porque saben que a la gente le va a llevar tiempo actualizar los dispositivos a la última versión de seguridad que permite cerrar distintas brechas. “Este proceso de ingeniería inversa será considerablemente más rápido, lo que reducirá el tiempo necesario para llevar el exploit al mercado. Por otro lado, internamente, al implementar estos parches, seguiremos con la misma ventana de mantenimiento y el mismo equipo trabajando en ello, lo que nos permitirá una reacción mucho más ágil”, explicó.

Una de las herramientas en las que la compañía se encuentra incorporando IA es Fortinet Secure Access Service Edge (SASE), su solución que permite el acceso seguro a la web, la nube y las aplicaciones para la fuerza laboral híbrida, al mismo tiempo que simplifica las operaciones. “SASE representa un cambio importante para la forma en que implementamos soluciones. Mediante esta plataforma, los clientes adquieren flexibilidad y seguridad”, explicó.

«SASE ofrece una forma sencilla y escalable de controlar todo desde un solo lugar. La clave está en integrarlo con todo lo demás».

El ejecutivo también comentó que SASE es un único sistema operativo e infraestructura en el que todos trabajan juntos. “Es un sistema único, pero no un solo proveedor. No importa dónde esté ubicado el usuario, se puede ofrecer lo que el cliente está pidiendo: seguridad”, detalló.

Perspectivas 

El punto final del 2024, marca la situación ideal para que las compañías realicen un análisis de cómo fue su año y qué es lo que buscan alcanzar en los próximos meses. «Si bien hemos tenido éxito en países como México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, y hemos logrado un crecimiento, es importante destacar que este no ha sido al mismo ritmo que en años anteriores», detalló. Además, agregó que el inicio de 2025 se posiciona como un arranque mejor a lo que fue el año pasado.

Una de las problemáticas más importantes que enfrentan los vendors es la disponibilidad de productos. En referencia a esto, Paixao comentó que “la falta de productos ha sido resuelta. Por lo tanto, el producto está disponible”. A su vez, hizo hincapié en que este abastecimiento será un factor fundamental para alcanzar un crecimiento superior al 20%.

La ciberseguridad continúa siendo un desafío creciente y dinámico, donde la innovación, la flexibilidad y la colaboración son esenciales para enfrentar las amenazas que se avecinan. En este contexto, Fortinet -a través de sus soluciones adaptadas- sigue evolucionando para ofrecer seguridad accesible e integral para los usuarios. Además, con su enfoque en la formación, la adaptabilidad a nuevos modos de consumo y la integración de tecnologías emergentes, la compañía reafirma su compromiso por ayudar a las organizaciones a enfrentar los retos del cada vez más complejo y vulnerable entorno digital. 

sábado, 15 de marzo de 2025

POLICÍAS DE LA SSC REALIZARÁN UN DISPOSITIVO DE VIALIDAD Y SEGURIDAD PARA EL PARTIDO DE FUTBOL ENTRE LOS EQUIPOS CRUZ AZUL Y SAN LUIS, EN EL ESTADIO OLÍMPICO UNIVERSITARIO


 

Durante el encuentro de futbol entre los equipos Cruz Azul y San Luis, correspondiente a la Jornada 12 del Torneo de Clausura 2025 de la Liga MX, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegará a mil 541 oficiales en el Estadio Olímpico Universitario, ubicado en la alcaldía Coyoacán, con el propósito de resguardar la integridad física y patrimonial de los asistentes.

 

Para este sábado, a las 19:00 horas, la SSC dispondrá de 841 policías, quienes estarán apoyados con 51 vehículos oficiales, cinco motopatrullas, tres grúas, una motoambulancia del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y un helicóptero de la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, el cual hará sobrevuelos de supervisión, disuasión y prevención.

 

Mientras que la Policía Auxiliar (PA) de la SSC desplegará 700 uniformados, apoyados de siete unidades, quienes se encargarán de vigilar las entradas, salidas, pasillos y zona de gradas, para que las acciones se realicen sin contratiempos.

 

También se implementará el operativo contra la reventa de boletos en los accesos y zonas aledañas a la sede universitaria, mientras que personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizará el dispositivo de vialidad con cortes a la circulación y brindará rutas alternas a los conductores para garantizar la movilidad de los peatones y automovilistas.

