lunes, 8 de noviembre de 2021

Un estudio revela cómo la menopausia prematura aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

 

*La menopausia que ocurre antes de que una mujer cumpla 40 años acelera el envejecimiento y es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular.

*Un nuevo estudio revela que las mujeres con menopausia prematura a menudo exhiben ciertos cambios en las células sanguíneas que elevan su riesgo cardiovascular.

La menopausia que ocurre antes de que una mujer cumpla 40 años acelera el envejecimiento y es un factor de riesgo de enfermedad cardiovascular. Una nueva investigación dirigida por investigadores de Massachusetts General Hospital (Mass General) revela que las mujeres con menopausia prematura a menudo presentan ciertos cambios en las células sanguíneas que elevan el riesgo de desarrollar enfermedad arterial coronaria. Los hallazgos, que se publicaron en Circulation coincidieron con las Sesiones científicas 2020 de la American Heart Association, y revelan los mecanismos detrás del vínculo de la menopausia prematura con las enfermedades cardiovasculares y apuntan a un marcador sanguíneo potencial para identificar a las mujeres con un riesgo especialmente alto.

“Recientemente descubrimos que la presencia de mutaciones asociadas con la edad cronológica en las células sanguíneas, llamadas hematopoyesis clonal, sin cáncer manifiesto es un nuevo factor de riesgo de enfermedad arterial coronaria”, dice el autor principal Pradeep Natarajan, MD, quien es investigador en Cardiología Preventiva en Mass General y profesora asistente de Medicina en la Facultad de Medicina de Harvard. "Nos preguntamos si la menopausia desarrollada a una edad más temprana se asoció de forma independiente con la hematopoyesis clonal".

Para investigarlo, el equipo analizó muestras de sangre de 11.495 mujeres posmenopáusicas de entre 40 y 70 años del Biobanco del Reino Unido y de 8.111 mujeres posmenopáusicas de entre 50 y 79 años de la Iniciativa de Salud de la Mujer de Estados Unidos (WHI). Un total de 418 mujeres (2,1 por ciento) tuvieron menopausia prematura natural y 887 (4,5 por ciento) tuvieron menopausia prematura quirúrgica. Durante una mediana de seguimiento de 10,0 y 13,1 años en el Biobanco del Reino Unido y el WHI, respectivamente, hubo 473 y 1.146 nuevos casos de enfermedad arterial coronaria. El equipo utilizó la secuenciación del ADN de las células sanguíneas para identificar la presencia de hematopoyesis clonal. (Su presencia no fue detectable por las pruebas de laboratorio clínico de rutina, incluidos los hemogramas completos o la proteína C reactiva).

La menopausia prematura se asoció con un 36 por ciento más de probabilidad de presentar hematopoyesis clonal en la sangre, con una asociación mayor para las mujeres con menopausia prematura natural. La hematopoyesis clonal, a su vez, se asoció con un 36 por ciento más de probabilidad de desarrollar enfermedad arterial coronaria. Cuando había niveles altos de hematopoyesis clonal, el riesgo era un 48 por ciento más alto.

Investigaciones anteriores han demostrado que la enfermedad arterial coronaria que surge después de la hematopoyesis clonal puede involucrar vías inflamatorias clave que son menos relevantes en el contexto de otros factores de riesgo cardiovascular. Por lo tanto, las mujeres con menopausia prematura y signos de hematopoyesis clonal pueden beneficiarse de las estrategias de prevención dirigidas a estas vías.

La menopausia es la interrupción definitiva de las menstruaciones, resultante de la pérdida de la actividad folicular del ovario y ocurre en México en la edad promedio de 47.6 años con un rango entre 41 a 55 años. (1)

El uno por ciento de la población femenina menor de 40 años en México padece menopausia prematura, lo que le produce problemas de salud porque las funciones del cuerpo se quedan sin la fuerza de las hormonas, según la Secretaría de Salud de México. (2)

"Nuestro trabajo sugiere que las mujeres con menopausia prematura tienen un enriquecimiento de la hematopoyesis clonal, y la detección puede facilitar nuevas estrategias de medicina de precisión para la enfermedad arterial coronaria en las mujeres afectadas", dice Natarajan.

El primer autor del estudio es Michael C. Honigberg, MD, de la División de Cardiología de Mass General.

El apoyo a los autores del estudio proviene de los Institutos Nacionales de Salud; una beca en memoria de John S. LaDue en investigación cardiovascular; el Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre; Fondation Leducq; y un premio Hassenfeld de Mass General.

Fuentes:

1.- Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia.
2.-https://www.gob.mx/salud/prensa/padece-menopausia-prematura-el-uno-por-ciento-de-las-mujeres

 

 

Hipertensión durante el embarazo: factor de riesgo de futuras enfermedades cardiovasculares

 


*En México, las enfermedades cardiovasculares constituyen un problema de salud pública, pues las enfermedades del corazón representan la primera causa de muerte al año, con cerca de 70,000 defunciones, y 26,000 por enfermedades cerebrovasculares, según el Instituto Nacional De Salud Pública, México.

Una investigación publicada en línea en la revista Journal of the American College of Cardiology confirma que las mujeres que tienen hipertensión gestacional o preeclampsia en al menos un embarazo tendrán un mayor riesgo cardiovascular que las mujeres sin esos antecedentes, y que este riesgo elevado persiste al menos hasta los 60 años.

"Las investigaciones realizadas en la última década han demostrado que existen factores de riesgo específicos del sexo para las enfermedades cardiovasculares entre las mujeres", dijo el autor principal Michael C. Honigberg, MD, MPP, de la División de Cardiología de Massachusetts General Hospital (Mass General). "Pero todavía había algunas lagunas significativas en nuestra comprensión de esos riesgos, y una de ellas era si el riesgo elevado persiste a largo plazo después de un embarazo hipertensivo, o si otras mujeres hacen una ‘compensación’ a medida que el riesgo cardiovascular aumenta con la edad en la población en general".

El estudio analizó una media de siete años de datos de seguimiento de más de 220.000 mujeres que fueron reclutadas entre 2006 y 2010 por el UK Biobank, una gran cohorte de investigación en el Reino Unido. El estudio hizo tres hallazgos significativos.

• En primer lugar, las mujeres con antecedentes de embarazo hipertensivo presentaban arterias más rígidas y una tasa de hipertensión crónica entre dos y cinco veces superior en los distintos grupos de edad, en comparación con los sujetos de control.

• En segundo lugar, eran más propensas a desarrollar condiciones cardiovasculares con el paso del tiempo, entre las que se encontraban la enfermedad arterial coronaria, como habían sugerido investigaciones anteriores, la insuficiencia cardíaca y dos tipos de valvulopatías -estenosis aórtica y regurgitación mitral- que no se habían asociado previamente con el embarazo hipertensivo.

• En tercer lugar, el estudio descubrió que entre la mitad y un tercio del riesgo de enfermedad coronaria e insuficiencia cardíaca se debía a la hipertensión crónica, lo que, según Honigberg, "implica que el tratamiento de la hipertensión puede ser especialmente importante en esta población". En futuros estudios, dijo, se podrían estudiar nuevos enfoques para tratar la hipertensión o simplemente tratar la condición de forma más agresiva en mujeres que han tenido al menos un embarazo hipertensivo.

