viernes, 6 de noviembre de 2020

La participación de jóvenes en el campo, estratégico en el relevo generacional y el fomento productivo


 

 

  • ​Los secretarios Víctor Villalobos Arámbula y Luisa María Alcalde Luján, supervisaron en Oaxaca los avances del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), en el que participan más de siete mil 600 becarios en esta estrategia de acompañamiento técnico de Producción para el Bienestar desarrollado en varios estados de la República.
  • ​​En esta administración se tiene la responsabilidad clara de avanzar en el objetivo principal de alcanzar la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país, con una tierra más productiva y con la incorporación de jóvenes capacitados en las actividades agropecuarias se puede duplicar la producción, a través de un trabajo integral e interinstitucional, aseguró el titular de Agricultura.

 

San Pedro Apóstol, Ocotlán, Oax.- Los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, supervisaron los avances del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro (JCF), con la participación de más de siete mil 600 becarios en la estrategia de acompañamiento técnico de Producción para el Bienestar desarrollado en varios estados de la República.

 

En la gira de trabajo por el estado, el titular de Agricultura destacó que, como resultado de un convenio entre las dos dependencias federales, se cuenta con becarios de JCF, quienes participan como aprendices en la Estrategia de Acompañamiento Técnico (EAT) de Producción para el Bienestar (PpB), programa prioritario del Gobierno de México.

 

Afirmó que en esta administración se tiene la responsabilidad clara de avanzar en el objetivo principal de alcanzar la autosuficiencia y seguridad alimentaria en el país, con una tierra más productiva en el mismo espacio y la misma parcela, y con la incorporación de jóvenes capacitados en las actividades agropecuarias, lo que posibilitará duplicar la producción mediante un trabajo integral e interinstitucional.

 

Sostuvo que en la tarea de avanzar en la autosuficiencia en granos se trabaja en el aumento de su producción y en disminuir paulatinamente las exportaciones. Esto, agregó, bajo la política para el campo que considere tener una tierra más productiva, fomento de una agricultura más responsable con los recursos naturales, e inclusiva, donde se considere la participación de todos.  

 

La secretaria Luisa María Alcalde Luján expresó que la beca del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro aumentará el próximo año, de acuerdo con el incremento al salario mínimo.

 

Recordó que cuando empezó el programa la beca era de tres mil 600 pesos al mes y, con el incremento al salario mínimo que ha habido en esta administración, se aumentó el ingreso a los aprendices a tres mil 748 pesos, por lo que el próximo año no será la excepción, pues la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador es que la beca tiene que ser igual a un salario mínimo.

 

“Ya nos lo instruyó el presidente, según se incremente el salario mínimo y esto precisamente porque es el mínimo indispensable para que después de trabajar todos los días y desempeñarse en sus labores puedan también tener lo indispensable para sus necesidades, por lo menos básicas”, expresó.

 

El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, refirió que “cuando visitan Oaxaca, lo fortalecen. Lo fortalecen porque traen buenas noticias. Eso significa que juntos, trabajando en equipo, realmente vamos a poder ofrecer resultados a nuestra gente”.

 

“Lo más relevante de este programa es que hoy estamos empoderando a nuestros jóvenes para que sean libres y sean independientes. Ya depende de ustedes la ruta de construir su destino, pero me parece que lo más importante que puede tener uno es producir sus propios ingresos a través de su trabajo, y me parece que este es el gran enfoque de este programa. Cuenten con nosotros para acompañarlas y acompañarlos en todo lo que necesitan”, destacó.

 

El subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, señaló que la participación de JCF en Producción para el Bienestar evidencia la dignidad para los jóvenes y los productores de trabajar en el campo y con ello contribuir a la soberanía alimentaria de sus familias y a la de la nación; así como el hecho de que la política pública de la Cuarta Transformación valora a los productores de pequeña escala, luego de tres décadas de olvido.

 

Puntualizó que los campesinos de pequeña escala de Oaxaca tienen un gran potencial para elevar su producción y productividad, con el modelo de Producción para el Bienestar y su Estrategia de Acompañamiento Técnico y lo observado en esta visita de trabajo es la evidencia.

 

Hoy Oaxaca debe cubrir sus necesidades de maíz comprando grano de Sinaloa, cuando podría llegar a ser autosuficiente, por lo que propuso establecer un esquema de trabajo que considere ese modelo, donde el productor es centro de producción y alrededor de él están los técnicos agroecológicos y sociales de la Estrategia de Acompañamiento Técnico de Producción para el Bienestar, los científicos y los JCF.

 

Acompañado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa y el subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, Víctor Suárez Carrera, y representantes del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), Villalobos Arámbula realizó una visita de trabajo por los municipios de Asunción Ocotlán y San Pedro Apóstol, donde atestiguaron la operación del programa JFC, con técnicos y productores.

 

Recorrieron dos Escuelas de Campo, donde observaron el trabajo con prácticas sustentables que realizan JCF, técnicos y productores. Al término del encuentro los jóvenes de varios estados expresaron sus experiencias de capacitación e intercambio con sus tutores (padres, abuelos, tíos, vecinos, etcétera) en el marco del programa federal.

 

La Estrategia de Acompañamiento Técnico contribuye a reforzar las prácticas agroecológicas

 

La EAT consiste en difundir o reforzar prácticas agroecológicas, principalmente entre los beneficiarios de PpB, implicando con ello mejora de productividad y promoción de sistemas locales de producción y consumo de alimentos sanos, nutritivos, resilientes, competitivos y socialmente responsables, basado en sistemas que aprovechan el conocimiento milenario de los campesinos.

 

Se desarrolla en 23 regiones de la República, desde la península de Yucatán hasta la Sierra Tarahumara, y se apoya en el trabajo de técnicos agroecológicos y sociales.

 

Un punto nodal de la estrategia de acompañamiento técnico es el diálogo de saberes pues integra en el trabajo en la parcela los conocimientos, recursos y prácticas de los productores junto con desarrollos científicos y tecnológicos.

 

Los jóvenes becarios participan en una parte de las regiones del programa, en 11 estados de la República del sur sureste, fundamentalmente en territorios indígenas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca e Hidalgo (las demás entidades son Michoacán, Veracruz, Puebla, Yucatán, México, Guanajuato y Jalisco).

 

Son aprendices que trabajan de la mano con sus tutores y reciben asesoría permanente de los técnicos de PpB, además de contar con el acceso a una plataforma de capacitación, dispuesta específicamente para ellos, la cual involucra 22 módulos de aprendizaje divididos en temas agroecológicos, sociales y de política pública.

 

Estos jóvenes tienen en promedio 22 años de edad, cuentan en su mayoría con educación primaria o secundaria y viven en 230 municipios rurales; 82 por ciento son indígenas y 65 por ciento son mujeres.

 

Algunas de las prácticas que aprenden y realizan son diagnóstico de salud de los suelos, elaboración y aplicación de bioinsumos, uso de microorganismos, elaboración de compostas, detección y mitigación de plagas, inoculación de semillas de maíz y manejo poscosecha.

 

El programa cuenta con una coordinación interinstitucional, con un convenio de colaboración administrativa y técnica con el Inifap; con la colaboración de la Secretaría de Educación Pública, con sistemas de educación a distancia, y con el apoyo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en organización de asambleas en territorios indígenas.

 

Asimismo, las secretarías de Medio Ambiente y Bienestar tienen una corresponsabilidad en la transición agroecológica; la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) aporta especialistas en biodiversidad, y hay una coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) para el pago de precios de garantía de los productores insertos en la EAT.

