viernes, 2 de abril de 2021

Desarrolla Agricultura nueva variedad de limón, que ofrece mayor rendimiento y adaptación en beneficio de productores de Colima y Michoacán


 

  • ​Expertos del Programa de investigación en frutales del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) generaron el LISE, cítrico que ofrece mejores atributos e incrementa la diversidad en limones de calidad.​
  • ​Destaca porque su cáscara es delgada, de superficie lisa, hojas de color verde más oscuro que el Colimex, contiene de tres a cinco semillas, es de pulpa blanda entre verde amarillenta y tiene de nueve a 12 gajos y entre 44 a 48 por ciento de jugo ácido.

 

Como parte de las acciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de fomento y fortalecimiento a los productores de cítricos de México, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló la variedad LISE, un limón mexicano con alto rendimiento, mejores características y alta adaptación a zonas productoras en Colima y Michoacán.

 

Especialistas del programa de Investigación en Frutales del Campo Experimental Tecomán del INIFAP seleccionaron plantas de limón con cualidades agronómicas sobresalientes y generaron el “LISE”, variedad que posee mejores atributos e incrementa la diversidad en cítricos de calidad, indicó el Instituto.

 

El organismo federal resaltó que el árbol de limón florece varias veces al año, con mayor intensidad de enero a marzo, y se caracteriza porque sus botones florales presentan pétalos cortos, su producción de fruta se extiende durante todo el año y sus cosechas más ricas se obtienen de mayo a septiembre.

 

La cáscara del LISE es delgada con superficie lisa, cuenta con hojas de color verde más oscuro que el Colimex, contiene de tres a cinco semillas, es de pulpa blanda, tiene de nueve a 12 gajos y produce entre 44 a 48 por ciento de jugo ácido.

 

Esta nueva variedad es el resultado de dos ciclos de selección realizada sobre una variante natural que no desarrolló espinas, a través de cruzamientos naturales que toman en cuenta las selecciones en plantaciones comerciales de limón mexicano en Colima, explicó el INIFAP.

 

Señaló que, de acuerdo con registros de los especialistas del Instituto, al año se obtienen rendimientos mayores a 35 toneladas por hectárea sin la presencia de la enfermedad de los cítricos: Huanglongbing (HLB).

 

Los especialistas del INIFAP recomiendan, por practicidad y economía, plantarla en época de lluvias en suelos francos y establecerse a una distancia de seis por cuatro metros, podarse anualmente, quitar chupones (brotes vegetativos) del tallo cada tres o cuatro meses y despuntar las ramas largas y poco ramificadas cada seis meses para obtener copas más compactas.

 

El INIFAP -organismo descentralizado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural- cuenta con un paquete tecnológico con el que se espera que los productores obtengan mejores rendimientos y otorga capacitación para transferir conocimiento en diferentes variedades de limón.

 

Esta variedad estará disponible por medio de un lote productor de yemas certificadas que tendrá el Campo Experimental Tecomán del INIFAP.

 

En la investigación participaron los especialistas Manuel Robles González, Víctor Medina Urrutia, Silvia Carrillo Medrano, Miguel Ángel Manzanilla Ramírez, Mario Orozco Santos, Joaquín Velázquez Monreal y Concepción García Preciado.

IMPARTE EDOMÉX TALLER DE RESILIENCIA A MEXIQUENSES


 
• Respalda Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a víctimas y ofendidos con 52 integrantes de atención psicosocial, 43 especialistas en Victimología y nueve en atención a la Violencia de Género.
• Mantiene Edoméx redes de apoyo interinstitucionales para consolidar proyectos de vida de víctimas del delito.
 
Metepec, Estado de México, 2 de abril de 2021. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), impartió una charla-taller con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de la resiliencia como herramienta para mejorar la calidad de vida de víctimas y ofendidos del delito.
 
Se destacó el papel de especialistas en Psicología durante los procesos terapéuticos, ya que deben de cumplir con la función de acompañamiento para fomentar la resiliencia en las y los usuarios de la CEAVEM.
 
La ponente y perito independiente Citlalli Pérez Avilés, subrayó que se debe encaminar el tratamiento de las víctimas, en lograr una adaptación a las adversidades y así consolidar un proceso adaptativo de aprendizaje.
 
“Para ir modelando, para ir aprendiendo y para ir desaprendiendo conductas que no nos ayudan a adaptarnos y cambiándolas por aquellas que sí nos permiten adaptarnos a las circunstancias y nosotros entonces considerarnos personas resilientes”, afirmó la psicoterapeuta certificada como Formadora de Paz.
 
Durante la transmisión en vivo en redes sociales, se desarrollaron temas como la aceptación del cambio, vivir aprendiendo, autonomía y autoconfianza, sentido de determinación y construcción de redes de apoyo.
 
En este último rubro, para respaldar a las víctimas y sus familias, la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, a través de la CEAVEM, cuenta con 52 integrantes de atención psicosocial, 43 especialistas en Victimología y nueve en atención a la Violencia de Género.
 
“El saber que hay personas que pueden venir, que yo tengo la confianza de pedir, de recibir de ellas, que puedo en su momento corresponder, eso ayuda mucho. Nos hace sentir menos solos, menos aislados, al menos para desahogarme”, afirmó Pérez Avilés.
 
Además, otorgan procesos psicoterapéuticos individuales, evaluaciones psicológicas, asistencias psico-jurídicas y procesos con Perspectiva de Género dirigido a las víctimas directas e indirectas que así lo requieran.
 
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, refrenda su compromiso de acompañamiento a las víctimas y sus familias para que puedan consolidar sus posibilidades de crecimiento personal y desarrollo.

EXHORTA COPRISEM A PESCADERÍAS DE SAN LUIS MEXTEPEC A RESPETAR AFOROS Y HORARIOS


 
• Pone a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 911 y 722-213-7000 para presentar denuncias ante cualquier irregularidad.
• Realizará recorridos todo el fin de semana en los establecimientos de este mercado.
 
Zinacantepec, Estado de México, 2 de abril de 2021. La Secretaría de Salud estatal, a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), en coordinación con las autoridades municipales de Zinacantepec, entregó más de 70 exhortos a vendedores de pescados y mariscos, así como restaurantes de San Luis Mextepec, para que se respeten los aforos y horarios durante estos días de mayor afluencia de consumidores.
 
Verificadores de la Jurisdicción de Regulación Sanitaria de Toluca también tomaron 22 muestras de productos pesqueros, sin que hasta el momento se haya encontrado algún alimento contaminado.
 
