sábado, 11 de septiembre de 2021

SIN PRETEXTOS, INICIA TU VIDA FIT CON AYUDA DE UN COACH


 



    • La vida saludable es para todos, pero iniciarse en ella nos enfrenta a diversos factores como la edad, la condición sedentaria en la que hemos estado o las posibles lesiones en nuestros cuerpo, en Soulcore plantean un plan de acompañamiento integral que democratiza el ejercicio.



CDMX, agosto de 2021.- Tener una vida saludable, más en estos tiempos de pandemia, es una preocupación constante entre la población; sin embargo, más allá de encontrar un gimnasio, inscribirnos e iniciar con una rutina, hay una serie de factores que nos detienen, entre ellos la pena de no tener la condición adecuada para rendir en una clase.


Ezequiel “Cheke” Velazquez es coach desde hace 13 años, por lo que asegura que tomar la decisión de iniciar una vida fitness implica pasar la barrera de diversos tapujos, como la incomodidad de no tener práctica, no sentirse lo suficientemente joven para ir al gimnasio, tener sobrepeso y más.


Lo primero para cambiar nuestra forma de vida es decir ‘yo quiero’, y a partir de ese momento encontrar el lugar adecuado para hacer no sólo un cambio físico, sino encontrar una nueva actitud y un hábito de vida en muchos sentidos”, dice el entrenador de Soulcore, Fitness, un formato de ejercicio con el que se queman hasta 600 calorías en menos de una hora, con un coach asignado a la clase, sin brincos ni saltos y en un método probado desde 2003, que da resultados en 12 sesiones.


Para quienes no han tenido ningún tipo de rutina de ejercicio en su vida, quienes lo abandonaron por alguna lesión, lo dejaron en pausa por embarazo, o aquellos que opinan que por la edad o su condición física actual no podrán acceder, el coach tiene un mensaje positivo.


En Soulcore Fitness más que un entrenamiento ofrecen un estilo de vida, el cual sólo se da por entrenadores certificados y en espacios acreditados, de los cuales sólo hay 300 en el mundo y en Latinoamérica sólo se tienen 5, todos en México. Jennifer Aniston o Michelle Obama son algunas que lo han adoptado, toda vez que el su fundador Sebastien Lagree, de origen francés, se instaló en Los Angeles, California, donde creó unas camas especiales llamadas Megaformer y Microformer, para hacer la rutina de ejercicio.


La diferencia respecto a otros métodos, porque incluso hay quienes lo confunden con Pilates, es que aquí los ejercicios son cuidados y todo se hace se manera muy lenta. Nosotros activamos los músculos correctos y al hacer movimientos pausados hacemos que el cardio se eleve, pero que las articulaciones y los músculos estén cuidados en todo momento, por lo que las personas que lo hacen no se sienten retados a un resultado, sino que van de la mano del coach a logros prácticamente personales”, explica Cheke.


Además de activar los músculos, los coaches son guías de todo un proceso con el que las personas reconocen su capacidad de ejercitarse. “Es un método bondadoso, más que coaches somos formadores y no queremos sólo dar resultados en el cuerpo, ya que el 80% de la clase es mental e implica coordinación neuromuscular, esto eleva las endorfinas, mejora el autoestima, cambia la actitud, disminuye los niveles de estrés y mejora la actividad cardiopulmonar en el sistema”, especifica.


Debido a que los movimientos se dan con pausa, las personas pueden trabajar fuerza, resistencia o elasticidad, pero también se inicia el aprendizaje del equilibrio, de las posturas al acostarse, sentarse o estar de pie, por lo que se generan cambios de hábitos que sirven fuera de la clase y para el resto de la vida.


Debido a que es un método de alta intensidad, permite que el metabolismo se acelere por 48 horas continuas, así que quienes inician en una vida fit sólo tienen que acudir a un par de sesiones, de máximo 50 minutos cada una, a la semana.


Tomar la decisión de iniciar un cambio en la actividad física es importante, pero hacerlo de la mano de un coach les permitirá estar seguros de los resultados, dar efectividad a cada movimiento y revisar las necesidades especiales de cada persona. Todo aquel que llega a Soulcore Fitness; por ejemplo, debe acudir a una entrevista y desde ahí sabemos en qué condiciones están, qué esperan de su cambio y cómo podemos trabajar en conjunto”, especifica el coach.


Como parte de las modificaciones para atender de manera segura en sus instalaciones, las 5 sucursales de Soulcore Fitness en México ofrecen clases individuales o grupales con máximo una docena de alumnos, quienes debido a que trabajan en las camas especiales Lagree, guardan la sana distancia adecuada y sólo permanecen en el aparato que se les asigna, mismo que se sanitiza para cada clase.


El coach Cheke asegura que éste es un excelente momento para iniciar una vida saludable, ya que tras la pandemia, entre un 70 y 80% de las personas que no ponían atención en ello, se adentraron en la búsqueda de una alimentación sana o de un sistema que les permita sentirse sanos y en movimiento.

Recibe GMXT premio a Proveedor del Año de Nissan Norteamérica



La excelencia operativa y de servicio de Grupo México Transportes fue reconocida por Nissan Norteamérica, mediante la entrega, a esta empresa ferroviaria, del Premio Anual al Proveedor del Año “Partner of the Year”, en su edición correspondiente a 2020.

