martes, 3 de noviembre de 2020

CAPACITA CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA POLÍTICA SOCIAL A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES

 

• Imparte conocimientos para el diseño, monitoreo y seguimiento de los programas sociales.

• Destacan la importancia de contar con diagnósticos eficaces en la materia.

• Promueven una rendición de cuentas a través de la evaluación.

 

Toluca, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Impulsar el fortalecimiento y la aplicación de la política social con transparencia y eficacia, es una de las de las acciones prioritarias emprendidas por el Gobierno del Estado de México, encabezado por Alfredo Del Mazo Maza, para contribuir a mejorar la calidad de los servicios y programas destinados al bienestar de los mexiquenses.

 

Es por ello que el Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS), organismo sectorizado a la Secretaría de Desarrollo Social, tiene como objetivo fomentar en los servidores públicos estatales y municipales los conocimientos teóricos, técnicos y metodológicos necesarios para el diseño, evaluación y seguimiento de los programas sociales, así como para la emisión de reglas de operación y lineamientos para su formulación.

 

Dentro de ese contexto y respetando las medidas sanitarias por la contingencia, se realizó una capacitación, en la modalidad virtual, a servidores públicos del municipio de Valle de Bravo responsables de la planificación, elaboración y monitoreo de los mecanismos sociales de apoyo a la población.

 

Durante el desarrollo del curso se abordaron temas referentes a la elaboración de reglas de operación y se enfatizó en la importancia de contar con diagnósticos claros que visibilicen la conveniencia, factibilidad y eficiencia de los programas que llevan a cabo.

 

Asimismo, se les dieron a conocer los criterios metodológicos mínimos que deben contener para poder ejecutar de manera óptima, los recursos y acciones destinados a la atención de necesidades sociales.

 

Finalmente, se exhortó a los participantes para que, desde su ámbito de competencia, alineen sus programas sociales a la normatividad estatal que los rige, pues estos instrumentos garantizan la rendición de cuentas y fomentan los ejercicios de monitoreo y evaluación necesarios para el crecimiento de la política de desarrollo social en la entidad.

 

CLAUSURA PROCURADURÍA DE PROTECCIÓN AL AMBIENTE DEL EDOMÉX TRES MINAS EN EL MUNICIPIO DE VILLA VICTORIA

 

• Suspende actividades de éstas por carecer de autorización en materia de impacto ambiental.

• Contempla normatividad ambiental, para este tipo de incumplimientos, multas que van desde los 108 mil 600 pesos hasta más de 4 millones de pesos.

 

Villa Victoria, Estado de México, 3 de noviembre de 2020. Como parte de las acciones para garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental en la entidad mexiquense, inspectores de la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de México (Propaem), suspendieron la operación de explotación, extracción y procesamiento de materiales pétreos (tezontle), de tres minas ubicadas en domicilio conocido, localidad de San Agustín Altamirano, municipio de Villa Victoria.

 

En un operativo coordinado con la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), personal de la Propaem inspeccionó tres domicilios en la citada demarcación municipal.

 

Durante la diligencia, los representantes de dichos sitios no exhibieron sus autorizaciones en Materia Ambiental, como su Dictamen Único de Factibilidad (DUF).

 

Este dictamen contiene la autorización en materia de impacto ambiental sin la cual los giros mencionados no deben operar, por lo que la autoridad medioambiental determinó ejecutar la medida de seguridad consistente en la colocación de cinta restrictiva y sellos de clausura de actividades.

 

De acuerdo con el Artículo 2.270 del Código Para la Biodiversidad del Estado de México, este tipo de incumplimientos a la normatividad ambiental es sancionado desde mil 250 UMAS, equivalente a 108 mil 600 pesos, hasta 55 mil UMAS, equivalente a 4 millones 778 mil 400 pesos.

 

Dentro de los predios clausurados se encontraron tres retroexcavadoras y maquinaria que quedó asegurada al interior por la disposición de sellos en el acceso a la mina.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México, a través de la Procuraduría de Protección al Ambiente, continúa trabajando, con el fin de garantizar el beneficio de los mexiquenses a vivir en un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar, mediante la procuración, vigilancia y difusión del cumplimiento a la normatividad ambiental aplicable al Estado de México.

 

Para cualquier denuncia o seguimiento sobre este tema, la Propaem pone al servicio de la ciudadanía el correo electrónico propaem.quejas@smagem.net y los números telefónicos 55-5366-8253 y terminación 54.

 

CON UN ALCANCE DE POCO MÁS DE UN MILLÓN Y MEDIO DE USUARIOS EN REDES SOCIALES CONCLUYE CON ÉXITO EL PRIMER FESTIVAL VIRTUAL DEL PAN, TAMAL Y DULCE SABOR DE NEZA 2020


 

 

*Comerciantes participantes en este Festival reconocieron el esfuerzo del gobierno municipal que encabeza el alcalde Juan Hugo de la Rosa por llevar a cabo este tipo de iniciativas que les ayudan a reactivar sus comercios

 

 

Con un alcance de más de un millón 500 mil de usuarios en redes sociales concluyó con gran éxito el Primer Festival Virtual del Pan, Tamal y Dulce Sabor de Neza 2020 que contó con la participación de 500 expositores de diferentes comercios dedicados a la venta o elaboración de panes, tamales, dulces y postres con la finalidad de apoyar a pequeños negocios de la localidad afectados por la actual crisis sanitaria derivada del COVID-19 y reactivar la economía municipal así lo informó el alcalde de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García.

 

El presidente municipal destacó que, de esta forma, este Festival Virtual cumplió con su objetivo principal que fue el de incentivar la economía de pequeños comerciantes de la localidad que debido a la actual crisis sanitaria han visto disminuidos sus ingresos, además de que permitió que miles de habitantes conocieran productos y comercios que no conocían en los rubros que abarcó este evento.

 

Precisó que en total se llevaron a cabo 17 transmisiones en vivo, de las cuales, destacaron tres programas en vivo, donde se expusieron algunos de los mejores negocios de la localidad, además de que se produjeron 30 spots promocionales, 2 cápsulas de video con los antecedentes históricos del pan y el tamal, además de pega de más de 30 mil carteles y la repartición de la misma cantidad de volantes, así como la colocación de lonas, todo esto con la finalidad de abrir un muestrario de la amplia gastronomía que existe en Nezahualcóyotl.

 

Diana Lucero Ordaz Gómez, quien es propietaria de la heladería Frozen Land de la colonia Benito Juárez y participante del Festival Virtual, afirmó que debido a la promoción que se le dio a su negocio, aumentaron significativamente sus ventas, donde destacó por ofrecer por temporada pan de muerto relleno de helado de cempasúchil y mandarina.