 

La SSC invita a los asistentes a seguir las indicaciones preventivas y, además, recomienda no perder de vista los objetos personales y de valor, así como cuidar a los menores de edad y, en caso de necesitar apoyo, recurrir a la o al oficial más cercano para disfrutar sin contratiempos el encuentro deportivo.

 

Para más información del evento, alternativas viales o solicitudes de auxilio, la SSC pone a disposición de la ciudadanía las cuentas de redes sociales @SSC_CDMX, @OVIALCDMX y @UCS_GCDMX.

 

viernes, 14 de marzo de 2025

EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, EFECTIVOS DE LA SUBSECRETARÍA DE CONTROL DE TRÁNSITO DE LA SSC IMPLEMENTARON EL DISPOSITIVO “SALVANDO VIDAS”


 

Derivado de las acciones para garantizar la seguridad y prevención de accidente de motocicletas, efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, implementaron el dispositivo “Salvando Vidas” durante siete horas y media, en la alcaldía Iztapalapa.

 

Como parte de las acciones de revisión a los conductores de motocicletas, en punto de las 15 horas del 14 marzo, los oficiales establecieron dos puntos estratégicos en dicha demarcación para garantizar la seguridad y prevenir accidentes.

 

Los puntos establecidos fueron la avenida Las Torres y Canal de Chalco, en la colonia Valle de San Lorenzo; y en la avenida Las Torres y la calle 17, de la colonia José López Portillo, donde los uniformados revisaron 440 motocicletas hasta alrededor de las 22 horas.

 

Durante el despliegue, los policías realizaron 75 amonestaciones verbales por no respetar el Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, trasladaron 73 vehículos a un depósito vehicular, y levantaron 95 infracciones.

 

Este tipo de dispositivos son implementados para generar conciencia vial, evitar accidentes y salvar vidas, además de dar respuesta a denuncias ciudadanas que reportan a conductores de motocicletas sin el equipo de protección corporal adecuado, más pasajeros de lo permitido o sin la documentación que acrediten su legal propiedad.

 

Mediante estas acciones, la SSC reitera su compromiso de atender las denuncias ciudadanas en materia de vialidad, por ello pone a disposición de la ciudadanía el teléfono de la Unidad de Contacto del Secretario (UCS) 55 5208 9898, la cuenta oficial de @UCS_GCDMX y la aplicación para teléfonos inteligentes “Mi Policía”, donde puede solicitar apoyo en materia de seguridad, vialidad y denuncia.

 

La SSC continuará con estos dispositivos de revisión de manera aleatoria en las 16 alcaldías, con el propósito de evitar conductas que pongan en riesgo la vida de los conductores y fortalecer la seguridad vial para todas las personas usuarias de la vía.

 

El Corazón Maya, el codiciado galardón del Rally Maya México

 

El Corazón Maya, el codiciado galardón del Rally Maya México

  • La escultura es otorgada al campeón absoluto de la competencia.
  • Obra patrocinada por Capital del Arte.

Ciudad de México, 14 de marzo de 2025.- En cada edición del Rally Maya México (RMM), hay una escultura que todos los competidores anhelan llevarse a casa: el icónico galardón "El Corazón Maya", que solamente el equipo que se corone como campeón absoluto lo recibirá.

El Rally Maya México reúne vehículos de tres diferentes categorías, conforme a su año de fabricación. Aunque hay reconocimientos para los ganadores de cada categoría, solo un equipo se lleva el galardón máximo, aquel que logre el mejor desempeño a lo largo de las cinco etapas de la competencia.

A diferencia de una carrera de velocidad, el RMM es una prueba de regularidad, donde la precisión es clave. El equipo que complete el recorrido con la menor cantidad de puntos de penalización será el vencedor indiscutible, para lo cual deberá seguir con exactitud la libreta de ruta, respetar los controles y mantener el ritmo adecuado en cada etapa.

El campeón absoluto se dará a conocer en la Cena de Clausura patrocinada por Porsche, una vez que los jueces validen los resultados de la competencia. Ese equipo será quien se lleve a casa esta obra de arte, la cual captura la esencia del rally en cada detalle.

