lunes, 3 de marzo de 2025

El costo promedio de una violación de datos es de 2.9 mdd en empresas grandes

 ➢ El costo promedio de una violación de datos es de $2.9 millones de dólares por incidente en empresas grandes según datos de Bambú Mobile. ➢ Se estima que las pérdidas por ciberataques en México superan los 8 mil millones de dólares. Anuales. ➢ En promedio, las empresas destinan entre el 5% y el 10% de su presupuesto de TI a ciberseguridad, aunque en sectores como el financiero y el de telecomunicaciones, esta cifra puede alcanzar hasta un 15% Ciudad de México. – Las pérdidas por ciberataques pueden ser devastadoras, tanto por su impacto económico como por los daños a la operatividad que supone perder millones de datos e información confidencial de una empresa o entidad gubernamental. “En México, las pérdidas por ciberataques superan los 8,000 millones de dólares anuales, afectando tanto a empresas como a instituciones de gobierno. Esto impacta la economía y la confianza en la digitalización, lo que a largo plazo puede retrasar el crecimiento del PIB en hasta un 1.5%”, comenta Alonso Santiago, CEO de Bambú Mobile, empresa de desarrollo e integración tecnológica a la medida, con alta especialidad en desarrollo de software que opera en México desde hace diez años. Durante la última década, el número de ciberdelincuentes en México y en los países de América Latina creció 25 % cada año, lo que coloca a México por encima del crecimiento promedio global, que fue de 21 % entre 2014 y 2024 de acuerdo con el estudio Economía de la ciberseguridad para los mercados emergentes (2024), elaborado por el Banco Mundial. Esta misma institución indica que 3 de cada 10 casos de ciberdelincuencia afectan a entidades gubernamentales en el país. “En México, el costo promedio de una violación de datos es de $2.9 millones de dólares por incidente en empresas grandes, mientras que en PYMEs las pérdidas pueden representar entre un 5% y 15% de su facturación anual”, resalta Alonso y agrega que, para los gobiernos, un ataque podría afectar la operatividad de servicios críticos y representar pérdidas millonarias en infraestructura y confianza pública. El crecimiento del IoT (145%) y del comercio electrónico (280%) abren nuevas oportunidades para los ciberdelincuentes. “A medida que crece la digitalización del país y más procesos migran a plataformas digitales, la superficie de ataque aumenta y los ciberdelincuentes aprovechan las vulnerabilidades en la infraestructura y falta de capacitación para delinquir”, alerta Alonso. Inversión en ciberseguridad De acuerdo con el experto la inversión en ciberseguridad en México varía ampliamente dependiendo del sector y el tamaño de la organización. “En promedio, las empresas destinan entre el 5% y el 10% de su presupuesto de TI a ciberseguridad, aunque en sectores como el financiero y el de telecomunicaciones, esta cifra puede alcanzar hasta un 15%. En el caso del sector gubernamental, la inversión sigue siendo limitada, con presupuestos hasta un 30% menores en comparación con países desarrollados. Esto deja vulnerables a muchas instituciones públicas ante amenazas cada vez más sofisticadas”, explica Alonso. Todavía existen barreras en nuestro país para la adopción de sistemas de ciberseguridad. De acuerdo con el experto, hay una falta de conocimiento por parte de las empresas y las entidades de gobierno sobre los riesgos cibernéticos. También existe una percepción de que los sistemas de protección tienen costos muy elevados y ven la ciberseguridad