Gobierno digital: pieza clave para la consolidación de Estados democráticos en los países del SICA
El objetivo de este estudio es realizar un análisis y una reflexión preliminares sobre el estado del arte, los avances y los aprendizajes en torno..
Marzo 2022 | Castillo, Claudio / Marinho, María Luisa
Los impactos de la pandemia sobre la salud y el bienestar de niños y niñas en América Latina y el Caribe: la urgencia de avanzar hacia sistemas de protección social sensibles a los derechos de la niñez
La crisis generada por la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha planteado diversos obstáculos para el ejercicio de los derechos de...
Marzo 2022 | Hernández, Sergio Enrique
La interculturalidad en las políticas públicas en México
El objetivo de este documento es analizar la interculturalidad en las políticas públicas en México, a fin de incrementar la capacidad de formular...
Marzo 2022
Sobre las contribuciones de la migración al desarrollo sostenible: estudios en países seleccionados
En este documento se presentan cuatro estudios nacionales sobre la contribución de la migración al desarrollo sostenible, con un enfoque tanto...
Marzo 2022
Memoria del Primer Seminario Regional de Desarrollo Social. Educación en América Latina y el Caribe: la crisis prolongada como una oportunidad de reestructuración
Este documento constituye la memoria del Primer Seminario Regional de Desarrollo Social “Educación en América Latina y el Caribe: la crisis...
Marzo 2022 | NU
Manual de cuentas nacionales de transferencia: medición y análisis de la economía generacional
La presente publicación es producto de una estrecha colaboración entre el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de...
Marzo 2022 | Acosta, Felicitas
Diversificación de la estructura de la escuela secundaria y segmentación educativa en América Latina
Contribuir al desarrollo de políticas públicas más inclusivas es uno de los objetivos principales de esta serie de estudios sobre la...
Marzo 2022 | Barragán, Daniel / Torres, Valeria / De Miguel, Carlos J.
Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre biodiversidad en países megadiversos
El día 16 de septiembre de 2020 se realizó el seminario “Desafíos regionales en el marco del Acuerdo de Escazú: gestión de la información sobre...
Febrero 2022 | NU. CEPAL
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 11: Panorama Social de América Latina 2021
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo”, referido al impacto social de la pandemia por COVID-19 y aumento de la pobreza en la...
Febrero 2022 | NU. CEPAL
Claves de la CEPAL para el desarrollo Nº 10: Balance Preliminar de las Economías 2021
En este número de “Claves de la CEPAL para el Desarrollo” se presentan los mensajes claves de la edición 2021 del Balance Preliminar de las...
Febrero 2022
Gobernanza Metropolitana en América Latina: un panorama de las experiencias contemporáneas desde una perspectiva comparada
El Instituto de Investigación Económica Aplicada (Ipea) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) desarollaron, en 2019, una...
Febrero 2022 | Acosta, Laura D. / Ribotta, Bruno
Visibilidad estadística y mecanismos participativos de los pueblos indígenas en América Latina: avances y desafíos
Uno de los retos que enfrentan las democracias del siglo XXI en América Latina y el Caribe es el de garantizar el derecho a la información y...
Febrero 2022 | Álvarez, Daniel
Trenes de carga inteligentes en América Latina
La evolución de los conocimientos informáticos y digitales aplicados al sistema ferroviario de carga ha permitido desarrollar el concepto de...
Febrero 2022 | Hernández Rosario, Anna Cristina
Informe de política regional sobre el fomento de la resiliencia económica urbana durante la pandemia de COVID-19 y en el período pospandemia en América Latina y el Caribe
El propósito de este documento, elaborado en el marco de las actividades del proyecto "Building Urban Economic Resilience during and after...
Febrero 2022 | Rondón Toro, Estefa2i / Lana, Bruno / González, Macarena / Alatorre, José Eduardo / Yunis Alcántara, Natalia / Casas Varez, Marina / Reyes Pontet, Mauro / Guimarães Rennó, Julia / Herrera Jiménez, Juan
Herramientas para acelerar la implementación de los planes de acción climática en América Latina y el Caribe
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM) han acordado realizar...
Febrero 2022 | Samaniego, Joseluis / Alatorre, José Eduardo / Van der Borght, Rafael / Ferrer, Jimy
Panorama de las actualizaciones de las contribuciones determinadas a nivel nacional de cara a la COP 26
La actualización de las contribuciones determinadas a nivel nacional (CDN), que comenzó en 2020, constituye una oportunidad para cerrar la brecha...
Febrero 2022 | / Tromben, Varinia / Cea, Catalina/ Acuña, Camilo
Metodología de medición de la cohesión social en América Latina y el Caribe: aprendizajes y desafíos futuros
¿Cómo medir la cohesión social, ese “cemento invisible” que une, identifica y vincula a las personas, permitiendo que convivan pacíficamente en...
Febrero 2022 | Abdón Cifuentes, Luis
Efecto del impuesto al CO2 en el sector de la energía de países seleccionados de América Latina y el Caribe
El sector de la energía es la principal fuente de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en la región. Este estudio presenta los efectos...