 

De igual forma, don Sebastián y doña Catalina de la Panadería Danys de la colonia Metropolitana tercera sección, quienes elaboran artesanalmente pan de muerto de higo y nuez, el cual ha llegado a ciudades del interior de la República, Estados Unidos, Canadá y Colombia, señalaron que gracias a la difusión que se hizo del Festival y en particular de su comercio, sus clientes se han multiplicado exponencialmente, por lo que agradecieron al presidente municipal el llevar a cabo este tipo de iniciativas pues en verdad sí ayudan.

 

Por su parte Alejandro Quiroz de Tamalería del Barrio de la colonia Benito Juárez aseguró que este evento virtual sí le ayudó, ya que más gente lo conoció por medio de las redes sociales y sus ventas se incrementaron al grado que tuvo que comprar una bicicleta para realizar entregas a domicilio.

 

El munícipe manifestó que el Primer Festival Virtual del Pan, Tamal y Dulce Sabor de Neza 2020 tuvo una gran repercusión entre la población debido a las 76 publicaciones que se llevaron a cabo en las páginas H. Ayuntamiento de Ciudad Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa y Unidos Compramos en Neza, además de que este esfuerzo permitió que mucha gente dentro y fuera de Neza conociera productos de buena calidad que se hacen en este municipio, por lo que los beneficios no sólo fueron inmediatos sino al mediano y largo plazo.

 

Finalmente, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García, afirmó que desafortunadamente la pandemia aún no está superada, por lo que hasta nuevo aviso no se podrán llevar a cabo este tipo de eventos de forma presencial, que en años anteriores han tenido una asistencia de hasta un millón y medio de habitantes, que incluso vienen a Nezahualcóyotl desde municipios y alcaldías vecinas, sin embargo, desde el gobierno local se continuarán implementando alternativas para incentivar el consumo local y las entregas a domicilio.


 

TRAS UNA PERSECUCIÓN, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON AL PROBABLE RESPONSABLE DEL ROBO DE UN VEHÍCULO EN LA ALCALDÍA AZCAPOTZALCO

 


 Luego de una persecución por calles de la alcaldía Azcapotzalco, oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, recuperaron un vehículo reportado como robado y detuvieron al posible responsable.

Al desempeñar sus funciones de seguridad y vigilancia en calles de la colonia Providencia, los uniformados fueron alertados, vía frecuencia de radio, del robo de un automóvil y con las características proporcionadas iniciaron la búsqueda.

Fue en la calle Tezozómoc y Acatl, colonia Industrial San Antonio, donde ubicaron la unidad y le marcaron el alto al conductor a través del parlante, sin embargo, el hombre hizo caso omiso y aceleró la marcha, lo que originó una persecución.

Luego de recorrer varias calles, los tripulantes de una unidad policial le cerraron el paso al vehículo color blanco, con lo que se detuvo su marcha, además aseguraron a un hombre de 28 años de edad.

Al posible responsable del robo, se le comunicaron sus derechos de ley y fue puesto a disposición ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica.

EN POSESIÓN DE UN ARMA DE FUEGO Y DIVERSOS ENVOLTORIOS CON APARENTE DROGA, UN HOMBRE FUE DETENIDO POR POLICÍAS DE LA SSC EN LA ALCALDÍA CUAUHTÉMOC

 


 

 

Un hombre que manipulaba envoltorios confeccionados en papel color blanco en la calle Lecumberri, fue detenido por efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, que realizaban recorridos de prevención y seguridad.

 

Los hechos ocurrieron cuando los policías realizaban sus patrullajes en la colonia Morelos, alcaldía Cuauhtémoc, y recibieron la alerta de una persona en actitud inusual, quien posiblemente ocultaba algo entre sus ropas, por lo que, ante la posible comisión de un delito, se aproximaron al lugar.

 

Al arribar, los uniformados tuvieron contacto con un hombre que manipulaba una bolsa transparente y quien, al notar la presencia policial, intentó huir pie tierra, sin embargo fue detenido.

 

Luego de una revisión preventiva realizada conforme al protocolo de actuación policial, se le encontró un arma de fuego con 15 cartuchos útiles y 30 envoltorios de papel color blanco, en cuyo interior había un polvo blanco similar a la cocaína.

 

Por lo anterior, el sujeto fue detenido y luego de darle a conocer sus derechos de ley, fue trasladado ante el agente del Ministerio Público, quien se encargará de determinar su situación jurídica.

Colaboran México y Países Bajos en innovación y productividad en sector hortícola

 



  • ​Realizan Misión Comercial Virtual de Horticultura orientada a potenciar la cooperación tecnológica y ampliar el intercambio comercial entre ambas naciones.
  • ​El encuentro fortalecerá la relación comercial entre los dos países y posibilitará alianzas estratégicas para invertir en el sector agrícola y hacer frente al mercado global, con el aprovechamiento de la revolución digital en agricultura, destacó el secretario Víctor Villalobos Arámbula.
  • ​Propone México al Gobierno de los Países Bajos y su sector hortícola trabajar juntos en un “Plan Hortícola 2030”, que permita que la relación comercial crezca y se convierta en una referencia en la economía circular global.
  • ​En 2019 el sector hortícola mexicano representó más de 14 mil millones de dólares con 2.3 millones de hectáreas y una producción cercana a los 40 millones de toneladas; la agricultura protegida en México es una industria que tiene lugar en los 32 estados, con más de 54 mil hectáreas.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultura, Naturaleza y Calidad de los Alimentos de Países Bajos, productores y agroempresas de México y Holanda realizan una misión comercial virtual de horticultura orientada a acrecentar la cooperación tecnológica y ampliar el intercambio comercial entre ambas naciones, dado su potencial productivo y avances en la innovación de la agricultura protegida.

 

En la inauguración del evento, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, señaló que el objetivo del encuentro es que las empresas e instituciones holandesas conozcan mejor las tendencias en el sector hortofrutícola mexicano y que las empresas mexicanas obtengan información sobre tecnología, servicios y productos que ofrecen los Países Bajos.

 

Afirmó que esta misión fortalecerá la relación comercial entre ambos países, posibilitará alianzas estratégicas de inversión en el sector agrícola y hará frente al mercado global, con el aprovechamiento de la revolución digital en agricultura, genómica, tecnología, en la que Holanda es líder mundial.

