lunes, 4 de octubre de 2021

PRESENTA GEM MANUAL DE IMAGEN URBANA Y ESPACIO PÚBLICO PARA EL ESTADO DE MÉXICO


• Contempla aspectos como la accesibilidad universal, las perspectivas de género y de infancias.

• Es una herramienta dirigida a las autoridades locales y la ciudadanía, que permite evaluar la calidad de los espacios públicos y mejorarlos.

 

Toluca, Estado de México, 4 de octubre de 2021. Con el propósito de promover un desarrollo territorial ordenado, seguro, incluyente y sustentable, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, presentó el Manual de Imagen Urbana y Espacio Público.

 

Dicho manual se construyó con la colaboración interinstitucional de diversas dependencias del Gobierno Estatal, así como del DIFEM, con las aportaciones de especialistas de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Colegio de Urbanistas de México y el World Resources Institute, también con la participación ciudadana de grupos como Exploradores de la Ciudad, la Consultora TDG Ciudades y el Colectivo Skate Toluca.

 

En el marco de los trabajos del Octubre Urbano, la presentación se realizó durante un webinar en el que la Directora General de Planeación Urbana, Nina Carolina Izábal Martínez, aseguró que este manual conjuga la visión del Gobierno mexiquense para mejorar las ciudades, ubicando al ciudadano en el centro de las políticas públicas, por lo que establece la importancia de considerar aspectos como la accesibilidad universal, las perspectivas de género y de infancias en el espacio público.

 

La funcionaria indicó que, para integrar este manual, realizaron diversas visitas de campo que les permitió considerar condiciones únicas del territorio mexiquense, con las que aportan elementos para crear espacios públicos de calidad, con criterios de diseño para calles, espacios públicos de recreación y deporte, con vegetación, señalética, tipos de materiales, iluminación, mobiliario urbano y más elementos que privilegian a los peatones.

 

Al respecto, Adriana Lobo de Almeida, Directora Ejecutiva del World Resources Institute en México, destacó que el manual toma en cuenta la perspectiva de género para diseñar los espacios públicos, lo que facilita y garantiza una mejor relación de las mujeres con sus ciudades, sobre todo, cuando salen a proveer lo necesario para ellas y sus familias, además, dijo, impulsa el concepto de la “biodiverciudad”, es decir, la relación del ciudadano con la naturaleza, por lo que consideró que el documento mejorará la calidad de vida de los mexiquenses.

 

Asimismo, Martha Patricia Zarza Delgado, Secretaria de Investigación y Estudios Avanzados de la UAEM, subrayó que el documento toma en cuenta las necesidades de las niñas y los niños, porque ellos viven de forma diferente sus ciudades y se dan cuenta de lo que pasa en su entorno cuando cambian de una ciudad a otra, es en este contexto que privilegió la participación ciudadana.

 

En su oportunidad, Gabriela Quiroga García, Presidenta del Colegio de Urbanistas de México, apuntó que el manual que presentó el Gobierno mexiquense permite impulsar la planeación urbana a partir de tres elementos base, la participación ciudadana, la sustentabilidad y la resiliencia urbana.

 

El Manual de Imagen Urbana y Espacio Público está a disposición para su consulta, en el portal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, http://seduo.edomex.gob.mx/, donde ciudadanos, autoridades, académicos, especialistas y cualquier interesado en el tema, podrá identificar las propuestas en temas como  movilidad, los lineamientos para la creación de ciclovías, así como diversas especificaciones para la creación de espacios públicos incluyentes y accesibles bajo una visión integral de ciudad.



 

RECONOCE EDOMÉX APORTACIÓN DE NOTARIAS Y NOTARIOS PÚBLICOS MEXIQUENSES


• Encabeza Secretario de Justicia y Derechos Humanos conmemoración con motivo del Día de la Notaría y el Notario.

• Trabaja Gobierno estatal para garantizar certeza jurídica a las familias mexiquenses.

• Permiten exámenes de oposición construir un gremio notarial de calidad.

 

Toluca, Estado de México, 4 de octubre de 2021. El Secretario de Justicia y Derechos Humanos, Rodrigo Espeleta Aladro, reconoció a las notarias y notarios mexiquenses, quienes trabajan para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las familias mexiquenses.

