sábado, 1 de marzo de 2025

SAP y Databricks se unen para impulsar la IA empresarial con Business Data Cloud


La compañía dio a conocer una solución que transforma la forma en que las empresas gestionan y aprovechan sus datos, unificando la información interna y de terceros para impulsar decisiones estratégicas y una Inteligencia Artificial confiable. Esta innovadora plataforma integra tecnología avanzada de Databricks, optimizando la ingeniería de datos y el machine learning, y promete revolucionar la inteligencia empresarial.

SAP anunció SAP Business Data Cloud, una solución innovadora que unifica todos los datos de la compañía y de terceros de una organización, brindando la base de datos confiable que las empresas necesitan para tomar decisiones más impactantes y fomentar una Inteligencia Artificial confiable.

La nueva solución armoniza los datos de las aplicaciones más críticas de las organizaciones con capacidades de ingeniería de datos y analíticas de negocio, allanando el camino para la innovación e información estratégica de próximo nivel.

La sociedad entre SAP y Databricks marca una nueva era en la gestión de datos empresariales. La nueva solución incorpora de forma nativa tecnología de Databricks para la ingeniería de datos, machine learning y las cargas de trabajo de IA.

“SAP Business Data Cloud permite a las empresas aprovechar al máximo sus datos para la inteligencia artificial, combinando la experiencia única de SAP en procesos empresariales críticos y datos ricos en significado con la poderosa plataforma de ingeniería de datos de Databricks”, dijo el CEO de SAP, Christian Klein, quien además destacó que esta solución equipa a las organizaciones para aprovechar sus datos como nunca antes.

“Las empresas de todo el mundo buscan maximizar el valor de sus datos y obtener un mayor retorno de sus inversiones en IA”, afirmó Ali Ghodsi, Cofundador y CEO de Databricks.  Además, mencionó que la alianza con SAP permite a las organizaciones unificar todos sus datos, sin importar su formato o ubicación.

Introducción a la Economía del Producto de Datos

SAP Business Data Cloud no solo fortalece la capacidad de SAP para fomentar el crecimiento de una economía de productos de datos, sino que también proporciona productos de datos totalmente gestionados en todos los procesos de negocio. Estos abarcan desde finanzas, gastos y datos de la cadena de suministro en SAP S/4HANA y SAP Ariba, hasta datos de capacitación y talento en SAP SuccessFactors. Al mantener su contexto empresarial y semántica originales, estos productos de datos permiten un acceso inmediato a información de alta calidad, sin la necesidad de costosos procesos de extracción.

Por ejemplo, si un director financiero desea evaluar el impacto del aumento de la inflación en la rentabilidad, SAP Business Data Cloud integra datos externos en tiempo real, como el índice de precios al consumidor, con productos de datos financieros como cuentas del libro mayor o centros de costo. Esto crea una foto financiera completa y detallada, proporcionando una visión integral y actualizada de la situación financiera de la empresa.

SAP Business Data Cloud también ofrecerá nuevas capacidades denominadas aplicaciones de información estratégica, que utilizan productos de datos y modelos de inteligencia artificial conectados a datos en tiempo real para proporcionar análisis y planificación avanzados en todas las líneas de negocio. Esto incluye análisis empresariales centrales, finanzas y recursos humanos.

“SAP Business Data Cloud nos ayudará a liberar el valor de nuestros datos e impulsar la innovación en todo nuestro negocio”, comentó Markus Hartmann, Vicepresidente Corporativo y Jefe de Tecnología de negocios y regiones de Europa, APAC e IMEA de Henkel. Además, mencionó que sus productos de datos semánticamente ricos y la profunda integración con Databricks mejorarán los productos de datos existentes de su compañía.

