martes, 11 de agosto de 2020

Equipa a tus hijos con las mejores laptops del mercado en este regreso a clases



Pantallas inmersivas, baterías de larga duración, cuidado de la vista y privacidad son algunas características de las computadoras portátiles de Huawei con descuentos de hasta el 40%

Ciudad de México, México a 11 de agosto de 2020 – Para este regreso a clase es necesario contar con el mejor equipo para tomar las clases en línea. Dinámica que ha resultado nueva para mayoría de los hogares, donde muchos no contaban con espacios destinados para estudiar ni con el equipo necesario.
Por eso, este es el momento perfecto para invertir en un equipo que no solo cubra necesidades educativas, sino también de entretenimiento. En este sentido, Huawei cuenta con distintas opciones que cubren las necesidades para estudiar desde casa. Por ejemplo, para los niveles de educación básica e incluso media superior, cuenta con dos modelos que se podrán aprovechar al máximo.






Matebook D 14

Esta laptop tiene una pantalla FullView de 14 pulgadas de 1,920 x 1,080 pixeles para que los alumnos no pierdan ningún detalle de las clases y su experiencia sea más inmersiva. Además, no tienen qué preocuparse porque se les termine la pila, ya que cuenta con una batería de 56 Wh, dicho en otras palabras, rendirá un equivalente a 9.5 horas de reproducción de video en 1,080p.

También cuenta con desbloqueo por huella digital (algo poco común en modelos de gama de entrada y gama media) y Huawei Share, que ofrece más facilidades de uso a los alumnos para realizar sus tareas, ya que con un solo toque en su smartphone Huawei, podrán unirse a la laptop convirtiéndola en un superdispositivo. Con esta función van a poder transferir archivos con solo arrastrar y soltar. Además, es fácil de transportar a cualquier parte de la casa donde se acomoden mejor, ya que únicamente pesa 1.38 kg y mide 15.9 mm.


Matebook D 15

Este equipo cuenta con una pantalla mucho más amplia que el anterior, la cual les permitirá a los jóvenes apreciar mejor sus clases, así como todo el contenido que les transmitan, y por qué no, disfrutar sus series y películas preferidas durante los fines de semana o después de estudiar.
Al igual que su versión más pequeña, la MateBook D15 es muy ligera, con un peso de 1.53 kg, y delgada, con un grosor de 16.9 mm; también cuenta con desbloqueo por huella digital, así como con Huawei Share para facilitarles la vida a los alumnos, sincronizando de una forma muy fácil y rápida su smartphone Huawei con la laptop.
Y para los estudiantes de preparatoria y universidad, la marca tiene un modelo diseñado específicamente para ellos:



Matebook 13 2020
Esta computadora portátil de aluminio cuenta con una espectacular pantalla 2K FullView de 13 pulgadas que brinda una experiencia visual totalmente inmersiva, lo que motivará el aprendizaje de los estudiantes gracias a que pueden ver más detalles por la resolución y tamaño.
Al igual que los modelos anteriores, cuenta con desbloqueo por huella digital y Huawei Share, lo que les facilitará transferir archivos, pero también concentrase, ya que no tendrán que cambiar entre el smartphone y la laptop. Todo podrán hacerlo desde la pantalla de la computadora.
Su batería de 41.7 Wh hará que terminen sus labores escolares sin problemas y aún vean una película, ya que su capacidad es amplia y alcanza a reproducir hasta 11.6 horas de video en 1,080p.
Los tres modelos de laptops están diseñados para que no lastimen la vista de sus usuarios, ya que cuentan con el modo Eye Comfort para ajustar el balance de blancos y el tono de los colores, y así evitar la fatiga visual.
Además, Huawei tiene en cuenta que los papás se preocupan por la privacidad de sus hijos, así que en los tres modelos, la cámara se encuentra oculta entre el teclado para que los alumnos la descubran con un simple toque cuando sea necesario.
Así, para este regreso a clases Huawei tiene hasta un 40% de descuento y 18 MSI entre otros beneficios en la Huawei Store en línea: https://shop.huawei.com/mx/
Además, todos los lunes, miércoles y viernes habrá bolsas de la suerte a las 13:00 horas de la Ciudad de México en la página de eventos, donde el premio mayor es un cupón general de $1,000 MXN.
También, todas las noches habrá un descuento de hasta el 50% en el flash deal a las 20:30 horas de lunes a viernes en https://shop.huawei.com/mx/. La cantidad es limitada.

(*) Todos los productos son sujetos a disponibilidad de la tienda.

Coppel transforma su plataforma crediticia con datos e inteligencia artificial de IBM



Al convertir los datos en información útil para la empresa, Coppel logró transformar su sistema crediticio, que representa el 80% de las ventas totales
SPSS Modeler de IBM ayudó a la empresa a generar 1.500 millones de pesos adicionales en ganancias en el primer año de operación.

Actualmente vivimos en un mundo hiperconectado en el que la tecnología se multiplica de forma acelerada y en el que las personas generamos cada vez más datos. Se estima que en promedio en 2020 cada individuo generará hasta 5 TB de datos1, que con las herramientas correctas puede convertirse en instrumentos comerciales de ventaja competitiva en todos los sectores.  Tal es el caso de Coppel que, mediante herramientas de analítica de IBM, logró automatizar sus operaciones de crédito, ampliando el porcentaje de autorización de un 65% a un 70% y reduciendo el número de créditos incobrables y pérdidas en un 0.2%, lo que equivale a 1,500 millones de pesos en ganancia para la compañía durante el primer año de implementación.

Con IBM SPSS Modeler, una solución avanzada de ciencia de datos visuales y aprendizaje automático, Coppel puede recopilar, preparar, analizar y construir modelos en torno a sus tesoros de datos para generar una mejor toma de decisiones. Por ejemplo, la empresa está aplicando el software en procesos clave, incluida la autorización o rechazo de crédito, límites de crédito y productos de crédito recomendados.