 

"Cuentan con la Secretaría de Justicia, cuentan con el apoyo del titular del Ejecutivo estatal, del Gobernador Alfredo Del Mazo para que sigamos construyendo y fortaleciendo al gremio notarial, que no es otra la intención sino fortalecer a las y los notarios del estado, porque son o persiguen el mismo fin que persigue el estado, garantizar la certeza jurídica de las familias mexiquenses y proporcionales las herramientas para que puedan desarrollar sus proyectos de vida y cumplir sus aspiraciones", puntualizó el Secretario de Justicia y Derechos Humanos.

 

En el marco de la conmemoración por el Día de la Notaria y el Notario, destacó la colaboración entre el Edoméx y este gremio, para garantizar que sus miembros cuenten con las herramientas profesionales que amerita la fe pública, como la constante capacitación y la implementación de concursos de oposición, a través de los cuales se verifica que quienes se sumen a esta tarea sean profesionales del derecho.

 

Puntualizó que pertenecer al notariado mexiquense, amerita dedicación y compromiso de sus aspirantes y, en ese, sentido reconoció a quienes aprobaron su examen de oposición, el cual les permitieron ganar cinco de las siete Notarías vacantes.

 

En tanto, Rosamaría Montiel Bastida, Presidenta del Colegio de Notarios destacó que cada uno de sus integrantes desempeña una importante función social, ligada a la protección de las familias mexiquenses.

 

Coincidió en que el notariado debe seguir avanzando con pasos firmes, de ahí la importancia de contar con mecanismos para otorgar los nombramientos a los fedatarios públicos.

 

"Sin duda el ejercicio de los exámenes, redignifica el acceso a la función notarial y nos hace ver frente a los ciudadanos y de nuestras autoridades como un gremio de calidad", precisó la Presidenta del Colegio de Notarios, tras exhortar al gremio a seguir trabajando en unidad.

 

Durante la ceremonia se entregaron preseas y reconocimientos al mérito y la antigüedad de los Colegiados.

 

PRESIDE EDOMÉX COORDINACIÓN NACIONAL DE JUNTAS DE ASISTENCIA PRIVADA Y ORGANISMOS ANÁLOGOS


• Eligen al Estado de México para encabezar la Conajap durante dos años.

• Presentan plan de trabajo para dar cumplimiento de los objetivos sociales.

• Proponen estrategias enfocadas al desarrollo, al apoyo y la profesionalización de la labor social.

 

Toluca, Estado de México, 4 de octubre de 2021. Durante la sesión ordinaria que reunió a las presidentas y presidentes de las Juntas de Asistencia Privada de los estados de Campeche, Chihuahua, Colima, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora y Yucatán, eligieron al Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), Juan Manuel Rosas Pérez, para que encabece a la Coordinación Nacional de Juntas de Asistencia Privada y Organismos Análogos (Conajap).

 

JAPEM es un organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social que, como lo hacen las citadas figuras análogas en sus respectivas entidades, se encarga de coordinar, fomentar, apoyar, vigilar y asesorar a las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) dentro del territorio estatal.

 

Por su parte, la Conajap se constituyó para incidir en las políticas públicas y de las organizaciones sociales que atienden a la población vulnerable de cada uno de los estados en donde se tiene presencia, así como para promover la conciencia social y la participación comprometida del sector. El Estado de México fue elegido para que gestione a la Conajap durante dos años.

 

“En un esfuerzo conjunto, las y los integrantes de la Conajap tenemos el objetivo compartido de estimular y proponer estrategias enfocadas al desarrollo, al apoyo y la profesionalización de la labor social y altruista que realizan las asociaciones ciudadanas que atienden a la población en situación vulnerable”, expresó Juan Manuel Rosas Pérez.

 

Rosas Pérez destacó que la situación de la pandemia ha sido un reto para muchas organizaciones sociales, sin embargo, también fue oportunidad para descubrir nuevas fortalezas, afianzar alianzas y buscar la innovación en cuanto al cumplimiento de los objetivos sociales.

 

El recién electo Coordinador de la Conajap, presentó su plan de trabajo en el que destacan cinco principios transversales: excelencia en investigación, difusión, vinculación y gestión, participación solidaria, bienestar para la comunidad, así como sustentabilidad y continuidad.

 

Además, se buscará la suma de medios de comunicación, líderes de opinión e influencers para que contribuyan a darle visibilidad a la labor de la Asistencia Privada y promover la solidaridad en la sociedad mexicana.

 

“Son grandes retos los que nos hemos planteado, pero no estamos solos, contamos con amigos de corazón generoso y con la voluntad de muchos ciudadanos que, en vez de cejar ante los problemas, tienen el coraje y la determinación para proponer soluciones y trabajar de manera desinteresada por quienes más lo necesitan”, enfatizó Juan Manuel Rosas.



