martes, 2 de febrero de 2021

Telésforo García Carreón: Aspirante a la diputación federal por el dto. 25 de Chimalhuacán

 


 

*Él y su proyecto han impulsado la educación, la cultura y el deporte en el municipio

 

Chimalhuacán, México.- Telésforo García Carreón, da el siguiente paso en el proceso de registro como precandidato a la diputación federal por el distrito 25 que comprende al municipio de Chimalhuacán, Estado de México. El dirigente político acudió al Comité Directivo Estatal del PRI, en la ciudad de Toluca, para continuar con el proceso interno del partido.

Asimismo, García Carreón señaló que su experiencia y trabajo social lo han llevado a conocer a fondo las necesidades del pueblo chimalhuacano, por lo que busca dar continuidad el proyecto de progreso y desarrollo que ha tenido el municipio del oriente mexiquense en los últimos 20 años. Entre los cargos políticos que ha ejercido el dirigente han sido;  Presidente municipal, del periodo 2013-2015, diputado federal del 2015-2018 y diputado local por Chimalhuacán del 2018-2020.

“Mi objetivo es representar al pueblo ante sus necesidades más sentidas, luchar con ellos, codo a codo para seguir llevando progreso a sus comunidades”. Además, subrayó que continuará impulsando la educación, cultura y deporte como base de una formación integral para el ser humano.

Finalmente, Telésforo agradeció el apoyo que le han brindado los habitantes de Chimalhuacán, a quienes dirigió un mensaje, “el municipio es muestra de que el pueblo organizado, puede lograr grandes cosas, en beneficio de todos y no de unos cuantos, esa es nuestra principal bandera, dar voz y oportunidad a quienes no son escuchados”.

Gracias a la lucha del pueblo se ha logrado un desarrollo positivo en Chimalhuacán

 


 

Chimalhuacán, México.- Ante el atraso social y la marginación, hace 33 años la necesidad de mejores condiciones educativas provocaron que el pueblo de Chimalhuacán alzará la voz ante las injusticias del entonces gobierno municipal; padres de familia de la Escuela Primaria Emiliano Zapata (EPEZ), acudieron con los luchadores sociales del Movimiento Antorchista Nacional en busca de apoyo, y desde ese entonces la unión con la organización ha sido un camino de lucha hacia el progreso del municipio.

Al ser uno de los municipios más marginados del Estado de México, líderes Antorchistas tomaron la decisión de luchar con los habitantes de Chimalhuacán por mejores condiciones; la falta de servicios básicos como pavimentación, drenaje, electrificación, agua potable, además de las limitaciones educativas, culturales y deportivas, fueron el impulso para la ciudadanía de unirse a la lucha social en busca de un mejor país.

“Nuestro municipio hace tres décadas reflejaba la gran pobreza que se vivía, tenía pésimas condiciones de vida, muchos recordamos que para llegar a nuestro trabajo o escuela, debíamos recorres largas distancias caminando sin alumbrado público, con lodo y basura, no había rutas de trasporte, no contábamos con hospitales y clínicas en caso de enfermarnos, la inseguridad era inmensa, entre otras problemáticas; tras la llegada de antorchista al municipio, se notó el cambio en Chimalhuacán al atender estas necesidades. Pese a las trabas del gobierno Federal y Estatal hemos salido adelante gracias a la dedicación y esfuerzo de todos”, mencionó Araceli Escalona del barrio Xochiaca.

En ese entonces la falta de interés por parte del gobierno federal, estatal y municipal en destinar recursos en el desarrollo y mejoramiento del municipio, provocó que el pueblo organizado luchara con Antorcha por crear un proyecto que beneficiara a los habitantes y a las futuras generaciones, por ello se tomó la iniciativa por parte de la comunidad de elegir a un gobierno Antorchista  en el año 2000 en favor del pueblo y con ello destinar los recursos municipales de manera correcta y justa para todos.

Gracias a esta unión de pueblo y gobierno, hoy en día Chimalhuacán es un ejemplo de desarrollo social e infraestructura educativa, deportiva y de impulso cultural. El municipio hoy cuenta con servicios básicos como agua, drenaje, pavimento, auditorios, un Parque Ecoturístico, un planetario el cual es el segundo más grande en Latinoamérica, 8 universidades, deportivos como “Tepalcate”, “La Laguna” con una amplia oferta de disciplinas gratuitas para todo público, además de la atención de salud que se ha brindado a los enfermos por covid-19 para atender realizando más de 47 mil servicios a través del COVID-TEL Chimalhuacán.

En este sentido el pueblo de Chimalhuacán seguirá trabajando en equipo con el Movimiento Antorchista para dar continuidad a los grandes proyectos que requiere el municipio. Todos estos hechos han convirtiendo a la localidad mexiquense en un modelo de desarrollo social en la zona oriente del Valle de México.

Antorcha entrega despensas frutales en Jocotitlán

 


 

Jocotitlán, México.- Pedro Hernández Justo y Gustavo Garduño Cruz, representantes del Movimiento Antorchista Seccional Norte, por medio de la gestión social,  llevaron despensas frutales de temporada a  familias vulnerables de las comunidades de Jocotitlán.

Gracias al trabajo que realiza Antorcha en coordinación con el ayuntamiento de Jocotitlán, como parte  de un programa de abasto popular, acercaron diversos tipos de frutas de forma gratuita a más de mil familias de las comunidades de Santiago Yeche, Chejé,  Teneria, Zacualpan, Loma de Endare, Mavoro, todas ellas en situación de vulnerabilidad por la contingencia y falta de empleo a causa de la pandemia por el Covid-19.

“Con acciones concretas y con el apoyo del pueblo trabajador sacaremos adelante a nuestro municipio”, enfatizó Pedro Hernández Justo, responsable político del municipio, quien además añadió que con la crisis actual los campesinos han sido de los más afectados pues no cuentan con los recursos para adquirir los implementos que la tierra necesita para producir, por el confinamiento de casi un año en el país ya que en muchos lugares el semáforo permanece en rojo, sin tener siquiera una idea de cuándo se reactivará la economía en México.

“Antorcha no olvida su compromiso de ayudar a quien más lo necesita. En esta ocasión, fue con la entrega de fruta para contribuir en la alimentación y economía de nosotros los jocotitlenses, como lo ha hecho en otras partes del Estado de México”, refirieron los beneficiados.

¿Por qué combinar Automatización y Ciberseguridad?

 


 


Febrero de 2021 - De acuerdo a UiPath, el rápido éxito de la automatización hoy en día se atribuye en gran medida a la capacidad de realizar tareas repetitivas con precisión y rapidez a través de la interfaz de usuario.