Utilizando información demográfica y otras consultas, en algoritmos, modelos predictivos y reglas de negocio optimizadas, IBM SPSS Modeler ayuda a Coppel a tomar mejores decisiones respecto a estas variables, generando un mayor margen de beneficio para el negocio.

El 80% de las ventas de Coppel son a través de su propio sistema de crédito, de ahí la importancia de convertirlo en un sistema eficiente, nutrido de datos que generen el mayor margen de ganancia con la menor pérdida para la empresa minorista, al tiempo que genera una mejor experiencia para sus clientes.

“En Coppel, una de nuestras mayores iniciativas es acercar la ciencia de datos y la analítica a todas nuestras áreas y unidades de negocio. Para lograrlo, hemos creado dos equipos, uno para Group Analytics y un Centro de Investigación especializado en Data Science”, mencionó Ivan de la O Galicia, Director de Productos Financieros y Ciencia de Datos de Coppel. IBM y Coppel están trabajando cerca de este nuevo grupo de análisis para ayudar a la empresa a transformar los datos en información valiosa. "Creemos que la ciencia y el análisis de datos se perfeccionarán generando una verdadera ventaja competitiva para las empresas”, mencionó.
 
“En IBM consideramos que los datos son el petróleo del Siglo XXI, ya que sin duda son una fuente de información que puede convertirse en la mejor herramienta de negocio para las empresas, mejorando experiencias, ayudándoles a conocer a sus consumidores y generando círculos virtuosos con sus clientes,” comenta Carlos Camilion, VP Cloud de IBM México. “Con las herramientas de analítica de datos correctas, las empresas pueden ver de forma tangible el beneficio de la recolección y análisis de éstos en forma de ingresos para la compañía,” mencionó.

Coppel ha implementado otras herramientas de IBM en su modelo de negocio, como IBM PureData System for Analytics (Powered by Netezza), que ha permitido a la empresa generar recomendaciones de compra para sus clientes con datos e inteligencia artificial en tan solo 4 segundos - un proceso que solía tomar hasta 900 horas antes. Esto permite a la empresa brindar un servicio personalizado a sus clientes, generando una mejor experiencia de compra mientras la empresa genera más datos para mejorar su servicio.

ROLLS-ROYCE REVEALS SIGNIFICANT ENGINEERING ADVANCES DEVELOPED FOR NEW GHOST

The first Goodwood Ghost reflected a layer of clients who use their Rolls-Royce in a completely unique way. These men and women required a motor car able to offer an impeccable chauffeur-driven experience as well as a vibrant dynamic personality when they chose to drive it themselves. 

  • Third of four animated films offering insight into the substance of new Ghost
  • Reveals highly advanced Planar chassis system with world-first suspension technology
  • New episode of Podcast series exploring new Ghost available now
  #rollsroyceghost

The first Goodwood Ghost reflected a layer of clients who use their Rolls-Royce in a completely unique way. These men and women required a motor car able to offer an impeccable chauffeur-driven experience as well as a vibrant dynamic personality when they chose to drive it themselves. In 2009, when the first Ghosts entered the market, this collective of business leaders, founders and entrepreneurs were unanimous in their feedback that the marque had created a product that balanced their requests perfectly.

When these clients were informed that Rolls-Royce would begin developing a new Ghost, their request was simple: deliver a motor car that they could use even more; something even more refined to be driven in and even more enjoyable to drive.

To fulfil this challenging brief, Rolls-Royce’s engineering experts rejected the use of a pre-existing platform. Instead, they configured the marque’s proprietary spaceframe architecture to incorporate elements of the brand’s existing model portfolio such as all-wheel drive and all-wheel steering, while adapting the structure to accommodate significant advances in Rolls-Royce’s hallmark magic carpet ride and dynamic abilities.

A key development was the Planar system, which is comprised of three elements. The first is an Upper Wishbone Damper unit, which is mounted above the front suspension assembly and creates an even more stable and effortless ride. The result of three years of development, this is a world-first technology. The second is the Flagbearer system, which uses cameras to read the road ahead and prepare the suspension system for any changes in road surface. The third is Satellite Aided Transmission, which draws GPS data to pre-select the optimum gear for upcoming corners. The Planar system allows new Ghost to anticipate and react to even the most demanding road surface.

During the engineering design process, new Ghost’s chassis and suspension specialists were tasked with regularly presenting the technical advances they had made to other departments, as well as showcasing how these remarkable developments met the client brief. Rolls-Royce has elected to share elements of these internal briefings to demonstrate the engineering substance that underpins this extraordinary new motor car ahead of its official unveiling in autumn this year.

New Ghost Engineering Lead, Jonathan Simms, says, “Ghost clients told us that it’s the car in their collection that they’re drawn to the most. They love its uncomplicated versatility. It’s not trying to be a sports car, it’s not trying to be a grand statement – it’s simply exceptional and exceptionally simple. When it came to creating a new Ghost – one that outshines its incredibly capable predecessor – the engineering team had to start from scratch. We pushed our architecture even further and created a car even more dynamic, even more luxurious and, most of all, even more effortlessly useable.”

The marque chose the popular and aesthetically appealing medium of animated illustrations to convey these insights. Rendered first by renowned illustrator, Charlie Davis, they were animated to cohesively and beautifully represent these findings in a fashion that befits the highly progressive new Ghost.

In addition to these insights presented in animation form, a series of five podcasts have been launched that reveal the marque’s findings, as well as insights into the underlying material and engineering substance of new Ghost in long form. Hosted by Johanna Agerman Ross, Curator of Twentieth Century and Contemporary Furniture and Product Design at the Victoria & Albert Museum in London, the podcasts are available on Apple, Google, Spotify and Deezer.