La dependencia, que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, señaló que, durante este jueves, viernes y sábado, la Coprisem intensificará las acciones de vigilancia y fomento sanitario en este mercado, en conjunto con personal de Protección Civil y de Seguridad Pública municipal de Zinacantepec.
 
En el caso de los restaurantes, se les exhorta a respetar el aforo del 40 por ciento en espacios cerrados y del 50 por ciento en espacios abiertos, así como no tener música en vivo y se apliquen las medidas sanitarias para prevenir el contagio de COVID-19, por lo que para realizar estas tareas se formaron grupos interinstitucionales que realizarán recorridos diariamente.
 
Con el objetivo de proteger la salud de los mexiquenses, que es una de las prioridades de la administración del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, la autoridad sanitaria recomienda a la población que, durante esta temporada de Cuaresma, evite consumir pescados y mariscos con olor desagradable, pútrido o rancio, piel flácida, desprendimiento fácil de escamas, agallas oscuras, viscosas o verdosas y que estén expuestos a temperatura ambiente, pues deben estar en refrigeración o congelación.
 
Cabe señalar que para atender denuncias ciudadanas se puede llamar al 911 o al número de la Coprisem, 722-213-7000, además de que se cuenta con el correo electrónicodenuncia.regulacionsanitaria@edomex.gob.mx, donde también se brinda orientación.
 

Empresa mexicana que no genera desechos electrónicos

 


Margules Group, empresa mexicana dedicada a la creación de equipos de sonido de alta gama, reafirma su compromiso con la innovación y sustentabilidad al recordar a los apasionados de la música que, desde su conceptualización, todos los productos son diseñados para tener un ciclo de vida continuo y sumarse con ello a la economía circular, disminuyendo la generación de residuos para el planeta.

Si bien el concepto de economía circular es reciente, desde hace 25 años, la filosofía Margules ha estado enfocada en el aprovechamiento de los recursos en todas las fases de vida de los productos que fabrica, evaluando el impacto ambiental desde el diseño, hasta las materias primas utilizadas. Recursos que podrán ser reutilizados.

A continuación, Margules comparto algunas de las formas en que aprovecha los recursos en cada uno de sus procesos de fabricación y equipos:

●      Los equipos Margules tienen un núcleo analógico diseñado para un ciclo de vida continuo, complementados con tecnologías y conexiones que van evolucionando y quedan en desuso a lo largo de los años. Ante este proceso Margules actualiza los equipos para tener las tecnologías de vanguardia, mientras que la parte analógica sigue siendo funcional.

●      Margules ofrece a sus clientes tomar a cuenta el equipo que ya se tiene, el cual es valuado y tomado como pago para un modelo nuevo o superior.

●      El equipo tomado a cuenta es analizado, reacondicionado y recertificado en el laboratorio Margules para darle una nueva vida con otro cliente que esté en busca del “sonido seductor”.

●      Para Margules, el valor de sus productos radica en la durabilidad, por esta razón garantiza las piezas de repuesto de altavoces pasivos y electrónicos no digitales por un periodo de cinco años, y da servicio garantizado de por vida.

●      Además cada sistema de audio Margules, elaborado a mano y con atención al detalle, utiliza exclusivamente maderas sustentables y sostenibles provenientes de comunidades de la Península de Yucatán; generadas a partir de la reforestación contínua. Esta acción también contribuye al desarrollo regional y evita la tala clandestina.

●      En cuanto a la tecnología utilizada para trabajar, como computadoras y electrónicos, Margules dona a diferentes escuelas equipos de cómputo previamente actualizados para que puedan ser utilizados por estudiantes en situaciones vulnerables.

●      Los espumosos utilizados para el empaquetado son donados para ser reutilizados con una ONG para crear camas para perros. Así, absolutamente nada se desperdicia.

Al ser participante activo en la economía circular, Margules busca contribuir con la disminución de los desechos electrónicos (e-waste) que, de acuerdo al informe Global E-waste Monitor 2020, en el mundo generaron 53.6 millones de toneladas de basura electrónica, de las cuales sólo fue reciclado el 17.4%.

Este 2021, Margules no sólo se enorgullece de ser la empresa mexicana en sistemas de sonido con mayor reconocimiento a nivel internacional, sino de formar parte una nueva y necesaria economía global que entiende al lujo desde una perspectiva sustentable.

Efecto Margules #SoundDopamine

Para más información, por favor ingresa a: https://margules.com

Enlace para descargar imágenes: 
https://drive.google.com/drive/folders/1F2nTtI3fjx-Wya_cvHkonPCwe9eEmerv?usp=sharing

PARA EVITAR EL DESPERDICIO DE AGUA CON MOTIVO DEL "SÁBADO DE GLORIA", PERSONAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD CIUDADANA IMPLEMENTARÁ UN DESPLIEGUE OPERATIVO EN LAS 16 ALCALDÍAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO


 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) implementará un dispositivo de seguridad y prevención del delito, a través de recorridos en los 847 cuadrantes en que está dividida la Ciudad de México, con especial atención en calles, avenidas y espacios públicos con el fin de evitar el desperdicio de agua, con motivo de las festividades religiosas del “Sábado de Gloria”.

 

Para esta acción, la policía preventiva y complementaria, Policía Auxiliar (PA) y Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC, se coordinarán con los monitoristas de los Centros de Control y Comando C2 y C5, con el objetivo inhibir las concentraciones de personas e identificar a quienes pretendan desperdiciar agua o cometan otras faltas administrativas.

 

En atención a las recomendaciones formuladas por las instituciones de salud para inhibir la concentración de personas que provoquen la propagación del virus COVID-19 y para evitar que las y los habitantes de la capital hagan mal uso del agua, los uniformados de la SSC reforzarán los recorridos en distintas calles y colonias e invitarán a la gente a regresar a sus domicilios.

 

Sin embargo, para quienes hagan caso omiso de las indicaciones policiales, es importante señalar que, en apego a la Ley de Cultura Cívica, en su artículo 26, fracción VIII, serán remitidos al Juzgado Cívico; pues en ella se especifica que aquellos que sean sorprendidos tirando agua de forma indiscriminada, se harán acreedores a una multa o un arresto de 25 a 36 horas.

 

Las multan van de 11 a 40 veces la Unidad de Cuenta de la Ciudad de México vigente, o el arresto de 13 a 24 horas, o 6 a 12 horas de trabajo en favor de la comunidad; cabe mencionar que el valor de la Unidad de Cuenta actual es de 86.88 pesos, por lo que la multa menor será de 955.68 pesos y la más alta es de 3 mil 475.20 pesos.

