miércoles, 6 de enero de 2021

Adaptar la tecnología a la nueva vida es fundamental para mantener la salud y la seguridad de las personas en México




Hoy el mundo se está formulando preguntas sobre cómo mantener a las personas a salvo. Los gobiernos están trazando una línea cuidadosa entre reiniciar las economías y "vidas normales" y mantenernos sanos sin un resurgimiento de casos. Esto afecta a ciudades enteras y a todas las actividades normales en ellas, desde tomar un café de camino al trabajo y abordar el transporte público, hasta ir de compras y salir a comer. Pero hay algunas tecnologías a las que pueden recurrir: la innovación podría ayudar a facilitar la "nueva normalidad".


Los gobiernos están considerando una serie de opciones y métodos para una transición segura. Desde la teoría de la "zonificación", hasta dejar que las industrias regresen de manera escalonada, dependiendo del riesgo subyacente de su operación, hasta la propagación de nuevos casos.


Según el documento de la CEPAL titulado “La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales”, la reactivación gradual de los procesos de trabajo podría hacer un mayor uso de las nuevas tecnologías, con tal de reducir el riesgo de mayores aglomeraciones de personas y mejorar la seguridad en el trabajo.


Hay una serie de tecnologías que están saliendo a la luz. En algunos países, por ejemplo, se utilizan aplicaciones que rastrean a las personas que han estado en contacto con un caso confirmado. Se están utilizando datos de diversas fuentes para mapear el virus y también cómo se mueven las personas. También se está utilizando tecnología para monitorear y vigilar las medidas extraordinarias tomadas. A menudo, estos son inusuales para las personas y muchos no son conscientes de la necesidad, o tal vez incluso no quieren cooperar.


Aquí es donde la seguridad por video puede brindar un apoyo valioso. Las cámaras térmicas se utilizan para controlar la temperatura de la superficie de la piel de las personas cuando entran en un edificio, por ejemplo. Aquellos que se registran con temperaturas "más altas" pueden ser marcados automáticamente y su temperatura verificada por dispositivos de medición clínica”, comenta Miguel Arrañaga, Pre-Sales Director de Hikvision.


En México y en varios países de LATAM, esta tecnología se utiliza ya en hospitales y aeropuertos. Los edificios de oficinas también se están dando cuenta del valor que puede aportar este tipo de tecnología. Estas soluciones pueden resultar útiles en otros centros de transporte, centros comerciales y edificios gubernamentales, de hecho, en cualquier lugar que necesite gestionar grandes cantidades de personas.


Informa que los dispositivos portátiles térmicos también se pueden utilizar para controlar la temperatura, por ejemplo, en eventos externos, sitios de construcción o puntos de control.


En países como el nuestro, se ha recomendado el uso de máscaras faciales en áreas públicas, o incluso se ha hecho obligatorio en todo tipo de escenarios, desde recepciones de oficinas hasta almacenes y desde tiendas minoristas hasta centros de transporte. Tanto las cámaras térmicas de Hikvision como las cámaras DeepinView tienen la capacidad de detectar si una persona está usando una máscara facial. Ambos pueden proporcionar una alerta si no se detecta una máscara. La interfaz especial de un NVR DeepinMind también se puede utilizar para mostrar visualmente la temperatura y el estado de la máscara juntos, lo que hace que el monitoreo sea mucho más fácil.


La medida de mantener la distancia de otras personas es clara, y es una de las medidas que probablemente estará vigente durante mucho tiempo. De hecho, en algunos países existe una guía sobre cuántas personas puede haber en una tienda, por ejemplo. Los letreros en el suelo que muestran un aviso de distancia de 1,5 o 2 metros ahora son comunes en los supermercados, por ejemplo. Pero es difícil mantener la distancia si hay muchas personas en un solo lugar. Por esta razón, algunos edificios incluso están restringiendo la cantidad de personas que dejan entrar. Y ahí es donde puede entrar la tecnología.


La solución de densidad de visitantes de Hikvision utiliza cámaras de conteo de personas para brindar a los administradores de edificios las herramientas para ver cuántas personas entran y salen del edificio o un área. El sistema se puede configurar para que marque cuando haya entrado demasiada gente, lo que le da a la gerencia la capacidad de actuar. Esta es otra solución que puede monitorear automáticamente la situación, liberando tiempo de guardia de seguridad para otras cosas.


La tecnología es un factor determinante en todas nuestras vidas. Lo usamos todos los días, para todo tipo de actividades. Pero el beneficio de la tecnología y la innovación es que sigue dando. Los centros de I + D de todo el mundo están en el caso y han desarrollado tecnología que puede ayudar al mundo a adaptarse a los tiempos actuales. Prácticamente cualquier área de trabajo se puede proteger y mejorar con una solución de Hikvision diseñada a medida para sus necesidades, hoy, todos los días y en los años venideros”, concluye.


Para más información acerca productos de Hikvision, visite nuestra página web: http://www.hikvision.com/ES-LA/.

 

AL INTERIOR DE LA TERMINAL TAPO, CON TÉCNICAS DE PRIMEROS AUXILIOS, POLICÍAS DE LA SSC EVITARON QUE UN MENOR DE EDAD SE ASFIXIARA AL INGERIR ALIMENTO


 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adscritos a la Policía Auxiliar, brindaron los primeros auxilios y salvaguardaron la vida de un bebé de un año de edad, que luego de comer una galleta se ahogaba en la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO).

 

Los hechos ocurrieron cuando los oficiales realizaban sus recorridos de seguridad en los pasillos de la TAPO, y una mujer de 33 años de edad, pidió el auxilio al indicar que su hijo comía una galleta, con la cual se atragantó y no podía respirar.

 

Inmediatamente, apoyados en sus conocimientos de primeros auxilios, los uniformados emplearon las técnicas necesarias para abrir las vías respiratorias del menor y provocar que empezara a respirar mientras esperaban a personal interno de seguridad de la terminal.

 

Una vez que fue estabilizado, la mujer agradeció el apoyo que se les dio en todo momento para salvarle la vida al menor y decidió retirarse del lugar sin esperar los servicios médicos.

 

La SSC recuerda a la ciudadanía que en caso de una emergencia puede acercarse al policía más cercano para solicitar apoyo, auxilio o realizar una denuncia; los oficiales de esta dependencia de inmediato acudirán al llamado y realizarán las acciones pertinentes para el resguardo de la integridad física y patrimonial de la ciudadanía.   

 

OFICIALES DE LA SSC LOCALIZARON Y RESGUARDARON A UN MENOR DE EDAD REPORTADO COMO EXTRAVIADO, EN LA ALCALDÍA ÁLVARO OBREGÓN

 



• El niño dejó una nota a su mamá, quien de inmediato pidió ayuda de los oficiales de la PBI 

En la alcaldía Álvaro Obregón, una mujer solicitó apoyo a personal de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, para localizar a su hijo quien después de dejar una nota, salió de su domicilio para caminar solo por las calles. 