 

Celebra el Día Mundial de la Relajación con Aromatherapy de Bath & Body Works



Ciudad de México, 11 de agosto de 2020. Todos merecemos un descanso, es por esto que el 15 de agosto, Día Mundial de la Relajación, Bath & Body Works quiere festejarlo con el 40% de descuento del 13 al 15 de agosto en todo el Body Care de una de las líneas favoritas de la marca: Aromatherapy. Los productos de esta línea están hechos a base de aceites esenciales y capturan el poder y los beneficios de la aromaterapia en todos sus productos para crear atmósferas de tranquilidad, cuidando la piel en todo momento.

Uno de los aromas favoritos de esta línea es Sleep Black Chamomile, que ayuda a conciliar el sueño gracias a que está formulada con aromas como manzanilla y aceites esenciales de bergamota, que ayudan a despejar la mente y el cuerpo, creando una sensación de bienestar inmediato, dando como resultado un sueño tranquilo y reparador para toda la noche.

Algunos de los productos imperdibles de esta línea son el Body Wash & Foam Bath para la hora del baño. Este espumoso jabón contiene relajantes acondicionadores a base de aloe y extracto de bambú, que mejoran el ánimo. El exfoliante Charcoal Body Scrub es perfecto para usarse antes de irse a dormir, hecho con carbon activado para desintoxicar al cuerpo mientras que alisa la piel y elimina las impurezas. Y para terminar el ritual de cuidado de la piel, el Moisturizing Body Cream que es una crema corporal no grasosa que mantendrá la hidratación 24 horas mientras calma al cuerpo gracias a sus aceites esenciales.

Todo el Body Care de Aromatherapy estará al 40% de descuento del 13 al 15 de agosto.
Con envío gratis desde el
e-commerce (www.bathandbodyworks.mxpartir de $1,500 pesos. 

También podrás comprar tus productos de Aromatherapy:
- Por Rappi
- Por WhatsApp, desde tu tienda más cercana hasta tu casa:
Toreo: +52 56 2094 56 90
Antara: +52 56 2094 59 88
Artz: +52 56 2094 60 71
Delta: +52 56 2143 06 59

BRÜKEN ASSA ABLOY lanza sistemas corre-plegadizos para puertas de cristal



  • Esta nueva tecnología permite la apertura y el cierre total de los espacios, ¡desde el celular!
  • Y son una solución para optimizar espacios en casas pequeñas

Ciudad de México. 5 de agosto del 2020.- De acuerdo con datos del Inegi, en la Ciudad de México hay 2.6 millones de viviendas para 8.9 millones de habitantes, de los cuales 906 mil, 817 tienen de uno a tres cuartos. La ocupación promedio de viviendas en la Ciudad de México es de 3.4 personas por inmueble, por lo que en tres de cada 10 viviendas, se vive en espacios reducidos, justo a la medida.

Debido al alza en precios y a la poca oferta en el mercado, las viviendas en México son pequeñas y con pocos metros cuadrados. Por lo que cada vez más, es necesario buscar soluciones sustentables que ayuden optimizar el espacio y permitan a las personas llevar una vida confortable. Como respuesta a esta necesidad, y tras un largo periodo de investigación y desarrollo, BRÜKEN ASSA ABLOY, la marca de accesorios para la construcción en México, anunció el lanzamiento de sus sistemas de puertas corre-plegadizas de cristal, que posibilitan la apertura y el cierre total de los ambientes, logrando el aprovechamiento óptimo de los espacios.

La nueva colección de BRÜKEN ASSA ABLOY se basa en ideas integrales de puertas de cristal para interiores que mezclan diseño y la más alta tecnología, acorde a las necesidades del mercado.

Con las novedades de BRÜKEN ASSA ABLOY ponemos de manifiesto nuestra capacidad para el desarrollo de sistemas con la más alta tecnología. Por supuesto, con la máxima calidad y cuidando con esmero, cada detalle. Nuestros sistemas de puertas corre-plegadizas de BRÜKEN ASSA ABLOY son 100% adaptables a cualquier espacio, y se fabrican a la medida, según las necesidades de los consumidores. No podemos dejar a un lado la situación actual, en la que el hogar ha cobrado un significado especial y las necesidades para el regreso a los centros de trabajo son especiales y personalizadas. Por lo que buscamos facilitar a nuestros clientes, el regreso a la Nueva Normalidad y brindarles las herramientas que les ayuden a llevar sus espacios a otro nivel”, comenta al respecto Leonardo Zúñiga, Director de Marketing de ASSA ABLOY México.

Las Puertas Corre plegadizas de BRÜKEN ASSA ABLOY son producidas en su exterior con perfiles de aluminio y mecanismos para cada necesidad de transición y pueden ser instaladas tanto en interiores, como en exteriores. Dentro de las novedades de los modelos incluidos en esta línea de BRÜKEN ASSA ABLOY, se encuentran el Sistema Telescópico Sincronizado “BRK3900”, que, gracias a sus perfiles de aluminio perimetrales y a sus componentes internos, es de alta seguridad; el Sistema de Cierre Suave “BRK9500, que reduce la velocidad de apertura de puertas, lo que permite aventarlas o azotarlas sin riesgos de estrellarse; el Sistema Plegadizo de Aluminio “BRK3700”, que gracias a su tecnología semi-hermética, evita el ingreso a la casa de tierra, agua o bichos; y el Sistema BRK 1150 que permite automatizar todas las puertas, y manejarla con control remoto, biométrico, o a través del celular.

Estos sistemas, permiten tener una mejor transición entre espacios, así como ampliar y permitir mayor libertad en el tráfico de personas, sin dejar de lado la privacidad y seguridad.

