lunes, 2 de mayo de 2022

Llega el Red Hat Summit 2022


El principal evento de código abierto en el mundo sucederá este 10 y 11 de mayo con un formato virtual y sin costo.

02 de mayo de 2022 - Red Hat Inc., el proveedor líder mundial de soluciones open source empresarial, anunció la apertura de su registro al Red Hat Summit 2021, el principal evento sobre soluciones de código abierto en el mundo.

Bajo el lema “Cuando compartimos, innovamos”, esta experiencia busca que cada participante cree su propia aventura con múltiples formas de participar. Con nuevas sesiones, preguntas y respuestas en vivo y oportunidades de relacionamiento, el evento de este año está diseñado para ayudar a definir el futuro de la tecnología abierta, así como la flexibilidad necesaria para elegir los temas más relevantes para cada participante.

Se podrán seleccionar diferentes caminos para aprender sobre: Plataformas, Servicios de Nube, Edge Computing, Automatización, Transformación Digital, Desarrolladores, Seguridad y Cultura y Personas. Todas las sesiones serán lideradas por reconocidos especialistas y ejecutivos de la compañía como Paul Cormier, CEO de Red Hat, y clientes de todas las regiones que contarán su experiencia de innovación con el código abierto.  

“El Red Hat Summit ofrece un enfoque estratégico sobre la transformación de las organizaciones, el rol de la nube híbrida y las prácticas de innovación abierta. Líderes y expertos de la industria se reúnen para compartir ideas y aprender cómo liberar el potencial que tiene la tecnología open source para la transformación integral de las organizaciones en Latinoamérica y en el mundo. No se trata solo de software sino también de procesos, personas y cultura”, expresó Paulo Bonucci, vicepresidente y gerente general de Red Hat en América Latina.

Regístrate ahora y examina el catálogo de sesiones.

Recursos adicionales

Conéctese con Red Hat

  Conozca más acerca de Red Hat

  Obtenga más noticias en la sala de noticias de Red Hat

  Lea el blog de Red Hat

  Siga a Red Hat por Twitter

  Únase a Red Hat en Facebook

  Mire los videos de Red Hat en YouTube

  Siga a Red Hat en LinkedIn

Acerca de Red Hat, Inc.

Red Hat es el proveedor líder mundial de soluciones de código abierto para empresas y organizaciones, con un enfoque impulsado por la comunidad para brindar tecnologías altamente confiables y de alto rendimiento tales como Linux, nube híbrida, contenedores y Kubernetes. Red Hat ayuda a sus clientes a integrar aplicaciones informáticas nuevas y existentes, a generar desarrollos nativos de la nube, a estandarizarse en nuestro sistema operativo líder de la industria y a automatizar, proteger y gestionar entornos complejos. Sus reconocidos servicios de soporte, capacitación y consultoría convierten a Red Hat en el asesor de confianza de las empresas integrantes de la lista Fortune 500. Como socio estratégico de proveedores de nube y de aplicaciones, integradores de sistemas, clientes y comunidades open source, Red Hat ayuda a que las organizaciones se preparen para el futuro digital.

OFICIALES DE LA SSC RECUPERARON TRES VEHÍCULOS POSIBLEMENTE ROBADOS Y DETUVIERON A CUATRO PERSONAS, EN LA ALCALDÍA IZTACALCO


 

• También se aseguraron dos armas de fuego cortas

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres y dos menores de edad, y recuperaron dos vehículos y una camioneta posiblemente robados y utilizados en actividades delictivas, así como dos armas de fuego cortas, en calles de la alcaldía Iztacalco.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales fueron alertados, vía frecuencia de radio por los operadores de Centro de Comando y Control (C2) Norte, de la ubicación de tres vehículos que posiblemente están relacionados con eventos de robo de autos y que podrían estar reportados como robados, los cuales se encontraban en las inmediaciones de la Alameda Oriente, ubicada en la colonia Agrícola Pantitlán, por lo que se aproximaron al lugar.

 

Al llegar al cruce de la avenida Texcoco y la Calle 1, se percataron que un grupo de personas revisaba los automóviles, quienes al notar la presencia policial, abandonaron las unidades y comenzaron a correr en distintas direcciones, lo que originó una persecución, que culminó con la detención de tres hombres.

 

Una vez asegurados, les realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se les aseguraron dos armas de fuego cortas con dos cargadores y cinco cartuchos útiles, de las que no acreditaron la legal portación, además de los dos automóviles color azul y arena, y una camioneta tipo estaquitas color rojo.

 

Cabe hacer mención que, durante la detención de los probables responsables, un hombre de 26 años de edad, se acercó a los efectivos y ofreció una suma de dinero en efectivo, a cambio de detener el traslado ante las autoridades ministeriales, por lo que también fue detenido.

 

Por tales hechos, los cuatro hombres dos de 17 años, otro de 26 y uno de 37 años de edad, fueron informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y realizará las investigaciones del caso.