Durante sus recorridos de vigilancia, los uniformados fueron requeridos por una mujer quien refirió que salió de su casa para efectuar unas compras y al retornar, su hijo menor de edad, le había dejado una carta en la mesa en la cual se disculpaba por irse de casa.

De inmediato, los policías iniciaron la búsqueda, con la media filiación proporcionada por la madre del menor, pero casi simultáneamente, otra unidad reportaba que había resguardado a un niño que caminaba solo, sobre la Calzada de las Águilas. 

Al sitio acudió la mujer, de 46 años de edad, que se identificó plenamente como familiar y al ver al niño lo llenó de muestras de cariño, recibidas con gusto por el menor, quien, a su vez, la abrazó tras reconocerla plenamente como su mamá y pedir irse con ella.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y sus policías, como parte de las acciones de proximidad y protección, apoya a todos los sectores de la población en cualquier situación de riesgo que se presente, por lo que invita a las y los ciudadanos a acercarse para pedir apoyo o realizar una denuncia.

CUMPLE EDOMÉX 10 MESES DE PANDEMIA POR COVID-19, EN LOS QUE HA ATENDIDO A 80,913 PACIENTES QUE HOY ESTÁN RECUPERADOS


• Impone récord, cifra de pacientes hospitalizados, al contabilizar a 2 mil 993 mexiquenses atendidos en nosocomios de la entidad.

• Tiene evidencia científica internacional de que mantener aislamiento social reduce el riesgo por enfermedad, pues el 75 por ciento de los contagios son por vía área.

 

Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2021. El Estado de México cumple 10 meses de haber detectado el primer caso de COVID-19, lapso en el que la reconversión hospitalaria, la coordinación y heroicidad del personal de salud, la prevención, diagnóstico y atención médica de diversas instituciones del sector, han permitido emitir alta sanitaria a 80 mil 913 mexiquenses que vencieron esta enfermedad.

 

El último corte, emitido por la Secretaría de Salud estatal, detalla que se han alcanzado los 129 mil 501 casos positivos, además de 157 mil 180 negativos, 24 mil 948 sospechosos, 17 mil 917 lamentables pérdidas humanas y bajo confinamiento domiciliario 24 mil 678 personas.

 

Con cifras récord, actualmente 2 mil 993 pacientes son atendidos en hospitales del estado entidad y otros 3 mil en distintos estados de la República mexicana.

 

Tras 10 meses de pandemia, el Secretario de Salud, Gabriel O’Shea Cuevas, continúa haciendo el llamado que ha instruido el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, de permanecer en casa y ser solidarios con los trabajadores del sistema de salud mexiquenses al portar cubrebocas y realizar el frecuente lavado de manos, también indicó que se tiene evidencia de que el aislamiento social reduce los riesgos de contagio.

 

El funcionario de Salud recordó que, de acuerdo con investigaciones científicas internacionales, el 75 por ciento de las infecciones son por vía área y las principales formas de contagio son por aerosoles, a través de partículas suspendidas, gotículas respiratorias y también por manos, objetos y vestimenta, donde se conservan los virus del síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2).

 

Por lo anterior, reiteró que ante posibles síntomas de COVID-19 y aquellas personas con alteraciones psicológicas deben llamar a la línea 800-900-3200 para recibir orientación y atención oportuna.

 

DEJAN MELCHOR, GASPAR Y BALTAZAR REGALOS PARA LOS PEQUEÑOS VALIENTES QUE RECIBEN ATENCIÓN MÉDICA EN EL HOSPITAL PARA EL NIÑO



• Dan obsequios a 130 pequeños que reciben atención médica en dicho nosocomio.

• Emocionan a Fany, Carlitos y Alex los carritos, juegos de mesa, muñecas y divertidos sets que les dejaron los Reyes Magos en el hospital.

 

Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2021. Melchor, Gaspar y Baltazar no se olvidaron de los pequeños internados en el Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM) y enviaron regalos a los 130 infantes que reciben atención médica en dicho nosocomio de la Secretaría de Salud, encabezada por el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas.

 

A nombre de los tres Reyes Magos, la Directora del IMIEM, Mónica Pérez Santín, entregó los juguetes que con mucho cariño dejaron a estos pequeños y pidieron al personal médico que les expresaran que ellos saben que han sido valientes y les desean que pronto se recuperen para que el siguiente año puedan visitarlos en sus casas.

 

Fany, Carlitos y Alex fueron algunos de los pequeños que se encuentran hospitalizados y con emoción recibieron los regalos que Melchor, Gaspar y Baltazar entregaron a personal médico, pequeños que se encuentran en recuperación y de acuerdo con los especialistas su evolución es favorable.

 

Al respecto, la Directora Pérez Santín refirió que, además de no dejar pasar esta fecha tan importante para los pequeños, la entrega de obsequios contribuye a mejorar su estado de ánimo, lo que influye de manera significativa en su evolución clínica.

 

Detalló que actualmente en el Hospital para el Niño y la Niña se encuentran 130 pequeños recibiendo atención médica de los cuales 96 se encuentran hospitalizados por diversas patologías, asimismo 34 reciben quimioterapias y seguimiento ambulatorio por padecimientos crónicos.

 

Finalmente, a nombre del personal médico, la Directora agradeció a los Reyes Magos su solidaridad y amor hacia estos pequeños que se encuentran librando una importante batalla y que lo largo del año han demostrado ser unos implacables guerreros, además de bien portados.

 

POLICÍAS DE LA SSC AYUDARON A LOS REYES MAGOS A ENTREGAR JUGUETES A NIÑOS DE ESCASOS RECURSOS


 

• También compartieron con ellos, rebanadas de rosca y atole durante la mañana del Día de Reyes

 

En diferentes zonas de la capital, personal de la Policía Auxiliar y agentes de la Subsecretaría de Control de Tránsito, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en apoyo a las buenas acciones esperadas por parte de los Reyes Magos, repartieron tres mil juguetes a niños de escasos recursos y en situación vulnerable, además de compartir rebanadas de rosca, chocolate y atole, con ellos.

 En apoyo a los Reyes Magos los Policías Auxiliares donaron dos mil juguetes y acudieron desde la mañana de este 6 de enero, a diferentes cruceros de la zona de la alcaldía Gustavo A. Madero, donde entregaron pelotas, carritos, muñecas, entre otros artículos, además de rebanadas de rosca y vasos de atole, en diferentes horarios.

 En tiempos en que la emergencia sanitaria frena el desplazamiento de muchas personas, agentes de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron recorridos para que los Reyes Magos cumplieran con su misión, de repartir regalos a los niños y niñas, quienes con una gran ilusión y alegría agradecieron el gesto que tuvo el personal de la SSC hacia ellos.

 Los agentes de Tránsito se dividieron en diferentes rutas que abarcaron dos zonas viales en las que entregaron mil juguetes, no sólo a niños en situación vulnerable, sino también a jóvenes y adultos que se acercaban y quienes con toda emoción recibían sus regalos.

 En un gesto de solidaridad y empatía, los oficiales de Tránsito acudieron a inmediaciones del Hospital General donde además de entregar paquetes de juguetes, también compartieron rebanadas de 45 roscas con atole, para no perder la tradición de los Reyes Magos.