BRÜKEN ASSA ABLOY es la empresa líder en accesorios para la Construcción en México. Mediante este lanzamiento, la empresa busca dar a conocer la innovación y el desarrollo de sus sistemas para generar una propuesta de valor enfocada en satisfacer las necesidades del mercado.

Tres prioridades estratégicas para el sector financiero y la transformación digital


*Según datos de VMware Carbon Black, el 27% de todos los ataques cibernéticos ocurridos hasta la fecha durante este año, se han dirigido al sector de la salud o al financiero.

Las instituciones financieras se están modernizando para atender las demandas de una nueva era digital en la que todos quieren acceder de manera segura a sus datos financieros, en cualquier momento y lugar. Hoy más que nunca, la adaptación al cambio es fundamental y los líderes de TI y responsables de la innovación de la industria financiera deben responder con mayor agilidad a esta nueva realidad para reaccionar más rápido ante la disrupción.
Durante décadas, las personas confiaron en las organizaciones de servicios financieros por su comodidad, familiaridad y fiabilidad. Recién en los últimos años se produjo un cambio tecnológico que hizo que se implementaran nuevos modelos bancarios, de servicio al cliente y de seguridad. Sin embargo y de acuerdo con los datos de VMware Carbon Black, desde principios de febrero hasta finales de abril de 2020, los ataques dirigidos al sector financiero han crecido un 238%.
“La cantidad y los tipos de aplicaciones mediante las cuales se ofrecen servicios financieros han cambiado. No solo hay muchas más, sino que están distribuidas en entornos en la nube y en las instalaciones”, comenta Rafael Solares, director general de VMware México. “El consumo de aplicaciones también cambió, por lo que una organización debe contar con más terminales y dispositivos perimetrales para cumplir con las demandas de personalización de banqueros y clientes. Una base digital inteligente permite controlar el desarrollo y suministro de todas las aplicaciones: las nativas de la nube pública o privada, las híbridas o las tradicionales en las instalaciones”.
La transformación con una base digital inteligente hace posible una infraestructura tecnológica de servicios financieros moderna. He aquí las prioridades estratégicas para la banca digital según VMware.
1. Modernización de TI: El poder de hacer negocios en cualquier lugar
Modernizar la infraestructura para cumplir con las expectativas de los clientes y generar nuevos modelos de negocios reduce costos y la complejidad tecnológica, al tiempo que se automatizan líneas de negocios para evitar los cuellos de botella operativos y mejorar la agilidad, disponibilidad y prestación de servicios de TI.
2. Movilizar a los empleados, mayor foco en los clientes
La tecnología móvil brinda a los asesores financieros y a los embajadores digitales de las sucursales la facilidad de trabajar fuera de las oficinas tradicionales, integrando control de acceso, administración de aplicaciones y de terminales de múltiples plataformas. Un esquema de espacio de trabajo digital ayuda a las empresas a optimizar las operaciones, la productividad y la seguridad.
3. Proteger y asegurar los datos, donde sea que se transfieran y almacenen
Las instituciones financieras pueden reforzar la seguridad de los datos y proteger la marca para dar una mayor confianza al cliente con la seguridad intrínseca, adoptando así la movilidad y minimizando los riesgos de una estrategia de movilidad en dispositivos propios sin comprometer la seguridad.
El brote a escala global del COVID-19 agrega nuevos elementos al entorno de amenazas 
Según los resultados que VMware dio a conocer de su primer informe sobre amenazas de ciberseguridad, titulado: Extended Enterprise Under Threat, basado en una encuesta realizada a 250 CIOs, CTOs y CISOs en Estados Unidos, la causa más común de fallos fueron las vulnerabilidades del sistema operativo (27%), seguido conjuntamente por los ataques a las aplicaciones web con 13,5% y el ransomware con 13%. El island-hopping fue la causa del 5% de los fallos.
La investigación más reciente se complementó con una encuesta sobre el impacto que COVID-19 ha tenido en el panorama de los ataques. Según la encuesta complementaria a más de 1.000 personas que respondieron en Estados Unidos, Reino Unido, Singapur e Italia, el 88% de los profesionales de ciberseguridad dijo que los volúmenes de ataques aumentaron al trabajar más empleados desde sus casas. El 89% dijo que sus organizaciones han experimentado ciberataques de malware relacionado con el COVID-19.
“En tiempos de incertidumbre, como los que vivimos con la crisis actual de Covid-19, las instituciones financieras deben permanecer disponibles para atender a los clientes de manera segura. En VMware reforzamos nuestro compromiso continuo con las organizaciones de servicios financieros para reducir la complejidad de TI y garantizar la entrega de servicios financieros modernos”, finaliza Rafael Solares.

Estima ANERPV restablecimiento de paz y reducción de delitos en Guanajuato


  • Luego de la detención de José Antonio Yépez Ortiz, “el Marro”, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, se espera una reducción en el robo de camiones de carga en la entidad.
  • Guanajuato es una de los estados más golpeados por robo a traslado de mercancías, por ello la importancia de la detención del líder del cartel.
  • Coordinación entre autoridades, clave para reducir delitos en la entidad.
La detención el pasado 2 de agosto del presente, de José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, presunto narcotraficante y “huachicolero”, líder del Cártel de “Santa Rosa de Lima”, representa un golpe contundente a la delincuencia organizada, beneficia al sector transporte de carga y destaca la coordinación y trabajos de inteligencia de Fuerzas Federales y la Fiscalía del Estado de Guanajuato. Se espera un importante descenso en los índices delictivos de la entidad, la cual en los últimos meses ha sido una de las regiones que encabeza el robo al traslado de mercancías en tránsito.
            Para la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), la detención de este presunto delincuente es motivo de congratulación, pues Guanajuato ha sido una de las entidades con mayor crecimiento porcentual de robos al transporte en los últimos años, inclusive durante épocas en las que otros estados reportaban descensos , ejemplo de ello son los 147 robos registrados por la organización en esta demarcación entre enero y julio del presente año (incluye todo tipo de vehículos motorizados y equipados con dispositivos de telemetría, monitoreados por compañías asociadas).