 

Precisó que el uso de la ciencia e innovación hacen posible la producción prácticamente en cualquier lugar y usar menos tierra e insumos, reducir el impacto ambiental y mayor resiliencia. Se trata, agregó, de tecnologías que en el país son clave para revertir en los últimos cinco años el déficit comercial agrícola, y que nos han ubicado entre los diez principales exportadores mundiales de productos agrícolas.

 

En encuentro virtual, destacó el potencial con el que se cuenta para seguir diversificando los tipos de hortalizas, legumbres y frutas, bajo sistemas de producción innovadores en una economía circular que cumpla con los más altos estándares de certificación en calidad y seguridad alimentaria a nivel global y que mejoren la competitividad del sector hortícola.

 

En este marco, el secretario Villalobos Arámbula propuso al Gobierno de los Países Bajos y su sector hortícola trabajar juntos en un “Plan Hortícola 2030”, que permita que la relación comercial de los dos países crezca y se convierta en una referencia en la economía circular global.

 

Informó que las exportaciones agroalimentarias de México a la Unión Europea representan sólo el cuatro por ciento de las ventas exteriores totales, donde Países Bajos es el más representativo ya que absorbe una cuarta parte del comercio y es el país con más inversión extranjera directa en México, en las industrias de bebidas y tabaco.

 

Destacó que México y Países Bajos son socios naturales y existe un potencial para trabajar en una agenda de cambio hacia la economía circular de la agricultura, toda vez que el futuro de la alimentación de la humanidad depende de evitar el agotamiento del suelo y del agua, y la reducción de nutrientes y uso de químicos y antibióticos para avanzar hacia sistemas de producción totalmente sostenibles.

 

Apuntó que en 2019 el sector hortícola mexicano representó más de 14 mil millones de dólares con 2.3 millones de hectáreas y una producción cercana a los 40 millones de toneladas, donde la agricultura protegida es una industria existente en los 32 estados, con más de 54 mil hectáreas a nivel nacional.

 

El área hortícola sembrada bajo cubierta ha experimentado un rápido crecimiento, con una tasa promedio anual cercana al 20 por ciento en los últimos 10 años y actualmente alcanza las 29 mil hectáreas, lo que corresponde al cuatro por ciento de la superficie total sembrada de hortalizas.

 

Los productores y agroempresarios hortofrutícola del país indicaron que esta iniciativa representa la oportunidad de avanzar en la modernización del campo mexicano, que coadyuvará a continuar y fortalecer el dinamismo en producción, abasto y cumplimiento de exportaciones con sus socios comerciales.

 

En el encuentro participaron la ministra de Agricultura, Naturaleza y Calidad de los Alimentos de Países Bajos, Carola Schouten; el embajador de Países Bajos en México, Wilfred Mohr, y el representante de nuestra nación en los Países Bajos, José Antonio Zabalgoitia, entre otros.


PERSONAL DE LA SSC RESCATÓ A DOS PERSONAS QUE SE EXTRAVIARON EN EL PARQUE “LOS DINAMOS”, ALCALDÍA MAGDALENA CONTRERAS

 


 

Luego de recibir el llamado de emergencia por el extravío de dos personas, el agrupamiento Fuerza de Tarea "Zorros", de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, realizó labores de búsqueda y rescate en el Parque Ecoturístico “Los Dinamos”, en la alcaldía Magdalena Contreras.

 

Los policías acudieron para realizar los trabajos de exploración y localización, en la parte alta conocida como  Coconetla, donde ubicaron a una mujer y un hombre, ambos de 26 años, que se extraviaron desde la noche del lunes.

 

Una vez que fueron llevados a una zona segura, la pareja refirió que hicieron un recorrido desde la entrada del cuarto Dinamo junto a con su perro y después de caminar por varias horas no localizaron el punto de partida y por ello solicitaron la ayuda.

 

Después de la valoración médica, los paramédicos determinaron que no presentaban daños físicos, por lo que los policías acompañaron a los jóvenes hasta su vehículo, donde agradecieron las atenciones de los uniformados.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana cuenta con personal especializado en el rescate y localización de personas que puedan requerir apoyo o se encuentren en una situación de riesgo en zonas amplias o de difícil acceso, por lo que invita a la ciudadanía a no dudar en solicitar la ayuda a cualquier policía cercano para coordinar las labores.

EN GAM, UN HOMBRE QUE POSIBLEMENTE SUSTRAJO BOTELLAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE UN ESTABLECIMIENTO COMERCIAL, FUE DETENIDO POR EFECTIVOS DE LA SSC

 


 

 

En la alcaldía Gustavo A. Madero, efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a un hombre que posiblemente amagó a un trabajador de una tienda de conveniencia y robó varias botellas de vino.

 

Los operadores del Centro de Comando y Control (C2) Norte reportaron a través de la frecuencia de radio, el asalto en proceso de un establecimiento localizado en la calle Guadalupe Victoria, colonia Cuautepec, por lo que de inmediato los oficiales acudieron al lugar.

 

En el punto, el encargado de la tienda indicó a los policías de la SSC que un hombre entró y con un arma blanca lo amenazó, después tomó varias botellas de bebidas alcohólicas, las guardó en una bolsa y emprendió la huida.

 

Con la descripción del posible responsable, los oficiales iniciaron la búsqueda y, con apoyo de los monitoristas de las cámaras de vigilancia, lo ubicaron calles adelante del lugar de los hechos, por lo que lo detuvieron para una revisión preventiva.

 

Conforme al protocolo de actuación policial, al interior de una bolsa color blanco, fueron encontradas 11 botellas de diferentes marcas de bebidas embriagantes.

 

Por lo anterior, el hombre de 45 años de edad fue detenido, enterado de sus derechos de ley y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.

EN LA ALCALDÍA TLÁHUAC, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES EN POSESIÓN DE VARIAS DOSIS DE APARENTE MARIHUANA Y COCAÍNA

 


 

Como parte de las acciones emprendidas para inhibir el delito de narcomenudeo, personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvo a dos personas que posiblemente comercializaban narcóticos en calles de la alcaldía Tláhuac.

 

Derivado de las labores de investigación de gabinete y campo, los oficiales identificaron que en la colonia Santa Ana Norte se ubicaba un posible punto de venta de droga, por lo que incrementaron los patrullajes de seguridad.

 

Cuando los uniformados recorrían la calle Ocampo, se percataron que dos sujetos intercambiaban paquetes por dinero en efectivo, por lo que al estar en presencia de un posible hecho delictivo les marcaron el alto y de acuerdo al protocolo de actuación policial les realizaron una revisión de seguridad.

 

Resultado de lo anterior, fueron aseguradas 46 bolsas de plástico transparente que contenían aparente marihuana y 16 envoltorios de papel color azul que envolvían un polvo blanco similar a la cocaína, así como dinero en efectivo.