LA ECONOMÍA MEXICANA SE DESPLOMA: INFLACIÓN DE 7.72%; DESEMPLEO DE 28.8 MILLONES


·        En el mundo, cae del lugar 15 al 17

·        En tres años, 4.5 millones de mexicanos han caído en pobreza y pobreza extrema

 

Mientras que el presidente Andrés Manuel López Obrador ocupa la mayor parte de su tiempo en dictar discursos sobre democracia, deshacer estructuras administrativas; ensalzar posibles candidatos a sucederlo; criticar y amenazar al INE y a periodistas “de derecha”, neoliberales; buscar acomodo a amigos y ex gobernadores que no pertenecen a su partido –“aunque sea en el servicio exterior”—la economía mexicana “entra en un estatus de estancamiento y recesión”.

Esto, por falta de inversiones públicas y privadas, la falta de orden en procesos de planeación económica y de infraestructura; ejercicio del gasto público a discreción; una inflación que sube a promedios del 7.5 por ciento en el primer trimestre del año; el desempleo y subempleo que se cuantifica en 28.8 millones de población económicamente activa, y la incorporación de más de 4.5 millones de mexicanos en tres años, a las filas de la pobreza.

La inflación en México ha alcanzado un nivel de 7.72 en el mes de abril, y es considerada como la más alta en los últimos 20 años. Esto equivale a más del doble del objetivo del Banco de México, que fue estimada en 3 por ciento.

Para completar el cuadro, medios informativos dan fe de que México cae en el ranking mundial de las economías. En opinión del Fondo Monetario Internacional (FMI) México pasó del lugar 15 al 17. En 2021 fue desplazado por Irán y se espera que Indonesia lo supere también en 2023.

Declaraciones recientes del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, hacen referencia en el sentido de que “Hacienda pagará deudas de Petróleos Mexicanos”, cuando esta empresa, dirigida por un agrónomo, se ha convertido en un auténtico ‘barril sin fondo’, con una deuda que llegó a 109 mil millones de dólares. Y sigue la ‘mata dando’: el gobierno le inyecta recursos públicos al consumo de gasolina, en calidad de subsidio, en el doble. Es decir, si cada litro lo venden las gasolineras en 22 pesos, el gobierno le aporta otros 22 pesos, a fin de evitar que “la inflación se desborde al resto de la economía”.

Lejos de haber erradicado la corrupción, tema del que muy seguido celebra el presidente con su clásico símbolo del “pañuelito blanco”, los verdaderos “traidores a la Nación”, son los que roban los recursos destinados a los productores de granos básicos, leche y productos de la “canasta básica”, fertilizantes y otros insumos agrícolas: en lugar de meterlos a la cárcel, los premia con otros puestos dentro de la estructura del gobierno, donde seguramente seguirán robando “como en despoblado”.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, INEGI, y de algunos analistas de medios informativos, durante el mes de marzo de 2022, los índices de desempleo y subempleo son preocupantes. Afectan de diversas formas a un total de 28.23 millones de personas. El esquema precisa que 18.8 millones de adultos en promedio (hombres y mujeres) tienen un empleo con ingresos insuficientes; 7.67 millones de personas ya no buscan empleo (no lo encontraron) y 1.7 millones están empeñadas en encontrarlo.

El fenómeno de la inflación, sobre todo en alimentos básicos, se ha desbordado en los cuatro primeros meses de este año. La tortilla pasó de 11 pesos el kilogramo, a 20 pesos en promedio, aunque en algunos estados y ciudad de México, subió hasta 24 pesos el kilo. El precio del huevo ha pasado de 28 pesos, a 40, mientras que el aceite comestible pasó de 31 pesos a 45 pesos el litro en todas las tiendas convencionales y de autoservicio.

Para contrarrestar el fenómeno de aumento desmesurado de precios, el presidente López Obrador anunció el lunes pasado que pronto presentaría un plan antiinflacionario. “Hemos avanzado bastante. Estamos hablando con empresarios y productores”, pero el llamado es a los productores: “vamos a producir; a sembrar ahora que es tiempo”, dijo y reiteró que puede contenerse la inflación con el estímulo de producción interna de alimentos. Sin embargo, a la naturaleza no se le puede exigir. Sabido es que los primeros meses de este año no ha llovido lo suficiente, mientras que las presas del país están en niveles mínimos.

Lo que pretende el gobierno federal es que los precios de los alimentos básicos, mantengan un nivel que no empobrezca más a los más necesitados y que no aumente la población de por sí desnutrida. Sabido es que, desde hace ya tiempo, el 51 por ciento de la población mexicana padece subalimentación. Por lo pronto, se pretende detener la carrera inflacionaria del huevo, leche, aceite, frijol, pollo y tortilla, entre otros productos más de la canasta básica, mediante un pacto con empresarios y comerciantes.