 Algunos de los puntos que visitaron fueron las avenidas Paseo de la Reforma, Álvaro Obregón y Monterrey, Insurgentes y el Eje 1 Norte, en la alcaldía Cuauhtémoc; además de la calle Garrido y la Calzada de Guadalupe, en al área de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 De esta manera la Secretaría de Seguridad Ciudadana busca acercarse a la población en general y resaltar acciones a favor del bienestar social en la vía pública de la capital mexicana, iniciativa que también surge de los mismos miembros de la Institución.

 

INICIA EDOMÉX CAMPAÑA DE RECICLAJE DE ÁRBOLES DE NAVIDAD NATURALES



• Habilitarán como centros de acopio los 18 viveros con los que cuenta Probosque en los meses de enero y febrero de este 2021.

• Informan que un porcentaje de la madera recolectada será donada a los artesanos de los municipios de Rayón y San Antonio la Isla.

 

Metepec, Estado de México, 6 de enero de 2021. Luego de aromatizar y adornar el hogar en estas fiestas decembrinas, el árbol de Navidad natural puede ser procesado de manera sustentable.

 

Para ello, la Secretaría del Campo, a través de la Protectora de Bosques (Probosque), inicia la Campaña de árboles de Navidad 2021, con la instalación de centros de acopio en los 18 viveros forestales de Probosque.

 

En este mes de enero y febrero de este 2021, la ciudadanía podrá llevar su árbol de Navidad natural para que pueda ser procesado y evitar que terminen en vertederos o abandonados en la vía pública.

 

Una vez recolectados, el personal capacitado triturará los árboles para convertirlos en composta que servirá de abono para la siguiente generación de árboles navideños o bien, para la producción de planta forestal en los viveros.

 

Los viveros se encuentran en los municipios de Toluca, Naucalpan, Texcoco, Tejupilco, Atlacomulco, Coatepec Harinas, Valle de Bravo y Amecameca.

 

Además, en apoyo a los artesanos de los municipios de Rayón y San Antonio la Isla, parte de la madera recolectada, será donada para que pueda ser utilizada en la fabricación de juguetes y artículos para el hogar.

 

Para mayor información, los interesados pueden llamar al 800-018-7878, además de las redes sociales de la Secretaría del Campo, en Facebook y Twitter @CampoEdomex, o las de Probosque, Facebook/ProbosqueEdoméx y Twitter @Probosque_.

ABASTECE GEM EN 2020 MÁS DE 176 MILLONES DE LITROS DE AGUA CON OPERATIVO GRATUITO COVID-19


• Entrega CAEM, casa por casa, cerca de 170 millones de litros de agua.

• Suministra más de 6 millones de litros de agua a 59 hospitales mexiquenses.

 

Naucalpan, Estado de México, 6 de enero de 2021. En 2020, el Gobierno del Estado de México arrancó el operativo gratuito de suministro de agua potable con camiones cisterna durante la contingencia sanitaria por COVID-19, con el cual, a la fecha, ha abastecido más de 176 millones de litros de agua potable a viviendas y hospitales de 71 municipios.

 

Durante este tiempo, la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), a cargo de este programa, se ha mantenido cercana y atenta a las necesidades de agua potable de miles de familias mexiquenses, de manera que entregó casa por casa cerca de 170 millones de litros de caudal.

 

Además, se suministraron más de 6 millones de litros de agua en 59 hospitales de 39 municipios, también se instalaron 90 módulos sanitarios, con el fin de brindarles herramientas para afrontar las necesidades hospitalarias en la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

Adicional a esto, en noviembre, la CAEM redobló su fuerza de trabajo en 13 municipios por la reducción del caudal proveniente del Sistema Cutzamala, al incrementar un camión cisterna por cada municipio afectado, cifra que se suma a los que habitualmente apoyan a esas demarcaciones.

 

La CAEM insiste en el llamado a la ciudadanía para utilizar el agua en forma responsable, privilegiando las actividades de aseo personal, alimentación y limpieza de la vivienda, esta última a través de la reutilización de agua.

 

CIERRA ANDREA RAMÍREZ 2020 CON BROCHE DE ORO

 


• Aprovecha atleta el tiempo que da la contingencia para alcanzar su objetivo.

• Reconoce a Jonnatan Morales como pieza fundamental en su conquista de la marca olímpica.

 

Zinacantepec, Estado de México, 6 de enero de 2021. La maratonista mexiquense, Andrea Soraya Ramírez Limón, quien recién alcanzó la marca para participar en Juegos Olímpicos de Tokio, al registrar un tiempo de 2 horas 26 minutos 34 segundos, en el pasado Maratón de Arizona, aseguró que ella cerró con broche de oro el 2020, que en general fue complicado, pero ella rescató el tiempo de preparación en su carrera deportiva.

 

“Para mí también fue un año difícil, el hecho de estar encerrados y escuchar siempre malas noticias si me afectó un poquito los ánimos; igual no había competencias, todo estaba cerrado y salir a correr era un poco complicado, pero afortunadamente se abrieron oportunidades, pude ir al Campeonato Mundial de Medio Maratón y cerré el año con broche de oro con la calificación olímpica, con la tercer mejor marca mexicana de la historia y creo que fue mucho trabajo, mucha mentalidad, mucha fuerza tanto física como emocional y psicológica”, declaró la atleta.

 

Andrea admitió que para ella el aplazamiento de los Juegos Olímpicos de Tokio, a causa de la pandemia, fue benéfico ya que le dio más tiempo de realizar una preparación más a fondo en busca del tiempo solicitado.

 

“Siempre tuve en mente ir a Juegos Olímpicos, ya sea para Tokio o dentro de cuatro años, pero la pandemia vino a cambiar todo, la verdad creo que me cambió para bien porque pude trabajar en mis áreas de oportunidad, incluso tuve más tiempo para entrenar, no estuve tan presionada con competencias, entonces creo que para mí fue un alivio y pude descansar el cuerpo, me di un tiempo y un respiro y empezamos a entrenar más fuerte”, declaró.

 

Reconoció que durante este proceso contó con el respaldo de la Secretaría de Cultura y Turismo a través de la Subdirección de Alto Rendimiento, para tener la atención del Departamento de Medicina y Ciencias Aplicadas al Deporte.

 

Acerca de los planes para el arranque del 2021, indicó que espera en los primeros meses del año competir en pruebas de pista, para trabajar los 5 mil y 10 mil metros planos y con ello poder correr lo más rápido posible, asimismo destacó que pretende romper sus marcas personales en ambas pruebas.

 

Por otro lado, aseguró que la pieza fundamental para que ella tenga en su mano la marca olímpica es su entrenador Jonnatan Morales con quien lleva más de dos años de trabajo, haciendo un gran equipo y obteniendo muy buenos resultados.

 

“Éste es el resultado de tanto trabajo, de tanta disciplina, el dar el máximo en todos los entrenamientos, la verdad lo complicado fue la preparación, nada más fue casi casi disfrutar el maratón al máximo y concentrarnos”, agregó la corredora.



