lunes, 5 de febrero de 2024

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO CORTA, QUIENES POSIBLEMENTE ASALTARON A UNA CIUDADANA, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO


 

En seguimiento a un reporte emitido por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos en posesión de un arma de fuego corta, con la que posiblemente asaltaron a una mujer, en calles de la alcaldía Azcapotzalco.

 

Los hechos se suscitaron cuando los operadores del C2 Poniente informaron a los policías que, en las avenidas Aquiles Serdán y Tezozómoc, de la colonia Pasteros, se registraba un robo a transeúnte, por lo que de inmediato se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, una ciudadana de 37 años de edad les solicitó su apoyo e informó que, dos hombres la amenazaron con un objeto parecido a una pistola y la despojaron de sus pertenencias, también mencionó que los probables responsables huyeron a bordo de una camioneta de color azul con diversos dibujos.

 

En una rápida acción, los policías implementaron un dispositivo de búsqueda y, luego de unos minutos, localizaron el vehículo, por lo que lo interceptaron y le marcaron el alto a sus tripulantes.

 

A los sujetos se les indicó que descendiera de la unidad y les realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual les aseguraron un arma de fuego corta y dinero en efectivo que la denunciante reconoció como de su propiedad.

 

Por estos hechos, los hombres de 47 y 67 años de edad fueron detenidos, se les informaron sus derechos de ley y fueron presentados, junto con los objetos y el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de definir su situación jurídica.   

EN LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO, PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UNA MUJER POSIBLEMENTE RELACIONADA CON EL DELITO DE ROBO A CASA HABITACIÓN, EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y APARENTE DROGA


 

Resultado de trabajos de investigación de gabinete y campo, en seguimiento a diversas denuncias ciudadanas por robo a casa habitación, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través del análisis de las cámaras de videovigilancia, identificaron un vehículo color rojo que era utilizado por los probables responsables para huir de las viviendas después de cometer los ilícitos.

 

De acuerdo con los datos de prueba, en algunos de los eventos de robo, la primera persona que llama a la puerta en los domicilios es una mujer quien verifica que no se encuentran los habitantes y da paso a sus cómplices para ingresar y sustraer los objetos de valor.

 

Por lo anterior, los policías implementaron vigilancias fijas y móviles, así como recorridos de reconocimiento en la colonia Verónica Anzures, de la alcaldía Miguel Hidalgo donde se observó el vehículo color rojo al que se daba seguimiento en las indagatorias y, al circular por la avenida Ingenieros Militares se le marcó el alto.

 

En ese momento, el conductor de la unidad hizo caso omiso de la instrucción y aceleró la marcha, lo que derivó en una persecución que culminó en la calle Lago Zirahuén donde se interceptó la unidad y se le requirió a su tripulante que descendiera para, en apego al protocolo de actuación policial, realizar una revisión preventiva.

 

Resultado de lo anterior se aseguró un arma de fuego corta con seis cartuchos útiles, una bolsa de plástico con una hierba verde similar a la marihuana, un teléfono celular de alta gama, dos barreras de metal y dos placas de circulación.

 

Por lo anterior, la mujer de 28 años de edad fue detenida y, junto con lo asegurado, tras hacerle saber sus derechos de ley, fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público quien determinará su situación jurídica y continuará con la integración de la carpeta de investigación.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, la mujer fue detenida el 13 de enero de 2022 por personal de esta Secretaría, posiblemente relacionada con eventos de robo a casa habitación.

 

Además, el vehículo asegurado está probablemente vinculado con seis reportes de robo e intento de robo de objetos al interior de domicilios, en las alcaldías Benito Juárez, Álvaro Obregón, Cuajimalpa, Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero.   

 

VINCULAN A PROCESO A POSIBLE IMPLICADO EN HOMICIDIO DE HOMBRE DE NACIONALIDAD HAITIANA, PRIVADO DE LA VIDA EN EL MUNICIPIO DE LA PAZ


·         El detenido se desempeñaba como elemento de la Policía Municipal de La Paz.

Nezahualcóyotl, Estado de México, 5 de febrero de 2024.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Rafael Martín “N”, quien se desempeñaba como elemento de la Policía Municipal de La Paz, y es investigado por su probable intervención en el delito de homicidio en agravio de un hombre de nacionalidad haitiana.

Con los elementos de prueba recabados y aportados por esta Representación Social, la Autoridad Judicial determinó iniciarle proceso legal y estableció plazo de un mes y 15 días para el cierre de investigación complementaria, sin embargo, debe ser considerado inocente hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

Los hechos por los que se le investiga se registraron el pasado 22 de enero, cuando la víctima se encontraba en la calle Zaragoza colonia San Agustín Chimalpa, lugar al que arribó un automóvil, el cual era conducido por el hoy investigado, quien sacó un arma de fuego que entregó a un individuo que lo acompañaba, mismo que habría disparado en contra de la víctima, para después huir del lugar.