Haciendo realidad la promesa de los agentes de IA

SAP Business Data Cloud mejorará la forma en que Joule, el copiloto generativo de IA de SAP, acelera los flujos de trabajo multifuncionales y optimiza la toma de decisiones empresariales mediante agentes de Inteligencia Artificial. Potenciados por el conjunto de datos empresariales de mayor calidad de la industria y la solución SAP Knowledge Graph, que ofrece un modelo de datos amigable para el negocio, los agentes de Joule comprenden profundamente los procesos de punta a punta. Esto les permite colaborar entre diferentes funciones para resolver desafíos empresariales complejos, una capacidad que ninguna otra tecnología de generación de agentes puede proporcionar de inmediato.

Más allá de este anuncio, SAP también dio a conocer una serie de agentes de Joule listos para usar en finanzas, servicios, ventas y más, diseñados para integrarse con SAP Business Suite.

       Neobancos en Latinoamérica: tecnología y agilidad que redefine la industria bancaria


     Con un crecimiento acelerado y una oferta de productos en expansión, los neobancos están transformando la industria financiera.

     Temenos se consolida como el core bancario que impulsa su evolución, brindándoles la tecnología necesaria para competir al más alto nivel.

Ciudad de México.- En los últimos años, los neobancos y challenger banks han dejado de ser alternativas para convertirse en competidores directos de la banca tradicional. Con un enfoque ágil, flexible y centrado en el usuario, estas entidades han diversificado su portafolio de productos y están marcando el futuro del sector financiero. Temenos, empresa de software bancario, explica por qué la tecnología juega un papel clave para escalar la operación de los neobancos, cumplir con regulaciones y ofrecer experiencias innovadoras a millones de clientes.

De acuerdo con Fortune Business Insights, el tamaño del mercado global de la banca digital se valoró en 98.400 millones de dólares en 2023 y se proyecta que alcanzará los 3.406,47 mil millones de dólares para 2032, con una tasa compuesta de crecimiento anual (CAGR) del 48,6%. Latinoamérica no es ajena a esta transformación: se espera que el mercado regional crezca a una tasa anual superior al 5% entre 2025 y 2030, con Brasil y México liderando una expansión hacia mercados más pequeños, según Mordor Intelligence.

“Los neobancos han pasado de ser proveedores de cuentas digitales y pagos a convertirse en actores clave del ecosistema financiero, ampliando su oferta con créditos, inversiones y servicios empresariales personalizados. Su enfoque digital les permite operar con mayor eficiencia y menores costos, sin las limitaciones de sistemas legados, lo que los hace atractivos para nuevos segmentos de clientes”, explica Alejandro Masseroni, regional sales leader - NextGen financial services de Temenos.

A medida que los neobancos consolidan su presencia en el ecosistema financiero, su evolución va más allá de la tecnología: están redefiniendo la manera en que las personas y empresas acceden, gestionan e invierten su dinero. Estas son algunas de las tendencias que impulsan su crecimiento:

     Experiencia digital avanzada y optimización del usuario: su modelo 100% digital, con procesos automatizados, incorporación sin fricciones, aplicaciones intuitivas y atención 24/7, ofrece una experiencia más eficiente y accesible. Además, integran funcionalidades como notificaciones en tiempo real, asistentes virtuales impulsados por IA y herramientas de autogestión financiera que educan y empoderan al usuario.

     Infraestructura ágil, segura y sostenible: la adopción de tecnología en la nube y modelos SaaS permite mayor escalabilidad y flexibilidad, mientras que el uso de inteligencia de negocios (BI) optimiza la eficiencia operativa y reduce el impacto ambiental. Estos sistemas también facilitan la implementación de actualizaciones sin interrupciones y permiten una gestión proactiva de riesgos con monitoreo en tiempo real y protección avanzada contra ciberataques.

     Expansión y diversificación de servicios financieros: los neobancos y los challenger banks han ampliado su oferta más allá de cuentas y pagos, incorporando préstamos personales, empresariales e hipotecarios, gestión de divisas, inversiones, seguros y soluciones para empresas. Esta diversificación les permite atender a una mayor variedad de segmentos, desde clientes individuales hasta negocios que buscan optimizar su administración financiera a la vez que cumplen con regulaciones nacionales e internacionales.