 

Además, las y los policías de la SSC incrementarán los patrullajes preventivos y de seguridad en centros y plazas comerciales, sucursales bancarias, mercados populares y lugares donde haya actividad económica y comercial; continuará el despliegue en las inmediaciones del mercado de pescados y mariscos La Nueva Viga, y en la Catedral y Predio de La Pasión, en la alcaldía Iztapalapa, con motivo de las festividades religiosas.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, invita a la ciudadanía a atender las indicaciones del personal policial, acercarse a cualquier policía para presentar una denuncia y reportar hechos delictivos o sospechosos a través de las cuentas de redes sociales oficiales @SSC_CDMX en Twitter, Policía Cuidad de México en Facebook, y en @UCS_GCDMX. 

 

FIRMAN JAPEM Y UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DE TOLUCA CONVENIO PARA MEJORAR LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES


 
• Vinculan a alumnas y alumnos para que desempeñen acciones de servicio social, prácticas profesionales y actividades escolares.
• Participan alumnas y alumnos de distintas carreras y especialidades.
• Establecen una vigencia de tres años para obtener mejores resultados.
 
Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. Para consolidar su cooperación y sumar voluntades que fortalezcan las actividades de las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM) signó un convenio con la Universidad Mexiquense de Toluca, AC.
 
Dicho acuerdo servirá para que alumnas y alumnos realicen su servicio social o prácticas profesionales en los organismos asistenciales, especialmente en los del Valle de Toluca.
 
La firma del convenio se llevó a cabo entre Graciela Meza Díaz, Directora General de la Universidad Mexiquense de Toluca y Alfonso Naveda Faure, Secretario Ejecutivo de JAPEM.
 
“El hecho de que estudiantes se sumen mediante actividades escolares, servicio social y prácticas profesionales, contribuye a inyectar ideas nuevas y frescas a las acciones asistenciales que llevamos a cabo para formar a mejores ciudadanos que contribuirán a una mejor sociedad para todos”, enfatizó Juan Manuel Rosas Pérez, Presidente de la JAPEM, quien fungió como testigo en la firma de este acuerdo.
 
De esta forma, las IAP tendrán la oportunidad de contar con alumnos y alumnas de las licenciaturas de Administración, Contabilidad, Dietética, Diseño gráfico, Puericultura, Derecho, Ciencias de la Educación, Enfermería, Informática y Psicología, entre otras.
 
Rosas Pérez destacó que la administración que encabeza el Gobernador Alfredo Del Mazo, está enfocada en el apoyo a las familias, con una visión humanista, por lo que la Junta busca que el impacto social de los organismos altruistas se refleje en el bienestar de las familias que coadyuvan con sus actividades asistenciales.
 
El convenio tendrá una vigencia de tres años y, tanto la JAPEM como la Universidad Mexiquense de Toluca, se comprometen a trabajar en equipo para que, tanto estudiantes como las IAP, alcancen sus objetivos y compartan experiencia y beneficios.
 
 

INICIA SCT EXPEDICIÓN DE LICENCIA FEDERAL DIGITAL DE CONDUCTOR



 
  • El trámite para la Licencia Federal Digital se realiza vía Internet
  • Se eliminan trámites presenciales, se ahorra tiempo y dinero, y se evita la discrecionalidad y la corrupción


Con el propósito de mejorar la atención a los usuarios, ahorrar dinero y tiempo, disminuir el contacto físico con otras personas y eliminar posibles actos de corrupción en el trámite de sus licencias, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) inició la expedición de la Licencia Federal Digital de Conductor (LFDC).

A partir del 1 de abril, esta innovación permitirá realizar, a través de Internet, el trámite relativo a la emisión de nuevas licencias, sus renovaciones, obtención de categoría adicional y duplicado, acelerando su proceso de gestión y entrega.

Además, la LFDC reporta importantes ventajas a los usuarios como un menor costo comparado con la actual licencia plástica; la posibilidad de descargarla en un teléfono celular inteligente; mayor seguridad con los nuevos mecanismos de protección que garantizan la certeza y la privacidad de los datos personales de los solicitantes; y el hecho de tener el mismo valor probatorio ante las autoridades.

La LFDC se obtiene fácil y rápidamente. Para tramitarla, el conductor sólo debe realizar dos actividades presenciales: obtener las constancias de aptitud psico-física ante cualquier unidad médica de la SCT y la de capacitación en cualquiera de los centros autorizados por la Secretaría. 

Concluidos estos dos trámites, deberá ingresar a la Ventanilla Única de Autotransporte Federal https://ts.sct.gob.mx/VentanillaUnicaS/ y, a partir de ese momento, el sistema lo guiará para completar los siguientes pasos que concluyen con el pago correspondiente en el banco y la descarga del aplicativo de la licencia en el dispositivo móvil, desde las principales tiendas de aplicaciones, lo que le permitirá alojar la licencia en su teléfono celular.

Es importante destacar que los conductores que aún cuenten con una Licencia Federal plástica vigente no requieren por el momento tramitar la licencia digital, ya que es válida hasta la fecha de su renovación. En fechas próximas, se dará a conocer la disponibilidad de las licencias federales para los otros modos de transporte competencia de la SCT.

Con la expedición de la nueva LFDC, la SCT busca, en congruencia con los principios de innovación tecnológica, mejora regulatoria, transparencia y austeridad del Gobierno de México, que los trámites relativos a este documento sean más expeditos y brinden mayor certeza a los usuarios en cuanto a su autenticidad y seguridad.

Para más información, se debe consultar el vínculo “Todo sobre la Licencia Federal Digital” en la siguiente página https://lfd.sct.gob.mx

INICIA HORARIO DE VERANO EL PRÓXIMO 4 DE ABRIL


 
• Recuerda GEM adelantar una hora los relojes la noche del sábado 3 de abril.
• Señala que el Horario de Verano permite ahorrar energía eléctrica debido a que se puede aprovechar más la luz natural.
 
Toluca, Estado de México, 2 de abril de 2021. El próximo domingo 4 de abril inicia el Horario de Verano, por lo que el Gobierno del Estado de México recomienda a los mexiquenses adelantar una hora sus relojes la noche del sábado 3 de abril, así como verificar que sus dispositivos electrónicos se actualicen automáticamente, de modo que al siguiente día reanuden sus actividades sin contratiempos.
 
