miércoles, 4 de septiembre de 2024

Reitera Secretaría de Movilidad disposición al diálogo con transportistas


 

·        Buscan soluciones a los problemas particulares en el marco de la legalidad.
 
·        Destacan que la dependencia estatal ha realizado 908 reuniones y 17 foros con transportistas del Estado de México.
 
TOLUCA, Estado de México.- La Secretaría de Movilidad reiteró su disposición de mantener las puertas abiertas al diálogo con transportistas del Valle de Toluca, ante las muestras de inconformidad que ha expresado este sector sobre el proceso de transformación y regularización que lleva a cabo el Gobierno del Estado de México, encabeza por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
Ante más de 150 líderes y representantes de transportistas de la entidad, Ricardo Delgado Reynoso, Subsecretario de Movilidad señaló que se escucharán todas las opiniones e inquietudes para encontrar coincidencias dentro del marco de la legalidad que permitan resolver los problemas particulares y avanzar en la transformación de la movilidad en la entidad.
 
Para ello, dijo que la voluntad y la participación de los transportistas es fundamental, por lo que pidió respetar los acuerdos y sumar esfuerzos para tener logros en beneficio de los usuarios.
 
“Los que estamos aquí sí están a favor de mejorar el transporte público y los que están a favor de mejorar el transporte público, caminemos juntos”, indicó.
 
Los transportistas manifestaron su respaldo a las políticas públicas emprendidas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez y la Secretaría de Movilidad, para combatir la corrupción y regularizar el servicio para lograr un transporte público de calidad, moderno, cómodo, accesible y seguro.
 
Ricardo Delgado indicó que en un acto de justicia y para no afectar a los operadores, en lo que se concluyen los trámites de regularización de las concesiones, sólo se les solicitará que esté vigente la licencia de conducir y el seguro de la unidad; además de que no tengan los vidrios polarizados. Requisitos que se necesitan para atender a los usuarios en caso de un hecho automovilístico.
 
La Secretaría de Movilidad se mantendrá firme en el combate a la corrupción y trabajará en forma decidida para detectar las irregularidades que están impidiendo avanzar en la regularización de las concesiones, por lo que pidió denunciar cualquier acto ilegal que se presente y, de confirmarse, se realizará el proceso jurídico-administrativo correspondiente.
 
Durante la presente administración se han realizado 908 reuniones y 17 foros con transportistas del Estado de México, donde se escuchó y se mantuvo un diálogo abierto para alcanzar acuerdos en beneficio del transporte y los millones de usuarios que requieren este servicio.

 

Sistema de Indicadores Cíclicos Junio de 2024; Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) Agosto de 2024

 

Sistema de Indicadores Cíclicos

Junio de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Sistema de Indicadores Cíclicos. Este da seguimiento oportuno al comportamiento de la economía mexicana y aporta información para el análisis de los ciclos económicos.

En junio de 2024, el Indicador Coincidente se situó por arriba de su tendencia de largo plazo: registró un valor de 100.1 puntos y una disminución de 0.04, con respecto a mayo.

En julio de 2024, el Indicador Adelantado se posicionó por arriba de su tendencia de largo plazo: reportó un valor de 100.4 puntos y una disminución de 0.06, con relación a junio.

Con la nueva información, las señales de crecimiento tanto del Indicador Coincidente como del Adelantado son semejantes a las del mes previo.

Avance de resultados del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL)

Agosto de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer el avance de las ventas al público en el mercado interno, según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL), en agosto del presente año.

La información proviene de 23 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. (AMIA), así como de 4 empresas no afiliadas.

En agosto, se vendieron al público en el mercado interno 127 684 unidades. Por su parte, en el periodo enero-agosto de 2024, se comercializaron 962 870 unidades (ver gráfica 1).

El reporte completo del RAIAVL se dará a conocer el 6 de septiembre de 2024. Para más información, consúltese la página del Instituto: https://www.inegi.org.mx/datosprimarios/iavl/

Montevideo, sede del Observatorio de Derecho del Turismo para América Latina y Caribe de ONU Turismo

 La primera oficina temática de ONU Turismo tendrá su sede en la región de las Américas y pondrá el foco en temáticas jurídicas. Con la firma del Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Turismo de la República Oriental del Uruguay y ONU Turismo para la apertura de la primera oficina temática de esta organización, queda inaugurada la sede del Observatorio de Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe en la Casa de Naciones Unidas de Montevideo, Uruguay. La ceremonia contó con la presencia del Excmo Sr. Presidente de Uruguay Luis Lacalle Pou, el Coordinador Residente de Naciones Unidas en el país Pablo Ruiz, el Ministro de Turismo Eduardo Sanguinetti, el Senador y ex Ministro de Turismo Tabaré Viera, el Director General del Ministerio de Turismo Ignacio Curbelo; Gustavo Santos, Director Regional para las Américas, Alicia Gómez, Consejera Legal de ONU Turismo y Julio Facal, miembro del Comité de Ética del mismo organismo. Participaron asimismo el Ministro de Turismo de Brasil, Celso Sabino, la Especialista Líder de Turismo del Banco Interamericano de Desarrollo Juliana Bettini, colaboradores académicos del Observatorio y prestigiosos juristas de España, Chile, Cuba, República Dominicana, Argentina, Costa Rica, México y otras autoridades de las Américas.