Una vez que se tuvo conocimiento de los hechos, la FGJEM inició la investigación correspondiente lo que permitió identificar a Rafael Martín “N” como posible implicado en el delito de homicidio calificado, por lo que solicitó al Órgano Jurisdiccional emitir la orden de aprehensión respectiva.

Luego de que la Autoridad Judicial otorgó este mandamiento, agentes de la Policía de Investigación (PDI) detuvieron a este individuo en la colonia Santa María Nativitas, de Chimalhuacán, mismo que quedó a disposición de la Autoridad Judicial del Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Nezahualcóyotl.

            La Fiscalía General de Justicia estatal pone a disposición de la ciudadanía el correo electrónico cerotolerancia@fiscaliaedomex.gob.mx, el número telefónico 800 7028770, o bien, la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android, para que, en caso de reconocer a este sujeto como posible implicado en otro hecho delictivo, sea denunciado.

NEZAHUALCÓYOTL SE CONSOLIDA COMO PIONERO EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE JUSTICIA CÍVICA EN EL ESTADO DE MÉXICO CON NUEVAS ADECUACIONES EN SU BANDO MUNICIPAL 2024



Luego de que en 2020 Nezahualcóyotl se convirtiera en el primer municipio del Estado de México en inaugurar su Centro de Justicia Cívica, el cual forma parte del Modelo Homologado de Policía y Justicia Cívica, que tienen el objetivo prevenir la violencia, así como los delitos y faltas administrativas, priorizando la restitución de los derechos humanos mediante la implementación de mecanismos alternativos de solución de controversias enfocados hacia la paz social, el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo develó el Bando Municipal 2024, documento que rige la normatividad del municipio durante este año, donde destacan las adecuaciones en dicha materia, estableciendo términos relevantes que van acorde a la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y sus Municipios, promulgada el pasado 22 de noviembre por el gobierno que encabeza la gobernadora la maestra Delfina Gómez.

En compañía de integrantes del Cabildo, así como titulares de las diferentes direcciones que integran su gobierno, en el marco de la conmemoración del aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presidente municipal destacó que Nezahualcóyotl se ha consolidado como uno de los municipios pioneros en implementar el modelo de justicia cívica que establece la mediación por medio del diálogo y la negociación, así como salidas alternativas al arresto o sanciones de carácter administrativo, evitando que los conflictos escalen a conductas delictivas de alto impacto; en ese sentido, las adecuaciones en la terminología del Bando Municipal 2024 en dicha materia se dan en conformidad a la Ley recién expedida, por lo que, las personas infractoras o involucradas en un conflicto más allá de ser criminalizadas, deberán ser vistas como potenciales agentes de cambio dentro de sus comunidades.

Enfatizó que los esfuerzos por modificar puntualmente el Bando Municipal contemplan la clasificación de las infracciones, estableciendo sus debidas sanciones, al tiempo que se reconoció por primera vez los términos: juezas y jueces cívicos, mediadores, conciliadores y/o facilitadores municipales, el juzgado cívico y la Coordinación de Justicia Cívica, instancias que deberán operar las 24 horas, los 365 días del año.

Detalló que en conformidad a la Ley estatal, se consideraron cuatro rangos de infracciones: las Clase A, las cuales se sancionarán con una multa de cinco a veinte veces la Unidad de Medida (UMA) y/o arresto de seis a doce horas, que podrán ser conmutable por tres a seis horas de Trabajo en Favor de la Comunidad; Clase B, que se sancionarán con una multa de veinte a cuarenta veces la Unidad de Medida (UMA) y/o arresto de doce a dieciocho horas, que podrán ser conmutable por seis a doce horas de Trabajo en Favor de la Comunidad; Clase C, que se sancionarán con una multa de cuarenta a sesenta veces la Unidad de Medida (UMA) y/o arresto de dieciocho a veinticuatro horas, que podrán ser conmutable por doce a dieciocho horas de Trabajo en Favor de la Comunidad; y las Clase D, las cuales se sancionarán con una multa de sesenta a cien veces la Unidad de Medida (UMA) y/o arresto de veinticuatro a treinta y seis horas.

Explicó que el trabajo a favor de la Comunidad implica realizar acciones de limpieza, conservación, restauración u ornato de espacios públicos; pintar escuelas, plazas, obras de balizamiento, reforestación y la limpieza o restauración de bienes dañados por el infractor, además, el juez también puede aplicar medidas para mejorar la convivencia cotidiana que son cursos o terapias a las que debe acudir el infractor para evitar que reincida en la conducta sancionada.