“El Corazón Maya” es patrocinado por Capital del Arte y es una escultura diseñada por el escultor Rodrigo Vargas, quien es reconocido por su obra capaz de lograr una fusión entre lo figurativo y lo abstracto. Egresado del Centro de Educación Artística del INBA, actualmente cursa estudios de escultura en la Real Academia de San Carlos; mientras tanto ha ganado varios premios en certámenes juveniles de dibujo y pintura a nivel estatal y nacional.

Ha participado en más de 10 exposiciones individuales, 30 colectivas, 10 subastas y 3 ferias de arte contemporáneo, con exhibiciones en el Museo de Arte Moderno, la explanada del Palacio de Bellas Artes y el Museo Soumaya.

Desde el inicio del Rally Maya México, su galardón ha sido un homenaje a la cultura y tradición de la civilización Maya, la cual dejó un legado de conocimiento, arquitectura y tradiciones que han resistido el paso del tiempo. El Corazón Maya no es solo una obra de arte, simboliza la historia, pasión, elegancia y excelencia.

Acerca del Rally Maya México

El Rally Maya México (RMM), también conocido como "Museo sobre ruedas", es una de las competencias de regularidad más destacadas a nivel nacional e internacional. Reconocido por su impacto cultural y deportivo, el RMM celebra la herencia automovilística a través de un recorrido que fusiona la riqueza histórica, turística y cultural de la Península de Yucatán. 

Con la participación de cerca de 90 tripulaciones provenientes de México, Europa, Centroamérica, Sudamérica y otras regiones del mundo, el Rally Maya México pone a prueba la precisión y destreza de pilotos y copilotos en desafíos que demandan mantener velocidades exactas en tiempos preestablecidos. 

Además de su relevancia automovilística, el Rally Maya México se distingue por su compromiso social. Gracias al apoyo de las siguientes fundaciones. Alejo Peralta: Lleva a cabo la entrega de sillas de ruedas a personas con alguna discapacidad con la intención de mejorar su estado de bienestar. Oasis: Organiza campamentos para niños que viven con diabetes teniendo el objetivo de cuidar su salud con acciones de prevención y aporte de herramientas para mejorar su calidad de vida. Telmex-Telcel: Realiza la entrega de bicicletas a niños que habitan en las comunidades locales para que puedan asistir a la escuela y continuar con su desarrollo académico.

BAJAJ se prepara para recibirte en el 25 aniversario del Vive Latin


 

Ciudad de México, marzo 2025. Por segundo año consecutivo, BAJAJ, arranca la temporada de festivales con el Vive Latino presentado por Amazon, sí, uno de los eventos de música más emblemáticos e importantes de México.

 

El 15 y 16 de marzo BAJAJ estará presente en la 25ª edición del Festival Iberoamericano de Cultura Musical Vive Latino presentado por Amazon, ahí, montará un espacio lleno de potencia, diseño, tecnología y los spots más instagrameables, pero eso no es todo, para los amantes de las motos, la marca tendrá su nuevo lanzamiento la Pulsar NS400, así como, algunos de sus modelos más emblemáticos como la Dominar, Avenger y la Pulsar RS200 y la oportunidad de sentir y “manejar” la Pulsar N250 por medio de un simulador.

 

Pero espera, aún hay más, ya que podrás disfrutar de diversas actividades como: concursos y dinámicas en donde pondrás a prueba tus habilidades al volante para ganar sorpresas. Así que, si eres uno de los que asistirá al Vive Latino, no te puedes perder la experiencia que BAJAJ tendrá para ti.  

 

Este año, en su 25 aniversario, el Vive Latino promete ser único con la presencia de importantes nombres como El Gran Silencio, Caifanes, Molotov, Scorpions, Los Ángeles Azules, División Minúscula, Porter, Mon Laferte, Sepultura, Keane, Zoe, ¡y muchos artistas más!