Gartner ha adoptado el término "Hiperautomatización" para enfatizar la enorme ventaja del tiempo de apreciación que la automatización aporta y reconoce todos los beneficios de combinar la automatización robótica de procesos (RPA) con la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML).

 

RPA ha proporcionado una transformación digital más rápida que cualquier otra tecnología y lo ha hecho centrándose en los resultados empresariales en primer lugar. Los robots han demostrado ser vitales en casi todos los procesos críticos para el negocio”, comentó Haig Hanessian Sales Latin America de Uipath.

 

Tomando como ejemplo la pandemia, la automatización demostró ser una de las únicas tecnologías para responder rápidamente a las tensiones en los sistemas gubernamental y hospitalario. La automatización ha ayudado a las enfermeras a pasar más tiempo con los pacientes y está ayudando a acelerar los ensayos clínicos en el período previo a una vacuna y la terapia que salva vidas.

El área donde la velocidad de respuesta es importante es la ciberseguridad. Su negocio depende de la rapidez con la que responda y proteja contra nuevas amenazas. Consideremos un flujo de trabajo de seguridad simplificado por un momento. Imaginemos que hay algo "malo" que representa una amenaza y queremos protegernos de ello.

 

Si sabemos cuál es la amenaza, podemos vigilarla. En términos prácticos, probablemente tendremos que estar atentos a una superficie de amenaza bastante amplia que incluya entornos de nube, redes y terminales. Una superficie de amenaza es el número total de posibles exposiciones a la seguridad. Como los atacantes no necesitan mucho tiempo para causar daños o interrupciones, tendremos que mantener la vigilancia en tiempo real - o lo más cerca posible de tiempo real.

 

Los flujos de datos en tiempo real llegan a un sistema central, como una representación de datos externos (XDR), puede normalizar y agregar los datos y buscar signos de una amenaza.

 

¿Cómo se identifica una amenaza? Puede significar varias cosas - una firma de malware específica, un patrón de comportamiento, o una serie de eventos que son individualmente inocuos pero que combinados revelan un ataque sofisticado. XDR aplica una serie de técnicas para determinar con cierto grado de confianza si los datos capturaron o no evidencia de un ataque.

 

¿Y cómo sabemos qué buscar? Idealmente, tenemos un equipo de "cazadores de amenazas" llevando a cabo investigaciones proactivas. Pero también queremos ayudarlos equipándolos con herramientas que puedan aprender patrones de amenazas y revelar enlaces que pueden escapar de la "detección" humana.

 

OK, siguiendo el razonamiento: el sistema detectó algo sospechoso. ¿Implementamos automáticamente algún tipo de respuesta? Si es así, ¿dónde? ¿Y cómo? ¿O creamos un analista para su examen? Hasta ahora, sólo consideramos una sola amenaza entre los innumerables que existen. Ahora vamos a ampliar el ejemplo para incluir todas las amenazas, incluso aquellas que no sabemos cómo reconocer. Además, ampliaremos el entorno para incluir una serie de productos y soluciones de seguridad de varios proveedores.

 

Incluso con este sencillo ejemplo, está claro que la ciberseguridad moderna se basa en flujos de trabajo complejos que implican:

1.      Consumir y procesar información

2.     Decidir cuándo y dónde actuar

3.     Implementación de estas acciones

4.     Medición de la respuesta (es decir, ¿funcionó?)

 

RPA ofrece una mejora, ya que hace que la automatización sea más accesible. Pero la hiperautomatización ofrece un nuevo nivel de potencial para automatizar, acelerar y mejorar las respuestas de seguridad” señaló Haig

 

 La hiperautomatización significa que:

 

1.     Los equipos de seguridad pueden realizar un seguimiento del creciente número de alertas de seguridad y posibles incidentes, ya que más tareas se automatizan y se mejoran los análisis conducen a menos positivos falsos y derrochadores

2.     Las respuestas, ya sean totalmente automatizadas o incluso dependientes de la participación humana, se implementan de forma más rápida y precisa.

3.     Las cosas que antes no se podían automatizar (por ejemplo, porque no hay una API) se pueden incorporar al flujo de trabajo automatizado.

 

Y el ejemplo simplificado anterior sigue siendo sólo arañar la superficie: el potencial es realmente ilimitado.

 

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Economía 2 de febrero de 2021 Resultados de la subasta de valores gubernamentales

 

El día de hoy se subastaron instrumentos de deuda gubernamental, con ajustes mínimos al alza en las tasas de CETES, en comparación con la subasta anterior.

El total de CETES subastados fue de 38,400 m illones de pesos.

En lo que se refiere a la colocación del CETE de 28 días , el mercado demandó 15,250 millones de pesos, de los cuales se colocaron 5,000 millones a una tasa ponderada de 4.24% (vs 4.22% prev.; +2pb). Hubo una sobre demanda de 3.05 veces el monto colocado.

En el plazo de 91 días la tasa promedio de colocación fue de 4.21%, 2 puntos base por arriba de la semana anterior. Este instrumento registró una sobredemanda de 2.66 veces el monto colocado, que fue 7,400 millones de pesos.

En cuanto al plazo de 175 días, se colocaron 14,000 millones de pesos a una tasa de 4.23%, 3 puntos base por arriba de la semana pasada (4.20% prev.). Este instrumento fue sobre demandado 1.8x.

Finalmente, en el plazo m ás largo (343 días) la sobredemanda fue de 1.86x y los instrumentos se colocaron a una tasa de 4.25%, por un monto de 12,000 millones de pesos. Este instrumento vio un ajuste de 3 puntos base al alza en la tasa con respecto a la subasta de la semana pasada (4.22% prev.).

Los mercados descuentan un recorte adicional de 25 puntos base a la tasa de interés objetivo del Banco de México para su próxima reunión del 11 de febrero. En cuanto a instrumentos de mediano plazo,

(m ar. ’23), de los cuales se colocaron 6,000 4.12%, 19 puntos base por debajo de la instrumentos (4.31% prev.). La sobredemanda se subastaron Bonos a 3 años millones de pesos a una tasa de última subasta de este tipo de fue de 2.58x.

Finalmente, a largo plazo se subastaron Udibonos a 30 años (nov. ’50), de los cuales se colocaron 600 millones de UDIS a una tasa de 2.57% (vs. 2.94% prev.; -37pb) y con una sobre demanda de 2.05x el monto colocado.

+++

INTERCAM BANCO: OPINIÓN ANÁLISIS Renta Variable 2 de febrero de 2021 Nota de Emisora Alfa MSCI decide eliminar a Alfa de sus índices globales Recomendación: COMPRA. Precio Teórico: $20.30


De acuerdo con un comunicado por parte de MSCI, a la luz del posible problema de inversión para los inversionistas extranjeros, debido al poco espacio para que estos adquieran acciones de Alfa, MSCI tomó la decisión de eliminar a Alfa de los índices estándar globales MSCI a partir del cierre del 3 de febrero de 2021 (efectivo el 4 de febrero) utilizando el precio de mercado.

