viernes, 7 de enero de 2022

LexisNexis Risk Solutions Reconocida con Cuatro Premios por sus Capacidades de Fraude e Identidad


LexisNexis Risk Solutions Gana el Showcase como Líder de la Industria para

su Gama de Soluciones de Fraude e Identidad


Ciudad de México, 07 de enero de 2022 - LexisNexis® Risk Solutions anunció hoy que ha recibido cuatro premios, los cuales destacan la excelencia en los campos de prevención de fraude, autenticación y verificación de identidad y ciberseguridad. Las victorias incluyen:


  • Premio 2021 CyberSecurity Breakthrough Awards: empresa general de ciberseguridad del año

  • Premio Global Banking & Finance Awards® - Premio Decade of Excellence Anti-Fraud / Security Solution USA 2021

  • Premio Juniper Research Future Digital Awards: IA en innovación en prevención de fraudes, ganador de oro para LexisNexis® ThreatMetrix®

  • Premio Pan Finance Awards - Mejores soluciones de ciberseguridad de servicios financieros


"Es un honor ganar estos cuatro prestigiosos premios, especialmente en un momento en que el fraude y la identidad digital son más complejos que nunca", dijo Grayson Clarke, vicepresidente senior de LexisNexis Risk Solutions. “El fraude digital ha evolucionado rápidamente en poco tiempo en medio de la pandemia. Nuestras soluciones se han adaptado a este panorama en constante cambio y estamos agradecidos por el reconocimiento mundial de nuestro compromiso de ayudar a las organizaciones a mantener sus negocios y sus consumidores más protegidos de la actividad delictiva ".


Premio 2021 CyberSecurity Breakthrough Awards


Los premios CyberSecurity Breakthrough Awards se esfuerzan por reconocer a las mejores empresas, productos, innovaciones técnicas y personas de la industria de la ciberseguridad. LexisNexis Risk Solutions obtuvo el título de Compañía General de Ciberseguridad del año en 2021, lo que muestra a la compañía como líder en el espacio de fraude e identidad. La competencia fue particularmente fuerte, con más de 4.000 nominaciones de empresas de todo el mundo.


El concurso internacional está disponible para todas las personas, empresas y organizaciones involucradas en la producción de productos y servicios de ciberseguridad.


Premio Global Banking & Finance Awards®

LexisNexis Risk Solutions ganó los máximos honores con el premio a la Solución Antifraude / Seguridad de la Década de Excelencia 2021 para los Estados Unidos. A principios de año, LexisNexis Risk Solutions ganó el premio al Mejor Proveedor de Soluciones Antifraude / Seguridad en las regiones de Asia Pacífico, América Latina, EE. UU. Y Europa Occidental.


Los premios Global Banking & Finance Awards han honrado la innovación, los logros, la estrategia y el cambio inspirador en la industria financiera desde 2011. Patrocinado por Global Banking & Finance Review, los premios Decade of Excellence Awards honran a las empresas que han demostrado un liderazgo e innovación excepcionales en su campo desde el año 2011, año de fundación de dichos premios.


Programa de premios Pan Finance Awards


El programa de premios Pan Finance Awards sirve como una medida de excelencia, destacando los principales ejemplos de mejores prácticas en el mundo de las finanzas. Más allá del ámbito del balance de cuentas, el programa de premios también mide el éxito a través de la innovación, el cuidado del medio ambiente y la contribución positiva a la sociedad. El programa reconoció a LexisNexis Risk Solutions como la mejor solución de ciberseguridad de servicios financieros.


En un momento en que las economías del mundo se han enfrentado a niveles de incertidumbre sin precedentes, cada premio reconoce a una persona u organización destacada que haya sobresalido en los últimos 12 meses.


Premio Juniper Research Future Digital Awards


LexisNexis ThreatMetrix es una solución empresarial para la inteligencia de identidad digital y la autenticación digital en la que confían miles de marcas mundiales líderes para informar las decisiones de transacciones diarias. Los premios Juniper Research Future Digital Awards otorgaron a LexisNexis ThreatMetrix el honor de oro para IA en innovación en prevención de fraudes en la categoría Fintech y pagos.


Desde 2008, los premios Juniper Research Future Digital Awards han reconocido a empresas que están a la vanguardia de sus respectivos campos. Estas empresas ofrecen productos o servicios imaginativos e innovadores que tienen el potencial de alterar sus ecosistemas y proporcionar beneficios significativos a sus audiencias objetivo.


Continúa Clarke, “Nuestro crecimiento significativo en los últimos años en última instancia equivale a que podamos ayudar mejor a nuestros clientes a hacer que las comunidades sean más seguras, el comercio más transparente, las oportunidades económicas más inclusivas, los resultados comerciales más predecibles y los procesos de decisión de riesgos más simplificados. Queremos inspirar decisiones perspicaces en un mundo de riesgos y oportunidades ocultos. Como innovadores en el espacio, continuamos tomando medidas audaces para garantizar una prevención más amplia del fraude, verificación de identidad y autenticación en todos los dominios de riesgo ".


Obtenga más información sobre las  de LexisNexis Risk Solutions.



Acerca de LexisNexis Risk Solutions


LexisNexis Risk Solutions aprovecha el poder de los datos y el análisis avanzado para proporcionar información que ayude a las empresas y entidades gubernamentales a reducir el riesgo y mejorar las decisiones para beneficiar a las personas de todo el mundo. Brindamos soluciones de datos y tecnología para una amplia gama de industrias que incluyen seguros, servicios financieros, atención médica y gobierno. Con sede en el área metropolitana de Atlanta, Georgia, tenemos oficinas en todo el mundo y somos parte de RELX (LSE: REL / NYSE: RELX), un proveedor global de información y análisis para clientes profesionales y comerciales en todas las industrias. Para obtener más información, visite www.risk.lexisnexis.com y www.relx.com.


 

CON EL REPARTO DE JUGUETES, DULCES, ROSCA Y UNA EXHIBICIÓN DE LUCHA LIBRE, POLICÍAS DE LA SSC CELEBRARON EL DÍA DE REYES EN COMPAÑÍA DE LOS MÁS PEQUEÑOS

 


 

En las instalaciones de la Coordinación Regional Zona Oriente, ubicadas en la alcaldía Iztapalapa, uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizaron una convivencia con niñas y niños, para celebrar la llegada de los Reyes Magos.

 

En una celebración que fue ambientada con globos de colores, inflables, algodones de azúcar y muchos regalos, los efectivos de la SSC convivieron con niños y niñas y sus padres, para desearles un Feliz Día de Reyes.

 

También, como en cualquier fiesta infantil, no podían faltar las pintacaritas, en la cual niñas y niños decoraron su rostro con la imagen de superhéroes, princesas y otros de sus personajes animados favoritos.

 

Además, en el centro de la explanada del Sector Oasis ubicado en la colonia Ejército Constitucionalista, se instaló un ring donde se llevó a cabo una exhibición de lucha libre, en la cual el bando Técnico, conformado por el luchador Murciélago y Trueno de la Muerte, venció a los Rudos Escorbuto y Rayo del Bajío.