     Inclusión financiera y acceso a servicios bancarios: la banca digital está desempeñando un papel fundamental en la democratización del acceso a servicios financieros, especialmente en mercados emergentes donde una gran parte de la población carece de una cuenta bancaria. A través de procesos simples y digitales, estas entidades eliminan barreras tradicionales, como requisitos excesivos o la necesidad de acudir a una sucursal física, permitiendo que más personas y negocios accedan a créditos, pagos y otras herramientas financieras.

Tecnología para competir en las grandes ligas

La tecnología se ha convertido en un aliado fundamental para que los neobancos operen con la misma solidez que los bancos tradicionales. La arquitectura en la nube facilita la escalabilidad y reduce costos operativos, mientras que un core bancario flexible permite integraciones rápidas sin reconstruir sistemas desde cero, lo que acelera la adopción de nuevas tecnologías y productos.

Casos de éxito como el de Ualá, que inició operaciones sin licencia y recientemente adquirió ABC Capital en México, y Qik, un speedboat independiente de un banco tradicional, demuestran cómo un core bancario adecuado impulsa la expansión y competitividad en el mercado financiero global. Una de las ventajas de empresas especializadas en tecnología para la banca, como Temenos, es su capacidad para integrarse fácilmente con sistemas heredados o construir una infraestructura moderna desde cero, lo que permite competir sin importar el punto de partida tecnológico.

“El crecimiento de los neobancos en Latinoamérica refleja el potencial de una industria que apuesta por la agilidad, la eficiencia y la innovación tecnológica. Por ello, necesitan un core bancario modular y nativo digital que esté a la altura de su innovación y expansión, y que cumpla con las regulaciones y normativas necesarias para fortalecer su seguridad y confiabilidad. En Temenos, nos comprometemos a seguir impulsando su evolución, proporcionándoles las herramientas necesarias para competir en las grandes ligas y redefinir el futuro de la banca en la región”, concluye Alejandro Masseroni, regional sales leader - NextGen financial services de Temenos.

 

Acerca de Temenos:

Temenos (SIX: TEMN) ofrece la plataforma de core bancario líder para la banca, sirviendo a clientes en más de 150 países, ayudándolos a crear nuevos servicios bancarios y experiencias de cliente de última generación. Los bancos de alto rendimiento que utilizan el software de Temenos logran un retorno sobre el patrimonio dos veces superior al promedio de la industria y ratios de costo-ingresos a casi la mitad del promedio de la industria. Su inversión de tecnología en crecimiento e innovación también es dos veces más que el promedio de la industria. Para más información, por favor visita www.temenos.com.

Fraude y accidentes laborales, la factura oculta para las empresas



Fernando Calderón, Managing Director de Midot Latam


En el mundo de los negocios, donde la competencia es feroz y los desafíos son constantes, acechan peligros que pueden socavar los cimientos de una organización y poner en riesgo su estabilidad financiera. El fraude y los accidentes laborales, dos caras de la misma moneda, representan un alto precio para aquellas empresas que eligen ignorar la prevención.


Uno de cada cinco gerentes comete fraude dentro de su propia organización, lo que revela una problemática arraigada en el corazón de las empresas, donde la falta de integridad de los líderes puede generar pérdidas significativas y dañar la reputación de la compañía. La gravedad del fraude a nivel gerencial radica en que estos colaboradores ocupan puestos de poder y confianza, lo que dificulta su detección y agrava el impacto en la empresa, según el reporte más reciente de Integridad Laboral Midot.


Las pérdidas ocasionadas por gerentes y coordinadores pueden ascender hasta 300 mil dólares por caso, mientras que los dueños o ejecutivos pueden generar pérdidas de hasta 675 mil dólares. Los fraudes cometidos por otros empleados promedian los 30 mil dólares. Estas cifras demuestran que las estafas no sólo afectan la economía de la empresa, sino que también pueden tener consecuencias devastadoras para su futuro.