OFICIALES DE LA SSC RESGUARDARON Y DETUVIERON A UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE ASALTÓ A UNA CIUDADANA EN IZTAPALAPA

 


 

• Luego del asalto, la mujer pidió apoyo y los tianguistas retuvieron al probable responsable

 

Un hombre fue detenido por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, luego que posiblemente despojó de sus pertenencias a una mujer, en la colonia Vicente Guerrero, alcaldía Iztapalapa.

 Los hechos ocurrieron cuando los oficiales de la SSC realizaban recorridos de seguridad pie tierra, y una mujer les solicitó su apoyo, pues refirió que momentos antes al abordar un vehículo tipo taxi, un sujeto se acercó a la ventana y la desapoderó de sus pertenencias.

 Y agregó que cuando el sujeto intentaba escapar, ella comenzó a gritar pidiendo apoyo, por lo que los comerciantes de un tianguis que se instala en el lugar, retuvieron al hombre y lo agredieron físicamente.

 De inmediato, los uniformados salvaguardaron la integridad física del posible responsable del asalto y le realizaron una revisión preventiva, conforme a los protocolos de actuación policial, tras la cual se le encontró un teléfono celular y una cartera de color hueso con dinero en efectivo.

 La denunciante reconoció los objetos como de su propiedad, por lo que el hombre de 40 años de edad, fue informado del motivo de su detención y sus derechos de ley, y posteriormente fue puesto a disposición del agente de Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica.

 

INVITAN A CONOCER “SUTILEZAS DEL LENGUAJE” EN CULTURA Y DEPORTE EN UN CLICK 3.0



• Comienza Secretaría de Cultura y Turismo 2021 con actividades digitales que acompañan al público mexiquense.

• Señala dependencia que habrá nuevo contenido en materia de Turismo para que los cibernautas conozcan las riquezas naturales, gastronómicas, históricas, culturales y artesanales de la entidad.

 

Toluca, Estado de México, 6 de enero de 2021. Como parte de las actividades que realiza la Secretaría de Cultura y Turismo en su propuesta digital de Cultura y Deporte en un Click 3.0, y en sus ya tradicionales Martes de Museo, presentó un recorrido por la exposición “Sutilezas del lenguaje” de Rafael Cauduro, la cual estuvo abierta en el Museo de Bellas Artes, antes de que el semáforo epidemiológico cambiara a rojo.

 

Para quien no tuvo oportunidad de disfrutarla en vivo, este recorrido virtual es una oportunidad de descubrir el enigmático mundo artístico de Cauduro y que pueden ver en las redes sociales de esta Secretaría, @CulturaEdomex.

 

“No sólo nos permite adentrarnos a la vida artística y personal, sino que además nos estamos llevando de Cauduro un mensaje importante en diferentes lenguajes, en la parte social, en la parte política un gran compromiso y una obra muy contemporánea que nos hace cuestionarnos si estamos en correcto o no”, destacó Lourdes Malagón, Directora del Museo de Bellas Artes, quién presenta este recorrido.

 

Es de referir que esta magna muestra se presenta con el objetivo de celebrar el 75 aniversario del Museo de Bellas Artes, también 70 años de edad de Cauduro y 50 años de su carrera.

 

Las secciones de esta exposición con El lenguaje de las fronteras, El lenguaje de la catarsis, El lenguaje de los recuerdos, El lenguaje de Eros, El lenguaje de los contemporáneos en las que se plasma el arte de sus contemporáneos como Pedro Coronel, Rafael Coronel, Arturo Rivera, Mónica Mayer, Carla Hernández, Magali Lara y Ricardo Mazal.

 

Lourdes Malagón refirió que a Cauduro lo marca la creación del mural Siete crímenes mayores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, es por ello que realiza obras posteriores a la realización de este; y es así como la obra Un alma en espera, se vuelve fundamental en el discurso de Cauduro hasta el día de hoy.

 

“Este vacío o falta de justicia es constante en su producción. Él comenta que todos los expedientes que se encuentran esperando un proceso jurídico que no llega; en los archiveros no hay simplemente folders, son almas en espera de una justicia que no les llega”, agregó.

 

Aunado a esto, refirió que esta exposición muestra las sutilezas del lenguaje y se puede apreciar dónde está parado Cauduro, quien hoy por hoy es uno de los grandes exponentes de la plástica mexicana.

 

Además de esta actividad, la dependencia invitó a no perderse ésta ni otras actividades en las redes sociales y señaló que habrá nuevos contenidos en materia de Turismo, para que los cibernautas conozcan las riquezas naturales, gastronómicas, históricas, culturales, artesanales y todas aquellas que dan identidad a los municipios mexiquenses.



 

LOGRA SECTOR SALUD DEL EDOMÉX RECUPERACIÓN DE COVID-19 DE 80,720 PERSONAS




  • Llama Secretaría de Salud a evitar reuniones con motivo del Día de Reyes, pues se tiende a relajar las medidas preventivas.
  • Pide quedarse en casa, con especial énfasis en adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico-degenerativas.

 

Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2021. Como resultado del trabajo comprometido del personal de salud de las diversas instituciones, en el Estado de México se reportan 80 mil 720 personas que han recibido su alta sanitaria tras vencer al COVID-19 y en total suman 128 mil 963 casos confirmados.

 

La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, precisa que al corte de las 20:00 horas, 24 mil 566 mexiquenses se encuentran en resguardo domiciliario y vigilancia epidemiológica, 2 mil 980 son atendidos en hospitales de la entidad y 2 mil 999 en nosocomios de otros estados de la República mexicana.

 

Asimismo, señala que lamentablemente 17 mil 698 personas han perdido la vida a consecuencia del nuevo coronavirus; en tanto, 156 mil 832 han dado negativo al contagio del virus SARS-CoV-2 y 25 mil 446 están catalogados como casos sospechosos en espera del resultado de la prueba que les ha sido tomada.

 

Con base en  lo anterior y al atender la recomendación del Gobernador Alfredo Del Mazo Maza de cuidar todos de todos, toda vez que la entidad se encuentra en rojo en el semáforo epidemiológico, la Secretaría de Salud reitera el llamado a la población a quedarse en casa como la medida más efectiva para prevenir la propagación de COVID-19.

 

Por ello, llama a la participación responsable de la sociedad y evitar que con motivo del Día de Reyes realice reuniones con familiares y amigos, pues en este tipo de celebraciones se relajan las medidas preventivas y el riesgo de contagio se eleva considerablemente.

 

De igual manera, llama a continuar con el resguardo domiciliario de adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónico-degenerativas, que son los grupos más vulnerables ante la pandemia y que en el caso de la población en general si acuden a sitios públicos deben portar de manera correcta el cubrebocas, respetar la sana distancia y lavar o sanitizar constantemente las manos.

 

Finalmente, la Secretaría de Salud destaca que la línea 800-900-3200 continúa en funcionamiento a favor de la ciudadanía, donde ésta recibirá atención por parte de personal capacitado, así como orientación en caso de que presenten síntomas de enfermedades respiratorias o bien para brindarles apoyo psicológico.