Nissan Norteamérica entrega este premio a proveedores de México, Estados Unidos y Canadá, que juegan una función destacada en la operación de su red logística para el transporte de vehículos terminados. Este año, Ferromex estuvo por arriba de sus competidores ferroviarios y de autotransporte, de los tres países, lo que le hizo acreedor a esta distinción.

El reconocimiento, uno de los más relevantes de la industria automotriz, es resultado de la incorporación de acciones para perfeccionar el servicio de transporte ferroviario de carga para ese sector industrial, con mejoras en los rubros de servicio, confiabilidad, cumplimiento, seguridad, adaptabilidad y de manera particular, una exitosa estrategia operativa en el Puerto de Altamira.

Luego de casi dos décadas de prestar el servicio de transporte de carga a Nissan Norteamérica, en 2020, aún en el contexto de la pandemia causada por el virus de COVID-19, Ferromex movió más de 19 mil multiniveles automotrices y más de 250 mil vehículos.

GMXT recibe con especial orgullo esta distinción de Nissan Norteamérica y refrenda su compromiso de calidad con todos los usuarios de sus servicios.

 

Plataforma de inteligencia de software Dynatrace disponible en Microsoft Azure


El SaaS nativo en Microsoft Azure proporciona a los clientes un fácil acceso a la observabilidad completa y AIOps avanzadas para Azure y entornos multinube

 

 

WALTHAM, MA. Septiembre, 2021. Dynatrace y Microsoft anunciaron que han expandido su alianza estratégica para ayudar a las organizaciones líderes del mundo a acelerar la innovación y controlar la complejidad de la nube. Como parte de esta alianza, la plataforma de inteligencia de software Dynatrace® estará disponible como SaaS nativo en Microsoft Azure, brindando a los clientes una mayor flexibilidad y opciones cuando seleccionen proveedores de servicio.

 

Además, la plataforma Dynatrace estará disponible de forma nativa en el portal Microsoft Azure, lo que hará que la configuración de Dynatrace sea automática y, al mismo tiempo, agilice las adquisiciones y simplifique la experiencia del usuario. Estas mejoras hacen que sea más fácil que nunca para los clientes conjuntos de Dynatrace y Microsoft aprovechar la capacidad de observación profunda en la nube de Dynatrace, AIOps avanzadas y capacidades de seguridad de las aplicaciones en tiempo de ejecución continuo en Microsoft Azure y ambientes multinube.

 

“Dynatrace y Azure han transformado la manera en la que trabajamos ayudando a impulsar la innovación digital a la velocidad que requiere nuestro negocio,” mencionó Mark Forrester, Gerente de Preparación Digital en Mitchells & Butlers. “La observabilidad profunda de Dynatrace y AIOps avanzadas permite a nuestros desarrolladores garantizar que solo el código de la más alta calidad llegue a producción sin verificaciones o intervenciones manuales, lo que acelera la entrega de nuevos servicios digitales para nuestros clientes.” 

 

“Estamos muy contentos que la plataforma de inteligencia de software Dynatrace esté disponible en Microsoft Azure para que los clientes puedan monitorear y administrar inteligentemente las cargas de trabajo en Azure y multinube, automatizar procesos manuales, acelerar la adopción de la nube y beneficiarse de las iniciativas de modernización,” comentó Casey McGee, Vicepresidente Global de Ventas de ISV en Microsoft. “Además, hacer que Dynatrace esté disponible, de forma nativa, en el portal de Azure y en el Marketplace de Azure facilitará a los clientes encontrar y aprovechar los beneficios de esta poderosa solución.” 

 

La presencia nativa de Dynatrace en el portal de Azure permite a los clientes: 

·        Adquirir e implementar la plataforma Dynatrace® con solo unos cuantos clicks y consolidar la facturación mediante el Marketplace de Azure. 

·        Envíe fácilmente registros y métricas de Azure a Dynatrace, lo que se suma al seguimiento distribuido de Dynatrace y al análisis de nivel código para una observabilidad completa. 

·        Ver y administrar los recursos de Azure monitoreados por Dynatrace.  

·        Recibir automáticamente actualizaciones de software Dynatrace.  

·        Acceder a la plataforma Dynatrace con un sencillo acceso usando las credenciales de Azure. 

 

“Microsoft es un socio fundamental, y compartimos el objetivo de empoderar a las organizaciones más grandes del mundo a acelerar sus iniciativas de transformación digital,” mencionó Mike Maciag, Director de Mercadotecnia en Dynatrace. “La entrega de la plataforma Dynatrace como SaaS nativo en Microsoft Azure facilita que más organizaciones aprovechen la capacidad de observación, las AIOps y seguridad de aplicaciones líder en la industria de Dynatrace, para dominar los ambientes en nube más complejos, reducir riesgo, esfuerzos manuales e impulsar la innovación.”  

 

Dynatrace SaaS en Microsoft Azure estará disponible en general dentro de 90 días. Dynatrace estará disponible en el portal de Azure para los clientes de acceso anticipado dentro de los 90 días, con disponibilidad general en breve. Para conocer más, visite el blog de Dynatrace o la página de la solución Dynatrace en Azure. Para detalles adicionales sobre la alianza, acceda a sección sobre Microsoft y Dynatrace.