Esto viene como consecuencia del último reporte trimestral de Alfa, en el cual se comentó que la emisora había superado el límite de 50% para la cantidad de acciones asignadas en el Programa de Fideicomiso Neutral (NTP).

La estructura del NTP obliga a los inversionistas extranjeros a adquirir acciones solo a través de ella, ya que los estatutos de la compañía establecen que el capital social de Alfa sólo puede ser adquirido o suscrito por personas físicas o morales mexicanas. En consecuencia, hace varios años se acordó que la compañía no admitiría directa ni indirectamente como socios o accionistas a inversionistas extranjeros, por lo que, a partir del año 1991, las acciones de Alfa sólo podían ser adquiridas por inversionistas extranjeros, a través de un fideicomiso de Nafinsa, el cual les permite ejercer todos y cada uno de los derechos económicos, pero no los de voto.

Si bien el mecanismo había funcionado de forma correcta por varias décadas, en 2020 el fondo neutro alcanzó su límite (hasta 50% del total de acciones en circulación) generando una limitante para la inversión en Alfa por parte de inversionistas extranjeros. Por lo tanto, MSCI comentó que, hasta que haya cambios en los límites del umbral de NTP o en la participación extranjera actual de Alfa, MSCI considera esto un problema de inversión, por lo que, de acuerdo con su metodología, las disminuciones en la capacidad para que los inversionistas extranjeros realicen más compras o vendan acciones en el mercado, tendrán que reflejarse en los índices tan pronto como sea posible.

Alfa, por su parte, ha comentado que está buscando expandir este límite, lo que creemos tarde o temprano tendrá que lograrse. De ser el caso y, dado que los fundamentales en la empresa no se ven distorsionados por estos factores,

pensamos que el ajuste puede generar oportunidades de entrada importantes para esta emisora, que pudieran ser aprovechados. De lograr expandir el límite actual de 50% en el Programa de Fideicomiso Neutral, Alfa podría abrir puerta para reintegrarse a los índices estándar globales MSCI, lo que regresaría tranquilidad al mercado y pudiera restablecer la demanda por los títulos de la empresa. En consecuencia, el anuncio no modifica nuestra perspectiva, precio teórico, ni recomendación de COMPRA en la emisora.

Seguimos pensamos que la Alfa puede destrabar valor a través de su proceso de desintegración como conglomerado, ya que el descuento por serlo se estima cercano al 56% del valor de la suma de sus partes (Alpek, Axtel y Sigma). Es decir, un monto que sería incluso superior al valor del capital social en posesión de Alfa de Alpek y Axtel juntas. La empresa también cuenta con negocios con características defensivas. Sigma atiende el negocio de consumos refrigerados empacados que, por su presentación y estándares de producción, lo hace resiliente frente al entorno. Para Alpek el 89% de su volumen se destina a segmentos defensivos como alimentos, bebidas y bienes de consumo básico. Mientras que Axtel ha sido muy resiliente gracias a que continúa la demanda por fibra óptica pese a la pandemia. Finalmente, con la baja del día de hoy, su múltiplo de valuación se encuentra ya en 5.3x EV/EBITDA, el cual luce atractivo.

+++

El PIB registró una contracción anual del 8.3% en 2020

 

Perspectiva Semanal

 


 

  • La economía mexicana experimenta su mayor caída anual desde 1932. Este viernes el INEGI dio a conocer su estimación oportuna del PIB al cierre del 2020. La serie original mostró una caída anual del 8.3%, causada por una contracción del 10% en la producción industrial y del 7.7% en el rubro de servicios. Sobre esta misma serie, la caída del PIB en el 4T’20 fue de 4.5% a tasa anual, explicada por caídas de 3.3% en la producción industrial y del 5.1% en servicios. Además, sobre la serie desestacionalizada el PIB tuvo una disminución del 8.5% durante todo el 2020 tras una expansión trimestral del 3.1% durante 4T, precedido por una la lectura trimestral de 12.1% reportada en el 3T’20. A tasa anual desestacionalizada, durante el 4T el PIB disminuyó 4.6%. Finalmente, en línea con la significativa desaceleración observada en el último trimestre del 2020 con respecto al rebote registrado en el 3T’20, estimamos un desempeño débil del PIB en el 1T’21, seguido por una aceleración gradual, dando un crecimiento acumulado de 3.3%.
  • El crédito otorgado por la banca comercial cae 4.6% real en 2020. Por componente, el crédito al consumo descendió 11.5% anual real, destacando la caída del 21.0% en créditos personales y de 14.2% en tarjetas de crédito. De igual manera, el crédito a empresas cayó 4.5% anual real. A su interior destacaron la caída del 38.0% en el crédito a la minería y el incremento de 12.0% en el crédito a empresas destinadas a servicios de alojamiento. En el lado positivo, el crédito a la vivienda se aceleró en 5.3% real anual (desde 4.9% en noviembre) gracias al segmento de vivienda media y residencial que creció 6.89% anual.
  • Finanzas Públicas cierran 2020 mejor que lo esperado. La Secretaría de Hacienda reportó un déficit de 674.2 mil millones de pesos en 2020 o -2.9% del PIB. Esta cifra se compara contra un déficit de 393.6 mil millones de pesos del año anterior (-1.6% del PIB). Los ingresos tuvieron una caída real anual de 4.1%, la cual fue parcialmente compensada por el uso de recursos provenientes de fondos y fideicomisos y por mejoras registradas en el sistema de recaudación. Por su parte, el gasto total creció 0.2% real anual.  Así, el balance primario, fue de 0.1% del PIB. La deuda total o Saldo Histórico de los Requerimientos del Sector Público se incrementó en 7.7 puntos del PIB, cerrando en 52.2% del PIB.
  • Complicado cierre de semana en los mercados financieros. Este viernes los principales índices accionarios cerraron la jornada en terreno negativo: El Nikkei y el Euro Stoxx 50 perdieron 1.89% y 2.13% respectivamente, mientras que en las Américas el Dow Jones cayó 2.03% y el IPC retrocedió 2.92%. Además, el peso registró una depreciación de 1.86% frente al billete verde y concluir en 20.57 unidades por dólar, máximo de 12 semanas. En el mercado de tasas, se registraron movimientos mixtos con sesgo al alza (+2pb en promedio) en la curva local. Así, los referentes a 2 y 10 años concluyeron en 4.21% (+2pb) y 5.61% (+3pb) respectivamente. Finalmente, el precio del petróleo Brent tuvo un incremento marginal del 0.15% y cerró la semana en 54.85dpb.