"Todavía estamos investigando cómo predecir y prevenir los trastornos hipertensivos en el embarazo", dijo Honigberg. "Pero lo que podemos hacer es mirar hacia adelante y tratar de mitigar el riesgo de que estas mujeres desarrollen enfermedades cardiovasculares más adelante". Eso incluye modificaciones de sentido común para la salud del corazón, como hacer ejercicio, comer sano, no fumar y controlar el peso. Además, algunas pueden beneficiarse de la medicación preventiva.

"Uno se sorprendería de la poca cantidad de médicos que no son gineco-obstetras — incluidos los cardiólogos — que preguntan a sus pacientes mujeres si han tenido alguna enfermedad hipertensiva en el embarazo", dijo Honigberg. "Esta investigación subraya realmente la importancia de que los médicos pregunten sobre estos antecedentes y de que las mujeres los compartan".

Los coautores del estudio fueron Seyedeh Maryam Zekavat, BS, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Yale y del Centro de Investigación Cardiovascular y el Centro de Medicina Genómica de Mass General; Krishna Aragam, MD, MS, de la División de Cardiología de Mass General y del Programa de Genética Médica y Poblacional del Instituto Broad; Derek Klarin, MD, del Programa de Genética Médica y Poblacional del Instituto Broad y del Departamento de Cirugía de Mass General; Deepak L. Bhatt, MD, MPH, de la División Cardiovascular de Brigham and Women's Hospital; Nandita S. Scott, MD, de la División de Cardiología de Mass General; Gina M. Peloso, PhD, del Departamento de Bioestadística de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Boston; y Pradeep Natarajan, MD, MMSc, de la División de Cardiología de Mass General y del Programa de Genética Médica y Poblacional del Instituto Broad.

 

Vigilancia activa en cáncer de mama, una alternativa ante tratamientos invasivos en etapas tempranas

 


*Massachusetts General Hospital trabaja en el desarrollo de nuevas técnicas basadas en inteligencia artificial para tratar a mujeres con cáncer de mama en etapas iniciales.


 

En el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, es primordial resaltar la esperanza que brindan los hallazgos más innovadores en el mundo de la medicina, pues existe un miedo recurrente por los tratamientos invasivos, lo que muchas veces complica detectar a tiempo la enfermedad y, por ende, la búsqueda de atención temprana.

Cada año, más de 462,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama en Latinoamérica, se trata de un tipo de cáncer muy común. Se estima que las mujeres que reciben atención médica en etapas iniciales tienen hasta un 90% de probabilidades de vencerlo(1).

Con el objetivo de solucionar los problemas de salud más difíciles del mundo, Massachusetts General Hospital, que pertenece a Mass General Brigham, el grupo médico líder en investigación y salud, ha trabajado en la implementación de programas de vigilancia activa para monitorear el cáncer de mama en etapas tempranas y ayudar a las pacientes a evitar cirugías y radiaciones innecesarias.

Manisha Bahl, Doctora en Medicina y Salud Pública de la Universidad de Harvard e investigadora de Massachusetts General Hospital, ha desarrollado esta herramienta de inteligencia artificial para identificar a mujeres con cáncer de mama inicial que pueden ser candidatas a este tipo de tratamiento: “Estoy estudiando el cáncer de mama en etapa inicial. La creciente preocupación por el tratamiento excesivo de este tipo de cáncer nos ha llevado a ensayos de vigilancia activa en los que se evitan la cirugía y la radiación, y se utilizan imágenes para controlar la enfermedad”.

Para el éxito de estos programas es imprescindible seleccionar cuidadosamente a los pacientes que cumplen con los parámetros necesarios. Esta investigación busca desarrollar una herramienta que permita identificar a las mujeres con cáncer de mama de bajo riesgo, que sean candidatas adecuadas para la vigilancia activa.

De esta forma, la herramienta combinaría datos clínicos, patológicos e imágenes que, gracias a la tecnología de vanguardia, permitan el aprendizaje automático y profundo de cada caso. En el proyecto también colaboran expertos en inteligencia artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts y está financiado por Institutos Nacionales de Salud.

De acuerdo con Manisha, existe controversia sobre el manejo de las lesiones de alto riesgo en la mama, la cual ha dado lugar a múltiples variaciones en la atención de los pacientes, con algunas mujeres sometidas a cirugía y otras sometidas a vigilancia con imágenes. El uso de la herramienta permitirá a las mujeres con cáncer de mama en etapa temprana, tomar decisiones más informadas con respecto a sus opciones de tratamiento.

Massachusetts General Hospital y el Instituto Tecnológico de Massachusetts utilizaron datos históricos de más de 1,000 mujeres con lesiones de alto riesgo para desarrollar este modelo basado en inteligencia artificial. Con él, se podría ayudar a identificar qué mujeres con lesiones de alto riesgo se beneficiarían más con cirugía y quiénes podrían tener un seguimiento de forma segura mediante imágenes.

La Organización Panamericana de la Salud prevé un aumento de 34% en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama para 2030, por lo que el uso de herramientas tan avanzadas como ésta, permitiría no sólo la efectividad de los tratamientos, sino que ayudaría a disminuir las cirugías de mama innecesarias y aumentar el abanico de posibles tratamientos a seguir.

Este hallazgo no sería posible sin el sistema integrado de investigación médica y académica de Massachusetts General Hospital. El equipo de Manisha Bahl trabaja en conjunto con otros miembros de atención multidisciplinaria, incluidos cirujanos de mama, oncólogos y oncólogos radioterapeutas. Todos ellos a su vez, se capacitan constantemente con la información actualizada y tecnología de vanguardia que permite brindar mejores alternativas a sus pacientes de todo el mundo.

Hoy más que nunca, es importante contar con innovación para hacer frente, de la mejor manera, al cáncer de mama, enfermedad que se ha incrementado con la pandemia, pues 7 de cada 10 mujeres pausaron sus revisiones médicas para prevenir el cáncer de mama, y en México cada año se registran 35 casos nuevos por cada 100 mil mujeres mayores de 20 años(2).

(1) OPS
(2)Encuesta Avon

¿Tu bebé tiene cabeza plana? Descubre aquí si es normal

 





A menudo muchos padres se preguntan si la cabeza de su bebé es plana o desigual. En este artículo se resolverán las dudas más frecuentes sobre cabeza plana en niños, sus causas, consejos para su prevención y las estrategias de reestructuración recomendadas por Massachusetts General Hospital, el hospital n.1 en investigación médica de los Estados Unidos y el único reconocido en las 16 especialidades clínicas evaluadas por U.S. News.

¿Qué es una cabeza plana?
Una cabeza plana generalmente ocurre porque la cabeza del bebé está demasiado tiempo en la misma posición. El término médico para esta condición es plagiocefalia. A veces se denomina plagiocefalia posicional o plagiocefalia occipital.