Cerqueda Rebollo refirió que el Bando Municipal 2024 establece ahora medidas para prevenir el maltrato animal, en cumplimiento del Decálogo de Acciones para la Atención del Maltrato Animal como Estrategia para la Prevención del Delito que firmaron la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el gobierno del Estado de México, una de ellas es evitar que las niñas, niños y adolescentes asistan a actos que impliquen violencia contra los animales.

Subrayó que dentro del Bando Municipal también se establecen por primera vez los servicios que ofrece la aplicación digital Neza Segura, tales como atención y apoyo para el bienestar y protección animal, emergencias, prevención del delito y tránsito municipal, así como la creación e integración de la Comisión de Límites Territoriales del Municipio, como órgano técnico y de consulta en materia de conservación y demarcación de los límites del municipio, por lo que, en ese sentido precisó, se estableció que la resolución de cualquier controversia relacionada con la extensión y límites territoriales del municipio se sujetará a lo que determine la Legislatura Local.

Finalmente, el presidente municipal Adolfo Cerqueda Rebollo afirmó que lo más importante es que la ciudadanía reconozca al gobierno que encabeza como un aliado de las y los habitantes de la localidad, estableciendo mecanismos de impartición de justicia que ponderen la paz social y el respeto a los Derechos Humanos, en ese sentido, aseguró que la homologación de términos del Bando Municipal 2024 con respecto a la Ley de Justicia Cívica del Estado de México y sus Municipios es una medida que sin duda traerá bienestar a las y los habitantes del municipio.

Celebra Teatro Juárez 117 aniversario; joya arquitectónica e histórica del Estado de México


 
•    El 5 de febrero de 1907 fue inaugurado, destaca por su estilo neoclásico francés y Art Noveau.

•    En el Pueblo Mágico de El Oro, del 9 al 11 de febrero preparan festival cultural y artístico para conmemorar su inauguración.

EL ORO, Estado de México.- Grandes joyas arquitectónicas llenas de historia y leyendas poseen los Pueblos Mágicos, Pueblos Con Encanto y municipios con vocación turística de la entidad mexiquense, como el emblemático Teatro Juárez que este 5 de febrero conmemora su 117 aniversario.

Ubicado en El Oro, Estado de México, este recinto es uno de los 14 teatros con más de 100 años en México. Su construcción inició en 1906 y se inauguró el 5 de febrero de 1907, en la época de gran auge minero de este Pueblo Mágico.

El diseño estuvo a cargo del arquitecto Jorge Gorrea Romo y Portugal; en su construcción destacan en el exterior, detalles de estilo neoclásico francés y al interior, de estilo Art Nouveau.

En el Teatro Juárez se han presentado grandes artistas como Esperanza Iris, Luisa Tetrazzini, María Conesa y Virginia Fábregas, entre otros.

Actualmente es foro para diversas actividades culturales y artísticas como la presentación de compañías de danza, orquestas sinfónicas y filarmónicas, así como algunos artistas de renombre a nivel nacional. 

El recorrido por el Teatro Juárez tiene un costo de 15 pesos, de martes a sábado de 10:00 a 17:00 horas y domingo de 10:00 a 15:00 horas.

Este año, el Ayuntamiento de El Oro ha preparado la Tercera Edición del Festival Conmemorativo del Teatro Juárez, del 9 al 11 de febrero, con un programa cultural y artístico en el que participarán el Ensamble de Bellas Artes Atlacomulco, el Coro de la Escuela Primaria Sor Juana y la Danza Folclórica Xochipitlzahuatl, entre otros.

La entrada al Festival es gratuita y su horario es de 10:00 a 17:00 horas, en Avenida Benito Juárez s/n, en el centro de El Oro, Estado de México.  

Joyas Sin Complejos: UNOde50 Revela su Nuevo Look y Conquista Corazones


  • La marca reinterpreta su esencia para ponerla al nivel de su negocio internacional, reconectando con los clientes que ya se sienten parte de UNO y llegando a los consumidores más jóvenes.

  • La puesta de largo comienza el 1 de febrero en el entorno digital e irá seguida de una gran campaña en medios que incluye exterior en Madrid, México, Miami o San Juan de Puerto Rico. La implementación de la nueva marca en el resto de puntos de contactos se hará sin prisa pero sin pausa, progresivamente.


Ciudad de México a 6 de febrero de 2024. UNOde50 confía en su instinto y evoluciona la marca, realizando un ejercicio de autenticidad para recuperar su propia esencia. Tras años de crecimiento y expansión, se había diluído ese “je ne sais quoi” que tanto caracterizó a la marca en sus inicios. Por eso, la compañía ha decidido reconectar con esa actitud y traerla al presente para enamorar a quienes aún no la conocen y reconquistar a sus miles de clientes fieles en más de 14 países.