El propósito fundamental, señalaron fuentes participantes en las conversaciones, es evitar aumentos “injustificados”. De prosperar la iniciativa, es posible volver a la vieja estrategia de revivir los pactos para contener la inflación, como en los tiempos de gobiernos de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari, no coincidentes con lo criticado en repetidas ocasiones por Andrés Manuel López Obrador, “por su corte neoliberal”.

Es posible que se añadan alimentos como carne de res en bistec y chuleta de puerco, cebolla, chile jalapeño, manzana, zanahoria y jitomate. Otros productos no alimenticios, son el papel higiénico y jabón de tocador.

Ventajas del horno NE-1064 de Panasonic que debes conocer

Ciudad de México, mayo 2022. Hoy en día, los hornos industriales forman parte de los equipos para las cocinas de restaurantes, hoteles, pizzerías, panaderías, entre otros establecimientos; ya que su capacidad para cocinar, hornear, descongelar, derretir, fermentar, dorar y gratinar los alimentos a gran escala, hacen de estos equipos una herramienta imprescindible para el profesional de la industria alimenticia.

Con la finalidad de cocinar alimentos en cantidades industriales y en diferentes métodos, los hornos industriales están diseñados para soportar cargas enormes de trabajo, tanto en horas, volúmenes y pesos de alimentos por cualquier tipo de preparación

Así que, si tu estas en búsqueda de un horno industrial, Panasonic, empresa líder en tecnología e innovación te comparte algunas de las ventajas del  NE-1064:
  • Son prácticos, resistentes y eficientes. Lo que permite que se agilicen las preparaciones en recetas en establecimientos comerciales.
  • Reducen a la mitad del tiempo de descongelación de los alimentos
  • Tienen capacidad para un mayor número de platos. Se pueden ajustar o programar para preparar 2 porciones de forma simultánea. Además, cuentan con una cavidad plana y amplia.
  • Cuentan con más opciones en su panel de control. Tienen 10 teclas programables, con capacidad para 20 memorias, operación programable y manual.
  • Pueden usarse muchas veces de manera consecutiva.
  • Son muy resistentes, pues están diseñados y fabricados con materiales que soportan el uso constante. Cuenta con acero inoxidable en su exterior
  • Ofrece una potencia máxima de 1000 watts que se puede regular en diferentes niveles según el tipo de alimento, cuenta con 6 diferentes niveles de cocción y programas.
  • Cuenta con una capacidad de 0.8 Pies cúbicos con un volumen de 22 litros
Así que, si piensas en adquirir un microondas industrial, no dudes en elegir el  NE-1064 de Panasonic ya que su diseño estilizado y elegante lo hace ideal para todo tipo de cocina, además de que es muy fácil y práctico de usar.

Panasonic cuenta con más de 60 centros de servicio para hornos comerciales en toda la república. Para obtener mayor información de la amplia gama de los productos Panasonic visita: www.panasonic.com/mx o síguenos en nuestras redes sociales: FacebookTwitterInstagram y YouTube.
 
 
Acerca de Panasonic
Panasonic Corporation es un líder mundial en el desarrollo de tecnologías y soluciones innovadoras para aplicaciones de gran alcance en los sectores de electrónica de consumo, vivienda, automotriz y B2B. La compañía, que celebró su centenario en 2018, opera 522 filiales y 69 compañías asociadas en todo el mundo, registrando ventas netas consolidadas de 6,698.8 billones de yenes en el año fiscal finalizado el 31 de marzo de 2021. Comprometida con la búsqueda de un nuevo valor a través de la innovación colaborativa, la empresa utiliza sus tecnologías para crear una vida mejor y un mundo mejor para sus clientes. Para obtener más información acerca de Panasonic, visite: http://www.panasonic.com/global

En México, Panasonic opera desde 1979 con oficinas corporativas en Ciudad de México y oficinas comerciales en Guadalajara y Monterrey. Para obtener más información acerca de Panasonic de México, visite: https://www.panasonic.com/mx/

Invex Economía Reporte Semanal/Capitales/Tasas y Tipos de cambio

 Economía

Ricardo Aguilar Abe

Si bien el PIB de Estados Unidos registró una sorpresiva caída en el primer trimestre, al interior de las cifras destacó un firme avance del gasto en consumo privado (variable que representa el 70% del PIB). No anticipamos un cambio de tendencia en la economía norteamericana.

El PIB de México creció 0.9% a tasa trimestral en el 1T-22 ante un comportamiento mejor al previsto en la actividad del sector secundario. La actividad minera aumentó ante la posibilidad de captar mayores precios de petróleo y metales en el mercado global. Las manufacturas se mantuvieron firmes y la construcción probablemente sorprendió al alza. El detalle de las cifras se conocerá en un mes.