como un gasto y no como una inversión. Hay un déficit de profesionales especializados en ciberseguridad y México tiene una regulación insuficiente. “México carece de una regulación uniforme en materia de ciberseguridad. Aunque existen leyes como la Ley Federal de Protección de Datos Personales, no hay un marco regulador sólido para la protección de infraestructuras críticas ni estándares obligatorios para empresas. Esto ha llevado a un crecimiento de ciberataques debido a la falta de obligatoriedad en la implementación de medidas de seguridad”, asegura Alonso. Fraude en línea (phishing, robo de identidad, estafas en e-commerce); ataques de ransomware, donde ciberdelincuentes secuestran información y piden rescate; accesos no autorizados a bases de datos gubernamentales y empresariales; distribución de malware para espionaje o daño de sistemas críticos; ciberextorsión y doxing (exposición de datos personales para chantaje); son los delitos más frecuentes. Reducción de la criminalidad: recomendaciones “Hemos trabajado con distintas instituciones en proyectos de seguridad pública e inteligencia artificial aplicada a la detección de amenazas. Por ejemplo, el sistema Sherlock AI implementado en fiscalías, para mejorar la identificación y análisis de información en investigaciones criminales, reduciendo el tiempo de respuesta hasta en un 40%”, explica el experto de Bambú Mobile. Otro ejemplo es el sistema de búsqueda de individuos por biométricos, llamado SIBI-BIIO, que permite reconocimiento facial y de huellas para identificación de personas en investigaciones forenses y la plataforma de Mando Único que Bambú Mobile implementó en Baja California para unificar información policial y reducir tiempos de respuesta ante emergencias. Estas son las recomendaciones que hace el experto para combatir, pero sobre todo prevenir los ataques: - - - - - Cifrado de datos sensibles: Implementar protocolos de seguridad como cifrado AES y autenticación multifactorial. Capacitación constante: Entrenar al personal para identificar amenazas como phishing y malware. Monitoreo continuo: Implementar herramientas de detección temprana basadas en IA. Regulación y cumplimiento: Adoptar estándares como ISO 27001 y NIST Cybersecurity Framework. Zero Trust Architecture: Aplicar un enfoque de seguridad donde ningún acceso es confiable por defecto. Documentos relacionados ● Press Kit Bambú Mobile Sobre Bambú Mobile Bambú Mobile es una firma de desarrollo e integración tecnológica a la medida, con alta especialidad en desarrollo de software que opera en México desde hace diez años. Bambú Mobile ha tenido un crecimiento continuo desde su fundación aportando valor a empresas y entidades de sectores como Gobierno, Salud, Turismo, Seguridad, eCommerce y Logística, entre otros. En 2018 Bambú Mobile representó a México internacionalmente en el Mobile World Congress y en la Hannover Messe. Ofrece servicios UX/UI, servicios de IA, desarrollo Web y Apps, servicios Cloud, ecommerce integral, transformación digital y proyectos especiales de data mining, trazabilidad RFID, drones, IoT, realidad aumentada, chatbots y AI modeling, entre otros servicios. Bambú Mobile ha logrado más de 300 clientes satisfechos, con más de 3 millones de usuarios atendidos y más de 450 proyectos concluidos de más de 16 industrias. | https://bambu-mobile.com/ | LinkedIn: Bambú Mobile / Facebook: @bambumobile / Instagram: @bambu_mobile Contacto de prensa: Nieves Tejada, Consultora Senior | Cel. 55 1244 2427 | nieves@spread.com.mx