 

Acerca de Dynatrace

Dynatrace proporciona inteligencia de software para simplificar la complejidad de la nube y acelerar la transformación digital.  Con observabilidad inteligente y automática a escala, nuestra Plataforma all in one entrega respuestas precisas sobre el desempeño y seguridad de las aplicaciones, la infraestructura subyacente y la experiencia de todos los usuarios para permitir que las organizaciones innoven rápidamente, colaboren más eficientemente y entreguen más valor con dramáticamente menos esfuerzo. Es por eso que muchas de las más grandes compañías del mundo confían en Dynatrace® para modernizar y automatizar las operaciones en la nube, lanzar mejor software más rápido y brindar experiencias digitales invaluables.

¿Tienes curiosidad de ver cómo puedes simplificar tu nube? Permítenos mostrarte y accede a una prueba gratuita de 15 días en la página de Dynatrace.

Para conocer más sobre cómo Dynatrace puede ayudar a tu negocio, visite www.dynatrace.com, consulta el blog y sigue a la empresa en Twitter @dynatrace

 

Shutterstock adquiere PicMonkey, una plataforma líder en diseño creativo

 

La adquisición proporciona a la comunidad global de clientes de Shutterstock, herramientas de diseño fáciles de usar y de nivel profesional.

 

Nueva York, Estados Unidos, 9 de septiembre de 2021-. Shutterstock, Inc. (NYSE: SSTK), la plataforma creativa global líder que ofrece soluciones de servicio integrales, contenido de alta calidad y herramientas para marcas, empresas y compañías de medios de comunicación, el pasado 7 de septiembre de 2021, anunció la adquisición de PicMonkey, una plataforma líder en diseño gráfico y edición de imágenes en línea que permite a los creadores de cualquier nivel diseñar elementos visuales de alta calidad, desde presentaciones, anuncios y logotipos, hasta tarjetas de presentación y banners para varios usos, incluyendo marketing digital, publicidad y contenido para redes sociales.

El contenido visual es esencial para la narrativa de las marcas. En Shutterstock, democratizar la creatividad y potenciar la creación de contenido profesional para cualquier persona, independientemente de su experiencia en diseño, siempre ha estado en el corazón de la visión de la empresa. Ya sea que se trate de un futuro propietario de un negocio que usa una presentación para lanzar su concepto de manera efectiva, o de un gran equipo de marketing que crea una campaña muy llamativa, existe una necesidad generalizada entre los no diseñadores de crear contenido profesional y convincente sin problemas. Si bien algunas aplicaciones de diseño profesional requieren capacitación formal, la integración de PicMonkey en Shutterstock permitirá a nuestros clientes, independientemente de su nivel de habilidad o experiencia, crear contenido de calidad y el mejor en su clase con eficiencia y facilidad, con solo unos pocos clics.

Fundada en 2012, PicMonkey permite a los creadores tener acceso a miles de plantillas, gráficos y fuentes, con consejos y tutoriales para producir diseños visuales sofisticados con un aspecto editorial para una amplia gama de plataformas. Esta adquisición se basa en la estrategia de Shutterstock de expandir su oferta a las pequeñas empresas, proporcionando herramientas adicionales a los no profesionales para elevar su contenido visual en una variedad de plataformas.

"El contenido es el núcleo de la oferta de Shutterstock, y su selección es solo un paso del proceso creativo. Un elemento clave de la estrategia y la visión de Shutterstock es proporcionar un conjunto de soluciones para todas las necesidades creativas, independientemente de la experiencia o el nivel de habilidad.", dijo Stan Pavlovsky , director ejecutivo de Shutterstock. "Las herramientas de edición y diseño fáciles de usar de PicMonkey, las funciones de colaboración entre equipos y la sólida biblioteca de plantillas prediseñadas hacen que los contenidos de publicación profesional sean accesibles a escala para cualquier persona, y se espera que permitan que Shutterstock mejore y acelere la entrega de nuestra visión a nuestros clientes de todo el mundo ".

La adquisición de PicMonkey es un elemento importante de las soluciones de trabajo de Shutterstock, que permite a los creativos, propietarios de negocios y especialistas en marketing diseñar con facilidad. Las características clave de la herramienta PicMonkey incluyen edición de fotos, efectos, herramientas de retoque, kits de marca, video de almacenamiento en la nube, animaciones y múltiples páginas para creadores, emprendedores, expertos de mercadotecnia en redes sociales, profesionales de marketing, diseñadores profesionales y creativos casuales. Estas funciones de diseño y edición representan una extensión natural de la oferta de contenido de Shutterstock y, combinadas, permitirán brindar una experiencia de cliente más unificada durante todo el proceso de creación.

Aspectos destacados de la transacción:

        Complementa las suscripciones de contenido de Shutterstock con herramientas de diseño de imágenes y videos fáciles de usar.

        Expande el alcance de la audiencia y mercado potencial de Shutterstock al participar en la oportunidad de negocio de software creativo y herramientas de diseño, una industria de $8 mil millones de dólares en rápido crecimiento.