 

INVITA GEM A PRODUCTORAS Y PRODUCTORES DEL CAMPO A PARTICIPAR EN CONCURSO DE OFRENDAS DE MUERTOS


• Emite Secretaría del Campo convocatoria a la Segunda Edición, que incluye “Calaveritas Literarias”.

• Informan que, por motivos de la contingencia sanitaria por la pandemia, el concurso se llevará a cabo de manera virtual.

• Refieren que las flores y productos del campo mexiquense deberán ser parte central.

 

Metepec, Estado de México, 4 de octubre de 2021. Con el propósito de mantener las tradiciones, en torno a la celebración del Día de Muertos, y fomentar el consumo de flores y productos del campo mexiquense, el Gobierno del Estado de México invita a productoras y productores de las distintas regiones de la entidad, a que participen en la Segunda Edición del Concurso de Ofrendas de Muertos.

 

En esta ocasión, se agrega la aportación de “Calaveritas Literarias” que deberán tener como eje del mensaje un tema alusivo al campo mexiquense, a algún familiar que trabajó o trabaja en el campo, e incluso a uno o algunos de los productos que se generan en su parcela, granja, propiedad comunal o terreno.

 

La convocatoria señala que las ofrendas deberán contar con, al menos, tres niveles y deberán incluir productos del campo mexiquense y los participantes deberán tomar una fotografía de su ofrenda, subirla a sus redes sociales etiquetando a @CampoEdomex y mandarla, junto con la información del altar preparado y el texto de la calaverita literaria, al correo com.soc.campo@edomex.gob.mx.

 

El certamen se llevará a cabo en dos etapas: regional y estatal. La regional comienza a partir de la publicación de la convocatoria y concluye el viernes 17 de octubre. La etapa estatal se llevará a cabo con los finalistas de cada región y su valoración y calificación será el 26 de octubre.

 

Las ofrendas y calaveritas literarias ganadoras se darán a conocer el 26 de octubre, de la etapa regional; y el 30 de octubre, de la etapa estatal. El 4 de noviembre se llevará a cabo la ceremonia de premiación, en la sede de la Secretaría del Campo.

 

Podrán solicitar a familiares y amigos a que le den “Me gusta” a su imagen, pues las reacciones serán contabilizadas, además de utilizar los hashtags #OfrendaEdoméx, #FloresMexiquenses y #YoConsumoLocal.

 

Con este certamen, la administración estatal promueve la identidad y las tradiciones de las familias, así como la compra-venta de productos del campo del Edoméx.

 

Las fotos de las ofrendas y calaveritas literarias ganadoras serán publicadas en la página de Facebook de la Secretaría del Campo, @CampoEdomex, a partir del 1 de noviembre. Cualquier caso no previsto en la convocatoria será resuelto por el Comité Organizador.

 

Para conocer las bases de la convocatoria ingresa a la página de la Secretaría del Campo, www.secampo.edomex.gob.mx.

 

ENTREGA GEM RECURSOS ECONÓMICOS A INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EQUIPAMIENTO DE CINCO CENTROS DE COOPERACIÓN ACADEMIA INDUSTRIA

·• Se reúnen Secretarios de Desarrollo Económico y de Educación del Estado de México, para lanzar la Convocatoria para el Fortalecimiento de la Vinculación del Sector Productivo.

Destaca Director General del Comecyt que, a través de esta relación, es factible desarrollar tecnología apropiada y específica en las áreas de mayor crecimiento y potencial de la entidad.

 

Toluca, Estado de México, 4 de octubre de 2021. En un acto de colaboración interinstitucional, las Secretarías de Educación y Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México, así como el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), lanzaron la Convocatoria Vinculación de Empresas con Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación, además de entregar recursos a Instituciones de Educación Superior para el equipamiento de cinco Centros de Cooperación Academia Industria (CCAI).

 

En compañía de Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico, Gerardo Monroy Serrano, Secretario de Educación, refirió que el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza reconoce la importancia de la vinculación entre las Instituciones de Educación Superior y las empresas mexiquenses, a quienes, dijo, aprecia y agradece su solidaridad y apoyo.

 

“Asegurar que el potencial formativo y académico corresponda a los procesos industriales que requieren actualización continua, técnicas de vanguardia y de última generación, ahí reside la importancia de los Centros CAI, cuyo objetivo es apoyar a las Pymes y mejorar su competitividad técnica, a través del desarrollo de proyectos, capacitación especializada y la prestación de servicios tecnológicos”, expresó Monroy Serrano.