 

Para obtener más información de la marca, no olvides visitar: mexico.globalbajaj.com, así como, seguir en redes sociales a la marca: Facebook BajajMexicoOficial, YouTube Bajaj México Oficial, Instagram bajajmexicooficial y Tiktok: bajajmexicooficial

Automobili Lamborghini presenta en México la nueva Urus SE, la Súper SUV más poderosa de la marca hasta el momento

https://media.lamborghini.com/English/urus-se-powertrain---clean/a/0cfe1b3a-bacc-453c-8fca-886c4fb2ab8e

Ejecutivos de la reconocida marca italiana presentan en la Ciudad de México la nueva generación del Urus, el vehículo más vendido de la compañía



Sant’Agata Bolognese / Ciudad de México, 14 de marzo de 2025 – El nuevo Lamborghini Urus SE, la primer Súper SUV híbrida enchufable de la marca, fue presentada esta semana en México durante un evento celebrado en la Ciudad de México. Stephan Winkelmann, Presidente y Director Ejecutivo de Automobili Lamborghini, junto con Federico Foschini, Director de Marketing y Ventas, y Andrea Baldi, CEO de Automobili Lamborghini Américas, recibieron a leales clientes, influencers locales, medios de comunicación y seguidores de la emblemática marca a fin de presentarles en persona el nuevo Urus.

“Dada la fuerte demanda del Urus en México, era fundamental presentar personalmente el nuevo modelo a fin de interactuar con nuestros valiosos clientes”, afirmó Winkelmann. “México demuestra constantemente un gran interés por la innovación a través de sus hábitos de compra. Esto hace que la avanzada tecnología híbrida del Urus SE se adapte perfectamente a las preferencias que evolucionan constantemente en el país”.

Actualmente, México representa el 68% de las ventas en América Latina, con dos concesionarios ubicados en la Ciudad de México y Monterrey. El precio del nuevo Lamborghini Urus SE parte desde los 300,000 dólares estadounidenses. La configuración del Urus SE ya está disponible a través del programa de personalización Ad Personam, y las primeras entregas a clientes están previstas para el segundo trimestre de 2025.

Antes de finalizar 2024, Lamborghini se convirtió en el primer fabricante de superdeportivos en ofrecer una gama completamente electrificada, que incluye el Urus SE, el Revuelto y el sucesor del icónico Huracán, el Temerario. El Urus SE presenta un nuevo diseño, aerodinámica mejorada, tecnología de vanguardia a bordo y un tren motriz híbrido de 800 CV, logrando además una notable reducción del 80% en emisiones. Equipado con un motor V8 biturbo 4.0 y combinado con una batería de iones de litio de 25 kWh, acelera de 0 a 100 km/h en tan sólo 3.4 segundos (Urus S: 3.5 segundos) y alcanza una velocidad máxima de 312 km/h (Urus S: 305 km/h). El motor eléctrico síncrono de imanes permanentes, integrado en la transmisión automática de 8 velocidades, no solo potencia el motor V8 de combustión, sino que también actúa como un elemento de tracción, permitiendo al Urus SE operar como un vehículo totalmente eléctrico con tracción en las cuatro ruedas y una autonomía superior a los 60 km en modo EV.

En 2024, la compañía alcanzó un nuevo récord de ventas al entregar 10,687 vehículos a nivel mundial, lo que representa un incremento del 6% con respecto al año anterior (2023: 10,112). Estos hitos fortalecen aún más la posición de Lamborghini en la industria automotriz de lujo y establecen una base sólida para futuras estrategias de crecimiento e innovación.

Fotografías y videos: media.lamborghini.com


Información acerca de Automobili Lamborghini: 
www.lamborghini.com

#NoEsNormal 190 millones de mujeres pacecen Endometriosis. 


Ciudad de México, marzo 14, 2025.

En el marco del Día Mundial de la Endometriosis, Johnson & Johnson MedTech reafirma su compromiso con la salud de las mujeres a través de la campaña #NoEsNormal, una iniciativa que busca generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a aproximadamente a 190 millones de mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo, es decir a cerca de un 10% de la población .

La empresa junto con su campaña tiene como objetivo principal empoderar a las mujeres con información precisa y herramientas que les permitan identificar los síntomas de la endometriosis, fomentando un diagnóstico y tratamiento oportunos.

La endometriosis es una enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio fuera de la cavidad uterina. Este tejido puede implantarse en órganos como los ovarios, las trompas de Falopio, los ligamentos uterinos e incluso en áreas fuera del sistema reproductivo, como el tracto gastrointestinal. Los síntomas más comunes incluyen dolor menstrual intenso, dolor pélvico crónico e infertilidad, los cuales pueden confundirse con otras afecciones, lo que retrasa el diagnóstico hasta por 9 años en promedio.