Un ejercicio profundo de análisis, reflexión y creatividad que llena de verdad y coherencia a la marca de joyería Made in Spain de José Azulay (Fundador y Director Creativo). Una nueva UNOde50, más UNO que nunca, que quiere inspirar a las personas a disfrutar de su propia identidad. Un propósito que se activa y multiplica internacionalmente a través de 90 tiendas propias y puntos de venta de la compañía.


Como cualquier persona rozando los 30 años de edad, la marca entró en una fase de autoconocimiento. Un proceso de evolución que ha culminado con el desarrollo de una nueva identidad estratégica, verbal y visual que le permiten ser más auténtica y expresarse con más naturalidad y libertad. El trabajo se ha desarrollado con el apoyo de LLYC, su partner en creatividad, influencia e innovación y bajo la dirección de Brigitte Boehm, Global CMO y CCO de UNOde50:


“Para nosotros, el objetivo más importante del proyecto era reinterpretar la esencia y el carácter diferenciador de una marca tan reconocida y admirada por mujeres y hombres en todo el mundo. El reto, reposicionar la marca para apoyar un crecimiento a doble dígito del negocio, garantizando coherencia y consistencia entre producto, marca y comunicación que nos permita reconectar con nuevos públicos, seguir creciendo en el futuro y llegar/entrar a/en nuevos mercados. Ha sido emocionante ver cómo esta evolución de marca ha reforzado la cultura interna de la compañía, inyectando orgullo y un gran sentido de pertenencia”marca ha reforzado la cultura interna de la compañía, inyectando orgullo y un gran sentido de pertenencia”.


El punto de partida ha sido la naturalidad que ha caracterizado a nuestra marca desde sus inicios, fruto de la creatividad de José Azulay: “Todo esto surgió cuando pensábamos en el futuro de UNOde50. Teníamos claro lo importante que era conservar nuestra esencia, pero además  mi instinto era muy fuerte y me decía que la marca necesitaba expresarse de una manera más contemporánea, espontánea y atrevida.


Cuando diseño, confío siempre en mi instinto, sin complejos. Voy por la calle y veo a nuestros clientes luciendo las joyas. Veo a personas que saben qué ser ellos mismos es algo revolucionario. Quiero seguir conectando con ellos y con todos aquellos que están por descubrirlo.”


UNOde50 es la marca de joyería sin complejos. Sus singulares piezas, diseñadas y fabricadas en España, están hechas para hacer brillar a los inconquistables, aquellos que saben que ser Uno mismo es revolucionario y aquellos que están en el camino descubrirlo.

La marca no puede tener más ganas de mostrar su nuevo look desde el día 1 de febrero. Un lanzamiento que se completará con una campaña de publicidad que dará a conocer el manifiesto de UNOde50, su forma genuina de expresarse y un nuevo enfoque fotográfico.



Sobre UNOde50

UNOde50 es la marca de joyería que confía en su instinto y crea joyas singulares, sin complejos. Diseñadas y fabricadas en España, y presentes en más de 70 mercados, sus piezas despiertan el brillo de quienes las llevan, en cualquier lugar del mundo. Su equipo de más de 550 profesionales trabaja cada día para inspirar a las personas a disfrutar de su propia identidad. Un propósito que se activa desde sus más de 90 tiendas propias y cientos de puntos wholesale en todo el mundo. Para las personas que saben que ser uno mismo es revolucionario, y para aquellas que están por descubrirlo. Ser Uno lo es todo.

Capacita DIFEM a personas con discapacidad para generar autoempleo y empleo formal


 
•    A través del proyecto “CREE en mí” y el ICATI brinda aprendizaje a personas con discapacidad motriz, auditiva o intelectual.

•    Cuenta con 15 talleres anuales enfocados a la capacitación en preparación de alimentos y jardinería.

TOLUCA, Estado de México.- Con el objetivo de brindar conocimientos, así como fortalecer la capacidades y habilidades de las personas con discapacidad motriz, auditiva o intelectual, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM) a través de la Dirección de Atención a la Discapacidad ofrece 15 talleres de capacitación para el autoempleo y empleo formal.

Con El Poder de Servir a quienes más lo necesitan, el organismo que encabeza Karina Labastida Sotelo, en colaboración con el Instituto de Capacitación y Adiestramiento para el Trabajo Industrial (ICATI) de la Secretaría del Trabajo, lleva a cabo el proyecto “CREE en mí”, mediante el cual se ofrecen los conocimientos teóricos y prácticos en preparación de alimentos y jardinería.

Salvador Reyes Orta, Subdirector de Integración Social de Personas con Discapacidad del DIFEM explicó que gracias a este proyecto se desarrollan los talleres en los que cada 15 días alrededor de 20 alumnos aprenden a preparar productos para su autoconsumo, venta e integración social, logrando romper las barreras que ellos o la sociedad les impone.