Fuentes: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI, SHCP, Bloomberg y Citi Research.

 

lunes, 1 de febrero de 2021

América Latina y el Caribe lanza la Coalición de Economía Circular

 


 

Barbados, 1 de febrero de 2021.- América Latina y el Caribe lanzó hoy la Coalición de Economía Circular, una iniciativa regional para impulsar la transición hacia un sistema económico sostenible como parte de la recuperación pos-COVID-19.

La coalición se anunció durante un evento virtual paralelo a la XXII Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente América Latina y el Caribe, organizada por el Gobierno de Barbados con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La iniciativa, coordinada por el PNUMA, estará encabezada por un comité directivo compuesto por cuatro representantes gubernamentales de alto nivel que se renovarán cada dos años, comenzando por Colombia, Costa Rica, Perú y República Dominicana para el período 2021-2022.

“El planeta ya no puede soportar nuestra manera de extraer, usar y desperdiciar recursos. Es urgente construir una visión regional común sobre la economía circular. La Coalición que lanzamos hoy ayudará a hacer precisamente eso y a implementar prácticas concretas y medibles”, dijo el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y presidente de la coalición, Carlos Correa.

Correa participó en el evento junto con Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente de Perú, Rolando Castro, viceministro de Energía y Calidad Ambiental del Ministerio de Ambiente y Energía de Costa Rica, y Walter Verri, subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería de Uruguay.

La economía circular propone un modelo económico resiliente, diverso e inclusivo que crea oportunidades para un crecimiento sostenible contrario a la mentalidad de “tomar, fabricar y desechar”. Fomenta la productividad económica a largo plazo y los empleos verdes, a la vez que hace frente a desafíos mundiales como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad.

La Coalición apoyará a los gobiernos y el sector privado —en particular a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs)—, a acceder a un financiamiento adecuado, con el fin de promover la movilización de recursos para la innovación y la implementación de proyectos específicos en la región.

La iniciativa cuenta con ocho socios estratégicos permanentes: el Centro y Red de Tecnología del Clima (CTCN), la Fundación Ellen MacArthur, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Fundación Konrad Adenauer (KAS), la Plataforma para Acelerar la Economía Circular (PACE), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), el Foro Económico Mundial (WEF) y el PNUMA.

En la economía circular basada en el diseño ecológico todos los productos y materiales se mantienen en uso, incluso los que podrían ser considerados desechos, con lo cual se elimina la contaminación y se permite la regeneración de los sistemas naturales.

La adopción de estos principios puede reducir el uso de materias primas hasta 99% y, de esa manera, contribuir a proteger la biodiversidad, según el Panel Internacional de los Recursos del PNUMA.

Las discusiones actuales sobre el clima se centran en la transición hacia las energías renovables y la eficiencia energética, la cual ayudará a reducir 55% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero (GEI). La economía circular puede eliminar el 45% restante de GEI que se generan por nuestra forma de fabricar y usar bienes, y producir nuestros alimentos, de acuerdo con la Fundación Ellen MacArthur.

La Coalición tiene como objetivo implementar un enfoque de economía circular mediante el trabajo colaborativo entre gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto.

“La creación de esta coalición reafirma el compromiso de la región con la implementación de la Agenda 2030, con especial énfasis en el ODS 12 de Consumo y Producción Sostenibles, a través de la promoción de la innovación, la infraestructura sostenible y una economía inclusiva y circular”, dijo Leo Heileman, director regional del PNUMA en América Latina y el Caribe.

“Es tiempo de reconocer que los patrones de producción y consumo son la causa fundamental de la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Aprovechemos esta oportunidad única para repensar nuestra economía lineal y reconfigurar esos patrones insostenibles”, concluyó Heileman.

Consorcio integrado por Grupo México y ACCIONA resulta licitante adjudicado para construcción de Tramo 5 Sur del Tren Maya

 


 
• La obra de ingeniería incluye una doble vía electrificada de más de 60 Km. de longitud entre Playa del Carmen y Tulum.
• Las empresas participantes aportarán su experiencia a este proyecto para contribuir al desarrollo sustentable y el bienestar social en esa importante región.


El pasado 29 de enero, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) notificó el fallo de la licitación pública internacional para la “Elaboración del proyecto ejecutivo, construcción de la vía férrea electrificada del Tren Maya, incluida la adecuación de la plataforma carretera existente, correspondiente al tramo Playa del Carmen Norte a Tulum Norte”.

El fallo señala como Licitante Adjudicado a Grupo México, a través de su División de infraestructura, en consorcio con ACCIONA, con una propuesta económica de 15 mil 358 millones 287 mil 724 pesos, más el correspondiente Impuesto al Valor Agregado.

El también conocido como Tramo 5 del Tren Maya tiene una elevada importancia dentro de este proyecto del Gobierno de México, debido a la vocación turística del trayecto Cancún-Riviera Maya, así como por la alta demanda de servicios de transporte de carga y de pasajeros que atenderá.

El proyecto que nos ha sido encomendado contempla obras de infraestructura ferroviaria y carretera, drenaje, terracería, pasos de fauna, así como los trabajos de electrificación de vías, entre otros. La longitud del proyecto es de 60.3 kilómetros, los cuales tendrán doble vía para tráfico mixto con trenes, que podrán circular a velocidades de hasta 160 kilómetros por hora e incluye también la construcción de un viaducto ferroviario de siete kilómetros en Playa del Carmen. Es una obra que exige a las empresas integrantes del consorcio tener una amplia experiencia en materia de ingeniería y construcción.

Se calcula que el desarrollo del proyecto ejecutivo ocupará a más de 120 ingenieros, y que, en su etapa de construcción, la obra generará más de tres mil empleos entre directos e indirectos. La firma del contrato correspondiente tiene como fecha prevista el 5 de febrero de 2021 y la vigencia del mismo se extendería hasta el 31 de diciembre de 2027, contemplando que se estiman 31 meses para terminar la construcción, incluidos los seis meses para la entrega del proyecto ejecutivo, y se agregan 51 meses para mantenimiento y conservación de la vía férrea.

Para Grupo México y ACCIONA es motivo de especial orgullo aportar su larga experiencia en materia de ingeniería y sustentabilidad a este proyecto, el cual contribuirá a la construcción de infraestructura útil para el desarrollo económico y el bienestar social en México.

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A SEIS HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON UN GRUPO DELICTIVO QUE OPERA EN LA ZONA CENTRO DE LA CIUDAD, DESPUÉS QUE AL PARECER DESPOJARON DE DINERO EN EFECTIVO A UNA PERSONA EN LA COLONIA MORELOS

 


 

•       Se les aseguró un arma de fuego tipo escopeta, dos armas cortas, alrededor de 20 cartuchos útiles, cinco motocicletas y dinero en efectivo

 

Durante un despliegue operativo en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, para prevenir la comisión de delitos e identificar a personas generadoras de violencia, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a seis personas que fueron captadas en el momento en que despojaban de sus pertenencias a un ciudadano.

