Julio 2020 |
NU. CEPAL. Subsede de México
La pandemia de COVID-19 ha desnudado nuestras fragilidades y constituye un hecho global que ha revelado
la insostenibilidad de un estilo de...
Agosto 2020 | Ruiz
Mejías, Keynor
Cambio tecnológico y ocupaciones emergentes en Costa Rica
El
acelerado cambio tecnológico ha marcado un nuevo ritmo en la aparición
de ocupaciones emergentes, frecuentemente relacionadas con
plataformas...
Agosto 2020 |
García, José Alexander y Javier, Katherine
Los trabajadores de plataformas digitales en la República Dominicana: caracterización y opciones para su protección social
Las
plataformas de trabajo digitales han supuesto beneficios y desafíos
para el mercado de trabajo a nivel global. Los trabajadores de
plataformas...
Agosto 2020 | Hilbert,
Martin R. y Lu, Kangbo
The online job market trace in Latin America and the Caribbean
Jobs intermediated by online platforms have become a central pillar of labour markets in Latin America and the Caribbean.
Public online platforms...
Agosto 2020 | Silva,
Matías y Suazo, Gonzalo
Metodologías para el uso de factores de emisión: material particulado en depósitos de relaves abandonados
Este
documento fue elaborado para apoyar las políticas de sustentabilidad
del Plan Nacional de Relaves liderado por el Ministerio de Minería
del...
Agosto 2020 |
NU. CEPAL
Los efectos del COVID-19 en el comercio internacional y la logística
Este
Informe Especial es el sexto de una serie que elabora la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución
y los...
Agosto 2020 |
Moller, Sebastián
Intervenciones sociosanitarias y uso de las tecnologías de la industria 4.0 para enfrentar la enfermedad por coronavirus (COVID‐19) en América Latina y el Caribe
La pandemia del COVID‐19
ha generado impactos en muchas dimensiones de la vida de las personas y de las agendas políticas del mundo, de América...
Julio 2020 | NU.
CEPAL
Efectos de las cuarentenas y restricciones de actividad relacionadas con el COVID-19 sobre la calidad del aire en las ciudades de América Latina
La
contaminación del aire representa un importante riesgo ambiental para
la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es
responsable...
Julio 2020 | Sánchez,
Ricardo
La repercusión de los “contratos incompletos” sobre las concesiones de infraestructura de larga duración
La
provisión de servicios de infraestructura es uno de los cuellos de
botella para el desarrollo de los países de América Latina y del Caribe.
La...
Julio 2020 |
Arias Marín, Karla, Carrillo Maldonado, Paul y Torres Olmedo, Jeaneth
Análisis del sector informal y discusiones sobre la regulación del trabajo en plataformas digitales en el Ecuador
La
informalidad es un fenómeno que afecta a muchas familias ecuatorianas.
En 2018, se estimaba que el 72,6% de los trabajadores tenía un
empleo...
Julio 2020 |
Pérez, Gabriel
Caminos rurales: vías claves para la producción, la conectividad y el desarrollo territorial
En
esta edición del Boletín FAL se analiza en particular el rol de los
caminos rurales para la producción, la conectividad y el desarrollo...
Julio 2020 |
Weller, Jürgen / Gómez Contreras, Matías / Martín Caballero, Angel / Ravest Tropa, Javiera
El impacto de la crisis sanitaria del COVID-19 en los mercados laborales latinoamericanos
La
crisis sanitaria del COVID-19 y las medidas para su contención tuvieron
un fuerte impacto en el mercado laboral de los países
latinoamericanos...
Julio 2020 |
Serafini Geoghegan, Verónica
Cuentas Nacionales de Transferencias en el Paraguay en 2012: instrumento para las políticas públicas
El
presente estudio expone algunas de las implicaciones económicas y
sociales de la transición demográfica que atraviesa el Paraguay, con
una...
Julio 2020 |
NU. CEPAL. OPS
Salud y economía: una convergencia necesaria para enfrentar el COVID-19 y retomar la senda hacia el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe
Este
informe conjunto de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS)
se publica...