 

La semana pasada …

El PIB de Estados Unidos sorprendió a la baja en el primer trimestre del año (-1.4% a tasa trimestral anualizada o tta vs. 1.0% tta esperado). Las contribuciones negativas destacaron por el lado de los inventarios, el gasto del Gobierno y las exportaciones netas. El consumo privado, variable que representa el 70% del PIB, creció a una tasa sólida gracias a las firmes ganancias en el empleo. La inversión no residencial también registró un buen desempeño.

Es muy pronto para anticipar una recesión en Estados Unidos. De hecho, la probabilidad de recesión en doce meses reportada en una encuesta de Bloomberg se ubica alrededor de 25%. No hay cambio de tendencia. Las variables que cayeron en el periodo enero-marzo son en algunos casos volátiles y, en el caso de las importaciones, confirman un sólido aumento del gasto privado.

Por otra parte, no descartamos que, de endurecer su postura mediante aumentos de tasas más agresivos, la Reserva Federal (FED) podría generar un tropiezo en la actividad económica este año.

Dicha situación sin duda sería negativa, pues en dado caso, la FED no podría recurrir a disminuciones en la tasa de interés de referencia debido a que la inflación se ubica en su nivel más alto de las últimas cuatro décadas y aún no se vislumbra un punto de inflexión cercano.

Será importante mantenerse atento a los datos económicos que se publiquen durante las próximas semanas.

 

En el contexto global:

La actividad del sector residencial norteamericano se ha mantenido estable a pesar de los recientes incrementos en las tasas de interés del mercado de crédito hipotecario. El índice de precios de casas House Price Index creció 19.1% a tasa anual en abril, reflejando una fuerte demanda por vivienda.

Si bien el sector inmobiliario de Estados Unidos crece, no descartamos que se registre un ajuste importante si el costo financiero de los hogares aumenta significativamente. De hecho, la fuerte caída que mostraron las ventas de casas nuevas en marzo (-8.6% m/m) podría ser una de las primeras alertas. Las ventas pendientes de vivienda retrocedieron 1.2% m/m en marzo.

Las manufacturas en Estados Unidos muestran un comportamiento mixto. El índice de actividad manufacturera de Richmond aumentó de 13 a 14 puntos entre marzo y abril. En contraparte, el índice correspondiente a la región de Dallas cayó de 8.7 a 1.1 puntos en el periodo.

En cuanto a inversión no residencial, los nuevos pedidos de bienes durables que excluyen las categorías de defensa y aviación crecieron 1.0% en marzo (0.5% m/m esperado). Otro indicador que mostró un buen desempeño fueron las solicitudes iniciales del seguro de desempleo, mismas que retrocedieron de 185 mil a 180 mil unidades. El gasto en consumo personal creció 1.1% a tasa mensual en marzo contra un estimado de 0.5% m/m.

En China, las fuertes medidas de confinamiento ordenadas por el gobierno central continúan afectando los índices de actividad. Tanto el PMI manufacturero como el no manufacturero cayeron para ubicarse en 47.4 y 41.9 puntos en abril (49.5 y 48.4 puntos en marzo, respectivamente).

 

En México:

En un reporte preliminar (el detalle de las cifras se conocerá a finales de este mes) el PIB de México creció 0.9% a tasa trimestral en el periodo enero-marzo de 2022 (cifras desestacionalizadas). La tasa anual (cifras originales) se ubicó en 1.6% (1.1% estimado INVEX).

Por grandes rubros de actividad, las primarias (sector agropecuario) retrocedieron 1.9% a tasa trimestral. Las secundarias (minería, construcción y manufacturas) aumentaron 1.1% t/t, mientras que las terciarias (comercio y servicios) también avanzaron 1.1% respecto al trimestre anterior.

Si bien no se reportó el detalle de las actividades secundarias (de nuevo, éste se reportará a finales de mayo) es probable que la actividad de construcción sorprendió al alza en el periodo. Como lo han indicado datos oportunos, las manufacturas y la minería registraron un comportamiento positivo a pesar de las disrupciones en cadenas de suministros y afectaciones en el mercado de materias primas generados por la pandemia en China y la guerra en Ucrania, respectivamente.

Hacia adelante estimamos tasas de crecimiento más moderadas por la falta de inversión privada. La dependencia de México con el exterior (en marzo se alcanzó una suma de exportaciones e importaciones de más de $100 mil millones de dólares) no garantiza tasas de crecimiento elevadas hacia adelante. Consideramos que es relevante brindar un mayor impulso a la demanda interna mediante la ejecución de proyectos de inversión productiva.

Nuestro estimado para el crecimiento del PIB de México en 2022 se mantiene en 1.7%. Nuestra proyección para 2023 se ubica en 2.3%.

 

¿Qué esperar los próximos días? ...

La información económica de esta semana será numerosa y muy relevante.

En Estados Unidos, esta semana se publican datos de empleo (nómina no agrícola y remuneración promedio por hora), gasto en construcción, productividad no agrícola y costos laborales unitarios. Destaca la decisión de política monetaria de la FED.