 

Asimismo, los pequeños convivieron con botargas de personajes de cine y televisión, los cuales se hicieron presentes en el oriente de la capital y, por si fuera poco, dieron una cátedra de sus dotes luchísticos.

 

Por último, el Subsecretario de Operación Policial, Comisario Jefe Israel Benítez López, junto con los uniformados regalaron juegos de mesa, muñecas, instrumentos musicales y pelotas a los asistentes más pequeños.

 

El objetivo de las actividades fue festejar a los niños y niñas, y con ello fortalecer los vínculos de confianza mediante actividades para reforzar la sana convivencia de la comunidad con su policía.

¿Qué es el refresh rate y para qué sirve?

 


La pantalla que aman los gamers, ahora en smartphones accesibles

 

A fines del siglo XIX, los hermanos Lumière empezaron a trabajar en algo que parecía imposible para ese momento: la posibilidad de “fotografiar” imágenes en movimiento. Ese concepto de prender y apagar una imagen para que genere el efecto de movimiento que nació hace ya más de un siglo con el cinematógrafo fue evolucionando y con el paso del tiempo llegaron las televisiones de tubos; y el refresco se pasó a hacer a través de líneas y columnas. Hoy en día, se usan técnicas avanzadas, pero que aún se conectan con ese principio original patentado en 1895.

 

Primero fueron los monitores, después los televisores y ahora llegó el turno de los celulares. Hoy en día, es cada vez más habitual encontrar smartphones con displays de 90Hz, 120Hz y hasta 144 Hz de tasa de refresco. Pero ¿cuáles son sus beneficios?

 

¿Es mejor una pantalla de 60Hz o una de 90Hz? Es momento de aprender qué significa la velocidad de frecuencia de actualización, por qué es relevante -no solo entre los gamers-, y lo más importante, aclarar que ya no es necesario comprar un dispositivo de gama alta para aprovechar sus beneficios.

 

Históricamente, los celulares tenían pantallas de 60Hz, una frecuencia de actualización que fue aumentando para satisfacer las necesidades de los gamers. Pero en la actualidad, esta mejora está presente en cada vez más dispositivos, sin que eso signifique pagar de más. Otro ejemplo de cómo los smartphones democratizan el acceso a la tecnología.

 

¿Qué es la frecuencia de actualización?

Aunque no lo parezca, la pantalla de nuestro celular se está prendiendo y apagando de manera constante. Muestra una imagen y se apaga, así todo el tiempo, en milisegundos. El ojo humano se encarga de que no podamos apreciar ese proceso, una especie de “apagón”, un fenómeno conocido como “persistencia retiniana”. Exacto, esto hizo posible el cine, que no era más que una sucesión veloz de fotografías.

 

Los Hercios de una pantalla son entonces la cantidad de veces que se prende y apaga por segundo. Las de 60Hz lo hacen 60 veces, las de 90Hz, 90 veces y así sucesivamente. Si hay un movimiento, cuando vuelven a prenderse, actualizan lo que vemos. Ello ocurre gracias a la comunicación constante con la GPU, el chip que se encarga de “decirle” a la pantalla qué tiene que proyectar. Si, todo eso pasa en milisegundos.

 

¿Cuáles son los beneficios de la frecuencia de actualización?

Entre los diversos beneficios, permite animaciones más fluidas y un desplazamiento armónico, sin perder detalles. Eso incluye a la mayoría de las acciones que realizamos durante el día, como scrollear en busca de un contacto, una foto, leer noticias, saltar de una aplicación a otra o navegar por una red social.

 

Y si de jugar se trata, el beneficio es todavía más claro: no se pierde detalle alguno de lo que ocurre en la pantalla, un punto clave para los juegos en donde se necesita reaccionar lo más rápido posible ante cada acción. Entonces, a más Hz, mejor experiencia de pantalla.

 

¿Eso no consume más batería? Sí, es cierto y de allí la respuesta de los fabricantes. El motorola edge 20 lite, por ejemplo, es un celular con una pantalla de 90 Hz que incluye una batería de 5,000 mAh, suficientes para más de dos días de autonomía. Una experiencia similar ofrece el moto g60s, que integra una frecuencia de actualización de 120 Hz en su pantalla Max Vision FHD+ de 6,8”, soportada por una enorme batería de 5,000 mAh, misma batería que el nuevo moto g31.

 

En la industria en general, las pantallas de 90Hz sólo estaban presentes en la alta gama, pero ahora también se puede encontrar en smartphones más accesibles, como el moto g50 5G. Al configurar la pantalla del teléfono, las personas pueden elegir la frecuencia de actualización que deseen, 60Hz o 90Hz, o elegir el modo automático, que tiene un consumo más inteligente de la batería.

 

Las pantallas de 90Hz elevan 50% la tasa de refresco y percepción de fluidez ante las generaciones anteriores de smartphones. El porcentaje es mayor en equipos como los nuevos motorola edge 20 y motorola edge 20 pro que integra 144Hz, una de las más alta tasas de refresco en la industria.

 

¿Dónde influye?

Además de una mejor fluidez y desplazamiento, las pantallas de más Hz no impactan sobre todas las actividades que realizamos con el celular.

 

“Hay mejoras al desplazarse por la interfaz, ya sea abriendo una app, la barra de notificaciones o recorriendo una red social. Lo mismo cuando jugamos algún juego preparado para emitir más de 60 imágenes por segundo, donde se incluyen los más populares”, explicó Armando Rangel, Gerente de Producto de Motorola México

 

Por el contrario, no habrá diferencias al usar apps de desplazamiento por naturaleza lenta como la de mensajería. La diferencia mientras grabamos un video o cuando lo reproduzcamos, ocurrirá solamente cuando la tasa de grabación sea mayor a 60fps.

 

Está claro que tener una buena tasa de refresco ya no es sólo un valor agregado. En la actualidad contar con un panel de 90 Hz o más es una característica que marca la diferencia. Y no sólo en la gama alta, también en la gama media como se puede comprobar con cada vez más modelos disponibles.


 

Aviso Legal

MOTOROLA, el logotipo de la M estilizada, MOTO y la familia de marcas comerciales MOTO son marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC. Google y Android son marcas comerciales de Google LLC.

Invierte WORTEV CAPITAL en más emprendimientos mexicanos

 


 

  • La firma de capital emprendedor WORTEV CAPITAL proyecta una inversión de cerca de $125 millones de pesos para las 5 nuevas empresas de su portafolio. Con estas nuevas adhesiones suma un total de ocho empresas en su portafolio en 2022. 

  • T-Sobra empresa que busca aprovechar los residuos se ha convertido en el primer proyecto del Fondo Incubadora de la firma. 

    CDMX, 07 enero de 2022.- Con bríos renovados en los albores del 2022, WORTEV CAPITAL, firma de capital emprendedor que apoya a emprendimientos y Pymes en México, dio a conocer los 5 nuevos emprendimientos que se agregan a su portafolio, dando un total de 8, los cuales robustecieron a WORTEV CAPITAL en los últimos meses de 2021 y viene a dar luz a nuevos senderos para este año. 

     

    Se dio a conocer que la empresa integra cuatro empresas en etapa de aceleración y el primer proyecto de su Fondo Incubadora.  