        Se espera que contribuya aproximadamente con un 3% a los ingresos anuales de Shutterstock y agregue más de 200 mil nuevos suscriptores.

        La contraprestación por la transacción consiste en $110 millones de efectivo pagados al cierre y se espera que la adquisición incremente inmediatamente el EBITDA – un indicador financiero- ajustado y la utilidad neta ajustada.

CapM Advisors actuó como asesor financiero y Sheppard Mullin actuó como asesor legal de Shutterstock. Lightning Partners actuó como asesor financiero y Latham & Watkins actuó como asesor legal de PicMonkey.

 

 

Acerca de Shutterstock

Shutterstock, Inc. (NYSE: SSTK), es una plataforma creativa global líder que ofrece soluciones integrales de, contenido de alta calidad y herramientas para marcas, empresas y compañías de medios de comunicación. Directamente, y a través de sus filiales del grupo, la amplia colección de Shutterstock incluye fotografías, vectores, ilustraciones, vídeos, modelos 3D y música de alta calidad con licencia. Trabajando con su creciente comunidad de más de 1,7 millones de colaboradores, Shutterstock añade cientos de miles de imágenes cada semana, y actualmente tiene más de 370 millones de imágenes y más de 21 millones de videoclips disponibles.

Con sede en Nueva York, Shutterstock tiene oficinas en todo el mundo y clientes en más de 150 países. La empresa también es propietaria de Offset, una colección de imágenes de alta calidad; Shutterstock Studios, una tienda creativa integral; PremiumBeat, una biblioteca de música royalty-free; Shutterstock Editorial, una fuente de imágenes y vídeos editoriales de primer orden para los medios de comunicación de todo el mundo; TurboSquid, el marketplace líder de contenidos en 3D; Amper Music, una plataforma musical impulsada por la inteligencia artificial; y Bigstock, una oferta de medios de stock orientada al valor.

Para más información, visite www.shutterstock.com y siga a Shutterstock en Twitter y en Facebook.

 

Cinco elementos que las utilities deben considerar antes de optar por servicios en la nube


 

        Las empresas de servicios públicos se enfrentan a la disyuntiva de elegir la implementación de sus nuevos sistemas de gestión comercial en modalidad on-premise o en la nube

 

        Jesús Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open International, señala algunos aspectos clave para que las compañías de servicios públicos escojan la opción más adecuada, considerando sus requerimientos, expectativas y desafíos

 

 

Bogotá - septiembre de 2021. Al considerar qué modelo de implementación es el mejor para su Sistema de Información de Clientes (CIS, por sus siglas en inglés), las empresas de servicios públicos -también llamadas utilities-, se enfrentan al problema de decidir si su CIS debe implementarse en instancias físicas -modalidad conocida como on premise-, o en la nube.

 

Para tomar una decisión más acertada, deben prestar especial atención a sus necesidades comerciales y evaluar todas las opciones de servicios disponibles para encontrar el ‘match’ perfecto. Al respecto, Jesús Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open International, compañía líder en el desarrollo de software para utilities, ofrece cinco recomendaciones que lo ayudarán a concentrarse en lo que realmente importa al elegir entre un CIS en modalidad Software as a Service (SaaS)  y un CIS on-premise.

 

1. Tenga presente que las soluciones en la nube permiten reenfocar los recursos y ayudan a tener una mayor flexibilidad

 

La firma consultora Gartner afirma que los proveedores de energía eléctrica invierten hasta el 56% de su presupuesto total de TI en infraestructura y alojamiento. Frente a esto, los modelos de servicios en la nube no solo representan menores costos de infraestructura de TI a corto plazo, sino que también facilitan el acceso a las últimas tecnologías e innovaciones. Además de los beneficios económicos, una solución de CIS alojada en la nube permite que la utility reenfoque los recursos humanos de TI en hacer que la gestión de sus clientes sea más flexible y rápida.

 

2. Identifique bien los requerimientos de su compañía para optar por un servicio en la nube individual y personalizado, o compartido y homogéneo

 

A la hora de elegir un software en la nube se deben considerar las condiciones para usar y compartir recursos informáticos. Existen dos tipos de arquitectura de software bajo los cuales se pueden desplegar servicios en la nube: single tenant y multitenant.

 

La primera arquitectura es la mejor opción para las empresas de servicios públicos que prefieren infraestructura y aplicaciones dedicadas exclusivamente a su operación, con control total sobre las actualizaciones de software y posibilidad de extender la funcionalidad nativa de la aplicación. La segunda, requiere adaptarse a la condición de recursos de TI no exclusivos, a que la funcionalidad sea la misma para todas las empresas (one-size-fits-all) y a las políticas de actualización de software del proveedor; no obstante, estarepresenta una opción atractiva en costos para las empresas de servicios públicos que están dispuestas a compartir los recursos de infraestructura TI y gestión de aplicación con otras.

 

3. Evalúe la mejor forma de financiar el uso de una nueva solución

 

Los servicios SaaS se basan en suscripciones y toman en cuenta, total o parcialmente, la lectura de métricas sobre el uso de la computación en la nube. Debido a esto, los servicios se tratan como un gasto operativo por lo que las empresas de servicios públicos deben verificar su modelo de contabilidad regulatoria para estos gastos.