 

Los hechos ocurrieron en la calle Peralvillo, donde los uniformados realizaban un recorrido de seguridad y de pronto se percataron que un grupo de hombres amedrentaron a un ciudadano y luego trataron de huir a bordo de varias motocicletas.

 

El afectado refirió que los sujetos lo amagaron con un arma de fuego y le arrebataron dinero en efectivo, por lo que los policías iniciaron la persecución de los probables responsables.

 

Fue a la altura de la calle Granada donde se dio alcance a los hombres a quienes se les marcó el alto y, de acuerdo al protocolo de actuación policial, se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les aseguró un arma de fuego tipo escopeta, dos armas cortas y alrededor de 22 cartuchos útiles.

 

Además, a los detenidos, de 20, 21, 24, 27, 30 y 36 años de edad, se les aseguró la cantidad de dinero en efectivo referida por el denunciante y cinco motocicletas de diferentes marcas y colores.

 

Por lo anterior, los seis detenidos fueron informados del motivo de su detención y sus derechos de ley, para después quedar a disposición del agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes.

 

Cabe señalar que, de acuerdo con información obtenida derivado de los recorridos y despliegues operativos en el Centro de la Ciudad, se pudo conocer que, los detenidos posiblemente forman parte de un grupo delictivo dedicado al robo a transeúntes y compradores en zonas como Polanco, así como al cobro de extorsiones a comerciantes en el Centro Histórico.

PROPONE COPARMEX SOLUCIONAR INTERCAMBIO DE DIVISAS DE MIGRANTES Y TURISTAS, SIN AFECTAR AUTONOMÍA DE BANXICO

 


 

  • Deben establecerse objetivos de mejora en el manejo de efectivo para migrantes y recursos captados en el turismo, señala José Medina Mora
  • Califica el presidente de la Confederación como pertinente el establecimiento de un Consejo que evite riesgos de operaciones ilícitas. 

 

La iniciativa de Reforma a la Ley del Banco de México (BANXICO) en materia de captación de divisas vulnera la autonomía del banco central y arriesga a la institución a captar dinero de procedencia ilícita, sostuvo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), José Medina Mora Icaza. 

 

En el análisis que ofreció en su intervención en el Parlamento Abierto respecto a la minuta que reforma la Ley del Banco de México, organizado por las Comisiones de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y del Senado de la República, Medina Mora dijo que se deben establecer objetivos de mejora en el manejo del efectivo para los migrantes y lo que se recibe por el turismo.

 

Lo anterior se debe realizar “reiterando la importancia de que esto sea compatible con la autonomía del Banco de México y en consecuencia se fortalezca también el sistema bancario mexicano”.

 

Desde la COPARMEX se observan dos grandes riesgos. El primero: que el Banco de México adquiera dinero de procedencia ilícita que pase a formar parte de las reservas internacionales del país, cuyo resultado podría ser un daño a la reputación de la institución más relevante para la estabilidad macroeconómica y financiera del país. La segunda problemática es que se está vulnerando la autonomía del organismo.

 

“De vincularse los dólares adquiridos por el BANXICO a una investigación por autoridades nacionales o internacionales, se podrían prohibir las transacciones del banco central con el extranjero, congelar las reservas internacionales, o, inclusive, confiscarlas. Con ello, se podrían detener acciones cotidianas que lleva a cabo el organismo para cumplir su objetivo: preservar el poder adquisitivo del peso”, sostuvo Medina Mora. 

 

El presidente de la Confederación patronal recordó que el argumento que motiva esta reforma es el de facilitar el intercambio de efectivo de dólares por pesos a los migrantes que regresan a México; sin embargo, el efectivo que traen consigo los connacionales sólo representa el uno por ciento del total de las remesas que entran al país, pues la mayor parte de los envíos que se reciben, son transferencias electrónicas. 

 

“Coincidimos en que debe darse una atención a los migrantes y resolver directamente esta situación, no a través de una reforma que sería indirecta al Banco de México. En lugar de reformar la ley actual, se deben buscar otros mecanismos que ayuden a los migrantes a cambiar sus dólares de manera segura, ágil y sin pérdidas de valor”, subrayó. 

 

Agregó que COPARMEX coincide con lo expresado por BANXICO en la necesidad de cuidar y supervisar el circuito de los dólares en efectivo que se reciben en México tanto por los migrantes como por el turismo y consideró pertinente la propuesta de establecer un Consejo de autoridades para que se apoye a los bancos con el fin de que éstos puedan aumentar el número de clientes.

 

“Sería fundamental esta práctica; establecer la base de datos de tal manera que se apoye a que los bancos puedan aumentar el número de clientes que desde luego tienen la certeza de quienes son, a diferencia de la dificultad de tratar simplemente con usuarios. Aquí, coincidimos en la necesidad de usar nuevas tecnologías que faciliten estas operaciones”, sostuvo Medina Mora.

EN SEGUIMIENTO A LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS JÓVENES EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA, EN MIGUEL HIDALGO

 


 

•       Los detenidos están posiblemente relacionados con un grupo delictivo dedicado al robo de casa habitación

 

•       Se aseguró un automóvil probablemente utilizado en otros hechos delictivos

 

Derivado de la atención a varias denuncias y en seguimiento a las investigaciones para erradicar delitos de alto impacto, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo, a un hombre y una mujer, a quienes se les aseguraron 54 envoltorios con aparente droga preparados para su posible venta. 

 

Personal adscrito a la Dirección General de Investigación de Delitos de Mayor Incidencia, desplegaron acciones de vigilancias discretas, fijas y móviles sobre las calles Ignacio Allende y Privada Doctor Silva, en la colonia San Joaquín, donde se percataron de la presencia de un vehículo color blanco y al interior, una pareja que actuaba de manera inusual.

 

En ese instante los uniformados de la SSC observaron que los dos jóvenes intercambiaron unas bolsitas de plástico y uno de ellos entregó dinero en efectivo, por lo que ante la posible comisión de un delito, se acercaron y con las medidas preventivas del caso, les requirieron que descendieran de la unidad.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, los oficiales de la SSC les efectuaron una revisión preventiva, tras la cual le encontraron a uno de ellos 24 bolsitas con una hierba verde, parecida a la marihuana, y al otro le hallaron alrededor de 30 dosis con la misma sustancia, además de dinero en efectivo.

 

Por tal hecho, ambos jóvenes de 24 años de edad a quienes se les aseguró también el vehículo y junto con los estupefacientes, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente, a fin de definir su situación jurídica.