     

    En el reciente anuncio la compañía de capital emprendedor proyectó una inversión aproximada de $125 millones de pesos en el desarrollo y estructuración de estos proyectos. Asimismo, estas empresas formarán parte del programa de aceleración de WORTEV, diseñado para integrar equipo especializado al núcleo operativo de cada empresa para potenciar su crecimiento a través de acompañamiento. 

     

    Con estas noticias, WORTEV CAPITAL inicia el 2022 con 8 empresas pues anteriormente ya contaban con IMITI, empresa de organización de eventos con un concepto tipo night-club, Hundsport, tienda en línea de productos especializados para mascotas y Offlander empresa de manufactura y diseño de calzado urbano 

     

    El nuevo grupo de empresas que comenzaron su proceso de aceleración en 2021, y que, que recibirán inversión a partir de este segundo semestre del año está conformado por Yunno la empresa que revoluciona la alimentación con el desayuno instantáneo perfecto;  Terry Mansey  que diseña experiencias y viajes de lujo en el Caribe mexicano, MrNeux que lleva la investigación de mercados al siguiente nivel incorporando Inteligencia Artificial (AI) y Mithril,  una plataforma de healthtech para atención médica integral. Y finalmente, el proyecto de incubación T-Sobra, ganador del concurso regional CDMX Sur del IMEF Universitario y  que tiene como objetivo transformar residuos orgánicos en composta para la transformación de espacios públicos.  

     

     

    En palabras de Denis Yris , director y fundador de WORTEV CAPITAL,  las nuevas empresas del portafolio refrendan el compromiso de WORTEV para impulsar el emprendimiento y evolucionar la economía a través del capital emprendedor.  

     

    “Estamos muy orgullosos de todos los emprendedores del portafolio, trabajamos hombro con hombro para realizar un plan financiero a modo de economía creciente para que reciban inversión y acompañamiento en todo momento. Somos un modelo pionero de capital emprendedor con aceleración y eso permite optimizar el costo operativo de la empresa, mejorar la rentabilidad y ayudar a que tengan resultados en menor tiempo. Es tiempo de creer en los emprendedores; finalizó Denis Yris, director y fundador de WORTEV CAPITAL. 

     

    Sin lugar a duda, estas buenas nuevas para el universo del Venture Capital vienen a dar nuevos bríos y a reforzar el compromiso que tiene WORTEV CAPITAL con los emprendedores mexicanos desde su fundación hace más de ocho años. 

     

    Acerca de 

    WORTEV CAPITAL es una firma de capital emprendedor que impulsa el crecimiento de empresas y emprendimientos con alto potencial de crecimiento que se encuentran en fases tempranas de aceleración. A su vez, el modelo innovador de WORTEV CAPITAL, permite ofrecer a los inversionistas un rendimiento competitivo anual. Conoce más en:  www.wortev.capital 

    Facebook / Twitter / Instagram / LinkedIn: WORTEV CAPITAL

Vector Casa de Bolsa. Malos datos laborales en EEUU afectan apertura de mercados.

 


 
  • Las nóminas no agrícolas aumentaron en 199,000, mientras que la tasa de desempleo cayó a 3.9%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales.

 

Por Rodolfo Navarrete, Director de Análisis de Vector Casa de Bolsa
@RodolfoNV

Comentario Diario: Malos datos laborales en EEUU afectan a las bolsas

Este viernes los futuros accionarios estadounidenses reaccionaron desordenadamente por la mañana ante el reporte de que en diciembre se crearon tan solo 199K nuevos empleos no agrícolas en EEUU, por debajo de los 400K esperados; mientras que la tasa de desempleo bajó de 4.2% a 3.9%, en tanto que el ingreso promedio por hora bajó de 5.1% anual a 4.7%. A consecuencia de ello se espera una ligera apertura negativa de las bolsas de valores.

En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos después de que la inflación de la Eurozona alcanzó el 5.0% anual (0.4% m/m) en diciembre; y, pese a que las ventas al menudeo crecieron 1.0% m/m en noviembre. La producción industrial de Alemania cayó inesperadamente -0.2% en noviembre, mientras el gobierno estudia la implementación de nuevas restricciones por la COVID.

En Asia, lons indicadores bursátiles cerraron en terreno mixto. El Nikkei japonés cayó 0.03%, en tanto que el índice de Shanghai lo hizo en 0.18%. Se habla de que el gobierno japonés podría declarar en emergencia tres prefecturas por la COVID.

El euro cotiza en 1.13, mientras que el índice del dólar DXY baja 0.13% a 96.19. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años se mantienen en 0.882%, mientras que el de 10 años sube 1.1pb a 1.744%. El precio del petróleo sube 0.83% (80.12 dpb), al tiempo que rel del oro se mantiene en 1,789.1 dpo. El VIX aumenta 0.97% a 19.82.

En México, la inflación de diciembre se ubicó en 0.36% m/m, con lo que la inflación general cerró el año en 7.36%. Asimismo la inflación subyacente subió 0.80% (5.94% anual. Por otro lado, se informó que la producción automotriz cayó 16.51 anual en diciembre. El dólar cotiza en 20.43 pesos.



Mercados en el Mundo

Mercados en el Mundo

Pese a una jornada mixta de viernes en los mercados en Asia, destacan las alzas reportadas por el mercado de Hong Kong, impulsado por las ganancias de emisoras de bienes raíces incluyendo China Evergrande. No obstante, la emisora inmobiliaria Shimbao Gropu retrocedió de forma significativa (-5.43%) en la jornada tras anunciar que no cubriría el pago de un crédito por aproximadamente USD 101 millones.

Las bolsas en Europa registran movimientos mixtos, si bien el índice paneuropeo STOXX 600 baja alrededor de 0.5%. Casi todos los sectores retroceden, excepto el bancario (0.3%) y el energético (0.2%).

La inflación anual en la Eurozona subió más de lo anticipado en diciembre y alcanzó un récord, se elevó a 5.0% desde 4.9% el mes previo, mientras que el consenso esperaba que disminuyera a 4.7%.

En el caso de la inflación subyacente, esta se mantuvo en el mismo nivel que en noviembre (2.6%), aunque el consenso proyectaba una baja a 2.5%. Por componentes, los mayores incrementos interanuales en los precios se observaron en los energéticos (26.0%) y alimentos, bebidas y tabaco (3.2%).

Las ventas minoristas en la Eurozona sorprendieron positivamente durante noviembre, con un alza respecto al mes previo de 1.0% (-0.5% e) y un incremento frente a noviembre de 2020 de 7.8% (5.6% e). En la comparación interanual el volumen de ventas fue impulsado por incrementos de 19.5% en combustible de automóviles, 11.8% en productos no alimenticios y 0.9% en alimentos.

En Alemania (-0.2% vs 1.0% e) y en Francia (-0.4% vs 0.5% e) la producción industrial disminuyó inesperadamente durante noviembre, respecto al mes previo. En Alemania la fabricación de maquinaria y equipo cayó 3.6% durante el mes.


Hoy en Alemania el gobierno está discutiendo la situación del COVID-19 y la posibilidad de implementar nuevas restricciones.