Anticipamos un incremento de 50 puntos base en la tasa de interés de referencia del banco central norteamericano, con lo cual la cota superior de dicha tasa pasaría de 0.50% a 1.00%. Publicaremos un reporte sobre la decisión que se conocerá este miércoles.

El consenso de analistas encuestados por Bloomberg anticipa un incremento de 390 mil plazas en la nómina no agrícola de abril (vs. 431mil en marzo). Con este resultado, la tasa de desempleo podría descender de 3.6% a 3.5%. La estimación para la tasa de crecimiento anual de las remuneraciones medias por hora se ubica en 5.5%.

La productividad no agrícola probablemente cayó 5.2% tta en el 1T-22 por la contracción en el producto y el aumento en las horas trabajadas. Por otra parte, se estima que los costos laborales unitarios se disparen de 0.9% a 9.7% tta. Si no cede pronto por un aumento en la oferta laboral, las presiones salariales podrían complicar fuertemente el escenario inflacionario en Estados Unidos.

En la zona Euro se conocerá la inflación al productor de marzo. Se anticipa un aumento de 5.0% m/m por los mayores precios del gas natural y el petróleo que ha generado la guerra en Europa del Este. La tasa anual de los precios al productor podría ubicarse alrededor de 36%.

En México se conocerán el IMEF no manufacturero y no manufacturero de abril, la cifra semanal de las reservas internacionales de Banco de México, datos de confianza del consumidor de abril y la inversión fija bruta de febrero. Para conocer nuestras estimaciones puntuales favor de consultar la agenda semanal.

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DEL ROBO DE UN ANILLO DE ORO, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA POLICÍA TURÍSTICA DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

 

Oficiales de la Policía Turística, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente despojó de un anillo de oro a una mujer, en calles de la colonia Juárez, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad, vigilancia y apoyo a los visitantes de la Ciudad de México, en la Alameda Central, cuando una mujer les solicitó apoyo e informó que un hombre la amenazó con una navaja y la desapoderó de un anillo de oro. 

 

En una rápida acción, los policías de la SSC le dieron alcance al sujeto a quien le realizaron una revisión preventiva, en apego a los protocolos de actuación policial, tras la cual le aseguraron un objeto de plástico con forma de cuchillo, además del anillo que fue reconocido por la denunciante.

 

Por lo anterior, el hombre, quien no proporcionó datos al encontrarse en aparente estado inconveniente, fue detenido y después de hacerle saber sus derechos de ley fue presentado ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente.

Investigación derivado del hallazgo del cuerpo sin vida de tres personas en Tlalnepantla Fashion Mall

 TARJETA INFORMATIVA

Tlalnepantla, Estado de México, 2 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició una investigación derivado del hallazgo del cuerpo sin vida de tres personas, una mujer y dos hombres, al interior de una tienda departamental ubicada en la plaza comercial Tlalnepantla Fashion Mall, en la colonia Industrial San Lorenzo.

Dos de estas personas eran empleados del lugar, en tanto que el otro hombre era esposo de la mujer fallecida.

Personal de la Fiscalía General de Justicia Estatal se trasladó al lugar para realizar las primeras diligencias, con la finalidad de esclarecer los hechos.

TRES PERSONAS INVESTIGADAS POR HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA EN AGRAVIO DE POLICÍA MUNICIPAL DE COACALCO, VINCULADAS A PROCESO


Coacalco, Estado de México, 2 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) consiguió vinculación a proceso de Irving Jair “N” de 24 años, Diana Jazmín “N” de 32 años y Emma Rubí “N” de 23 años, tras acreditar su probable participación en el delito de homicidio en grado de tentativa, en agravio de un elemento de la Policía Municipal de Coacalco.

            La autoridad judicial estableció un plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y una medida cautelar de prisión preventiva, sin embargo, se les debe considerar inocentes hasta que sea dictada una sentencia condenatoria en su contra.

            Estas tres personas fueron detenidas y puestas a disposición del Ministerio Público, por elementos de Seguridad Pública de Coacalco, luego de que habrían participado en un hecho, en el que un policía de esa municipalidad resultó herido por disparo de arma de fuego.

            De acuerdo con lo asentado en la carpeta de investigación, la noche del pasado 23 de abril, policías municipales tripulaban la unidad oficial 304 A, por la Avenida Mexiquense, en la colonia San Rafael, en el municipio de Coacalco, y vecinos de la zona les solicitaron auxilio porque personas se encontraban alterando el orden.

            Los servidores públicos observaron a dos personas que se encontraban peleando al parecer por un hecho de tránsito, por lo que los separaron e intentaron subirlos a la patrulla referida, no obstante, dos de los investigados habrían golpeado a los servidores públicos mientras otro presuntamente desarmó a uno de los policías municipales y le habría disparado.

Posteriormente elementos de la policía municipal detuvieron a los presuntos responsables y fueron presentados ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la carpeta de investigación respectiva por estos hechos.