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra (Seduo), el Horario de Verano, que este año concluye el domingo 31 de octubre, propicia el ahorro de energía eléctrica, sobre todo en el sector doméstico, debido a que las familias tienen la oportunidad de aprovechar más la luz natural durante esos meses.
 
En ese sentido, la dependencia estatal invita a los mexiquenses a tomar en cuenta algunos consejos que incidirán positivamente en sus gastos familiares, por ejemplo, utilizar focos ahorradores en sus hogares, desconectar los aparatos eléctricos que no están en uso y apagar las luces que nadie utiliza.
 
Además, en esta temporada de calor, abrir las ventanas es una excelente medida para disminuir el consumo de energía, ya que permite la entrada de aire y de luz natural, con lo que se disminuye el gasto en iluminación y ventiladores.
 
De igual forma, el uso eficiente de lavadoras y secadoras aporta ahorros importantes en energía y uso de agua.

EFECTIVOS DE LA SSC DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN COORDINACIÓN CON PERSONAL DE LA FGJ DEL ESTADO DE YUCATÁN, EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO Y DETUVIERON A UN HOMBRE SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE EXIGIR DINERO A UNA MUJER, A CAMBIO DE ELIMINAR DE LA WEB FOTOGRAFÍAS PERSONALES


 

 

• Se aseguraron cinco teléfonos celulares, dos computadoras tipo Laptop y una de escritorio, y tarjetas SIM de diferentes tamaños para los equipos móviles

 

• Cabe señalar que, en enero de 2020, se publicó en la Ciudad de México la Ley Olimpia, que son un conjunto de reformas legislativas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas

 

• Es el primer detenido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en atención y cumplimiento a la Ley Olimpia

 

 

En un trabajo coordinado, de estrecha colaboración y como resultado del intercambio de información, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) del estado de Yucatán, dieron cumplimiento a una orden de cateo en un domicilio ubicado en la Calle 13-1, colonia Residencial Pensiones, en el municipio de Mérida, donde fue detenido un hombre que cuenta con una orden de aprehensión en la capital.

 

En atención a la denuncia de una joven quien refirió que, a través de una red de servicio de mensajería instantánea, una persona se hizo pasar por amiga suya y, con engaños, le propuso la venta de fotografías íntimas y, debido a la presión e insistencia, accedió a enviarlas; posteriormente la denunciante se dio cuenta que la cuenta desde la que le escribieron no era de su conocida y se encontraba bloqueada.

 

Posteriormente, la joven recibió llamadas de un supuesto licenciado, quien le ofreció retirar de la red social las imágenes íntimas y le proporcionó números telefónicos y correos electrónicos para que lo contactara y llegaran a un acuerdo económico, además de los datos de una cuenta bancaria.

 

Con los datos obtenidos en las investigaciones de gabinete, los análisis y seguimientos, se pudo conocer que la cuenta de la institución crediticia, correspondía a una mujer con residencia en la ciudad de Mérida, estado de Yucatán; además los depósitos realizados por la afectada eran dirigidos a un hombre con apellidos similares a la titular de la cuenta.

 

A través del intercambio de información y al analizar los Informes Policiales Homologados de distintas partes del país, personal de la SSC obtuvo información que refería una denuncia por acoso sexual, interpuesta en noviembre de 2018 en el mismo municipio, cuyo posible agresor correspondía con la persona a la que se daba seguimiento.

 

Por ello policías de la SSC en coordinación con las autoridades ministeriales de la Fiscalía General de Justicia del Estado, realizaron vigilancias fijas y móviles en el inmueble, con el que se identificó al sujeto relacionado en la investigación y, con los datos de prueba obtenidos, un Juez de Control residente en el estado de Yucatán, liberó la orden de cateo que fue cumplimentada el 1 de abril de 2021.

 

En el lugar, que fue intervenido sin uso de violencia, en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza y respeto a los derechos humanos, fue detenido un joven de 24 años de edad; también fueron asegurados cinco teléfonos celulares, dos computadoras personales tipo Laptop y una de escritorio, tarjetas SIM de diferentes tamaños y documentación diversa.

 

El detenido y los indicios asegurados, fueron trasladados a la Ciudad de México, y puestos a disposición del agente del Ministerio Público que lo requiere, para continuar con la integración de la carpeta de investigación, las indagatorias del caso y definir su situación jurídica. 

 

A la persona mencionada en este comunicado se le presume inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional, en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

Cabe señalar que, este hombre es el primer detenido por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, en atención y cumplimiento a la Ley Olimpia, la cual se publicó el 22 de enero de 2020, y que son un conjunto de reformas encaminadas a reconocer la violencia digital y sancionar penalmente a las personas que divulguen videos, fotografías o cualquier otro material, que violen la intimidad sexual y privacidad de las personas.

 

La SSC reitera su compromiso de mantener estrecha coordinación con las instituciones de seguridad y justicia del país, para realizar acciones de investigación y combate a los delitos de alto impacto, detener a los principales generadores de violencia e implementar dispositivos de prevención y atención a las denuncias ciudadanas; además agradece el apoyo brindado por el Gobierno y la Fiscalía General de Justicia del Estado de Yucatán para la ejecución de estas acciones.

 

EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, POLICÍAS DE LA SSC RECUPERARON LA CHAROLA DE UNA CAJA REGISTRADORA AL PARECER ROBADA DE UNA TIENDA Y DETUVIERON A UNA PERSONA


 

Como parte de las acciones para prevenir y combatir hechos delictivos en la colonia Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente robó la caja registradora de una tienda de conveniencia.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Centro informaron al personal en campo, del robo a una tienda de servicio de 24 horas localizada en la calle Sahagún, por lo que acudieron al punto.

 

En el lugar, la encargada del negocio refirió que un sujeto ingresó, la amenazó con un cuchillo y la desapoderó de la charola de la caja registradora que contenía el dinero en efectivo producto de la venta.

 

En respuesta inmediata, los oficiales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización en las inmediaciones de la tienda para hallar al posible responsable, mismo que fue ubicado metros más adelante.

 

Rápidamente detuvieron al hombre de 54 años de edad, quien traía consigo la charola con un aproximado de 2 mil pesos en efectivo, además le aseguraron un cuchillo, tras realizarle una revisión de seguridad como marca el protocolo de actuación policial.

 

Por lo anterior, el hombre fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES POR SU POSIBLE PARTICIPACIÓN EN EL ASALTO A UNA MUJER EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• Al momento del aseguramiento otro hombre golpeó a una mujer policía que resultó lesionada, por lo que también fue detenido

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a tres personas posiblemente relacionadas con el robo a una transeúnte y las lesiones causadas a una policía, en el Pueblo de Santiago Atzacoalco.