voco Hotels llega a Hermosillo

 

voco Hotels llega a Hermosillo
Una nueva propuesta de hospitalidad premium
IHG Hotels & Resorts, uno de los principales grupos hoteleros del mundo, se complace en presentar el renovado voco Hermosillo, un hotel de 136 habitaciones que combina el encanto de lo familiar con la calidad de una marca reconocida mundialmente. Ubicado en el corazón de la ciudad, voco Hermosillo ofrece una experiencia premium de confort con un toque distintivo.
Diseño moderno y ubicación estratégica
voco Hermosillo destaca por su diseño moderno y acogedor, creado para brindar una estadía alta calidad en un ambiente relajado. Su ubicación privilegiada, en Blvd. Fco. Eusebio Kino 205, Country Club, 83010 Hermosillo, Sonora, lo sitúa a pasos de importantes empresas como Deloitte y Pepsico, convirtiéndolo en una opción ideal para viajeros de negocios.

Además, se encuentra a pocos minutos de las principales atracciones de la ciudad, como la Catedral de Hermosillo, el Museo de Arte de Sonora y el Parque La Ruina, famoso por su variada oferta gastronómica.















Compromiso con la sostenibilidad
voco se compromete con un futuro más sustentable. A través de iniciativas como su programa Green Engage, utiliza materiales biodegradables y genera energía solar con 836 paneles, reduciendo así su huella de carbono y contribuyendo a un planeta más saludable.
Comodidad y conveniencia para cada huésped
Ya sea por negocios o placer, voco Hermosillo ofrece una estadía relajante que te permitirá mantenerte en marcha. Disfruta de servicios como Wi-Fi gratuito, servicio a la habitación y café recién preparado disponible las 24 horas.
Reserva tu experiencia voco
Descubre una nueva forma de hospedarte en Hermosillo. Reserva tu estadía en voco Hermosillo o llamando al teléfono +52 662 2891700.
DESCARGA IMÁGENES AQUÍ

Acerca de voco Hotels:
voco Hotels combina la confiabilidad de una gran marca con la informalidad y el encanto de un hotel independiente, ofreciendo a los huéspedes una experiencia premium constante. El nombre voco, que significa "invitar" y "reunir" en latín, refleja la naturaleza reflexiva, desenfadada y encantadora de la marca. Los hoteles de voco, cuidadosamente diseñados, brindan momentos memorables y detalles de alta calidad, desde amenidades indulgentes hasta camas grandes y cómodas. Los huéspedes siempre recibirán una cálida bienvenida durante un registro ágil, disfrutarán de una habitación perfecta para relajarse y descansar, y encontrarán bares y restaurantes vibrantes que ofrecen múltiples oportunidades para conectarse y socializar.
Para más información y reservas, visita www.vocohotels.com y mantente en contacto con nosotros en FacebookInstagram y Twitter.

Sobre IHG Hotels & Resorts

IHG Hotels & Resorts [LON:IHG, NYSE:IHG (ADRs)] es una empresa hotelera global, con el propósito de brindar verdadera hospitalidad genuina, siempre.

Con una familia de 19 marcas hoteleras y IHG One Rewards, IHG, uno de los programas de fidelización hotelera más grandes del mundo, tiene más de 6,500 hoteles abiertos en más de 100 países y más de 2, 200 en desarrollo.

· Luxury & Lifestyle: Six Senses Hotels Resorts SpasRegent Hotels & ResortsInterContinental Hotels & ResortsVignette CollectionKimpton Hotels & RestaurantsHotel Indigo

· Premium: voco HotelsHUALUXE Hotels & ResortsCrowne Plaza Hotels & ResortsEVEN Hotels

· Essentials: Holiday Inn Hotels & ResortsHoliday Inn ExpressGarner hotelsavid hotels

· Suites: Atwell SuitesStaybridge SuitesHoliday Inn Club VacationsCandlewood Suites

· Exclusive Partners: Iberostar Beachfront Resorts

InterContinental Hotels Group PLC es la sociedad holding del grupo y está constituida y registrada en Inglaterra y Gales. Aproximadamente 375.000 personas trabajan en los hoteles y oficinas corporativas de IHG en todo el mundo.

Visítenos en línea para obtener más información sobre nuestros hoteles y reservaciones y IHG One Rewards.

Para descargar la aplicación IHG One Rewards, visite las tiendas de Apple App o Google Play.

Para nuestras últimas noticias, visite nuestra Sala de prensa y síguenos en LinkedIn.

Volamos alto cuando decidimos libres: alzamos la voz este #8M


 En vísperas del próximo #8M, Mujeres Vivas, Mujeres Libres invita a un punto de encuentro seguro y de sororo en las Alas de México, donde habrá una activación, artículos conmemorativos y un espacio para conectar antes de la marcha.

• La lucha continúa: exigimos que el aborto deje de ser considerado un delito en el Código Penal  de la CDMX y sea reconocido como un servicio de salud esencial, libre de estigmas y criminalización.


Ciudad de México, 3 de marzo de 2025.- Este 8 de marzo, antes de marchar, Mujeres Vivas, Mujeres Libres te invita a un espacio para conectar, florecer y alzar la voz. Porque juntas somos imparables y nuestra lucha sigue más viva que nunca, nos vemos en la explanada junto al monumento Alas de México, sobre Paseo de la Reforma, a la altura de la calle Varsovia, muy cerca del Ángel de la Independencia, de 10:00 a 18:00 horas. 


Un punto de encuentro para prepararnos, recargarnos y sentirnos seguras

Este lugar será un punto de encuentro y de sororidad. Tendremos una activación vibrante y llena de energía, un espacio de transformación para reunirnos antes de la marcha. Aquí podrás encontrarte con tus amigas, familiares o grupo de confianza, recibir artículos conmemorativos y conocer más sobre nuestra iniciativa, para que llegues con fuerza, con información y sin miedo. 