Julio 2020 |
Rodríguez Vignoli, Jorge / San Juan Bernuy, Victoria
Maternidad, fecundidad y paridez en la adolescencia y la juventud: continuidad y cambio en América Latina
Por
la relevancia de la reproducción en la adolescencia y la juventud en la
agenda social de la región, en este documento se describe y
analiza la...
Junio 2020
Childhood and adolescence in the digital age: A comparative report of the Kids Online surveys on Brazil, Chile, Costa Rica and Uruguay
Este
documento tiene como objetivo promover la reflexión sobre políticas
públicas orientadas a la infancia y la adolescencia en la era digital.
Es...
Julio 2020 | Padilla
Pérez, Ramón / Santamaría, Jesús/ Villarreal, Francisco G.
Estrategias para fomentar la inversión de remesas familiares y la inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de valor de tomate y chile verde en El Salvador
En
este documento se presentan un conjunto de estrategias para fomentar
una creciente inversión de las remesas familiares, a través de una
mayor...
Julio 2020 | Godínez
Vargas, Alexander
La regulación del trabajo en las empresas de plataforma virtual de Costa Rica
El
trabajo intermediado por empresas de plataforma virtual es una realidad
tangible en el contexto de la cuarta revolución industrial. Tanto...
Julio 2020 | Kerrigan,
George
Cambio tecnológico: desarrollo y demanda de habilidades digitales y ajustes en la oferta de educación y formación en Chile
Las
nuevas tecnologías generan múltiples oportunidades de trabajo
remunerado. Sin embargo, para aprovechar estas oportunidades es clave
el...
Julio 2020 | Herreros,
Sebastián
América Latina y el Caribe y la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental: experiencias comparadas en el ámbito de la facilitación del comercio
En
este documento se comparan los niveles de implementación de un conjunto
de medidas de facilitación del comercio de 18 países de América
Latina...
Julio 2020 | NU.
CEPAL
Análisis de la huella digital en América Latina y el Caribe: enseñanzas extraídas del uso de macrodatos (big data) para evaluar la economía digital
En
el presente informe se examinan las oportunidades y los desafíos que
plantea el uso sistemático de datos digitales disponibles
públicamente...
Julio 2020 | Gilbert,
Randolph / Padilla Pérez, Ramón / Villarreal, Francisco G.
Estrategias para fomentar la inversión de remesas familiares y la inclusión financiera: estudio de caso de la cadena de valor de lácteos en la República Dominicana
El
objetivo de este documento es presentar un conjunto de estrategias para
fomentar una mayor inversión de las remesas familiares en la
República...
Julio 2020 | Cetrángolo,
Oscar / Grushka, Carlos
El sistema de pensiones en la Argentina: Institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
Este
documento ofrece una descripción del sistema de pensiones en Argentina,
su organización institucional, evolución reciente, cobertura,
gasto...
Julio 2020 | NU.
CEPAL
El sistema de pensiones en México: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
Este
trabajo analiza la institucionalidad del sistema de jubilaciones y
pensiones en México, considerando, tanto el comportamiento global
del...
Julio 2020 | Lorenzo,
Fernando
El sistema de pensiones en el Uruguay: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
Este
trabajo analiza la institucionalidad del sistema de jubilaciones y
pensiones en Uruguay, considerando, tanto el comportamiento global
del...
Julio 2020 | López,
Jesús / Padilla, Ramón / Villarreal, Francisco G.
Estrategias para fomentar la inversión de remesas familiares y la inclusión financiera Estudio de caso de la cadena de valor de turismo de Sacatepéquez en Guatemala
En
algunos países de ingreso medio y bajo, los flujos de las remesas
superan con amplitud a los que corresponden, por ejemplo, a la
inversión...
Julio 2020 | NU.
CEPAL
Diseño de estrategias orientadas a promover la inversión de remesas familiares en cadenas de valor: guía metodológica
El
objetivo de esta guía metodológica es presentar de manera sintética las
etapas y actividades seguidas para el análisis y la formulación
de...
Julio 2020 | NU.
CEPAL
Plan Sectorial de Energía del SICA para enfrentar la crisis de COVID-19
La
pandemia de COVID-19 ha provocado fuertes efectos en la salud pública y
ha tenido profundas implicaciones en los ámbitos económico y
social....