 

En peligro la libertad de prensa


Emiliano Mejía Reséndiz

Con el juicio de extradición de Julian Assange, la libertad de prensa a nivel mundial corría un grave peligro. El pasado lunes 4 de enero la Juez británica Vanessa Baraitser rechazó la solicitud de extradición de Julian Assange a Estados Unidos, que lo reclama por 18 delitos de espionaje e intrusión informática, lo cual hubiera sentado las bases para amordazar los principios de la libertad de prensa que sustenta derechos fundamentales, como la libertad de expresión y el derecho de la ciudadanía a acceder a la información. “Es curioso que décadas atrás se premiara a periodistas por la publicación del caso Watergate y actualmente se persiga a periodistas por publicar crímenes de guerra. La involución es evidente…” comentaron los abogados Baltasar Garzón y Aitor Martínez, coordinadores de la defensa del fundador de Wikileaks.

El lector recordará que la plataforma de Wikileaks publicó información veraz, a lo largo de casi 12 años (2001 a 2012), que exhibía crímenes internacionales cometidos en Irak y Afganistán, etc. De haber sido extraditado, el imperialismo lo hubiera condenado a por lo menos 175 años de cárcel. Recientemente diversos médicos suscribieron un informe en el que aseveran que Assange podría llegar a morir en prisión debido a su delicado estado de salud. Por ello su defensa solicitó el arresto domiciliario, mientras se dilucidaba la extradición. Sin embargo, las solicitudes de arresto domiciliario fueron denegadas por las autoridades judiciales británicas.

El mismo lunes, el presidente de México, en su mañanera afirmó que pedirá la libertad del fundador de Wikileaks. Puntualizó: “Voy a pedirle al Secretario de Relaciones Exteriores que haga los trámites correspondientes para que se solicite al Gobierno de Reino Unido la posibilidad de que el señor Assange quede en libertad y que México le ofrece asilo político” además sostuvo que México ofrece protección, pero con “la responsabilidad de cuidar que el que recibe el asilo no intervenga ni interfiera en asuntos políticos de ningún país”. Al escuchar esta noticia no pude evitar acordarme de aquel refrán popular que dice: “Candil de la calle, oscuridad de su casa”. Y es que si bien es cierto que el imperialismo se ha ensañado con Julian Assange teniéndolo en permanente asedio durante diez años, México “no canta mal las rancheras” si de represión a la libertad de prensa nos referimos. En efecto, en nuestro sufrido país al año mueren asesinados más de 60 periodistas, siendo ¡el primer lugar a nivel mundial! La magnitud de este hecho es muy grave, ya que basta con comparar las estadísticas de países en conflicto armado y resulta que México, que oficialmente no está en guerra, los supera a todos ellos en número de periodistas asesinados. Pero aún hay más, como decía Raúl Velásco, la sorpresa ante estos escalofriantes datos se transforma en desgarradora indignación cuando uno se entera de que del total de asesinatos, sólo se está investigando un 4 0 5%. La impunidad para este delito campea en todo su esplendor a lo largo y ancho de México. En ese contexto ¿qué protección le está ofreciendo AMLO al señor Assange? Ojalá no sea aceptado el ofrecimiento, no vaya a ser que tan distinguido y valiente periodista venga a nuestro país sólo para caer acribillado ante las balas de sicarios contratados por el imperialismo. Y ojalá que también se multipliquen por doquier las voces de protesta que le exijan al gobierno de la 4 T que ya haga algo para disminuir los índices de violencia tan altos que han llevado a México a tan deshonroso primer lugar y a que deje de ser candil de la calle y tenebrosa oscuridad en su casa.

 

Si no hay apoyo para las víctimas de la pandemia, menos para el rescate de nuestra historia


Emiliano Mejía Reséndiz

Para rematar, el nefasto 2020 se llevó entre otros valiosos personajes de la cultura mexicana, al gran escritor Antonio Velasco Piña, autor de libros como Regina y Tlacaélel “El azteca entre los aztecas”. El novelista, ensayista, abogado e historiador falleció el pasado domingo 27 de diciembre a los 85 años de edad después de haber lidiado con varias enfermedades respiratorias, circulatorias y cardiacas que se habían agravado alrededor de la Nochebuena, de acuerdo con los amigos que lo acompañaban en casa de la escritoria Laura Esquivel, donde se alojaba.

Hace algunos años, cuando el destacado intelectual aceptó acudir a la inauguración del arco de entrada de la colonia Citlamina en Ixtapaluca, Estado de México pronunció, entre otras, las siguientes palabras: “Tlacaélel fue un gran visionario que impulsó el renacimiento cultural en el imperio azteca. El gobierno ha intentado borrar de la memoria histórica la presencia de ese personaje, pero la antorcha de Tlacaélel ha renacido con más fuerza en Antorcha Campesina”. En aquella ocasión él se refería al gobierno de manera indistinta, en general y no en particular al priísta, panista o perredista. Pero lo que era una verdad inobjetable para cualquiera de esos gobiernos, para el gobierno morenista de la 4 T se convirtió en una verdad llevada al extremo. En efecto, con la desaparición de más de cien fideicomisos, los morenistas han eliminado de tajo los recursos económicos que estaban destinados a la investigación científica en todas sus variantes, condenando así a la total inacción en lo que respecta al rescate de nuestra historia que es el hámbito en el que se desarrollaba, de manera sobresaliente, el autor de Tlacaélel.

Se sabe en los medios universitarios que de los pocos investigadores que han rescatado parte de nuestra historia antigua, todavía son menos los de origen mexicano. Velasco Piña era parte de esa ínfima minoría, nació en Buenavista de Cuéllar, Guerrero, el 8 de septiembre de 1935. Desde muy joven se interesó por el legado cultural prehispánico dejado por grandes civilizaciones en el país, como los mexicas o los Mayas, por la historia mundial y por su ferviente sentir nacionalista, rechazando la religión católica. Estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. En ese entonces atraído por los avances de ciertos juristas mexicanos y extranjeros como Floris Margadant y Manuel Crescencio García Rejón, quien patentase el Recurso de Amparo en la Democracia. No fue sino hasta después de 1968, que al ser partícipe en el Movimiento estudiantil, definirá su postura política y filosófica, abocándose al estudio de la historia. Autor de más de 14 libros, hizo su debut con “Tlacaélel el Azteca entre los aztecas” (1979).

Si antes, la disposición del gobierno en turno era mínima para facilitar las actividades de investigación de nuestro pasado histórico, ahora, con el gobierno de la 4 T esa mínima disposición ha desaparecido por completo. También deportistas, cineastas y dramaturgos que incluso expresaron públicamente su beneplácito al pensar que con el triunfo electoral de AMLO se terminaban los tiempos de las vacas flacas, hoy se dan cuenta de que sí, efectivamente se acabaron, pero las vacas flacas. Con este gobierno de la 4 T, la clase trabajadora, que es la inmensa mayoría de los mexicanos, pasamos de la sartén a la lumbre, no cabe duda. Pero también es un hecho con muy alta probabilidad que el desquite se vea reflejado en los resultados de la contienda electoral de 2021. Y que el error cometido sirva de experiencia y acreciente la educación política de los trabajadores para las luchas venideras que necesariamente habrá de enfrentar. Que así sea.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A TRES HOMBRES POSIBLEMENTE RELACIONADOS CON EL ROBO A UN NEGOCIO DE VENTA DE JUGUETES, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA

 


 

Tres personas señaladas como posibles responsables del asalto a un negocio de venta de juguetes, fueron detenidos por policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en calles de la colonia La Polvorilla, alcaldía Iztapalapa.