Habrá alas, porque volamos alto cuando decidimos libres. Habrá flores: símbolos de nuestra resistencia y renacimiento. Y habrá una comunidad que cree en el poder de estar juntas. Porque cuando nos unimos, nada nos detiene. ¡Juntas somos más fuertes!


Este 8M luchamos por un futuro donde ninguna mujer sea criminalizada por decidir su camino

Si bien el aborto ha estado despenalizado hasta la semana 12 de gestación en Ciudad de México desde el 2007, éste es el único servicio de salud esencial considerado como delito de acuerdo al Código Penal de dicha entidad. Esto sólo perpetúa el estigma y el miedo. Sin embargo, sabemos que decidir sobre nuestros cuerpos no es negociable.


Es hora de cambiar esto. Levantemos la voz por nuestro derecho a decidir sin miedo, sin culpa y sin castigo. Eliminar el aborto del Código Penal significa que:  


  • Ninguna mujer será tratada como delincuente por ejercer su derecho a decidir.

  • El aborto se reconoce como un servicio de salud esencial, garantizando acceso seguro y libre de juicios para todas.



  • Los estigmas y el miedo deben quedar en el pasado, así como la desinformación y los prejuicios tanto hacia

  • quienes deciden abortar como hacia quienes les acompañan y brindan este servicio.


¿No puedes acompañarnos en persona? ¡No te preocupes! Únete a la lucha desde donde estés y firma para exigir a las y los legisladores que dejen de tratar nuestra libertad como un delito en: www.vivasylibres.com/firma-la-peticion


Este #8M celebremos lo que somos: imparables, valientes y libres. Es hora de volar sin miedo.



Waldo’s celebra su 26 aniversario con Snoopy y sus amigos 


La tienda de dólar mexicana, Waldo´s, celebra 26 años con una colección especial de Peanuts, protagonizada por el icónico Snoopy.  La cual incluye una variedad de artículos de regalo, papelería, decoración, hogar, botanas y moda con diseños inspirados en Snoopy y sus amigos.  

Con esta línea de productos disponible desde febrero en los más de 800 puntos de venta en todo el país y a través de su ecommerce, Waldo’s busca rendir homenaje a uno de los personajes más queridos a nivel mundial y, al mismo tiempo, celebrar con sus clientes más de dos décadas de existencia. 

Este tipo de colecciones bajo licencia suelen atraer a los fanáticos por su valor nostálgico y coleccionable, lo que fortalece su conexión con las marcas. La colección especial de Waldo’s y 'Peanuts' ha generado un gran interés en redes sociales, donde los consumidores la han viralizado con fotos y videos.  

Para más información sobre la colección conmemorativa de Peanuts y las promociones 
especiales por el aniversario, visita www.waldos.com o sigue a Waldo’s en sus redes sociales oficiales.
Acerca de Waldo's Dólar Mart de México (“Waldo’s”)  
Fundada en 1999 en Tijuana, Baja California, Waldo's Dólar Mart de México (“Waldo’s”) se ha convertido en la cadena de tiendas de dólar o dollar stores más grande de México con 840 puntos de venta y presencia en los 32 estados del país a través de sus dos formatos de tiendas: Waldo´s y Waldo´s Moda. Waldo’s ofrece productos únicos nacionales e importados de más de 20 países: mercancías generales, temporadas, ropa y abarrotes a precios bajos y cercanos a un dólar. Waldo’s traslada además la propuesta de valor para sus clientes vía su sitio de internet waldos.com.mx y la app Waldo’s. La gran mayoría de los productos en las tiendas Waldo’s tienen un precio de entre $9.99 y $29.99 pesos 

FIBRA INN presenta un trimestre financiero favorable, impulsado principalmente por su estrategia de precio


  • A partir del 1 de febrero de 2025, el Sr. Jaime Cohen Bistre asumió el rol de nuevo CEO de Fibra Inn. Jaime cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector hotelero e inmobiliario y liderará la estrategia de crecimiento de la FIBRA

  • Al cierre del 2024, Fibra Inn suma un portafolio de 35 hoteles con más de 6 mil cuartos y se alista para una próxima inversión en un desarrollo de Fábrica de Hoteles que añadirá 218 cuartos nuevos



Monterrey, Nuevo León, a 3 de marzo de 2025 – Fibra Inn (BMV: FINN13), el fideicomiso de bienes raíces hotelero en México administrado internamente y especializado en servir al viajero con marcas internacionales, anuncia sus resultados no auditados del Cuarto Trimestre para el periodo terminado al 31 de diciembre de 2024 (4T24).