Cuando una persona en un cargo de liderazgo incurre en una falta de integridad, su detección se vuelve más compleja y el impacto puede ser muy complicado de resolver para la compañía. Implementar medidas preventivas es clave para mitigar estos riesgos y fortalecerla confianza dentro del equipo de trabajo.


Los fraudes ocupacionales se presentan en tres esquemas principales: apropiación indebida de activos, corrupción y fraude en estados financieros, cada uno con diferente frecuencia e impacto económico.


La apropiación indebida de activos es el tipo más común, presente en el 89 % de los casos, con una pérdida mediana de 120,000 dólares por incidente. Le sigue la corrupción, en el 48 % delos fraudes analizados, la cual genera pérdidas de 200,000 dólares por caso. Finalmente, el fraude en estados financieros es el menos frecuente, representando solo el 5 % de los casos, pero con el mayor impacto económico, al alcanzar una pérdida mediana de 766,000 dólares por incidente.


En cuanto a no seguir debidamente los protocolos de seguridad, el Reporte de Tendencias de Seguridad de Midot, señala que factores como la impulsividad, la baja tolerancia al estrés y la falta de atención en tareas críticas hacen que los trabajadores sean más propensos a sufrir percances. La creencia de infalibilidad en tareas cotidianas también contribuye a generar un ambiente de riesgo, ya que muchas veces se subestiman los peligros asociados a la rutina laboral.


Las consecuencias de esta falta de seguridad quedan reflejadas en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que reporta más de 352 mil accidentes de trabajo en un año, afectando principalmente manos y muñecas (96 mil casos), tobillos y pies (51 mil casos), piernas (43 mil casos) y cabeza (41 mil casos).


Estas cifras evidencian el impacto tangible de no seguir las medidas de prevención adecuadas, lo que no sólo pone en peligro la integridad de los trabajadores, sino que también genera costos adicionales para las empresas en términos de atención médica, ausentismo y posibles demandas.


En América Latina, el panorama es aún más preocupante. Según el más reciente Reporte Global de Integridad de EY, el 64% de las empresas en la región enfrenta grandes desafíos para mantener sus estándares de integridad. La falta de comprensión de las reglas de conducta, la alta rotación de empleados, la escasez de recursos, la presión de la dirección y el fracaso delos controles financieros son algunas de las amenazas internas que propician prácticas poco éticas.


De acuerdo con la consultoría entre las amenazas internas que propiciaron prácticas poco éticas, destacan la falta de comprensión de las reglas de conducta (28%), la alta rotación de empleados (26%), la escasez de recursos (25%), la presión dela dirección (24%) y el fracaso de los controles financieros (20%).


La alta rotación de personal, un problema común en muchas empresas, puede ser un indicador de condiciones laborales adversas, como accidentes o situaciones de injusticia. Estos factores, a menudo ignorados, pueden ser prevenidos mediante una cultura organizacional basada en la prevención y la integridad.


Los accidentes y enfermedades laborales representan otro desafío para las empresas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima que estos eventos generan pérdidas equivalentes a más del 4% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial cada año. Esta cifra revela la necesidad de que las empresas adopten medidas proactivas para garantizar la seguridad y bienestar de sus empleados.


La prevención de riesgos no sólo redúcela posibilidad de incidentes, sino que también mejora la productividad y fomenta la lealtad de los colaboradores. Prevenir riesgos no es solamente una estrategia, sino una filosofía que pone en el centro la salud y seguridad delos empleados. Implementar mecanismos de evaluación de integridad y contar con controles internos sólidos pueden marcar la diferencia entre una empresa estable y una en constante crisis.


Las organizaciones pueden comenzar con el fortalecimiento de sus prácticas de prevención a través de:


  • Identificación y evaluación de riesgo.

  • Diseño de medidas preventivas.

  • Capacitación de empleados.