 

Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, se pudo conocer que los detenidos, están posiblemente relacionados con un grupo delictivo dedicado al robo a casa habitación.

 

Además, el vehículo asegurado está vinculado con al menos tres eventos de robo a casa habitación, en las alcaldías Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo y Álvaro Obregón.

 

Asimismo, dicho automóvil está posiblemente relacionado con otros hechos delictivos como portación de arma de fuego, robo a transeúnte y delitos contra la salud, eventos ocurridos en el mes de enero del presente año, en las alcaldías Azcapotzalco e Iztapalapa, que derivó en la detención de cuatro personas, probablemente involucradas en dichos ilícitos, todos operadores del mismo grupo delictivo.

UN MENOR DE EDAD QUE SUFRIÓ TRAUMATISMO CRANEONCEFÁLICO SEVERO, TRAS UN PERCANCE VEHICULAR EN IZTAPALAPA, FUE CANALIZADO VÍA AÉREA POR UN CÓNDOR DE LA SSC A UN NOSOCOMIO


 

• En lo que va del año, el agrupamiento Cóndores ha apoyado con siete traslados aéreos en la Ciudad de México 

 

Personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, a través del agrupamiento Cóndores, dispusieron una ambulancia aérea para el traslado prehospitalario de un menor de 8 años de edad, quien presentó lesiones severas en la cabeza, por ello fue llevado de urgencia a un hospital para su debida atención médica.

 

Derivado de un percance vehicular, reportado en la avenida Tláhuac y San Lorenzo, colonia Pueblo de San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa, donde se tuvo conocimiento que el menor que iba acompañado de su padre, iban a bordo de una motocicleta en la que perdieron el control y derraparon, lo que provocó que el hombre de 35 años de edad, perdiera la vida en el lugar.

 

Al sitio del accidente arribaron los servicios de emergencia, quienes al verificar que el menor aún tenía signos vitales, lo llevaron al hospital General de Tláhuac, para su pronta atención médica.

 

Debido a la gravedad de las lesiones, ya que presentó traumatismo craneoencefálico y trauma facial, personal médico del Centro Regulador de Urgencias Médicas de la Ciudad, solicitaron el apoyo de un helicóptero ambulancia de los Cóndores de la SSC, para abreviar su traslado a un nosocomio especializado.

 

De esta manera, la aeronave aterrizó en el helipuerto del hospital, donde el lesionado les fue entregado y durante el vuelo, los paramédicos de la aeronave le brindaron la atención prehospitalaria, para mantenerlo estabilizado.

 

 

 

 

En tanto, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito, realizaron un dispositivo en las inmediaciones del estacionamiento de una tienda comercial, donde se previó que el helicóptero arribará, por lo que finalmente el menor fue entregado al personal médico de la Cruz Roja, quienes continuaron con el traslado vía terrestre, con destino al hospital Legaria, para su atención médica definitiva.

 

Cabe mencionar, que durante el mes de enero del año en curso, la Dirección General de Servicios Aéreos Cóndores, ha realizado un total de siete traslados prehospitalarios, entre ellos el traslado de un órgano humano, que sería trasplantado a un paciente en el estado de Jalisco.  

 

El agrupamiento Cóndores de la SSC, cuenta con personal preparado para brindar atención y apoyo ante emergencias que requieran optimizar tiempos de traslado para personas que necesiten atención médica oportuna y ser entregados para su atención médica necesaria en los hospitales de la Ciudad de México.

 

EN LA COLONIA SAN RAFAEL, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO UN AUTOESTÉREO DE UN TAXI ESTACIONADO

 


                                                                                                 

 

Como parte de los recorridos de seguridad que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en la alcaldía Cuauhtémoc, recuperaron un autoestéreo y la insignia de un vehículo, y detuvieron a un hombre que posiblemente los robó.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales patrullaban en calles de  la colonia San Rafael, y fueron informados de una riña entre dos personas en la calle Guillermo Prieto, por lo que se aproximaron al lugar.

 

En el punto, un hombre señaló a otro como el posible responsable de sustraer de su vehículo tipo taxi, cromática rosa con blanco, que estaba estacionado fuera de su domicilio, el autoestéreo y de quitar la insignia delantera.

 

Ante la denuncia, al sujeto se le realizó una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, tras la cual se recuperaron los objetos referidos por el denunciante, por lo que de forma inmediata fue detenido.

 

Por lo anterior, al hombre de 51 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y posteriormente fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica.

EN LA COLONIA SAN RAFAEL, EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO UN AUTOESTÉREO DE UN TAXI ESTACIONADO

 


                                                                                                 

 

Como parte de los recorridos de seguridad que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en la alcaldía Cuauhtémoc, recuperaron un autoestéreo y la insignia de un vehículo, y detuvieron a un hombre que posiblemente los robó.

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales patrullaban en calles de  la colonia San Rafael, y fueron informados de una riña entre dos personas en la calle Guillermo Prieto, por lo que se aproximaron al lugar.

 

En el punto, un hombre señaló a otro como el posible responsable de sustraer de su vehículo tipo taxi, cromática rosa con blanco, que estaba estacionado fuera de su domicilio, el autoestéreo y de quitar la insignia delantera.

 

Ante la denuncia, al sujeto se le realizó una revisión preventiva, de acuerdo al protocolo de actuación policial, tras la cual se recuperaron los objetos referidos por el denunciante, por lo que de forma inmediata fue detenido.

 

Por lo anterior, al hombre de 51 años de edad, se le informaron sus derechos de ley y posteriormente fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público quien definirá su situación jurídica.

EN POSESIÓN DE 25 DOSIS DE APARENTE MARIHUANA, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 


 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego de una persecución por calles de la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, detuvieron a un hombre que tenía en su poder varias dosis de aparente marihuana listas para su distribución.

 

Oficiales de esta dependencia que se encontraban en funciones de prevención y vigilancia en el cruce de las calles Rafael Lucio y Claudio Bernard, notaron la actitud inusual del conductor de una camioneta color blanco, quien al percatarse de su presencia, trató de evadirlos y aceleró la marcha del vehículo.

 

Luego de una breve persecución, el auto fue detenido unos metros más adelante y tras identificarse como policías de la SSC le solicitaron al tripulante que descendiera para, de acuerdo a los protocolos de actuación policial, realizarle una revisión preventiva.

 

Derivado de ella, se aseguraron 25 bolsitas de plástico transparente que contenían una hierba verde y seca con las características propias de la marihuana y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, el hombre de 26 años de edad fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien determinará su situación jurídica, no sin antes hacer de su conocimiento su cartilla de derechos constitucionales.