El Observatorio es un proyecto desarrollado, conjuntamente, por ONU Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo, con el que se desplegará una herramienta digital pionera, que comprende una base de datos, “TurismoLex”, que aglutina la legislación turística de la zona de ALC, además de un aula virtual, una comunidad de prácticas e indicadores de calidad regulatoria. El Observatorio representará un foro interactivo en el que sector público, privado y académico podrán intercambiar mejores prácticas y discutir las tendencias legislativas en materia del turismo de la región. 

El Observatorio representa un valioso recurso que ayudará a los gobiernos, a los responsables políticos y entidades públicas privadas del sector a mejorar e implementar marcos jurídicos más armonizados, coherentes y eficaces para el turismo. Además, el Observatorio establece un marco de colaboración con prestigiosas instituciones de educación superior de la zona para la realización de estudios, informes técnicos y creación de grupos de trabajo que versen sobre el Derecho del Turismo, respondiendo a las necesidades que Estados y operadores del sector pudieran presentar.

Con estos antecedentes, el Observatorio, que iniciará su aventura a comienzos del 2025, tendrá como principales objetivos la mejora en la calidad de la normativa turística, así como ser un foro técnico que promueva una regulación adecuada para la zona, emitiendo informes y estudios a través de los que las Administraciones, principalmente, puedan desarrollar una legislación adecuada a los intereses del sector, facilitando la cooperación regulatoria regional, mejorando las relaciones transfronterizas y el desarrollo armónico de la legislación turística. 

La propuesta de Uruguay para acoger la sede del Observatorio de Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe obtuvo el apoyo de todos los miembros de la región de las Américas, en la última reunión de la Comisión Regional celebrada en el pasado mes de abril, en Varadero, Cuba. Seguidamente, fue aprobada en el marco de la 121ª reunión del Consejo Ejecutivo celebrado en Barcelona el 11 junio del presente año y, posteriormente se presentará a ratificación en la 26ª sesión de la Asamblea General de ONU Turismo.

Bajo el liderazgo de Uruguay, el Observatorio de Derecho del Turismo para América Latina y el Caribe se prepara para desempeñar un papel fundamental en la configuración del panorama jurídico del sector turístico, abordando los retos normativos e identificando oportunidades de crecimiento e innovación.

Día Internacional de la Belleza: crece la tendencia de cosméticos veganos en el mercado

● El mercado de la cosmética vegana alcanzó un valor de 16.020 millones de dólares en 2022. Se proyecta que para 2025 el valor ascenderá a 20.800 millones de dólares. 

● Actualmente 45 países en el mundo han prohibido las pruebas en animales para esta industria, de los cuales seis son de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México. 

 El sello V-Label, por medio de la Fundación Veg, certifica productos en cuatro de los seis países donde la prohibición está vigente: Chile, Colombia, Ecuador y México. Hasta la fecha han certificado aproximadamente 549 productos cosméticos. 