 

Información Relevante del 4T24: 

 
  • Fibra Inn es propietaria de 35 hoteles con 6,048 cuartos. Además, participa en una inversión en un desarrollo de la Fábrica de Hoteles, que añadirá 218 cuartos.  

  • Los principales indicadores hoteleros del trimestre fueron: la Ocupación fue de 60.0%, comparada con 63.5% del  4T23, la Tarifa fue Ps. 1,901.5, 11.3% por arriba del 4T23, mientras que el RevPar fue Ps. 1,141.9, 5.3% superior al 4T23.

  • Los Ingresos Totales crecieron 6.2% comparado con el 4T23, para alcanzar Ps. 613.8 millones.  

  • El NOI1 fue Ps. 194.6 millones 3.2% más que en el 4T23; su margen fue de 31.7% comparado con 32.6% del 4T23. 

  • El EBITDA Ajustado2 registró Ps. 168.0 millones, 69.7% más que en el 4T23, con un margen de 27.4%, comparado con 17.1% en el mismo periodo del año anterior. 

  • El FFO3 fue Ps. 123.9 millones, 162.9% superior al 4T23, con un margen 20.2%, 12 puntos porcentuales por arriba del 4T23.   

  • La Distribución a Tenedores será de Ps. 66.2 millones, lo que representa Ps. 0.0900 por CBFI, entre 735,910,773 certificados. 

  • El costo neto de deuda promedio ponderado fue de 9.5% para los financiamientos denominados en pesos (91.8% del total), y 5.0% para los financiamientos denominados en dólares (8.2% del total).

 

Comentarios de Miguel Aliaga Gargollo, Director General de Fibra Inn

 

Este trimestre hemos logrado resultados positivos, a pesar de un entorno desafiante. A lo largo del 4T24, experimentamos un crecimiento sólido en los ingresos por hospedaje, con un aumento del 6.9% respecto al mismo periodo del año pasado, y un incremento notable en nuestras tarifas, que subieron un 11.3%. Esto se traduce en un RevPAR superior, creciendo un 5.3%, a pesar de una ligera disminución en la ocupación. Esta mejora es reflejo de la fortaleza de nuestra estrategia y el control efectivo de gastos, lo que nos permitió mantener un buen desempeño operativo.

 

Operativamente, el trimestre comenzó con buen pie. Octubre y noviembre fueron meses excelentes, aunque diciembre estuvo por debajo de lo esperado, lo que nos llevó a ajustar nuestras expectativas para el cierre de año. A pesar de ello, seguimos con un enfoque disciplinado, lo que nos permitió optimizar nuestra estructura financiera. Parte de nuestra tesorería fue convertida a dólares, lo cual favoreció nuestros resultados financieros. Además, el pago de deuda con mayor costo contribuyó a mantener nuestra sólida posición financiera.

 

Continuamos explorando oportunidades de crecimiento mediante adquisiciones, con el objetivo de cerrar 2025 con la una adquisición de alguna propiedad, particularmente en mercados de playa, para diversificar nuestra cartera y generar valor a largo plazo.

 

En términos de sostenibilidad, hemos avanzado significativamente en nuestras iniciativas ASG. Nos complace informar que hemos mejorado nuestras calificaciones ASG, incrementando nuestra puntuación en el Corporate Sustainability Assessment de S&P y obteniendo una clasificación “D” en el Carbon Disclosure Project (CDP). Además, seguimos impulsando proyectos de impacto ambiental y avanzamos en la actualización de nuestros procesos de reclutamiento para promover la inclusión.

 

Finalmente, me complace anunciar que a partir del 1 de febrero de 2025, el Sr. Jaime Cohen Bistre asumió el rol de nuevo CEO de Fibra Inn. Jaime cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector hotelero e inmobiliario y liderará la estrategia de crecimiento de la Compañía. Agradezco profundamente la confianza que el Comité Técnico ha depositado en mí y continuaré aportando mi experiencia como CFO, contribuyendo a fortalecer la estabilidad financiera y el crecimiento continuo de Fibra Inn.”