 

Al realizar acciones en materia de seguridad y prevención de ilícitos en la avenida Centenario, los oficiales atendieron la denuncia de una mujer quien señaló a dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta como los responsables de amedrentarla con un arma de fuego y despojarla de sus pertenencias.

 

En una rápida acción, los policías los interceptaron calles adelante y, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, se les efectuó una revisión preventiva, resultado de la cual, se les encontró una réplica de arma de fuego, un teléfono celular y dinero en efectivo.

 

En el lugar del aseguramiento, los hombres de 36 y 24 años, fueron reconocidos por la afectada quien decidió proceder legalmente en su contra y en ese momento apareció otro sujeto, y en su intento de obstruir la labor policial, comenzó a golpear a los uniformados, tras lo cual una mujer policía resultó lesionada.

 

Por lo anterior el hombre de 49 años de edad, también fue detenido y junto con los otros probables responsables fueron informados de sus derechos de ley y posteriormente presentados, junto con los objetos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

 

Con relación a la información que refiere una riña entre efectivos de esta Institución y vecinos de la colonia Daniel Garza, alcaldía Miguel Hidalgo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informa:

 

 

Los hechos ocurrieron cuando a través de la frecuencia de radio, los policías fueron informados que los tripulantes de un vehículo color gris, portaban lo que al parecer eran armas de fuego, por lo que le dieron seguimiento y marcaron el alto.

 

El conductor hizo caso omiso de la instrucción policial, lo que originó una persecución y con el apoyo de más unidades se realizaron los cortes a la circulación en distintas calles, sin embargo, al llegar a la calle Barranquilla esquina con Exarzobispado, el chofer perdió el control y se impactó con una camioneta color azul que estaba estacionada en el sitio.

 

Los oficiales solicitaron a los tripulantes de la unidad que descendieran para realizar una revisión preventiva, lo que generó molestia en una mujer que iba a bordo y se inició una discusión; posteriormente, vecinos de la zona salieron de sus domicilios y comenzaron a agredir física y verbalmente a los policías, quienes pidieron la presencia de más equipos de trabajo.

 

Derivado de lo anterior, se originó una riña con las personas que viajaban en el automóvil y los ciudadanos de la colonia, donde hubo golpes, jaloneos y agresiones, incluso a los vehículos oficiales, hasta que los uniformados aseguraron a una persona y salieron del lugar.

 

Para verificar si portaba un arma de fuego y deslindar responsabilidades, un joven de 21 años de edad fue trasladado ante el agente del Ministerio Público y, en presencia de su abogado, luego de comprobar que no tenía en su poder ningún objeto apto para agredir, fue liberado.

 

En tanto, personal de la Dirección General de Asuntos Internos de esta Secretaría tomó conocimiento de lo ocurrido e inició una carpeta de investigación administrativa interna, para identificar a los policías que participaron en los hechos; además, debido a que el vehículo de los civiles presentaba un impacto de arma de fuego en la parte trasera del lado izquierdo, tres uniformados quedaron a disposición del agente del Ministerio Público para rendir su declaración y determinar su situación jurídica.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso de depurar los cuerpos policiales, combatir la corrupción, e investigar y sancionar la mala actuación policial, los abusos y omisiones de las y los policías; y se compromete con la ciudadanía a no permitir actos contrarios al código de ética, ni algún otro que vulnere la integridad y honorabilidad de la Institución.

 

SUPERAN AL COVID-19, 93,671 MEXIQUENSES Y RECIBEN ALTA SANITARIA


 
• Recuerdan autoridades que el Estado de México permanece en semáforo naranja y exhortan a que durante estos días de asueto permanezcan en casa.
• Registran en la entidad 155 mil 219 casos positivos al nuevo coronavirus tras realizarles una prueba de laboratorio.
 
Toluca, Estado de México, 1 de abril de 2021. La Secretaría de Salud del Estado de México informó que al corte de las 20:00 horas, 93 mil 671 mexiquenses han superado al COVID-19 y recibieron su alta sanitaria, sin embargo, recuerdan a la población que el territorio estatal se encuentra en color naranja en el semáforo epidemiológico, donde el riesgo de contagio aún es muy alto por lo que exhortan a no confiarse y extremar las medidas sanitarias preventivas.
 
La dependencia que dirige el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, informó que al corte de las 20:00 horas se contabilizan 155 mil 219 los casos que han resultado positivos a COVID-19 tras realizarles una prueba de laboratorio.
 
Indicaron que 24 mil 439 personas se encuentran sospechosas de portar el virus SARS-CoV-2 y 32 mil 204 están en resguardo domiciliario debido a que resultaron positivas, pero su sintomatología no requiere hospitalización.
 
Informaron que suman 180 mil 659 los mexiquenses que han resultado negativos al nuevo coronavirus, mil 635 personas están internadas en diversas instituciones médicas de la entidad, mil 977 son atendidas en hospitales de otros estados de la República mexicana y 25 mil 732 mexiquenses han perdido la vida.
 
Autoridades del Gobierno del Estado de México, que encabeza Alfredo Del Mazo Maza, recordaron que el territorio estatal continúa en color naranja en el semáforo epidemiológico por lo que exhortaron a la población a no bajar la guardia y fortalecer las medidas preventivas como son el uso correcto del cubrebocas, lavarse de manera frecuente las manos y practicar la sana distancia.
 
La Secretaría de Salud del Estado de México exhorta a la población a que en caso de tener síntomas asociados al nuevo coronavirus se comunique de inmediato al número 800-900-3200, donde especialistas, tras una breve entrevista, le orientarán si se trata o no de COVID-19 y en caso de ser necesario le canalizarán a la unidad médica correspondiente para su atención.
 
 

TRAS UNA PERSECUCIÓN QUE INICIÓ EN LA ALCALDÍA CUAJIMALPA Y TERMINÓ EN LA GAM, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE AL PARECER CAUSÓ EL DECESO DE UNA PERSONA POR IMPACTO DE ARMA DE FUEGO


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que, derivado de una discusión por un hecho de Tránsito, posiblemente agredió con un arma de fuego a un joven en la alcaldía Cuajimalpa.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente informaron al personal en campo sobre una persona lesionada en la carretera México-Toluca, colonia Molinito, por lo que se dirigieron al lugar, donde se entrevistaron con una mujer quien refirió que mientras circulaba con su hermano, a bordo de su automóvil, se hizo de palabras con los tripulantes de un auto color gris.