 

Ante tales hechos, los dos hombres de 38 y 32 años de edad, fueron detenidos y puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica, no sin antes comunicarles sus derechos de ley.

 

Unión de Mujeres por La Paz, realizó primera protesta para exigir justicia y Alerta de Género

 


 

Los Reyes La Paz, México.- La Unión de Mujeres por La Paz realizó su primera manifestación pública contra la violencia hacia las mujeres en el municipio de Los Reyes La Paz. Su movimiento tiene el objetivo de que en el municipio se decrete la Alerta de Género y que se destine recurso público para la protección a las mujeres en centros de atención especializada.

“El Estado de México es el número uno en feminicidios, y dentro del Estado de México, el municipio de Los Reyes La Paz es el más impune en materia de violencia contra la mujer; no hay alerta de género, no hay ningún centro de atención para la mujer, y diariamente salimos en los noticieros por casos de violencia y asesinatos de género”, expresó Heriberta Martínez Romero.

La Unión de Mujeres por La Paz protestaron acompañadas de cartulinas con la frase “ni una muerta más” y “no más violencia”, velas como símbolo de las mujeres asesinadas y la exigencia de justicia y un ataúd tirado en la explanada municipal de Los Reyes La Paz fueron los elementos que utilizaron como muestra de hartazgo.

“Este movimiento va comenzando, somos mujeres que nos arrancaron el miedo cuando sentimos la injusticia que se está viviendo en el municipio de Los Reyes La Paz ¡Ni una muerta más!”, manifestó Irene Montiel.

Por su parte, otra integrante mujer que se solidarizó con la lucha de la Unión de Mujeres por La Paz expresó: “Ni estamos locas, ni estamos haciendo panchos; estamos exigiendo que nuestras mujeres puedan caminar con libertad, sin riesgos y con garantía de justicia”.

La Unión de Mujeres por La Paz expresó a través de su cuenta oficial de Facebook que en este 2020 no hay nada que celebrar y mucho por lo que luchar; exigen justicia para todas las mujeres asesinadas y alto a la violencia contra todas ellas en Los Reyes La Paz. “En este día de muertos, guardamos un minuto de silencio por todas las mujeres asesinadas en México y alzamos la voz enérgicamente para exigir justicia”, aseguró la Unión de Mujeres.

En Los Reyes La Paz el movimiento Trapos Blancos MX sigue en pie de exigencia En Los Reyes La Paz el movimiento Trapos Blancos MX sigue en pie de exigencia

 


 

Los Reyes La Paz, México.- El pasado mes de marzo en Los Reyes La Paz, miles de familias se sumaron al movimiento Trapos Blancos Mx, para exigir que los tres niveles de gobierno implementaran un programa de apoyos alimenticios para las familias en riesgo de hambruna por el confinamiento, sin embargo, hasta la fecha su exigencia no ha sido atendida.

Las familias argumentan que debe existir un programa de esta naturaleza debido a la económica no ha sido reactivada, ni se reactivará en breve porque las cifras de contagios cada día se van elevando. Un nuevo confinamiento podría en riesgo la salud y vida de miles de familias que no cuentan con ingresos para hacerle frente a la interminable pandemia en Los Reyes La Paz.

Es por ello que el Movimiento Antorchista ha implementado un programa de abasto popular y de jornadas médicas, pero argumentan las familias que estas iniciativas no eximen de sus obligaciones al gobierno municipal y por ende, exigen que se les dé atención.

Con el semáforo epidemiológico aún en color naranja en el Estado de México, algunas familias pudieron recuperar su actividad económica, pero en Los Reyes La Paz, la reactivación ha sido lenta porque más del 85 por ciento de la población se dedica al comercio informal, de acuerdo a la encuesta de ocupación y empleo estatal.

Y por otro lado, están las personas que desemplearon en meses pasados y que a la fecha, no han podido ser contratadas o recontratadas. Tal es el caso del señor Mariano, vecino de esta localidad que refiere que su oficio es el comercio, pero ya que el semáforo no cambia, se siente intranquilo por la falta de dinero para poder volver a la normalidad o a la nueva normalidad como dice el ejecutivo federal, quien no se ocupa de brindar ayuda a las personas que de verdad la necesitan.

Con ofrenda, Antorcha preserva tradiciones mexicanas


 

Ixtapaluca, México.- Con motivo de preservar las tradiciones mexicanas el Movimiento Antorchista llevó a cabo la exhibición de la tradicional ofrenda de día de muertos, así como la presentación de bailes a cargo del grupo cultural In Xóchitl In Cuícatl, evento que se llevó a cabo en la colonia  Cerro del Tejolote.

Con papel picado, dulces, café, fruta, flores, veladoras, tamales y pan, fue acompañado el altar para los difuntos del municipio de Ixtapaluca y del antorchismo.

“Pese a la contingencia sanitaria y respetando las medidas sanitarias correspondientes la organización realizó  este evento con una asistencia mínima de vecinos y antorchistas de la zona, de una manera diferente se representó la tradicional ofrenda en la plaza de los mártires”, comentó Ricardo Solís, líder antorchista de la zona.

Asimismo, recalcó la importancia de continuar y transmitir la herencia cultural a las nuevas generaciones. Para que esta enseñanza sea realmente significativa, aseguró que es necesario explicar el verdadero significado de los símbolos y rituales que hay detrás de las tradiciones, en este caso, del día de muertos, una de las fechas más representativas para los mexicanos.

“Por eso los antorchistas no olvidamos nunca a nuestros seres queridos que adelantaron su vida y que ya no están con nosotros, su memoria y sus ideales nos acompañan, nos hacen más fuertes para continuar con la lucha”, concluyó.

 

Impulsan México y Centroamérica programas sanitarios para preservar abasto de alimentos


 

  • ​Celebran Día Regional de la Sanidad Agropecuaria en México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
  • ​Durante pandemia, el OIRSA ha mantenido su apoyo técnico y financiero a sus nueve estados miembro, México incluido.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reconoció el trabajo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) para liderar acciones de control de plagas y enfermedades endémicas y disminuir el riesgo de introducción de plagas exóticas a Centroamérica y el Caribe.

 

Al conmemorar el Día Regional de la Sanidad Agropecuaria, representantes de sus nueve estados miembro: México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y República Dominicana celebraron una reunión virtual para evaluar las acciones que se han tomado en la región durante la contingencia sanitaria por COVID-19.