 4 de septiembre, 2024. En el marco del Día Internacional de la Belleza, cuestionarse sobre las formas de consumo resulta esencial para elegir opciones más conscientes y éticas, especialmente en la industria cosmética, que históricamente ha recurrido a animales en sus procesos de elaboración. Un estudio publicado en 2022 por el sello suizo V-Label reveló que el mercado de la cosmética vegana alcanzó un valor de 16.020 millones de dólares en 2022. Se proyecta que para 2025 el valor ascenderá a 20.800 millones de dólares y podría llegar a 26.100 Jesica Bon Denis - Directora de Comunicaciones Fundación Veg Jesica@vegetarianoshoy.org +5491126438265 millones para 2030. Esto demuestra que el crecimiento no solo está impulsado por el mercado cruelty-free, sino también por el aumento en la demanda de productos veganos. Cada vez son más los países que están adoptando leyes que promueven alternativas a la experimentación animal y regulan las prácticas en este sector de la industria de belleza. Actualmente 45 países en el mundo han prohibido las pruebas en animales para esta industria, de los cuales seis son de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala y México, siendo Chile el país más reciente. V-Label impulsa cosmética vegana en América Latina En Latinoamérica, el mercado de productos cruelty-free ha crecido en los últimos seis años, debido a la prohibición de la elaboración y exportación de cosméticos testeados en animales. Sin embargo, la cosmética vegana, cuyos ingredientes además son 100% de origen vegetal, también está teniendo su auge, ya que los consumidores están optando cada vez más por productos que estén libres de explotación animal en todos los aspectos. El sello V-Label, por medio de la Fundación Veg, certifica productos en cuatro de los seis países donde la prohibición está vigente: Chile, Colombia, Ecuador y México. Hasta la fecha han certificado aproximadamente 549 productos cosméticos. Un factor diferenciador de este sello es que abarca ambos aspectos, que los productos sean tanto veganos como libres de testeo. A diferencia de algunos que, aunque garantizan que no se realizaron pruebas en animales para comprobar la eficacia de los productos, algunos de los ingredientes con los que fueron elaborados podrían ser de origen animal. “La certificación V-Label asegura que ninguno de los insumos utilizados para elaborar el cosmético sea de origen animal y que además el producto final no haya sido testeado en animales antes de su lanzamiento”, señaló Jesica Bon Denis, supervisora de certificaciones de V- Label Latam. Más del 80% de las empresas certificadas por V-Label Latam son de alimentos y bebestibles, sin embargo “el objetivo del sello es certificar cada vez más productos cosméticos y que sean más las personas que opten por alternativas más conscientes y sostenibles en sus rutinas de belleza”, concluyó Jesica Bon Denis. Jesica Bon Denis - Directora de Comunicaciones Fundación Veg Jesica@vegetarianoshoy.org +5491126438265 Acerca de Fundación Veg Fundación Veg, antes Vegetarianos Hoy, es una organización internacional que trabaja en América Latina para promover una alimentación de origen vegetal y reducir el sufrimiento de los animales criados para consumo. Más información: https://fundacionveg.org/ Acerca de V-Label Latam V-Label es la certificación líder mundial en productos veganos, con más de 70.000 productos certificados en todo el mundo. V-Label Latam certifica productos veganos en Chile, Colombia, Costa Rica, México y Ecuador. Más información en: https://www.sellovegano.com/.

Odoo Community Days América Latina 2024: El Encuentro Empresarial del Año en Ciudad de México


Ciudad de México, 4 de septiembre de 2024.- Odoo, la reconocida plataforma de gestión empresarial, se complace en anunciar la celebración de los Odoo Community Days América Latina 2024, un evento único que reunirá a la comunidad global de usuarios, desarrolladores y entusiastas de Odoo los días 11 y 12 de septiembre en el Centro CitiBanamex, Ciudad de México.

Fundada en 2002 por Fabien Pinckaers, Odoo comenzó como una solución para automatizar las operaciones de la empresa familiar. Con el paso de los años, la plataforma evolucionó, convirtiéndose en una de las soluciones de software más instaladas en la nube a nivel mundial. Hoy en día, Odoo es sinónimo de innovación, accesibilidad y crecimiento, con una presencia global en más de 100 países y 11 oficinas alrededor del mundo.

Este primera edición en América Latina, tiene como objetivo principal dar a conocer las últimas actualizaciones de Odoo, un ERP (Enterprise Resource Planning) y CRM (Customer Relationship Management) de código abierto que permite a las empresas gestionar todas sus operaciones desde una plataforma centralizada. Con más de 107 millones de usuarios en todo el mundo, Odoo se ha consolidado como una herramienta esencial para empresas de todos los tamaños gracias a su facilidad de uso, integración y un precio altamente competitivo.

Durante dos días, los asistentes tendrán la oportunidad de participar en más de 80 conferencias impartidas por expertos del sector, líderes de opinión y directivos de empresas multinacionales como MercadoPago, Clip, Kueski, Stripe, entre otras. Además, se llevarán a cabo talleres interactivos, sesiones de networking y presentaciones exclusivas sobre la nueva versión 18 de Odoo, que promete revolucionar la gestión empresarial en la región.

La entrada al evento es gratuita, pero los cupos son limitados. Los interesados pueden registrarse en www.odoo.com/ocdlatam para asegurar su lugar en este encuentro imperdible.


Sobre Odoo

Odoo es una plataforma de gestión empresarial que ofrece una amplia gama de aplicaciones diseñadas para facilitar la gestión diaria de los negocios. Con más de 45 aplicaciones disponibles, Odoo permite a las empresas centralizar sus operaciones, mejorar la productividad y adaptarse al crecimiento y evolución de su negocio. Con una versión gratuita de por vida y una versión empresarial con precios competitivos, Odoo se ha convertido en la solución preferida por empresas en todo el mundo. www.odoo.com/es

La tendencia hacia la integración de sistemas análogos con tecnologías digitales, IoT e inteligencia artificial, impulsan la eficiencia y eficacia de las soluciones de seguridad


 

 

·        En este contexto, Hikvision lanza su nueva solución de intercomunicación análoga de 4 cables y 720p para mejorar la seguridad residencial adicional debido al aumento de la tasa de incidencia delictiva.