Febrero 2022 | Bofill, Patricio
Aumento de la ambición en la adaptación al cambio climático en America Latina y el Caribe: necesidad de métricas comunes
Este estudio aborda los aspectos relacionados con la ambición en materia de adaptación al cambio climático presentes en las contribuciones...
Febrero 2022 /
Informalidad laboral en América Latina: propuesta metodológica para su identificación a nivel subnacional
El territorio es un elemento clave para definir las desigualdades que afectan a las personas en su acceso a empleos de calidad. A pesar de ello,...
Enero 2022 | NU. CEPAL / CELADE
Boletín Envejecimiento y Desarrollo - No.19
El presente número del Boletín de Envejecimiento y Derechos de las Personas Mayores aborda, desde diferentes puntos de vista, la situación de los...
Enero 2022 | NU. CEPAL
Cómo financiar el desarrollo sostenible: recuperación de los efectos del COVID-19 en América Latina y el Caribe
Este Informe Especial es el decimotercero de una serie que elabora la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la...
Enero 2022 | NU. CEPAL / Konrad Adenauer Foundation
La contribución del comercio internacional a la economía circular en América Latina y el Caribe: una síntesis
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe,...
Enero 2022 | Rossel, Cecilia / Manzi, Pilar / Antía, Florencia / Atuesta, Bernardo
Transferencias monetarias no contributivas y educación: impacto y aprendizajes
En este estudio se analiza el vínculo entre los programas de transferencias monetarias con componentes educativos en América Latina y el Caribe y..
.
Enero 2022 | NU. CEPAL Konrad Adenauer Foundation
La contribución del comercio internacional a la economía circular en América Latina y el Caribe
La economía circular se ha introducido en las agendas de política pública y la actividad privada en varios países de América Latina y el Caribe,...
Enero 2022 | NU. CEPAL
Notas de Población Vol. 48 N° 113
Esta nueva entrega de Notas de Población, su número 113, ofrece a los lectores ocho artículos que abordan tres temas centrales: la fecundidad, la...
Enero 2022 | /Rodríguez Wong, Laura / Barros, Juliana Vasconcelos de Souza / Bonifácio, Gabriela Marise de Oliveira
· Evolución del diferencial por sexo de la mortalidad en la niñez según las principales causas de muerte
En este trabajo se analiza la evolución del diferencial por sexo de la mortalidad en la niñez en el Brasil para el período 2000-2018, según las...
Enero 2022 | Núñez Medina, Gerardo
· Análisis espacio-temporal de la evolución de los niveles de fecundidad en los municipios de México, 1970-2020
El análisis se realizó mediante la implementación de seis modelos bayesianos espacio-temporales que buscan demostrar que la formación de...
Enero 2022 | Hernández Bringas, Héctor
· Homicidios en América Latina y el Caribe: magnitud y factores asociados
América Latina y el Caribe es la región del mundo donde ocurren más homicidios intencionales. Aquí se hace un examen de los niveles y tendencias...
Enero 2022 | Rueda-Salazar, Sarahí / Albala, Cecilia / Spijker, Jeroen / Devolder, Daniel
· Arreglos de convivencia y su contribución a la esperanza de vida a los 60 años y sus correspondientes años saludables
La presente investigación se centra en la esperanza de vida a los 60 años y sus correspondientes años saludables, en España, Chile y Costa Rica,...
Enero 2022 | Aguirre Barajas, Yenni Mayerli / Quezada Ramírez, María Félix / Jáuregui Díaz, José Alfredo
· Perfil sociodemográfico y laboral de los inmigrantes interestatales indígenas en Quintana Roo (México), 1990-2020
En este artículo se analiza el perfil sociodemográfico y laboral de los inmigrantes interestatales hablantes de lengua indígena (HLI) en Quintana...
Enero 2022 | Novak, Beatriz Vázquez Castillo, Paola
· Año y medio de pandemia: años de vida perdidos debido al COVID-19 en México
- n el presente artículo se estiman los años potenciales de vida perdidos (APVP) a consecuencia de las muertes ocurridas en México a causa de la...
Marzo 2022 | NU. CEPAL
DOCUMENTO DE POSICIÓN. Una década de acción para un cambio de época
Por quinto año, los países de la región se reúnen en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible...
Enero 2022 | NU. CEPAL
FLAGSHIP. Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2021
En su edición 2021, el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe examina el comportamiento de las economías de la región...
Enero 2022 | NU. CEPAL
FLAGSHIP. Social Panorama of Latin America 2021
El Panorama Social de América Latina 2021 examina el impacto social de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19 y entrega las estadísticas.
Marzo 2022
IT enabled services in the post-pandemic economy new opportunities for relations between India and Latin America
During the last few decades, India’s trade with the Latin American and Caribbean (LAC) countries has grown substantially, especially in the area...
Marzo 2022 | Núñez, Georgina / Velloso, Helvia / Da Silva, Filipe
Corporate governance in Latin America and the Caribbean: Using ESG debt instruments to finance sustainable investment projects
The aim of this report is to study, from the governance perspective, the growing use of environmental, social and governance (ESG) bonds, and in...}