 

SEIS PERSONAS FUERON DETENIDAS POR EFECTIVOS DE LA SSC, CUANDO POSIBLEMENTE INTENTABAN ROBAR MAQUIANARIA DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA, EN CALLES DE LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO


 

• Con el seguimiento virtual se pudo conocer que los detenidos posiblemente participaron en otros robos de maquinaria en distintas alcaldías

 

La oportuna coordinación entre personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y los operadores del sistema de videocámaras de seguridad de los centros C5 y C2, permitió la detención de dos mujeres y cuatro hombres que posiblemente lesionaron con un arma de fuego a una persona y que al parecer forman un grupo dedicado al robo de maquinaria de construcción, en distintas alcaldías de la Ciudad.

 Los operadores del C-2 Norte, alertaron a los uniformados que sobre la avenida Francisco J. Mancín, colonia U.H. CTM El Rosario, en la alcaldía Gustavo A. Madero, se encontraba una persona lesionada por disparo de arma de fuego, por lo que de inmediato se dirigieron al lugar.

 En el punto, los oficiales se entrevistaron con un hombre que mencionó ser trabajador de una empresa de seguridad privada y el cual prestaba sus servicios para una constructora y refirió que al realizar su rondín de vigilancia, notó que varias personas ingresaron al sitio, con palabras altisonantes lo amenazaron e intentaron amagarlo para despojarlo de su arma de cargo.

 Además, dijo que los sujetos pretendían robar maquinaria pesada utilizada para la construcción, por lo que al ver en riesgo su vida puso resistencia y fue lesionado por un disparo de arma de fuego, en tanto los posibles asaltantes huyeron del lugar.

 De inmediato los policías de la SSC solicitaron una unidad médica para la valoración médica del denunciante, quien fue diagnosticado por el paramédico con disparo de arma de fuego en el codo derecho, por lo que fue trasladado a un hospital para su atención médica inmediata. 

 Con las características proporcionadas de los probables responsables y con el apoyo de los monitoristas del C2 Norte, se implementó un cerco virtual con el cual se observó a seis personas que cumplían con la descripción del denunciante, cuando caminaban sobre el Periférico y tres de ellos abordaron un vehículo color gris.

 Ante ello, en coordinación con personal de campo se continuó con el seguimiento de dicho automóvil a través de las videocámaras de los C2 por calles de la Ciudad, hasta que los policías les dieron alcance y llevaron a acabo su detención.

 En el punto, detuvieron a dos mujeres de 21 y 33 años, un hombre de 23 años, dos de 34 años y un menor de 15 años de edad, a quienes conforme al protocolo de actuación policial se les realizó una revisión preventiva, tras la cual se les encontró una escopeta con cuatro cartuchos útiles, propiedad del denunciante.

 Los detenidos, junto con el vehículo y el arma, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica, previamente se les comunicaron sus derechos de ley.

 Cabe señalar que, de acuerdo con los trabajos de investigación, el vehículo y los detenidos, están posiblemente relacionados con el robo de maquinaria en empresas y la vía pública, en Benito Juárez, Iztacalco, Iztapalapa, Tlalpan y Venustiano Carranza.

 

POLICÍAS DE LA SSC ASISTIERON A UNA MUJER QUE RECIBIÓ A SU BEBÉ AL INTERIOR DE SU DOMICILIO, EN LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA Y LA TRASLADARON A UN HOSPITAL

  

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, atendieron a una mujer que entró en labor de parto al interior de su domicilio ubicado en calles de la colonia Morelos.

 

Los oficiales de esta dependencia realizaban sus patrullajes de seguridad, cuando fueron alertados por operadores del Centro de Control y Comando (C2) Norte, de una mujer en labor de parto en la calle Mecánicos y la avenida Congreso de la Unión. 

 

Ante ello, los uniformados acudieron al lugar y al llegar, se entrevistaron con una joven de 25 años, quien en sus brazos cargaba a un recién nacido aun con el cordón umbilical, por lo que de inmediato le dieron los primeros auxilios a ambos, de acuerdo con sus conocimientos y prácticas realizadas, y solicitaron una unidad médica.

 

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) de la SSC, acudieron al lugar y atendieron a la joven madre y a su bebé, realizaron una valoración inicial y determinaron que se encontraban en buen estado de salud.

 

Luego de estabilizarlos y con los cuidados adecuados, en la ambulancia fueron trasladados a un hospital donde recibirán la atención médica especializada.

 

La SSC presta servicios de auxilio a todos los sectores de la población, particularmente a los que se encuentran en alguna situación que vulnere o ponga en riesgo su integridad física.

EL RÁPIDO ACTUAR DEL GOBIERNO MUNICIPAL EVITÓ UN ESCENARIO CATASTRÓFICO EN NEZAHUALCÓYOTL CON MOTIVO DE LA PANDEMIA DE COVID-19

 


 

*  El alcalde Juan Hugo de la Rosa comparte en Foro Virtual Internacional la experiencia de Nezahualcóyotl en acciones exitosas con relación a la pandemia de COVID-19

 

Debido a las condiciones demográficas de Nezahualcóyotl, se pronosticaba un escenario catastrófico en el manejo de la pandemia similar al que ocurría en Nueva York, sin embargo, debido a la inmediatez en el actuar del gobierno municipal fue posible contener y controlar la propagación del virus SARS-CoV-2, y colocar al municipio en el 19no lugar de contagios de COVID-19 a nivel nacional al concluir el mes de octubre, manifestó el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García al participar en Ciclo Virtual de Cooperación Técnica Local: Aprendizajes y Experiencia en Seguridad Humana en Contexto de la Pandemia de COVID-19, organizado por el Fondo Conjunto de Cooperación Chile-México, donde participaron alcaldes y funcionarios públicos de México, Chile y Uruguay.

 

Durante su participación, el alcalde señaló que Nezahualcóyotl cuenta con condiciones que lo volvían vulnerable a un escenario catastrófico con la pandemia, al ser el municipio más densamente poblado del país con más de 17 mil habitantes por kilómetro cuadrado y una alta afluencia de sus ciudadanos que a diario se trasladan a la Ciudad de México para trabajar, la mayoría de ellos en transporte público, sin embargo, reiteró, que fue la inmediatez en el actuar lo que evitó que se cumplieran los pronósticos donde se tenían previstas circunstancias fatales para esta ciudad y una pandemia en descontrol.

 

Afirmó que se implementó una enérgica estrategia de contención del virus con todos los recursos a su alcance desde el 15 de marzo, es decir dos semanas antes de que se registrara el primer contagio en el municipio el 28 de marzo, para entonces a nivel nacional, había 1441 casos positivos y 45 decesos.

 

Destacó que las primeras acciones que llevó a cabo el gobierno municipal fue el acercamiento con el sistema público y privado de salud de Nezahualcóyotl, así como con científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca para entender los síntomas de la enfermedad, y atender a sus recomendaciones para contenerla, al tiempo que se adquirieron tres nuevas ambulancias con equipo especializado para trasladar a ciudadanos contagiados.

 

Refirió que difundieron una campaña para promover el confinamiento y el autocuidado en redes sociales, y perifoneo por medio de altoparlantes en el helicóptero Coyote I, patrullas, camiones recolectores de basura y del sistema de alertamiento sísmico, así como la colocación de carteles en las zonas de alta afluencia para concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de permanecer en sus hogares.