El cráneo puede adoptar una forma anormal en los laterales o la parte posterior. La plagiocefalia posicional no es dañina para el niño. No afecta el desarrollo del cerebro ni causa lesiones en él. El 85% de las deformidades craneales presentadas en niños se deben a la plagiocefalia. Este padecimiento afecta a dos niños por cada niña y tiene mayor incidencia del lado derecho, con un porcentaje de 73% en niños y 50% en niñas(1).

¿Qué causa la cabeza plana?
Los bebés nacen con siete huesos del cráneo que crecen y se unen con el paso del tiempo. En la infancia, la posición del bebé afecta la forma de la cabeza. Por ejemplo, un bebé que pasa mucho tiempo de espalda o con la cabeza siempre de lado puede tener una parte plana en el lateral o la parte posterior de la cabeza. La plagiocefalia en bebés a veces puede acompañarse de otra serie de lesiones además de tortícolis. Se presenta macrocefalia moderada en el 40% de los casos, acúmulos extraaxiales de LCR en un 35%. También hay incidencias de otras lesiones cerebrales como hidrocefalia, hemorragia perinatal, infecciones, espina bífida hasta en un 20%. Algunos casos más graves se asocian con retraso psicomotor y/o dificultades para el aprendizaje en un 19%(2).

¿Qué aspecto tiene la plagiocefalia posicional?


¿Cómo se puede prevenir la cabeza plana?
Se debe procurar no poner la cabeza del bebé en la misma posición todo el tiempo. El área pediátrica del Massachusetts General Hospital, perteneciente a Mass General Brigham, el grupo médico líder en investigación y salud, tiene las siguientes recomendaciones:

• Cuando el bebé esté despierto, debe colocarse la mayor cantidad posible de tiempo boca abajo. Esto disminuye la presión en la parte posterior de la cabeza. Además, ayuda a fortalecer la elevación y el movimiento de la cabeza de un lado al otro. Con la práctica, el bebé disfrutará del tiempo boca abajo.

• Los bebés siempre deben dormir boca arriba para minimizar el riesgo de síndrome de muerte súbita infantil (SIDS). Cuando el bebé no esté boca arriba en la cuna, es recomendable cambiar la dirección de la cabeza. Una forma sencilla de recordar esto es colocar la cabeza hacia los pies de la cuna los días pares y hacia la parte superior (cabecera) de la cuna los días impares. Girar la cabeza hacia la derecha un día y hacia la izquierda otro día.

• Si el bebé comienza a presentar un área plana en la cabeza, se aconseja disminuir el tiempo que pasa con la cabeza hacia dicho lado. Se pueden colocar cosas estimulantes para ver (personas, móviles, espejos, etc.) del otro lado para fomentar que mire hacia allí.

• Se sugiere cambiar la ubicación de la cuna o silla alta en la habitación para que el bebé mire hacia el lado contrario del lado plano.

• Se recomienda limitar el tiempo que el bebé pasa en la silla del auto, el columpio o el asiento inflable. Cuando la parte posterior de la cabeza descansa contra una superficie durante demasiado tiempo, pone presión en dicha área y puede generar aplanamiento. En cambio, se puede colocar en una sillita de bebé o ponerlo boca abajo en una manta cuando esté despierto.

¿Cuándo es necesario un casco?

A veces la plagiocefalia en bebés no mejora con estas sugerencias. En ese caso existe la posibilidad de que necesite un casco moldeador para dar forma a la cabeza a medida que crece.

• Si el pediatra decide que el bebé puede beneficiarse con un casco, lo remitirá con un especialista.
• El especialista medirá la cabeza del bebé y decidirá si es útil un casco.
• En el caso de que lo necesite, deberá usar el casco al menos 20 horas al día, por lo general, durante varios meses.
• El especialista evaluará con frecuencia el progreso del bebé.

¿La cabeza de mi bebé volverá a lucir normal?
La investigación y atención de vanguardia de Massachusetts General Hospital demuestra que el posicionamiento o los cascos modifican la forma de la cabeza el 50 por ciento de las veces. La plagiocefalia generalmente no se nota a la edad escolar. El mejor tratamiento para la plagiocefalia, síndrome de la cabeza plana, es prevenirla, siguiendo las recomendaciones en la introducción. El 48% de niños sanos presentan plagiocefalia durante los primeros meses de vida(2).

Otras preocupaciones


Craneosinostosis
Hay algunas causas raras y graves de la plagiocefalia. Craneosinostosis es una deformidad del cráneo que ocurre cuando los huesos se fusionan demasiado pronto antes de que la cabeza y el cerebro terminen de desarrollarse. El pediatra determina este caso en los niños. También puede diagnosticarse por imagen para ver los huesos del cerebro. Si un bebé tiene craneosinostosis, deberá ser atendido por un neurocirujano para un mejor asesoramiento. La incidencia de craneosinostosis en bebés es baja. Se presentan 3 casos por cada 10,000 nacimientos, es decir, en el 0.003% de los casos(2).

Tortícolis
Algunos bebés tienen músculos débiles o apretados en el cuello, lo que hace que miren más para un lado o que tengan problemas para mover la cabeza en una dirección. Esto se llama tortícolis y se presenta en un 41%. 2 Un pediatra puede recomendar ejercicios para relajar los músculos del cuello.

También él puede remitir al bebé con un fisioterapeuta que asesore sobre el relajamiento y fortalecimiento de los músculos del cuello del bebé. Una vez que el bebé comience a mover la cabeza hacia ambas direcciones, la tortícolis y la plagiocefalia mejorarán. También mostrará mejora una vez que el bebé comience a girar y se siente sin apoyar la cabeza. Tan pronto el bebé haga esto, debe fomentarse lo máximo posible.

Es importante que el bebé reciba atención pediátrica ante cualquier caso de plagiocefalia que presente para evitar futuras complicaciones. Aunque en la mayoría de casos no es grave, es recomendable no postergar la búsqueda de un especialista confiable y seguro.

(1) Revista Odontológica Mexicana
(2) Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria


Acerca del Massachusetts General Brigham

Mass General Brigham es un sistema académico de salud integrado, que une grandes mentes en medicina para lograr un impacto que cambia la vida de los pacientes en nuestras comunidades y personas de todo el mundo. Mass General Brigham es un continuum de la salud completo a través de un sistema de centros médicos académicos, hospitales comunitarios y especializados, plan de seguro médico, redes de médicos, centros de salud comunitarios, atención domiciliaria y servicios de atención a largo plazo. Mass General Brigham es una organización sin fines de lucro que está comprometida con la atención al paciente, la investigación, la enseñanza y el servicio a la comunidad. Además, Mass General Brigham es una de las principales organizaciones de investigación biomédica en Estados Unidos y una de las principales afiliaciones de docentes de la Escuela de Medicina de Harvard. Para obtener más información, visite massgeneralbrigham.org

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UNA MUJER SEÑALADA COMO POSIBLE RESPONSABLE DE SUSTRAER ROPA DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL, UBICADA EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 


 

Luego de atender el reporte de la retención de una mujer por el posible robo de mercancía de una tienda de ropa ubicada en la colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, la presentaron ante las autoridades correspondientes.

 

Efectivos de la Policía Auxiliar (PA) encargados de la vigilancia y seguridad en la plataforma de la estación El Chopo, del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros, correspondiente a la Línea 1, fueron requeridos por los encargados de una tienda departamental, localizada en la avenida Insurgentes Norte y la calle Carlos J. Meneses, por lo que de manera inmediata acudieron al punto.