 

Generalmente, los entes reguladores reconocen la inversión en tecnología como parte de la tarifa, pero que hay que tener cuidado porque, en ocasiones, un SaaS no es considerado una inversión sino un gasto. Por eso, si el objetivo de la empresa de servicios públicos es financiar parte o la totalidad del proyecto de software vía tarifas autorizadas, debe revisar que el ente regulador reconozca los cargos de la operación SaaS como parte de la inversión y no de los gastos. En caso de que no los reconozca, sería más conveniente una implementación on-premise para lograr ese objetivo. Los CTOs y/o los CFOs deben evaluar los beneficios económicos de una implementación en la nube basada en el costo total de propiedad, lo que implica pronosticar las tarifas de suscripción durante un período definido, comparándolas con una oferta basada en licencias on-premise, para así encontrarcuál es la más rentable para su negocio.

 

En cualquier caso, la arquitectura técnica (on-premise o SaaS) y la financiación del proyecto (vía inversión-tarifa o vía gasto) no debería limitar o condicionar el alcance funcional de la solución que soporta los procesos de servicio al cliente, facturación y recaudo. Las utilities deberían buscar proveedores de software cuyas aplicaciones tengan el mismo alcance funcional, sin importar si la implementación se realiza on-premise o en la nube.

 

4. Verifique qué incluyen las suscripciones a servicios en la nube

 

Además del derecho a usar el servicio, todos los servicios de computación en la nube incluyen costos de soporte y mantenimiento en la suscripción mensual. Las empresas de servicios públicos deben establecer con sus proveedores una infraestructura clara, precios de los componentes adicionales, acuerdos de nivel de servicios (SLAs) y responsabilidades de soporte de aplicaciones antes de pasar a la nube. Por ejemplo, una ventaja de la nube es la flexibilidad para añadir componentes (disco, procesador, memoria), pero debe estar claro cuánto cuesta añadir capacidades adicionales a las contratadas para evitar sorpresas respecto al alcance de los servicios pactados.

 

5. Delimite responsabilidades

 

Las empresas de servicios públicos deben definir cómo manejar la velocidad de la innovación y la gestión del cambio. Por ejemplo, el modelo SaaS permite actualizaciones que se producen a discreción del proveedor de software. Dado que las utilities necesitan que sus herramientas evolucionen al ritmo que avanzan las necesidades del mercado, es necesario que revisen muy bien si estas actualizaciones prometidas por el proveedor son solo de mantenimiento y corrección de errores del software, o si realmente se refieren a nuevas funcionalidades que son las que impulsan la evolución continua de su operación. En el primer caso, estas actualizaciones no garantizan que la utiltiy tenga herramientas que le permitan innovar y mejorar sus procesos.

 

Las actualizaciones son un tema trascendental. Estos procesos pueden ser disruptivos en la medida que interrumpen la operatividad de la compañía eincluso pueden propiciar la pérdida de datos e información sensible. En tales circunstancias, es esencial contar con un software con capacidades de actualización continua y no disruptiva, sin necesidad de detener sus procesos internos y generar contraindicaciones operativas.

 

Nuestra solución Open Smartflex es un CIS holístico y cognitivo que, además de ofrecer a nuestros clientes la posibilidad de elegir su modelo de implementación, opera bajo un modelo de liberación continua, en el que las empresas de servicios públicos reciben de manera frecuente actualizaciones y nuevas funcionalidades orientadas al mejoramiento de los procesos de negocio orientados al cliente, sin causar disrupciones mayores en la operación de la utility.

 

Adicionalmente, en Open International hemos ayudado a nuestros clientes a definir su transición a la nube, y gracias a que nuestra solución Open Smartflex tiene el mismo alcance funcional, independientemente del modo de implementación, son nuestros clientes quienes tienen la libertad de escoger modelos on-premise, Saas, PaaS o híbridos, de acuerdo a sus condiciones particulares.

 

Esta flexibilidad ha generado muy buenos resultados para nuestros clientes. Por ejemplo, la compañía distribuidora de gas natural EFIGAS inició en 2014 su operación en la nube con Open Smartflex y a la fecha ha logrado un crecimiento de un 50% en su base de clientes (hoy atiende más de 600.000 hogares y empresas), desarrollando además productos de financiación no bancaria que hoy representan el 14% de sus ingresos.

 

En conclusión, con estos cinco aspectos en mente, las empresas de servicios públicos pueden evaluar los pros y contras de todas las opciones disponibles para implementar y potenciar sus soluciones de software enfocadas en la gestión de clientes. Como cada modelo de servicio tiene sus propias características, es esencial que las empresas de servicios públicos identifiquen sus necesidades más relevantes antes de contratar servicios en la nube, y recuerden que pasar un sistema a una infraestructura en la nube no necesariamente lo hace más flexible para responder a los cambios funcionales que demanda el mercado. Con una definición clara de sus requisitos comerciales, y con el acompañamiento de expertos como Open International, la decisión será más sencilla de tomar.