 

De la Rosa García resaltó que para reducir la movilidad de los ciudadanos, se cerraron negocios de giros no esenciales, así como escuelas e iglesias, pero a fin de procurar la salud de los ciudadanos sanitizaron mercados, tianguis, así como parques, rutas de transporte público, calles y avenidas, al tiempo que se entregaron despensas a más de 150 mil familias que con el confinamiento vieron reducidos sus ingresos y se encontraban en una situación vulnerable.

 

Indicó que con el apoyo del IPN, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca y la Jurisdicción Sanitaria desde junio hasta septiembre se han practicado más de dos mil pruebas PCR a ciudadanos que eran casos sospechosos y se han brindado más de dos mil consultas preventivas, además de que se instaló un módulo de orientación y atención a la salud, junto con los 4 centros de salud, donde se da consulta a probables enfermos de COVID-19 y se les da un tratamiento profiláctico.

 

Aseguró que desde la fase temprana del confinamiento, el gobierno municipal de Nezahualcóyotl decidió establecer una coordinación regional con los municipios y alcaldías vecinas para intercambiar información y experiencias en el combate a la pandemia, que más adelante se volvió permanente con las Direcciones de Seguridad Ciudadana para apoyarse mutuamente en la prevención y combate a la delincuencia.

 

En su oportunidad, Leonardo Herou, director General de Gestión Ambiental del municipio de Canelones, Uruguay, y Norma Maray, directora de la Gerencia de Seguridad Humana de Peñalolén, Chile, coincidieron con el edil sobre el importante rol que tienen los gobiernos locales y los espacios de cooperación, coordinación y diálogo, y que éstos deben potenciarse.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García resaltó que la pandemia no está superada, que en el contexto internacional ya se observan rebrotes y en varias ciudades del país también repuntes que pueden afectar al municipio, por lo que no queda más que redoblar esfuerzos para contener la propagación del virus, y practicar más a fondo lo aprendido: coordinación, consenso, disuasión y, cuando es necesario, restricciones legales.

En Nicolás Romero gestiona Antorcha agua para colonia popular


 

*Francisco I. Madero una de las comunidades que el gobierno municipal reconoce que hace falta el vital líquido

 

Nicolás Romero, México.- Ante la falta de una red de agua potable, vecinos de la colonia Francisco I. Madero sección 20 junto con el Movimiento Antorchista gestionaron y lograron que el ayuntamiento de Nicolás Romero les surtiera agua potable de forma gratuita a 13 familias que carecen del vital líquido, señaló el dirigente social en la demarcación Héctor Javier Álvarez Ortiz.

Uno de los principales problemas que afectan a los habitantes de Nicolás Romero es la falta de la infraestructura en sus comunidades que les proporcione agua potable, por ello es fundamental que la población se una, organice y luche porque las autoridades construyan las obras sociales y públicas que necesitan en sus colonias. El agua potable es necesaria para la vida, las labores domésticas y un buen desarrollo familiar, pero en estos tiempos de pandemia su importancia es de suma relevancia, comentó Álvarez Ortiz.

Actualmente -dijo- el Ayuntamiento reconoce, de acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal de Nicolás Romero 2018-2020, que falta por cubrir el 19 por ciento de la infraestructura de agua potable en las colonias: La Libertad, Ampliación Libertad, Independencia, Ejido Azotlán, Morelos, Ampliación Morelos, Loma Larga, La Concepción, Loma de San José, Joya del Tejocote, Caja de Agua, Granjas Guadalupe, Campestre Liberación, Francisco Sarabia, San Isidro La Paz, Loma de la Cruz, San José El Vidrio, Vicente Guerrero, Fraccionamiento Loma del Río, Llano Grande, Vista Hermosa, El Tráfico, Barrón, La UVVAC, San Juan Tlihuaca y Francisco I. Madero.

Por ello el Movimiento Antorchista se ha dado a la tarea de recorrer todas estas comunidades, ver las necesidades de la gente, llamarlas a que se unan, a que se organicen y a que luchen por mejorar sus condiciones de vida. En Nicolás Romero hace falta agua potable, energía eléctrica, pavimentos, aulas, centros de salud, áreas recreativas e incluso en estos tiempos internet gratuito, herramienta tan indispensable para que los jóvenes y niños estudien, puntualizó.

 

Antorcha sí trabaja: caravana médica continúa recorridos en Chimalhuacán

 


 

Chimalhuacán, México.- El diputado local antorchista, Telésforo García Carreón, informó que se incrementó el número de brigadas que conforman la caravana médica que recorre el municipio de Chimalhuacán con el fin de pescar y combatir al coronavirus.

Señaló que pasaron de seis a 19 brigadas multidisciplinarias, en las que participan un total de 76 servidores públicos, quienes visitan casa por casa para detectar posibles casos de coronavirus.

Indicó que además de ofrecer atención médica, los funcionarios ofrecen estudios de laboratorio como química sanguínea, biometría hemática, examen de orina, asimismo, taller de nutrición.

Asimismo, reconoció el valor y esfuerzo de los servidores públicos que conforman las 19 caravanas multidiciplinarias, a través de las cuales han brindado más de mil 500 servicios.

Destacó que la caravana médica multidisciplinaria ha visitado más de ocho mil casas en 11 barrios y colonias, la meta es alcanzar los 165 mil hogares de Chimalhuacán.

“La vida de los mexicanos es nuestra prioridad, por ello, continuamos trabajando de manera organizada para seguir disminuyendo las cifras de contagio y defunciones a consecuencia del coronavirus, todo ello a pesar del recorte presupuestal que el gobierno federal aplicó a Chimalhuacán por segundo año consecutivo”.

A las brigadas médicas, el también dirigente social, García Carreón, sumó las más de 23 mil pruebas de detección de coronavirus que se han aplicado gratuitamente en este municipio mexiquense, con lo cual ha sido posible colocarse en el noveno lugar de casos confirmados y en el décimo por el total de defunciones.

“A nivel nacional hay un millón ochenta y seis mil 179 casos positivos, mientras que en Chimalhuacán hay dos mil 890 confirmados, con respecto a las defunciones en México, 107 mil 934 personas han perdido la batalla ante el coronavirus, de las cuales, 520 corresponden a este municipio mexiquense…

“En síntesis, el 0.0026 por ciento de casos confirmados corresponden a Chimalhuacán del total nacional y 0.0048 por ciento con respecto a las defunciones, por lo que las autoridades municipales y las organizaciones sociales seguiremos trabajando a favor de los chimalhuacanos, porque su vida es nuestra prioridad”, comprometió.

Gracias a la lucha organizada: claves catastrales para familias de colonia Portezuelos

 

 

Chimalhuacán, México. - Siguiendo las medidas sanitarias en prevención a la Covid-19, autoridades locales y activistas del Movimiento Antorchista hicieron entrega de 92 claves catastrales a igual número de familias, en resultado a la lucha conjunta por parte de colonos e integrantes de la organización de los pobres de México.

A nombre de los beneficiarios, la señora Rosa Ramírez compartió una semblanza del progreso y avance alcanzados en la colonia Portezuelos, puntualizando que desde el año 1998, una vez asentada la población, solicitaron apoyo de Antorcha a fin de gestionar los servicios básicos.

“Cuando la organización llegó al poder municipal, inició este camino de progreso comenzando con la electrificación; años más tarde servicios dignos de agua y drenaje, así como la pavimentación de concreto hidráulico. Apenas el año pasado nos apoyaron con una alarma vecinal y hoy, en conjunto, logramos las claves catastrales”, comentó la también plenista.