“Cree en mí es un proyecto de capacitación que va sumado también a algunas acciones como expo ventas donde ya podemos invitar a algunos productores, que insisto, van logrando esta calidad en los productos, que van teniendo ya productos competitivos para venta al público”, destacó Reyes Orta.

Para efecto de estos talleres, en las instalaciones del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) Toluca, se habilitaron dos espacios, una cafetería y un aula de jardinería con equipo y material de gran calidad que les permiten, en la preparación de alimentos, hacer galletas, panes, pasteles, dulces y bebidas, y en jardinería elaboración de composta, macetería, decoración de plantas ornamentales, instalación y cuidado de huertos y cosecha, entre otras actividades.

“También es romper esas barreras que las personas con Discapacidad a veces se imponen o la misma sociedad o su entorno les impone al decir tú no puedes hacer esto, creo que estamos demostrando y sobre todo las personas con discapacidad, están demostrando que se puede y que pueden participar de manera activa en muchas actividades”, enfatizó el funcionario.

Expresó que, siendo el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez cercano a la gente, estos cursos están a disposición de los interesados por medio de la Dirección de Atención a la Discapacidad, ubicada en la calle Felipe Ángeles, s/n, esq. Prolongación Quintana Roo, Col. Villa Hogar, Toluca, Estado de México.

También pueden comunicarse vía telefónica a los números 722-219-3572 y 722-277-3872.

Certificación V-Label en América Latina sumó más de 50 empresas en el 2023


       Fundación Veg sigue liderando la certificación de productos veganos en  Latinoamérica.

       México añadió 25 empresas a su base de empresas licenciadas y más de 250 nuevos productos veganos certificados.

       México, junto a Chile, encabeza el crecimiento de la certificación V-Label en la región.

Ciudad de México,  México. 5 de febrero, 2024. El pasado  28 de enero se conmemoró el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de Dióxido de Carbono y Fundación Veg reveló sus cifras de productos certificados como veganos en Latinoamérica. Al cierre de 2023, la organización acumuló 170 empresas licenciadas y 1.900 productos certificados. Con este programa, la Fundación incentiva a las empresas a incluir productos veganos dentro de las estrategias de sostenibilidad para mitigar el impacto medio ambiental de la producción de alimentos.

Los vinos y los cosméticos fueron las categorías que más productos certificados acumularon en el año y allí se destacan empresas de Chile, Colombia y México. “Hemos visto un interés creciente en productos diferentes a los alimentos, por eso podemos decir con orgullo que contamos con casi 400 cosméticos certificados como veganos entre estos tres países”, afirma Ignacia Uribe, Directora General y Fundadora de Fundación Veg.

Con un total de 170 compañías licenciadas en toda la región, desde México hasta Chile, la Fundación destaca la variedad de marcas y empresas que le han apostado a la certificación V-Label. “Entre las empresas que han confiado su certificación a la Fundación contamos con nombres de multinacionales como Nestlé, Bimbo, Monte Xanic y Masglo, entre otras, pero también contamos con emprendimientos locales en México que han certificado productos untables de origen nacional como Sarai´s Super Food Spreads.”, explica Ignacia.

Y es que las nuevas alternativas emergentes a productos animales como la carne y los lácteos pueden contribuir a reducir significativamente la huella ambiental del sistema alimentario mundial, sobre todo en los países de renta alta y media, siempre que utilicen energías bajas en carbono. Esta es una de las principales conclusiones de una nueva evaluación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sobre estas nuevas alternativas a la ganadería, un sector responsable de hasta una quinta parte de las emisiones que calientan el planeta, con un consumo de carne que crecerá un 50% de aquí a 2050.

 

 

 

Por eso, Fundación Veg ha estado impulsando desde hace 8 años su programa de certificaciones de la mano de V-Label, la casa certificadora más importante del mundo, que cuenta con más de 50.000 productos certificados de más de 4.500 empresas. “El sello V-Label es el sello con más reconocimiento en el mundo y hacemos parte del grupo de licenciantes a nivel mundial que cuenta con la exclusividad para entregar este sello en Latinoamérica”, concluye Ignacia.

###

Acerca de Fundación Veg

 

Fundación Veg, antes Vegetarianos Hoy, es una organización internacional que trabaja en América Latina para promover una alimentación de origen vegetal y reducir el sufrimiento de los animales criados para consumo. Más información: https://fundacionveg.org/

 

Acerca de V-Label

V-Label es la marca líder mundial en productos veganos y vegetarianos, con más de 50.000 productos certificados en todo el mundo.


LA SSC ENTREGÓ RECONOCIMIENTOS A BENEFICIARIOS DE LA NOVENA GRADUACIÓN DEL PROGRAMA “RECONECTA CON LA PAZ”


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, entregó 86 reconocimientos a los beneficiarios de la novena graduación de la Estrategia Integral de Intervención Temprana para la Prevención de la Violencia y el Delito “Reconecta con la Paz”, este programa tiene como objetivo principal contribuir a la reinserción social de jóvenes en conflicto con la ley, además de disminuir la reincidencia delictiva.