grafica



“La detención de José Antonio Yépez Ortiz, muestra la fortaleza, contundencia y resultado de inteligencia de las autoridades mexicanas. Como es sabido, a este personaje se le relaciona con la actividad del ´huachicoleo´ y por coincidencia tal vez, en los municipios donde operaba este sujeto, se registraron más robos a camiones de carga. En muchas ocasiones, el cártel también realiza robos a camiones para financiar sus actividades delictivas y entorpecer operativos en contra de este grupo delictivo”, menciona Víctor Manuel Presichi Amador, presidente de la ANERPV.
            Dijo que para la ANERPV es de suma importancia la colaboración entre autoridades de los tres niveles de gobierno y en cascada estas sinergias se fortalecen con la participación de la iniciativa privada, pues al ser organizaciones de seguridad privada cuentan con tecnología de punta, personal bien capacitado y certificado, que además se convierten en miles de ojos vigilantes, lo cual en el caso de robo de mercancías en tránsito ha sido benéfico en las entidades de Puebla, Veracruz, Tlaxcala y Estado de México.
            Sin duda –asevera Presichi Amador-, las acciones delictivas de los diferentes cárteles mantienen en una situación permanente de alerta al gremio de la seguridad privada, donde precisamente se encuentra el segmento dedicado al rastreo satelital, que presta especial atención por la insistencia en varios delitos como robo el carga en tránsito. Guanajuato era de alguna manera un caso especial, pues había señales de que la comunicación y coordinación entre las autoridades de los tres niveles no era la más apropiada, situación que identifica y aprovecha la delincuencia organizada.
Es importante mencionar que en Guanajuato el robo a camiones de carga se convirtió en una constante actividad delictiva para la cual se emplean armas de altos calibres, inhibidores de señales de telecomunicaciones (jammers) y falsos retenes. Ejemplo de lo anterior, fue el aseguramiento al “Marro” de cinco armas largas, tres armas cortas, un lanzagranadas, un artefacto explosivo improvisado, un camioneta tipo pick up, una motoneta, una cuatrimoto y 186 mil 400 pesos en efectivo.
            Importante destacar que en la detención de José Antonio Yépez Ortiz “El Marro”, participaron las Fuerzas Especiales, 120 tropas de la XII Región Militar, 20 del Grupo de Respuesta Inmediata, dos helicópteros Cougar de la Fuerza Aérea Mexicana con tripulaciones completas y 4 células de la Fiscalía General de Guanajuato.
“Celebramos la detención de este delincuente, pero aún más que haya sido resultado de una labor de inteligencia y plena coordinación entre las diferentes instituciones incluyendo el Ejército Mexicano y la Fiscalía General de Guanajuato. ANERPV está presente con toda su infraestructura para coadyuvar por la seguridad de México”, finaliza Víctor Manuel Presichi.

Facebook @AnerpvMx             Twitter @anerpv_mx             #ANERPV #LasEmpresasFuertesdelRastreo



ANERPV2

El elemento clave para mejorar la calidad de vida de una persona con hemofilia tiene nombre: Profilaxis


 
·      En México, existen alrededor de 5 mil 800 personas con Hemofilia y alrededor del 70% presenta daño articular[2].
  • La profilaxis oportuna es la mejor manera de prevenir lesiones incapacitantes, evitar daños motrices a futuro, permitiendo un mejor desarrollo y bienestar integral.
 
Ciudad de México a 11 de agosto de 2020.- Para contribuir a que las personas con Hemofilia puedan tener una vida plena y sin limitaciones, especialistas hacen eco de la importancia de la profilaxis como base de su tratamiento.
 
De acuerdo con la Federación Mundial de Hemofilia, actualmente el 75% de las personas con deficiencias de la coagulación no cuentan con un tratamiento adecuado o inclusive carecen de este en absoluto, lo que los predispone a sufrir lesiones articulares incapacitantes aumentando además el riesgo de morir a edades tempranas[3].
 
Según expertos, un paciente que está sometido a un esquema profiláctico puede mantener un ritmo de vida activo, siempre con las precauciones indicadas por el médico, y desarrollarse tanto personal como profesionalmente con una calidad de vida equiparable al de una persona sin esta condición. En contraste, un paciente que no goza de un tratamiento profiláctico está más expuesto a hemorragias, daño en las articulaciones, dolor intenso y posibles cuadros que afecten su movilidad.
 
La profilaxis ha demostrado ser la mejor forma de tratar la Hemofilia, así como otros desórdenes de la coagulación y consta de aplicar infusiones periódicas del factor de la coagulación faltante en la sangre del paciente para prevenir episodios de sangrado. Sin embargo, esta no ayuda a reparar las articulaciones que ya se encuentran dañadas[4]. Por ello, la importancia de un tratamiento oportuno, adecuado y suficiente para evitar daños motrices a futuro, permitiendo un mejor desarrollo y bienestar integral.
 
La Dra. Angélica Licona Sanabria, Gerente Médica de Biopharma de Novo Nordisk, señaló que, sin un tratamiento oportuno, regular y suficiente, la esperanza de vida de una persona que vive con hemofilia se limita a un periodo entre los 16 y 23 años, tomando en cuenta que antes del primer año es cuando se presenta el primer episodio hemorrágico.
 
“La importancia de realizar un diagnóstico a temprana edad permitirá determinar qué tipo de profilaxis es ideal para cada persona, tomando en cuenta diversas variantes como la edad, los síntomas de sangrado, fecha del primer episodio, los niveles de actividad física y el grado de concentración de factor de coagulación”.
 