 

La Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios y la Fundación Construyendo y Creciendo ratifican compromiso en favor de la alfabetización de trabajadores de la construcción


 

  • La ADI y la Fundación CyC firmaron la ampliación del convenio de colaboración para continuar alfabetizando a los trabajadores del sector.
  • 27 mil trabajadores de la construcción se han beneficiado de esta iniciativa
  • Reconoce ADI esfuerzo de Fundación Construyendo y Creciendo por el que recibió el Premio UNESCO – Confucio de Alfabetización 2021

 

Ciudad de México, 9 de septiembre de 2021. En el marco de la entrega del Premio UNESCO–Confucio de Alfabetización 2021, otorgado por este organismo internacional a la Fundación Construyendo y Creciendo, por su labor de alfabetización de trabajadores de la construcción en México, la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Fundación firmaron la ampliación del Convenio de Colaboración que tienen suscrito, para continuar acercando esta iniciativa a más trabajadores de proyectos de los socios ADI.

 

“El trabajo que hemos realizado en conjunto con la Fundación Construyendo y Creciendo ha beneficiado a más de 3 mil personas que trabajan en las construcciones de los socios ADI. Gratamente hemos sido testigos del impacto positivo esta iniciativa que genera en la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, pues al recibir una mayor educación y perfeccionar algún oficio relacionado con la industria, se les da acceso a mayores oportunidades de desarrollo profesional. Esto nos motiva a seguir contribuyendo en este esfuerzo alfabetizador en beneficio de la sociedad”, señaló Enrique Téllez, Presidente de la ADI.

 

Actualmente más de dos millones de personas son empleadas por la industria de la construcción en México, las cuales tienen un promedio de escolaridad de 5 años, que es considerablemente menor al del resto de los mexicanos, que es de 9.7 años, según datos del Inegi.

 

Desde el 2006, Construyendo y Creciendo otorga una segunda oportunidad para recibir una educación de calidad y reconocida oficialmente a personas que carecen o cuentan con pocas competencias de alfabetización. La Fundación ha instalado a la fecha 153 aulas en los sitios donde se están llevando a cabo las obras, en 16 estados de la República, lo que ha significado la alfabetización de más de 27 mil trabajadores. En alianza con la ADI, en estos 15 años la Fundación ha instalado 62 aulas en distintas obras de los socios ADI.

 

Roxana Fabris, presidenta de la Fundación Construyendo y Creciendo, afirmó que de acuerdo al censo de INEGI 2020, el promedio de escolaridad en México, es de 9.7 años. Sin embargo, entre los trabajadores de la construcción es solo cinco.

 

“En efecto, el promedio de escolaridad de los trabajadores de la construcción que ingresan a las aulas de obra de Construyendo y Creciendo es de cinco años. De acuerdo a nuestra medición 2020, al término de su estancia en el aula, el promedio de escolaridad de los estudiantes es de 7.7 años, lo que representa un incremento de 54 por ciento”.

 

Este crecimiento escolar será fundamental para su desarrollo, ya que se acuerdo al Banco Mundial, cada año de escolaridad representa un incremento de 10% en el salario de una persona.

 

Ante la suspensión de las actividades presenciales derivada de la pandemia por COVID 19, el programa de la Fundación continúo de forma remota, a través de tabletas electrónicas, materiales educativos físicos y contacto por teléfono.

 

Los premios UNESCO-Confucio de Alfabetización son financiados por el Gobierno de la República Popular China para recompensar a programas que contribuyen a la alfabetización funcional de adultos de regiones rurales y a los jóvenes no escolarizados sacando provecho de las tecnologías.

 

De los riesgos técnicos a la indispensable continuidad de los servicios en la generación de energía

 


La energía eléctrica es una fuente, es un recurso renovable y su origen se encuentra en las centrales de generación, determinadas por la fuente de energía que se utilice. Es decir, que es obtenida de centrales solares, eólicas, hidroeléctricas, térmicas, nucleares y mediante la quema de compuesto de la naturaleza como el combustible. De cualquier forma, la energía eléctrica es uno de los recursos más importantes de cualquier país y es una de las principales fuentes económicas en Latinoamérica.

Según el Banco de Desarrollo de América Latina, a medida que crece la urbanización también aumenta la demanda energética, especialmente de electricidad, gas natural y producción de derivados del petróleo. No obstante, esta demanda del servicio también pone de manifiesto retos que el sector debe atender. Uno de los principales desafíos es la incursión de tecnologías emergentes para acelerar la automatización de los procesos y mejorar el suministro del recurso.


En ese sentido, la apuesta tecnológica de empresas de videovigilancia busca integrar las soluciones de video en red con otro tipo de tecnologías como analíticas, audio e intercomunicadores para la disminución de riesgos inherentes.

Diana Ardila, Regional Sales Manager en Axis Communications, señala que la seguridad del suministro energético depende de la capacidad de los sistemas de ofrecer a los consumidores finales un flujo de energía con un nivel determinado de continuidad y calidad de una forma sostenible, pero este suministro depende en gran medida de los riesgos técnicos e intrínsecos a los que se enfrenta el sector. “Estos riesgos se refieren principalmente a aquellos que están ligados a catástrofes, accidentes o fallos en infraestructuras que impidan que el flujo de energía llegue al consumidor final, y es aquí donde se pone a prueba el potencial de la videovigilancia en red, pues debido a sus niveles de escalabilidad, propone ser una fuente disuasiva de riesgos que puedan presentarse por errores en los procesos operativos”.