Los futuros de petróleo se mantienen por arriba de los niveles de USD 80 por barril ante la expectativa de disrupciones a la producción por la situación política en Kazajistán.

Expectativa de Apertura

Los principales futuros accionarios en Wall Street anticipan una apertura negativa de los mercados, después de darse a conocer que la economía de Estados Unidos agregó muchos menos empleos de lo esperado en diciembre justo cuando la nación estaba lidiando con un aumento masivo en los casos de COVID-19, dijo el viernes el Departamento de Trabajo.

Las nóminas no agrícolas aumentaron en 199,000, mientras que la tasa de desempleo cayó a 3.9%, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales. El consenso de mercado (Dow Jones) esperaba 422,000 para el número de empleos generados y de 4.1% para la tasa de desempleo.

Lo anterior en un contexto de más de medio millón de casos de COVID por día, muchos relacionados con la variante Ómicron, que amenazan con detener la recuperación económica. Si bien el crecimiento se desaceleró durante el verano, los economistas esperan que el PIB aumentara bruscamente a fines de año, con la Fed de Atlanta registrando un crecimiento del 6.7%.

Al momento (7:57 hrs.), el rendimiento de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos a 10 años sube 3.3 p.b. respecto al cierre anterior para ubicarse en niveles de 1.766%. Para la agenda económica del día de hoy se esperan los datos del reporte Baker-Hughes Rig Count, crédito al consumidor y discursos de miembros de la Reserva Federal (Daly, Bostic y Barkin).

Noticias y eventos relevantes

 AEROMEX  reporta 1.744 millones de pasajeros transportados en diciembre; superó nuestros estimados

Resultados de  tráfico y pasajeros  transportados para diciembre de 2021; positivos, superando expectativas

 P&G  va al metaverso por más clientes

 FEMSA  triunfa en EU con la distribución de productos de limpieza

 Constellation Brands  invertirá 5,500 mdd para construir una planta en Veracruz

 Bayer  dice brindará asesoría a productores mexicanos de maíz en Chiapas


Las Mesas opinan: Capitales

Durante la jornada previa, el mercado accionario registro un desempeño lateral, por consiguiente, el índice concluyo el día con una modesta ganancia, misma que ubica al IPC sobre las 53,055.31unidades para la apertura de hoy.

El volumen que acompaño esta sesión fue de 182.6 millones de acciones negociadas. Las emisoras que lograron avanzar durante la sesión fueron Bimbo, Gfnorte, Qualitas, Tlevisa, Livepol, Kimber, Asur y Bbajio. Las bajas se centraron en Amx, Cemex, Gcc, Orbia, Peñoles y Walmex.

El día de hoy, los mercados de renta variable se encuentran operando en terreno mixto, debido principalmente a que los participantes del mercado se encuentran a la espera del informe de empleo de EE. UU.; asimismo se mantienen a la expectativa de que continue la venta masiva de acciones tecnológicas y de los disturbios en Kazajstán.

Por lo que respecta a nuestro mercado accionario, consideramos que la BMV mantendrá un desempeño lateral por lo tanto su principal indicador buscara mantenerse cotizando cercano a las 53,000 unidades.

Acerca de Vector Casa de Bolsa 

Con más de 45 años de operación, Vector Casa de Bolsa, se mantiene como la única empresa financiera mexicana global con presencia en dos continentes a través de sus subsidiarias Vector Global y Vector Suisse. Su oferta de servicios y productos especializados cubren las necesidades de inversionistas individuales, empresas, fondos institucionales e inversionistas extranjeros. Poseedora de un ADN innovador, se ha destacado por ser pionera en el mercado al distribuir Certificados Bancarios con garantía del IPAB, lanzar el primer Fondo Mezzanine en México, así como el primer programa de Certificados Bursátiles Fiduciarios con Inversión en Capital Privado Internacional. Recientemente Vector Fondos, recibió el Premio Morningstar 2021, un importante reconocimiento a nivel internacional en análisis independiente de fondos de inversión, como la mejor operadora de deuda.

La prestigiosa revista World Finance, líder en el mundo financiero con sede en Londres, eligió a Vector Casa de Bolsa como ganador de sus premios 2013 en las categorías de Mejor Casa de Bolsa América Latina y el Mejor Proveedor Financiero de Servicio al Cliente en América Latina.

 

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS El Top


 Decepcionan los datos de empleo en Estados Unidos (199k vs 400ke.).
 Se estabiliza la inflación en México durante diciembre y se coloca debajo de
estimados (7.36% vs 7.51%e.).
 La inflación en Europa continuó acelerándose en diciembre (5% anual),
contraponiéndose a expectativas de moderación (4.7%e.).
 México registró ayer más de 25 mil casos diarios de COVID-19 y la ola
contagios en el país se acelera significativamente esta semana.
 Mercados globales mayormente negativos. Los inversionistas reaccionan al
reporte de desempleo y de nómina no agrícola.
Entorno y economía
La recuperación del mercado laboral estadounidense sigue siendo lenta. Los
datos de empleo en Estados Unidos volvieron a decepcionar en diciembre y siguen
señalando una moderada recuperación del mercado laboral al cierre de 2021. La
economía generó 199 mil nuevos puestos de empleo en diciembre, contra 400 mil
estimados. La tasa de participación no se movió (61.9%), aunque la tasa de
desempleo cayó convincentemente a 3.9%. Además, las cifras de octubre fueron
revisadas sustancialmente al alza (+102 mil a 648 mil) junto con las de noviembre
(+39 mil a 249 mil). Con ello, durante 2021 el crecimiento del empleo promedió
537 mil nuevos puestos creados cada mes, un ritmo de recuperación acelerado
que mostró signos de moderarse significativamente a finales de año. Los salarios
promedio por hora crecieron 4.7% anual, superando estimados (4.2%) pero aún
por debajo de la inflación. En suma, si bien los datos decepcionaron, luce poco
probable que modifiquen los planes de la FED, pues la tasa de desempleo se
mantiene en trayectoria para alcanzar el objetivo de pleno empleo del organismo
hacia abril y es posible que las cifras de empleo de diciembre sean revisadas al
alza, como ha sucedido para meses previos de manera continua. No obstante, los
datos muestran que sigue existiendo resistencia de trabajadores para volver al
mercado laboral, algo muy probablemente relacionado con los efectos de la
pandemia en las decisiones de los trabajadores.
Se estabiliza la inflación en México. Los últimos datos de inflación al consumidor
mostraron un alza de 0.36% mensual en los precios (vs 0.51%e.), con lo que la
inflación a tasa anual se estabilizó en 7.36% (vs 7.37% nov.).La mayor incidencia
a la baja provino de el componente no subyacente, particularmente los
energéticos, que retrocedieron (-) 2.3% en el mes encabezados por el gas LP (-
12.31%). Los bienes agropecuarios también retrocedieron (-0.08%; frutas y
verduras -2.36%), contribuyendo al alza modesta de inflación en diciembre. Sin
embargo, en el componente subyacente la inflación superó estimados (0.8%
mensual, vs 0.76%), con las mercancías elevándose 0.91% y los servicios 0.68%,
ambos los registros más altos del año para cada rubro. Dentro de los servicios,
fueron el transporte aéreo (22.24% mensual), restaurantes (1% mensual) y los
servicios turísticos (13.97%) los que impulsaron el alza, algo que refleja factores
estacionales y una recuperación de la demanda que impulsa la recuperación de
los precios en el sector. Con ello, la inflación subyacente se aceleró a 5.94% anual
y se colocó en sus niveles más altos desde septiembre de 2001. A pesar de que
la inflación general ha mostrado signos de estabilizarse, será importante que la
inflación subyacente gradualmente pierda fuerza y detenga su tendencia de alza,
pues su continuo incremento podría estar señalando efectos de segundo orden en
la formación de precios.
Mercados y empresas
Mercados globales mayormente negativos. Los principales índices
estadounidenses cerraron el jueves con pérdidas, apuntando a cerrar la semana
con resultados negativos. Esta mañana, los futuros indican una sesión a la baja:
Dow -0.30%, S&P -0.10% y Nasdaq sin cambios. Los inversionistas están
reaccionando a las cifras de desempleo y de nómina no agrícola, la cual
decepcionó. Los mercados europeos presentan resultados mixtos con el Euro
Stoxx abajo -0.30%, siendo turismo el sector más afectado. Los mercados
asiáticos registraron pérdidas: Japón sin cambios y China -0.20%. En México, el
IPC subió +0.10% ayer, ubicándose en los 53 mil puntos. El petróleo y el gas
natural suben junto con el oro y el cobre. Finalmente, las criptomonedas
retroceden.
Noticias corporativas
 Francia multa a Google ($170 mdd) y a Facebook ($68 mdd) por inconsistencias
en el consentimiento de cookies.
 GameStop sube 22% tras anunciar que entrará al mercado cripto y de NFTs.
 Novartis y Alnylam trabajarán juntos para desarrollar medicina para el hígado.
 Bently reporta su segundo año consecutivo de récord en ventas.
 Duck Creek Technologies supera estimados tanto en resultados como en
ingresos.
 Societe Generale compra a competidor LeasePlan por $5.5 mil mdd.
 El fabricante médico Stryker compra a la plataforma VoceraCommunications
por $2.97 mil mdd.
 Merck acuerda comprar a la manufacturera Exelead por $$780 mdd.
 The New York Times compra al sitio web de deportes TheAthletic por $550 mdd.
 T-Mobile reporte 2.9 millones de nuevos suscriptores en 2021.
 Sonos gana juicio de patentes de audio contra Google.