 

En representación de nuestro país, el director general de Sanidad Vegetal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Ramírez y Ramírez, indicó que ante los nuevos retos que enfrenta la agricultura mundial, para garantizar alimentos a una población creciente, el OIRSA cumple con el objetivo estratégico de fortalecer y desarrollar programas fito y zoosanitarios que contribuyen a no interrumpir la cadena de abasto.

 

A través de estas acciones, precisó, el Organismo facilita el desarrollo socioeconómico de nuestros países, al propiciar el comercio seguro de productos agropecuarios, los cuales son libres de las principales plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria.

 

Indicó que en los últimos meses México ha trabajado de la mano con el OIRSA, principalmente en el control de la langosta centroamericana, el huanglongbing de los cítricos y en tareas de vigilancia para evitar la entrada de plagas exóticas para la región como el gorgojo khapra, uno de los insectos más devastadores para la producción de granos y semillas.

 

Asimismo, agregó, se trabaja de manera conjunta en el desarrollo de una estrategia regional para disminuir el riesgo de introducción del hongo Fusarium oxysporum raza tropical 4, el cual podría afectar considerablemente la producción bananera de la región.

 

El director ejecutivo del OIRSA, Efraín Medina Guerra, precisó que con el fin de adecuar las tareas agrícolas y ganaderas a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde marzo pasado se instrumentó una campaña de comunicación para difundir nuevas medidas de bioseguridad en campo, las cuales garantizan la continuidad de los trabajos sanitarios.

 

Asimismo, detalló que el Organismo ha mantenido el apoyo técnico y financiero que brinda a los países que lo integran, adecuó los cursos de capacitación a plataformas virtuales y fomenta la conversión de trámites en la región a sistemas digitales.

 

La representante para Mesoamérica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Raixa Llauger, felicitó a la región por responder de manera efectiva a la pandemia, lo que ha garantizado que continúen llegando alimentos sanos y seguros a su población.

 

Destacó que, ante la capacidad de adaptación de los microorganismos y plagas, la FAO estima que 65 por ciento de las enfermedades infecciosas actuales son de origen animal, así como 75 por ciento de las emergentes, por lo que los productores primarios deben adecuarse a esta nueva realidad mundial.

 

El director regional de Sanidad Vegetal del OIRSA, Carlos Urías, subrayó que, en la actualidad, Centroamérica y el Caribe enfrentan grandes riesgos sanitarios como la roya y broca del café, el barrenador del tallo de la caña de azúcar, el virus rugoso del tomate, la tuta absoluta, las moscas de la fruta, la sigatoka negra del banano, la langosta centroamericana y el gusano cogollero.

 

Para su correcta atención, dijo, se coordinan con Organizaciones Regionales de Protección Fitosanitaria (ORPF), la Organización de Protección Vegetal de América del Norte (NAPPO, en inglés) y el Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur (Cosave).

 

El 29 de octubre de 1953 los ministros de Agricultura de la región, que integran el Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), fundaron OIRSA con la misión de apoyar a los estados miembros en la ejecución de sus programas de salud animal, sanidad vegetal, servicios cuarentenarios e inocuidad de los alimentos.

 

En marzo de 1991, por medio de la Resolución número 15, el CIRSA, órgano rector del OIRSA, declaró el 29 de octubre como “Día Regional de la Sanidad Agropecuaria”.

 

AGRADECE PRESIDENTE MUNICIPAL DE NEZAHUALCÓYOTL COLABORACIÓN DE LA POBLACIÓN PARA EVITAR PROPAGACIÓN MASIVA DE COVID-19 EN LA CELEBRACIÓN DE DÍA DE MUERTOS


 

 


*El alcalde Juan Hugo de la Rosa llama a no bajar la guardia.

 

El presidente municipal Juan Hugo de la Rosa García agradeció a la población de Nezahualcóyotl su colaboración en las celebraciones del Día de Muertos, pues destacó que este fin de semana la mayor parte de ésta se abstuvo de salir a las calles a pedir de manera masiva "calaverita" y acudir a los panteones a visitar a sus difuntos, evitando con ello la propagación comunitaria del COVID-19, que a la fecha en esta ciudad llega a los 9311 casos positivos acumulados.

 

El alcalde reconoció que la población del segundo municipio más poblado del Estado de México con más de un millón de habitantes, atendió mayoritariamente el llamado del gobierno local que se hizo desde las redes sociales, medios de comunicación, perifoneos en camiones de basura, patrullas y altavoces de la alerta sísmica, así como en las más de 10 mil redes vecinales de seguridad por cuadra con las que se cuenta actualmente.

 

Recordó que en las últimas semanas se estaba presentando en Nezahualcóyotl un repunte en el registro de casos de COVID-19, por lo que con la finalidad de evitar que la situación se saliera de control y derivara en un retroceso del semáforo epidemiológico al color rojo, se reforzaron las medidas preventivas sanitarias con una campaña de autocuidado que consiste en la entrega de 100 mil cubrebocas en mercados, tianguis y transporte público, la colocación de 40 mil carteles y calcomanías sobre el uso de este instrumento de protección en calles y comercios, así como el cierre de panteones, la cancelación de caravanas para pedir “calaverita” y la colocación de ofrendas callejeras.

 

Puntualizó que se llegó a la semana 25, día 194, desde que la base de datos de la Dirección de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal se volvió pública, en la que la incidencia en Nezahualcóyotl tuvo una mejora respecto a la semana previa, pues pasaron de un total de 411 a 273 casos positivos, sin embargo, enfatizó, no es momento de bajar la guardia sino de mantenerla y seguirlas reforzando, pues regresaron a los niveles de principios de agosto y llevan tres semanas con 4 defunciones en promedio por día.

 

Subrayó que como parte de la campaña de autocuidado entre la población que lleva a cabo de manera permanente el gobierno municipal y que de reforzó desde la semana pasada, en el transporte público se distribuyen 20 mil cubrebocas en 29 puntos el paradero de metro Pantitlán debido a su intensa afluencia en coordinación con el Centro de Transferencia Modal Pantitlán (CETRAM), 6 en puntos medios de vialidades dentro del territorio de Nezahualcóyotl, en 16 bases de transporte público de las zonas centro y oriente y 4 más en la zona norte del municipio, para pasajeros y choferes.

 

Indicó que los carteles y las calcomanías que  se colocaron en calles, viviendas, automóviles y comercios de la localidad, cuentan con mensajes para concientizar a la población para hacer un esfuerzo comunitario para evitar la propagación del COVID-19 nuevamente por medio del uso del cubrebocas, procurando con ello la salud de las familias por medio del autocuidado.