 

Es así que se entregaron recursos para la creación y operación de cinco nuevos Centros CAI que se ubicarán en las Universidades Tecnológica del Valle de Toluca, Tecnológica Fidel Velázquez, Politécnica de Tecámac, así como en los Tecnológicos de Estudios Superiores de Cuautitlán Izcalli, y de Ecatepec.

 

En su oportunidad, Bernardo Almaraz Calderón, Director General del Comecyt, destacó la importancia de vincular al sector privado con las universidades y explicó que a través de esta relación es factible desarrollar tecnología apropiada y específica en las áreas de mayor crecimiento y potencial de la entidad.

 

Agregó que la Convocatoria Vinculación de Empresas con Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación está vigente del 4 al 29 de octubre y buscará apoyar proyectos del sector empresarial que preferentemente se vinculen con instituciones públicas de educación superior, particularmente la UAEM y 12 Instituciones de control estatal.

 

Por otro lado, el Secretario de Educación explicó que la Educación Dual es una propuesta innovadora que aprovecha los recursos de la unidad económica, los de la institución educativa y el aporte del estudiante, para favorecer la cualificación de los jóvenes y la disminución del desempleo.

 

La administración estatal ha impulsado la Educación Dual con la expedición de la normatividad, metodología y criterios de operación, para las instituciones de educación media superior y superior.

 

Cabe mencionar que, en cuatro años de Gobierno, han participado 5 mil 91 estudiantes, de 34 IES, con el apoyo de más de 600 unidades económicas; beneficiando el Comecyt con becas destinadas a este programa a mil 026 estudiantes en el último año.

 

En el evento también se dieron cita, María Ariza, Directora General de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), César Álvarez Macías, Representante de ECOS Iluminación México, SA de CV, Laura González Hernández, Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial Estado de México (CCEEM), Gilberto Sauza, Presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), así como servidores públicos estatales.

 

SUSPENDE COPRISEM MÁQUINAS DE CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS EN HUIXQUILUCAN Y METEPEC


• Indican que la Ley General para el Control del Tabaco prohíbe la comercialización de estos productos.

• Inician procedimientos jurídicos administrativos a efecto de determinar la sanción que corresponda.

 

Toluca, Estado de México, 4 de octubre de 2021. La Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), suspendió cinco máquinas expendedoras de cigarrillos electrónicos, conocidos como “vapeadores”, en los municipios de Huixquilucan y Metepec.

 

Durante esta acción, verificadores del sector central colocaron sellos de suspensión, en atención a que estos dispositivos se encuentran prohibidos por el Artículo 16, Fracción VI de la Ley General para el Control del Tabaco.

 

Dicha ley establece que no se permite comerciar, vender, distribuir o exhibir cualquier producto de tabaco a través de máquinas expendedoras, pues éstas facilitan que menores de edad adquieran el producto, por lo que, la Coprisem procedió a suspender cinco máquinas expendedoras de cigarrillos electrónicos que se localizaban fuera de comercios en Huixquilucan y Metepec.

 

Por estos hechos, el organismo inició los procedimientos jurídico-administrativos a efecto de determinar la sanción que corresponda a las violaciones cometidas, las cuales podrían ir hasta una multa por 4 mil UMAS.

 

La autoridad sanitaria exhortó a la población a no adquirir estos productos, pues, aunque son populares, contienen sustancias tóxicas que pueden provocar daños a la salud, principalmente a nivel pulmonar, sumado al riesgo de desconocer el origen y calidad de los mismos.

 

Por último, la Coprisem informó que cuenta con el correo electrónico denuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx y el teléfono 722-213-7000, a efecto de recibir las denuncias o quejas que se pudieran generar por el incumplimiento a la normatividad sanitaria.



 

PRESENTA ALFREDO DEL MAZO INVERSIÓN POR 20 MDD QUE LA EMPRESA HASBRO DESTINARÁ A PROYECTO DE ENTRETENIMIENTO FAMILIAR IMAGIC PARK EN HUIXQUILUCAN


• Detalla Del Mazo Maza que esta inversión generará 450 empleos directos e indirectos, en beneficio de cientos de jóvenes mexiquenses.

• Sostiene Gobernador encuentro de trabajo con directivos de Hasbro en Palacio de Gobierno.