  • Comunicación efectiva y la mejora continua de los procesos.


Acerca de MIDOT

MIDOT es una empresa multinacional de origen israelí, especializada en desarrollar e implementar soluciones confiables que evalúan la integridad, estabilidad, seguridad laboral y los comportamientos inadecuados en el entorno laboral. Ofrece evaluaciones confiables, probadas y validadas por más de 2000 empresas en más de 30 países. MIDOT brinda soluciones a organizaciones de todos los sectores e industrias para contratar al mejor talento, respondiendo a las normas, estándares y cultura de cada país, donde tiene presencia.

“Mocha Mousse is the new black”: Las tendencias en tecnología y moda con el Color del Año Pantone 2025

En una época de profundas transformaciones y nuevos panoramas, el color Mocha Mousse, elegido por el Instituto de Color Pantone como el Color del Año 2025, apela a la inevitable necesidad de equilibrio, bienestar y conexión emocional. Este tono marrón suave, se posiciona como un reflejo de nuestro deseo de comodidad, calidez y de disfrutar el momento. Un tono que no solo está presente en la moda y el diseño, sino que trasciende a otras áreas de nuestra vida, como lo es la tecnología y el entorno digital.

Más que un color, una filosofía de vida

El mocha mousse es una tonalidad que evoca la deliciosidad y suavidad del cacao de forma sofisticada y elegante, pero sin ser pretencioso. Más bien, alude a la búsqueda de armonía en nuestras relaciones, trabajo, vínculos y a mantenernos anclados en la tierra, conectando con el entorno que nos rodea.

En los últimos años, los colores neutros y el estilo natural han dominado el diseño de modas, el interiorismo y las tendencias en general. El mocha mousse se ha ido popularizando por esas características y la paleta de color se sigue manteniendo discreta, combinando el café con azul cielo, blanco, gris o rojo quemado; pero también llega con un twist de ingenio y glamour irresistible.

El mocha mousse está más que presente en prendas de vestir, zapatos, joyería y accesorios de temporada. “Tan solo la búsqueda brown leather jacket outfit en Pinterest aumentó un 59% sobre la de black leather jacket outfit. El mocha mousse se ha convertido en el nuevo negro por su gran versatilidad”, comentó Claudia Cándano, directora editorial de la revista ELLE.

Por ejemplo, podemos ver su aplicación en los nuevos dispositivos de la familia razr y la familia edge de Motorola en el Color del Año, o verlo en tendencias de street style, sportswear y maquillaje, reforzando a su vez que el color y la tecnología pueden ser una extensión de nuestro estilo personal.


“El color mocha mousse es un trend que está hot y podemos verlo tanto en pasarelas como en las tiendas”. Este es un dato que Jessica Gutiérrez, editora de moda de la revista ELLE, compartió. De igual forma, a lo largo de este par de meses del año hemos podido ver celebridades como Hailey BieberGracie Abrams y Kendall Jenner obsesionadas con el tono.


¡Descubre otras formas de usar este color en 2025 con los tips de Motorola!

1. Moda y accesorios con personalidad

Mocha mousse is the new black. Si lo tuyo es utilizar colores que se adapten a cualquier look o priorizar la comodidad, el mocha mousse será ideal para transmitir una vibra refinada pero relajada, aportando un aire de serenidad y un lado chic a tu atuendo. Incorpóralo en un bolso para un detalle sutil, en un abrigo para un tono sofisticado o en unas gafas de sol para elevar tu estilo.

Max Mara Resort 2025

2. Tecnología para destacar

¿Has escuchado que tu smartphone refleja tu personalidad? Los dispositivos que utilizamos son, sin duda, parte de nuestra vida diaria. Ya sea que prefieras un celular más discreto o uno en colores divertidos; la tecnología, además de ser funcional, también puede ayudarte a complementar tu atuendo o tu energía del día, como los motorola edge 50 neo y el motorola razr 50 ultra Mocha Mousse con strap case incluido que destacan por un diseño elevado y armonioso, creando una experiencia sensorial única para los usuarios.