 

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE INTENTÓ ROBAR UNA MOTOCICLETA, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 


                                                                                                 

*Para evitar la detención, el sujeto agredió a un oficial con un arma punzocortante

 

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron  a una persona de 27 años de edad, que al parecer intentó robar una motocicleta y, para evitar su detención, agredió a un policía con un arma punzocortante, en calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los uniformados de la Policía Auxiliar de la SSC realizaban su labor de seguridad y vigilancia en la colonia Barranca Seca, cuando fueron informados vía frecuencia de radio, del robo de una motoneta en la avenida Tláhuac y la calle San Francisco, por lo que se dirigieron al lugar.

 

En el sitio tuvieron contacto con dos personas que intentaban llevarse una motoneta y quienes al notar la presencia policial quisieron escapar, uno de ellos abordó una motocicleta y aceleró la marcha.

 

En tanto, el otro sujeto que se quedó en el punto, sacó un desarmador de entre sus ropas y comenzó a agredir a uno de los policías auxiliares; al ver la situación, algunas personas que pasaban por el lugar, ayudaron a contener al hombre que rápidamente fue detenido.

 

Por todo lo anterior, al sujeto le fue leída su cartilla de derechos constitucionales y después, fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, junto con el arma confiscada y la motocicleta que no pudo llevarse, quien determinará su situación jurídica y deslindará responsabilidades.

OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ Y LESIONÓ A UNA PERSONA, EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 


                                                                                                 

 

Tras posiblemente lesionar a una persona con un arma de fuego y robarle sus pertenencias, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre señalado como probable responsable, en la alcaldía Cuauhtémoc.

 

Los hechos ocurrieron cuando vía frecuencia de radio, se alertó a los uniformados en campo de una persona lesionada en la Calzada de la Viga, colonia Tránsito.

 

Al llegar al sitio, el personal de la SSC ubicó y se entrevistó con el afectado, quien mencionó que un sujeto lo interceptó y tras una amenaza verbal lo despojó de sus pertenencias, después le realizó un disparo y luego se dio a la fuga a bordo de un vehículo color gris.

 

Los policías solicitaron los servicios de emergencia y los paramédicos de la unidad del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron al punto, diagnosticaron herida epigastrio de entrada sin salida, por lo que lo trasladaron a un hospital para su atención médica inmediata.

 

Posteriormente, los operadores del C2 Centro informaron que tenían ubicado el vehículo en el que posiblemente huyó el probable responsable, por lo que a través de un cerco virtual se dio seguimiento hasta que los oficiales en campo lo interceptaron en la calle Sur 79.

 

En el lugar fue detenido un hombre de 30 años de edad, a quien se le realizó una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se le encontró un arma de fuego tipo pluma, un arma de fuego corta y una cartera con identificaciones y dinero en efectivo, propiedad del afectado.

 

Por tal motivo, el detenido fue enterado de sus derechos de ley y trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones correspondientes.

IMPULSA AEM Y CONGRESO MEXIQUENSE DESARROLLO DE NANOSATÉLITES PARA BENEFICIOS SOCIALES




Con el propósito de impulsar la formación de la juventud mexiquense para que desarrolle satélites con misiones de beneficio a la población, la Cámara de Diputados del Estado de México, a través de la iniciativa de la diputada Julieta Villalpando Riquelme, impulsa un presupuesto histórico para este rubro.

En visita interinstitucional a la sede legislativa mexiquense del director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala, refrendó el apoyo del sector a la iniciativa para reformar la Ley de Ciencia y Tecnología del Estado de México para que se transforme en una herramienta de justicia social.

“Actualmente existe un movimiento de jóvenes pidiendo en diversos foros que las autoridades gubernamentales y las instituciones de educación superior les apoyen para aprender a desarrollar más proyectos como el AztechSat-1, primer Nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, mismo que, tras su lanzamiento en diciembre de 2019, recibió amplios reconocimientos de la propia NASA”, expresó Landeros.

Por su parte, la diputada Villalpando destacó que se ha superado el concepto, de que el tema espacial sólo generaba astronautas, pues hoy los satélites generan internautas, ya que, “Los satélites actuales, hoy significan conectividad, hoy, ya no podemos vivir sin conectividad e Internet”.

Señaló que en México hay más de cien mil poblaciones aisladas, las de la gente más necesitada, a la que el Gobierno del presidente López Obrador está decidido a apoyar, y a las cuales sólo es posible brindar conectividad a través de satélites, destacó.

Por ello, la iniciativa con Proyecto de Decreto, apoyada por la AEM, fue presentada ante la Comisión Permanente del legislativo estatal, para establecer que al menos el 20 por ciento del monto del presupuesto y multas electorales para proyectos que reciba el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, sean destinados a tareas de beneficio social aplicando telecomunicaciones satelitales, observación de la tierra, y ciencia y tecnología espacial.

Algunas de estas tareas prioritarias sociales que se busca potenciar con apoyo satelital, son la protección de la población ante desastres, apoyo a la productividad agrícola y seguridad alimentaria, y acercar servicios de salud, educación y conectividad a la población y grupos vulnerables, de allí la importancia estratégica, de que la juventud mexiquense aprenda a desarrollar estas tecnologías, remarcó.

 

EN POSESIÓN DE APARENTE DROGA Y UN ARMA DE FUEGO TIPO PLUMA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 


 

• Se decomisaron envoltorios de diferentes tamaños que contenían aparente marihuana y cocaína

 

Como resultado de los trabajos de investigación y seguimiento para combatir el delito de narcomenudeo, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre en posesión de aparentes drogas y un arma de fuego tipo pluma, en la alcaldía Álvaro Obregón.

 

La detención se llevó a cabo cuando los uniformados realizaban recorridos de reconocimiento en la calle Lluvia, colonia Jardines del Pedregal, y observaron un vehículo de color blanco con una persona a bordo, estacionado de manera inusual.

 

El conductor, al advertir la presencia policial, intentó poner en marcha la unidad y darse a la fuga, pero en una rápida acción policial, el hombre fue detenido y, de acuerdo a los lineamientos policiales, se le efectuó una revisión precautoria.

 

Derivado de ella, se le encontraron dos bolsas de plástico transparente, que en su interior contenían un vegetal verde y seco con las características propias de la marihuana, y cuatro envoltorios que contenían un polvo blanco similar a la cocaína, así como un arma de fuego tipo pluma con tres cartuchos útiles.

 

Por lo anterior, el hombre de 23 años de edad, fue detenido, informado de sus derechos de ley y, junto con la aparente droga, el vehículo asegurado y el arma asegurada, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación, quien determinará su situación legal.