 

***



JW Marriott Arboledas Monterrey, una de las 35 propiedades de Fibra Inn

Acerca de Fibra Inn

Fibra Inn es un fideicomiso mexicano formado primordialmente para adquirir, desarrollar y rentar propiedades destinadas al hospedaje en México. Fibra Inn tiene un esquema internalizado, que se  administra desde su subsidiaria, por lo que no se cobran honorarios por los servicios de asset management. Fibra Inn tiene celebrado contratos de franquicia, de licencia y uso de marca con cadenas hoteleras internacionales para operar sus marcas globales; además de tener propiedades que operan con marcas nacionales. Estas marcas cuentan con algunos de los más importantes programas de lealtad en la industria hotelera. Fibra Inn cotiza sus Certificados Bursátiles Fiduciarios Inmobiliarios, o “CBFIs” en la Bolsa Mexicana de Valores bajo la clave de pizarra “FINN13”.

Para mayor información, visite: www.fibrainn.mx 

1datapipe™ amplía sus soluciones de inteligencia de identidad en México, impulsando la prevención de fraudes con IA, insights de clientes y marketing hiperpersonalizado


Ciudad de México, 03 de marzo del 2025– A medida que la prevención de fraudes impulsada por inteligencia artificial, la inteligencia del cliente y la incorporación digital transforman la economía financiera y digital, la demanda de inteligencia de identidad estructurada y de alta fidelidad es más alta que nunca. 1datapipe™, líder global en inteligencia de identidad en mercados emergentes clave, lanza su solución Living Identity™ en México para potenciar modelos de IA, fortalecer la detección de fraudes, optimizar la evaluación de riesgos y revolucionar las campañas de marketing con datos de identidad de alta precisión.


La columna vertebral de la identidad para la IA y la personalización de marketing de próxima generación

Con la hiperpersonalización convirtiéndose en el estándar de oro del marketing, las empresas ya no pueden depender de métodos tradicionales de segmentación. Las estrategias de marketing impulsadas por IA requieren datos de identidad estructurados y de alta calidad para crear perfiles de clientes precisos, accionables y en tiempo real.

“La IA solo es tan poderosa como los datos que la alimentan. Sin inteligencia de identidad de alta fidelidad, los modelos antifraude fallan, las evaluaciones de riesgo se debilitan y el marketing pierde efectividad”, destacó Carey Anderson, CEO de 1datapipe. “Living Identity™ ofrece a México los datos de identidad más estructurados, precisos y accionables, brindando a las empresas la claridad necesaria para combatir el fraude, perfeccionar la gestión de riesgos y potenciar el engagement impulsado por IA con una precisión inigualable”.

Living Identity™ actúa como la columna vertebral de las campañas de marketing impulsadas por IA, proporcionando:

  • Inteligencia de identidad verificada y estructurada para una segmentación precisa.
  • Insights financieros y de comportamiento para personalizar ofertas basadas en señales reales de identidad.
  • Agrupación dinámica de clientes para estrategias de marketing personalizadas y de alta conversión.
  • Datos antifraude que distinguen clientes reales de bots, identidades sintéticas y prospectos de bajo valor.

Integrar inteligencia de identidad con marketing impulsado por IA permite a las marcas reducir costos de adquisición, aumentar tasas de engagement y mejorar el valor de vida del cliente, entregando el mensaje correcto a la persona adecuada en el momento oportuno, con una exactitud sin precedentes.


Datos geolocalizados: insights de precisión en un radio de tres metros

Para potenciar aún más la personalización basada en IA, 1datapipe™ ofrece insights geoestilo hiperlocalizados, mapeando comportamientos y preferencias del consumidor dentro de un radio de tres metros para una segmentación de audiencia de alto impacto.

En la economía digital de México, donde el tráfico peatonal, los hábitos de gasto offline y la inteligencia de ubicación son clave para el engagement del consumidor, las marcas requieren insights detallados para tomar decisiones de marketing y negocio informadas.

Las empresas ahora pueden aprovechar atributos geocomportamentales como:

  • Patrones de movimiento y tráfico peatonal para optimizar ubicaciones de tiendas, colocación de publicidad exterior y estrategias de marketing físico-digital.
  • Agrupación basada en afinidades para patrocinios de eventos y marketing localizado, especialmente en áreas urbanas de alta densidad como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.
  • Insights predictivos de comportamiento para retargeting de campañas y personalización impulsada por IA, incrementando el engagement en sectores como retail, banca y telecomunicaciones.