Por su parte, el activista social Alberto Ojeda Carrillo, destacó la unión de los vecinos ante las diferentes gestiones que han dignificado las condiciones de vida en esa comunidad, exhortándolos a seguir fraternos con el Movimiento Antorchista, a fin de trabajar por más acciones de beneficio colectivo.

“Este logro representó 22 años de trabajo, debido a asuntos ejidatarios, pero es importante señalar que la lucha no termina aquí, seguiremos apoyándolos con el proceso de traslado de dominio, hasta que juntos y organizados obtengamos total certeza jurídica de sus viviendas, a través de la escrituración”.

Finalmente, el secretario particular de la presidencia municipal, Saúl Torres Bautista, encabezó la entrega de documentación, al tiempo que exhortó a la comunidad a continuar unidos por gestiones a beneficio no solo de su comunidad, sino para todo el municipio e incluso en el país entero, recordando que Antorcha plantea un modelo humanista dirigido a instaurar una sociedad equitativa.


Elección de presidente en Estados Unidos no cambiará trato hacia México por dependencia económicaElección de presidente en Estados Unidos no cambiará trato hacia México por dependencia económica


 

*Urge proyecto de país que logre crecimiento económico vigoroso y reparta la riqueza. La Cuarta Transformación marcha a ciegas con EUA y profundiza la dependencia económica con la nación americana

 

Ciudad de México.- Al analizar la carrera presidencial en Estados Unidos entre el demócrata Joe Biden y el republicano Donald Trump, el líder del Movimiento Antorchista Nacional, Aquiles Córdova Morán, advirtió que la relación entre ambos países no se modificará con el triunfo de uno u otro aspirante, ante la alta dependencia del país con su vecino del norte, problemática que se está agudizando con las políticas del gobierno de Morena, por lo que solo la independencia económica podrá abrir una verdadera agenda de equidad  entre ambos países.

“Cualquiera que sea el partido o el hombre en el gobierno, la política de corte imperialista no variará en lo esencial, y menos si al hacerlo se ponen en riesgo los gigantescos interese de los grandes monopolios bancarios, industriales y comerciales que dominan en aquel país” dijo el líder social al señalar la expectativa que han despertado los comicios en territorio mexicano, ante una cobertura mediática inédita, asociado al gran dominio de grupos corporativos estadounidenses en los medios mexicanos, en detrimento de los asuntos domésticos, incluido el propio proceso presidencial local.

En lo que respecta a los mexicanos, Córdova Morán sostuvo que el interés al proceso radica en un apoyo hacia Joe Biden, esperando cambios en la relación bilateral, en materias como políticas de drogas, respeto a las leyes de la inversión extranjera, en especial el tema de petróleo y electricidad, buscando sacar al presidente López Obrador del gobierno, quien ha mostrado cercanía con la gestión de Donald Trump. No obstante, el líder social puntualizó que otro sector  espera cambios sustanciales en temas torales que conciernen a México, entre ellos la política migratoria agresiva contra los mexicanos y contra todos los pobres de AL que buscan asilo en la nación americana.

Abundó que este sector espera que el nuevo presidente dé un viraje en el intervencionismo descarado que obligó al gobierno mexicano a frenar a los grupos migrantes hacia EUA; cese a los insultos como política de Estado para obligarnos a firmar un tratado como el TMEC, -más abusivo si se le compara con el TLCAN-; la injerencia de las agencias de espionaje que violentan la soberanía nacional e incluso el trato discriminatorio a las exportaciones mexicanas, poniéndoles trabas artificiales y proteger de ese modo a los norteamericanos  así como fin al intervencionismo directo en materia laboral, para garantizar que se cumplan las reglas laborales solo a favor de las compañías estadounidenses.

En ese sentido, el líder social afirmó que tanto republicanos como demócratas representan los mismos intereses, como indica la trayectoria política de Estados Unidos como país imperialista y que, en caso de que llegue a la presidencia el aspirante demócrata, la esperanza de que modifique para bien todo o una parte de las problemáticas enumeradas, están mirando las cosas con demasiado optimismo, sin ver la profunda dependencia económica de México en áreas clave como el sector energético, alimenticio, tecnológico, entre otros.

En ese sentido, Córdova Morán enfatizó que el propio Joe Biden, como candidato, no se ha pronunciado por revertir las políticas impulsadas por Donald Trump para con México.  Aseveró que un trato equitativo con Estados Unidos, exige, según el líder social, de medidas concretas para garantizar la independencia nacional en el ámbito económico, en un proyecto de país que logre crecimiento económico vigoroso y reparta la riqueza, con el consecuente fortalecimiento del mercado interno.

Alertó que esta ruta no es la que busca el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador por la relación que ha mantenido con la administración de Donald Trump, sin embargo, es una exigencia de la realidad nacional que debe ser tomada en cuenta a la brevedad, antes de que nuestro rezago frente al mundo desarrollado se torne irreversible.

Llamó a los mexicanos a sumarse a un proyecto político que haga de México un país rico, productivo, equilibrado en el bienestar de todos, con educación, bien alimentado, sano, fuerte y orgulloso de sí mismo, si se aspira a tratar en pie de igualdad con Estados Unidos y con el mundo entero, pues “la igualdad es un hecho real que se construye con esfuerzo, trabajo e inteligencia bien cultivada, no un concepto puro que puede imponerse entre desiguales con la pura transformación de la conciencia social del más poderoso”, finalizó.

 

EN TRES ALCALDÍAS, EFECTIVOS DE LA SSC Y LA FGJ, EJECUTARON ÓRDENES DE CATEO, DETUVIERON A 12 PERSONAS Y ASEGURARON DOSIS DE APARENTE DROGA Y DINERO EN EFECTIVO

 


 

 

En atención a diversas denuncias ciudadanas que referían puntos de venta y distribución de drogas en las alcaldías Venustiano Carranza, Benito Juárez e Iztapalapa, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, implementaron patrullajes preventivos y de reconocimiento en distintas colonias.

 

Derivado de los trabajos de investigación de gabinete y campo, se tuvo conocimiento que en tres domicilios en dichas alcaldías se encontraban personas posiblemente relacionadas a la venta y distribución de narcóticos.

 

Fue así que, con los datos de prueba obtenidos, un Juez de Control otorgó las órdenes de cateo para dichos inmuebles, las cuales fueron ejecutadas este jueves 5 de noviembre.

 

En un predio ubicado en la colonia Moctezuma Segunda Sección, alcaldía Venustiano Carranza, fueron detenidas dos mujeres y un hombre y se aseguraron tres bolsas con un kilogramo aproximadamente de aparente marihuana, 16 envoltorios con la misma hierba y dinero en efectivo.

 

En tanto, en el inmueble ubicado en la colonia San Simón, alcaldía Benito Juárez, fueron aseguradas 24 dosis de un polvo blanco similar a la cocaína y tres hombres fueron detenidos.

 

Finalmente en la casa ubicada en la colonia San Andrés Tepepilco, en la alcaldía Iztapalapa, fueron detenidos cuatro hombres y dos mujeres, una de ellas menor de edad, y aseguradas 18 dosis de una hierba con las características de la marihuana, cinco envoltorios con una sustancia amarillenta en piedra, cinco sobres con un polvo blanco similar a la cocaína, equipos de telefonía celular y dinero en efectivo.