• Señala que este proyecto es el primero en su tipo a nivel mundial y el primero de 12 que se desarrollarán en México y Latinoamérica, y se espera que reciba anualmente a 300 mil visitantes.

 

Toluca, Estado de México, 4 de octubre de 2021. El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza anunció que la empresa Hasbro invertirá 20 millones de dólares en el proyecto

Imagic Park, enfocado al entretenimiento familiar, y que al construirse en Huixquilucan reafirma las ventajas competitivas que la entidad mexiquense ofrece a la inversión.

 

En una reunión de trabajo con empresarios, el Gobernador señaló que el Centro de Entretenimiento Familiar Imagic Park generará 450 empleos, y que será el primero en su tipo a nivel mundial y el primero de 12 que se desarrollarán en México y Latinoamérica.

 

Apuntó que este centro, que Hasbro desarrollará junto con las compañías Happy Nation y Reiventing Entertianment, espera recibir anualmente a 300 mil visitantes, permitiendo a las familias reafirmar lazos afectivos y fortalecer su convivencia.

 

Ante Fernando López Gaitán, Consejero Propietario de Happy Nation, SA de CV, y Reinventing Entertainment in LATAM SAPI de CV, el mandatario estatal agradeció a los inversionistas por la confianza depositada en el Estado de México.

 

Confió en que, sumando esfuerzos, Imagic Park logrará ser un éxito que reafirmará la importancia de proyectos con vocación social y comunitaria, que contribuyen a impulsar el desarrollo económico del estado.

 

Acompañado por Pablo Peralta García, Secretario de Desarrollo Económico, el Gobernador consideró que la presencia que tienen en Imagic Park patrocinadores y socios fundadores como Santander, Coca Cola, Cinépolis, Monte de Piedad y ADO, entre otros, es garantía de la calidad y la seriedad de este proyecto.

 

Destacó que para atender a los visitantes y operar con los mayores estándares de calidad, Imagic Park encontrará en el Estado de México una fuerza de trabajo preparada y comprometida.

 

Asimismo, dijo que este proyecto permitirá ofrecer a cientos de jóvenes mexiquenses una experiencia de trabajo única, que responderá a sus aspiraciones y les dará una mejor oportunidad de desarrollo futuro.

 

En el Salón Guadalupe Victoria, de la sede del Poder Ejecutivo, Del Mazo Maza reconoció a Hasbro por ser una empresa que está a punto de cumplir 100 años de historia, por su vocación por promover valores sociales y por su compromiso con la unión y la armonía de las familias.

 

Asistieron a esta reunión, Luis Fernando Narchi Karam, Consejero Propietario de Happy Nation, SA de CV, y Reinventing Entertainment in LATAM SAPI de CV, Juan Manuel Escourido Velasco, Director General Happy Nation SA de CV, y Julio César Guerrero Martín, Director General de Atención Empresarial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México.

 

ESTRENA ORQUESTA SINFÓNICA DEL ESTADO DE MÉXICO LA OBRA "RESPIRA" EN EL TEATRO MUNICIPAL DE TENANGO DEL VALLE


• Es autoría del compositor mexicano Alejandro Sánchez-Navarro para conmemorar el 50 Ani

• Sube José Guadalupe Flores, Director huésped, al podio de la OSEM para dirigir el estreno mundial y un programa con dos obras de Wolfgang Amadeus Mozart.

 

Tenango del Valle, Estado de México, 4 de octubre de 2021. La Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM) continúa acercando la música a las y los melómanos con su Temporada 145, donde, en esta ocasión, la agrupación realizó el estreno mundial de la obra "Respira", del compositor mexicano Alejandro Sánchez-Navarro, durante el Programa 5.

 

La obra, estrenada en el Teatro municipal de Tenango del Valle y, en la repetición de este programa, en la Sala “Elisa Carrillo”, del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, en Texcoco, fue escrita para conmemorar el 50 Aniversario de la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

 

“Respira” es una obra de contrastes con una primera sección de intensas disonancias y una segunda de grandes pasajes tonales, temas melódicos y conclusiones. La primera parte es asfixiante, la segunda es liberadora", compartió Sánchez-Navarro acerca de su obra.

 

Para los conciertos de este programa, José Guadalupe Flores, Director huésped, subió al podio de la OSEM para dirigir, aparte del estreno mundial, un programa con dos obras de Wolfgang Amadeus Mozart.

 

Posteriormente, la Orquesta ejecutó el Concierto No. 1 para violín en Si bemol Mayor, K. 207, con la solista Nana Babayeva, violinista y asistente de concertino de la OSEM.