 

El denunciante señaló que una mujer que se encontraba al interior de la tienda fue sorprendida cuando intentó sacar diversas prendas de vestir y una bolsa para dama, con un valor aproximado de 3 mil 944 pesos, sin que realizara el pago correspondiente.

 

Los oficiales de la SSC le requirieron a la ciudadana, una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, tras la cual hallaron la mercancía descrita por el personal del establecimiento y al no poder acreditar la compra fue detenida.

 

Por lo anterior, la detenida de 38 años de edad, fue informada de sus derechos de ley y puesta a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

COMO PARTE DE LAS ACCIONES PREVENTIVAS PARA ESTE "BUEN FIN 2021", LA POLICÍA CIBERNÉTICA DE LA SSC, DA A CONOCER LOS DELITOS DE MAYOR INCIDENCIA ASÍ COMO ALGUNAS SUGERENCIAS PARA PREVENIRLOS

 


 

• La Policía Cibernética indicó que el fraude, suplantación de identidad, phishing y robo de contraseñas, son los ciberdelitos que han combatido con más frecuencia en lo que va del 2021

 

En este año se han recibido al menos 10 mil reportes por temas relacionados con algunos de esos delitos

 

En el marco de la semana del "Buen Fin 2021", que se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre, la Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, da a conocer algunas medidas preventivas para evitar la comisión de los delitos que, en lo que va del año, son catalogados como de mayor incidencia, y con ello, los consumidores puedan hacer sus compras de manera segura.

 

Los especialistas de la Unidad de Policía Cibernética refieren que no solo los comerciantes apoyan esta oportunidad de incrementar la economía durante estos días, sino que también los ciberdelincuentes aprovechan la ocasión para llevar a cabo delitos como el fraude, la suplantación de identidad, el phishing, el robo de contraseñas, entre otros. 

 

Desde el inicio de la emergencia sanitaria por el virus Sars-Cov-2, las personas se han arraigado a un estilo de vida virtual, por ello es de gran importancia conocer y reforzar las medidas de seguridad para proteger la información personal y patrimonial.

 

En lo que va del 2021, la Unidad de Policía Cibernética, ha recibido al menos 10 mil reportes por temas relacionados con fraude, suplantación de identidad, robo de contraseñas y phishing, los cuales son los incidentes cibernéticos más comunes durante estos periodos de ofertas y ventas en línea.

 

Si bien es sabido que las plataformas de redes sociales son la principal fuente para el robo de identidad e información, éstas se han convertido en una importante herramienta y las más utilizadas por los cibercriminales, como es el caso de Facebook, seguido de sitios web y al último el sistema de mensajería WhatsApp.

 

El incremento de fraudes se dio en gran medida a partir del confinamiento derivado del virus Sars-Cov-2, debido a que las plataformas digitales se volvieron una herramienta indispensable para la vida cotidiana, sin embargo, de la misma manera el mal uso de estas tecnologías tuvo como consecuencia el aumento de los delitos cibernéticos.

 

De acuerdo con los registros internos, los reportes por fraude aumentaron un 38 por ciento durante el año 2020 con respecto al 2019, los cuales corresponden a incidentes ocurridos y reportados dentro de la Ciudad de México.

 

Es por ello que, ante el próximo periodo de ventas conocido como "Buen Fin 2021", la Policía Cibernética, emite las siguientes recomendaciones:

 

1. Verificar la autenticidad del sitio web al que se está ingresando, algunos puntos clave son la ortografía, la calidad de las imágenes y que el funcionamiento de redirección principalmente a las redes sociales falla, además, es importante corroborar la URL y la dirección física del establecimiento.

 

2. Recordar que el ícono del candado verde ya no nos asegura que el sitio sea seguro, ya que es un servicio por el cual se puede pagar.

 

3. Utilizar plataformas intermediarias de pago; las tarjetas de prepago o tarjetas virtuales de un solo uso, ayudan a proteger los datos bancarios y evitar que sean usados para otros cargos; las aplicaciones de Banca Móvil ayudan a monitorear los movimientos de las cuentas bancarias, así como bloquear temporalmente las mismas.

 

4. Procurar tener ordenadores y dispositivos móviles seguros, realizando la limpieza periódicamente y además es importante instalar un antivirus y mantenerlo actualizado.

 

5. Crear contraseñas robustas que contengan números, signos y letras mayúsculas y minúsculas, también es importante cambiarlas periódicamente y que sean únicas para cada cuenta de red social, plataforma digital o aplicaciones.

 

6. Activar la verificación en dos pasos y los filtros de seguridad que te ofrecen las redes sociales y plataformas digitales, de esta forma mantienes tú información y datos personales más seguros.

 

7. Dudar de ofertas muy por debajo del mercado, ya que estas pueden ser de dudosa procedencia; se puede verificar si la empresa está debidamente registrada para participar en el evento, en el sitio oficial https://www.elbuenfin.org/.

 

8. Hacer caso omiso a mensajes sobre todo de SMS, en donde se indique reconocer un cargo a través de una liga, es mejor acudir directamente a los medios de contacto oficiales de la institución bancaria.

 

9. Evitar creer en cadenas de ofertas enviadas a través de aplicaciones de mensajería instantánea o SMS y desistir de su propagación, podrían poner en riesgo su información y la de sus familiares y amigos.

 

Para cualquier duda u orientación, así como en caso de detectar eventos sospechosos en el ciberespacio, la Policía Cibernética de la SSC, pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico 55 5242 5100 ext. 5086, el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RELACIONADO EN UNA AGRESIÓN CON ARMA DE FUEGO FUE DETENIDO POR OFICIALES DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 21 años, en calles de la colonia Nueva Santa María, en la alcaldía Azcapotzalco, probablemente involucrado en agredir con un arma de fuego a un ciudadano.

 

Mientras los oficiales de la SSC patrullaban dicha colonia, vía frecuencia de radio recibieron el reporte de una emergencia derivada de una riña en la calle Castaña, por lo que se aproximaron de inmediato.

 

En el lugar, los oficiales encontraron a una persona de 26 años de edad, la cual les refirió que momentos antes recibió un disparo de arma de fuego en la pierna y que el agresor iba corriendo unos metros adelante hacia unos departamentos.

 

Por lo anterior, los oficiales iniciaron una persecución que culminó con la detención del posible responsable, en el área común de una unidad habitacional, y conforme al protocolo de actuación policial, le realizaron una revisión preventiva que derivó en el aseguramiento de un arma de fuego con cuatro cartuchos útiles y uno más percutido.

 

Por este hecho y a petición del afectado, quien decidió proceder legalmente, el posible implicado fue detenido y presentado junto con el arma asegurada ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

Cabe destacar que, el lesionado fue trasladado por sus propios medios a un hospital para su debida atención médica, en el que fue diagnosticado con herida por disparo de arma de fuego en la pierna izquierda con alcance en la pierna derecha.

 

Cabe resaltar que al realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con una presentación ante el Juez Cívico por una falta administrativa.