 

Agregó que su familiar descendió del vehículo y, en ese momento uno de los sujetos sacó de entre sus ropas un arma de fuego, disparó y posteriormente huyó del lugar.

 

Paramédicos de Protección Civil de la alcaldía que acudieron al punto, trasladaron al joven de 25 años de edad a un hospital cercano con el diagnóstico de herida por impacto de arma de fuego en la región occipital derecha; posteriormente se informó que perdió la vida.

 

Por tales hechos, los policías de la SSC, en coordinación con los monitoristas del C2 Poniente, implementaron un cerco virtual para localizar el automóvil en el que viajaba el probable implicado y a través del videoreplay se identificó la ruta.

 

Fue en la avenida Insurgentes Norte, en la colonia Tepeyac, alcaldía Gustavo A. Madero donde se tuvo conocimiento que se encontraba la unidad, por lo que se solicitó apoyo de más unidades para interceptarla y luego de un despliegue, le marcaron el alto al conductor, a quien tras una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, le encontraron un arma de fuego con dos cargadores y 29 cartuchos útiles.

 

Tras ser identificado plenamente por la hermana del joven, el hombre de 53 años de edad fue enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.            

    

CUATRO GATITOS RECIÉN NACIDOS QUE ESTABAN ATRAPADOS EN UNA COLADERA, FUERON RESCATADOS POR EL PERSONAL ESPECIALIZADO DE LA BRIGADA DE VIGILANCIA ANIMAL DE LA SSC


 

En atención a una solicitud de apoyo hecha por una vecina de la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero, policías de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, rescataron a cuatro gatos que se encontraban al interior de una coladera.

 

Tras recibir el reporte de un animalito atrapado, los brigadistas de la SSC arribaron a la avenida Tepatitlán, donde se entrevistaron con una mujer, quien indicó que se escuchaban maullidos en uno de los registros de agua.

 

Los efectivos de la SSC levantaron la tapa de la coladera de donde provenían los sonidos y encontraron a cuatro pequeños mininos, tres con pelaje atigrado y otro color gris, por lo que rápidamente emplearon las técnicas y tácticas correspondientes para poder sacarlos del lugar, con todos los cuidados necesarios para no lastimarlos.

 

Tras el rescate, los gatitos de alrededor de un mes de nacidos, fueron trasladados a las instalaciones de la BVA ubicadas en la alcaldía Xochimilco, donde serán valorados y atendidos por los médicos veterinarios zootecnistas de la SSC, además serán alimentados y apapachados, en tanto les consiguen un hogar a través del programa de adopción con que esta Institución cuenta.

 

La Brigada de Vigilancia Animal de la SSC realiza acciones de rescate y resguardo de la fauna que habita en la Ciudad de México que se encuentre en riesgo, y recuerda a la población que los animales son seres vivos que requieren de cuidados y tiempo, por lo que invita a cuidarlos y no maltratarlos.

 

DOS PERSONAS POSIBLEMENTE RELACIONADAS CON EXIGIR DINERO A UNA COMERCIANTE EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA, A CAMBIO DE NO DAÑAR SU INTEGRIDAD FÍSICA, FUERON DETENIDAS POR POLICÍAS DE LA SSC


 
En el momento en que un hombre y una mujer agredían verbal y físicamente a una comerciante en calles de la alcaldía Iztapalapa, con la posible intención de extorsionarla, fueron detenidos por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.    

Fue durante sus patrullajes dinámicos de seguridad por el cruce de la calzada Ignacio Zaragoza Zona y la calle Luis Cervantes, en la colonia Urbana Ejidal Santa Martha Acatitla, cuando los oficiales se percataron que una pareja golpeaba a la vendedora de un puesto ambulante, por lo que de inmediato intervinieron para restablecer el orden. 

En ese momento, la afectada manifestó que sus probables agresores la despojaron de dinero en efectivo, bajo la amenaza de no hacerle daño a ella y a su familia, además de permitirle que continuara con la venta de su mercancía en la vía pública. .          

De inmediato, los uniformados resguardaron a la denunciante y detuvieron a la pareja a quienes en la revisión preventiva realizada conforme a los protocolos de actuación policial, les encontraron una suma de dinero producto de la probable extorsión a la afectada.   

Los detenidos, junto con el dinero asegurado, fueron trasladados, previa lectura de sus derechos de ley, ante el agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Investigación al Delito de Secuestro, quien determinará su situación legal y dará inicio a la carpeta de investigación del caso. 

REFRENDA GEM SU COMPROMISO DE FORTALECER A LAS MUJERES MEXIQUENSES MEDIANTE SALARIO ROSA


• Revisa y atiende puntualmente, el Gobierno del Estado, las peticiones de las mujeres concentradas en la zona oriente del municipio de Tlalnepantla.
• Toman datos a las personas, tales como nombre, CURP, número de tarjeta y teléfono, respetando las reglas de operación que regulan el programa.
• El objetivo es dar respuesta a sus peticiones.
 
Tlalnepantla, Estado de México, 1 de abril de 2021. Representantes del Gobierno del Estado de México se trasladaron a la zona oriente del municipio de Tlalnepantla, para revisar el tema de un grupo de mujeres concentradas en la zona y validar que su registro al Programa Salario Rosa, sea acorde a las reglas de operación, emitidas para regular el funcionamiento del mismo.
 
Dicha acción está siendo encabezada por Francisco Orlando Muñiz Franco, Responsable de Control y Evaluación del programa Salario Rosa; para tal efecto, se están tomando datos a las personas, tales como nombre, CURP, número de tarjeta y teléfono para brindarles una atención oportuna. 
 
Con ello, el Gobierno del Estado de México refrenda su compromiso con las mujeres mexiquenses, quienes se erigen como el eje fundamental en el fortalecimiento de su política social, siendo ellas las principales impulsoras para el sustento y desarrollo integral de las familias en toda la entidad.
 
Asimismo, puntualiza que las dispersiones por 2 mil 400 pesos, hacia las beneficiarias no se han detenido y, con base en las reglas de operación, se está dentro de los tiempos para dispersar a aquellas que presenten cualquier tipo de problema.
 
Por ello, la estrategia de Salario Rosa se ha mantenido constante, enfocada principalmente en mejorar el ingreso de las mujeres que trabajan en el hogar y también a desarrollar sus capacidades por medio de la impartición de cursos para su formación, el acceso a servicios básicos de salud, la continuidad de sus estudios de bachillerato o licenciatura y el impulso de mecanismos productivos.