Julio 2020 | NU.
CEPAL
El sistema de pensiones en el Perú: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
El
presente informe estudia el gasto público en el sistema peruano de
pensiones. En él, se detalla la institucionalidad del sistema,
describiendo...
Julio 2020 | Lalanne,
Alvaro
La inserción del Uruguay en las cadenas de valor de América del Sur
El
presente trabajo realiza una lectura del posicionamiento de Uruguay
desde la perspectiva de la literatura de las cadenas globales de
valor con...
Julio 2020 | Gaudin,
Yannick / Padilla Pérez, Ramón
Los intermediarios en cadenas de valor agropecuarias: un análisis de la apropiación y generación de valor agregado
En
los últimos años se observa un creciente interés en las cadenas de
valor como una herramienta para analizar las dinámicas empresariales,
el...
Julio 2020 | NU.
CEPAL y FAO
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 10: hábitos de consumo de alimentos y malnutrición
El
curso de la pandemia por COVID-19 ha evidenciado cambios en los hábitos
de consumo de la población. Al parecer, los consumidores han
tendido a...
Julio 2020 |
Carvalho, Angelita Alves de / Bonifácio, Gabriela Marise de Oliveira / Costa, Ingrid Gomes Dias da
Panorama del déficit de fecundidad en América Latina a partir de dos indicadores
El objetivo de este trabajo es estimar el déficit de fecundidad en América Latina. Para
ello se utilizaron datos de las Encuestas...
ello se utilizaron datos de las Encuestas...
Julio 2020 | González
Becerril, Juan Gabino
Diferencias en la incorporación ocupacional de los mexicanos y descendientes de mexicanos altamente calificados en los Estados Unidos entre 2008 y 2018
El objetivo de este ensayo es determinar el peso de las variables que inciden en la
incorporación ocupacional de mexicanos (primera...
incorporación ocupacional de mexicanos (primera...
Julio 2020 | Goicoechea,
María Eugenia / Abba, Artemio Pedro
Geografías de la desigualdad en el nuevo milenio: los mapas sociales de la Buenos Aires metropolitana
En el contexto latinoamericano actual, se evidencian profundos cambios en las formas de
producción de la desigualdad urbana, que alimentan...
producción de la desigualdad urbana, que alimentan...
Julio 2020 | Siqueira,
Juliana
Dimensiones regional, local e individual de la migración venezolana: el caso de la frontera con Roraima (Brasil)
Entre
los escenarios que reflejan la complejidad de la movilidad Sur-Sur
contemporánea cabe destacar la migración de ciudadanos de la
República...
Julio 2020 | Cunha,
José Marcos Pinto da/ Silva, Késia Anastácio Alves da / Farias, Luiz
Antônio Chaves de / Ortega, Guilherme Margarido / Sponchiado, Dafne
Firmino
Notas sobre la redistribución espacial de la población en el marco de las tendencias de metropolización en el Brasil a principios del siglo XXI
A finales del siglo XX, las dinámicas de urbanización se modificaron concomitantemente
con los cambios en el sistema capitalista. Es decir,...
con los cambios en el sistema capitalista. Es decir,...
Julio 2020 | Muños
Hernández, José Alberto / Sesia, Paola María / Berrio Palomo, Lina Rosa / Yáñez Moreno, Pedro
Fuentes de información sobre población indígena en México: los problemas de la búsqueda de datos en el ámbito de la salud
Este trabajo se centra en la búsqueda de información referente a la salud de la
población indígena de México, con la finalidad de investigar...
población indígena de México, con la finalidad de investigar...
Julio 2020 |
Salinas Castro, Victoria / Rodríguez Wong, Laura
La fecundidad de las poblaciones mestiza e indígena del Ecuador: cambios y urgencias de interculturalidad
Siendo el Ecuador un Estado intercultural y plurinacional, este estudio busca reconocer
la situación histórica de la fecundidad de las...
la situación histórica de la fecundidad de las...