Licona afirmó que, dependiendo de estos factores, se puede establecer la restitución del factor de coagulación ya sea de forma continua durante varios meses o años, esporádica o bajo demanda al momento de presentarse un sangrado, o de manera intermitente, con periodos de tiempo más cortos que pudieran ser semanas o pocos meses[5].
 
La Hemofilia Congénita es provocada por una alteración al cromosoma X que deriva en la falta o deficiencia del factor VIII (en Hemofilia tipo A) o del factor IX (Hemofilia tipo B) en la sangre, provocando que no coagule como debiera.
 
La Dra. Licona señaló también que, entre los 2 y 3 años, o a partir de la segunda hemorragia identificada, es el momento ideal para iniciar con la profilaxis, lo que también ayudará a que a largo plazo se reduzcan los altos costos en tratamientos relacionados con el manejo de articulaciones dañadas y otras afecciones que sufren los pacientes.
 
El médico hematólogo es el especialista idóneo al que se deberá de referir al paciente para la valoración, diagnóstico e identificación oportuna de la hemofilia.
 
Según datos de la Federación de Hemofilia de la República Mexicana, en este país existen alrededor de 5 mil 800 personas con Hemofilia y calculan un subdiagnóstico, dado que la prevalencia médica global registra aproximadamente 1 caso por cada 5 mil a 10mil habitantes[6].
 
Para finalizar la representante de Novo Nordisk concluyó que la empresa trabaja para promover el acceso a tratamientos innovadores aplicados en la profilaxis, y refrendó el compromiso de educar, informar y unir a la comunidad en torno a la Hemofilia.

Tener perros criollos tiene sus ventajas




El Día Internacional del Animal sin Hogar se celebra el tercer sábado de agosto, desde 1992, con el principal objetivo de crear conciencia de la sobrepoblación de animales de compañía que viven en la calle en todo el mundo. En México se estima que existen más de 20 millones de perros en esta situación o esperando un hogar en un albergue después de haber sido rescatados de las calles.
Si la idea de crecer tu familia con un nuevo integrante de 4 patas rondaba por tu cabeza, considera como una opción el sumar un perro criollo. No sólo contribuirás en la solución al problema de la sobrepoblación de estos animales, sino que le darás hogar a uno de ellos brindándole una segunda oportunidad en su vida para que pueda ofrecerle a una familia todo el amor y cuidado del que son capaces.
Además, adoptar perros de raza mestiza, como también se les conoce, tiene sus ventajas como lo señala Greta Koralik, Co-fundadora y Presidenta de Presencia Animal y especialista de Ciudad para las Mascotas, iniciativa de Mars Petcare que busca crear ciudades más amigables con las mascotas, compartiéndolas en un podcast de Spotify: https://spoti.fi/31VjPNm. A continuación, enlistamos algunas:
  • Los perros criollos ¡son ¡únicos! Mientras los perros de una raza específica pueden ser muy parecidos entre sí (aunque no son idénticos) tanto físicamente como en su comportamiento. Por lo contrario, tu mascota tendrá características exclusivas; en automático eso te convertirá en una persona original.
  • La mayoría de las adopciones de perros callejeros son totalmente gratuitas o muy económicas -cuando en el albergue te llegan a pedir una cuota de recuperación por la desparasitación, vacunas, esterilización y otros gastos, sobre todo para poder continuar con su labor. En contraste, los ejemplares de algunas razas específicas pueden llegar a ser extremadamente costosos, en especial si se trata de cachorros.
  • A diferencia de los que son de una raza específica, los perros criollos tienen una carga genética de selección natural que los hace biológicamente más adaptados y adaptables al medio en general, lo que se traduce en que son más fuertes y saludables.
  • En muchas ocasiones, tendrán un mejor comportamiento. Por ejemplo, racionarán su alimento y su bebida, no harán destrozos en casa y controlarán mejor el ir al baño en el lugar que asignes.
Sin embargo, quizás la mayor de las ventajas de adoptar un perro criollo es que son animales super agradecidos debido a que en la calle experimentan hambre, frío, enfermedades y maltratos todos los días; y al darles un hogar, les brindas alimento y cobijo, gozan de buena salud, de un trato digno y de amor.
Escucha este podcast y convéncete de que la adopción de un perro criollo es la mejor opción. No tienes que esperar a que puedas ir a un albergue para conocer al nuevo miembro de tu familia, puedes hacerlo sin salir de tu casa, sólo regístrate en iniciativas como Dogs en Zoom para conocer, hacer preguntas en vivo y adoptar a los perros a través de la popular plataforma. Ingresa a la liga www.Pedigree.com.mx/adopta y recibirás la información para tu acceso y durante la sesión podrás postularte para adoptar a alguno de los perros que presenten. Hay varias sesiones, así que tendrás tiempo para consultarlo con tu familia y unirte a alguna de las transmisiones el 14,19, 21, 25 y 28 de agosto.
Greta Kolarik encabeza una organización dedicada al rescate y rehabilitación de perros y gatos callejeros para su adopción responsable, así como a la realización de campañas de esterilización gratuita en zonas sobrepobladas y de bajos recursos, así que si estás interesado en saber más sobre qué se hace en los albergues o qué hacer si decidiste adoptar, puedes escuchar otros podcasts de ella y más especialistas en el perfil de Ciudad para las Mascotas en Spotify.

Tratamiento con hielo para tu rostro durante esta etapa de confinamiento


 
El uso prolongado de los cubrebocas puede generar lesiones en personas que padecen de alguna condición en la piel, sobre todo acné, dermatitis, resequedad y descamación, que son los principales signos que se han visto en pacientes tras el inicio de la pandemia, señala Manuel Trens, gerente de Mercadotecnia de Nerium Biotechnology.
 
“En esta nueva normalidad, los cubrebocas forman parte ya de nuestro outfit cotidiano, y su uso será prácticamente permanente y necesario para ayudar a combatir a la Covid-19”, señaló el directivo.
 