 

Para finalizar el concierto, la agrupación mexiquense interpretó la Sinfonía No. 41 en Do mayor, K. 551, "Júpiter". Todas estas obras maravillaron a las y los asistentes que se dieron cita en los dos recintos.

 

Para el siguiente concierto, la OSEM interpretará "Fantasía Colchester" para Quinteto de metales, del compositor Erikc Ewasen.

 

El programa lo completan la Sinfonía No. 31 en Re Mayor, "París", Ka. 297, de Wolfgang Amadeus Mozart, y la Sinfonía No. 2 en Re menor, Op. 36, de Ludwig van Beethoven, bajo la batuta de Albert Moehring, Director huésped.

 

El viernes 8 de octubre, a las 19:00 horas en el Centro de Convenciones Edoméx, en Toluca, y el domingo 10 de octubre, a las 12:30 horas, en el Conservatorio de Música del Estado de México (COMEM), en Toluca.

 

La Orquesta Sinfónica del Estado de México invita a seguir sus redes sociales para conocer más acerca de los programas, en Facebook, Twitter e Instagram como @OSEMoficial.

 

ES TURISMO ÁREA ESTRATÉGICA Y PRIORITARIA PARA LA UNESCO, REFIERE ESPECIALISTA


• Concluye Semana Internacional de Turismo con la conferencia “Turismo sostenible”, con la participación de Carlos Tejada, Coordinador del Sector Cultural de la UNESCO en México.

• Indica que el turismo está vinculado con el ámbito cultural y el manejo sostenible del medio ambiente, educación y economía.

 

Toluca, Estado de México, 4 de octubre de 2021. El turismo es un área estratégica y prioritaria para la UNESCO, ya que se vincula con el ámbito cultural y el manejo sostenible del medio ambiente, educación y economía, por lo que es de suma importancia que el turismo se desarrolle bajo los criterios del desarrollo sustentable.

 

Así lo expresó Carlos Tejada, Coordinador del Sector Cultural de la UNESCO en México, durante la conferencia “Turismo sostenible”, en el cierre de la Semana Internacional de Turismo, organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México.

 

Tejada señaló los programas de la UNESCO relacionados con la actividad turística y la sostenibilidad, además indicó que el sector cultura en el turismo ha generado, desde la década de 1950 hasta la actualidad, seis grandes convenciones, entre las cuales la más reconocida es la Convención de Patrimonio Mundial, de donde se desprende la lista de sitios únicos en el mundo y de valor universal excepcional, denominados patrimonio mundial.

 

Otras de las convenciones son Patrimonio cultural inmaterial, Patrimonio subacuático y Diversidad cultural, por mencionar algunos.

 

Agregó que uno de los campos en los que más se tiene que trabajar en vinculación con el turismo, es la comunicación del valor universal excepcional, para la gente que visita los sitios y convive en ellos.

 

En compañía de Alexa Reyes Nader, Directora General de Turismo de Reuniones, Denisse Ugalde Alegría, Subsecretaría de Turismo estatal, puntualizó que el Estado de México cuenta con 13 de las 19 ramas artesanales a nivel nacional y reconoció que la calidad del trabajo artesanal en la región es alta, así como de cocina tradicional y espacios culturales.

 

Por último, reseñó los acontecimientos de la Semana Internacional de Turismo, en el cual el eje principal fue la Agenda 2030 y el tema de turismo inclusivo, donde se tuvieron ponentes de talla nacional e internacional de organismos de sociedad privada y civil.

 

Indicó también los retos tras la pandemia y la importancia de promover el turismo sostenible, para buscar un equilibrio entre el turismo y el patrimonio.

 

De igual forma, agradeció a los participantes, a los organizadores de esta jornada de trabajo y al público, e invitó a todas y a todos a pasar de la reflexión a la acción.

 

Como parte del acto protocolario, a nombre de Marcela González Salas, titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, dio por clausurado el evento.

 

RECONOCE JOSÉ ÁNGEL MARTÍNEZ RESPALDO DEL ESTADO DE MÉXICO EN SU CARRERA DEPORTIVA


• Mejora nadador mexiquense sus marcas tras su participación en Juegos Olímpicos.

• Busca deportista ser el primer mexicano en acceder a una final en un Mundial de Curso Largo.

 

Zinacantepec, Estado de México, 4 de octubre de 2021. Durante su reciente visita a la Dirección General de Cultura Física y Deporte (Dicufide), el nadador olímpico José Ángel Martínez aseguró que se siente apoyado por el Estado de México y eso es un gran impulso para su carrera deportiva.