 

DURANTE EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD POR EL EVENTO DEPORTIVO EN EL AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A 25 PERSONAS POR POSIBLE REVENTA DE BOLETOS

 


 

 

 

* Se desplegaron 11 mil 666 policías, 861 vehículos, tres helicópteros y 18 ambulancias

 

* Se registró un aforo total de 372 mil asistentes

 

 

 

Como resultado del operativo implementado por oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, con motivo del evento de Fórmula 1 “El Gran Premio de la Ciudad de México 2021”, que se realizó en el Autódromo Hermanos Rodríguez, en la alcaldía Iztacalco, 25 personas, entre ellas dos menores de edad, fueron detenidas por su posible participación en la reventa de entradas. 

 

Para este dispositivo, realizado del 4 al 7 de noviembre, con el objetivo de salvaguardar la integridad física y patrimonial de los 372 mil asistentes, se desplegaron un total de 11 mil 666 policías, 861 vehículos, tres helicópteros, 45 grúas y 18 ambulancias.

 

Durante los días que se llevó a cabo este evento, en las inmediaciones del Autódromo Hermanos Rodríguez, los oficiales realizaron dispositivos de vigilancia en puntos estratégicos para evitar el robo a usuarios de transporte público y a transeúnte.

 

Asimismo, se realizaron labores de vialidad para garantizar el libre tránsito de los automovilistas y el control de estacionamiento en las vías de acceso, así como el desfogue del autódromo al término del evento.

 

Durante las acciones de auxilio a la población realizadas por efectivos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), los uniformados devolvieron a un ciudadano una cartera que había sido extraviada durante el evento deportivo, y auxiliaron a un menor de edad, originario del estado de Puebla que no encontraba a sus familiares, por lo que fue canalizado al módulo de información, donde se realizó la entrega a su abuelo una vez que acreditó el parentesco.

 

Derivado de las acciones implementadas para el combate a la reventa, los efectivos de la SSC detuvieron a 25 personas, entre ellas dos menores de edad, quienes aparentemente ofrecían o propiciaban la reventa de boletos con precios superiores a los autorizados.

 

Por tal motivo, se les informaron sus derechos de ley y fueron presentados ante el Juez Cívico, quien determinará la sanción correspondiente.

EN DIFERENTES HECHOS NOCTURNOS, DOS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC


 

Derivado de las acciones de prevención, vigilancia y seguridad que realiza la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, dos personas fueron detenidas por su probable participación en diversos delitos.

 

Alcaldía Coyoacán:

 

Tras una detención ciudadana, efectivos de la SSC resguardaron y detuvieron a un hombre que al parecer desapoderó de sus pertenencias a una mujer en San Alberto esquina San Cástulo, colonia Pedregal de Santa Úrsula.

 

Lo anterior ocurrió cuando oficiales efectuaban sus funciones de seguridad y vigilancia y observaron a un grupo de personas que tenían retenido a un sujeto, quien momentos antes asaltó a una persona con un arma punzocortante, por lo que en apego al protocolo de actuación policial se le efectuó una revisión, tras la cual se le halló dinero en efectivo y un cuchillo de 15 centímetros aproximadamente.

 

Alcaldía Gustavo A. Madero:

 

Vía C-2 Norte se reportó un robo a casa habitación en avenida Centenario, colonia Pueblo de Santiago Atzacoalco. Enseguida personal en campo se aproximó al sitio, donde se entrevistaron con un hombre de 26 años de edad, quien refirió que momentos antes un sujeto entró a su domicilio, sacó herramienta y material de construcción de albañilería y se retiró de su vivienda.

 

Con las características proporcionadas, los uniformados ubicaron y detuvieron a un hombre, de 58 años de edad, en posesión de un rollo de alambre de dos kilos.

 

Posteriormente, el denunciante reconoció plenamente al posible responsable como quien momentos antes entró a su casa.

 

En todos los casos, a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y fueron puestos a disposición ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes continuarán con las investigaciones y determinarán su situación legal.

 

UN HOMBRE POSIBLEMENTE RESPONSABLE DE AMEDRENTAR Y DESPOJAR DE SUS PERTENENCIAS A UNA PERSONA, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA TLALPAN

 


 

 

•               El detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad y dos carpetas de investigación activas por robo a negocio y robo a repartidor

 

Como parte de las acciones de seguridad implementadas para inhibir el robo a transeúnte en la alcaldía Tlalpan, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un hombre que, al parecer, amagó y despojó al conductor de un automóvil de sus pertenencias.

 

Mientras los uniformados realizaban sus recorridos de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Pueblo Quieto, un automovilista solicitó su apoyo y refirió que, minutos antes, mientras revisaba una falla en su vehículo, un sujeto se le acercó y tras amenazarlo con un arma punzocortante, le quitó sus cosas y dinero en efectivo.

 

Con la media filiación del posible responsable, los policías iniciaron un operativo de búsqueda y localización por la zona, fue entonces que calles adelante lograron ubicarlo, por lo que de manera inmediata le dieron alcance.

 

Luego de solicitarle una revisión de persona, en apego a los protocolos de actuación policial, le hallaron entre su ropa lo robado y unas tijeras de aproximadamente 15 centímetros de largo, con las que aparentemente amedrentó al denunciante.

 

A petición del afectado, un joven de 22 años de edad fue detenido e informado de sus derechos de ley, para después ser trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

 

Cabe hacer mención que tras el cruce de información realizado se tuvo conocimiento que el ahora detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad, en el año 2018 por robo y en el 2020 por robo calificado, además con dos carpetas de investigación activas, la primera en el 2018 por robo a negocio y la segunda en el 2020 por robo a repartidor.

TRAS EXTRAVIARSE DOS MENORES DE EDAD EN EL PASEO CICLISTA DOMINICAL, EN MIGUEL HIDALGO, OFICIALES DE LA SSC LOS RESGUARDARON Y LOS AYUDARON A REUNIRSE CON SUS FAMILIARES


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, auxiliaron a dos menores de edad, ambos de 11 años para reunirlos con sus familiares durante el Paseo Dominical, “Muévete en Bici, en calles de la colonia Escandón Segunda Sección en la alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Mientras los oficiales de la SSC realizaban funciones de vigilancia en el cruce de Nuevo León e Insurgentes fueron solicitados por dos menores, quienes les informaron que mientras circulaban en sus bicicletas por una de las avenidas, perdieron de vista a su familiar que los acompañaba.

 

Por lo anterior los uniformados resguardaron a los niños y entablaron un diálogo de confianza con ellos. Asimismo, en una rápida acción y con el trabajo coordinado con una de las supervisoras del programa “Muévete en Bici”, implementaron un protocolo de búsqueda para la localización de su familiar.

 

Minutos más tarde se contactó a un hombre de 40 años de edad, quien se identificó como tutor de los menores y fue reconocido por ambos pequeños, quien agradeció a las autoridades el apoyo brindado para la localización de sus familiares.