Para evitar los inconvenientes del uso prolongado del cubrebocas para combatir a la COVID-19, a veces no solamente es necesario usar cremas de belleza, por lo que damos a conocer un sencillo ejercicio que ayudará a los consumidores a conservar fresca la piel de su rostro: El Tratamiento Facial con Hielo.
 
Aplica en la mañana antes de la crema Nerium Age-Defying Day Cream unos cubos de hielo. Puedes aplicarlos con una tela delgada que cubra el hielo o directo al hielo en la piel, pero es necesario aplicarlo uniformemente. Es necesario recordar que el tratamiento no debe durar más de 10 minutos en total.
 
Este tratamiento te permitirá:
 
v  Refrescar la piel
v  Prevenir las arrugas
v  Reducir los poros abiertos
v  Reducir la inflamación
v  Promover la circulación sanguínea que mejora la apariencia de la piel
Inmediatamente después, aplica la Crema de Día Nerium Age-Defying Day Cream. Este producto está formulado para hidratar, calmar, nutrir y ayudar a mejorar la apariencia de líneas finas y arrugas, decoloración, textura desigual de la piel y poros dilatados.
 
Acerca de Nerium Biotechnology, Inc. (NBI):
NBI es una compañía internacional dedicada a la investigación basada en la ciencia y al desarrollo de productos. NBI, en conjunto con las principales instituciones de investigación médica, enfoca su investigación y desarrollo de productos en las propiedades anticancerígenas, antivirales, inmunoestimulantes y dérmicas de los compuestos botánicos naturales. NBI tiene su sede en San Antonio, Texas.

CAPACITA SEDUYM A MUNICIPIOS PARA TENER UNA GESTIÓN EFECTIVA Y ENFRENTAR RETOS POR LA CONTINGENCIA SANITARIA



• Está dirigido a las autoridades de 81 municipios metropolitanos del Estado de México.
• Organiza curso de capacitación Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano y suma fuerzas con el Copladem, el IHAEM y el IAPEM.

Metepec, Estado de México, 11 de agosto de 2020. El curso virtual "Capacidades institucionales para la Gobernanza Metropolitana y el Desarrollo Sostenible” permite visualizar herramientas e instrumentos de planeación, que contribuyan a una gestión municipal efectiva y permita desarrollar nuevas capacidades para hacer frente a los nuevos retos por la pandemia, señaló el Secretario de Desarrollo Urbano y Metropolitano, Andrés Massieu Fernández.

Durante la inauguración de este curso, de dos días de duración y que se lleva a cabo a través de Zoom, el funcionario informó que la capacitación está dirigida a las autoridades de 81 municipios metropolitanos del Estado de México.

Explicó que, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Metropolitano, encabezada por Pablo Basáñez García, se organizó este curso en el que se sumaron esfuerzos con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (Copladem), el Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), y el Instituto de Administración Pública del Estado de México, AC (IAPEM).

“Si logramos adaptar nuestros centros urbanos a las nuevas circunstancias, conseguiremos de manera más rápida y eficaz, que nuestras ciudades y municipios alcancen la recuperación económica y comencemos a normalizar la situación”, subrayó.

Andrés Massieu Fernández dijo que estos espacios permiten tratar importantes retos en materia de ordenamiento territorial, movilidad, seguridad, medio ambiente, vivienda, agua y de prestación de todo tipo de servicios públicos, además de retos como la pandemia por el COVID-19 y la resiliencia de las ciudades.

“Todos queremos municipios mejor preparados para proteger y mejorar la vida de sus habitantes. Sólo mediante el entendimiento, la coordinación y la colaboración cercana, se pueden hacer efectivas las políticas públicas para el fortalecimiento institucional de los Ayuntamientos”, agregó.

Asimismo, indicó que para consolidar la Gestión Estratégica Municipal y alcanzar el Desarrollo Sostenible, es necesario construir capacidades institucionales de planeación urbana y metropolitana, para afianzar proyectos que permitan construir ciudades y localidades más compactas, mejor conectadas, seguras, sustentables, incluyentes y resilientes, requiere un Sistema de Ordenamiento Territorial fuerte.

En este curso participaron Paola Vite Boccazzi, Directora General del Copladem, Arturo Huicochea Alanís, Presidente del IAPEM, Felipe Serrano Llarena, Vocal Ejecutivo del IHAEM, así como Raúl Domínguez Rex, Subsecretario de Desarrollo Municipal.

"Capacidades institucionales para la Gobernanza Metropolitana y el Desarrollo Sostenible” está conformado por cinco módulos: La Planeación del Desarrollo Sostenible, la Nueva Agenda Urbana y la Estrategia de Gobernanza Metropolitana, Mecanismos de Financiamiento del Desarrollo Sostenible, Objetivos y Funciones de los Institutos Municipales de Planeación y Reconocimiento a las Buenas Prácticas Municipales.

INICIA EDOMÉX CAMPAÑA DE VACUNACIÓN GANADERA MUNICIPAL



• Tiene como objetivo aplicar, tan solo en Apaxco, 3 mil 600 dosis de vacunas a ganado bovino, ovino y caprino, en beneficio de 100 productores mexiquenses.
• Informan que además se colocará el aretado identificador SINIIGA, que coadyuva al registro de los procesos de producción ganadera a nivel nacional.

Apaxco, Estado de México, 11 de agosto de 2020. Para prevenir enfermedades y salvaguardar la producción ganadera en la entidad, el Gobierno del Estado de México inició la Campaña de Vacunación Ganadera Municipal.

La titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), Rocío Díaz Montoya, encabezó el evento de inicio de esta jornada sanitaria, en la que aplicarán 3 mil 600 dosis de vacunas al ganado bovino, ovino y caprino, en beneficio de 100 productores del municipio de Apaxco.