El Ministerio Público recabó los elementos de prueba y remitió a los detenidos al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Ecatepec, donde quedaron a disposición de la autoridad judicial, quien los vinculó a proceso por homicidio en grado de tentativa cuando se cometa contra servidores públicos al ejercer lícitamente sus funciones o con motivo de ellas.

La Fiscalía General de Justicia estatal hace un llamado a la ciudadanía para que en caso de que reconozca a estas personas como probables partícipes de algún otro ilícito, sean denunciadas a través del correo electrónico cerotolerancia@edomex.gob.mx, al número telefónico 800 7028770, o bien, por medio de la aplicación FGJEdomex, la cual está disponible de manera gratuita para todos los teléfonos inteligentes de los sistemas iOS y Android.


Apple imparable

 Apple no la frena ni la escasez de chips. presentando ganancias récord a medida que la demanda de sus iPhones alcanza nuevos máximos.

Aunque el crecimiento de las ventas fue más lento que los primeros meses de la pandemia, y los ingresos del iPhone, su producto más importante, aumentaron solo un 9%, en comparación con aumentos de dos dígitos en trimestres anteriores sigue dando batalla.

La compañía tecnológica ha reportado ingresos por 97.280 millones de dólares(unos 92.600 millones de euros) durante el segundo trimestre de su año fiscal 2022, que finalizó el 26 de marzo; un incremento del 8,6% respecto al mismo periodo de 2021, impulsado sobre todo por la venta masiva de iPhones.

Las ventas aumentaron un 19% en las Américas y un solo dígito en Europa y China. Los ingresos trimestrales por ventas de teléfonos en todo el mundo fueron de 50.600 millones de dólares, un 5,5% más que el año previo, y por encima de la estimación promedio de los analistas de 47.880 millones.

Ver más: Amazon con la soga al cuello

Por otra parte, los servicios, el segundo segmento más grande de Apple después de los iPhones, aumentaron un 17% su facturación hasta los 19.800 millones de dólares, superando ligeramente la estimación promedio de 19.710 millones.

Tim Cook, director ejecutivo, dijo: «Los resultados récord de este trimestre fueron posibles gracias a nuestra línea de productos y servicios más innovadora».

Apple se convirtió en la primera empresa en la historia en alcanzar una valoración de $ 3 billones a principios de este año, pero una caída tecnológica ha hecho caer las acciones en más de un 11% en lo que va de 2022.

Homicidio de Sergio Isaac Jaramillo Jaramillo; se desempeñaba como elemento de la Policía de Investigación (PDI) de esta Institución y fue agredido por disparos de arma de fuego.

 Valle de Bravo, Estado de México, 1 de mayo de 2022.- La Fiscalía General de Justicia Estatal (FGJEM) inició carpeta de investigación por el homicidio de Sergio Isaac Jaramillo Jaramillo, quien se desempeñaba como elemento de la Policía de Investigación (PDI) de esta Institución y fue agredido por disparos de arma de fuego.

La agresión ocurrió la noche de este 1 de mayo, afuera de un domicilio en la colonia Centro, en el municipio de Valle de Bravo.

Personal de la FGJEM se trasladó al lugar para llevar a cabo diligencias que permitan esclarecer los hechos y que no haya impunidad.

Quienes laboran en la FGJEM lamentan y condenan este cobarde homicidio y expresan sus condolencias a la familia y amigos del servidor público.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE PROBABLEMENTE AMENAZÓ CON UN OBJETO PUNZOCORTANTE A UNA CIUDADANA PARA DESPOJARLA DE SUS PERTENENCIAS EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

 

·         El detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

·         También se le relaciona con una posible agresión sexual contra una mujer

 

Como parte de las acciones estratégicas para combatir los delitos de alto impacto, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre señalado como posible responsable de amenazar con un cuchillo a una mujer para desapoderarla de sus pertenencias, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los efectivos realizaban patrullajes de prevención y seguridad en la colonia Lomas de Becerra, cuando en el cruce de las calles Las Presas y andador Saltillo, una ciudadana, de 38 años de edad, les solicitó apoyo.

 

La denunciante refirió que, momentos antes, un sujeto se le aproximó, la amenazó con una navaja y la despojó de dinero en efectivo; mismo que corría metros adelante.

 

Rápidamente, los uniformados iniciaron la persecución e interceptaron al sujeto en la calle Vicente Guerrero y conforme al protocolo de actuación policial le realizaron una revisión de seguridad, tras la cual hallaron una navaja con mango de color negro y el dinero en efectivo referido por la denunciante.

 

Tras ser identificado plenamente por la afectada, el hombre de 34 años de edad fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe señalar que, resultado del cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido coincidía con las características de un reporte emitido por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, sobre la agresión sexual contra una mujer en la colonia Presa Hornos de la misma alcaldía.