 

La SSC reitera su compromiso con la ciudadanía, y cuenta con personal capacitado para apoyar a los sectores de la población con mayor vulnerabilidad, para el resguardo de su integridad física en cualquier situación de riesgo.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UNA PERSONA AL PARECER INVOLUCRADA CON UN ROBO DE TELÉFONOS CELULARES DE UNA TIENDA DEPARTAMENTAL


 

 

En la alcaldía Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México detuvieron a un joven, posiblemente involucrado en el robo de mercancía de una tienda departamental.

 

Los hechos ocurrieron cuando oficiales que realizaban un patrullaje de vigilancia, fueron informados a través de la frecuencia de radio que varios sujetos entraron a robar a un establecimiento localizado en la calle Melchor Ocampo, colonia Apatlaco.

 

En el lugar, varias personas solicitaron el apoyo a los uniformados, quienes observaron que unos hombres salían corriendo.

 

Asimismo, el gerente del local señaló que los implicados se llevaron alrededor de 15 teléfonos celulares que se encontraban en dos vitrinas.

 

En la calle Alfredo Chavero, colonia 2 de Octubre, los oficiales detuvieron a uno de los posibles responsables de 19 años de edad, a quien se le leyeron sus derechos de ley y fue presentado ante el agente del Ministerio Publico correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

 

domingo, 7 de noviembre de 2021

¿Cómo realizar compras inteligente este Buen Fin?

 


 

Fuente: Juan Luis Ordaz, director de Educación Financiera Citibanamex

 

El Buen Fin es un evento comercial realizado cada año en México. Es una colaboración entre el sector público y privado que tiene como uno de sus objetivos primordiales fomentar el comercio y reactivar la economía. Este año la 11ª edición del Buen Fin se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre.

 

Para poder disfrutar del Buen Fin como se debe y realizar compras que mejoren tu bienestar, podemos actuar en tres etapas: antes, durante y después.

 

  1. Antes: ¡prepárate!

 

Quizá sea un fin de semana que estás esperando con ansias para comprar ese celular que tanto deseas; la pantalla para poder ver el partido de futbol o quizá cambiar todo el guardarropa, pero calmemos nuestras emociones y antes reflexionemos: lo que piensas comprar… ¿realmente lo necesitas? ¿será necesario endeudarnos o gastar parte de nuestros ahorros para realizar esa compra? La recomendación principal es comprar bienes duraderos, es decir, que su tiempo de vida útil sea mayor al plazo de la deuda, en caso de que compremos a crédito o bien, que represente realmente una necesidad. Algunos compradores aprovechan estas fechas para adelantarse y comprar los regalos decembrinos. Considéralo.

 

Lo ideal antes del Buen Fin es hacer una lista de lo que realmente necesitamos y apegarnos a ella. Durante estas fechas e incluso antes, es común recibir diversos estímulos que incitan a comprar y aprovechar diversos descuentos, depende de nosotros apegarnos a lo que tenemos planeado. Una vez que decidimos lo que vamos a comprar, el siguiente paso es decidir cómo lo vamos a pagar.

 

·        Débito o efectivo. ¿Qué tal tus ahorros? Considera esta opción, la cual tiene importantes beneficios, ya que el tener destinada una cantidad específica evitará la tentación de gastar de más y pedir dinero prestado. Si optas por esta opción procura utilizar tu tarjeta de débito y evita cargar con efectivo.

 

·        Crédito. Si optas por la opción del crédito es fundamental hacer cuentas para poder obtener nuestra capacidad de endeudamiento. Para ello, necesitarás hacer tu presupuesto, recuerda que el presupuesto es la herramienta base para poder controlar tus finanzas.

 

Para realizar tu presupuesto identifica el total de tus ingresos y gastos (fijos y variables), una óptima capacidad de endeudamiento se calcula obteniendo el 30% de la cantidad que te permitirá cubrir tus gastos variables. Ejemplo, si tienes un ingreso mensual de $10,000.00 y tus gastos fijos son de $6,000.00, del restante — los $4,000.00 que te permitirán cubrir tus gastos variables — tendremos que calcular el 30%, que nos da como resultado $1,200.00. Esto quiere decir que no podrás pagar deudas superiores a los $1,200.00 mensuales.

 

Es importante señalar que tu capacidad de endeudamiento también deberá incluir tus deudas actuales, por lo que si actualmente tienes deudas (quizá del Buen Fin del año pasado), lo mejor será evitar endeudarnos más pues podríamos generar una bola de nieve que pueda salirse de control.

 

Una vez que sabemos que necesitamos ese producto y conocemos nuestra capacidad de endeudamiento, el siguiente paso es investigar el precio de dicho producto antes de que se acerque el Buen Fin. Esta acción tiene una doble ventaja: podrás saber si tu capacidad de endeudamiento alcanzará a cubrir los pagos mensuales de la deuda y por otro lado, saber si las tiendas realmente están bajando el precio de ese producto durante el Buen Fin.

 

  1. Durante: ¡llegó el Buen Fin!

 

Una vez que planeamos podemos realizar nuestras compras. Lo ideal es salir a buscar sólo el o los artículos o productos que analizamos en los pasos anteriores y así evitar algunas otras compras compulsivas o no reflexionadas.  Recuerda que tenemos una capacidad de endeudamiento que no es recomendable rebasar.

 

Descarga algunas aplicaciones de compras en línea para que también compares los precios de manera rápida en ese mercado. Entre más opciones tengamos, mejor será la decisión final de compra. No olvides que algunas tiendas ofrecen diversas promociones, que si combinas, el precio podría mejorar significativamente o tener beneficios adicionales.

 

Si ya encontraste el mejor precio en una tienda física u online, verifica durante el pago que efectivamente te están haciendo el descuento señalado y que el ticket de compra señale el descuento.

 

Considera que algunos descuentos aplican exclusivamente a algún tipo de tarjeta de crédito, débito u otra forma de pago ¿qué tarjeta de crédito tienes tú? Si decides realizar tu compra bajo la modalidad de meses sin intereses asegúrate que realmente lo sean. Algunas tiendas ofrecen precios diferenciados dependiendo la forma de pago, si te hacen un descuento al pagar de contado y el precio se incrementa bajo la modalidad de meses sin intereses puede ser que no haya un beneficio real.

 

Citibanamex participará en el Buen Fin con promociones atractivas para todos sus clientes de tarjetas de crédito y débito del 10 al 16 de noviembre. Este año, los clientes de Citibanamex podrán recibir hasta 12 por ciento de bonificación adicional en compras a meses sin intereses. Los clientes podrán inscribirse  a la promoción de Citibanamex en la App Citibanamex Móvil y podrán encontrar todos los negocios participantes, así como términos y condiciones, en la página: www.citibanamex.com/buenfin.

 

  1. Después: a pagar nuestras deudas.

 

¡A disfrutar de nuestras compras! La emoción de nuestras compras realizadas en este Buen Fin terminará en los próximos días y las deudas estarán presentes por algunos cuantos meses o hasta años, dependiendo el plazo en que decidiste pagarlo.

 

Los meses sin intereses serán efectivos siempre y cuando pagues la cantidad del monto mensual determinada. Podrás consultar este monto en tu estado de cuenta en la sección de pago de promociones. Si pagas menos de dicho monto, tu compra sí generará intereses.

 

Durante todo el plazo para pagar las deudas, aprovecha aquellos ingresos extras para pagar la deuda y así terminar de pagarla lo más pronto posible.