 

Precisó que, sin duda, fue triste el no poder rendir tributo de manera presencial, como en años anteriores, a quienes ya no están físicamente con nosotros, sin embargo, paradójicamente, sostuvo, es momento de preservar la vida y cuidar a quienes más amamos y aún están con nosotros.

 

Por último, el presidente municipal de Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa García refirió que la pandemia no ha cedido y que de descuidar las medidas para controlar su propagación se corre el riesgo de un rebrote y con ello la posibilidad de que más personas se contagien a causa de este terrible virus, pues aseguró aún no hay vacuna pese a los avances en la materia.


 

162 CADETES SE INTEGRARON A LAS FILAS DE LA POLICÍA BANCARIA E INDUSTRIAL DE LA SSC, A TRAVÉS DE CURSO SEMIPRESENCIAL


 

* Los uniformados realizaron la mayor parte de su formación policial en línea

 

*Para cumplir con la práctica de las siete habilidades policiales se realizaron prácticas al aire libre, con los protocolos de higiene y sana distancia

 

La Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, adaptó a la modalidad semipresencial su curso de capacitación para personal nuevo, al realizar el 70 por ciento en línea, ante la situación sanitaria que vive actualmente la capital del país.

 

Las generaciones 153, 154 y 155 conformadas por 66 mujeres y 96 hombres, cursaron a distancia materias como Ética, Derechos Humanos, Perspectiva de Género, Prevención de violencia y delincuencia, entre otras que son parte de la capacitación para pertenecer a la corporación.

 

Los 162 nuevos policías, también acreditaron las siete habilidades policiales que abarcan, acondicionamiento físico, defensa personal, manejo de PR24, radiocomunicación, detención y conducción de indiciados, armamento y tiro policial, así como conducción de vehículos policiales, de manera presencial con grupos reducidos en un espacio abierto, con los cuidados y recomendaciones sanitarias vigentes.

 

De esta forma, los nuevos policías cumplieron mil 105 horas de formación básica y rindieron protesta ante el Director General de la Policía Bancaria e Industrial, Primer Superintendente José Arturo Blanco Hernández, les enfatizó la importancia de conducirse siempre en apego a la ley y a los derechos humanos, además de resaltar los valores y principios éticos de la corporación.

 

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital mantiene la firme determinación de capacitar y sumar a sus filas a hombres y mujeres comprometidos con la labor de proteger y servir a la ciudadanía, para crear la mejor Policía del País.

 

EFECTIVOS DE LA SSC FRUSTRARON EL ASALTO A USUARIOS DE TRANSPORTE PÚBLICO Y DETUVIERON A UN POSIBLE RESPONSABLE, EN MIGUEL HIDALGO


 

Durante recorridos de vigilancia y protección dentro del operativo “Pasajero Seguro”, los policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, frustraron el robo a usuarios del transporte público y detuvieron a un posible responsable, en la colonia Tacuba, alcaldía Miguel Hidalgo.

 

Los oficiales fueron requeridos por el operador de una unidad de pasajeros, en calles de Lago Adén y Lago Michigan, quien denunció que momentos antes un sujeto armado los había despojado de varios objetos de valor y dinero en efectivo.

 

Con las características proporcionadas por los afectados, los policías se abocaron a la búsqueda del probable responsable, quien fue ubicado y detenido, cuando caminaba calles delante de donde cometió el ilícito.

 

De acuerdo al protocolo de actuación policial, al detenido se le efectuó una revisión preventiva, tras la cual encontraron entre sus pertenencias una réplica de arma de fuego, color negro, además de un teléfono celular y dinero en efectivo, posiblemente propiedad de los denunciantes.

 

Antorcha RTC recuerda a sus mártires y preserva las tradiciones de Día de Muertos


 

Joquicingo, México.- Durante la celebración de Día de Muertos y preservar las tradiciones mexicanas, con una colorida y emotiva ofrenda, los antorchistas de Región Tierra Caliente-sur del Estado de México, recordaron a los mártires Antorchistas.

Con la organización de antorchistas y de activistas se logró el objetivo de colocar el altar y entre fruta, flores y comida, presidían las fotos de Don Manuel Serrano Vallejo, Manuel Hernández Pasión, Víctor Puebla, Humberto Vidal Mendoza, Christian Iván Ramos Melchor, Berenice Bonilla López, Omar Lugo, entre otros, todos ellos antorchistas que entregaron su vida a la lucha social.

Juan Pedro Martínez Soto, dirigente de Antorcha en la zona de región Tierra Caliente, reconoció el trabajo que realizaron los integrantes al montar la ofrenda y señaló que es muy importante resguardar nuestras tradiciones mexicanas y fomentar la cultura, “Antorcha no sólo es marchas y mítines, también cultiva por medio del arte y la cultura a las nuevas generaciones para que sean hombres más sensibles y despierten ante las injusticias sociales”.

“No sólo en esta fecha recordamos a nuestros mártires y difuntos, los atorchistas los hacemos todos los días con la lucha y trabajo social que realizamos y el cual efectuamos con unidad, hermandad para lograr nuestros objetivos que son mejores condiciones de vida para los que menos tienen e incrementar nuestras fuerzas para avanzar y defendernos de las agresiones y calumnias que hacen contra Antorcha los enemigos del progreso y del pueblo organizado” finalizó Martínez Soto.

Cabe mencionar que la ofrenda fue colocada en las oficinas de GEFAM (Gestión para tu familia) que están ubicadas en el mero corazón de Joquicingo y en la cual ofrecen asesoría gratuita, canalización de programas gubernamentales, gestión de obras y servicios entre otras y en donde la población además de solicitar apoyo, durante estos días podrá admirar el colorido altar.

 

TRAS ENFRENTAMIENTO, POLICÍAS DE LA SSC DETUVIERON A CINCO PERSONAS POSIBLES RESPONSABLES DE ASALTAR A UN HOMBRE Y DESPOJAR DE SU ARMA DE CARGO A UN OFICIAL, EN LA ALCALDÍA IZTAPALAPA


 

 

* Durante el fuego cruzado, una de las personas involucradas perdió la vida al interior de un vehículo desde el cual efectuaron detonaciones contra los uniformados

 

 

Derivado de la atención a una denuncia ciudadana por el asalto a un hombre que transitaba en calles de la alcaldía Iztapalapa, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a cinco personas también involucradas en el robo del arma de cargo y agresiones por disparos de arma de fuego contra oficiales de la institución.

 

Los hechos ocurrieron cuando un ciudadano solicitó el apoyo a un oficial en la avenida Tláhuac y Periférico, colonia La Esperanza. Refirió que varios sujetos armados lo habían despojado de sus pertenencias de valor.