 

 

 

La creciente demanda de soluciones de seguridad sólidas, intercomunicadores inalámbricos basados ​​en WiFi y el enorme crecimiento de las economías en desarrollo están acelerando el crecimiento del mercado a lo largo de los años, por lo que el segmento de seguridad y vigilancia tiene un impacto significativo en la demanda del mercado. Al respecto, la consultora Mordor Intelligence, la creciente tasa de acontecimientos delictivos ha generado preocupación por la seguridad entre las personas, lo que ha llevado a la necesidad cada vez mayor de soluciones de seguridad reforzadas.

 

La tendencia, indica la firma consultora, es la compra de sistemas de intercomunicación inalámbricos como una forma más de protección del hogar. Esto se debe a que existe la necesidad de seguridad adicional debido al aumento de la tasa de criminalidad. Los padres que se quedan en casa están adoptando estos sistemas de intercomunicación para conocer a todos los visitantes antes de dejarlos entrar a sus casas con precisión

 

Bajo esta perspectiva, Hikvision anuncia el lanzamiento de su nueva solución de intercomunicación HD análoga de 4 cables, diseñada para mejorar la seguridad y la comodidad de los propietarios de casas campestres y apartamentos, y a sus visitantes. Esta solución ofrece calidad de imagen de 720p, fácil implementación, controles intuitivos y distancia de transmisión extendida gracias a la poderosa tecnología de interfaz de video de transporte de alta definición (HDTVI) exclusiva de Hikvision.

 

Miguel Arranaga, director regional de Ventas de Hikvision México, comenta que el mercado de intercomunicadores análogos también requiere soluciones de alta definición, por lo que esta reciente solución análoga HD  responde a las crecientes necesidades de seguridad y comodidad de los residentes.

 

“A diferencia de los tradicionales sistemas de intercomunicación análogos, la solución HD de 4 cables promete una calidad de imágenes notablemente claras con una resolución de 720p HD, superando las limitaciones de la resolución tradicional de señal de transmisión de video compuesto (CVBS) (720 x 576). Gracias a la tecnología TVI de Hikvision, también permite la transmisión de un mayor ancho de banda a través de una infraestructura análoga de 4 cables”, detalla Arrañaga.

 

Con un proceso de instalación plug-and-play, los propietarios de casas campestres o apartamentos tendrán su sistema de intercomunicación funcionando en poco tiempo. Basta con conectar los cables necesarios y el sistema estará listo para usarse. También cuenta con controles intuitivos accesibles a través de los botones físicos de la estación interior. Los usuarios pueden ajustar configuraciones como el sonido del timbre, el tiempo de desbloqueo, el brillo y el volumen, logrando que el sistema se adapte a sus preferencias específicas.

 

Con una capacidad para soportar hasta 100 metros de cableado (AWG16), el sistema cubre grandes distancias y se adapta a las diversas necesidades de los propietarios de casas campestres, lo que lo hace adecuado incluso para aquellas con diseños más complejos. Además, la topología de la solución soporta un máximo de 2 estaciones de puerta y 3 estaciones interiores en un sistema, lo que permite opciones de instalación flexibles que responden a los requisitos específicos de los propietarios.

 

Asimismo, la solución de intercomunicación análoga HD de 4 cables de Hikvision se integra perfectamente con las cámaras análogas de Hikvision. Los usuarios pueden conectar directamente la estación interior a sus cámaras análogas ubicadas en el garaje o en el área de la puerta principal, mejorando así la seguridad general de su propiedad.

 

Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: www.hikvision.com/mx.

  

###

 

 

Acerca de Hikvision

Hikvision es proveedor de soluciones de IoT con video como su competencia principal. Con un personal de I+D numeroso y altamente calificado, Hikvision fabrica una gama completa de productos integrales y soluciones para una amplia gama de mercados verticales. Además de la industria de la seguridad, y para plasmar su visión a largo plazo, Hikvision amplía su alcance a la tecnología de casas inteligentes, la automatización industrial y la electrónica automotriz. Los productos de Hikvision también proporcionan a los usuarios finales una inteligencia de negocios de gran alcance que les permite mejorar la eficiencia de sus operaciones y tener un mayor éxito comercial. A partir de su compromiso con la máxima calidad y seguridad de sus productos, Hikvision alienta a sus socios a aprovechar los numerosos recursos de ciberseguridad que Hikvision ofrece, incluyendo el Centro de Ciberseguridad de Hikvision. Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.  Para obtener más información, por favor visite www.hikvision.com.

 

 

Web: www.hikvision.com/mx

Social Media: @HikvisionMexico en Facebook, Twitter, LinkedIn y YouTube.

 

Motorola presenta la nueva aplicación Moto Secure para dar más tranquilidad a los consumidores

Motorola sabe que la privacidad de los datos es importante para sus consumidores. Por eso cuenta con ThinkShield, una capa adicional de seguridad que mejora la protección en todos los niveles, desde la fábrica hasta el teléfono. Gracias a las completas funciones de seguridad de hardware y software que cumplen los estándares más exigentes, los datos de nuestros smartphones están mejor protegidos frente al malware, el phishing y otras amenazas. Para ayudar a sus clientes a aprovechar al máximo todas las funciones de seguridad que ofrecen, presentaron la nueva aplicación Moto Secure.