 

Al encabezar la entrega de estos reconocimientos en la Casa Fuerte del Indio Fernández, ubicada en la colonia Santa Catarina, alcaldía Coyoacán, el secretario de Seguridad Ciudadana (SSC), licenciado Pablo Vázquez Camacho, reiteró su compromiso de seguir trabajando de la mano, con los jóvenes que participaron en “Reconecta con la Paz”, a quienes recordó que los participantes de este programa tienen una probabilidad diez veces menor de reincidir que el resto de las personas.

 

“Agradecerles por haber llegado a este día, por estar a pesar de tener responsabilidades de cuidados, por haber cumplido, por haber permitido que Reconecta tuviera un impacto mayor, menor, ya lo decidirán ustedes en el futuro en sus vidas”, enfatizó el secretario Vázquez Camacho.

 

En ese contexto, agregó “no creemos en neutralizar a la gente, sí en ser estrictos con la aplicación de la ley, pero no creemos en neutralizar a la gente, creemos en hacer reinserción con la gente”.

 

Recordó a los graduados que como parte de este programa se les brindaron las herramientas necesarias para que puedan tomar mejores decisiones, por eso “Hacemos Reconecta una convicción personal, una convicción ideológica y además porque detrás de todo esto hay muchísima ciencia aplicada”.

Al tomar la palabra, el director general del Instituto de Reinserción Social de la Ciudad de México, Arturo Morell Barragán, expresó que “Reconecta con la Paz”, es un trabajo multidisciplinario en el que las graduadas y graduados aportaron un gran desempeño, que los encamina a su reinserción con la sociedad.

 

“Esta es una semilla que se sembró y está dando gradualmente frutos y eso es algo por lo que debemos sentirnos orgullosas y orgullosos”, reiteró Morell Barragán.

 

En su oportunidad, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chipres, afirmó que “Reconecta” es un mensaje que implica una bendición comunitaria, social e institucional, además es una demostración en la que se apuesta por una reinserción social creativa, que permite tener una expectativa fundada.

 

Al evento asistieron, el encargado del despacho de la FGJCDMX, Ulises Lara López, la secretaria de las Mujeres de la Ciudad de México, Ingrid Gómez Saracibar, además de funcionarios del gobierno capitalino, autoridades de la SSC y colaboradores del programa “Reconecta con la Paz”.  

Gobierno de Delfina Gómez pone en marcha las Caravanas por la Justicia Cotidiana para abatir el rezago jurídico en el Estado de México



•    El Poder de Servir generará certeza legal a habitantes de zonas alejadas de los centros administrativos.

•    Estas acciones son reflejo de la visión humanistas que tiene la Gobernadora Delfina Gómez, para demostrar que todas las personas son importantes: Jesús George Zamora, Consejero Jurídico.

TEPETLIXPA, Estado de México.- El Gobierno del Estado de México, dirigido por la Maestra Delfina Gómez Álvarez, puso en operación las Caravanas por la Justicia Cotidiana con el objetivo de otorgar trámites y servicios jurídicos gratuitos a las familias que habitan las comunidades más alejadas de los centros administrativos.

Con El Poder de Servir, estas Caravanas, atienden la instrucción de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, de impulsar acciones que permitan consolidar un entorno de paz social y de convivencia armónica que faciliten a sus familias desarrollarse plenamente y cristalizar sus proyectos de vida.

“Refleja mucho de la visión que tiene nuestra Señora Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, para demostrar que todas las personas por más alejadas que estén del centro de la capital de nuestro estado son importantes. El que estemos aquí inaugurando estas caravanas, con convicción y mucha sensibilidad social, para acercar la justicia cotidiana a ustedes ciudadanas y ciudadanos es muy importante”, expresó Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México.

Durante el arranque del programa realizado en Tepetlixpa y Ocuilan simultáneamente, el Consejero Jurídico informó que estos recorridos itinerantes buscan consolidarse como herramienta preventiva y para combatir la marginación jurídica, al privilegiar la asistencia jurídica temprana, servicios eficientes y trámites ágiles.

“Después de un rediseño profundo y humanista, este día lanzamos un proyecto fundamental para garantizar que las mujeres, las personas adultas mayores, las niñas, los niños y adolescentes accedan a sus derechos a través de las Caravanas por la Justicia Cotidiana.

“Por instrucción de la Gobernadora, la administración pública pone en primer lugar a las personas que habitan nuestro estado. El Poder de Servir cambia el paradigma que obligaba a las y los mexiquenses a acercarse a las autoridades para que pudieran obtener lo que por derecho les corresponde”, aseguró.