Julio 2020 |
·
Caicedo, Maritza
Disparidad salarial en inmigrantes calificados de América Latina y el Caribe en los Estados Unidos
En este artículo se analizan las diferencias salariales entre los inmigrantes calificados
y los nativos blancos no hispanos en los Estados...
y los nativos blancos no hispanos en los Estados...
Julio 2020 | NU.
CEPAL
Notas de Población N° 110
El
número 110 de Notas de Población ofrece una recopilación de artículos
sobre las poblaciones latinoamericanas, cuyo contenido abarca desde
la...
Julio 2020 | NU.
CEPAL y ONU MUJERES
Brechas de género en los ingresos laborales en el Uruguay
Más
allá de los avances realizados en materia de igualdad de género y
autonomía de las mujeres durante los últimos años, los Gobiernos de
la...
Julio 2020 | NU.
CEPAL. Subsede de México
Estructura comercial y medidas económicas ante la pandemia de COVID-19 en Centroamérica, Cuba, Haití, México y la República Dominicana
La
crisis sanitaria provocada por la pandemia del virus SARS-CoV-2
(COVID-19) afecta profundamente las relaciones comerciales y la
propia...
Julio 2020 | NU.
CEPAL
Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad: nuevas proyecciones
Este
Informe Especial es el quinto de una serie que elabora la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución
y los...
Julio 2020 | Mesa-Lago,
Carmelo / Rivera, María Elena
El sistema de pensiones en El Salvador: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
En
este informe se estudia la evolución del sistema de pensiones de El
Salvador en el período reciente analizando su institucionalidad,
su gasto...
Julio 2020 | Azuero
Zúñiga, Francisco
El sistema de pensiones en Colombia: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
En
este informe se estudia la evolución del sistema de pensiones de
Colombia en el período reciente analizando su institucionalidad, su
gasto...
Julio 2020 | Bentancor,
Andrea
El sistema de pensiones en Chile: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera
En
este informe se estudia la evolución del sistema de pensiones de Chile
en el período 2000-2017 analizando su institucionalidad, su gasto...
Julio 2020 | NU.
CEPAL yFAO
Sistemas alimentarios y COVID-19 en América Latina y el Caribe N° 9: cómo disminuir las pérdidas y desperdicios de alimentos
La
pandemia en curso ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria y
nutricional de millones de latinoamericanos y caribeños. Estas
interrupciones...
Julio 2020 | NU.
CEPAL
Medidas de recuperación del sector turístico en América Latina y el Caribe: una oportunidad para promover la sostenibilidad y la resiliencia
Desde
abril de 2020, el turismo en la región se ha detenido temporalmente
como resultado de la pandemia de la enfermedad por coronavirus
(COVID-19...
Julio 2020 | Nadal
Egea, Alejandro / Aguayo, Francisco
Los motores de la degradación ambiental: el modelo macroeconómico y la explotación de los recursos naturales en América Latina
En
este trabajo se propone un enfoque sobre las causas del deterioro
ambiental que integra el análisis en distintos niveles de
organización...
Julio 2020 | NU.
CEPAL
Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe, 2020: la política fiscal ante la crisis derivada de la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19)
Junto
con examinar los retos de la política fiscal en el contexto actual de
la pandemia y la evolución de las finanzas públicas durante
2019, el...
Julio 2020 | Weller,
Jürgen
La pandemia del COVID-19 y su efecto en las tendencias de los mercados laborales
La digitalización está influyendo marcadamente en las grandes tendencias de transformación de los mercados laborales.
¿Cómo impacta la crisis...
Julio 2020 | NU.
CEPAL
Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación
En
este cuarto Informe Especial elaborado por la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre la evolución y los efectos
de la...
Julio 2020 | Porcile,
Gabriel / Sánchez-Ancochea, Diego
Institutional change and political conflict in a structuralist model
The
article presents a theoretical model of political conflict and
democratic stability in a small open developing economy, using as the
basis a...
Julio 2020 | NU.
CEPAL. Sede Subregional para el Caribe
Policy Brief: Planning for resilience: an integrated approach to tackle climate change in the Caribbean
The
Caribbean subregion is exceptionally vulnerable to the impacts of
climate change and extreme weather events. Vulnerability is a key...