Desarrollada por Thinkshield, la aplicación Moto Secure es el destino para todas las funciones vitales de seguridad y privacidad del teléfono. Dentro de la aplicación, podrán comprobar y controlar rápidamente la protección del dispositivo con fácil acceso a todas las aplicaciones y ajustes relacionados de Android y Motorola.

Además del acceso rápido a los controles de privacidad y las funciones de seguridad, la aplicación Moto Secure incluye una serie de nuevas protecciones diseñadas para ofrecer tranquilidad:

  • Añade una capa extra de protección a la información y apps sensibles ocultándolas en Carpeta Segura y protegida por un PIN específico. Con Carpeta Segura, también tienes la opción de activar el Modo Encubierto, que permite seleccionar entre cuatro opciones de iconos y nombres, en lugar de mostrar visiblemente las apps dentro de una carpeta, para una privacidad aún mayor. Esto resulta especialmente útil para ocultar información confidencial, como aplicaciones financieras, carteras digitales, aplicaciones de compras o cuentas de correo electrónico, tras un discreto icono y una etiqueta.
  • Tanto si están de viaje como si trabajan desde un lugar público, es importante minimizar los riesgos al conectarse a redes Wi-Fi y móviles públicas con la función Protección de red. Al activar esta función, se notificará automáticamente cuando se detecte un punto de acceso o un problema de seguridad relacionado con Wi-Fi. Dentro de la protección de red, también podrán impedir que determinadas aplicaciones utilicen conexiones abiertas y evitar la suplantación de identidad bloqueando las conexiones 2G.
  • Seguridad de pantalla de bloqueo permite ver y controlar todas las opciones de bloqueo para configurar la protección que el usuario necesita. Esto incluye la posibilidad de bloquear funciones de red y seguridad. Por ejemplo, antes, un ladrón podía simplemente desactivar la red móvil o Wi-Fi, impidiéndo localizar el dispositivo extraviado. Ahora, al activar esta función, podrán mantener el control y eliminar la posibilidad de que alguien apague tu red móvil o Wi-Fi en el dispositivo sin desbloquear el teléfono.
  • PIN Pad Scramble mezcla la disposición numérica de la pantalla de entrada, para desbloquear el dispositivo sin riesgo de que miradas indiscretas memoricen el patrón de los números pulsados.
  • El Panel de privacidad ofrece una visión clara y completa de las aplicaciones que han accedido al calendario, contactos, archivos, cámara, micrófono y ubicación durante las últimas 24 horas. Si se ve algo con lo que no se sientan cómodos, podrán gestionar los permisos de las aplicaciones, actualizar la configuración de seguridad y cambiar los controles de privacidad directamente desde la aplicación Moto Secure.

La nueva aplicación Moto Secure está disponible actualmente en motorola razr 50 ultramotorola razr 50motorola edge 50 ultramotorola edge 50 fusionmotorola edge 50moto g85 5G y moto g04s. La aplicación está disponible en los dispositivos Motorola compatibles con Android 13 o superior.


CNA: REFORMA JUDICIAL ES NECESARIA, PERO DEBEN CONSIDERARSE RIESGOS EN SU PLANTEAMIENTO

• La selección de los candidatos debe basarse en sus capacidades, experiencia y desempeño, eliminando mecanismos de azar. 

• Indispensable, calidad moral y experiencia de los miembros del órgano disciplinario. 

 • Permanencia de los jueces, con base en criterios objetivos establecidos en la ley. 

• Necesaria una implementación paulatina, sin precipitarse para evitar vacíos de justicia y rezagos. 

• Inaplazable, reformar también ministerios públicos, defensorías, policía y autoridades administrativas. 

Ciudad de México, 4 de septiembre de 2024.- Ante la reciente aprobación por la Cámara de Diputados de la reforma judicial, y su discusión en el Congreso, el Consejo Nacional Agropecuario hace un llamado a considerar ajustes al dictamen que permitan avanzar en el fortalecimiento de la justicia, crecer económicamente y atraer mayores inversiones y empleos. 

 Los mexicanos deseamos vivir en un entorno en donde la justicia sea una realidad para cada persona; y por ello, es innegable la necesidad de contar con un sistema judicial de calidad, expedito, independiente, honesto y cercano a la gente. Sin embargo, existen riesgos en su planteamiento que deben ser considerados para evitar que esta esperada reforma vulnere derechos, afecte la calidad de vida de la sociedad y dañe la certidumbre indispensable para la inversión y la creación de empleo. 