INTERCAM BANCO. OPINIÓN DE LA MESA


Divisas
7 de enero de 2022
Comentario de la mesa
Roberto Galván Caballero
rgalvan@intercam.com.mx
─Instagram: robertip_fx_usdmxn
José Curiel
lcuriele@intercam.com.mx
─Versión inglés
Jonatan Tawil
jtawil@intercam.com.mx
Tipo de Cambio Peso/Dólar
Dólar americano
20.4763
Fix Banxico* 20.4588 Promedio móvil 50 días 20.8498 Promedio móvil 200 días 20.2744 Máximo 30 días 21.9939 Buenos días.
Mínimo 30 días 20.3270 En las minutas de la última reunión de la junta del Banco de México, que se
publicaron ayer, se vio un tono más restrictivo por parte de los miembros a la hora
de justificar el voto al aumento de 50 puntos base en la tasa. Esto creó en el
mercado expectativas de que, en la reunión del 10 de Febrero, pueda volver a ser
un alza de 50 basicos de nuevo, lo que provocó que el peso se fortaleciera frente
al dólar llegando a un mínimo de 20.42 en el intradía.
Datos actualizados a las: 7:35 AM
* Correspondiente al día hábil inmediato anterior a
la fecha de esta publicación.
Fuente: Banxico y Bloomberg.
Con un estimado de 450 mil empleos creados en Estados Unidos, el mercado
empezó a descontar un mal dato por el tema de ómicron, por eso el dólar se
debilitó en la sesión nocturna frente a nuestra divisa tocando niveles de 20.4100 a
20.5080. En efecto, el dato fue realmente malo: salió en 199 mil, sin embargo, la
tasa de desempleo en 3.9% vs 4.1% esperado. El conjunto del buen dato en la
tasa de desempleo y lo descontado del mal dato hizo que ya no se fortaleciera aún
más el peso de inicio.
Rangos para hoy 20.40 a 20.55 con siguientes niveles en 20.32 y 20.67,
respectivamente.
Promedios móviles:
20 días 20.7020
50 días 20.8520
100 días 20.5480
200 días 20.2740
Buen fin de semana.
--------------------------
Good morning.
First Friday of the year and this just means that is Nonfarm Payrolls day. Analysts
were expecting a number of around 400K new jobs in December, however, only
199K jobs were created in December, and yes, this could be a bad number, but we
have to remember that we are close to full employment in the US and, if we
consider that, any number around 200K new jobs is what they were adding before
the pandemic. The Unemployment Rate fell to 3.9%, from 4.2%, this is just 0.4%
above pre-pandemic data, so, as I said before, they are almost there.
Asia-Pacific stock markets closed mostly higher this Friday, investors continued to
digest the impact of a possible faster than expected policy tightening by the US
Federal Reserve.
Hong Kong's Hang Seng led gains among major markets in the region, as they
ended up +1.82%, followed by Australian S&P which jumped +1.29%.
European markets are negative by mid-day, with Spaniard IBEX losing -0.73% so
far.
The annualized Eurozone CPI rose by 5.0% in December, jumping from 4.9% in
November, and higher than the 4.7% expected. Retail Sales grew 1% on a monthly
basis, while on a yearly basis it grew 7.8%.
Wall Street is expecting a negative opening, as markets digest Nonfarm Payrolls
data. No relevant data is expécted ahead of the day.
Oil is $79.71 USD per barrel, Gold is $1,793.60 USD per ounce, the British Pound
is 1.3555, the Euro is 1.1320 and the Peso is 20.40.
Have a great weekend.

Invex Mapa Estratégico/Inflación al consumidor diciembre 2021

 

¿Qué pasó con los mercados ayer?

Los principales índices accionarios en Estados Unidos concluyeron la sesión en terreno negativo, impactados por una postura más agresiva de la FED ante la posibilidad de alzas anticipadas en las tasas de interés. En datos económicos, en EE.UU., se reportaron las peticiones iniciales por seguro de desempleo de la semana, las cuales resultaron en 207,000 solicitudes vs. 195,000 esperadas por el consenso. El sentimiento se contagió a Europa donde los mercados accionarios cerraron a la baja, afectados además por el repunte en el número de casos de COVID-19. En México el índice S&PBMV IPC avanzó 0.06% ubicándose en 53,055.31 unidades.  Ver documento

 

Noticias corporativas

ASUR: Reportó un aumento en el flujo de pasajeros totales de diciembre en sus aeropuertos operados de 5.2% vs. 2019; respecto a 2020, el flujo presentó un incremento de 79.1% AaA. De acuerdo con el Departamento de Análisis, las cifras de diciembre se vieron favorecidas por la exposición al tráfico relacionado con turismo, apoyado por la temporada vacacional decembrina.