 

Los oficiales que realizaban patrullajes de seguimiento y vigilancia, fueron requeridos por un joven de 28 años de edad, quien les pidió apoyo para detener a varios hombres que, momentos antes, lo despojaron de mercancía y huyeron a bordo de un vehículo, color negro.

 

De inmediato, sobre las calles Benito Juárez y Puerto Marqués, en atención a la denuncia, los efectivos policiales realizaron una persecución para detener a los probables implicados en el robo, quienes intentaron evadir a la autoridad mediante amenazas y el uso de armas, por lo que se solicitó el apoyo de más personal de la SSC y en una acción coordinada fueron detenidos.

 

En el momento de la detención, a los tres hombres se les realizó una revisión preventiva, en apego al protocolo de actuación policial, de la cual se derivó el decomiso de una réplica y un arma de fuego, además de los objetos robados que llevaban en el vehículo, también asegurado. 

 

Posteriormente, el denunciante llegó al lugar donde identificó a los probables responsables, como quienes momentos antes ingresaron a su negocio para apoderarse de diversa mercancía, misma que señaló era la que llevaban en el vehículo.

 

Por este motivo, los detenidos de 29, 30 y 34 años de edad, fueron informados de sus derechos de ley, y presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y continuará con la integración de la carpeta de investigación correspondiente.

Campesinos de Malinalco logran buena cosecha de frijol gracias al fertilizante subsidiado por Antorcha


 

Malinalco, México.- Campesinos antorchistas de la zona de Malinalco, Estado de México, lograron una buena cosecha de frijol Flor de Mayo, gracias al insumo agrícola que entregó a la organización mediante su dirigencia en Tierra Caliente-sur, encabezada por Juan Pedro Martínez Soto, a  familias campesinas de la zona.

Aun con todos los inconvenientes de la pandemia derivada al coronavirus y ante el nulo apoyo del gobierno federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador, los agricultores de dicha zona campesina sacan a adelante sus cosechas para conseguir una buena venta de frijol y obtener recursos para enfrentar la crisis económica y sanitaria que atraviesan miles de familias pobres de todo el país, señaló el dirigente antorchista.

“En estos tiempos tan difíciles Antorcha brindó fertilizante a las familias más pobres de las zonas campesinas, con el fin de aminorar un poco los gastos que generan la siembra del maíz, frijol y otros productos del campo que requieren de insumos agrícolas para obtener buenas cosechas, además hemos apoyado con despensas a las familias que perdieron sus empleos desde que llego la pandemia de salud a nuestro país y que no han recibido ningún tipo de ayuda u apoyo por parte de las autoridades federales” indicó, Martínez Soto.

Así mismo, el dirigente, señaló que el campo es fundamental para la producción de alimentos y también para el abasto de agua a los centros de población. Un campo productivo, es necesario para crear empleos y generar ingresos para miles de familias que viven en el medio rural por ello hizo un llamado a las familias campesinas para seguir organizando a más personas pues dijo el Movimiento Antorchista brinda la posibilidad de organizarse y gestionar obras y servicios que mejoren la calidad de vida de los campesinos.

Por otro lado, los agricultores de Malinalco después de recolectar el frijol, agradecieron el apoyo otorgado por Antorcha ya que ha sido la única organización social que se ha dado a la tarea de tocar las puertas de los diferentes niveles de gobierno para conseguir apoyos que le ayuden al campesino a mejorar su producción y contar con una vida más digna.

 

UN DESASTRE PARA EL CAMPO EL DECRETO QUE PROHIBE EL GLIFOSATO


 

·        La prohibición tendrá tres consecuencias graves: aumentará la dependencia alimentaria, el costo de los alimentos y habrá más pobreza en el campo

·        El decreto revela la ignorancia de los funcionarios que impulsaron su prohibición pues piden alternativas de “baja toxicidad” cuando la COFEPRIS así cataloga al glifosato

·        Hubo más apoyo al glifosato que cuestionamientos en la plataforma de CONAMER

·        Países que lo han prohibido han tenido que echar marcha atrás por los costos sociales y económicos de la medida, como Brasil y Francia

 

El decreto del 31 de diciembre del año pasado para eliminar el uso de glifosato en 2023, el herbicida más barato y eficaz en el mercado y utilizado en más de 120 países, incluido los Estados Unidos y los miembros de la Unión Europea, tendrá efectos desastrosos para el campo mexicano, dijo el Presidente de la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos, UMFFAAC, el Ing. Luis Eduardo González Cepeda.

 

El Ing. González explicó que la eliminación del glifosato producirá un aumento en los costos de producción hasta en un 300 por ciento por hectárea y se reduciría la producción de alimentos entre un 20 y 40 por ciento, afectando especialmente a los pequeños productores de los estados más pobres del país.  Esta situación obligará a aumentar la importación de alimentos, alejándonos más del objetivo de lograr la autosuficiencia alimentaria, que el propio decreto busca lograr y aumentará la pobreza en el campo, pues los pequeños productores, al producir menos, tendrán menores ingresos para subsistir.

 

El Ing. González Cepeda precisó que en la Encuesta Nacional Agropecuaria 2019, realizada por el INEGI, el principal problema que reportan los trabajadores del campo son los altos costos de insumos y servicios: “La prohibición del glifosato podría incrementar hasta en 25 veces los costos en el control de la maleza. Deshierbar una hectárea con glifosato costaba típicamente alrededor de 160 pesos y hacerlo de forma manual costaría alrededor de 4 mil pesos para la misma extensión de terreno”.   

 

El Presidente de la UMFFAAC dijo también que la justificación que se argumenta en el decreto para prohibir al glifosato carece por completo de fundamento científico, pues dan por sentado que “distintas investigaciones científicas”, que nunca precisan cuáles son, refieren que el glifosato es nocivo a la salud y al medio ambiente.

 

El también vocero de la UMFFAAC añadió: “Hay más que suficiente información científica que respalda la política de países como Estados Unidos y Brasil que concluyen que NO hay evidencia científica que compruebe que el glifosato es una sustancia que cause cáncer”.

 

Un estudio de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) llevado a cabo en los años 2016-2017, por ejemplo, demostró que no había residuos de glifosato en alimentos en maíz, soya, leche y huevos (“no pesticide residue violations for glyphosate”). https://www.fda.gov/food/pesticides/questions-and-answers-glyphosate.