En primer lugar, a fin de que la sociedad pueda decidir de manera certera quién le impartirá justicia, resulta indispensable que se realice una adecuada selección de los candidatos a Ministros, a Magistrados del Tribunal Federal Electoral, a Magistrados de Circuito y a Jueces de Distrito en base a su capacidad técnica, su experiencia profesional y en la carrera judicial, un intachable desempeño profesional, una excelente reputación, sin conflictos de interés que afecten su independencia, y acreditada honorabilidad. 

Para ello, es necesario aprovechar la experiencia de la Escuela de Formación Judicial, institución especializada en la formación de impartidores de justicia y en concursos de oposición, eliminando cualquier mecanismo al azar que pudiera poner en duda la legitimidad de quienes sean elegidos.

En cuanto a la creación del nuevo órgano encargado de atender los procedimientos disciplinarios de los juzgadores, es de la mayor relevancia que sea integrado por personas con sólida calidad moral, con experiencia técnica e independencia de cualquier factor que pudiera alterar la objetividad de sus decisiones, para evitar resoluciones inquisitorias que, en lugar de mejor la justicia, generen presiones a los titulares de los órganos jurisdiccionales que los alejen de la legalidad. 

Un recurso efectivo en contra de sus decisiones contribuiría al respeto de los derechos humanos de los propios juzgadores y, como consecuencia, de la sociedad. En tercer lugar, consideramos que la excelencia en el desarrollo de la función judicial debería ser el único elemento a considerar para la permanencia de los jueces en su encargo, ya que nos garantizaría contar con juzgadores competentes y honorables. 

Consideramos que esta evaluación en base a criterios objetivos establecidos en las leyes respectivas, debe ser realizada por el nuevo órgano de administración de justicia y no por el órgano disciplinario, para evitar contaminar este proceso de carácter administrativo con atribuciones de naturaleza meramente sancionadora. 

 Por otra parte, la complejidad que representa la implementación de la reforma judicial, podría ralentizar la resolución de los juicios en curso, crear vacíos de justicia, generar rezagos y comprometer la calidad de las sentencias judiciales. Por ello, vemos necesaria una sustitución paulatina y progresiva que les permita a quienes se integren por primera vez al sistema judicial y a los que aún se encuentran en el ejercicio de sus funciones, conocer, adaptarse y adecuar su operación al nuevo sistema judicial. 

De esta forma se lograría, además, contar gradualmente con los recursos necesarios para llevar a cabo los nuevos mecanismos de selección de juzgadores federales y locales. Precipitar innecesariamente la implementación de la reforma que se plantea, podría llevar a errores que la degradaran. Además, resulta de vital importancia que la reforma judicial no solo atienda lo relativo al Poder Judicial. 

Es inaplazable se que aborde de manera integral la problemática que realmente impide una eficaz impartición de justicia. En ese sentido la reforma judicial deberá incluir acciones para fortalecer y replantear el funcionamiento de las fiscalías, de los ministerios públicos, de las defensorías públicas, de la policía y de las autoridades administrativas. 

Finalmente, consideramos que solo los aspectos sustanciales de la reforma judicial deberían quedar planteados en la Constitución Federal, como ley suprema de nuestro país, mientras que el desarrollo puntual de los temas debe realizarse mediante leyes secundarias cuidadosamente diseñadas y revisadas, para garantizar derechos y apego a la Constitución. 


 X @CNAgropecuario 

 Acerca de Consejo Nacional Agropecuario: 

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) es el organismo gremial que alimenta a México, integrado por organismos de productores primarios de los sectores agrícola, pecuario, pesquero y acuícola, forestal, agroindustrial, así́ como empresas y organizaciones que representan a toda la cadena productiva y de servicios al campo. Desde 1984 contribuye a la seguridad alimentaria de México y el mundo. www.cna.org.mx

Crowdstrike Threat Hunting Report 2024 muestra que los adversarios están asumiendo un abordaje más holístico

 


Según Adam Meyers, SVP de Operaciones Contra Adversarios en Crowdstrike, los actores de ciberamenazas miran al objetivo de forma más integral. No se centran sólo en el endpoint. Por otra parte, destacan los ataques sigilosos basados en identidad, donde los perpetradores utilizan credenciales válidas para aumentar capacidades y eludir la detección.

El informe de cacería de amenazas de Crowdstrike (Threat Hunting Report 2024) está basado en la inteligencia sobre amenazas (obtenida a partir de la plataforma Crowdstrike Falcon) reunida en los últimos doce meses (desde el 1 de julio de 2023 hasta el 30 de junio de 2024), junto con el expertise del equipo de expertos Overwatch del vendor. En esta ocasión, el reporte indica que los adversarios siguen innovando sus tácticas y ampliando el uso de técnicas probadas. Para desafiar aún más a los defensores, los adversarios están ampliando el alcance de su ataque y navegando a través de múltiples dominios, incluidos la identidad, la nube y el endpoint, lo que hace que su actividad sea cada vez más difícil de detectar. 