 

Tras la detención, la denunciante de dicho ilícito reconoció plenamente al señalado como la persona que, por la mañana, probablemente la había amenazado con un cuchillo, para después agredirla sexualmente.

 

La mujer fue apoyada para realizar la denuncia correspondiente ante la Agencia Especializada de Delitos Sexuales.

 

En el mismo cruce de información, se pudo constatar que el señalado cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, dos por violencia familiar en los años 2018 y 2021, otro ingreso por robo simple en el año 2009, y uno por portación de arma de fuego sin licencia, en el año 2011.

 

PERSONAL DE LA SSC LOCALIZÓ Y RESGUARDÓ A UNA MENOR DE EDAD QUE SE EXTRAVIÓ EN LAS INMEDIACIONES DEL ESTADIO AZTECA, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN


Personal de la Policía Auxiliar (PA), de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxilió a una menor de 2 años de edad a reencontrarse con su familia, luego de caminar desorientada durante el partido de fútbol entre Cruz Azul y América en el Estadio Azteca, en la alcaldía Coyoacán.
 
Como parte de las acciones para la prevención del delito, oficiales realizaban recorridos de vigilancia al interior del estadio, donde observaron a la menor de edad salir de los sanitarios sin compañía de un adulto.
 
Los uniformados activaron el protocolo de actuación policial para estos casos y en una rápida acción, se inició la búsqueda de los padres de la menor.
 
Minutos después fue localizada una consanguínea, quien refirió que no encontraba a su nieta de dos años de edad, cuyas características coincidían con las de la menor localizada.
 
La mujer, de 48 años de edad, reconoció plenamente a la extraviada y tras mostrar una identificación oficial y corroborar el parentesco, le fue entregada la pequeña.
 
Asimismo, se aproximaron los padres de la niña, quienes agradecieron el apoyo brindado por los policías de la (SSC) por localizar y salvaguardar la integridad de su hija.
 
Con estas acciones, la SSC capitalina no sólo previene la comisión de delitos, sino también auxilia a los diversos sectores de la población, particularmente en alguna situación que ponga en riesgo su integridad física.

domingo, 1 de mayo de 2022

LA SSC FORTALECE LOS PROGRAMAS DE TRABAJO PENITENCIARIO PARA DISMINUIR LA REINCIDENCIA DELICTIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

 

 

 

·         Actualmente, 15 mil 593 personas privadas de la libertad se encuentran asignadas a alguna comisión laboral

 

Como parte de las acciones para apoyar la reinserción de las personas privadas de la libertad (PPL) y disminuir la reincidencia delictiva, la Subsecretaría de Sistema Penitenciario de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México fortalece los programas de trabajo penitenciario en los centros de reclusión.

 

Actualmente, 15 mil 593 personas privadas de la libertad se encuentran asignadas a alguna comisión laboral, de las cuales mil 279 son mujeres (88% de la población femenil) y 14 mil 314 (59% de la población varonil).

 

Cabe destacar que, se estima que la reincidencia delictiva es de un 40% en el total de la población penitenciaria, sin embargo, tras un estudio realizado durante 4 años a las personas que formaron parte de los programas de capacitación para el trabajo, la reincidencia se presentó solo en un 1%, lo que representa una disminución de 39%.

 

La SSC cuenta con una marca institucional llamada Hazme Valer Productos Penitenciarios, que promueve las actividades de trabajo penitenciario orientadas a la reinserción social de las PPL, a través de diversas opciones estipuladas en la Ley Nacional de Ejecución Penal.

 

En estos productos las personas privadas de la libertad plasman sus costumbres, identidad, necesidades, intereses, hábitos de vida y competencias laborales.

 

Los productos elaborados en actividades productivas, tanto en talleres de autoconsumo, autogenerado y de creatividad artística y artesanal son:

 

§  Pintura vinílica

§  Muebles de madera

§  Productos para la oficina  

§  Productos para el hogar

§  Artículos de herrería

§  Artículos de peletería

§  Panadería y elaboración de alimentos  

§  Productos agrícolas (lechugas hidropónicas, flores de ornato, huevo orgánico, setas, infusiones)

§  Manufactura textil (cubrebocas, uniformes)

§  Maquila de artículos de oficina, promocionales y de diseño gráfico (tazas, pines, gorras, playeras)

§  Diversas creaciones artísticas y artesanales, entre otros.

 

En los talleres de autoconsumo se elaboran por día: 84 mil piezas de pan, 5.7 toneladas de tortilla, 400 litros de pintura, 26 unidades de costura, se purifican 19 litros de agua, además de trabajos de lavandería, carpintería, imprenta y huertos urbanos.

 

Cabe señalar que, en coordinación con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) se desarrolla el proyecto “De vuelta a la comunidad”, el cual impulsa el desarrollo de habilidades laborales sustentables, como los empleos verdes, en los centros penitenciarios de la Ciudad de México.