 

Por su parte, la Agencia Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés), concluyó en abril de 2019 que “mantiene su posición de que el glifosato no representa riesgos a la salud pública cuando se usa de acuerdo al etiquetado y que el glifosato no es carcinógeno”. En Europa, la EFSA,  Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria concluyó en noviembre de 2015 que: “es poco probable (unlikely) que el glifosato represente un riesgo carcinogénico para los seres humanos y la evidencia existente no respalda su clasificación como carcinógeno potencial…” y la ECHA Agencia Europea de Sustancias Químicas, concluyó en marzo de 2017 que la evidencia científica disponibles no reúnen los criterios necesarios para clasificar al glifosato como cancerígeno, mutagénico o tóxico para la reproducción”. (Ver Anexo 1)

 

Otro factor que es preciso destacar es la ignorancia u omisión de funcionarios que están en contra del uso del glifosato, pues en el propio Catálogo de Plaguicidas vigente y publicado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, el glifosato está clasificado como “no carcinogénico”.  El Ing. Luis Eduardo González aseveró que hay un absurdo en el gobierno: “para que buscan lo que ya tienen, si la COFEPRIS tiene clasificado al glifosato en la categoría de más baja toxicidad para que lo prohíben, es totalmente ilógico lo que están haciendo”.  (Ver Anexo 2)

 

El Presidente de la UMFFAAC dijo también que “otra situación que llama la atención del decreto es que en el portal de consulta registramos 446 comentarios y posiciones a favor del uso del glifosato contra 77 observaciones o comentarios en contra. Es decir, ni siquiera este indicador fue tomado en cuenta por las autoridades para tomarse el tiempo de realizar, al menos, una serie de consultas o foros que tomaran en cuenta el parecer de los productores agrícolas y se evaluara con seriedad los costos, implicaciones y alternativas viables al uso de un producto clave para la productividad de alimentos como el glifosato”.

La decisión de prohibir el glifosato tampoco tomó en cuenta la experiencia de países como Brasil y Francia que intentaron prohibir el uso de glifosato, pero ante las consecuencias sociales y económicas de la medida tuvieron que echar marcha atrás.

El vocero de la UMFFAAC concluyó que “es necesario que la política pública del país responda a las necesidades reales del país, no a las necesidades ideológicas de funcionarios que simplemente no entienden o no les parecen relevantes las decisiones que toman en materia agropecuaria” e hizo un llamado a reconsiderar la decisión de un decreto que tendrá consecuencias muy negativas para el campo y para la economía del país.

 

RESTRINGIR EL USO DE ENERGÍAS RENOVABLES REPRESENTA UN RETROCESO PARA LA SUSTENTABILIDAD Y LA SEGURIDAD ENERGÉTICA DE NUESTRO PAÍS: COPARMEX


 

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) hace un firme llamado al Gobierno mexicano para que incorpore de forma decidida, con apertura y respetando la libre competencia, a las energías renovables dentro de los esquemas de generación de electricidad, en lugar de buscar disminuir su participación en el mercado.

La Confederación considera que restringir el uso de estas tecnologías representa un retroceso para la sustentabilidad y la seguridad energética de nuestro país.

 

En rueda de prensa este 5 de enero, el Centro Nacional para el Control de la Electricidad (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron que el apagón del 28 de diciembre de 2020 que dejó a 10.3 millones de usuarios sin luz, se debió a una falla en las líneas de transmisión y a un desbalance en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) provocado por un incendio de pastizales en el municipio de Padilla, ubicado en el estado de Tamaulipas.

 

También, la CFE señaló que los desbalances ocurridos en el sistema se debieron a que hubo una proporción de generación intermitente eólica y fotovoltaica muy elevada, que obligó a sacar de operación parte de la generación renovable y a reducir la producción de los privados.

 

En este sentido, COPARMEX destaca que las energías renovables no tienen por qué afectar generando apagones, ya que en ese momento representaban sólo el 28.1 por ciento de la generación en México. En Alemania, por ejemplo, en esa misma semana estas energías representaron el 31.97% del total sin tener efectos adversos en su sistema.

 

Las energías solares y eólicas ayudan a regular los cambios de frecuencia, estas tecnologías permiten estabilizar el sistema. En países como Noruega generan hasta el 68% de energía total y no han tenido problemas como estos.

 

COPARMEX lamenta que de forma irresponsable se haya hecho uso de documentos apócrifos como los relativos al área de protección civil del estado de Tamaulipas y que ahora se pretenda atribuir a las energías renovables el mega apagón.

La mayoría de los países que cuentan con sistemas modernos de generación están apostando de manera decidida y creciente por las fuentes renovables, México no debe quedarse rezagado, no debe cerrar las puertas a la inversión en fuentes sustentables. 

 

La Confederación considera que deben investigarse las causas reales de forma profesional e independiente para esclarecer los hechos y evitar que el país vuelva a enfrentar una situación tan delicada como la suspensión del servicio eléctrico.

 

Desde COPARMEX estamos dispuestos a colaborar en este tema con el Gobierno federal, convencidos de que juntos podemos lograr mejores soluciones para los desafíos que enfrenta México.

 

Inicia Agricultura acciones para fortalecer la vinculación directa de sus centros de investigación con el campo y las cadenas productivas


 

 

  • ​Se aplicará en 2021 un modelo en el que los institutos Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y Nacional de Acuacultura y Pesca (Inapesca) y el Colegio de Postgraduados (Colpos), entre otros, reforzarán los servicios que se ponen a disposición de los productores, anunció el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
  • ​Reforzar la vinculación con la cadena productiva considera la ampliación de la oferta de materiales y aprovechamiento de la riqueza genética disponible en el país, y la revalorización de los recursos humanos que desarrollan innovación y tecnología.

 

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en coordinación con sus centros de investigación, emprendió la revisión de los esquemas de ciencia y tecnología aplicada para fortalecer, a partir del 2021, los servicios que pone a disposición de los productores y cadenas agroalimentarias del país.

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, informó que se trata de revisar los servicios y paquetes tecnológicos que ofrecen los institutos Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y Nacional de Acuacultura y Pesca (Inapesca), el Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS) y el Colegio de Postgraduados (Colpos), entre otros, para generar autofinanciamiento en las investigaciones y mayor coparticipación del sector privado en el desarrollo productivo del país.​

 

Expresó que en el país se cuenta con bienes públicos, como bancos con recursos genéticos, con potencial para detonar -de manera productiva y sustentable- la producción de alimentos, insumos y artículos en general procedentes del campo.

 

Mejorar el desarrollo del campo nacional ampliará los beneficios tanto en la cadena productiva como en las áreas de ciencia aplicada, principalmente en las actividades de los productores de pequeña y mediana escala, destacó.

 

En reuniones de trabajo con los cuerpos de investigadores coordinados con la Secretaría, como el INIFAP y el Patronato para la Investigación y Experimentación Agrícola de Sonora (PIEAES), entre otros, Villalobos Arámbula expuso que ante los ajustes presupuestales en el sector es prioritario aplicar modelos innovadores sólidos y comprometidos con el desarrollo pecuario, agrícola, pesquero y acuícola de México.

 

Apuntó que esta nueva dinámica de vinculación con la cadena productiva considera la ampliación de la oferta de materiales y aprovechamiento de la riqueza genética disponible en el país, y la revalorización de los recursos humanos que desarrollan innovación y tecnología.