En este orden , Adam Meyers, SVP de Operaciones Contra Adversarios en Crowdstrike, comentó: “Esto significa que los actores de ciberamenazas miran al objetivo de forma más integral. No se centran sólo en el endpoint. Esto significa, desde el punto de vista defensivo, que debemos inmunizar distintos dominios para identificar estos ataques de forma más eficaz”.

Sumado a lo anterior, Meyers destacó otra estadística relevante: “Hicimos un mapa de calor con todas las tácticas MITRE que hemos visto en el último año, y la mitad se basaba en identidad. Eso significa que los actores de ciberamenazas realmente adoptaron los ataques basados en identidad para aumentar sus capacidades y evitar ser detectados”.    

“Desde el punto de vista sectorial aparece un aumento generalizado –destacó Meyers–. Aquí vemos que en casi todas las verticales que rastreamos aumentó la frecuencia de los ataques en el último año. La vertical Tecnología es número uno por séptimo año consecutivo en lo referente a la cantidad de ataques (aumentaron un 60%)”. Otro sector altamente vulnerable es Salud. Las intrusiones interactivas relacionadas con el crimen electrónico contra el sector sanitario aumentaron un 75%. La abundancia de información financiera y sanitaria confidencial hace que el sector Salud sea un objetivo cada vez más popular para el actor de ciberamenazas.

“Las intrusiones selectivas, en particular en el sector de Consultoría y Servicios Profesionales, se han incrementado en un 141%. La explicación es que estos actores buscan realmente maximizar el retorno de la inversión. Al atacar a una organización de servicios profesionales o consultoría pueden explotar la relación de confianza que tienen éstas con sus clientes”, precisó Meyers.

Otros hallazgos el informe indican: 

  • Las intrusiones interactivas aumentaron un 55%. Durante las intrusiones interactivas, los actores de ciberamenazas realizan actividades con accesos interactivos para ejecutar comandos en el entorno de la víctima. Las intrusiones interactivas suelen ser más sofisticadas y difíciles de detectar en comparación con los ataques automatizados. 
  • El 86% de todas las intrusiones interactivas se atribuyeron a la actividad del crimen electrónico. Esto pone de manifiesto el aumento de la amenaza que supone el actor de ciberamenazas, que busca obtener beneficios económicos.
  • El uso de herramientas de monitoreo y administración remotas (RMM, por sus siglas en inglés) por parte de los adversarios aumentó un 70%, y el 27% de todas las intrusiones interactivas utilizaron las herramientas de RMM. ConnectWise ScreenConnect superó a AnyDesk y se convirtió en la herramienta de RMM más utilizada.

Cofece investiga la posible existencia de exclusividades ilegales en los servicios de pagos, depósitos y retiros en efectivo en tiendas


  • La mayor parte de los mexicanos utilizan efectivo como método de pago.
  • Es importante que la población que no tiene acceso a servicios financieros tradicionales, como los bancos, cuenten con más opciones para realizar pagos, depósitos y retiros.


Ciudad de México, 4 de septiembre de 2024.- La Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) inició una investigación de oficio para determinar si alguna empresa abusó de su poder de mercado y estableció exclusividades ilegales en servicios que permiten a la población hacer pagos, depósitos y retiros de efectivo en tiendas. Estos servicios son importantes porque permiten que los mexicanos paguen por bienes y servicios o dispongan de efectivo, incluso si no tienen una cuenta bancaria. 


Cuando una empresa dominante establece exclusividades, obliga a sus proveedores o comercializadores a que únicamente ofrezcan o adquieran sus productos o servicios. Esto provoca que, al impedir la participación de otros competidores, los consumidores tengan menos opciones y queden cautivos a los precios de la empresa que tiene la exclusividad.


El efectivo sigue siendo el medio de pago más utilizado por los mexicanos y se pronostica que lo siga siendo hasta el 2027. Según una encuesta del Banco de México, el 19% de los mexicanos únicamente tiene acceso al efectivo como forma de pago. Por esta razón, es importante que las y los mexicanos sin acceso a servicios financieros tradicionales tengan varias opciones que les permitan realizar pagos, depósitos y retiros en establecimientos comerciales. Así, la competencia en estos servicios fomenta la inclusión financiera y beneficia a las personas, ya que las instituciones financieras ofrecen mejores productos y servicios con mayor transparencia y a menores costos.


Si se acredita la existencia de una conducta anticompetitiva, las empresas responsables podrían ser multadas hasta con el 8% de sus ingresos anuales. Además, los directivos involucrados podrían ser inhabilitados hasta por 5 años y multados.


En la Cofece, como parte de nuestro compromiso de sancionar e inhibir prácticas que atentan contra el bienestar de la población, trabajamos para que ninguna conducta anticompetitiva quede impune.