 

Por lo anterior, las 12 personas, así como las dosis de narcóticos, el dinero y demás objetos asegurados, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones pertinentes.

 

En tanto, los inmuebles quedaron sellados y asegurados por las autoridades ministeriales, para las acciones legales que tengan lugar.

 

Las personas mencionadas en este comunicado, se presumen inocentes y serán tratadas como tal en todas las etapas del procedimiento mientras no se presente sentencia emitida por el Órgano jurisdiccional en términos del Código Nacional de Procedimientos Penales.

 

Cabe señalar que, estás acciones se llevaron a cabo en estricto apego a los protocolos de actuación policial y de respeto a los derechos humanos.

 

La SSC y la FGJ en apego a sus funciones y atribuciones reiteran su compromiso de realizar acciones de prevención e investigación, que deriven en la detención de los principales generadores de violencia, que dañan a la ciudadanía.

 

POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES POSIBLEMENTE IMPLICADOS EN EL ROBO DE UN VEHÍCULO EN CALLES DE LA ALCALDÍA VENUSTIANO CARRANZA

 

 

• Se recuperó una camioneta robada y un vehículo de que servía como muro

 

 

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un joven que probablemente robó una camioneta que estaba estacionada y a un hombre que viajaba a bordo de un vehículo que al parecer le servía como muro, en calles de la colonia Santa Marta Acatitla.

 

La detección se llevó a cabo cuando a través de la frecuencia de radio, los uniformados fueron alertados que en la calle Oriente 144, en la colonia Moctezuma Segunda Sección, se tenía un reporte de robo de vehículo.

 

Al arribar al lugar, se entrevistaron con un hombre de 49 años de edad, quien refirió que dejó estacionada su camioneta tipo estaquitas color banco y, al ingresar a su domicilio, escuchó el ruido de un motor y al salir se percató que su unidad ya no se encontraba.

 

Con la información recaba, los oficiales de la SSC, con apoyo de los operadores del C2 Norte realizaron un cerco virtual, con el que sobre la avenida Ignacio Zaragoza con dirección al oriente, se ubicó la camioneta, por lo que de inmediato el personal de campo inició una breve persecución.

 

Fue en el cruce de la avenida Ignacio Zaragoza y la calle Cayetano Andrade, en la colonia Santa Marta Acatitla, donde se detuvo a un joven que posiblemente robó la camioneta y al conductor de un vehículo color rojo el cual servía de muro.

 

A los ahora detenidos de 29 y 43 años de edad, les fueron leídos sus derechos de ley y junto con los vehículos, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público, quien determinará su situación legal y realizará las investigaciones correspondientes.

 

OFICIALES DE LA SSC AUXILIARON A DOS MENORES DE EDAD A REGRESAR A CASA CON SUS FAMILIARES, EN LA ALCALDÍA GUSTAVO A. MADERO

Dos menores de edad que se extraviaron en calles de la alcaldía Gustavo A. Madero, fueron resguardados por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, quienes los ayudaron a volver a su hogar luego que saliera sin dar aviso a sus padres.

 

Los oficiales de la SSC realizaban sus funciones de prevención y seguridad, cuando fueron alertados vía radio, del reporte de dos menores de edad que caminaban desorientados sin la supervisión de un adulto en la calle Agustín Lara, colonia Compositores Mexicanos.

 

Los uniformados que acudieron, se entrevistaron con una mujer de 47 años de edad, quien refirió que solicitó el apoyo cuando se percató que los niños estaban al exterior de su vivienda, visiblemente nerviosos y asustados.

 

Una niña de 10 años y un pequeño de cinco años de edad, indicaron a los oficiales, que sin avisar a sus familiares salieron de su casa y luego de caminar por varias calles ya no recordaron como regresar.

 

Por lo anterior, los uniformados resguardaron la integridad física de los pequeños y con una breve entrevista de sondeo, pudieron obtener datos de su domicilio, que se ubica en la misma colonia, por lo que se avivaron a la búsqueda para ubicar a sus familiares.

 

Al llegar a una casa que los niños reconocieron, una mujer que se identificó como tía de los pequeños, refirió que la mamá no estaba presente ya que salió a trabajar y luego de acreditar su identidad y parentesco recibió a los menores. La mujer agradeció las acciones de los oficiales y abrazó fuertemente a los pequeños.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana reitera su compromiso para apoyar a todos los sectores de la población en, resguardar la integridad física y garantizar la seguridad de los más vulnerables.

 

 

ATENDIÓ SCT DE MANERA DETALLADA OBSERVACIONES DE ASF A CUENTA PÚBLICA 2019



 
  • La SCT entregó y presentó, en tiempo y forma, toda la información y documentación requeridas para dicha revisión fiscalizadora en los tiempos establecidos
 

  • Sin recibir aún notificación oficial del informe individual del primer año de trabajo de la presente administración
 
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informa que los resultados, observaciones y acciones contenidos en el Informe Individual de la Cuenta Pública 2019 entregado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a la Cámara de Diputados, han sido atendidos y aclarados por la dependencia en los tiempos que marca la ley.       

Una vez recibida la notificación oficial correspondiente de parte de la entidad fiscalizadora, en términos a lo establecido en los Artículos 79 de la Constitución General de la República y 39 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, se cuenta con un plazo de 30 días para realizar dicho proceso de atención.


Cabe precisar que, aún y cuando no se reflejó en el citado Informe presentado a la Cámara de Diputados, toda la información de campo y la documentación respectiva fue entregada en tiempo y forma por las diversas instancias auditadas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a la ASF.

En tal virtud, las recomendaciones y observaciones realizadas por la ASF relativa a la Cuenta Pública 2019 a esta Secretaría no son concluyentes y se encuentran aún en proceso legal de seguimiento, por lo que, en razón de la información y consideraciones que en su caso proporcione, podrán confirmarse, solventarse, aclararse o modificarse.


La SCT reitera su total compromiso de cumplir con la ley y de atender, de manera exhaustiva, detallada, precisa y transparente toda solicitud de información requerida por la entidad fiscalizadora, a fin de aclarar a plenitud toda observación, así como para fincar eventuales responsabilidades legales, en caso de que se confirmara de la existencia de algún presunto quebranto o daño al patrimonio.

 

UN HOMBRE EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO, SEÑALADO COMO POSIBLE RESPONSABLE DE ASALTAR A UNA PERSONA EN LA COLONIA DOCTORES, FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC

 


 

• El detenido cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de homicidio simple

 

Oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, en coordinación con personal del Centro de Control y Comando (C-2) Centro y del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5), detuvieron a un hombre en posesión de un arma de fuego con la que posiblemente amagó y despojó de sus pertenencias a una persona en calles de la colonia Doctores.

 Los uniformados acudieron a la calle Doctor Claudio Bernard, en la alcaldía Cuauhtémoc, luego de ser informados vía frecuencia de radio por los operadores de los Centros C2 y C5 sobre un hombre que portaba un arma de fuego y que al parecer cometió un asaltó a transeúnte, y quien, de acuerdo con los trabajos de investigación probablemente está involucrado con otros ilícitos, en la misma alcaldía.

 

De inmediato, los uniformados se abocaron al apoyo, mientras el afectado de 37 años señalaba al posible responsable, quien intentó huir del lugar a bordo de una camioneta color negro, sin embargo fue detenido metros adelante.

 Luego de una revisión preventiva realizada de acuerdo al protocolo de actuación policial, al hombre de 39 años de edad, le fue encontrada un arma de fuego con un cargador y cinco cartuchos útiles y dinero en efectivo, que reconoció el denunciante como de su propiedad.