OMA: El tráfico total en diciembre tuvo un crecimiento de 58.1% vs. 2020, en su comparación con 2019 el flujo disminuyó (-)7.5% que implica que aún se ubica por debajo de su nivel pre-COVID. El Departamento de Análisis considera que los números siguen confirmando la expectativa de que sea el grupo aeroportuario que más tardara en recuperar sus niveles de flujo de pasajeros pre-COVID, debido a su elevada exposición al tráfico corporativo.

 

Agenda Económica del día

  PAÍS ANTERIOR ESTIMADO
Nómina no Agrícola, dic. E.U. 210k 400k
Tasa de Desempleo, dic. E.U. 4.2% 4.1%
Crédito al Consumidor, nov. E.U. $16.9bn $22.5bn
Inflación al Consumidor, dic. Eur. 0.4% 0.3%
Inflación al Consumidor (A), dic. Eur. 4.9% 4.8%
Inflación Subyacente Consumidor (A), dic. Eur. 2.6% 2.5%
Confianza Económica, dic. Eur. 117.5 116.2
Confianza Industrial, dic. Eur. 14.1 13.9
Confianza Servicios, dic. Eur. 18.4 16.6
Inflación al Consumidor, dic. Méx. 1.14% 0.50%
Inflación al Consumidor (A), dic. Méx. 7.37% 7.51%
Inflación Subyacente Consumidor, dic. Méx. 0.37% 0.80%
Inflación Subyacente Consumidor (A), dic. Méx. 5.67% 5.93%

INTERCAM BANCO. OPINIÓN ANÁLISIS. Renta Variable. 6 de enero de 2022 Nota de Sector Grupos aeroportuarios: Tráfico de pasajeros diciembre 2021


Los grupos aeroportuarios dieron a conocer el tráfico de pasajeros del mes de
diciembre que mostraron resultados mixtos comparados contra el mismo mes del
año 2019. En este mes se muestran las afectaciones por la nueva variante, aunque
continúa la recuperación en el tráfico doméstico.
Los grupos aeroportuarios mostraron disminuciones al mes de diciembre al
compararlos contra el 2019 pero continúan mostrando una acelerada recuperación
contra las cifras registradas en el 2020.
Para Asur, resulta ser el único grupo aeroportuario que mostró crecimientos en el
tráfico de pasajeros al compararlo con las cifras pre pandemia (2019). El tráfico
total de pasajeros de los aeropuertos mexicanos aumentó 5.1%, los pasajeros
domésticos lo hicieron en 3.5% y los internacionales en 6.5%. El aeropuerto de
Cancún muestra una clara recuperación contra los niveles del 2020 y crecimientos
contra lo observado en el 2019. En tanto el tráfico del aeropuerto de Puerto Rico,
este resultó menor en 1.1% afectado por el tráfico internacional. Y para los
aeropuertos de Colombia, el tráfico muestra crecimientos del 5.2% en el total. Los
incrementos comparados contra el 2020 ascienden a 76.3% en el tráfico total de
los aeropuertos mexicanos, del 99.9% en el aeropuerto de LMM y 149.8% para los
de Colombia. En tanto el tráfico de todos sus aeropuertos aumentó durante el 2021
en 92.4%.
Para Gap el tráfico de pasajeros total cayó 0.2%, los pasajeros domésticos
aumentaron 7.1% y los internacionales decrecieron en 8.1%. Sobresale en
particular que, el aeropuerto de Tijuana sigue presentando crecimientos de doble
digito contra el comparativos del 2019, en tanto la mayoría del resto de los
aeropuertos registran resultados mixtos. En cuanto a los pasajeros internacionales
están afectados por la nueva variante ónmicron aunque, Los Cabos reporta
crecimiento.
Finalmente, Oma presentó una caída en el tráfico de 7.5%. Los pasajeros
domésticos cayeron 6.7% y los internacionales en 12.5%. El grueso de los
aeropuertos de este grupo aeroportuario continúa afectado, principalmente por la
naturaleza de los mismos ya que en su mayoría son aeropuertos considerados de
negocios y son los que- en nuestra opinión- tardarán más en recuperarse a los
niveles previos a la pandemia. Las cifras al compararlas contra el 2020 presentan
crecimientos de doble dígito, el nacional en 53.7% y el internacional en 95.4%.
Para todo el 2021 el crecimiento en el tráfico total fue de 62.9% y al compararlo
contra el 2019 resulta inferior en 22.2%.
Esperamos ver caídas en el mes de enero por la nueva variante ya que todos los
días se están registrando records en los niveles de contagios diarios, pero
esperaríamos un rápido descenso en los meses subsecuentes. Hay especialistas
que se atreven a decir que esta variante podría ser la capitulación de la pandemia.
Pero aún hay mucha incertidumbre. La perspectiva para el sector es alentadora,
porque esperamos que sea cuestión de meses que se recupera el tráfico obtenido
en febrero del 2019.

AGENDA ARTÍSTICA 2022 DEL TENOR JAVIER CAMARENA


  • Gira de cinco recitales en España, acompañado por el pianista Ángel Rodríguez.

  • Cantará el rol del Duque de Mantua en “Rigoletto” en la Royal Opera House de Londres.

  • Recitales en Estados Unidos: Ópera de Naples, Florida; Ópera de Dallas; y Ópera de Los Ángeles.


Ciudad de México, a 07 de enero de 2022. Tras su exitosa participación como solista en el tradicional concierto de Fin de Año con la Orquesta de la Radio de Múnich en la Sala Hércules de dicha ciudad alemana, el tenor Javier Camarena tendrá una intensa agenda artística durante el primer trimestre de 2022.


Iniciará el año con una gira de cinco recitales en España, acompañado por el pianista Ángel Rodríguez, que comprenderá los siguientes escenarios:


07: Gran Teatre del Liceu, Barcelona.

13: Auditorio Kursaal, San Sebastián.

17: Auditorio, Zaragoza.

20: Festival Internacional de Música de Canarias, Auditorio Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria. 

23: Festival Internacional de Música de Canarias, Auditorio de Santa Cruz de Tenerife.


En torno a su gira por España, comenta Javier Camarena: 

"Primero que nada; muy feliz año nuevo a todos. Es una gran fortuna, dadas las circunstancias actuales, que se esté convirtiendo casi en tradición el iniciar un año más con una gira de recitales por mi queridísima España. En esta ocasión con un programa muy versátil que incluye ópera francesa, ópera y canción italiana, zarzuela y canción española y mexicana. Aplaudo y agradezco enormemente este gran esfuerzo que se hace en este país, por seguir adelante con la oferta cultural frente a la pandemia. Es una unión de voluntades a la que nos sumamos con muchísimo gusto, ofreciendo música maravillosa a todo el público español.”


Al finalizar su gira, Camarena se trasladará a Londres donde cantará el rol del Duque de Mantua en seis funciones de “Rigoletto” de Verdi en la Royal Opera House, los días 18, 21, 23 y 28 de febrero, y 8 y 12 de marzo.