Consulta aquí el extracto del acuerdo de inicio


BBVA México inauguró oficina de Nearshoring en Houston; estima atraer inversiones de 65 compañías en el primer año

 La institución financiera inauguró en Estados Unidos la primera oficina especializada del sector bancario de México en Nearshoring.




·La nueva sede ofrece asesoría en inversión, herramientas financieras y acceso a la cadena de suministro de la institución financiera que cuenta con alrededor de un millón de clientes empresariales en México.


· Texas destaca por ser el estado con mayores importaciones desde Méxicoalcanzando los 142.7 mil millones de dólares en 2023. México registra un mayor intercambio comercial por año con Texas que con Asia.


·Desde el punto de vista de EU, las importaciones anuales de bienes desde México en 2023 alcanzaron los 475.6 mil millones de dólares, las manufacturas representan 88.7% del total asociado a regiones industriales (Texas, Michigan y California).


·Houston creció 30% su Producto Interno Bruto (PIB) desde 2010: Federal Reserve Economic Data (FRED) of St. Louis. Texas por sí sola sería la octava economía del mundo y es el principal estado exportador de EU.

BBVA México abrió su nueva oficina de representación de la Banca de Empresas y Gobierno en Houston, Texas, región de Estados Unidos que destaca por su diversidad industrial enfocada en el sector aeroespacial, manufactura, energía, biotecnología, tecnología digital y logística y transportación. La nueva sede ofrece asesoría en inversión, herramientas financieras y acceso a la cadena de suministro de la institución financiera que cuenta con alrededor de un millón de clientes empresariales en México.


Víctor Rojas Fernández, director de la oficina de la Banca de Empresas y Gobierno con sede en Houston, quien por cinco años lideró la Banca Automotriz de la institución financiera llevándola al primer lugar de participación de mercado entre los bancos que operan en el país, destacó que “la estrategia contempla atraer a cerca de 65 empresas extranjeras en el primer año de funciones de la nueva oficina”.


“La intención es ir por los empresarios que buscan operar en México a su lugar de origen, anticiparnos a sus necesidades y no esperar a que lleguen al país. Esto nos permitirá brindarles asesoría, apoyarlos con sus trámites y requisitos necesarios para su operación, con lo que les producimos una llegada bastante cómoda para ingresar al país”, destacó.

 

El informe Situación Regional Sectorial de BBVA México señala que Texas se destaca por ser la entidad de la Unión Americana con mayores importaciones desde México, alcanzando los 142.7 mil millones de dólares en 2023. México registra un mayor intercambio de bienes y servicios por año con Texas que con Asia, convirtiéndo a esa región en un atractivo comercial muy importante.


El mismo análisis señala que desde el punto de vista de EU, las importaciones anuales de bienes desde México en 2023 alcanzaron los 475.6 mil millones de dólares, las manufacturas representan 88.7% del total. La demanda de bienes mexicanos muestra un patrón geográfico vinculado a las regiones industriales estadounidenses entre las que Houston es líder.


Datos de la Federal Reserve Economic Data (FRED) de St. Louis revelan que esta entidad de la Unión Americana se ha consolidado como una de las de mayor crecimiento en su Producto Interno Bruto (PIB), que creció 30% desde 2010. Texas por sí sola sería la octava economía del mundo y es el principal estado exportador en EU de acuerdo con la oficina de gobierno de esa entidad.

Los factores mencionados dan certeza de la decisión que tomó la institución bancaria al instalar en Houston su nueva sede de relocalización de empresas que buscan invertir en México, entre Banca de Empresas y Gobierno, Corporativa y de Inversión, así como PyMES.


Con esta nueva oficina, BBVA México reafirma el compromiso de impulsar la inversión extranjera y facilitar el crecimiento económico tanto en México como en Estados Unidos apalancados del fenómeno del nearshoring.


https://www.bbva.mx

Síguenos en Twitter: @BBVAPrensa_mx

Acerca de BBVA México

BBVA México es la institución bancaria líder en México en términos de cartera y captación. Su modelo de negocio, basado en el cliente como el centro del negocio y apalancado en la continua innovación, así como en la mejor tecnología, le permite ofrecer servicios bancarios a más de 31.5 millones de clientes. Para ofrecer un mejor servicio al cliente, cuenta con la infraestructura bancaria más amplia del sistema, integrada por 1,695 sucursales, 14,806 cajeros automáticos y una extensa gama de productos y servicios digitales, como la web y la aplicación móvil. Con ello, BBVA México logra atender a una base de clientes móviles de 23.7 millones. La Responsabilidad Social Corporativa es una constante en el negocio bancario y el modelo de banca responsable de BBVA México, que aspira a lograr una sociedad más inclusiva y sostenible apoyando a sus clientes en sus decisiones de inversión con criterios de sostenibilidad ambiental y social. Alineada con ese objetivo, la Fundación BBVA México es una palanca estratégica en el fomento de la educación y la cultura en el país.