3. Espacios que inspiran en tu hogar

No hay mejor forma de transformar tu hogar u oficina que con un color atemporal como el mocha mousse. Además de aportar una sensación de calma, es perfecto para crear espacios acogedores. Desde paredes y muebles, hasta objetos decorativos como cojines, alfombras o lámparas, este color se adapta tanto a estilos clásicos como modernos. Atrévete a combinarlo con otros elementos para un contraste armonioso.


4. Pequeños placeres, grandes emociones

Los colores también nos generan sensaciones físicas, así como un buen postre nos brinda un momento de felicidad y conexión si lo compartimos. Para ello, el PANTONE 17-1230 Mocha Mousse nos invita a saborear el momento y disfrutar de los placeres sencillos de la vida. Consiéntete de vez en cuando con un suave chocolate, un café caliente o una deliciosa galleta horneada en casa para recordar que el bienestar y el color del año se encuentran en cada momento de tu día.


Para más información visita motorola.com.mx.


Reproductor de víde00:00
01:19

Elimina olores, virus y bacterias del auto en más de un 90% con ayuda de OSRAM

 

  • Se mantiene limpio el interior del auto, mejorando la calidad del aire.
  • Es compacto y fácil de colocar

Ciudad de México. Febrero de 2025.- Si bien mantener puro el clima del auto ayuda a que el aire que se respira esté limpio. Muchos olores como virus y bacterias no se logran eliminar. Para solucionar esto OSRAM tiene un accesorio que ayuda a erradicar en un 90% el hedor como en 99.9% los gérmenes del interior del auto, y es a través de un purificador de aire.

El habitáculo del auto al ser un espacio confinado y relativamente pequeño, permite que virus como bacterias puedan propagarse fácilmente. Para evitarlo usando el AirZing de OSRAM, se puede tener un espacio limpio y sanitizado para los pasajeros, con esto viajan seguros y al mismo se evade respirar algo fétido.  

Características del Purificador de Aire AirZing

Usando la tecnología fotónica, de la cual tiene mucho conocimiento y desarrollo OSRAM, creó un esterilizador UV de aire con filtro catalizador lavable para vehículos. Éste elimina hasta el 90% de malos olores e incluso el 99.9% de las bacterias y virus entre ellos el COVID-19.

Pensado para su uso en interiores el AirZing de OSRAM equipa soporte magnético para posiciones de montaje flexibles. Cuenta con cable de alimentación por USB-C, lo que asegura que siempre esté funcionando durante el manejo.

Es fácil de limpiar, no es necesario cambiar los filtros, el filtro de Níquel con NanoCapa de Dióxido de Titanio se puede lavar con agua. Su funcionamiento es silencioso de sólo 25 decibeles, cuenta con 11 LEDs y el voltaje es de 5V con una potencia de 2W.

OSRAM preocupado por la seguridad y salud de los pasajeros en los vehículos, ofrece soluciones tecnológicas que permitan tener espacios limpios y libres de gérmenes. Para saber más visite el sitio oficial: https://tienda.osram.com.mx/


                                         

 

Acerca de más OSRAM  

El Grupo ams OSRAM (SIX: AMS) es líder mundial en sensores y emisores inteligentes. Añadiendo inteligencia a la iluminación y pasión por la innovación, enriquecemos la vida de las personas. 

Con más de 110 años de historia combinada, nuestra meta de negocios se define por la imaginación, profunda experiencia en ingeniería y la habilidad de proporcionar capacidad industrial global en tecnologías de sensores e iluminación. Creamos innovaciones apasionantes que permiten a nuestros clientes de los mercados de automoción, industrial, médico y de consumo mantener su ventaja competitiva e impulsar innovaciones que mejoran significativamente la calidad de vida en términos de salud, seguridad y comodidad, al tiempo que reducen el impacto sobre el medio ambiente. 