La plataforma de vigilancia en red contempla dos rubros que es importante destacar, por un lado, seguridad de los trabajadores, con las soluciones de video es posible atender los protocolos de sanidad para prevenir riesgos de contagio. En los entornos críticos salud y seguridad de los empleados puede significar la continuidad o la interrupción de las operaciones, de tal manera que también permite identificar con anticipación si se encuentran ante situaciones potencialmente peligrosas para que, desde el centro de monitoreo, se pueda actuar en consecuencia.

En segundo lugar, toma en cuenta los riesgos técnicos a los que está expuesta la operación, desde fallas en los procesos, hasta daños en la maquinaria. La vigilancia en red permite hacer un monitoreo basado en análisis inteligente de todo el proceso de generación eléctrica, que en conjunto con soluciones térmicas permiten identificar si las plantas de energía cambian sufren algún daño, alertando mediante un altavoz o a un centro de control sobre las amenazas detectadas.

De acuerdo a la experta, la propuesta tecnológica contempla no sólo cámaras de red, sino también intercomunicadores y altavoces en red que brindan la posibilidad de mantener la comunicación con el personal desde un lugar remoto para enviar avisos o proporcionar indicaciones en caso de evacuación o formas de actuar ante incidentes. También incluye soluciones como el radar para monitorear falsas alarmas, cámaras térmicas y de áreas clasificadas, así como análisis de video y protección perimetral para mantener protegido desde el exterior hasta el núcleo crítico.

Tanto si genera energía eléctrica a partir de energía eólica, solar, nuclear o hidráulica como a partir de biocombustibles, gas natural o carbón, el carácter esencial de la industria energética exige un flujo de energía estable y fiable. Cualquier tipo de interrupción aumenta los costes de exploración, además de generar riesgo de caídas de tensión, así como de interrupciones en el suministro eléctrico. Las soluciones de video en red para empresas de servicios energéticos respaldan y permiten un mantenimiento programado y puntual, mejoran la visibilidad situacional, al mismo tiempo que ayudan a responder rápidamente a los incidentes y accidentes. Además, contribuye a proteger a la plantilla y a las instalaciones, con o sin personal, de posibles intrusiones, sabotajes y robos.

El sector energético se encuentra en un momento clave para fomentar la incursión de la tecnología a fin de minimizar los riesgos técnicos y automatizar los procesos, las soluciones de video en red son una apuesta por ayudar al sector a procurar la continuidad de las operaciones al mismo tiempo que buscan preservar los activos y el personal.

Si quiere conoce más sobre cómo la videovigilancia apoya al desarrollo del sector, dé clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/3yUciiF

Síganos en, LinkedIn, Facebook, Twitter e Instagram
 
Acerca de Axis Communications
 

Axis hace posible un mundo más inteligente y seguro creando soluciones de red que proporcionan conocimiento para mejorar la seguridad y las nuevas formas de hacer negocios. Como líder de la industria en video en red, Axis ofrece productos y servicios para videovigilancia y análisis, control de acceso, intercomunicadores y sistemas de audio.
 
Axis cuenta con más de 3,800 empleados dedicados en más de 50 países y colabora con socios de todo el mundo para brindar soluciones para clientes. Axis fue fundada en 1984 y su sede central se encuentra en Lund, Suecia.

Bath & Body Works presenta su nueva línea Aromatherapy: Energy Orange & Guava


 

 

Ciudad de México, a 9 de septiembre de 2021. La naranja y la guayaba son conocidas por sus propiedades astringentes y por contener grandes cantidades de vitamina C, excelentes para reforzar nuestro sistema inmunológico, sobre todo ahora que se acerca la época de frío. Pero, ¿sabes cuales son sus beneficios si se aplican en la piel?

Bath & Body Works presenta su línea Aromatherapy: Energy Orange & Guava con extracto de guayaba y aceite de naranja.
El extracto de guayaba contiene grandes cantidades de vitaminas y antioxidantes que te protegen del daño causado por el sol y la contaminación, retrasa el proceso de envejecimiento y previene arrugas. Contiene beneficios antibacterianos que por ejemplo, al aplicarlo en tu ropa de dormir o en tus sábanas y fundas de almohadas, evitarás la formación de bacterias en la tela además de dormir con el fresco y dulce aroma de la guayaba. 
El aceite de naranja, contiene propiedades antibacterianas y antiinflamatorias que combaten la producción de acné aliviando el enrojecimiento, el dolor y la inflamación. Además, te ayudará a calmar el estrés y relajar tu cuerpo y tu mente.

En la línea Aromatherapy: Energy Orange & Guava encontrás las siguientes presentaciones:

  • Pillow mist: Te recomendamos usarlo como spray corporal después de bañarte o rociarlo en tus almohadas y ropa de cama para una sensación de frescura y relajación antes de dormir.

  • Gel de baño: Su extracto de aloe y bambú lo convertirán en tu gel de baño favorito, ya que te dejará una sensación de limpieza, suavidad y frescura. 

  • Crema líquida corporal: Esta crema será tu mejor aliado durante el día, pues gracias a que contiene vitamina E y manteca de karité, tu piel  se mantendrá humectada las 24hrs. 