 

“Estoy muy contento, la verdad es que el apoyo que nos han dado es bastante amplio, que nos recibieron con las manos abiertas, me voy muy satisfecho de que tenemos un proyecto muy importante y sé que el Estado de México nos va a estar apoyando”, aseguró el deportista tras su plática con el Director General de la Dicufide, Máximo Quintana Haddad.

 

El nadador del Estado de México destacó que más allá del apoyo económico que ha tenido, las autoridades deportivas mexiquenses lo han respaldado de manera integral en su proceso deportivo.

 

En otro orden de ideas, José Ángel comentó que luego de su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021, su carrera deportiva se ha potencializado y lo ha demostrado en la Liga Internacional de Natación.

 

“La verdad es que últimamente he sido bastante afortunado en toda nuestra situación deportiva, tuve la oportunidad de asistir a Juegos Olímpicos que es el sueño de mucha gente y ahorita estamos con la Liga Internacional de Natación, que es una nueva etapa en mi vida.

 

“Unirme a la elite mundial es bastante interesante, nunca creí unirme a tal nivel y desde Juegos Olímpicos he tenido una carrera bastante buena. Habíamos estado como cinco años estancados y por fin empecé a bajar mis tiempos, he estado teniendo muy buenos resultados y espero que no se termine pronto”, afirmó.

 

Acerca de sus planes a futuro el nadador detalló que continuará con su actividad en la Liga Internacional y para cerrar el año competirá en el Campeonato Mundial de Curso Corto.

 

“Buscaré ser el primer mexicano en entrar en una final de mundial y en mayo viene el Mundial de Curso Largo, en Japón, también los Juegos Centroamericanos y Panamericanos, donde Héctor Ruvalcaba y yo buscaremos esa ansiada medalla de oro”, concluyó.



 

QUICK COMMERCE La evolución del e-commerce

 

Human Connections Media nos informa sobre cómo la evolución de la compra digital ha supuesto un gran cambio en el comportamiento del consumidor y todavía mayor en la logística de la distribución. Este nuevo comportamiento potencia nuevas tendencias y entre ellas la inmediatez se consolida como la más relevante. Por delante de precio, marca o calidad, el tiempo de entrega es el máximo driver sobre el que trabajan las principales compañías del mercado. Esto radica principalmente en el apropiarse de una fuerte ventaja competitiva y diferenciarse de la competencia. Este modelo de distribución rápida y ágil se denomina quick commerce o q-commerce; una tendencia en auge donde ya no se busca la rapidez, sino conseguir una entrega ultrarápida, que no pase los 60 minutos.

El q-commerce es el resultado de la evolución natural del comercio electrónico. En todo el mundo, los estilos de vida están cambiando y, en consecuencia, también el comportamiento de los clientes: la velocidad y la comodidad se han vuelto más importantes que nunca y han pasado de ser un lujo a convertirse en una necesidad a la que los usuarios no están dispuestos a renunciar.” afirma Enerico Campochiaro, COO de Human Connections Media para Latam.

En la actualidad, se dan dos maneras de desarrollar el quick commerce: activar las tiendas de proximidad o desarrollar dark stores. Human Connections Media declara que entre las primeras está Amazon que empezó 100% online, pero ahora compra retailers. Es decir, se trata de colocar online el inventario de las tiendas más próximas para posibilitar entregas ultrarápidas. En cambio las dark stores o supermercados fantasmas son la versión puramente online de una tienda con locales que no se encuentran abiertos al público y que sirven para activar de forma rápida el inventario que los clientes deseen. Sucedió lo mismo con el boom de los restaurantes, donde solo existen las cocinas para preparar los pedidos a domicilio y ahora con el delivery en la compra de productos de conveniencia. Una tercera modalidad son los q-commerce que más que una tienda son proveedores de servicio, es decir, realizan la compra y la entregan, cobrando más por la propia gestión que por el producto en sí. 

Conoce a Talentu, la aceleradora de talento que busca revolucionar los recursos humanos en México


 


 

Con la llegada de la pandemia, el escenario para los recursos humanos y las empresas cambió de forma drástica; primero, debido a los cambios en el contexto socioeconómico y segundo porque hoy las empresas requieren de más y mejor personal calificado.