 Por todo lo anterior, el detenido fue informado de sus derechos de ley, previo a ser remitido ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

 Cabe mencionar que, de acuerdo con información obtenida, el hombre posiblemente está vinculado con un grupo delictivo dedicado principalmente a la venta, distribución de drogas y extorsión, entre otros delitos que opera en la zona centro de la Ciudad.

 Además, cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, por el delito de homicidio simple.

Antorcha presenta queja ante Derechos Humanos en contra del presidente municipal de Ecatepec

 


 

Toluca, México.- El Movimiento Antorchista de Ecatepec de Morelos presentó una queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) en contra del alcalde de ese municipio, Fernando Vilchis Contreras, por las arbitrariedades y detenciones sin fundamentos que activistas de la organización han sufrido por solicitarle que brinde seguridad a los casi dos millones de habitantes del municipio, agua potable y obras públicas para los que habitan en colonias marginada.

En conferencia de prensa Camelia Domínguez Isidoro, dirigente del Movimiento Antorchista en Ecatepec junto con integrantes del comité estatal y seccional, anunciaron que fue presentada su denuncia en contra del edil Vilchis Contreras ante la CODHEM, la cual fue recibida por su titular el doctor en derecho Jorge Olvera García, quien señaló que la “institución dará puntual seguimiento a la queja” y que haría un enérgico llamado al presidente de Ecatepec, porque él no acepta la violencia de género que se vive en ese municipio, además de que no permitirá que se agreda a las mujeres, a los grupos vulnerables, ni que haya persecución política a líderes sociales. Asimismo, señaló que tomaría las medidas pertinentes para que no se cometan arbitrariedades en contra de la ciudadanía.

La dirigente antorchista mencionó ante los medios de comunicación, que el hostigamiento por parte de presidente municipal ha sido constante por el simple hecho de exigir obras y servicios, así como acciones para disminuir la terrible inseguridad que va en aumento en dicho municipio; además denunció que  16 activistas (9 mujeres y 7 hombres) de su organización han sido detenidos arbitrariamente por elementos de la policía municipal, por el simple hecho de repartir volantes y realizar pintas en bardas particulares, en las que denuncian que el alcalde de extracción morenista se niega a apoyar con alimentos a los habitantes más desprotegidos del municipio, quienes perdieron su empleo durante esta pandemia y no brinda agua potable a miles de habitantes de 80 colonias marginadas como: Potrero del Rey, Ciudad Cuauhtémoc, Laguna de Chiconautla y Luis Donaldo Colosio.

Señaló que el alcalde viola el derecho a la libre expresión asentado en los artículos 6 y 7 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, que reza: “todo individuo tiene derecho a difundir información e ideas de toda índole por cualquier medio de expresión. Es inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio y ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión”.

También recordó que Ecatepec es el municipio urbano que ocupa el primer lugar nacional en inseguridad, por lo que también están pidiendo que el alcalde instrumente estrategias para acabar con la delincuencia que tiene aterrorizada a la población con robo a peatones, en el transporte público; extorsiones, delincuencia organizada y feminicidios, entre otros.

Por ello dijo seguirán levantando la voz para exigir respeto a las detenciones arbitrarias en contra de activistas de su organización así como al ejercicio del derecho de petición dado a que desde el pasado 14 de enero del presente año ingresaron por escrito a la oficialía de partes de Ecatepec un listado de solicitudes para que los ecatepequense cuenten con mejores condiciones de vida, sin embargo, la actual administración en vez de atenderlas reprime y violenta a sus gobernados para hacerse de oídos sordos.

Por otro lado, la vocera del Movimiento Antorchista en el Estado de México, Laura Castillo García, expresó que Antorcha está en contra de los feminicidios, inseguridad y violencia en ese municipio; sin embargo, aseguró que la administración de Fernando Vilchis no se preocupa por el bienestar de la población que miles de familias viven en condición de pobreza, además de que es un municipio con alto índice de violencia e inseguridad.

Cabe mencionar que desde temprana hora los ciudadanos de dicho municipio del noreste de la entidad se dieron cita en dicha institución estatal para presentar su queja y de manera oportuna y respetuosa fueron atendidos por su titular de la CODHEM, por lo que dijeron esperan sean atendidas sus garantías individuales cautelares, así como de sus dirigentes antorchistas quienes han sido violentados y perseguidos políticamente por el edil  Fernando Vilchis Contreras.

LO HECHO POR EL GOBIERNO MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL EN MATERIA DE SEGURIDAD PÚBLICA DEBE SER CONOCIDO Y RECONOCIDO: MÉXICO EVALÚA

 

 


 

* Presenta la Asociación Civil estudio Hot Spot Neza. Diez Mil Cuadras Resguardadas por Vecinos, donde plantea que Nezahualcóyotl va en el camino correcto en materia de seguridad pública.

* El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa agradeció este análisis minucioso y dijo que las sugerencias que hace México Evalúa para mejorar la seguridad ya se llevan a cabo.

 

A contra corriente en Nezahualcóyotl han tomado en la dirección correcta para atender la crisis de inseguridad que permea en todo el país, fortaleciendo a su policía municipal y un modelo de proximidad cada vez más efectivo, cuyo pilar principal son las más de 10 mil redes vecinales de seguridad por cuadra constituidas, que junto a otras estrategias integrales, dan indicios de éxito con una tasa de 15.2 homicidios por cada cien mil habitantes que se mantiene por debajo de la media nacional que es de 24.1 y el incremento de la  confianza de la ciudadanía en la policía municipal al crecer en un 15% de 2016 a 2019, pues pasó del 51% al 67%, así lo revela el estudio Hot Spot Neza. Diez Mil Cuadras Resguardadas por Vecinos, elaborado por el Centro de Investigación México Evalúa y dado a conocer hoy públicamente por dicha organización de la sociedad civil.

 

En el marco del evento virtual llamado “Seguridad a contra Corriente”, que contó con la participación del  presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García, David Ramírez, Coordinador del Programa de Seguridad de México Evalúa, Andrés Villamizar, Exsecretario de Seguridad de Cali, Colombia, Clara Luz Flores Carrales, presidenta municipal de Escobedo, Nuevo León, Jorge Amador Amador, director de Seguridad Ciudadana y la directora general  de México Evalúa, Edna Jaime , puntualizó que Hot Spot Neza es el primer estudio de este tipo que se realiza en el país, el cual gracias a la colaboración del gobierno y policía municipal de Nezahualcóyotl identificó los “puntos críticos”, ubicados principalmente en las fronteras de la localidad y la avenida Bordo de Xochiaca, pero además permitirá fortalecer el modelo de proximidad y elevar la efectividad de los procesos de inteligencia internos de la policía. 

 

Edna Jaime sostuvo que la reconstrucción de la confianza entre policía y ciudadanía, así como la apuesta por un trabajo policial más inteligente y focalizado, son pasos que las autoridades de Nezahualcóyotl han tomado en la dirección correcta para atender la crisis de inseguridad, por lo que si el problema de la inseguridad en México se atiende desde lo local éste se podría solucionarse más rápidamente, por lo que es necesario que se conozca y reconozca lo hecho por el gobierno municipal en esta materia.