Nuestros cerca de 21,000 empleados en todo el mundo se centran en la innovación en los ámbitos de la detección, la iluminación y la visualización para hacer más seguros los viajes, más precisos los diagnósticos médicos y más enriquecedores los momentos cotidianos de la comunicación. Nuestro trabajo crea tecnología para aplicaciones revolucionarias, lo que se refleja en más de 15,000 patentes concedidas y solicitadas. Con sede en Premstaetten/Graz (Austria) y otra sede en Múnich (Alemania), el grupo alcanzó unos ingresos de más de 4,800 millones de euros en 2022 y cotiza como ams-OSRAM AG en el SIX Swiss Exchange (ISIN: AT0000A18XM4). 

Para más información acerca de nosotros visite: https://ams-osram.com

ams es una marca registrada de ams-OSRAM AG. Además, muchos de nuestros productos y servicios son marcas registradas o archivadas del Grupo ams OSRAM. Todos los demás nombres de empresas o productos mencionados en este documento pueden ser marcas comerciales o marcas registradas de sus respectivos propietarios.

Visite ams OSRAM en redes sociales: >X  >LinkedIn  >Facebook  >YouTube

Amazon presenta Alexa+: El asistente de IA de última generación

 Amazon ha anunciado Alexa+, el asistente de inteligencia artificial de última generación, diseñado para integrarse de manera sencilla a tu vida y ayudarte a hacer más, con menos esfuerzo.  

 

Aprovechando una arquitectura de vanguardia que conecta LLMs, capacidades de agente, servicios y dispositivos a escala. Alexa entra ahora en una nueva era, redefiniendo la forma en que interactuamos con los asistentes digitales.  

 

Alexa+ estará disponible en inglés para los clientes de EE. UU. al inicio, y se expandirá a todos los países donde Alexa se encuentra disponible actualmente. Ya contamos con equipos alrededor del mundo trabajando en tropicalizar esta experiencia, desde ingenieros hasta científicos. 

 

Lo que necesitas saber sobre Alexa+ 

  • Alexa+ es más conversacional, inteligente e incluye mayor personalización. Es proactivo, tiene personalidad y se adapta a ti entre más lo utilices.  
  • Interactuar con Alexa+ es más natural e intuitivo. Ya no es necesario decir la frase exacta para obtener la respuesta que buscas. 
  • Alexa+ se integra sin problemas con miles de servicios y dispositivos que usas a diario. En EE.UU., es compatible con plataformas como GrubHub, OpenTable, Ticketmaster, Yelp, Thumbtack, Vagaro, Fodor's, TripAdvisor, Amazon, Whole Foods Market, Uber, Spotify, Apple Music, Pandora, Netflix, Disney+, Hulu, Max, además de dispositivos inteligentes de marcas como Philips Hue, Roborock y Lutron, entre muchas otras. 
  • Alexa+ utiliza el contexto, los dispositivos y conocimiento para crear una experiencia de casa inteligente intuitiva, proactiva y simple. Puedes controlar múltiples dispositivos inteligentes con un solo comando, crear rutinas personalizadas solo con decirlo, y Alexa es incluso capaz de inferir a qué te refieres sin necesidad de que tengas que dar una orden directa, por ejemplo, si dices que tienes frío, ajustará automáticamente la temperatura; si mencionas que hay demasiada luz, atenuará las luces. 
  • Alexa+ mantiene muchas de las funciones de Alexa que los clientes ya conocen y aman, pero con mejoras significativas. No solo puedes reproducir música en Amazon Music, Spotify y más, sino también conversar sobre tus artistas favoritos y sus discografías. En cuanto a entretenimiento, además de reproducir películas y series, puedes hacer preguntas sobre personajes, episodios y bandas sonoras, e incluso saltar directamente a una escena específica. 

 

Alexa+ marca un avance importante en la evolución de los asistentes de IA, y se planea la llegada de aún más funciones, servicios y hardware previstos para el futuro. 