María Isabel Bautista y Rosa Barragán, originarias de Tepetlixpa, fueron las primeras beneficiarias al recibir de forma gratuita su Acta de Nacimiento y CURP, que les permite acceder a servicios de salud, educativos y programas sociales. A ellas, se sumó Isela Martínez Arenas, quien, a sus 64 años de edad, decidió realizar su testamento, otorgando certeza patrimonial a su familia.

“Yo quiero aprovechar ahorita que ahí está esa oportunidad de este programa, para hacer más que nada el testamento. En primera para que con el tiempo no vaya a haber problemas y en segunda, pues ahora sí que para los hijos, para arreglar los papeles más que nada y dejarlos en buenas condiciones”, enfatizó la habitante de la zona de los Volcanes.

Las Caravanas por la Justicia Cotidiana visitarán 18 municipios durante febrero, en un horario de 9:00 a 15:00 horas; y las personas usuarias podrán recibir asesoría jurídica y patrocinios, contraer matrimonio, regularizar su propiedad, acceder a mecanismos alternativos de solución de conflictos y presentar denuncias, entre otros servicios.

UNIFORMADOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS QUE POSIBLEMENTE LESIONARON CON IMPACTOS DE ARMA DE FUEGO A UN MENOR DE EDAD, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos sujetos que probablemente lesionaron con impactos de arma de fuego a un joven, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales recibieron una emergencia emitida por los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de una persona lesionada en la Calle 10 y su esquina con la calle Bellavista, de la colonia San Juan Xalpa, por lo que acudieron al lugar para verificar el reporte.

 

En el sitio, observaron a un joven sobre la cinta asfáltica con visibles manchas hemáticas en la espalda, por ello solicitaron los servicios de emergencia y, en ese momento, se percataron que varias personas agredían físicamente a dos sujetos, motivo por el cual intervinieron de inmediato y salvaguardaron su integridad física.

 

En tanto, un ciudadano que se identificó como familiar del joven lesionado, informó que las personas golpeadas eran los posibles responsables de la agresión y que cuando los vecinos de la zona observaron el hecho, los retuvieron.

 

Paramédicos que acudieron a la emergencia, diagnosticaron al menor de 17 años de edad, con lesión por proyectil de arma de fuego en espalda baja, con orificio de salida en el tórax, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica especializada; mientras que los posibles implicados fueron diagnosticados como policontundidos, sin ameritar ser trasladados a un nosocomio.

 

Por estos hechos y a petición de los afectados, los jóvenes de 18 y 19 años de edad fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y presentados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de definir su situación jurídica.   

 

Concluyen Jornadas de Esterilización, Vacunación Antirrábica y Desparasitación Canina y Felina en Texcaltitlán; se realizan 674 acciones


·    Participan médicos veterinarios del Instituto de Salud del Estado de México y Cepanaf.

·    Esta atención integral forma parte del Programa Ético de Control de la Sobrepoblación de Animales de Compañía en Situación de Calle.
  
TEXCALTITLÁN, Estado de México.- Con 674 acciones concluyó la Semana Intensiva de Jornadas de Esterilización, Vacunación Antirrábica y Desparasitación Canina y Felina en el municipio de Texcaltitlán, con lo que se salvaguarda el bienestar de personas y animales de compañía, informó la Secretaría de Salud del Estado de México.

La dependencia a cargo de la Doctora Macarena Montoya Olvera subrayó que en seguimiento a las instrucciones de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se fortalece una de las principales tareas de la política social con acciones interinstitucionales de apoyo a las comunidades del municipio de Texcaltitlán.

Lo anterior forma parte del convenio de colaboración signado entre esta dependencia y la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, que tiene como objetivo fundamental, reducir el número de perros y gatos en situación de calle.

Por ello, del 29 de enero al 2 de febrero, se vacunaron a 251 perros y 78 gatos contra la rabia, se esterilizaron a 120 perros y 66 gatos y se desparasitó a dos gatos, con lo cual se logró proteger a las mascotas y de esa manera reducir la sobrepoblación de animalitos en situación de calle y de enfermedades que pueden afectar al ser humano, como es el caso de la rabia.

De igual manera, precisó que las localidades beneficiadas fueron San Agustín, San Francisco, Texcapilla, Carbajal y la cabecera municipal, por lo que se pudo abarcar un importante número de animales de compañía y contribuir a disminuir el riesgo de abandono, gracias a la respuesta de la población.

Asimismo, la Secretaría de Salud estatal precisó que en esta actividad participaron el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), con dos médicos veterinarios adscritos a la Jurisdicción Sanitaria Tenancingo y tres adscritos al Departamento de Zoonosis y Vectores; de la Cepanaf acudieron dos médicos veterinarios.