EN IZTAPALAPA, UN HOMBRE QUE CUENTA CON CUATRO INGRESOS AL SISTEMA PENITENCIARIO, FUE DETENIDO POR PERSONAL DE LA SSC, POSIBLEMENTE INVOLUCRADO EN EL ASALTO A UNA PERSONA


                                                                                                 

 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que registra al menos cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad, luego de ser retenido por varias personas que presenciaron cuando posiblemente despojaba de una bicicleta y objetos de valor, a un ciudadano que transitaba por calles de la alcaldía Iztapalapa.

 

Los hechos ocurrieron cuando los efectivos en campo ejercían labores de vigilancia sobre las calles Camino Viejo y San Cristóbal, colonia Valle de Luces, donde observaron que un sujeto era agredido por otras personas y ante la situación, se acercaron para cuestionar el motivo de la retención.

 

En el sitio, los policías hicieron contacto con un ciudadano de 29 años, quien señaló al hombre como el probable responsable de amenazarlo con un arma punzocortante y despojarlo de su bicicleta y dinero en efectivo.

 

Y agregó que al ver dicha acción, algunas personas que fueron testigos del ilícito aseguraron al posible implicado, a quien agredieron físicamente.

 

Los oficiales capitalinos intervinieron y tras resguardar al hombre, le realizaron una revisión preventiva tras la cual encontraron los objetos posiblemente robados, mismos que fueron reconocidos por el afectado, quien además solicitó proceder legalmente en su contra.

 

En consecuencia, los uniformados de la SSC le informaron al detenido de 49 años de edad, sus derechos de ley y posteriormente fue trasladado, junto con lo asegurado, ante el agente del Ministerio Público, quien dará inicio a la carpeta de investigación correspondiente, a fin de definir su situación legal.

 

Cabe señalar que luego de realizar un cruce de información, se tuvo conocimiento que el detenido cuenta con cuatro ingresos al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por los delitos de Robo Calificado, Agravado y Privación ilegal de la libertad, en los años 1999, 2002, 2008 y 2019.

 

LUEGO DE POSIBLEMENTE CAUSAR LESIONES A UNA MUJER, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 


 

Luego de que los monitoristas del Centro de Control y Comando (C2) informaron sobre un robo en calles de la colonia Aguilera, los uniformados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre de 29 años de edad, quien fue señalado como el posible responsable de golpear a su pareja y quitarle su teléfono celular.

 

Los hechos se suscitaron cuando los operadores del C2 informaron sobre el asalto en un domicilio ubicado en la calle 7, por lo que los policías se aproximaron al lugar para verificar los hechos.

 

Al llegar al sitio, los uniformados se entrevistaron con los vecinos que se encontraban en las cercanías del domicilio, quienes informaron que en uno de los departamentos había vidrios rotos y se escuchaban ruidos extraños.

 

Con la autorización de los vecinos los policías ingresaron y tuvieron contacto con un hombre quien informó que su pareja sentimental se encontraba inconsciente.

 

Al ingresar al departamento y ver a la mujer recostada sobre una cama y que no respondía a los llamados, solicitaron los servicios médicos correspondientes.

 

La mujer reaccionó minutos más tarde e informó a los oficiales que su ex novio ingresó a su domicilio, la golpeó y le quitó su equipo de telefonía celular.

 

Ante la denuncia y conforme a los protocolos de actuación policial, los uniformados realizaron una revisión preventiva al hombre, a quien le fue encontrado el teléfono celular que la afectada reconoció como de su propiedad.

 

A petición de parte, los oficiales detuvieron al posible agresor a quien le fue leída su cartilla de derechos constitucionales y fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, determinará su situación jurídica.

DAN ALIENTO A PERSONAS CON COVID-19 EN NEZAHUALCÓYOTL, ANUNCIA ALCALDE JUAN HUGO DE LA ROSA PRÉSTAMO GRATUITO DE TANQUES O CONCENTRADORES DE OXÍGENO

 


 

 

Con el fin de apoyar a las personas que sufren de COVID-19 y requieren de un tanque o concentrador de oxígeno para mejorar su condición o incluso para salvar la vida, el gobierno municipal dio inicio al programa “Aliento Neza” en el que pacientes con dicha enfermedad podrán acceder gratuitamente a un tanque o concentrador de oxígeno hasta por una semana, en promedio, así lo informó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García.

 

El alcalde precisó que a la fecha se contabilizan 20 mil 972 casos de COVID-19 en Nezahualcóyotl, de los cuales 5 mil 119 han sido hospitalizados principalmente en nosocomios de la Ciudad de México dada la falta de hospitales en la localidad y 15 mil 840 son pacientes ambulatorios que han tenido que o deben de enfrentar la enfermedad en casa, requiriendo para ello, en muchos casos, un tanque o concentrador de oxígeno, que en este momento por la alta demanda y el oportunismo han encarecido y escaseado, subrayó.

 

Detalló que para acceder a este apoyo el paciente debe ser residente de Nezahualcóyotl y habrá que ingresar a la página oficial del ayuntamiento: www.neza.gob.mx/alientoneza.php y llenar un pequeño cuestionario con la información solicitada para posteriormente, previa valoración médica y disponibilidad, les sea entregado en préstamo hasta por una semana un tanque o bien un concentrador de oxígeno.

 

Puntualizó que serán los médicos del municipio quienes determinarán el tiempo que deberán usar el oxígeno, además de que de ser necesario recibirán medicamento gratuito y el seguimiento de cada caso.

 

Indicó que a la fecha en las explanadas del Palacio Municipal, así como en la Unidad Administrativa Nezahualcóyotl (antes La Bola) se han realizado más de 10 mil pruebas rápidas de detección de COVID-19 y a la fecha se ha dado consulta y medicamento gratuito a más de 7 mil personas.

 

De la Rosa García lamentó las condiciones tan adversas para poder conseguir o adquirir dichos insumos médicos en el mercado nacional, incluso para los propios gobiernos y autoridades de salud, por lo que dijo que las unidades en préstamo serán limitadas, así que pidió reflexionar a profundidad sobre la importancia de acatar las medidas preventivas, procurar la sana distancia y hacer todo lo posible por no salir, a menos que sea un asunto urgente o estrictamente necesario para evitar vivir de cerca el afrontar una situación crítica o perder a un ser querido. 

 

Recordó que el gobierno federal trabaja arduamente en la estrategia nacional de vacunación y que el propio gobierno municipal que encabeza también realiza esfuerzos extraordinarios para lograr llevar a los habitantes de la ciudad la vacuna contra la COVID-19 lo antes posible, sin embargo, indicó la llegada de la vacuna es sólo el inicio de un largo proceso de erradicación del virus.

 

Por último, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García recordó a la población la importancia de solicitar este apoyo de manera responsable y solo de ser necesario pues de otro modo, un acto de egoísmo puede terminar con la vida de otro ser humano.