 

La mejor forma de disfrutar el Buen Fin y otras épocas de grandes gastos, es ahorrar previamente para no endeudarnos. Así que continúa haciendo tu presupuesto y ahorra continuamente para poder darte algunos gustitos en estas épocas. ¡Buenas compras!

Presupuesto 2022 garantizará la conclusión de obras pendientes en el país: Medina Filigrana

 


 
  • Se concluirá con la obra del Tren Toluca - ciudad de México.
  • Se terminará la obra de un Cefereso en Papantla, Veracruz, que lleva más de 20 años detenida.
  • Se podrá concluir con innumerables centros hospitalarios.
 
La infinidad de obras inconclusas que gobiernos anteriores de los tres niveles han dejado a lo largo y ancho del país es un atentado en contra de la sociedad, así lo afirmó el diputado Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), por lo que afirmó que habrá presupuesto suficiente para concluirlas.
 
“Es una lástima que esté ahí ese dinero desperdiciado, hay que terminarlos para beneficio de millones de ciudadanos”, resaltó el legislador federal del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
 
Durante una reunión al interior de la comisión de Infraestructura de la Cámara de Diputados, el legislador federal resaltó que la lógica de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador es la de concluir el sin número de obras inconclusas, entre ellas, hospitales, caminos y sistemas de transporte público. 
 
“Seguimos ampliando a otros proyectos, sí proyectos inconclusos, y no son dinero de los gobiernos anteriores, ni tampoco dinero de este gobierno, es dinero de los mexicanos; por eso tenemos que terminar el tren que va de Toluca a la ciudad de México”, expresó.
 
Por este motivo, el legislador Medina Filigrana afirmó que dentro del Proyecto de Egresos de la Federación 2022 se garantiza el presupuesto para los trabajos en materia de medio ambiente a fin de proteger la actividad productiva e infraestructura de agua potable.
 
“La infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, que es vital para combatir el rezago y la pobreza; y para infraestructura de la modernización y rehabilitación de riego temporal y tecnificado”, afirmó.
 
El diputado federal por Tabasco lamentó que lleve dos décadas la construcción de lo que será un Centro de Readaptación Social (Cefereso) en Papantla, Veracruz, “20 años ahí parado eso, es una infraestructura que se está deteriorando y es un dinero que pertenece a todas las mexicanas y mexicanos”.
 
El gobierno federal tiene la iniciativa de “reconstruir y terminar la obra que se dejó inconclusa en gobiernos anteriores principalmente en materia de salud la que sea posible” a fin de tener infraestructura al servicio de las personas más vulnerables en el país. 
 
Medina Filigrana aplaudió la ampliación del presupuesto dirigido al medio ambiente y los recursos naturales de todo el país para garantizar un desarrollo integral tal y como lo perfila el proyecto de nación que impulsa el gobierno federal.
 

Promueve Agricultura investigación para obtener semillas de calidad para el campo mexicano

 


 

·         El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, refrendó el compromiso de trabajar con el sector semillero, ofreciendo un entorno de certidumbre jurídica-normativa y fomentando la integración de todos los actores de la cadena productiva.

 

·         Al participar en la convención anual de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), sostuvo que ante la pandemia ha quedado claro la importancia del sector agroalimentario y semillero para mantener el abasto continuo de alimentos para los mexicanos.

 

El Gobierno de México promueve la investigación e innovación para que los agricultores cuenten con la mejor semilla para siembra, pues es un insumo fundamental para aumentar la productividad y bienestar de las comunidades rurales, resaltó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.

 

Al participar en la convención anual de la Asociación Mexicana de Semilleros (AMSAC), el funcionario destacó que en el 2020 se elaboró y publicó por primera vez el Programa Nacional de Semillas, que tiene como objetivo que el agricultor tenga a su disposición el mejor insumo para siembra, tanto de variedades mejoradas como nativas.

 

Señaló que la Secretaría y la Asociación han impulsado la utilización de semillas de calidad en la agricultura y, al mismo tiempo, el desarrollo de alternativas que promuevan la innovación, el mercado orgánico y la agricultura protegida.

 

Para seguir avanzando, estamos conscientes que la innovación es una herramienta que no podemos dejar de lado. Conocemos y reconocemos que es fundamental para la agricultura y este sector es esencial para la economía y el desarrollo rural, anotó.

 

Estamos convencidos y comprometidos para trabajar justamente con el sector semillero, ofreciendo un entorno de certidumbre jurídica-normativa y fomentando la integración de todos los actores de la cadena productiva bajo un enfoque de sustentabilidad ambiental, social y económica, expresó.

 

En un videomensaje, Villalobos Arámbula señaló que el mejoramiento vegetal permite enfrentar con oportunidad los desafíos de la agricultura de nuestros tiempos, como el producir más y mejores alimentos para una población en constante crecimiento.

 

Otros desafíos, abundó, son reducir el uso de productos químicos para combatir plagas, mejorar la conservación y aprovechamiento de los recursos fitogenéticos y naturales como suelo y agua, con plantas que demanden menor cantidad de recurso hídrico, tengan ciclos más cortos, y hagan uso eficiente de los nutrientes del suelo para reducir fertilización química, entre otros.

 

El titular de Agricultura expuso que después de un tiempo complicado como el que vivimos derivado de la pandemia, queda clara la importancia del sector agroalimentario y semillero para mantener el abasto continuo de alimentos para los mexicanos.

 

Subrayó que la nueva visión del campo mexicano implica ser más eficientes en la productividad y competitividad, de forma sustentable y trabajar por un campo que genere ingresos y mejore la calidad de vida de los productores, protegiendo los ecosistemas y siendo socialmente responsables.

 

Estos tres pilares son fundamentales para caminar hacia la autosuficiencia alimentaria, ya que, de esta manera, podremos ir reduciendo progresivamente la tendencia a la importación de productos básicos para la alimentación del pueblo mexicano, apuntó el secretario Villalobos Arámbula.

 

Enfatizó que el sector agroalimentario es parte sustantiva del desarrollo de México, no nada más por la proveeduría de alimentos, sino también por representar un soporte económico y social en las comunidades rurales.

 

De ahí la importancia de mantener el trabajo integrado de la mano con las cadenas productivas, anotó.

 

Explicó que vivimos en una región altamente productiva y competitiva que posee un gran potencial alimentario frente al resto del mundo, por ello las cadenas de valor, los cambios institucionales en el sector y el fomento a la productividad a nivel local, son de suma importancia.

 

En esta administración estamos comprometidos con el diseño de nuevas políticas encaminadas a sumar a los productores de pequeña escala en las cadenas productivas, además de que ellos pueden contar con acceso a crédito, tecnología y desarrollo de capacidades, entre otros, afirmó.

 

Queremos un país económicamente más equilibrado y socialmente más justo. Reconocemos la enorme importancia que tiene la agricultura para la economía local y nacional para el bienestar de millones de personas que dependen de toda esta importante actividad, refirió.

 

El funcionario federal expuso la disposición de esta administración y de la Secretaría de Agricultura para ser un aliado del sector semillero en el avance y progreso del campo mexicano.