 

En rápida respuesta, el uniformado inició la persecución de los posibles implicados, quienes viajaban en un vehículo color blanco, con logotipos de una empresa de telecomunicaciones y televisión de paga.

 

Los sujetos, al notar la presencia del policía, descendieron del automóvil y agredieron al uniformado hasta despojarlo de su arma de cargo y subieron nuevamente al automóvil para continuar con su huida.

 

Derivado de ese hecho, policías que llegaron en apoyo del compañero, desplegaron un dispositivo de búsqueda sobre las calles aledañas y con el apoyo de las cámaras de videovigilancia del Centro de Control y Comando -2 Oriente, realizaron un cerco virtual con el que ubicaron a las personas señaladas en la calle Progreso, colonia San Andrés Tomatlán, donde fueron interceptados.

 

Al verse cercados, los supuestos implicados dispararon en repetidas ocasiones contra los uniformados, quienes al ver en riesgo su integridad física repelieron la agresión en la que cinco de los atacantes resultaron lesionados.

 

Derivado del enfrentamiento, dos jóvenes de 20 años de edad, así como tres personas de 21, 23 y 30 fueron enterados de sus derechos de ley y canalizados a diferentes hospitales, en calidad de detenidos.

 

Cabe mencionar que, al interior del automóvil, los oficiales observaron a una joven con visibles manchas hemáticas, que al parecer empuñaba un arma de fuego tipo revólver, color negro. Tras ser valorada por los servicios médicos, fue diagnosticada sin signos vitales.

 

Los efectivos aseguraron dos armas de fuego, una de ellas el arma de cargo que fue robada previamente al oficial que, junto con el vehículo, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público, quien integrará la carpeta de investigación correspondiente y determinará la situación jurídica de todas las personas involucradas.

 

La evolución de El Buen Fin

 


  • Creditea.mx se preocupa por proteger las finanzas personales de los mexicanos y nos da recomendaciones para el Buen Fin.


Ciudad de México a 30 de octubre de 2020.- Uno de los principales objetivos de Creditea es proteger las finanzas personales de los mexicanos, en esta ocasión Adrián Fernández de Mendoza, Director General de Creditea México, menciona algunas recomendación para este próximo Buen Fin.


Muchos de los consumidores en México se encuentran emocionados y ansiosos por la llegada de El Buen Fin este próximo 9 de Noviembre y por 12 días hasta el 20 de Noviembre. El cambio principal por la situación atípica del mundo y nuestro país, es que de un fin de semana largo, se extiende a casi dos semanas, para que los consumidores (y los comercios, por supuesto) puedan tener más tiempo de beneficiarse de El Buen Fin.

Justo en estos días que se comienza a rumorar que la Ciudad de México podría entrar nuevamente a Semáforo Rojo y que limitaría la asistencia de las personas a las tiendas y centros comerciales, es un gran momento para reflexionar que es lo que queremos hacer con estas oportunidades y el gran momento para reinventarnos como personas y familias desde un punto de vista financiero. Es una batalla perdida en muchos de los casos pedirle a la gente que se abstenga de hacer compras durante este periodo y una nota más sobre cómo aprovechar esta temporada de descuentos será repetitiva. Por lo que quisiera plantear como “gozar” de este Buen Fin y volverlo una buena semana, un buen mes, un buen fin de año y un muy buen 2021.

Un par de recomendaciones que nos da Creditea.mx:

  1. Lo que vayas a gastar, en la misma proporción lo ahorrarás o harás un pre-pago: El gozo de un bien material recién adquirido a un excelente precio será efímero y tenderá a desaparecer. De la misma forma, el “dolor” de pre-pagar total o parcialmente una deuda o de arrancar una cuenta de ahorros será temporal y desaparecerá de la memoria, habiendo dejado un beneficio duradero para nuestras finanzas personales o perfil crediticio. Esa tarjeta que finalmente liquidaste y cerraste o esos 5 o 10 mil pesos que ahorraste en una cuenta bancaria, te darán un inicio de prosperidad futura que agradecerás en el futuro. Sé estricto: por cada peso gastado en estas semanas de ofertas, un peso pre-pagado en deuda o ahorro ¡Tú puedes hacerlo!


  1. Materializa lo que aprendiste en 2020 para un mejor 2021: Vaya que este año nos enseñó una cosa o dos en varios sentidos y darnos cuenta de nuestra realidad financiera fue uno de ellos. Este año no gastaste tanto en vacaciones, salir a comer o en compras de impulso de fin de semana y sigues aquí, habiéndote reinventado como persona, profesional, estudiante, amig@, herman@ o madre/padre, aprendiste que tu felicidad no depende de esos gastos. Si conservaste tu empleo, felicidades. Si lo perdiste y no lo has recuperado, sigue buscando o lucha por emprender. Si fuiste más administrado y mejoraste tus deudas, ahorros o inversión, ya te diste cuenta de que si se puede. Cuantos aprendizajes valiosos en 2020 que deberíamos llevar a 2021 y más allá. Que tus aprendizajes no se descarrilen por 12 días de “irresistibles” ofertas.


Somos mucho más que entes consumistas que sólo gastan por un placer de corto plazo. Este año nos ha puesto a prueba y ahora es tiempo de crecer y evolucionar. Ojalá no tengas sólo un Buen Fin, sino una mejor vida financiera con decisiones sabias sobre tus finanzas personales, comentó Fernández de Mendoza, Director General de Creditea México.

Si tienes alguna emergencia o algún imprevisto y necesitas un extra, entra a creditea.mx. Con solo dos documentos y en menos de 24 horas tienes respuesta para obtener una línea de crédito de hasta $70,000. Sin comisiones ni cargos ocultos. Solo paga por lo que retiras, y liquida cuando tú quieras.


Súbete a la revolución Fintech y pide tu préstamo desde casa en tu celular.

Realiza tu aplicación sin tener que salir de casa, entra a creditea.mx y obtén respuesta hoy mismo.

Para mayor información puedes visitar:

 creditea.mx/mx/

Facebook.com/CrediteaMexico

                                                                                              

@Creditea México

Citibanamex impulsa su estrategia FinTech con inversión de Citi Ventures en Arcus

 

 
  • Esta es la primera inversión de Citi Ventures en una empresa FinTech en México. Esta inversión acelerará el desarrollo de nuevas oportunidades de colaboración con Citibanamex

 

Ciudad de México. –Citi Ventures, una filial de Citigroup que se dedica al fondeo de empresas de tecnología e innovación, anunció una inversión en Arcus, líder de tecnología financiera.  Esta es la primera inversión que realiza Citi Ventures en una empresa FinTech en México.