Al integrar inteligencia geoestilo con datos de identidad estructurados, las marcas en México pueden superar la segmentación demográfica básica, ofreciendo insights en tiempo real y de alto impacto para campañas de marketing más inteligentes y efectivas.


Living Identity™: los datos que impulsan la IA, la detección de fraudes y la inteligencia del cliente

Living Identity™ está revolucionando la inteligencia de identidad al ofrecer datos estructurados y de alta fidelidad para la prevención de fraudes, modelado de riesgos y engagement del cliente impulsado por IA. A diferencia de fuentes de datos fragmentadas, Living Identity™ integra datos de identidad autorizados con datos alternativos optimizados por IA, incluyendo insights financieros, transaccionales y de comportamiento, creando perfiles de clientes completos y dinámicos.

Este ecosistema de datos propietario permite a las empresas:

  • Fortalecer modelos antifraude con inteligencia de identidad estructurada.
  • Mejorar procesos de KYC (Know Your Customer) y cumplimiento normativo con verificación de identidad de alta fidelidad.
  • Optimizar evaluaciones de riesgo aprovechando señales de datos alternativos.
  • Impulsar la inteligencia del cliente con IA para estrategias de marketing hiperpersonalizadas.
  • Facilitar la incorporación digital con datos de identidad verificados y estructurados.

¿Por qué ahora?

Ante el aumento de amenazas de fraude en México, especialmente en el ámbito financiero digital, y con expectativas de los clientes que exigen personalización en tiempo real, las empresas deben invertir en soluciones escalables y conformes en inteligencia de identidad. México se encuentra entre los países con mayores índices de fraude financiero en América Latina, siendo el robo de identidad y el fraude sintético preocupaciones clave para instituciones financieras y plataformas digitales.

Con Living Identity™ de 1datapipe™, las instituciones financieras, fintechs y plataformas de marketing impulsadas por IA pueden:

  • Mitigar riesgos de fraude detectando identidades sintéticas y robadas antes de que generen pérdidas financieras.
  • Mejorar evaluaciones de riesgo crediticio mediante inteligencia de identidad de alta fidelidad, superando los datos tradicionales de burós de crédito.
  • Optimizar estrategias de marketing impulsadas por IA proporcionando señales de identidad del mundo real para personalizar ofertas, mejorar tasas de conversión y potenciar el engagement.
  • Cumplir con la normativa de protección de datos en México, apoyando a las instituciones financieras en el mantenimiento de transparencia, seguridad y cumplimiento legal.

Impulsando el futuro de la inteligencia de identidad en México

Con un fuerte compromiso hacia la calidad de los datos, el cumplimiento normativo y la innovación en IA, 1datapipe™ está transformando la inteligencia de identidad para empresas en México.

“A medida que México refuerza la regulación de los servicios financieros, las empresas necesitan soluciones de inteligencia de identidad preparadas para el cumplimiento normativo, que equilibren la mitigación de riesgos con el crecimiento. Living Identity™ garantiza que instituciones financieras, fintechs y plataformas digitales operen con la más alta integridad de datos, impulsando modelos de IA a gran escala, soluciones de prevención de fraudes y estrategias avanzadas de inteligencia del cliente”, concluyó Anderson.

Como potencia global de datos, las soluciones de 1datapipe™ proporcionan un ecosistema de datos seguro, estructurado y escalable para ayudar a las empresas a combatir el fraude, desbloquear el acceso financiero y obtener insights profundos del cliente, mientras potencian el marketing impulsado por IA de próxima generación.


Acerca de 1datapipe™

1datapipe™ es un líder global en soluciones de datos de alta fidelidad, especializado en inteligencia de identidad, prevención de fraudes, evaluación de riesgos e insights del cliente impulsados por IA en mercados de alto crecimiento. A través de su solución propietaria Living Identity™, 1datapipe™ alimenta modelos de IA y empodera a instituciones financieras, fintechs y plataformas digitales con los datos estructurados necesarios para impulsar la prevención de fraudes, la inteligencia del cliente, el marketing hiperpersonalizado y una incorporación digital sin fricciones, garantizando cumplimiento, precisión e innovación en la economía digital en evolución.