 

Destacó que los problemas de inseguridad del país no podrán resolverse sin policías locales honestas y profesionales, además de que la seguridad es una tarea colectiva que debe sumar tanto a los ciudadanos, las sociedades civiles y a las autoridades, principalmente las locales, que son las que mejor conocen a sus comunidades y saben cómo funcionan, tal como ocurre en Nezahualcóyotl como se puede ver con los importantes resultados que ha mostrado en la disminución de delitos de alto impacto como muestra este estudio.

 

El estudio que tuvo acceso a datos provenientes de 805 reportes policiales y de los procesos internos de generación de inteligencia con información de las más de 10 mil redes vecinales de seguridad por cuadra establecidas en la ciudad, reveló que la violencia letal tiende a concentrarse y que en Nezahualcóyotl el 45.7% de los homicidios se concentran en 10 colonias del municipio y el 7.4% de los mismos se cometieron tan sólo en el 1% de las cuadras del municipio.

 

En su estudio México Evalúa se plantea el siguiente escenario: si la policía del municipio se concentra en reducir los homicidios que se registran en los puntos críticos (hot spots) los homicidios en todo el municipio bajarían un 10.2%, lo que representa alrededor de 80 vidas salvadas, tal es el potencial de las estrategias de focalización del delito.

 

Por su parte, el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García agradeció el análisis minucioso realizado por México Evalúa, así como todas las recomendaciones hechas por el centro de investigación, pues afirmó que ninguna es errónea o impracticable pues todas tienen base en la evidencia, describen un problema real y señalan acciones concretas para superarlo, por lo que dijo, Nezahualcóyotl siempre tendrá las puertas abiertas para ser sujeto de análisis y estudios que sumen a mejorar la gobernabilidad, calidad de vida y seguridad.

 

Preciso que, sobre las mejoras en la generación de información policial, con recursos del FORTASEG 2020 se ha adquirido una robusta plataforma para sistematizar toda la información de la corporación, y para integrar eficientemente bases de datos de terceros, que les permitan consultas y análisis en tiempo real con el objetivo de integrar y mantener permanentemente actualizada una “PLATAFORMA NEZA” equivalente a la “Plataforma México” pero con una funcionalidad mejor que sumará a detener la criminalidad en el municipio.

 

Resaltó que el estudio Hot Spot Neza también revela la necesidad de trabajar el tema de la inseguridad desde un enfoque metropolitano, pues demuestra fehacientemente que violencia e incidencia están sobrecargadas hacia las colindancias debido en gran medida a la falta de coordinación durante muchos años entre las diversas corporaciones policiacas, sin embargo, resaltó hoy es distinto pues se lleva a cabo la formación de una coordinación policial entre los mandos de 5 alcaldías y 11 municipios.

 

En su oportunidad Clara Luz Flores, presidenta municipal de Escobedo, Nuevo León, resaltó que todas estas experiencias y estudios de éxito, así como el registro de llamadas a los números de emergencia, datos de los Informes Policiales Homologados y el registro nacional de detenciones, deben ser la evidencia que guíe a futuros alcaldes y presidentes municipales para tomar decisiones que permitan continuar con las diversas políticas públicas que se implementen para mantener la seguridad de las ciudades y que este tipo de estudios también permiten tener un antecedente para que en el futuro conozcan qué estrategias fueron funcionales.

 

Durante su intervención, Andrés Villamizar, ex secretario de seguridad de Cali, Colombia, destacó que este país comparte problemas muy similares a los de México, y que incluso anteriormente, ciudades como la misma Cali, Bogotá y Medellín tuvieron un muy alto índice de homicidios, incluso mayor que en cualquier otro país, por lo que celebró la realización de este tipo de estudios que ayudan mucho a la autoridad local.

Siguen las acciones para reactivar la economía local.

 




Para reactivar la economía de Valle de Chalco, el Lic. Armando García Méndez, titular de la Administración 2019-2021, en coordinación con el encargado de Despacho de la Dirección de Desarrollo Económico, Antonio Sánchez, realizó una visita de inspección para verificar que los establecimientos del municipio cumplan con la normatividad aplicable en materia de sanidad, además de los lineamientos de funcionamiento que exige la ley.
Estas visitas son importantes, sobre todo en estos momentos que se debe de dar prioridad a las medidas de sanidad e higiene, para de esta manera, evitar la propagación de contagios.
En el recorrido, el responsable del establecimiento visitado, mostró la documentación que acredita que las normas de limpieza e higiene se siguen conforme a las disposiciones sanitarias, así como las constancias de capacitación y certificación de los empleados en protocolos de seguridad y sanidad.
Durante su visita, el edil se comprometió a seguir apoyando a los empresarios con trámites ágiles que faciliten el cumplimiento de la norma, y constató la señalización al interior de local, además de la integración de códigos QR para que los clientes puedan leer el menú desde su celular, como una medida de higiene adicional.

Capacitan a servidores públicos, en medidas de sanidad para prevenir el contagio de covid-19.

 




Para proteger la salud de los trabajadores del gobierno de Valle de Chalco Solidaridad que preside el Lic. Armando García Méndez, se ofrece una campaña de capacitación sobre las medidas de sanidad, y la forma correcta de aplicarles.
Esta capacitación se realiza, a través de Dirección de Atención a la Salud, y del encargado de Despacho, el doctor Raúl Mora Xicoténcatl.
Se busca con estas prácticas, avanzar en la cultura de la prevención, y reducir la posibilidad de contagios mediante la disciplina y la correcta utilización del cubreboca, el lavado de manos y el uso del gel antibacterial.

Entrega de apoyos del gobierno federal a los adultos mayores.

 




Adultos mayores acuden a la explanada municipal de Valle de Chalco, para recibir el apoyo económico que se entrega conforme a las reglas de operación de los programas sociales del gobierno federal.
En el lugar, se sigue la recomendación de la sana distancia, uso de cubreboca así como la aplicación de gel antibacterial, y por instrucciones del licenciado Armando García Méndez, titular de la Administración 2019-2021, personal de la policía montó un operativo de vigilancia en los alrededores para garantizar la seguridad de los asistentes.

Jornada de Mastografías.

 




La Administración 2019-2021 que preside el Lic. Armando García Méndez, a través de la dirección de Atención a la Salud, y en coordinación con la Jurisdicción Sanitaria Amecameca, invitan a la población femenina entre 40 y 69 años de edad a realizarse un estudio para la detección oportuna del cáncer de mama.

📌El cáncer de mama se puede detectar oportunamente con una mastografía.

👉También se cuenta con la vacuna contra la influenza para la ciudadanía en general, y así ayudar a la prevención durante la temporada invernal.

‼️Los servicios son gratuitos‼️

Develan busto en honor de Francisco Fernando Tenorio Contreras

 




El gobierno de Valle de Chalco que encabeza el licenciado Armando García Méndez acompañado su señora esposa la C. Adriana Vilchis, junto a los integrantes del H. Cabildo, directores y directoras de la Administración 2019-2021, familiares, amigos e invitados especiales, celebraron el pasado 01 de noviembre, una ceremonia cívica en la explanada municipal con el propósito de develar un busto en memoria de Francisco Fernando Tenorio Contreras, y de esta manera, conmemorar su primer aniversario luctuoso.

El busto se encuentra en la explanada municipal, a un costado del asta bandera monumental, y a un lado, fue depositada una ofrenda floral.

Abrió la lista de oradores, Yésica Yanet Rojas Hernández, presidenta del Sistema Municipal DIF, quien agradeció la asistencia de los presentes, e inició su intervención con un poema náhuatl, para referirse al gran compromiso social que tuvo Francisco Tenorio, ex-presidente municipal, con la ciudadanía, y que describió como una persona honesta y admirable.