 

 

México es el tercer país con mayor robo de datos personales a nivel global. ¿Quién tiene acceso a tu información?


 

  • México es el tercer país con mayor robo de datos personales a nivel global.
  • Urdaten es una plataforma que ofrece una solución gratuita para llevar un registro y controlar con quién compartes tus datos personales.

Ciudad de México, a 26 de febrero 2025.– En la actualidad, la inteligencia artificial (IA) y el manejo de datos personales se han vuelto esenciales en actividades cotidianas como solicitar empleo, créditos o acceder a servicios en línea. Sin embargo, este avance tecnológico también ha incrementado los riesgos de robo de identidad y uso indebido de información sensible. Ante este desafío, Urdaten, una plataforma mexicana, ofrece una solución para que los usuarios lleven un registro y tengan control de con quién comparten sus datos personales.

 

México: Un país vulnerable al robo de identidad

México es el tercer país con mayor incidencia de robo de datos personales a nivel mundial. Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, en 2023 los reportes de robo de identidad aumentaron un 218% respecto al año anterior, siendo el sector financiero uno de los más afectados. Este panorama resalta la urgencia de adoptar herramientas que protejan la información personal, no solo como una obligación legal, sino como una necesidad para garantizar la seguridad de individuos y organizaciones.

 

Urdaten te ayuda a proteger tus datos

Con 15 años de experiencia, Urdaten se ha consolidado como un referente en la digitalización, gestión y verificación de datos para usuarios y empresas en México. Entre sus soluciones más destacadas se encuentra su wallet digital, una herramienta innovadora que te permite organizar todos tus datos personales, financieros, fiscales y bancarios en un expediente único. Con esta plataforma, puedes monitorear quién accede a tus datos, revocar permisos en cualquier momento y proteger tus documentos contra robos, pérdidas o daños, garantizando así la seguridad y el control total de tu información.


 Este sistema  permite:

  • Organizar tu documentación y datos en categorías como identidad, empleo y datos fiscales.
  • Compartir información de manera segura, siempre con tu consentimiento.
  • Acceder a tu expediente desde cualquier dispositivo, en cualquier momento.

 

Beneficios:

  • Ahorra tiempo: Reduce el tiempo que inviertes buscando, subiendo datos y documentos en cada trámite.
  • Organiza tu información: Clasifica tus datos en categorías específicas para un manejo más eficiente.
  • Protege tu privacidad: El usuario controla su privacidad eligiendo con quién y qué información compartir. Un sistema de selección de campos permite compartir categorías completas o solo datos específicos, como edad o fecha de nacimiento.
  • Acceso: Esta herramienta en particular es totalmente gratuita para los usuarios.


“Nuestras medidas de protección nos diferencian, ya que manejamos datos sensibles y financieros. Implementamos políticas rigurosas en nuestra plataforma, utilizando estándares de seguridad de nivel bancario y nacional para garantizar la protección de la información mediante estándares internacionales como ISO 27001”, explicó Edwin Chazaro, Cofundador de Urdaten.


 Es importante señalar que la plataforma cumple con lo dispuesto por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares del Instituto Nacional de Acceso a la Información.

Para más detalles sobre los beneficios de la inteligencia artificial para la protección de tus datos, visita urdaten.com

*****

Sobre Urdaten

Urdaten es una plataforma impulsada por inteligencia artificial que revoluciona la creación y gestión de contratos y expedientes digitales, optimizando procesos clave y garantizando  estándares de seguridad y privacidad de datos a nivel bancario. Con más de 14 años de trayectoria, Urdaten brinda una solución completa que integra servicios como la verificación de datos, tecnología OCR, automatización y un wallet exclusivo que ayuda a prevenir problemas como robo de identidad. Urdaten está alineado a mejores prácticas de privacidad y seguridad de datos personales como las que estipula la ISO27001.


 Página web: urdaten.com

IG: urdaten_com

X: @Urdaten