 

Expresó que la Asociación Mexicana de Semilleros, en sus 50 años, se ha posicionado como un organismo serio, profesional y defensor del progreso del campo mexicano, prueba de ello es el reconocimiento de este sector y de la semilla como un insumo estratégico del que dependen las cadenas agroalimentarias.

 

El presidente de la AMSAC, José Luis Gastélum Careaga, destacó que trabajan hombro con hombro con autoridades, academia y sector productivo, para que la innovación llegue a sus tierras y cuenten con mejores herramientas que les permitan ser más competitivos y sustentables.

 

Subrayó que uno de los hechos históricos que significó un gran paso para el sector fue haber logrado la producción nacional de semilla en México, que anteriormente estaba en manos del sector público.

 

Hoy, con el compromiso, inversión y dedicación del sector privado, facilitado por alianzas público-privadas, hemos contribuido a incrementar la producción y disponibilidad de semillas mejoradas en México, y con ello los rendimientos de los cultivos, enfatizó.

 

Somos el primer eslabón de la cadena productiva de la gran mayoría de los alimentos, contribuyendo a la seguridad alimentaria de los mexicanos y a seguir creciendo como potencia exportadora de alimentos para el mundo, afirmó Gastélum Careaga.

 

Señaló que los semilleros son aliados para la implementación de políticas públicas con el gobierno y demás eslabones de la cadena productiva, por lo que se pronunció por leyes y normas adecuadas para la inversión, innovación y desarrollo del sector.

 

Hoy, con miras al futuro, buscamos desarrollar condiciones para la seguridad alimentaria de los mexicanos y la sustentabilidad del ambiente, a través de la proveeduría de semillas de calidad y el fomento de empresas competitivas y comprometidas con la comunidad y los agricultores, anotó.

 

El encargado de la Coordinación General de Agricultura, Santiago Argüello Campos, detalló que en atención a los nuevos retos que se enfrentan en el sector productivo agrícola y de cara al fortalecimiento de los sistemas agroalimentarios del país, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural cuenta con el Programa Nacional de Semillas 2020-2024, liderado por el SNICS, el programa de Refrescamiento de semilla de frijol y el Comité Sectorial de Recursos Genéticos.

 

Estos esquemas, refirió, operan en complemento con los programas estratégicos de Fertilizantes para el Bienestar, Producción para el Bienestar y Precios de Garantía de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para fortalecer las cadenas productivas de granos básicos y lograr las metas de autosuficiencia alimentaria en el país y para el bienestar del pueblo de México.

 

Afirmó que entre las necesidades de atención en el rubro de semillas están la conservación y aprovechamiento sostenible de plantas nativas para la alimentación y la agricultura, así como fortalecer los programas Innovación para el Mejoramiento vegetal para variedades de menor demanda del recurso agua y de ciclos más cortos en zonas áridas y semiáridas que garanticen las cosechas en regiones de estrés hídrico y mejoren la resiliencia de las plantaciones ante el incremento de plagas y enfermedades por cambio climático.

 

En esta estrategia es importante la colaboración público-privada-social para mitigar costos de producción y mejorar el nivel de ingresos de las familias productoras mientras se disminuye la dependencia de insumos de importación sujetos a la volatilidad de precios internacionales, resaltó.

Alfa Romeo Racing ORLEN en la #F1esta de México

 


  

·    Frédéric Vasseur: “Llevamos a casa cuatro puntos, otro resultado entre los diez primeros que nos da más confianza para las últimas carreras de la temporada”

 

·   Kimi Räikkönen: “Siempre intentamos dar lo mejor de nosotros, cada vez que llegamos a una carrera, y hoy las cosas nos han salido bien”

 

·       Antonio Giovinazzi: “Tuve una primera vuelta sobresaliente y llegué a P6, e incluso cuando Sainz me pasó, me veía fuerte para el séptimo”

 

Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2021.- Alfa Romeo Racing ORLEN se llevó a casa cuatro valiosos puntos del Gran Premio de México, cortesía de un sólido desempeño del equipo que vio a Kimi Räikkönen terminar octavo después de una carrera impecable en la Ciudad de México. Su compañero de equipo, Antonio Giovinazzi, estuvo fuera de los puntos en el undécimo lugar después de una sólida actuación que lo vio correr hasta el sexto lugar en las primeras etapas.

 

Los cuatro puntos elevan el total de Alfa Romeo Racing ORLEN a 11 mientras continúa una racha fuerte que vio al equipo anotar en dos de las últimas cuatro carreras. Una vez más, el equipo demostró que se puede luchar con mérito dentro de los diez primeros, con el objetivo de hacerlo en las cuatro carreras restantes del calendario.

 

Frédéric Vasseur, Director del Equipo Alfa Romeo Racing ORLEN y Consejero Delegado de Sauber Motorsport AG: “Al igual que en las últimas carreras, hemos mantenido el ritmo durante todo el fin de semana; hoy hemos tenido un buen rendimiento cuando importaba y el resultado lo demuestra. Llevamos a casa cuatro puntos, otro resultado entre los diez primeros que nos da más confianza para las últimas carreras de la temporada. Es una pena no tener dos coches en los puntos, especialmente teniendo en cuenta lo fuertes que nos veíamos en las primeras etapas, pero la carrera no fue como Antonio esperaba después de la parada. Somos un equipo, ganamos y perdemos como uno solo y como equipo volveremos más fuertes, comenzando desde Brasil la semana que viene.”

 

Kimi Räikkönen (coche número 7):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 05 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 8

Vuelta más rápida: 1:20.713 (V 63)

Neumáticos: usados medios (31 vueltas) - nuevos duros (38 vueltas)

 

“Fue bueno sumar puntos y traer una recompensa al equipo. Siempre intentamos dar lo mejor de nosotros, cada vez que llegamos a una carrera, y hoy las cosas nos han salido bien. P8 es probablemente lo mejor que pudimos hacer, teníamos un buen ritmo y pudimos seguir el ritmo de los coches que nos rodeaban. Pasar a Russell al principio fue crucial para nuestra carrera, luego el mayor desafío fue mantener vivos los neumáticos hasta el final. Podemos estar satisfechos con este resultado y empezar a enfocarnos en tener otro buen evento en Brasil.”

 

Antonio Giovinazzi (coche número 99):

Alfa Romeo Racing ORLEN C41 (Chasis 03 / Ferrari)

Resultado de la carrera: 11

Vuelta más rápida: 1: 21.523 (V 68)

Neumáticos: usados medios (16 vueltas) – nuevos duros (54 vueltas)

 

“Estoy realmente decepcionado con este resultado porque creo que podríamos haber estado en los puntos con ambos coches. Tuve una primera vuelta sobresaliente y llegué a P6, e incluso cuando Sainz me pasó, me veía fuerte para el séptimo. Paramos temprano, pero terminamos en la batalla entre Bottas y Ricciardo y esto nos costó mucho tiempo, en última instancia, la oportunidad de sumar puntos. Tuvimos un ritmo realmente bueno, estoy contento por los puntos que anotó Kimi, pero este es realmente decepcionante.”

 

#ProudlyAlfaRomeo

#AlfaRomeo111