En su intervención, el edil recordó la gran amistad que tuvo con “Paco Tenorio”, y el interés genuino por hacer de valle de Chalco un municipio donde se fomente el desarrollo en beneficio de la gente.

- “Como presidente municipal se empeño en mejorar la imagen urbana y en tener una relación cercana con la gente, y en llevar a nuestro municipio por el rumbo del desarrollo”, afirmó García Méndez durante su discurso.

ONU-DH y CEPAL celebran la ratificación del Senado mexicano referente al Acuerdo de Escazú

 

Ambos organismos reconocen a quienes impulsaron la ratificación y alientan a la implementación a la mayor brevedad posible de las previsiones contenidas en el Acuerdo.

Ciudad de México, 06 de noviembre de 2020 – Los representantes en México de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) celebran la aprobación por el Senado de la República del instrumento de ratificación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, conocido como “Acuerdo de Escazú”.

Esta aprobación unánime del Senado de la República Mexicana recoge los llamados y acciones realizadas por organizaciones de la sociedad civil, personas defensoras, organismos públicos de derechos humanos[1]  y expertos de Naciones Unidas que se pronunciaron al respecto[2]. CEPAL y ONU-DH reconocen a quienes impulsaron la ratificación y alientan a la implementación a la mayor brevedad posible de las previsiones contenidas en el Acuerdo sobre la participación social en los procesos de toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.

“La ratificación del Acuerdo es de suma trascendencia para México, ya que establece disposiciones en materia de generación, divulgación y acceso a la información ambiental y aborda la generación de un entorno seguro y propicio para las personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales”, señaló Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

El Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, en su visita a México en 2017, destacó que “los dirigentes comunitarios y los defensores de los derechos sobre la tierra y el medio ambiente que se oponen a proyectos a gran escala se enfrentan a actos de violencia, y que a menudo, esa violencia queda impune”[3]. En este sentido, Guillermo Fernández–Maldonado, Representante de la ONU-DH, consideró que “la aprobación e inminente ratificación del Acuerdo son una expresión concreta del compromiso del país con la protección de las defensoras y los defensores de derechos humanos y del ambiente que, junto con los y las periodistas, afrontan altos niveles de violencia”.

El Acuerdo de Escazú es el primer tratado ambiental de la región de América Latina y el Caribe, el único acuerdo vinculante adoptado hasta la fecha derivado de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río+20) y el primero en el mundo que incluye disposiciones sobre las personas defensoras de los derechos humanos en asuntos ambientales. Sin duda, la ratificación de México alentará a otros países a seguir la misma ruta para que la protección sea una realidad regional con la entrada en vigor de este histórico acuerdo internacional.

La ONU-DH y CEPAL refrendan su disposición para seguir brindando asesoría técnica y trabajando con las instituciones del Estado y las organizaciones de la sociedad civil en sus esfuerzos para garantizar el efectivo disfrute de los derechos humanos en México.

__________

[1] Se adhiere CNDH a la demanda de expertos de la ONU al Gobierno de México para que ratifique el Acuerdo de Escazú ante la importancia de garantizar la participación y el acceso a la justicia en materia ambiental. Disponible en: https://www.cndh.org.mx/sites/default/files/documentos/2019-07/Com_2019_285.pdf

2 “Expertos de la ONU urgen a México a ratificar Acuerdo de Escazú para la defensa del medio ambiente”. Disponible en: https://www.onu.org.mx/expertos-de-la-onu-urgen-a-mexico-a-ratificar-acuerdo-de-escazu-para-la-defensa-del-medio-ambiente/

3 Informe del Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos relativo a su misión a México. Disponible en: https://www.hchr.org.mx/images/doc_pub/G1803797.pdf

Más información:

 

Síganos en: Twitter, Facebook, Flickr y YouTube.

 

VF Corporation se lista en el SIC de la BMV / 6 noviembre, 2020

 


Mejora ligeramente la expectativa del PIB para 2020

 

México: Reporte Económico Diario


  • Encuesta Citibanamex de Expectativas. La estimación mediana de los analistas prevé que el PIB caiga (-)9.5% en 2020 desde el (-)9.8% estimado en la encuesta previa, para 2021 la proyección se mantiene en 3.5%. La inflación estimada para el cierre de 2020 aumentó ligeramente a 3.90% desde 3.82% previo, mientras que para 2021 se mantuvo en 3.60%. La inflación subyacente estimada al cierre de 2020 y 2021 se mantuvo prácticamente sin cambios en 3.91% y 3.50%, respectivamente. El consenso prevé un peso más fuerte al cierre de 2020, en 21.80 por dólar desde 22.30 anterior. Para el cierre de 2021 la expectativa disminuyó a 22.00 desde 22.25 hace una quincena. Finalmente, el consenso sigue anticipando que el próximo movimiento en la tasa de política será un recorte de 25pb en noviembre. La estimación mediana mantiene que la tasa cierre en 4.00% tanto en 2020 como en 2021.
  • Se recupera ligeramente la confianza del consumidor en octubre. El indicador ajustado por estacionalidad aumentó 1.4 puntos con respecto al mes anterior, ubicándose en 37.6 puntos, su mejor nivel desde marzo (42.5 puntos), cuando iniciaron las medidas contra la pandemia. Los cinco componentes del indicador observaron aumentos mensuales, el mayor se dio en la opinión sobre la situación económica actual de los miembros del hogar comparada con hace un año (+2.3 puntos), seguido por lo que se espera dentro de 12 meses (+1.7 puntos). En tanto, el menor avance se observó en las posibilidades actuales, con respecto a hace un año, de realizar compras de bienes de consumo duraderos (+0.9 puntos). En su medición anual el indicador total disminuyó (-)6.2 puntos.
  • La venta interna de autos se recupera paulatinamente. En octubre se vendieron 84,307 unidades, la mayor cifra desde marzo pasado (87,517 unidades) y por arriba de las 77,784 de septiembre. El crecimiento anual de las ventas se ubicó en (-)21.3% desde (-)22.8% el mes previo. Si bien las ventas de autos mostraron mejoría, son las menores para un mes de octubre desde 2013 cuando alcanzaron 88,416 unidades. En enero-octubre se vendieron 748,501 autos en el país, 29.6% por debajo de la cifra del mismo periodo de 2019. Este dato es el menor para un periodo similar desde 2011.
  • Mercados financieros positivos a la espera de mayor información sobre los comicios en EUA. En el ámbito económico, la FED mantuvo sin cambio el rango objetivo de la tasa de fondos federales entre 0.00 y 0.25%, además de darse a conocer que las solicitudes por desempleo en EUA se ubicaron en 751 mil durante la última semana de octubre, por debajo de las 758 mil de la semana previa. En Wall Street, el S&P 500 aumentó 1.95% y el Nasdaq lo hizo en 2.59%. En México, el Índice de Precios y Cotizaciones siguió la misma tendencia con una ganancia diaria de 2.46%. En el mercado cambiario, la moneda continuó recuperándose frente al dólar (0.95%) al cerrar en 20.78 pesos por dólar, el menor nivel desde inicios de marzo.
  • Hoy viernes se publican las cifras de consumo privado e inversión fija bruta correspondientes a agosto. Para ambos indicadores prevemos caídas anuales menores a las registradas el mes previo.

 

Fuente: Citibanamex-Estudios Económicos con datos de INEGI y Bloomberg.