PARA PREVENIR POSIBLES CONTAGIOS DE COVID-19 Y GARANTIZAR LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PATRIMONIAL DE LA CIUDADANÍA EN EL MERCADO DE LA NUEVA VIGA, DURANTE SEMANA SANTA LA SSC LLEVA A CABO UN DISPOSITIVO DE SEGURIDAD Y MOVILIDAD


 

Con el objetivo de evitar grandes concentraciones de personas y garantizar el libre tránsito vehicular, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en coordinación con la Guardia Nacional, realizan un dispositivo de seguridad y movilidad en el perímetro del Mercado La Nueva Viga, ubicado en la alcaldía Iztapalapa.

 

La acción preventiva se llevará a cabo hasta el día viernes 2 de abril, en un horario de 07:00 a 17:00 horas, en los puestos de control de acceso al lugar, donde se mantiene la presencia de 70 Policías Auxiliares y en los puntos donde se requiere agilizar la movilidad  tanto peatonal como vehicular, con 30 efectivos de la Subsecretaría de Control de Tránsito.

 

Además se realizan recorridos continuos junto con personal de la alcaldía Iztapalapa, para evitar el comercio en zonas no autorizadas, dónde se pudieran generar aglomeraciones o concentración de personas, y obstrucción de las vialidades.

 

Entre las finalidades del dispositivo se encuentra la de garantizar tanto a los comerciantes como a los visitantes, compradores y la ciudadanía en general, su integridad física y patrimonial, respetando en todo momento las garantías individuales y los derechos humanos.

 

Los policías de Tránsito de la SSC realizan labores de vialidad y la reducción de carriles en el Eje 6 Sur en el bloque izquierdo pasando el Circuito Interior y hasta superar las inmediaciones del mercado de pescados y mariscos, por lo que invita a los visitantes a respetar las indicaciones y disminuir la velocidad de los automóviles.

 

En tanto, personal de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) del Gobierno de la Ciudad de México y de la alcaldía, tienen instalados puntos de acceso peatonal para controlar el ingresos de los consumidores de acuerdo al flujo de salida de los mismos, además reparten cubrebocas, aplican gel antibacterial y toma la temperatura.

 

También hay puntos de control de acceso vehicular sobre las avenidas Aztecas y Huialquila y sobre el Eje 6 Sur, con la finalidad de que la circulación de personas y vehículos sea fluida y eficiente.

 

Los oficiales de la SSC, llevan a cabo un perifoneo constante para invitar a las personas a que regresen y permanezcan en sus domicilios ante la alerta sanitaria que se vive por el COVID19, y con ello evitar contagiar y contagiarse.

 

Se recomienda a las personas que piensen comprar productos en dicho lugar, llevar una lista previa de compra; no acudir acompañado y no ingresar con adultos mayores o menores de edad; desinfectar manos antes de entrar al mercado, así como usar gel antibacterial y cubrebocas durante la visita; evitar tocar superficies innecesarias, así como los ojos, nariz y boca, además de mantener distancia con otras personas.   

 

La finalidad de estas acciones es evitar conglomeraciones de vehículos y personas e invitar a quienes acudan a realizar sus compras, que lo hagan con responsabilidad y con las medidas necesarias para evitar el contagio o propagación de la COVID 19.

 

EN VENUSTIANO CARRANZA, EFECTIVOS DE LA SSC Y LA FGJ EJECUTARON UNA ORDEN DE CATEO, DETUVIERON A UNA PAREJA DE ORIGEN EXTRANJERO, ASEGURARON ENVOLTORIOS CON APARENTE COCAÍNA, HIERBA SIMILAR A LA MARIHUANA Y OBJETOS PARA SU CONSUMO


 

En atención a diversas denuncias ciudadanas que referían a un grupo de personas, al parecer extranjeros, quienes posiblemente utilizaban un domicilio ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza para realizar fiestas clandestinas y probablemente distribuir narcóticos, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, realizaron diversos trabajos de investigación de gabinete y campo, vigilancias fijas y móviles, y análisis de las cámaras de videovigilancia de la Ciudad de México.

 

Con los datos de prueba obtenidos en las investigaciones se pudo identificar a las personas señaladas en el reporte y el inmueble ubicado en la calle Lucrecia Toris, en la colonia Primero de Mayo, donde posiblemente se realizaban actividades ilícitas, por lo que el agente del Ministerio Público adscrito a la Coordinación General de Delitos de Alto Impacto, solicitó la orden de cateo que fue otorgada por un Juez de Control.

 

Durante la intervención de la vivienda, misma que se realizó en estricto apego a los protocolos de actuación policial, uso de la fuerza, respeto a los derechos humanos y sin uso de violencia, fue detenida una mujer de 23 años y un hombre de 18 años de edad, ambos de origen sudamericano; además se aseguraron 52 envoltorios de papel que contenían un polvo blanco similar a la cocaína, alrededor de 200 gramos de aparente marihuana, una pipa y un molino para el consumo de los narcóticos.

 

Por lo anterior, la pareja fue detenida y luego de ser informada de sus derechos de ley, fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía de Atención al Delito de Narcomenudeo, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes; en tanto, el predio fue sellado y quedó bajo resguardo policial en tanto se realizan las investigaciones del caso.

 

Cabe señalar que, al interior del domicilio, fueron encontradas seis personas más de origen sudamericano y una asiática, quienes también fueron trasladadas ante las autoridades ministeriales para verificar su legal estancia en el país.

 

A las personas mencionadas en este comunicado se les presume inocentes y serán tratadas como tales en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional, en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

La SSC y la FGJ reiteran su compromiso de mantener estrecha coordinación, para realizar acciones de investigación y combate a los delitos de alto impacto, detener a los principales generadores de violencia e implementar dispositivos de prevención y atención a las denuncias ciudadanas.