De acuerdo con la Dirección General de Sanidad Agropecuaria, la vacunación animal tiene el propósito de prevenir enfermedades que afectan al ganado como el carbón sintomático, el edema maligno, la hepatitis necrótica infecciosa, enterotoxemias, miositis y pasteurelosis.

La Campaña de Vacunación o Bacterización continuará en otros municipios mexiquenses con presencia de ganado y estará a cargo de personal de la Sedagro.

Aunado a ello, se realiza el aretado de ganado de forma gratuita, mediante el identificador del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA).

El aretado es una de las actividades técnicas que coadyuvan al registro de los procesos relacionados con la producción ganadera, identificando en cada etapa  su ubicación espacial y factores de riesgos que se puedan presentar.

APOYA GEM A EMPRESARIOS CON LA OBTENCIÓN DE DICTAMEN ÚNICO DE FACTIBILIDAD



• Otorga Edoméx certeza legal sobre el patrimonio de micros, pequeños y grandes empresarios.
• Fortalece Edoméx captación de inversiones y la generación de nuevos empleos.

Toluca, Estado de México, 11 de agosto de 2020. Con el objetivo de incentivar la inversión en la entidad, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos (SJyDH), acelera la implementación de diversas acciones para que las y los empresarios mexiquenses puedan invertir con agilidad y certeza jurídica, lo anterior, pese a la emergencia sanitaria por la que atraviesa el Edoméx.

En ese sentido, la Comisión de Factibilidad del Estado de México (Cofaem), continúa con la tramitación y entrega del Dictamen Único de Factibilidad (DUF), para fortalecer la captación de nuevas inversiones.

Este documento, de carácter permanente, garantiza que los negocios de los micro, pequeños y grandes empresarios operen con apego a la legalidad, lo que reduce riesgos y garantiza la seguridad de sus inversiones.

Un ejemplo de ello es Óscar Riquer, quien recibió su documentación para poder operar una casa de empeño, por lo que destacó que ahora cuenta con la certeza jurídica para generar recursos para su familia y para sus trabajadores.

El emprendedor mexiquense resaltó la importancia de cumplir con los requisitos solicitados por el Gobierno del Estado de México para reducir los tiempos de entrega del DUF.

“Creo que el éxito que tuvimos para que lo pudiéramos obtener lo antes posible, fue que fuimos muy muy ordenados y muy precisos, exactamente lo que estaba pidiendo cada una de las dependencias para poder cumplir, entonces estamos muy contentos con obtenerlo finalmente”, afirmó Riquer.

En ese sentido, recordó que su idea de negocio surgió luego de hacer una evaluación sobre varios giros, y optó por una opción que permitiera a la gente obtener recursos económicos mediante una garantía prendaria, principalmente en apoyo a las personas que no cuentan con la posibilidad de tener un crédito bancario.

El empresario mexiquense enfatizó que poner en operación su negocio implicó un arduo trabajo y la inversión de varios años de ahorro, la cual hoy se consolida derivado de la obtención de su Dictamen Único de Factibilidad.

“Tuvimos que hacer un ahorro aproximadamente de unos tres años, porque no es poco y realmente estuvimos haciendo un estudio de mercado, vimos las necesidades que hay en la zona, y eso fue lo que nos motivó a finalmente a iniciar con este negocio”, destacó.

Cabe mencionar que el Estado de México es una entidad que se caracteriza por su competitividad empresarial para atraer inversiones que permitan la activación económica y la generación de empleos.

“Esperemos que si el negocio va fluyendo, va creciendo, podemos abrir otras sucursales y empezar a aumentar empleos”, detalló Óscar, quien celebró que su DUF sea de carácter permanente, pues esto además de ahorrarle tiempo y costos de traslado, le garantiza que su patrimonio está protegido y no necesita renovar su documento año tras año.

EN DOS ACCIONES DIFERENTES, OFICIALES DE LA SSC DETUVIERON A DOS HOMBRES ACUSADOS DE ROBO EN CASA HABITACIÓN EN LAS ALCALDÍAS XOCHIMILCO Y VENUSTIANO CARRANZA


 
Derivado de las acciones implementadas para combatir el robo a casa habitación, policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a dos hombres que fueron señalados de haber ingresado a domicilios para extraer objetos de valor, en distintas alcaldías de la Ciudad.
 
En el primer caso, tras recibir el reporte de que había una persona lesionada en un domicilio ubicado en la colonia Santa María Nativitas, alcaldía Xochimilco, los policías en campo acudieron rápidamente al lugar.
 
En el sitio, una mujer de 44 años de edad y un joven de 21, indicaron que habían escuchado ruidos en su patio y, al hacer una revisión visual, se percataron que un hombre estaba en el interior y pretendía llevarse algunos objetos.
 
El joven intentó detener al sujeto, mismo que con un cuchillo lo hirió, por lo que se solicitó apoyo de personal médico, quien diagnosticó al joven de 21 años de edad, con contusión, probable fractura nasal y policontundido, mientras que el detenido de 22 años de edad, presentó múltiples golpes.
 
En el segundo caso, tras una alerta del Centro de Comando y Control (C-2) Norte, los uniformados fueron alertados de que un hombre ingresó a un domicilio localizado en la colonia El Parque, alcaldía Venustiano Carranza.
 
Al llegar al lugar, el implicado trató de huir por la azotea, por lo que, con autorización de la propietaria, los efectivos ingresaron al domicilio para proceder a la detención.
 
Una vez que se le realizó una revisión preventiva, al detenido de 19 años de edad, se le encontró en posesión dos equipos de cómputo, mismos que fueron reconocidos por la propietaria.
 
A los detenidos les fueron comunicados de sus derechos que les asisten por ley y remitidos ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes definirán la situación jurídica de cada uno.