 

En México, la entrada en vigor de la NOM-035, que obliga a los centros de trabajo a identificar los factores de riesgo psicosocial; el reconocimiento del trabajo a distancia como nueva modalidad de empleo y la reforma al outsourcing, añadieron más desafíos para las empresas. Pero eso no es todo, según el informe Tendencias Globales de Talento 2020–2021 de Mercer en su edición para México, ahora las prioridades de las áreas de recursos humanos deben ser transformar su modelo operativo para que sea más ágil, acelerar sus programas y políticas, su transformación digital y rediseñar sus procesos para lograr una experiencia de trabajo remoto o mixto. Eso significa dejar atrás los modelos tradicionales para adoptar formas de trabajo dinámicas.

 

También, la búsqueda de personal más y mejor calificado, con diversas habilidades hace que los procesos de reclutamiento y búsqueda de talento en México y Latinoamérica sean más difíciles, tomen más tiempo y no siempre den resultados positivos. Al respecto, el mismo reporte asegura que para las empresas el 63% de las habilidades de autogestión/priorización son esenciales en un colaborador, para el 52% las habilidades de colaboración y para el 46% la capacidad de adaptación.

 

Como solución a esos desafíos, empresas como Talentu, están creando herramientas innovadoras para revolucionar la forma de seleccionar, entrenar y gestionar a las personas y al mismo tiempo crear una conexión más humana.

 

Talentu es una aceleradora de recursos humanos que une la inteligencia artificial, la automatización de procesos y la digitalización para potenciar la atracción de talentos a las empresas, identificar a los mejores candidatos y capacitarlos constantemente con un sistema inteligente de indicadores individuales, permitiendo una experiencia de desarrollo personalizada.

 

“Somos una compañía HRtech que ayuda a las empresas a mejorar su estrategia de talento a través de la automatización de hasta el 80% de los procesos de reclutamiento y formación. Con ello, logramos que las empresas pasen de un trabajo de selección de 20 a menos de 5 horas y reduzcan sus costos mientras contribuyen a una mayor equidad en la oferta laboral”, explica Mateo Folador, CEO de la startup.

 

La plataforma, que fue fundada en 2019 por Folador en Colombia, ha comenzado su expansión en México, donde espera que para el final del 2021 pueda estar cerrando sus primeros negocios en el país.

 

Aunque son múltiples las soluciones que ofrece Talentu, son cinco innovaciones tecnológicas las que le otorgan un valor diferencial: Algoritmo de Inteligencia Artificial, que procesa la información del candidato contra la oferta laboral; Bot de posteo automático, que agiliza tiempos y procesos de reclutamiento; Enriquecimiento de datos, que identifica qué pasa con los equipos de las empresas; y Visualización tipo Kanban, un marco de gestión de trabajo que ayuda a visualizar tareas, limitar trabajo en curso y maximizar la eficiencia.

 

Además, Talentu ha desarrollado Pulse, una herramienta que provee métricas de engagement de los colaboradores, pues permite valorar 11 dimensiones de las relaciones de empresa, líderes y empleados, para identificar zonas de error o peligro, con el fin de disminuir la rotación de personal.

 

Además de dichas innovaciones, en México, Talentu se encuentra en proceso de integración con diferentes portales de sourcing, como Google Jobs, FB Jobs, Talent e Indeed.

 

El mayor problema del reclutamiento es que no está solo. Incide en la búsqueda de empleo y el acceso a oportunidades, educación y servicios financieros para los trabajadores”, asegura Folador; por lo que Talentu trabaja no sólo en la búsqueda de perfiles, sino en desarrollar y mantener actualizadas las habilidades del personal, incluyendo las financieras.

 

Con estas innovaciones, y las que están por venir, esta empresa ha contribuido en el aumento de efectividad y eficiencia en los procesos de reclutamiento de más de 30 mil clientes de los segmentos de telecomunicaciones, servicios públicos y financieros, banca, publicidad, entre otros; y ha conseguido un crecimiento de la plataforma de 500 mil usuarios el año pasado a 1.5 millones de usuarios en lo que va del 2021. Con ello, los equipos de trabajo han logrado dejar a un lado las tareas operativas para realizar procesos más estratégicos, y ha disminuido hasta un 30% el sesgo de contratación.

 

“Nos interesa el bienestar de las personas y es por esto que abogamos por mejorar las áreas de reclutamiento, donde si se hace una buena labor, podremos impactar brindando más y mejores oportunidades para las personas mientras apoyamos a las empresas a aumentar su productividad mejorando sus índices de atracción, retención, habilidades y compromiso de sus colaboradores”, finalizó.