 

Concluye el primer día de vacunación contra el covid-19 en Valle de Chalco




Valle de Chalco Solidaridad a 31 de marzo de 2021

*_•El gobierno de Valle de Chalco Solidaridad que encabeza Armando García Méndez, se unió a los trabajos de logística que dirigió la Secretaría de Bienestar y personal de las instituciones de salud del gobierno del Estado de México para aplicar la vacuna contra el covid-19._*

*_•Alcalde designó personal para orientar a los adultos mayores y prestar ayuda con el interés de resolver sus dudas y agilizar su atención._*

Para recibir a las mujeres y hombres de 60 años de edad y más, la Administración 2019-2021, se unió a los trabajos de logística que dirigió la Secretaría de Bienestar y personal de las instituciones de salud del gobierno del Estado de México, con motivo de la aplicación de la vacuna contra el covid-19.
Conviene precisar que la vacunación estará aplicándose los días 31 de marzo, 1 de abril, y 2 de abril, de las 7 de la mañana a las 4 de la tarde.
La dosis de la vacuna se aplicó sin novedad, y los adultos mayores fueron recibidos bajo una carpa de grandes dimensiones, donde había sillas, con el propósito de protegerles del sol, y hacer cómoda su espera, mientras tocaba su turno a ser inmunizados.
El Presidente Municipal, Armando García Méndez, designó personal para orientar a los adultos mayores y prestarles ayuda con el interés de resolver sus dudas y agilizar su atención.
Por lo que se sanitiza y ofrece gel antibacterial a los adultos mayores y personas con discapacidad, antes de ingresar a los espacios designados para recibir la vacuna contra el covid-19, además de exhortarles a utilizar correctamente el cubrebocas.
Se debe precisar, que también se cuenta con atención médica gratuita para las personas que lo requieran antes de ser inmunizadas o después de recibir la vacuna.
Otra medida que se ordenó para evitar contratiempos fue el cierre de la circulación sobre la avenida Alfredo del Mazo, en su tramo que va de Xicoténcatl hasta Tezozómoc, en la colonia Alfredo Baranda, para que de esta forma, las personas que asisten a la vacunación puedan contar con todas las facilidades posibles.
La vacuna se aplicó a los adultos mayores que acudieron a la explanada municipal, conforme a la primera letra de su apellido y en el horario designado, de acuerdo a la convocatoria, y debido a esta organización, se logró una gran fluidez.
Además, hay que señalar que se montó un espacio para atender a las personas con discapacidad con todas las facilidades y medidas de protección. Este stand, se ubica sobre la avenida Xicoténcatl, a un costado del Palacio Municipal, con el objetivo de recibir y brindar una mejor atención a los adultos mayores del municipio, con la presencia de servidores públicos y siervos de la nación.

jueves, 1 de abril de 2021

Guía para visitar IKEA


 

Covestro realiza con éxito la adquisición del negocio de Resinas y Materiales Funcionales de DSM

 


 

  • Covestro se convertirá en uno de los principales proveedores mundiales de resinas de recubrimientos sustentables 
  • La adquisición aporta unos mil millones de euros de ingresos  
  • Aplicación consecuente de la estrategia de crecimiento sustentable de la compañía 

 

El primero de abril de 2021, Covestro ha finalizado con éxito la adquisición del negocio de Resinas y Materiales Funcionales (RFM) de la empresa holandesa Royal DSM. La transacción recibió la aprobación reglamentaria después de que ambas compañías firmaran un acuerdo de adquisición a finales de septiembre de 2020. Dicha operación amplía sustancialmente la cartera de resinas de recubrimientos sustentables de Covestro, convirtiendo al grupo en uno de los principales proveedores mundiales de este creciente mercado. La integración de RFM aumentará los ingresos del grupo en unos 1,000 millones de euros y ampliará su red de producción mundial con más de 20 centros. 

 

“La adquisición de RFM contribuye significativamente a la aplicación de nuestra nueva estrategia de grupo, ya que con esta transacción damos otro paso importante hacia la sustentabilidad, al tiempo que generamos un crecimiento sustentable”, afirmó el Dr. Markus Steilemann, CEO de Covestro. “Estamos deseando conocer a nuestros nuevos compañeros y darles una cordial bienvenida”, agregó. 

 

Tal operación le permite a Covestro hacer crecer su negocio en varias áreas. El grupo ya es uno de los principales proveedores mundiales de dispersiones de poliuretano a base de agua y ahora con RFM, la empresa incorpora una gama completa de resinas de poliacrilato a base de agua, así como marcas fuertes en términos de sustentabilidad como Niaga®, soluciones para la fabricación aditiva y un negocio avanzado de recubrimientos solares. Asimismo, Covestro se encuentra mejorando su cartera para incluir tecnologías híbridas, resinas de recubrimiento en polvo y de curado por radiación. 

 

Sucheta Govil, directora comercial de Covestro mencionó: “con esta operación hemos reforzado nuestra cartera con más productos y tecnologías innovadoras que nos permitirán satisfacer las necesidades en el mercado, de la manera más idónea. Ahora nos enfocaremos en formar los equipos, aprovechar el talento y proporcionar la mejor asistencia posible a nuestros clientes, tanto a los nuevos como a los ya existentes”. 

 

De acuerdo con un análisis exhaustivo, Covestro espera efectos sinérgicos permanentes (tasa de proyección) que aporten unos 120 millones de euros anuales a partir de la plena integración en 2025, las sinergias se componen aproximadamente de dos tercios de costes y un tercio de sinergias de ingresos.  

 

Acerca de Covestro: 

Con una facturación de 10,700 millones de euros en 2020, Covestro se sitúa entre las principales empresas de polímeros del mundo. Su actividad empresarial se concentra en la fabricación de polímeros de alto rendimiento y en el desarrollo de soluciones innovadoras y sustentables para productos pertenecientes a muchos ámbitos de la vida diaria. De esta manera, Covestro se compromete plenamente con la economía circular. Los principales segmentos a los que atiende la empresa son la industria automotriz, la de procesamiento de madera y fabricación de muebles, el sector de la construcción y el ramo de la electricidad y la electrónica, seguidos del ámbito del deporte y el tiempo libre, la industria de productos cosméticos, el ramo de la salud y la misma industria química. Covestro fabrica sus productos en 33 centros repartidos por todo el mundo y a finales de 2020 contaba con aproximadamente 16,500 personas (equivalentes a tiempo completo). 

 

Para más información, visite: https://www.covestro.com/ 

 

Afirmaciones prospectivas 

El presente comunicado de prensa contiene ciertas afirmaciones de carácter prospectivo basadas en supuestos y pronósticos actuales emitidos por la dirección de Covestro AG. Existen diversos riesgos, incertidumbres y otros factores, tanto conocidos como desconocidos, que podrían provocar que se produjeran diferencias considerables entre los resultados, la situación económica, la evolución y el rendimiento reales de la compañía en el futuro y las valoraciones que, implícita o explícitamente, se asumen aquí. Dichos factores incluyen los descritos por Covestro en informes publicados por la empresa, que pueden consultarse en el sitio web www.covestro.com. La compañía no se compromete a actualizar dichas afirmaciones de carácter prospectivo ni a adaptarlas a sucesos y acontecimientos posteriores.