Concluirá su agenda trimestral con una serie de presentaciones en Estados Unidos: el 16 de marzo en la Ópera de Naples, Florida; el 26 de marzo en la Ópera de Dallas, y el 31 de marzo y 2 de abril en la Ópera de Los Ángeles, acompañado al piano por el maestro Ángel Rodríguez.



Redes sociales:

Facebook: Javier Camarena

Twitter: @tenorjcamarena

Instagram: tenorjaviercamarena

YouTube: @xcptenor

www.javiercamarena.com

EN ESTE 2022, DESARROLLO ROBÓTICO MEXICANO LLEGARÁ A LA SUPERFICIE LUNAR

 



  • Preparada, la misión “Colmena” desarrollada en la UNAM

  • En México, gran talento en las ciencias, la ingeniería y en el desarrollo tecnológico
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana (AEM), informó que un desarrollo tecnológico de robótica, orgullosamente mexicano, llegará a la superficie lunar en este 2022.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, explicó que, para este año, está programado el lanzamiento a la Luna de un conjunto de microrobots, denominados “Colmena”, desarrollados con el gran talento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Desde la época prehispánica, en nuestro México ya se realizaban profundos estudios del cosmos y la Luna, y ahora, con el proyecto “Colmena”, esta tecnología nacional hará historia llegando a nuestro satélite natural, ubicado a más de 380 mil kilómetros de la Tierra”, expresó.

Desarrollado en el Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de nuestra Máxima Casa de Estudios, por un equipo liderado por el Dr. Gustavo Medina Tanco, el proyecto incluyó apoyos conjuntos de la AEM, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), y el Gobierno del Estado de Hidalgo.

El ingenio fue logrado con el esfuerzo de aproximadamente 200 jóvenes alumnos de todas las Ingenierías, Física, Matemática, Actuaría, Química, Geología, Psicología, entre otras, en el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del ICN-UNAM.

Los microrobots, apoyados con un módulo de telecomunicaciones, se desplegarán en la superficie lunar, en la que navegarán con cierta independencia hasta conectarse electrónicamente, con el objetivo programado de ensamblar un panel solar que pueda generar energía, explicó.

Tras su reciente reunión con Dan Hendrickson, Vicepresidente de “Astrobotic”, la asociada oficial de NASA encargada del lanzamiento de esta misión lunar, detalló que “Colmena” ya fue integrado al vehículo espacial Peregrine Lunar Lander, en Pittsburgh, en los Estados Unidos.

“Es un orgullo el ser testigos de cómo el talento de nuestras nuevas generaciones demuestra su capacidad para conquistar nuevas fronteras, y seguiremos informando del proyecto “Colmena”, que refrenda el compromiso de la AEM y la UNAM, con el progreso de México”, concluyó Landeros.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A DOS PERSONAS EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y APROXIMADAMENTE 700 MIL PESOS, EN CALLES DE LA ALCALDÍA MIGUEL HIDALGO


 

 

Derivado de patrullajes de seguridad realizados por  uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en la alcaldía Miguel Hidalgo, fueron detenidos dos hombres en posesión de un arma de fuego corta y dinero en efectivo, del que no comprobaron su legal procedencia.

 

La acción se llevó a cabo como resultado de un dispositivo de seguridad implementado en el cruce de la calzada México -Tacuba y la calle Felipe Carrillo Puerto, en la colonia Popotla,  donde observaron a los tripulantes de un vehículo color blanco con vidrios polarizados, quienes al notar la presencia policial tomaron una actitud inusual y visiblemente nerviosa.

 

Por tal motivo, los efectivos le  indicaron al conductor que se detuviera, el cual hizo caso omiso y aceleró la marcha, lo que originó una breve persecución y metros más adelante le dieron alcance y ordenaron al conductor y al copiloto que descendieran.

 

De acuerdo a los procedimientos policiales, los policías de la SSC les solicitaron una revisión precautoria, resultado de la cual les fue asegurada un arma de fuego corta, seis cartuchos útiles y una caja en la que había varios fajos de billetes con un aproximado de 700 mil pesos en efectivo, de los que no comprobaron su legal procedencia.

 

Por tal motivo, los hombres de 47 y 39 años de edad fueron detenidos, enterados de sus derechos de ley y presentados junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones pertinentes.

EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dos personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Venustiano Carranza:

 

Derivado de una solicitud de emergencia emitida vía radio por personal del Centro de Comando y Control (C2) Norte, policías de la SSC acudieron a la colonia Pensador Mexicano, donde se entrevistaron con la encargada de un expendio de pan, quien refirió que momentos antes un sujeto con un arma punzocortante le hurtó un teléfono celular con valor aproximado de ocho mil pesos y dinero en efectivo.

 

Con las características proporcionadas los oficiales dieron alcance al posible implicado en la calle Norte 172, donde se detuvo a un hombre de 40 años de edad, quien tras una revisión de acuerdo con el protocolo de actuación se le encontró dinero en efectivo.

 

Alcaldía Gustavo A Madero:

 

Oficiales de la SSC fueron alertados por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte, de una emergencia por robo a un establecimiento al interior de una tienda de autoservicio, ubicada en avenida Montevideo y Politécnico, colonia Lindavista.

 

Los uniformados se trasladaron al lugar, donde se entrevistaron con el encargado de la tienda, quien señaló a un joven, el cual momentos antes intentó salir del negocio con varios artículos sin realizar el pago correspondiente. Por tal motivo, fue detenido el posible responsable, de 21 años de edad.

 

En ambos casos, a los posibles responsables se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.

EN ATENCIÓN A UNA DENUNCIA CIUDADANA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

En atención a una denuncia ciudadana en la que reportaban un posible punto de venta de droga a un costado de un espacio para actividades culturales y un instituto tecnológico, en la colonia Miravalle, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos personas al parecer relacionadas en el delito de narcomenudeo.

 

Tras una pronta respuesta, los oficiales de la SSC realizaron patrullajes y recorridos de reconocimiento en calles de la alcaldía Iztapalapa, y al circular por la avenida Valle de México, se percataron que dos hombres intercambiaban bolsitas de plástico, por lo que, ante la probable comisión de un delito se aproximaron a ellos.

 

Al notar la presencia policial, los posibles implicados mostraron un marcado nerviosismo, por lo que los oficiales les solicitaron una revisión preventiva en apego a los protocolos de actuación policial, la cual dio como resultado el aseguramiento de 47 bolsitas de plástico que en su interior contenían una hierba verde y seca, con las características de la marihuana y dinero en efectivo.

 

Por tal motivo, dos hombres de 21 y 24 años de edad fueron detenidos e informados de sus derechos de ley, para después ser trasladados, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien se encargará de determinar su situación legal.

UN HOMBRE POSIBLEMENTE INVOLUCRADO EN EL ASALTO A UNA TIENDA DE CONVENIENCIA Y A UN CIUDADANO, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

• El detenido está probablemente relacionado con un asalto a una tienda de conveniencia, realizado horas antes, en la misma demarcación

 

Derivado de patrullajes de vigilancia implementados para inhibir la incidencia delictiva en la alcaldía Álvaro Obregón, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, al parecer, amagó a un ciudadano con un arma de fuego para despojarlo de sus pertenencias.