 

Arcus fue una opción natural para ser la primera inversión de Citi Ventures en México, debido a su liderazgo en el mercado, la agilidad y fluidez de la plataforma, así como por las posibles oportunidades de colaboración con Citibanamex”, explicó Luis Valdich, director general de Citi Ventures. “Estamos emocionados de apoyar la próxima fase de crecimiento del equipo Arcus en América Latina”.

 

Por su parte, Arcus mencionó: “Estamos encantados de iniciar esta nueva relación con Citi, impulsada por la inversión de Citi Ventures. Ahora más que nunca la transformación digital de la Banca es esencial. Arcus es un catalizador de esta transformación y bajo esta lógica, observamos una infinidad de oportunidades de colaboración con Citibanamex en México”, comentó Iñigo Rumayor, presidente y cofundador de Arcus. “Esta inversión demuestra la continua expansión de Arcus en América Latina, mientras seguimos trabajando en ofrecer soluciones FinTech que facilitan el acceso a servicios financieros excepcionales”.

 

La inversión potenciará el desarrollo de Arcus en México y abrirá la puerta a una mayor colaboración entre Citibanamex y Arcus.

 

“Nuestra prioridad es ofrecer la mejor experiencia de banca digital en México. La inversión de Citi Ventures nos ayudará a identificar puntos de colaboración más estrechos entre Citibanamex y Arcus, en particular en nuevas experiencias de pagos digitales para nuestros clientes”, comentó Christopher Luna, director de Pagos Digitales de Citibanamex.

 

El programa de inversión de Citi Ventures en FinTechs, ahora en México, es una pieza clave para catalizar la Estrategia de Alianzas FinTech de Citibanamex, a través de la cual el Banco busca colaborar con empresas FinTech para ofrecer la mejor experiencia bancaria digital a sus clientes.

 

“Buscamos aliados estratégicos para acelerar el lanzamiento de nuevos productos y experiencias digitales que resuelvan problemas cotidianos de nuestros clientes en un par de clics y así continuar ofreciendo la mejor experiencia de banca digital en México. Además, colaboraremos de manera cercana con Citi Ventures para potenciar el crecimiento de nuestros aliados estratégicos”, comentó Esteban Domínguez, director de Alianzas FinTech de Citibanamex.

 

 

Grupo Financiero Citibanamex

Grupo Financiero Citibanamex, S.A. de C.V. (Grupo Financiero Citibanamex) es uno de los grupos financieros líderes en México. Siguiendo una estrategia de banca universal, el Grupo ofrece una variedad de servicios financieros a personas morales y físicas, que incluyen banca comercial y de inversión, seguros y manejo de inversiones. Sus subsidiarias incluyen Banco Nacional de México, S.A., fundado en 1884, el cual cuenta con una extensa red de distribución de 1,420 sucursales, 9,511 cajeros automáticos y más de 29,709 corresponsalías ubicadas en todo el país.

 

Para más información, visite www.citibanamex.com | Twitter: @Citibanamex |
YouTube:
www.youtube.com/c/Citibanamex | Facebook: www.facebook.com/Citibanamex  |
LinkedIn:
www.linkedin.com/company/Citibanamex | Instagram: www.instagram.com/Citibanamex

 

UiPath: Con RPA se logran retornos más rápidos de un proyecto de transformación digital

 


 

La mejor manera de obtener retornos rápidos de un proyecto de automatización es identificar, evaluar qué procesos son más relevantes para la empresa y enfocar esfuerzos en ellos.

 

Noviembre de 2020.-Según la 5ª Encuesta Anual de Robótica Global de Deloitte , el 58% de los ejecutivos entrevistados dijeron que sus organizaciones habían comenzado su “viaje de automatización inteligente”. El escenario de la pandemia, por supuesto, aceleró los proyectos de transformación digital, ya que las empresas se vieron obligadas a brindar más eficiencia y agilidad a las empresas con parte de su personal trabajando de forma remota, entre tantos otros desafíos. Pero, ¿cuál es la mejor manera de obtener retornos rápidos de un proyecto de automatización? La forma más adecuada es el análisis de procesos comerciales. Es decir, identificar, evaluar qué procesos son más relevantes para la empresa y enfocar esfuerzos en ellos.

 

Deloitte descubrió que las organizaciones que tenían una comprensión clara de cómo capturar valor de la automatización inteligente reducían los costos en un 21% en promedio. En otras palabras, ¡esto significa iniciar un proyecto de automatización liderado por procesos y no puramente por tecnología!

 

Con un enfoque impulsado por procesos, la atención se centra en los resultados, en las estrategias comerciales. La transparencia que acompaña a un enfoque basado en procesos también es beneficiosa en un momento en el que los procesos estándar deben cambiarse rápidamente. Un enfoque ágil, de bajo código y orientado a procesos hace que sea rápido y fácil construir procesos tácticos, como los necesarios para respaldar el trabajo en casa, y probarlos e implementarlos sin que el rol de TI sea tan crucial”, comentó Fernando Paredes, Sales Executive de UiPath México.

 

Antes de partir hacia la automatización, un concepto que significa la identificación y automatización de tantas empresas y tareas como sea posible mediante la combinación de tecnologías, es necesario identificar, priorizar y documentar procesos para luego crear una hoja de ruta, considerando esto viaje.

 

De acuerdo a una  investigación del  McKinsey Global Institute , todos los sectores de la economía ya existe el potencial para automatizar más del 30% de las tareas. En finanzas y seguros, por ejemplo, los trabajadores dedican más de la mitad de su tiempo a recolectar y procesar datos, tareas eminentemente aptas para la automatización mediante técnicas ya disponibles en la actualidad, liberando a estos profesionales para acciones más estratégicas para el negocio y, por supuesto, más interesantes para sus propias carreras.

 

Con este mapeo de procesos hecho, el mapa del viaje de automatización trazado, luego está el momento de implementación de las tecnologías y más, con posibilidad de escalado. Un robot no da solución a un solo problema: es perfectamente posible combinar áreas e incluso diferentes industrias, escalando así la solución. Algo que tampoco sería factible sin una visión del conjunto, de los procesos. Según Gartner, para 2024, las organizaciones reducirán los costos operativos en un 30%, combinando tecnologías de automatización con procesos operativos rediseñados.

 

“Hoy ya sabemos que existe un ROI significativo en los proyectos de automatización inteligente que están más impulsados por procesos que aquellos que comienzan con tecnología. La automatización inteligente está basada en evidencia y brinda resultados tangibles y más rápidos a las organizaciones que buscan su transformación digital”, concluyó el ejecutivo.