“La endometriosis no solo afecta la salud física de las mujeres, sino que también tiene un impacto profundo en su calidad de vida, su salud mental y su capacidad para realizar actividades cotidianas. Es fundamental que las mujeres conozcan los síntomas y sepan que el dolor menstrual intenso no es normal”, comentó Víctor Matos, Director Comercial de Johnson & Johnson MedTech México.

El impacto de la endometriosis en México

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, la endometriosis es una de las enfermedades ginecológicas más comunes en México, afectando a 1 de cada 10 mujeres del país . A pesar de su prevalencia, sigue siendo una condición poco entendida y rodeada de estigmas. La falta de información y el desconocimiento sobre sus síntomas contribuyen a que muchas mujeres normalicen el dolor y retrasen la búsqueda de atención médica.

“El diagnóstico temprano de la endometriosis es crucial para mejorar la calidad de vida de las pacientes. Con un tratamiento adecuado y oportuno, es posible manejar los síntomas y prevenir complicaciones a largo plazo, como la infertilidad”, señaló el Dr. Eder Rivera, Especialista en Ginecología y vocero de Johnson & Johnson MedTech.

#NoEsNormal: Una campaña para generar conciencia

La campaña #NoEsNormal, impulsada por Johnson & Johnson MedTech, tiene como objetivo principal romper con los mitos y estigmas que rodean a la endometriosis. A través de recursos educativos y herramientas digitales, la iniciativa busca informar a las mujeres sobre los síntomas de la enfermedad y alentarlas a buscar atención médica ante las primeras señales.

Como parte de esta campaña, Ethicon, línea de dispositivos de cirugía de mínima invasión de Johnson & Johnson MedTech, ofrece información detallada sobre la endometriosis, incluyendo síntomas, factores de riesgo y opciones de tratamiento. Además, pone a disposición de las mujeres un test de autoevaluación en línea, diseñado para ayudarles a reconocer si sus síntomas podrían estar relacionados con la endometriosis y si es momento de consultar a un especialista.

Visita https://www.jnjmedtech.com/es-ES/condiciones/endometriosis para saber más sobre esta enfermedad y realizar el test.

“En Johnson & Johnson MedTech, estamos comprometidos con la salud de las mujeres y con la lucha contra la endometriosis. A través de la campaña #NoEsNormal, queremos generar una conversación abierta sobre esta enfermedad y brindar a las mujeres las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas sobre su salud”, destacó Matos.

Un compromiso con la salud de las mujeres

En el Día Mundial de la Endometriosis, Johnson & Johnson MedTech refuerza su compromiso con la investigación, la educación y la innovación en el campo de la salud femenina. La compañía continúa trabajando en colaboración con organizaciones médicas y comunidades especializadas, como EndoLatam, para ofrecer soluciones integrales que mejoren la calidad de vida de las mujeres que viven con endometriosis.

“Nuestro objetivo es claro: queremos que las mujeres sepan que no están solas y que hay recursos disponibles para ayudarlas a entender y manejar esta enfermedad. La endometriosis es una condición real, y con el apoyo adecuado, es posible vivir una vida plena y saludable”, concluyó Víctor Matos.

En el Día Mundial de la Endometriosis, la compañía reitera su compromiso con la salud de los mexicanos y hace un llamado a la acción para trabajar en la prevención, diagnóstico y tratamiento oportuno de esta enfermedad.

Conozca mas de la campaña #NoEsNorma en: LinkedIn Johnson & Johnson MedTech y en Instagram @jmjnmedtechlatam

 

1. Endometriosis. Datos y Cifras. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/endometriosis

2. Secretaria de Salud de Méxicohttps://www.gob.mx/salud/es/articulos/en-mexico-una-de-cada-10-mujeres-en-edad-reproductiva-puede-padecer-endometriosis-335342?idiom=es

###

 

Sobre Johnson & Johnson

En Johnson & Johnson, creemos que la salud es todo. Nuestra fortaleza en la innovación en salud nos permite construir un mundo donde las enfermedades complejas se previenen, tratan y curan, donde los tratamientos son más inteligentes y menos invasivos, y las soluciones son personales. A través de nuestra experiencia en Medicina Innovadora y MedTech, estamos en una posición única para innovar en todo el espectro de soluciones de salud actuales para ofrecer los avances del mañana y tener un impacto profundo en la salud de la humanidad. Conoce más en https://www.jnj.com.