 

Por otra parte, el Sistema Penitenciario de la SSC es una entidad evaluadora y de Certificación de Competencias Laborales, avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que realiza cursos de perfilamiento de aplicación de acabados en mobiliario de madera y aglomerados basados en el estándar Eco450, con el fin de que las PPL desarrollen habilidades y destrezas, lo que incrementa las oportunidades laborales en su proceso de reinserción.

 

Estas acciones se enmarcan en los esfuerzos y programas de capacitación y trabajo penitenciario para la reinserción social efectiva de las personas privadas de la libertad en la Ciudad de México, que impulsa  el Subsecretario de Sistema Penitenciario de la SSC, lic. Enrique Serrano Flores, con el apoyo del Director Ejecutivo de Trabajo Penitenciario, mtro. Aarón Sánchez.

Estadísticas a propósito del día del trabajo




  • En el cuarto trimestre de 2021, la población ocupada fue de 56.6 millones, cifra que representa el 96.3% de la Población Económicamente Activa (58.8 millones).
  • La tasa de desocupación se ubicó en 3.7% (2.2 millones de personas).
  • El 37.2% del personal ocupado trabajó en micronegocios, 14.8% lo hizo en unidades económicas pequeñas, 15.9% en medianas y 32.1% en grandes establecimientos.

A propósito del Día del trabajo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta datos sobre la población ocupada y desocupada, así como del personal ocupado en las distintas actividades económicas.

Indicadores Trimestrales de la Actividad Turística Cuarto trimestre de 2021




En el cuarto trimestre de 2021 y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico aumentó 4.3% en términos reales con respecto al trimestre previo y el del Consumo Turístico Interior se incrementó 5.5%.

A tasa anual, el Indicador Trimestral del Producto Interno Bruto Turístico creció 19.4% y el del Consumo Turístico Interior 23%.

Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México Primer trimestre de 2022




En el primer trimestre de 2022 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT) muestran un aumento trimestral en términos reales de 0.9%.

A tasa trimestral, el PIB oportuno tanto de las actividades terciarias como el de secundarias avanzó 1.1% y el de las primarias descendió 1.9% en el primer trimestre de 2022.

En el trimestre enero-marzo de 2022, a tasa anual y con series ajustadas estacionalmente la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto mostró un crecimiento real de 1.6%. Por actividad económica, los incrementos fueron de 2.1% en las actividades primarias, 2.8% en las secundarias y 0.6% en las actividades terciarias.

Cabe señalar que las estimaciones oportunas proporcionadas en este comunicado podrían cambiar respecto a las cifras generadas para el PIB trimestral tradicional, las cuales se publicarán el próximo 25 de mayo de 2022.

Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica Marzo de 2022; Indicadores de Empresas Comerciales Febrero de 2022; Indicadores del Sector Servicios Febrero de 2022

 Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica Marzo de 2022



Para marzo de 2022, los resultados de la Desagregación Sectorial del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) anticipan una recuperación heterogénea de la economía mexicana en términos de niveles de actividad y empleo, respecto a los niveles que se presentaron en marzo del año anterior.

Para marzo de 2022, se estima que hubo un aumento de 1,148,517 empleos formales a nivel nacional con respecto a marzo de 2021. Este incremento se concentró en actividades terciarias y secundarias. 

 

Indicadores de Empresas Comerciales Febrero de 2022



En febrero de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) indican que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios crecieron 0.1%, el personal ocupado total 0.2% y las remuneraciones medias reales pagadas se incrementaron 0.5%.

En las empresas comerciales al por menor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron 0.8% a tasa mensual, las remuneraciones medias reales descendieron 0.3% y el personal ocupado total se mantuvo sin variación.

En febrero de 2022 y a tasa anual, los datos desestacionalizados del comercio al por mayor tuvieron el siguiente comportamiento: los ingresos reales por suministro de bienes y servicios ascendieron 7.1%, el personal ocupado total subió 2.5% y las remuneraciones medias reales pagadas retrocedieron 0.4%.

En las empresas comerciales al por menor, a tasa anual y eliminando el factor estacional, los ingresos reales crecieron 6.3%, las remuneraciones medias reales 4.4% y el personal ocupado total disminuyó 1.3%.

 Indicadores del Sector Servicios Febrero de 2022



En febrero de 2022 y con datos ajustados por estacionalidad, los resultados de la Encuesta Mensual de Servicios (EMS) indican que los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios de los servicios privados no financieros registraron un aumento de 1.5% a tasa mensual.

En febrero pasado y a tasa mensual, las remuneraciones totales reales ascendieron 0.1%, el personal ocupado total disminuyó 0.5% y los gastos totales por consumo de bienes y servicios se redujeron 0.3%.

En febrero de 2022 y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios creció 5%, el de los gastos totales por consumo de bienes y servicios se incrementó 1.7%, el índice de las remuneraciones totales cayó 17.1% y el del personal ocupado total descendió 15%, con cifras ajustadas por estacionalidad.