 

Los hechos ocurrieron cuando los uniformados circulaban sobre el cruce de la Calle 4 y la avenida  Central, en la colonia Tolteca, y una persona les solicitó el apoyo y les señaló a un sujeto que corría metros adelante, como quien lo amenazó con un objeto similar a una pistola y lo despojó de sus pertenencias.

 

En una respuesta inmediata, los oficiales dieron alcance a un hombre de 46 años de edad, a quien en apego a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva, tras la cual le aseguraron un arma de fuego corta con un cartucho útil y dinero en efectivo.

 

Al ser reconocido plenamente por el denunciante, el hombre fue detenido, informado de sus derechos de ley y quedó a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación legal.

 

Cabe hacer mención que, tras hacer el cruce de información, se pudo saber que el detenido está posiblemente relacionado con el robo a una tienda de conveniencia ubicada en la calle Canario, en la misma demarcación, realizado horas antes, en el que amagó a la encargada del establecimiento para sustraer dinero en efectivo.

EL CONDUCTOR DE UN TAXI FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, SEÑALADO COMO PROBABLE RESPONSABLE DEL ASALTO A UNA MUJER, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 33 años de edad, que posiblemente amagó con un arma punzocortante a una mujer para despojarla de sus pertenencias, en calles de la alcaldía Álvaro Obregón.

 

Los uniformados adscritos a la Policía Bancaria e Industrial (PBI)  que realizaban sus recorridos de vigilancia, fueron alertados sobre un robo en proceso en la esquina de la avenida Minas y Tercera Cerrada de Minas, en la colonia Arvide, por lo que se aproximaron a verificar la emergencia. 

 

En el punto, se entrevistaron con una ciudadana de 52 años de edad, quien manifestó que, momentos antes, abordó un taxi, colores blanco y rosa, y al avanzar unas calles, el conductor la amenazó con un cuchillo para robarle dinero en efectivo.

 

Con las señas particulares descritas por la denunciante y en una rápida acción, en conjunto con policías sectoriales, localizaron e interceptaron el vehículo, calles adelante.

 

Conforme a los protocolos de actuación policial, le realizaron una revisión al conductor, tras la cual, le fue encontrado un cuchillo de aproximadamente 15 centímetros de longitud, así como dinero en efectivo, un vale de despensa y un teléfono celular.

 

Por lo anterior, el hombre de 33 años de edad que fue reconocido por la afectada, fue detenido, informado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y dará inicio a la carpeta de investigación del caso.

EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS TRES PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, tres personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Azcapotzalco:

 

En la calle Nextengo, colonia Santa Cruz Acayucan, un hombre de 42 años de edad, fue detenido por oficiales de la SSC, señalado por el guardia de seguridad de una tienda comercial, como posible responsable de sustraer productos sin realizar el pago correspondiente.

 

Por otro lado, un hombre de 35 años de edad, fue detenido en la calle El Rosario, Pueblo de Santa Bárbara, por policías de la SSC, quien posiblemente amenazó a un ciudadano con un arma punzocortante para despojarlo de sus pertenencias.

 

Durante la  revisión de persona, le fueron hallados dos teléfonos celulares y un cuchillo.

 

Alcaldía Álvaro Obregón:

 

En seguimiento a un reporte de robo con violencia emitido por operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, en la colonia Alfonso XIII, por lo que policías de la SSC se trasladaron al lugar, donde localizaron a una mujer, quien refirió que momentos antes un sujeto la amenazó con un arma punzocortante para despojarla de sus pertenencias.

 

Con las características proporcionadas los oficiales iniciaron un dispositivo de búsqueda y fue en la calle Chilpa donde localizaron al posible implicado, por lo que en apego a los lineamientos policiales le requirieron una revisión, resultado de la cual le fue hallado dinero en efectivo y una navaja. Tras ser reconocido por la denunciante, el hombre de 50 años de edad, fue detenido.

 

En todos los casos, a los posibles responsables se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, UNA BOMBA PARA EXTRACCIÓN DE LÍQUIDOS Y UNA MANGUERA, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO HOMBRES EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC


 

 

En la acción policial se aseguró un arma de fuego y la camioneta en la que viajaban los probables responsables 

 

 

Como resultado del Dispositivo “RINO”, que tiene como objetivo disminuir la incidencia delictiva en la zona centro de la Ciudad de México y derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo realizados por personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), fueron detenidos cuatro hombres en posesión de un arma de fuego corta, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

La detención se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban acciones de seguridad, prevención de ilícitos y reconocimiento en el cruce de la avenida Eje 2 Norte Manuel González y la calzada de La Ronda, en la colonia Exhipódromo de Peralvillo, donde observaron una camioneta color blanco que, al parecer, cometió una falta al Reglamento de Tránsito, motivo por el cual le marcaron el alto.

 

Los uniformados le solicitaron una revisión preventiva conforme a los protocolos de actuación policial y al descender del vehículo, el conductor pidió que se le permitiera retirarse y manifestó portar una pistola.

 

Por tal motivo, fueron detenidos y al realizarle una inspección de la camioneta, se encontró un arma de fuego corta, con un cargador y dos cartuchos útiles, así como una bomba de extracción de hidrocarburos o gasoductos, con una manguera de aproximadamente 20 metros de largo.

 

Al no poder comprobar la legal portación y posesión del arma de fuego, después de hacerle saber sus derechos de ley, los detenidos de 30, 37 y dos de 33 años de edad, fueron presentados junto con lo decomisado y el vehículo asegurado, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía General de la Republica (FGR), quien determinará su situación legal y se encargará de iniciar la carpeta de investigación correspondiente.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida, los probables responsables al parecer se dedican a la venta de hidrocarburos en el municipio de Atlacomulco, en el Estado de México.

 

Además, se pudo saber que el detenido de 37 años de edad cuenta con una carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación, iniciada en el año 2013.

 

EFECTIVOS DE LA SSC RECUPERARON DINERO EN EFECTIVO QUE LE FUE POSIBLEMENTE ROBADO A UN CIUDADANO Y DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA


 

• El detenido cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México

 

Derivado de las acciones de vigilancia y prevención de ilícitos, en calles de la colonia Merced Centro, un hombre con antecedentes delictivos posiblemente relacionado en el robo de las pertenencias de un ciudadano, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban un recorrido de seguridad sobre el anillo de Circunvalación y un joven solicitó el apoyo pues indicó que dos sujetos lo agredieron físicamente y lo despojaron de un bolso tipo cangurera que contenía dinero en efectivo.

 

Asimismo, señaló a los posibles responsables quienes estaban sobre la calle Olvera, por lo que los oficiales iniciaron una persecución que culminó calles adelante con la detención de un posible involucrado en el asalto.

 

Al implicado de 41 años de edad, tras efectuarle una revisión preventiva hecha en apego a los protocolos de actuación policial, se le aseguró un bolso con dinero en efectivo, posiblemente propiedad del afectado.

 

Por tal motivo, al detenido se le leyeron sus derechos de ley y fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, luego de hacer el cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con siete ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por robo en 1999, dos ocasiones, y en el año 2000; por robo agravado en 2013 y 2014; por abuso sexual en 2004; y por violencia familiar en 2020.