La Jornada de Esterilización, Vacunación Antirrábica y Desparasitación Canina y Felina en Texcaltitlán forma parte de las acciones del “Programa Ético de Control de la Sobrepoblación de Animales de Compañía en Situación de Calle”, anunciado en octubre del año pasado por la Gobernadora del Estado de México, Maestra Delfina Gómez Álvarez.

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, TRES HOMBRES FUERON DETENIDOS POR POLICÍAS DE LA SSC, EN POSESIÓN DE POSIBLE DROGA Y AUTOPARTES DE APARENTE PROCEDENCIA ILÍCITA


 

En seguimiento a diversos reportes de robo de autopartes y vehículos, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la colonia La Nopalera, alcaldía Tláhuac, a tres hombres que circulaban a bordo de una camioneta, a quienes les aseguraron varias bolsas con posible droga y un motor de vehículo de aparente procedencia ilícita.

 

Como resultado de los trabajos de inteligencia e investigación, los oficiales que realizaban recorridos aleatorios a la altura de las calles Gallo de Oro y Carlos Luis Hassen, ubicaron una camioneta de color rojo, con un engomado distinto que no correspondía con sus placas de circulación, por ello, le marcaron el alto, sin embargo, el conductor no acató la indicación, aceleró su marcha y emprendió la huida.

 

Luego de una breve persecución, metros más adelante le realizaron un corte a la circulación y solicitaron al conductor del vehículo la documentación correspondiente, a lo que el tripulante se mostró a la defensiva, en ese momento, los efectivos observaron en medio de los dos asientos, una bolsa de plástico transparente que contenía lo que parecían dosis con posible droga.

 

Para descartar alguna conducta ilícita y de acuerdo al protocolo de actuación policial, a los tres tripulantes del vehículo les solicitaron descender se les realizó una revisión de seguridad, tras la cual les aseguraron 30 bolsitas de plástico transparente con aparente marihuana, además al interior de la camioneta hallaron una placa de circulación del estado de Morelos con reporte de robo activo, el motor de un automóvil de alta gama del cual no acreditaron su legal posesión y un teléfono celular. 

 

Por lo anterior, los hombres de 49, 31 y 25 años, fueron detenidos, les informaron sus derechos de ley, y fueron puestos a disposición junto con lo asegurado, del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido de 49 años de edad, registra un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de encubrimiento por receptación, en el año 2023.

 

Además, los detenidos posiblemente forman parte de una célula delictiva dedicada al robo de autopartes y vehículos de alta gama, en la Ciudad de México y Estado de México, mismos que desmantelan y revenden las piezas, también probablemente participaron en un robo de un vehículo ocurrido el pasado 03 de febrero del presente año, en el municipio de Naucalpan Estado de México, el cual se observó ingresar a un predio, ubicado en la colonia Miguel Hidalgo, alcaldía Tláhuac.   

PERSONAL DE LA SSC DETUVO A UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO TIPO PLUMA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto en posesión de un arma de fuego tipo pluma, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron mientras los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad en la colonia Xalpa, cuando fueron alertados por los monitoristas del Centro de Comando y Control (C2) Oriente, de una persona que manipulaba un objeto similar a un arma de fuego en la avenida de Las Minas y calle Benito Juárez.

 

En el sitio, los oficiales observaron a un hombre que, al notar la presencia policial, intentó huir del lugar, pero fue interceptado inmediatamente y se le realizó una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se le aseguró un arma de fuego tipo pluma y un cartucho útil.

 

Por estos hechos y al no comprobar la legal portación, el sujeto de 42 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y presentado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que, después de realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que la persona detenida, cuenta con una presentación ante el agente de Ministerio Público, en el año 2021 por portación de arma de fuego.   

 

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UN CIUDADANO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

• El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México y dos presentaciones al Juez Cívico

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un sujeto que, al parecer, asaltó a un hombre que caminaba en calles de la alcaldía Álvaro Obregón. 

 

Mientras los uniformados realizaban funciones de vigilancia y seguridad en las calles Giotto y Ruiz Dael, de la colonia Alfonso XIII, cuando les fue solicitado el apoyo por un ciudadano de 44 años de edad, quien refirió que, momentos antes, un hombre que llevaba en sus manos un objeto similar a una navaja, lo desapoderó de sus pertenencias.

 

Con las características proporcionadas por el denunciante, los oficiales comenzaron la búsqueda y calles más adelante localizaron al probable responsable, al que, en apego al protocolo de actuación policial, se le realizó una revisión preventiva, tras la cual le hallaron un teléfono celular, que el afectado reconoció como de su propiedad.

 

Por lo anterior, el hombre de 42 años de edad fue detenido, informado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, tras realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México por Robo en diferentes modalidades en los años 2012 y 2013; y dos presentaciones al Juez Cívico por impedir o estorbar el uso de la vía pública en el año 2022 y por inhalar estupefacientes en el año 2023.