  • Crema corporal: Si eres de las que no les gusta las cremas grasosas, esta crema es para ti. Te mantendrá fresca e hidratada durante todo el día gracias a sus ingredientes extra como la Vitamina 2 y la manteca de Karité, además de darte un delicioso aroma.
  • Exfoliante corporal: Si quieres tener una piel suave, tersa y con sensación fresca durante todo el día, ¡No te puedes perder este exfoliante hecho con sal marina! 

Sin duda esta línea será tu mejor aliado para esta temporada de frío donde nuestra piel se seca más rápido y necesita mayor atención.

Visita la página de Bath & Body Works, conoce toda la línea Aromatherapy Energy: Orange & Guava, ¡Y descubre sus increíbles propiedades! 

www.bathandbodyworks.mx

 

Casa de las Lomas se reinventa y despunta el mercado del mobiliario de alta gama durante la pandemia


  • La búsqueda de mobiliario de buena calidad, la necesidad de redistribuir estancias y de pasar más tiempo en casa, anima las ventas del diseño de interiores de lujo y genera nuevos nichos de negocio.
  • Una de las grandes apuestas de Casa de las Lomas es la transformación digital, con iniciativas como el crecimiento exponencial de su ecommerce, junto con la omnicanalidad, mejorar el UX (user experience) en la página, la segmentación de productos por estilos y galerías, la apertura de nuevos portales para Lomas Kids, Lomas Baby e Italian Collection, la  administración de pedidos y la planeación de su distribución de forma digital.

 

Ciudad de México a 9 de septiembre de 2021.- El cambio de hábitos que ha conllevado la pandemia, con actividades implementadas durante la nueva normalidad como el home office, estudiar a distancia y pasar más tiempo en casa, ha puesto en valor la versatilidad del hogar. Esta nueva concepción ha dado como consecuencia un impulso para el sector del diseño de interiores, hacia el que se ha desplazado parte del gasto que antes se destinaba a sectores como el ocio y el turismo.  Como consecuencia, las ventas de la industria de mobiliario  tuvieron un crecimiento del 8% en LATAM y empresas mexicanas como Casa de las Lomas, aumentaron su facturación entre un 10% y un 15% en relación al periodo anterior a la pandemia.

 

Sin duda el incremento exponencial de nuestro ecommerce, junto con la omnicanalidad, han impulsado el crecimiento de Casa de las Lomas.  Una de nuestras grandes apuestas fue la transformación digital, con iniciativas como: mejorar el UX (user experience) en la página, la segmentación de productos de acuerdo a nuestras galerías: Urban Vintage, Lomas Lounge, Lomas loft, Italian Collection y Lomas piel, la apertura de nuevos portales para Lomas Kids, Lomas Baby e Italian Collection, la administración de pedidos y la planeación de nuestra distribución de forma digital, hasta el monitoreo logístico y control de entregas. La digitalización de la compañía es un paso fundamental que dimos durante la pandemia para potenciar nuestro crecimiento. Por lo que tenemos proyectado para 2021 un crecimiento del 15%.”, comentó al respecto María Elena Rebollar Jaimes, Directora Comercial de Casa de las Lomas.

 

Debido a las restricciones de las compras presenciales, el mercado de mobiliario de lujo aumento sus ventas a través del canal online. El 2021 es, sin duda, un gran año para el sector, con crecimiento continuo y rentable.  Los pedidos online de piezas de mobiliario y artículos de decoración de alta gama, que han subido un 35% desde principios de año. Por lo que se prevé que las ventas en línea sean el canal líder de las compras de lujo para los próximos 3 años.

 

Bienes orientados a la optimización de espacio y objetos multifuncionales son el centro de atención del mercado, siendo el confort y la durabilidad un criterio fundamental para la elección. Se están comprando más salas y comedores de alta gama. Hoy en día se priorizan los materiales y la calidad de las piezas, sobre el precio.

 

Sillas y mesas de despacho también están sufriendo un 'boom': es un hecho el aumento del home office y home schooling, así como el estar más tiempo en nuestro entorno.

 

La Directora Comercial de Casa de las Lomas agregó que, “Nuestro mercado atendió en primera instancia la necesidad de tener hogares más confortables, sofisticados y mejor equipados. Pasar mayor tiempo en casa incentivó el deseo de renovación, pero también de valorar el tipo de mobiliario que compramos. Hoy en día el cliente está dispuesto a hacer una mayor inversión en mobiliario de lujo, que siempre es seguro de calidad y diseño.  Nuestro ticket promedio creció entre 10% y 20%. El porcentaje de crecimiento en productos para Home Office/home School ha sido del 80%. Para nosotros, los artículos más demandados son: Escritorios, salas y comedores, y a nivel compañía indudablemente las salas en L han sido los top sellers.”

 

A pesar de que la pandemia catapultó a las marcas de lujo a la era digital a un ritmo imprevisible, el toque humano en el lujo sigue siendo necesario y, ya sea en la tienda o a distancia, estas interacciones desempeñarán un papel fundamental para mantener la fidelidad de los clientes. En este sentido podemos observar a un sector que será más tecnológico, con un sentido más humano y con mayor inmediatez.