 

En este 2021, Año Internacional de las Frutas y Hortalizas, el INIFAP expondrá a la comunidad integrante de la cadena productiva nacional el gran acervo tecnológico que posee, y lo hará con eventos en sus Campos Experimentales, detalló el encargado de despacho de la Dirección General del INIFAP, Luis Ángel Rodríguez del Bosque.

 

Dentro de los planes de acción del organismo de investigación, dijo, destaca el continuar con las acciones de los programas Frijol y Maíz para México, que en esencia define que la semilla mejorada será uno de los motores de cambio para alcanzar la autosuficiencia en estos granos.

 

Rodríguez del Bosque apuntó que se reforzará el acompañamiento técnico del Instituto en el programa de Producción para el Bienestar y las acciones que emprende la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y sus organismos en beneficio de los productores del país, sobre todo los de pequeña y mediana escala.

 

El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias cuenta con ocho centros de Investigación Regional, seis centros nacionales de Investigación Disciplinaria y 77 Campos y Sitios Experimentales.

 

UN HOMBRE FUE ASEGURADO POR POLICÍAS DE LA SSC, SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ATROPELLAR A UNA PERSONA Y CAUSAR SU FALLECIMENTO, EN LA ALCALDÍA COYOACÁN

 


 

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, presentaron ante las autoridades judiciales de la alcaldía Coyoacán, a un hombre señalado como el posible responsable de causar el fallecimiento de un joven, de 28 años de edad, luego de arrollarlo con su vehículo, en calles de la colonia Santa Úrsula Coapa.

 

En atención a una solicitud de apoyo recibida a través del Centro de Comando y Control (C2) Sur, para atender a una persona reportada como atropellada en la calle San Raúl, los policías en campo acudieron de inmediato a la emergencia.

 

Al llegar al cruce con la calle Santo Tomás, los oficiales observaron que una persona se encontraba en la cinta asfáltica, debajo de un auto color gris, por lo que de inmediato solicitaron apoyo de personal de los servicios médicos.

 

El joven de aproximadamente 28 años de edad, en calidad de desconocido, fue diagnosticado por los paramédicos que acudieron al llamado, sin signos vitales, con traumatismo craneoncefálico y etiología a determinar.

 

 

 

 

Por los hechos, el conductor de 40 años de edad, probable responsable del incidente, fue detenido y presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

EFECTIVOS DE LA SSC DETUVIERON A CUATRO PERSONAS Y RECUPERARON TELÉFONOS Y BILLETERAS POSIBLEMENTE ROBADOS A LOS PASAJEROS DE UNA UNIDAD DE TRANSPORTE PÚBLICO, EN GAM


 

• Tres de los detenidos, dos hombres y una mujer, tienen 17 años de edad

 

Como resultado del dispositivo "Pasajero Seguro" que realizan policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la ciudad de México, se llevó a cabo la detención de tres hombres y una mujer, por su probable participación en el robo a trasporte público en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero.

 

Los hechos se registraron cuando los uniformados realizaban sus labores de seguridad y vigilancia sobre la avenida Loreto Fabela, en la colonia Segunda Sección de San Juan de Aragón, y fueron alertados por varias personas que dijeron, fueron asaltadas y señalaron a los posibles responsables que corrían calles más adelante.

 

Con apoyo de personal del Centro de Control y Comando (C2) Norte y de campo, se realizó un cerco virtual que derivó en la detención de dos hombres y una mujer, en las calles 565 y 608.

 

De acuerdo a los protocolos de actuación policial se les efectuó una revisión preventiva, tras la cual se les aseguraron, cuatro celulares de diferentes marcas y modelos, una cartera con dinero en efectivo y una réplica de arma de fuego.

 

Al tenerlos a la vista, los afectados reconocieron plenamente a las personas aseguradas, así como sus pertenencias, por lo que de inmediato se les informó el motivo de su detención y sus derechos de ley.

 

Cabe señalar que, al momento de la detención, un sujeto que se encontraba en un vehículo color gris, quien posiblemente esperaba a los detenidos para huir, y que también intentó evitar el aseguramiento, fue remitido ante las autoridades ministeriales.

 

Los detenidos, dos jóvenes y una menor de 17 años de edad, un hombre de 41 años, junto con el arma, el vehículo decomisado y los objetos recuperados, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público en la Fiscalía Central de Investigación para la Atención de Niños, Niñas, y Adolescentes, quien determinará su situación jurídica.

 

Presentación Oficial de la Totalmente Nueva Jeep ® Grand Cherokee 2021


Ciudad de México, 06 de enero de 2021. – El SUV más premiado de la historia
continúa expandiéndose a un nuevo territorio. La marca Jeep® presentará la
totalmente nueva Jeep Grand Cherokee 2021 mañana jueves 7 de enero de 2021 a
las 11 a.m.
La totalmente nueva Jeep® Grand Cherokee 2021 abre nuevos caminos en
rendimiento, comodidad y funcionalidad al tiempo que continúa su legado como el
SUV más premiado y galardonado de la historia con la legendaria capacidad 4x4, un
refinamiento mejorado en la carretera, y un estilo y artesanía de primera calidad por
dentro y por fuera.
La presentación se transmitirá en línea y estará disponible para el público en general
a través de la página de YouTube de Jeep en https://www.youtube.com/Jeep
Acerca de la marca Jeep
Con el respaldo de un importante legado de 80 años, Jeep es el auténtico fabricante
de vehículos todoterreno con capacidad, calidad y versatilidad únicas en su clase
para aquéllos que buscan viajes extraordinarios. La marca Jeep invita a los
conductores a vivir la vida al máximo, ofreciéndoles una gama completa de vehículos
que continúan dando a sus dueños la seguridad de poder hacer frente a cualquier
viaje con total confianza.
La gama de vehículos Jeep se compone de los modelos Renegade, Compass,
Cherokee, Grand Cherokee, Wrangler y Gladiator. Para poder hacer frente a la
demanda mundial, todos los vehículos Jeep vendidos fuera de Norteamérica se
encuentran disponibles con el volante tanto del lado izquierdo como del lado derecho
y se ofrecen con motores de gasolina y diésel.
Acerca de FCA México
FCA México inició operaciones en 1938, actualmente su Edificio Corporativo y Centro
de Ingeniería Automotriz se ubican en Santa Fe, al poniente de la Ciudad de México.
Cuenta con una Red de 176 Distribuidores de las siguientes marcas: Alfa Romeo,
Chrysler, Dodge, Fiat, Jeep y Ram.FCA México da empleo directo a más de 16,000 personas en tres zonas del país:
Ciudad de México, Estado de México y Coahuila.
Respecto a sus centros operativos, la empresa tiene un Centro de Distribución de
Autopartes (Mopar) en Toluca y un total de 7 plantas: Planta Ensamble Toluca, Planta
Estampado Toluca, Planta Ensamble Saltillo, Planta Estampado Saltillo, Planta
Motores Sur, Planta Motores Norte y Planta Ensamble Saltillo Van.